FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

12
financial food El consumo de productos del mar crece un 70% en la última década 8 El sector de higiene femenina registra un crecimiento del 3% 11 Códigos QR: La industria alimentaria descubre la tecnología móvil 10 La fuerza de los precocidos El precio medio del pan fresco o congelado llega a los 2,48 euros el kilogramo El pan es más barato en los supermercados, pero es mejor en las panaderías ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Año XXVII, Nº 287 DICIEMBRE 2011 3

description

Periódico mensual del comercio, distribución e industria de alimentación y bebidas

Transcript of FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

Page 1: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

financial food

El consumo de

productos del

mar crece un

70% en la

última

década k8

El sector de higiene femenina registra un crecimiento del3% k11

Códigos QR:La industriaalimentariadescubre latecnologíamóvil k10

La fuerza de losprecocidos

El precio medio del pan frescoo congelado llega a los 2,48

euros el kilogramo

El pan es más barato en lossupermercados, pero es mejor

en las panaderías

ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Año XXVII, Nº 287 DICIEMBRE 2011

k3

Page 2: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

DIRECTORAMª Soledad Díaz-Plaza

[email protected]

REDACTORA JEFEMaría Gil

[email protected]

REDACCIÓNAlberto Martínez

[email protected]

PUBLICIDAD

[email protected]☎ 91 388 42 00

Serafín Cañ[email protected]

☎ 91 687 46 37

ADMINISTRACIÓN administracion@financial

comunicacion.com

Depósito legal: M-40823-1985

Financial Food es una revista que pertenece al grupo

Financial Comunicación, S.L.

C/Ulises,2 4ºD328043 Madrid

☎ 91 388 42 00 7 91 300 06 10www. financialcomunicacion.com

Editorial

Uno de los cambios más revolucio-narios en los últimos tiempos en Españaen el campo de la producción de pan hasido la irrupción de las masas congela-das de panes precocidos que hace 10años apenas alcanzaban las 176.000 to-neladas por un valor de 185 millones deeuros y ahora registran un volumen deproducción de 500.000 toneladas y unvalor de 610.000 millones de euros.

El asunto tiene miga. Según Merca-sa, del volumen de producción de pan enEspaña, situado en 1,72 millones de to-neladas, prácticamente el 87,5% corres-ponde a pan fresco y congelado, mien-tras que sólo el 12,5% restante es pan in-dustrial. Lo que traducido a valor supo-ne que las masas congeladas de panesprecocidos mueven alrededor de 3.673millones de euros anuales.

Durante los últimos tiempos se haampliado de manera muy significativa laoferta disponible de panes en España, loque ha ayudado a revitalizar un mercadoque pierde cuotas de venta de año enaño. Algo similar ocurre con el pan in-dustrial o de molde, ya que son algunasde las ofertas más recientes, como lospanes sin corteza o los de mayor tama-ño, las que demuestran unos comporta-mientos más dinámicos.

El pasado año, el consumo total depan en ascendió a unos 2.072 millonesde kilos y supuso un gasto próximo a4.918 millones de euros.

Pero la crisis económica también hamordido con fuerza en este sector, con-siderado como uno de los más fragmen-tados en España. Según el estudio reali-zado por Plimsoll y del que damos cuen-ta en páginas ulteriores, una de cada seisempresas españolas del sector de pana-derías y pastelerías podría cambiar depropietarios como resultado de la coyun-tura económica actual.

El informe analiza 440 compañíascon un volumen de ventas superior a500.000 euros anuales y se han seleccio-nado 84 consideradas objetivos poten-ciales de adquisición. La adquisición dealgunas de estas empresas representauna oportunidad inmejorable para incre-mentar la participación en el mercado”,dicen los responsables del estudio y con-cluyen: “el mercado está listo para unaola de adquisiciones”.

El asunto, pues, tiene miga, qué dudacabe. Y lo importante en este sector dela alimentación, más aún en momentostan críticos como los que atravesamos,es que fabricantes, distribuidores y con-sumidores hagan buenas migas.

Hacer buenasmigas

f inancialfood.esEL PORTAL DE LOS PROFESIONALES DE LA DISTRIBUCIÓN Y DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El punto de encuentro del sector de la produccióny la distribución de alimentos y bebidas

financial food ofrece cada día en Internet la forma másinmediata de conocer la actualidad del sector.Además, financialfood.es se convierte en el referente delsector con miles de visitas al día para informarse sobre lasúltimas noticias que suceden tanto dentro como fuera denuestras fronteras.

financial foodPERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DEALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

www.financialfood.es

Page 3: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

En portada

Diciembre 2011 · financial food · 3

Los panes precocidosirrumpen con fuerza

Durante la última déca-da, la producción de pan enEspaña ha experimentadograndes cambios. El másllamativo ha sido la irrup-ción de las masas congela-das de panes precocidosque alcanzan en la actuali-dad un volumen de produc-ción cercano a las 500.000toneladas, por un valor quese acerca a los 610 millonesde euros.

Según datos de Mercasa,hace 10 años las ventas deestas masas congeladasapenas llegaban a las175.800 toneladas, por unvalor de 184,5 millones deeuros.

El mercado español depan se sitúa en torno a 1,72millones de toneladas, porun valor de 4.307 millonesde euros. Los panes frescosy congelados se acercan a1,5 millones de toneladas y3.673 millones de euros,mientras que las restantes226.700 toneladas y 634

millones de euros corres-ponden a los panes indus-triales.

Por partidas, la más im-portante en volumen es laformada por el pan fresconormal, con 1,38 millonesde toneladas, seguida porlos panes frescos y congela-dos envasados (1,15 millo-nes de toneladas).

A mucha distancia apa-recen los panes frescos ycongelados a granel(333.000 toneladas), lospanes industriales frescos(160.000 toneladas), lospanes frescos integrales(91.500 toneladas) y lospanes industriales secos(66.700 toneladas).

El precio medio del panfresco o congelado llega alos 2,48 euros el kilogramo,mientras que el del pan in-dustrial se sitúa en los 2,8euros el kilogramo.

La barra o pistola cons-tituye el formato más de-mandado por los españoles,

con alrededor del 75% detodos los consumos. Amucha distancia aparecenlas baguettes, con un cuotaen torno al 10% de todo elmercado, las chapatas (7%)y el pan payés (4%).

Todas las otras presenta-ciones alcanzan un modestoporcentaje conjunto del 5%.

Durante los últimostiempos se ha ampliado demanera muy significativa laoferta disponible de panesen España, lo que ha ayuda-do a revitalizar un mercadoque pierde cuotas de ventade año en año. Algo similarocurre con el pan industrialo de molde, ya que son al-gunas de las ofertas más re-cientes, como los panes sincorteza o los de mayor ta-maño, las que demuestranunos comportamientos másdinámicos.

Durante el año 2010, elconsumo total de pan ascen-dió a cerca de 2.072,1 mi-

Pasa a la página siguiente

El precio mediodel pan fresco ocongelado llegaa los 2,48 euros

el kilogramo,mientras que el

del pan industrial se

sitúa en los 2,8euros el

kilogramo

Page 4: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

En portada

4 · financial food · Diciembre 2011

Con un número consi-derable de competidoreslistos para pasar a la ac-ción, al disponer de gran-des reservas de efectivo,el mercado de panadería ypastelería español podríaestar preparado para unlargo periodo de consoli-dación.

Así, según un estudiorealizado por Plimsoll,una de cada seis empresasespañolas del sector depanaderías y pasteleríaspodría cambiar de propie-tarios como resultado dela coyuntura económicaactual.

David Pattison, autordel informe, asegura que“en el clima actual hay de-masiadas empresas com-pitiendo por pequeñasporciones de mercado. Sia la presión que sufre laalta dirección le sumamosla dificultad de comprarcon financiación ajena,podemos concluir que re-almente hay un mercadopotencial para aquelloscompradores que dispon-gan de reservas en efecti-vo para invertir”.

“Hemos identificado41 empresas con impor-tantes reservas en efecti-vo, que debido a los bajosintereses, prácticamenteno están generando nego-

cio. Una empresa tienecuatro millones de eurosen liquidez, la friolera del80% de la facturación.Estas empresas están encondiciones de comprargrandes porciones de lacuota de mercado a pre-cios muy bajos y hacerque el dinero trabaje paraellas. Deben ser comoniños en una tienda dedulces, todos los competi-dores en dificultades dis-ponibles por una fracciónde su valor real”, explicaPattison.

“El sector de panaderí-as y pastelerías está consi-derado como uno de losmás fragmentados en Es-paña. Nuestro informeanaliza 440 compañíascon un volumen de ventassuperior a 500.000 eurosanuales y se han seleccio-nado 84 consideradas ob-jetivos potenciales de ad-quisición. La adquisiciónde algunas de estas em-presas representa unaoportunidad inmejorablepara incrementar la parti-cipación en el mercado”,continúa el responsabledel estudio.

De este modo, Pattisonconcluye que “el mercadoestá listo para una ola deadquisiciones en los pró-ximos meses”.

Una de cada seispanaderías cambiaráde manos por la crisis

llones de kilos y supuso ungasto próximo a 4.918,5millones de euros. El mayorporcentaje del consumo seconcentra en los hogares(80,5%), mientras que larestauración comercial su-pone el 15% y la restaura-ción colectiva y social, el4,5% restante.

En cuanto al gasto, elmayor porcentaje se regis-tró en los hogares (79,4%),mientras que la restauracióncomercial supuso el 16,5%y la restauración social ycolectiva, el 4,1% restante.En la estructura de consu-mo de los hogares, el panfresco y congelado tieneuna presencia notable(84,9%), mientras que elpan industrial representa el15,1% restante.

Consumo en el hogar.-Durante el año 2010, loshogares españoles consu-mieron cerca de 1.668,8 mi-llones de kilogramos de pany gastaron en torno a3.904,9 millones de eurosde esta familia de produc-tos. En términos per cápitase traduce en 36,3 kilogra-mos de consumo y 85 eurosde gasto.

El consumo más notablese asocia al pan fresco ycongelado (30,85 kilogra-mos por persona y año) y,principalmente, al pan fres-co normal, con 28,39 kilo-gramos per cápita. En tér-minos de gasto, el pan fres-co y congelado concentra el82,4% del gasto y resultasignificativa la participa-ción del pan fresco normal(63,91 euros).

Por su parte, el pan in-dustrial representa un con-sumo en los hogares espa-ñoles de 5,48 kilogramospor persona, y destaca, den-tro de esta familia de pro-ductos, el pan industrialfresco (3,92 kilogramos percápita). En cuanto al gasto,el pan industrial concentrael 17,6% restante y denuevo destaca la participa-ción del pan industrial fres-co (9,25 euros).

Los hogares de clasebaja cuentan con el consu-mo más elevado de pan en

2010, mientras que los ho-gares de clase alta y mediaalta tienen el consumo másreducido.

Los hogares sin niñosconsumen más cantidad depan, mientras que los me-nores consumos se registranen los hogares con niñosmenores de seis años.

Si la persona encargadade hacer la compra no tra-baja, el consumo de pan essuperior, al igual que en loshogares donde compra unapersona con más de 65años. La demanda más re-ducida se asocia a los hoga-res donde la compra la rea-liza una persona con menosde 35 años.

Los hogares formadospor una persona muestranlos consumos más elevadosde pan, mientras que los ín-dices más reducidos tienenlugar en las viviendas for-madas por cuatro miem-bros.

Los consumidores queresiden en pequeños muni-cipios (menos de 2.000 ha-bitantes) cuentan con unmayor consumo per cápitade pan, mientras que losmenores consumos tienenlugar en los grandes centrosde población (más de500.000 habitantes).

Los datos de Mercasaobservan que los hogaresformados por retirados,adultos independientes, pa-rejas adultas sin hijos o pa-rejas con hijos mayores re-gistran los consumos me-dios más elevados, frente alos hogares formados porparejas con hijos pequeños,los hogares monoparenta-les, las parejas jóvenes sinhijos y los jóvenes indepen-dientes.

La Rioja, Asturias y Na-varra cuentan con los ma-yores consumos, mientrasque por el contrario la de-manda más reducida se aso-cia a Canarias, Madrid yBaleares.

En cuanto al lugar decompra, en 2010 los hoga-res recurrieron mayoritaria-mente para realizar sus ad-quisiciones de pan a los es-tablecimientos especializa-dos o comercio tradicional(47% de cuota de mercado).El supermercado alcanza eneste producto una cuota del

Viene de la página anterior

EL PAN EN ESPAÑAConsumo

mill kilogramosGasto

mill euros

TOTAL PAN 2.072 4.918,5

P. Fresco yCongelado

1.736,7 4.027,2

P. Industrial 335,3 891,2

Fuente: Informe Alimentación en España 2011

Page 5: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

El pan que se compra en los supermer-cados es más barato. Y aunque la calidades, en general, aceptable, un estudio reali-zado por la OCU revela que en las pana-derías tradicionales la calidad es mejor.

La OCU ha analizado la calidad y elprecio de distintos tipos de pan en nueveciudades. La primera conclusión es queexisten grandes diferencias de precio(hasta de un 60%), de calidad e incluso depeso.

En cuanto a la calidad del pan, salvoalguna excepción, el resultado es acepta-ble para todos lo panes analizados, aun-que se encontraron algunos defectos comoescaso aroma, corteza poco crujiente opoco sabor.

Por ciudades, en Sevilla se encontró elmejor pan, frente a Madrid, con el peor.

Además, en Madrid es donde menospan se consume (22 kilogramo por perso-na y año). Las mejores panaderías tradi-cionales se encontraron en La Coruña yBilbao.

De media, el precio en las panaderíastradicionales era un 60% más caro que ensupermercados e hipermercados pero tam-

bién la calidad era mejor en las panaderíastradicionales que en otros establecimien-tos.

Los panes tradicionales de cada zona,como los candeales, payés o gallego sonpanes grandes, que suelen durar tiernosmás que las baguettes o barras normales ysi el consumidor se fija en el precio porkilo no resultan significativamente máscaras que las barras de pan, con lo quepueden ser una buena opción para fami-lias pequeñas o personas que no tienentiempo de comprar el pan a diario.

La OCU considera que el precio delpan debería indicarse por kilo o indicar elpeso aproximado de la barra (se han en-contrado barras desde 142 gramos hasta398 gramos). Sin embargo esta referenciano aparece de forma habitual en los esta-blecimientos, por lo que la comparaciónes más complicada para el consumidor.

Del mismo modo, se propone que, parapotenciar el consumo de pan integral, sele considere pan común y no especial, loque permitiría en este tipo de productouna rebaja del IVA, que pasaría del 8% al4%.

En portada

Diciembre 2011 · financial food · 5

El supermercado abarata el pan

Según un estudio el pan es más barato en lossupermercados, pero es mejor en las panaderías

39,7% y el hipermercadollega al 7,3%. La venta adomicilio de pan supone un2,9% sobre el total y elresto de canales concentraun 3,1% de la cuota deventa global.

Sector empresarial.- Laatomización constituye elrasgo más sobresaliente delsector empresarial españoldel pan, ya que se encuen-tran en actividad unas13.000 empresas fabrican-tes y en torno a 150.000 de-dicadas a la comercializa-ción. Un rasgo significativodurante los últimos años esla ampliación de los puntosde venta de pan y la progre-siva desaparición de los co-mercios especialistas.

Algo menos de la terce-ra parte de todas las empre-sas del sector alimentarioestán encuadradas en elsector de panadería.

La práctica totalidad delas empresas fabricantes depan fresco es de pequeñasdimensiones. El 90% estácompuesto por empresascon menos de 10 trabajado-res, estableciéndose lamedia de las empresas pro-ductoras en ocho trabajado-res, mientras que en las co-mercializadoras apenas esde 1,3 trabajadores. El totalde trabajadores en este sec-tor supera los 330.000, delos que el 36% se encuentraencuadrado en el segmentoproductivo, mientras que el64% restante se encuentraocupado en la comerciali-zación.

Muy diferente es la si-tuación del subsector demasas congeladas, quecuenta con fuertes procesosde concentración, ya quelos tres principales opera-dores presentan una cuotaconjunta que se sitúa entorno al 75% del volumentotal de negocio. El princi-pal fabricante llega hastalas 197.000 toneladas, elsegundo ronda las 130.400toneladas y el tercero supe-ra las 105.000 toneladas,mientras que el cuarto sequeda en 68.000 toneladasy el quinto baja hasta las34.100 toneladas, todas conuna fuerte presencia en elmercado portugués.

Page 6: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

Mercados

6 · financial food · Diciembre 2011

La CNC guía a ladistribución en su relación

con los fabricantes La Comisión Nacional de la Competencia señala las pautas que, a partir de ahora, la distribución tendrá

que seguir en su relación con los consumidoresLa Comisión Nacional

de la Competencia (CNC)marca el camino a la grandistribución en sus relacio-nes con los fabricantes paraasí evitar tener que sancio-narles.

La CNC ofrece una seriede recomendaciones tanto ala gran distribución, como alos fabricantes y a las Ad-ministraciones Públicas,dentro del Informe sobre lasrelaciones entre fabricantesy distribuidores en el sectoralimentario.

Así, en primer lugar, elorganismo público insta aeliminar las importantesrestricciones a la competen-cia en la distribución mino-rista derivadas de la persis-tencia de normativas que,en muchos casos, especial-mente en el caso de norma-tivas autonómicas, incum-plen además la Directiva deServicios.

En concreto, pide elimi-nar de la regulación estatalla facultad de las CC.AA.de condicionar la aperturade establecimientos comer-ciales a una autorizaciónprevia, contenida en el artí-culo 6 de la Ley 7/1996, de15 de enero, de Ordenacióndel Comercio Minorista,con objeto de evitar los ries-gos de que una interpreta-ción excesivamente laxa delos objetivos de interés ge-neral a que se deben supedi-tar dichas autorizacionesconlleve el mantenimientode hecho del régimen dedoble autorización.

Además, instar a las Ad-ministraciones Públicas au-tonómicas a que realicen

una transposición correcta yadecuada de la Directiva deServicios, respetando elcumplimiento exacto de lascondiciones de necesidad,proporcionalidad y mínimadistorsión en cualquier re-gulación que restrinja la li-bertad de establecimiento.

También se pide que res-peten dichos principios enla regulación y definiciónde las políticas de planea-miento urbanístico.

Otra de las recomenda-ciones es la de liberalizarplenamente los horarios co-merciales y la apertura endomingos y festivos, asícomo limitar los periodosde las rebajas.

En segundo lugar, laCNC asegura que la elimi-nación de este tipo de barre-ras regulatorias es condi-ción necesaria pero no sufi-ciente para limitar el impac-to negativo que determina-das prácticas comercialespueden tener en el actualcontexto de poder de nego-ciación de la gran distribu-ción unido a la aparición debarreras adicionales de tipoeconómico y estratégico aque el aumento de dichopoder ha dado lugar.

Con el fin de limitardicho impacto, se recomien-da establecer los mecanis-mos necesarios para facili-tar el conocimiento exactode las características ygrado de incidencia deaquellas prácticas comercia-les en la distribución quepueden afectar negativa-mente a la competencia y alfuncionamiento eficientedel mercado.

En concreto, se buscaestablecer mecanismos quefaciliten las posibilidadesde denunciar estas prácticasante las instancias corres-pondientes, con un mínimoriesgo de represalias contrael denunciante. Las Asocia-ciones de fabricantes pue-den jugar un papel activoen la denuncia de este tipode prácticas, como prevé elartículo 33.2 de la Ley3/1991, de CompetenciaDesleal.

Page 7: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

Mercados

Diciembre 2011 · financial food · 7

La CNC pide requerir alos grandes distribuidoresque recojan y conserven lainformación relevante iden-tificada en este Informepara cada una de las prácti-cas comerciales identifica-das como problemáticas,con el fin de que sea posi-ble realizar labores de se-guimiento y evaluación delas mismas.

Así, aconseja establecerinstrumentos de consultaperiódica para obtener in-formación de los proveedo-res sobre la incidencia delas prácticas comercialesproblemáticas.

En tercer lugar, el orga-nismo explica que las con-diciones contractuales querijan la relación comercialdeberán formalizarse porescrito. Aunque ello consti-tuya una limitación al prin-cipio de libertad de formaque rige en el Derecho con-tractual español, se conside-ra que esta medida permiti-ría prevenir en mayor medi-da situaciones de abuso dela parte con mayor podernegociador contra las quees difícil actuar por la im-posibilidad de demostrar elcontenido concreto de lospactos, sin que ello consti-tuya en todo caso una cargaexcesiva para ninguna delas partes a la hora de for-malizar su relación.

El cuarto punto es esta-blecer mecanismos que mi-nimicen el impacto negati-vo sobre la eficiencia y elbienestar del consumidor delas prácticas comercialesidentificadas como proble-máticas en el Informe.

En concreto estos sonlos pagos comerciales quelos proveedores realicen alos distribuidores deberánser conocidos o previsiblespor los proveedores al ini-cio de la relación comer-cial. Además, debe indicar-se de manera expresa yconcreta la contraprestaciónque suponen para el provee-dor, aunque no sea indivi-dualizable, a efectos de lasindemnizaciones que proce-dan en caso de terminaciónde la relación contractual.

Los cambios, revisioneso modificaciones retroacti-vas en las condiciones con-tractuales, salvo fuerza

mayor, deben limitarse acircunstancias previstas enlos contratos y ser propor-cionados a éstas, y en lamedida de lo posible loscontratos deben fijar hor-quillas para tales cambios.

Además, los contratosdeben contemplar los meca-nismos de compensaciónadecuados en caso de quetengan lugar este tipo decontingencias.

Y la información que eldistribuidor exija a un fabri-cante sobre un producto encuestión deberá circunscri-birse a la que esté justifica-da en el contexto de la rela-ción distribuidor-fabricante.A su vez, el plazo quemedie entre la provisión dela información y el lanza-miento final del productodeberá ser proporcionado yjustificado en razones obje-tivas.

Los grandes distribuido-res deben tener en cuentaque solicitar a sus provee-dores información comer-cial sensible sobre otrosdistribuidores, y, en particu-lar, documentos que permi-tan verificar al distribuidordicha información comer-cial, es susceptible de con-ducir a una infracción de lanormativa de competenciacon un grado de probabili-dad muy elevado, dada laestructura de mercado ana-lizada en el Informe, carac-terizada por un elevado

grado de concentración ypor la existencia de impor-tantes barreras de entrada.

Los grandes distribuido-res deben tener en cuentaque las cláusulas de clientemás favorecido reducen,cuando su uso es generali-zado, la intensidad de lacompetencia entre distribui-dores, ya que facilitan unrápido alineamiento de losprecios de venta al público,desincentivan determinadosmodelos de distribución ypor ello suponen una barre-ra de entrada a nuevos dis-tribuidores.

Además, estas cláusulaspueden conllevar el trasva-se de información comer-cialmente sensible y facili-tar la coordinación entreproveedores o distribuido-res, con los efectos nocivospara la competencia antesdescritos. Todo ello sin per-juicio de que un análisis decompetencia sobre cláusu-las de esta clase deba hacer-se atendiendo a las concre-tas circunstancias del caso ysin perjuicio de la posibili-dad de defensa de eficien-cias.

Por último, la CNC con-sidera que la aplicación delas anteriores recomenda-ciones favorece un entornocompetitivo y eficiente quemaximice el bienestar delos consumidores finales,pero es consciente de laexistencia de múltiples ini-ciativas para la mejora delas prácticas comerciales alo largo de la cadena ali-mentaria.

A este respecto, se con-sidera prioritario evitar laproliferación de diferentesregímenes regulatorios ocódigos de conducta de lasprácticas comerciales entreproveedores y distribuido-res dentro del territorio na-cional.

Se insta pues a las Ad-ministraciones Públicas, ytambién a las asociacionessectoriales por lo que res-pecta a su participación enla elaboración de códigosde conducta, a tener encuenta las presentes reco-mendaciones y los criteriosde competencia en las ini-ciativas de cualquier tipoque decidan adoptar respec-to a dichas prácticas.

La CNC recomienda liberalizar

plenamente loshorarios

comerciales y laapertura en domingos y festivos, así

como limitar losperiodos de las

rebajas

El organismo explica que las

condiciones contractuales

que rijan la relación

comercial deberán

formalizarse por escrito

Page 8: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

Informe

8 · financial food · Diciembre 2011

Los productos del marcada vez están más presen-tes en la cesta de la comprade los españoles. De hecho,desde comienzos de siglohasta la actualidad, el con-sumo de productos del marha crecido un 70% en Espa-ña mpulsado, especialmen-te, por la buena acogida delpescado congelado, que hacrecido un 10% en estemismo período.

Así, en 2010, los hoga-res españoles gastan untotal de 7.600 millones deeuros en productos de pes-cadería, lo que supone un11% del gasto total en ali-mentación, aseguran fuentesde la consultora Nielsen,durante el Congreso Aecocde Productos del Mar.

La especie preferida porlos hogares españoles es lamerluza, que con un 17% esel pescado fresco más con-sumido.

No obstante, tanto éstacomo otras especies más“clásicas” empiezan a per-der peso en la cesta de la

compra en favor de otrospescados de reciente apari-ción en la dieta española,como la panga o la perca.

El estudio de Nielsen in-dica, asimismo, que más dela mitad del pescado frescocontinúa vendiéndose enpescaderías tradicionales, sibien el supermercado se po-siciona como el segundocanal más escogido.

A pesar de los buenos ín-dices de consumo de pesca-do en España, existen im-portantes oportunidades decrecimiento, sobre todo enhogares jóvenes dondetodos sus miembros traba-jan y en hogares con niños,que no son los principalesconsumidores.

En este sentido, el presi-dente del Comité Aecoc deProductos del Mar, José An-tonio Bretón de la Cal,pidió al sector marcarsecomo objetivo el consumode cuatro raciones de pesca-do semanales, una cantidadque los científicos conside-ran adecuada.

El consumo de pescadocrece un 70% en 10 años

En 2010 los hogares españoles gastan un total de7.600 millones de euros en productos de pescadería

Durante el congreso seanalizaron las estrategiasque pueden favorecer alcrecimiento del mercado.

Así, Babro Bellido, di-rectora de Marketing deAngulas Aguinaga, ha des-tacado el importante papelque las marcas van a jugaren los próximos años en lapescadería moderna.

Desde su punto de vista,el auge de los nuevos cana-les de distribución para lacompra de productos delmar hace que el consumi-dor, que hasta ahora confia-ba en el criterio de su pes-cadero a la hora de elegirlos productos, vaya a contarcon la marca como referen-te de confianza.

Bellido propuso tambiénla internacionalizacióncomo vía estratégica de cre-cimiento. Algo que recono-ció ir ligado a la ampliacióndel portfolio de productos.

Por otra parte, se desta-caron las alianzas estratégi-cas como clave fundamen-tal.

La especie preferida por los

hogares españoles es la

merluza, que conun 17% es el

pescado frescomás consumido

Page 9: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

Informe

Diciembre 2011 · financial food · 9

Los productos del marconsumidos en los hogaresespañoles se adquierenprincipalmente en los su-permercados (41,3%), se-guidos por las tiendas tradi-cionales (39,4%) y los hi-permercados (15,1%).

La venta a domicilio,por su parte, representa tansólo el 0,8% del total,mientras que las otras for-mas comerciales suman el3,4% restante, según el in-forme Mercasa 2011.

Durante el año 2010, elconsumo total de productosde la pesca ascendió a cercade 1.552,8 millones de kilo-gramos y supuso un gastopróximo a 10.746,1 millo-nes de euros.

El mayor porcentaje delconsumo se concentra enlos hogares (80,8%), mien-tras que la restauración co-mercial supone el 15,1% yla restauración colectiva ysocial, el 4,1% restante.

En cuanto al gasto, elmayor porcentaje se regis-tró en los hogares (81,4%),seguido de la restauracióncomercial (15,6%) y la res-tauración colectiva y social(3%).

Durante el año 2010, loshogares españoles consu-mieron cerca de 1.254 mi-llones de kilogramos deproductos de la pesca y gas-taron en torno a 8.750,4 mi-llones de euros en estosproductos.

Prefieren lo fresco.- Entérminos per cápita se llegóa 27,3 kilogramos de con-sumo y 190,49 euros degasto.

El consumo más notablese asocia al pescado fresco(12,05 kilogramos por per-sona y año), lo que repre-senta un 44,1% del consu-mo total de productos de lapesca, seguido del mariscoy moluscos frescos (4,52kilogramos per cápita y16,5% del consumo total) yde las conservas de pescadoy moluscos (4,11 kilogra-mos per cápita y 15,1% deconsumo). Por su parte, lospescados congelados repre-sentan consumos menores,alcanzando los 3,33 kilo-gramos por persona al año(12,2% del consumo total

Los supermercadosmarcan el rumbo

de productos de la pesca),mientras que los mariscos,moluscos y crustáceos con-gelados y cocidos suponen3,29 kilogramos per cápitay el 12,1% del consumototal.

En términos de gasto, elpescado fresco concentra el41,4%, con un total de 78,9euros por persona, seguidode las conservas de pescadoy moluscos, con el 17,9% yun total de 34,16 euros porpersona.

A continuación se en-cuentran el marisco y mo-luscos frescos, que alcanzanel 15,7% del gasto total enproductos de la pesca(29,98 euros por persona), ylos mariscos, moluscos ycrustáceos congelados y co-cidos, con un porcentaje del14,1% y 26,78 euros porpersona.

Los pescados congela-dos concentran el menorporcentaje de gasto y supo-nen el 10,8% y 20,67 eurospor persona y año.

Los hogares con el con-sumo más elevado son losde clase alta y media alta,los que no tienen niños ylos que están formados poruna persona.

Si la persona encargadade hacer la compra no tra-baja, el consumo de produc-tos de la pesca es superior,así como en los que la per-sona que compra es mayorde 65 años.

Por comunidades autó-nomas, Cantabria, Castilla yLeón y Asturias cuentancon los mayores consumos,mientras que por el contra-rio la demanda más reduci-da se asocia a Canarias, Ba-leares y Región de Murcia.

España, con el 23% del total de la pro-ducción mundial de pescado comestibleprocedente de la acuicultura, es el princi-pal productor acuícola de la Unión Euro-pea.

La producción acuícola española llegahasta unas 270.000 toneladas, de las queel 75,3% corresponde a moluscos, el24,6% a peces y apenas un 0,1% a crustá-ceos.

Dentro de los moluscos, el mejillón esla principal producción, con el 72,7% deltotal, mientras que entre los peces, lasprincipales especies son las doradas, lubi-nas, rodaballos, túnidos y truchas. Aunquetodavía con cifras de producción no muyelevadas, el crecimiento de los peces ma-rinos ha sido espectacular en los últimostiempos, multiplicando por siete las cifrasde producción.

España es el segundo productor de me-jillón del mundo, después de China. Tam-bién empieza a ser importante la produc-ción de rodaballos, con más de 7.000 to-neladas, y, todavía con carácter secunda-rio, las de pulpos, lenguados, besugos yabadejos.

En cuanto a la producción de pescadosahumados en España, los datos de Merca-sa indican que superó en el último año las11.470 toneladas, lo que supuso un 7,5%más que en el ejercicio precedente.

El salmón acapara más del 81% detoda esa producción, con 9.340 toneladas,y ha experimentado un crecimiento del11,2%.

La facturación total del sector se acer-có a los 156 millones de euros, con un in-cremento interanual del 2,6%. Todas estascifras recuperan una tendencia de dina-mismo, después de que el año anterior dis-minuyeran los crecimientos en produccióny valor.

El principal problema que parece ame-nazar al sector es el incremento del preciode la materia prima, básicamente del sal-món noruego, en torno a un 57%.

El salmón aparece como la principaloferta dentro de la distribución moderna,con porcentajes del 86,3% de todas lasventas en volumen y del 85,9% en valor.En segundo lugar, pero a mucha distancia,aparece la trucha, con cuotas del 5,7% envolumen y del 5,4% en valor.

La acuicultura y losahumados, sin crisis

Page 10: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

Tendencias

10 · financial food · Diciembre 2011

Códigos QR:La industriadescubre latecnología

móvil

Las nuevas tecnologíasse incorporan a los envasesde los alimentos con el ob-jetivo de lograr un mayorvalor añadido.

Ante la necesidad de co-nocer el origen y contenidode los alimentos que com-pra el consumidor, la indus-tria alimentaria incorporalos Códigos de RespuestaRápida o Códigos QR a susenvases.

Se trata de cuadrados in-teligentes que a través de uncódigo bidimensional se im-primen en los envases ypueden escanearse con unteléfono inteligente.

Como si de una evolu-ción del clásico código debarras se tratase, este nuevocódigo consiste en camposblancos y negros que puedeser interpretable por cual-quier aparato capaz de cap-tar imágenes y cuente con elsoftware adecuado, comoun teléfono móvil con cá-mara.

Así, los consumidorespueden acceder directamen-te a la información del pro-ducto almacenada digital-mente o a mensajes de lamarca a través de Internetmóvil.

Gracias a estos códigosQR, el consumidor tambiénpuede conocer promocionesy concursos, directamentedesde el lineal del super-mercado.

De este modo, los códi-gos QR no solo comunicaninformación sobre el pro-ducto, sino que se convierteen nuevos instrumentos demarketing.

Para los fabricantes dealimentos, los códigos QRson una forma moderna detener informados a los con-sumidores; la gente accedea la información cómoda-mente en sus teléfonos mó-viles, utilizando una aplica-ción QR instalada en sus te-léfonos inteligentes, enlugar de tener que teclear enInternet una larga dirección.

“Los consumidores soncada vez más receptivos a laposibilidad de obtener au-ténticos beneficios añadidosen forma de mayor informa-ción con un mínimo esfuer-zo. La red móvil ofrece unavasta gama de posibilida-des. Y solo estamos empe-zando a descubrir de lo quees capaz esta tecnología”,comenta Martin Herren-brück, director de Marke-ting Global y Desarrollo denegocio en SIG Combibloc.

Los códigos pueden lle-var a los consumidores através de un enlace directo aun sitio web especial o deri-var a páginas de Facebookdonde se presentan noticiasde actualidad o promocio-nes con las que establecercontacto directo con losconsumidores.

Los Códigos de RespuestaRápida aportan valor añadido

La compañía española J.García Carrión enlaza susproductos con promocio-nes, concursos y con los si-tios de redes sociales en Fa-cebook, Twitter y Tuenti.

José García Carrión,presidente y propietario deJ. García Carrión, comentaque “las encuestas muestranque crece el interés del con-sumidor en el Internetmóvil, especialmente entrelos jóvenes consumidores.Con respecto a los códigosQR, nuestro interés se cen-tra en este grupo objetivo.Los códigos en los envasesabren un montón de nuevasposibilidades para dirigirsea consumidores de gruposobjetivo específicos”.

La evolución de estoscódigos puede llegar a crearel supermercado virtual,como el ya existente enCorea del sur, donde un dis-tribuidor ha montado unasvallas publicitarias en lasparedes de una estación demetro, que muestran linea-les de supermercado atesta-dos de productos de tamañoreal. Cada producto tieneun código QR, lo que per-mite a los viajeros compraren Internet utilizando susteléfonos inteligentes mien-tras esperan el tren. Losconsumidores también pue-den pagar a través del telé-fono móvil y se les lleva acasa su compra.

Como si de unaevolución del

clásico códigode barras se tratase, este

nuevo códigoconsiste en

campos blancosy negros que

puede ser interpretable por

cualquier aparato capaz decaptar imágenes

y cuente con el software

adecuado, comoun teléfonomóvil con

cámara

Page 11: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)

El mercado de higienefemenina, que comprendelas compresas, tampones yprotectores íntimos, vive elmismo momento difícil queafecta al resto de mercadosde gran consumo.

No obstante, a pesar dela crisis, este sector experi-mentó un incremento del2,8% en volumen y del4,9% en valor, según datosde la consultora KantarWorldpanel, en el segundotrimestre de 2011 frente almismo periodo del año an-terior.

De este modo, el merca-do genera un volumen deventas superior a 3.332 mi-llones de unidades, por unvalor de 316,8 millones deeuros.

El 46,4% de las ventasdel mercado de higiene fe-menina se destina a los pro-tectores íntimos, una cate-goría que en 2011 ha expe-rimentado un incrementodel 3,7% con respecto alejercicio anterior.

Por su parte, el35,6% del sectorde higiene fe-menina co-

rresponde a las compresas,que en 2011 tan solo hancrecido un 0,2%.

Por último, los tamponesposeen una cuota de merca-do del 12,3%, con un creci-miento del 1,3% en esteejercicio.

En términos de valor, elmercado se reparte entre lascompresas (41,6%), que semantienen estables con unligero incremento del 0,2%;los protectores íntimos(22,3%), que crecen un2,3%; y los tampones quecon un crecimiento cercanoal 5% poseen una cuota envalor del 16,8%.

Según datos de la con-sultora, el mercado de higie-ne íntima femenina cuentacon 16,2 millones de com-pradores, un 2,8% más conrespecto al año anterior.

De este total, 11,2 millo-nes compran compresas, 8,8millones, protectoresíntimos y

cinco millones adquierentampones, un segmento quecada vez está adquiriendomayor importancia ya quecrece un 3,4% con respectoal ejercicio anterior.

Todas las categorías hanincrementado su número decompradores, aunque desta-ca el crecimiento del 3,4%de los tampones. Este seg-mento continúa siendo el demenor volumen pero añotras año va incrementandosu participación.

En cuanto al gasto medioque se lleva a cabo en estemercado, los datos indicanque asciende un 2% con res-pecto al año pasado, hastalos 19,5 euros.

Aumenta el gasto entampones (1,4%) y en pro-tectores (1,3%), mientrasque desciende en compresas(0,7%).

La frecuencia de compraes de 4,8 días, un 1,7%menos que en 2010. De estemodo, el gasto por acto de

compra se cifra en cua-tro euros, un 3,8%

más que en elejercicio de

2010.

Especial

Diciembre 2011 · financial food · 11

Higiene femenina, laprotección contra la crisis

A pesar de la situación económica actual, el sector de higiene femenina registra uncrecimiento cercano al 3% en volumen y del 5% en valor con respecto al año anterior

El 46,4% de lasventas del

mercado de higiene femeninase destina a los

protectores íntimos, una

categoría que en2011 ha

experimentadoun incrementodel 3,7% con respecto al

ejercicio anterior

Page 12: FINANCIAL FOOD (Diciembre 2011)