Farmaco respiratorio

download Farmaco respiratorio

of 4

Transcript of Farmaco respiratorio

  • 7/25/2019 Farmaco respiratorio

    1/4

  • 7/25/2019 Farmaco respiratorio

    2/4

    En el asma bronquial existe una .i!erreacividad bron("ial: tendencia incrementada a labroncoconstriccion como respuesta a una gran variedad de estmulos alergenos 1 eercicio 1 fro 1infecciones respiratorias 1 tabaco 1 contaminantes atmosfericos 1 estados emocionales 1 etc.El asma como en#ermedad in3amaoriaExiste in#ltrado inamatorio 1 eosin/los1 y el grado de inamacion de las vas aereas condicionael grado de +iperreactividad bronquial y la gravedad de la enfermedad.)a crisis de asma esta integrada por dos fases!

    2. ,ase inicial o res!"esa inmediaa:se instaura bruscamente y se caracteri*a por la existenciade broncos!asmo. )as celulas implicadas son fundamentalmente los masociosactivados queliberan una variedad de sustancias espasmogenicas 1 vasoactivas 1 quimiotacticas.

    %. ,ase in3amaoria arda:se caracteri*a por broncospasmo acompa3ado de vasodilaacin1edemade la mucosa e .i!ersecrecion de moco 1 .i!erro/ade la musculatura lisa. 4n#ltrany se activan eosino/los1 neutr5#los 1 macrofagos 1 linfocitos 1 plaquetas. Estos a su ve* liberanmediadores que perpetuan el proceso. Ademas! eosino#los liberan sustancias lesivas para elepitelio bronquial lesin e!ielial que #avorece la e)!osicin de las erminacionessensiivasa los agentes irritantes! estimuladas mas facilmente.

    )os broncodilaadores como adren4rgicos , eo/lina son e#caces antagoni*ando la #ase!reco0 de la crisis asmatica pero carecen de efectos sobre la fase inamatoria tarda. )oscoricoides in.iben la #ase arda y meorando a la larga la +iperreactividad bronquial. )os

    agenes aniasm5icosprevienen ambas fases.

    En el arbol bronquial los farmacos agonistas catecolaminergicos 6 7 adrenergicos - !rod"cen:- 2roncodilaacion que contrarresta la constriccion que puede ser provocada por multiples

    causas- A lo anterior se suma la accion descongestionante por producir vasoconsriccin en la m"cosa

    de las vas res!iraorias- En el musculo liso bronquial existen en muc+a menor cuanta receptores al ser estimulados

    provocan broncoconstriccion

    &lasi/cacin de los aniasm5icos0ada la importancia del componente inamatorio en la patogenia del asma su tratamiento actual

    se basa mas en la accion antiinamatoria que en la terapia broncodilatadora. )os farmacos puedenser8$ 2roncodilaadores:agonistas de 6 % adrenoceptores 1 relaantes directos de la #bra muscular

    lisa! teo#lina y derivados 1 in+ibidores de la actividad parasimpatica.7$ Modi/cadores de la res!"esa in3amaoria:corticosteroides.9$ In.ibidores de la liberacin demediadores$ Anagonisas de mediadores."uando se utili*an exclusivamente 6 % adrenergicos se permite una mayor exposicion a los agentesdesencadenantes ambientales agravamiento de la inamacion bronquial y por lo tanto de lapropia enfermedad. Es necesario asociarlos a medicacion antiinamatoria.

    8$ 2roncodilaadoresSustancia que causa que los bron("ios, bron("iolosde lospulmonesse dilaen dismin",endo

    la resisencia aerea y permitiendo as el 3";o de aire$ Se administra con el #n de tratardi#cultades para respirar! especialmente enfermedades obstructivas cronicas como el asma oEPO&$Se clasi#can en! accion prolongada y corta. )os primeros son usados para el rapido alivio de crisispor broncoconstriccion mientras que los de accion prolongada ayudan a controlar y prevenir laaparicion de sntomas.,armacos usados como broncodilatadoresa. A+RENERGI&OS)a activacion de los estimulantes 6 % adrenergicos origina broncodilatacion 1 vasodilatacion 1in+ibicion de la liberacion de mediadores en bronquios y bronquiolos. 0esempe3an un papel esencialen el tratamiento de asma y E$O".Acciones farmacologicasSon los broncodilatadores mas rapidos y e#caces. Su rapida inactivacion determina la brevedad de

    sus efectos y la escasa utilidad de la va oral. Originan rela;acin de odas las vas a4reas: desde la r5("ea .asa los bron("iolos

    erminalesindependientemente del espasmogeno implicado.)a accion broncodilatadora aumenta con la dosis pero por encima de una dosis maxima noaumenta la intensidad sino la duracion del efecto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bronquiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bronquiolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Disneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asmahttp://es.wikipedia.org/wiki/EPOChttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bronquiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bronquiolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Disneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asmahttp://es.wikipedia.org/wiki/EPOChttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmaco
  • 7/25/2019 Farmaco respiratorio

    3/4

    In.iben la liberacin de mediadores !or los masocios , la de aceilcolina en las vasa4reas

    +ismin",en la secrecin de moco , #avorecen el aclaramieno m"cociliar$(o in+iben la funcion de macrofagos y eosino#los pulmonares por lo que no modi/can lares!"esa in3amaoria arda a los alergenos ni s"!rimen la .i!erreacividad bron("ial$)os adrenergicos pueden ser Agonisas 6 - 7 de cora d"racin

    Se usan para el rapido alivio medicamentos de rescate de los sntomas del asma y otrostrastornos broncoobstructivos. 7ardan menos de %8 minutos en lograr su accion y duran entre / y 9+s. Son medicinas in.aladasy se usan para crisis repentinas y severas. Al tomarse con 2: o %8minutos de anticipacion ayudan a prevenir los sntomas de broncoconstriccion por eercicio o fro. Agonisas 6

  • 7/25/2019 Farmaco respiratorio

    4/4

    "aractersticas farmacocin e ticas$or va oralse absorben de forma completa. $or va 4 solo pueden utili*arse sales +idrosolubles.Otras vas no son utiles.;eacciones adversas ! irritacion gastrointestinal 1 agitacion 1 insomnio.Aplicaciones terap e uticas)a teo#lina fue utili*ada durante muc+os a3os como terapia de primera lnea en el tratamiento delasma y de la E$O". Sin embargo su escaso margen terapeutico 1 necesidad de monitori*ar los

    niveles plasmaticos 1 dudas respecto al bene#cio adicional que aportan sobre los estimulantes 6 %adrenergicos las +an relegado a terapia de tercera lnea.

    c. In.ibidores del !arasim!aicoFARMA&OS ANTI&O'INERGI&OSAcciones farmacolo gicas y mecanismo de accio n)a principal inervacion vegetativa de las vas aereas es de tipo S($S y llegan a grandes ymedianos bronquios y a glandulas submucosas de las vas aereas. )a liberacion de acetilcolinaorigina conraccin de la m"sc"la"ra lisa , secrecin de las gl5nd"las submucosas.)a actividad parasimpatica aumenta 1 reeos broncoconstrictores 1 por la estimulacion determinaciones sensoriales proximas a las celulas epiteliales! receptores de irritantes. )os estmulosdesencadenantes pueden ser! in+alacion de partculas 1 gases 1 aerosoles 1 aire fro o caliente. 7antoen el asma como en la bronquitis cronica existe una +iperreactividad de los bronquios a estos

    estmulos.)os #armacos anicolin4rgicos de tipo atropnico blo("ean la accin de la aceilcolinaliberada en las erminaciones ("e llegan a la m"sc"la"ra lisa bron("ial$Mediante la administracion por va in+alatoria es posible aumentar la concentracion localmenteminimi*ando los efectos secundarios. )a broncodilaacionocurre en bronquios grandes y medianos y es mnima en bronquiolos

    Se red"ce la secrecion bron("ial$ )as consecuencias son variables! en situaciones debroncorrea es conveniente limitar la secrecion pero la densi#cacion del esputo puede +acer masdifcil su expulsion.

    En el asma un componente broncoconstrictor fundamental es la liberacion de mediadores como+istamina o leucotrienos frente a los cuales los anticolinergicos son ine#caces estos agentes sonmas utiles en la EPO&que en el asma.

    7$ Modi/cadores de la res!"esa in3amaoriaG'U&O&ORTI&OI+ESEfecto antiasmatico y mecanismo de accion 2lo("ean la res!"esa in3amaoria arda! reparan el epitelio y la consecuente

    .i!erreacividad bron("ial. 4n+iben la in#ltracion pulmonar tarda por celulas inamatorias!macrofagos 1 eosino#los 1 linfocitos 7que ocurre tras la exposicion a un alergeno.Esto implica que su accion antiasmatica no es inmediata sino que tarda / a 9 +s en manifestarse.)a reduccion de la +iperreactividad bronquial es gradual y puede requerir meses.)os corticoides in+iben la produccion de eicosanoides derivados del acido araquid5nico y lasntesis de la O( sintentasa! en*ima responsable de la sntesis de O( que incrementa el uosanguneo local y exudacion plasmatica.

    Adicionalmente! sensibili*an los estimulantes 6 % adrenoceptores pulmonares y previenen y

    antagoni*an su desensibili*acion incremenan la res!"esa a #5rmacos esim"lanes 6 7adrenergicos y !revienenel desarrollo de oleranciatras el tratamiento prolongado.

    ;eacciones adversas)os corticosteroides in+alados son practicamente inocuos. $or va oral! osteoporosis 1 aumento depeso 1 &7A 1 diabetes 1 miopata 1 alteracioness psiquiatritas 1 fragilidad cutanea. $or lo tanto si+ay que recurrir a la va oral se utili*an preparados de accion corta a la dosis mnima necesaria.Aplicaciones terap e uticas7ratamiento de eleccion para el asmatico adulto que necesite tratamiento broncodilatador mas de %veces al da.