ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
-
Upload
jose-martin-andonaire-flores -
Category
Health & Medicine
-
view
3.220 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES

Dra. LUCIA ARANDA MORENO
LIMA PERÚ 2009
ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA- ASPEFEEN
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES

Postura que se tiene frente al mundo, al hombre y a la sociedad
Postura

FILOSOFIA
Es saber, amistad por el SABER y tiene como característica más general a la ABSTRACCIÓN y REFLEXIÓN en el sentido de la búsqueda de los principios que tornen posible el propio SABER
CORRIENTES FILOSÓFICAS

CORRIENTESCORRIENTES FILOSÓFICAS FILOSÓFICAS

POSITIVISMOAugusto Comte

MATERIALISMOKarl Marx

FENOMENOLOGIAEdmund Husserl

MANERA DE VER O COMPRENDER EL MUNDO
Kuhn
Capra



TRANSFORMACIÓN
INTEGRACIÓNCATEGORIZACIÓN
* Kérouac, Pepin, Duquette y Major, 1996.El pensamiento enfermero.
PARADIGMAS EN ENFERMERIA*

Riñón
Pulmón
Corazón

Factor causalX
Ejemplo: Aislamiento de bacterias
ClasificarlasSignos
Síntomas
Características mediblesdefinidas
Puede ser ordenadasSecuencias definidas de
apariciónEnlaces previsibles
ENFERMEDAD
Años:1900- 1950

1950-1975

Biológicos
Sociológicos
Psicológicos
Espirituales
Culturales
Ser: b-ps-s-c-eSer: b-ps-s-c-e
PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN

Cuidado: Actuar con, determinar necesidades de ayuda.
Enfermera = Consejera experta
Persona todo igual a suma de partes:Ser bio psico social cultural y espiritualParticipa en sus cuidados
b c
s e

Salud: IdealSalud = Enfermedad
Entorno: contexto histórico, político, socialEstímulos positivos y negativos
+ -

Conservación de la vida. Plan de cuidados para los problemas.
Inicio de conocimientos propios
PRACTICA

“Está en muerte cerebral y lo han puesto en máquina, va a durar más”
“Pregúntale a la cama 5 cuando la han operado”

Otras disciplinas en ciencias humanas y socialesGestión de resolución de problemas
FORMACION

El cliente y su entornoInicio de base de conocimientoEmpleo de marcos teóricos de otras disciplinas
INVESTIGACION

Centralizado: sistema de equiposOrientado a la persona
GESTION

CORTE EPISTEMOLÓGICO
Cuidar/cuidado
SUJETO, OBJETO Y METODO

FLORENCE NIGTHINGALE
“AVANCE SUSTANTIVO” Huellas que perduran en el tiempo…

Tiene más de un siglo de desarrollo, se inicia con Florencia Nightingale
ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN

SUSTENTO DE LA TEORIASUSTENTO DE LA TEORIA
Se centra en el Entorno de la naturaleza saludableSe centra en el Entorno de la naturaleza saludable
VENTILACION
CALOR LUZ
DIETA ADECUADA
AMBIENTE FRESCO Y SEGURO
LIMPIEZA
ALCANTARILLADO ADECUADO
RUIDOS INNECESARIOSAIRE PURO
AGUA PURA
AMBIENTE SALUDABLE

Cuidado: Estar con, acompañar a la persona en sus experiencias de salud.Individualizar los cuidados
Persona todo indivisible, más que las sumas de sus partes y diferente de ésta en relación mutua y simultánea con el entorno en continuo cambio

PRÁCTICA
El cuidado es global, respeta la dignidad del ser humano y su punto de vista.

El cuidar a través de los tiempos pasó de un comportamiento de apenas sobrevivir a acciones más racionales y sofisticadas.
Etimológicamente el cuidado deriva del latín cura,…
CUIDAR/CUIDADO
OBJETO DE LA ENFERMERIA

INTERPRETACIONES DEL CUIDAR
ROACH (1993) Una forma de relacionarse.
WATSON (1988) Imperativo Moral.
WALDOW (1995) dominio unificador e integrador.
HEIDEGGER (1969) “El ser es constituido a través del cuidado, es una condición existencial, una forma de ser”

El cuidado del ser humano implica: El cuidado del ser humano implica: cuidar de la persona sana o cuidar de la persona sana o enferma, el cuidar es para la enferma, el cuidar es para la persona, se cuida a la persona y con persona, se cuida a la persona y con la persona.la persona.
De esta forma el cuidar incluye una De esta forma el cuidar incluye una acción acción interactivainteractiva incluyendo la incluyendo la práctica de valores y de práctica de valores y de conocimiento del ser que cuida para conocimiento del ser que cuida para y con el ser que es cuidado.y con el ser que es cuidado.

Conocimiento
Sensibilidad, afecto
Habilidad
Conocimiento
Rituales
Su Ser
INTERACCION
CUIDADORA SER CUIDADO
DESARROLLO

Característica del cuidado humanizado: sitúa al ser humano como centro de valores.
postula el respeto y la tolerancia hacia los otros seres humanos; sin embargo, existe el lado opuesto, hay personas que realizan actividades que no encajan dentro del cuidado y son sólo intervenciones

PERSONAL
DE SALUD
Personas que desarrollan apenas tareas, a veces son cuidadoras “eficientes”, pero demuestran una actitud distante y fría con los “pacientes”.Personas que desempeñan su trabajo con compromiso, con placer valorando a la persona como ser holístico.

En salud la meta del cuidar: mejorar la calidad de vida
Es necesario reflexionar, pues el ser humano no está aislado es un ser concreto situado en una realidad compleja e histórica; por eso, es que hay la necesidad de un cuidado en equipo con una visión interdisciplinaria cuyo proyecto será: el cuidar/ cuidado humano.

“El Cuidado Humano” con una visión holística conlleva actuar de forma eficaz y comprometida, con la práctica de valores, en busca de la ciudadanía, garantizando un bienestar físico, mental, social y espiritual de la persona individual, familia y comunidad.

El cuidado humano sin duda necesita de conocimiento de la experiencia, del arte (sensorial tactil: la sensibilidad- toque) y ésta plena de valores que priorizan la paz, la libertad, el respeto y el amor, entre otros elementos.
Cuidado en síntesis consiste en unaforma de vivir, de ser, de expresarse pero también una postura ética y estética frente al mundo: Humanizar.

HUMANIZAR: Significa hacerla HUMANIZAR: Significa hacerla digna del hombre; es decir, digna del hombre; es decir, coherente con los valores que coherente con los valores que el ser humano siente y tiene el ser humano siente y tiene como peculiares e inalienables.como peculiares e inalienables.
HUMANIZACIÓN