El aguaymanto

11
El Aguaymanto ( uchuva ) Propiedades medicinales Descripción de la Planta Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento. Origen y Consumo Es una fruta originaria de América, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Aunque se conoce desde épocas precolombinas y es un alimento silvestre tradicional en zonas andinas, departamento del Cauca, Colombia y su primer cultivo en la zona fue a escala semicomercial. Hoy ha conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Actualmente se cultiva en Perú, Colombia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawái. La uchuva se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles. Habitat La uchuva registra buen comportamiento en las regiones que se ubican entre 1.800 y 2.800 msnm, con alta luminosidad, temperaturas promedio entre 13 y 18 grados centígrados, precipitación anual de entre 1.000 y 2.000 mm y humedad relativa de 70 a 80 por ciento. En la ciudad peruana de Tarma se cultiva el fruto a 3050 msnm. Aplicaciones para la salud Se caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta. Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis. Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino. Amibiasis: Controla la amibiasis. Antireumatico: Asma: Combate el asma. Bronquios: Alivia los problemas 1

Transcript of El aguaymanto

Page 1: El aguaymanto

El Aguaymanto ( uchuva ) Propiedades medicinales

Descripción de la Planta Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniaturaEl arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento.Origen y ConsumoEs una fruta originaria de América, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Aunque se conoce desde épocas precolombinas y es un alimento silvestre tradicional en zonas andinas, departamento del Cauca, Colombia y su primer cultivo en la zona fue a escala semicomercial.

Hoy ha conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Actualmente se cultiva en Perú, Colombia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawái.

La uchuva se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles.

HabitatLa uchuva registra buen comportamiento en las regiones que se ubican entre 1.800 y 2.800 msnm, con alta luminosidad, temperaturas promedio entre 13 y 18 grados centígrados, precipitación anual de entre 1.000 y 2.000 mm y humedad relativa de 70 a 80 por ciento. En la ciudad peruana de Tarma se cultiva el fruto a 3050 msnm.

Aplicaciones para la saludSe caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.

Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis. Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino.

Amibiasis: Controla la amibiasis.Antireumatico:Asma: Combate el asma.Bronquios: Alivia los problemas bronquiales.Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos.Cáncer (Colon, Intestino, estomago): Previene la aparición del cáncer por sus propiedades digestivas.Cansancio mental: Combate el cansancio mental.Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre.Depresión: Combate la depresión.Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina.Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento.Garganta: Alivia los problemas de la garganta.Heridas: Favorece la cicatrización de las heridas.Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo.Menstruación: Alivia los cólicos menstruales.Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas.Sinusitis: Combate la sinusitis.Sistema Inmunológico: Fortalece.Stress: Combate el stress.Tranquilizante: Consumir aguaymanto ya que contiene flavonoides.Vista: El jugo de la fruta, cura las nubosidades del ojo, 3 gotas 2 o 3 veces por día

1

Page 2: El aguaymanto

2.AGUAYMANTO

Parece mentira pero esta fruta tan pequeña, nos da mucho beneficio nutricional, y está en peligro de extinción por el poco interés de los agricultores en sembrarlo; así como la poca o nula política gubernamental de algunos países por incentivar el cultivo de productos que no se conoce cuan rentables son.

Se le conoce con el nombre de Capulí o Tomatito Silvestre, fruta de los dioses e incas, pues sólo era consumido por la clase dominante de esa civilización, enclavada en el valle sagrado de los incas, que hoy está comprendido dentro del territorio del Perú país situado en el continente Sudamericano.

Aguaymanto es una planta herbácea perenne que crece en las áreas calientes y secas del los Andes peruanos, cuyo nombre científico es Physalis Peruviana.

La planta logra una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda su sabor es agridulce e amargo de buen gusto y esta. La fruta es protegida por una cáscara no comestible de textura como el papel.    

Propiedades del aguaymanto El contenido nutricional  de esta fruta es muy rico pues su valor radica en sus minerales y vitaminas como:

Vitamina A-3.000 I.U. de caroteno por 100 g.

Vitamina C. Vitamina B12. Caroteno y Niacida. Proteína (0,3%). Hierro. Fósforo (55%) excepcionalmente alto para

una fruta. Fibra. Flavonoides.

Beneficios del aguaymanto

Las plantas comestibles y en general todo los vegetales nos otorgan vida, son la fuente de salud física como mental, y el aguaymanto se cuenta

entre estas, ya que sus propiedades en beneficio de la salud de los seres humanos es diversa:

1.- Es un alimento energético natural, para niños, estudiantes y deportistas. Contiene elementos necesarios para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los órganos humanos.

2.- Es un potente antioxidante previene el envejecimiento celular.

3.- Previene la aparición del cáncer del estómago, colon y del intestino.

4.- Contribuye a la cicatrización de las heridas.

5.- Combate alergias como el asma.

6.- Se le usa para fines terapéuticos pues: purifica la sangre, tonifica el nervio óptico cura las cataratas y alivia afecciones bucofaríngeas.

7.- Se recomienda para los diabéticos de todo tipo.

8.- Ayuda a los varones con enfermedad de la próstata.

9.- Tiene propiedades diuréticas, disminuye la albumina de los riñones.

10.- Es un gran tranquilizante natural.

11.- Controla la amibiasis.

12.- Constituye un gran remedio contra el estrés, el cansancio (físico y mental) y la depresión.

13.- Contribuye al desarrollo de los dientes y los huesos, combate la sinusitis y otras alergias.

14.- Este magnífico fruto incrementa la producción de glóbulos rojos, mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, es desinflamante de articulaciones, baja la cantidad de colesterol.

15.- Calmar los síntomas que aparecen en la menopausia aumentando la cantidad de estrógenos.

2

Page 3: El aguaymanto

3.PROPIEDADES Y BENEFICIOS MEDICINALES DEL AGUAYMANTO

Este fruto redondo de sabor ácido y de aspecto amigable se llama aguaymanto y es natural de América.

HISTORIA DEL AGUAYMANTOEn América existen más de 50 especies en estado silvestre. Según los estudios, su uso data desde épocas precolombinas, característico de las zonas andinas, como las del Perú y Colombia.Fue una de las frutas nativas en la época de los Incas. Las tradiciones relatan que en el jardín de los nobles emperadores incas, el aguaymanto era una de las plantas preferidas. Fue cultivada con dedicación en el valle sagrado de los Incas.Con el devenir del desarrollo económico y social, esta fruta americana se hizo conocida al mundo a partir del siglo XVIII, configurándose como un producto exquisito y exclusivo en tiendas especializadas.Actualmente ha cautivado mercados en la Unión Europea y Estados Unidos, en el primer continente sus consumidores se registran en Inglaterra y Alemania. Su cultivo se encuentra en Perú, Colombia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawái.

DescripciónEl aguaymanto es una planta silvestre cuya fruta es redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Su cáscara, que tiene la forma de un capullo, tiene una textura como el papel pero no es comestible.Su sabor agridulce y amargo, sumado a su exquisito aroma, genera un buen gusto al paladar.El arbusto del aguaymanto es muy ramificado y crece hasta un metro de altura, pudiendo llegar en mejores condiciones a los dos metros de altura. Muestra flores amarillas con forma de campana.Nombres comunes del aguaymantoEn quechua se le llama Topotopo. En Aymara, Uchuba, cuchuva, mientas que en español se le denomina guinda serrana, aguaymanto, tomatillo, uvilla (Perú); capulí o motojobobo embolsado (Bolivia); uchuva, uvilla, guchuba, (Colombia); cereza de judas, topo-topo (Venezuela); uvilla (Ecuador); cereza del Perú (México); etc.

Propiedades del aguaymantoEl aguaymanto es una excelente fuente de provitamina A. vitamina C y también del complejo de vitamina B (tiamina, niacina y vitamina B12).Es un alimento energético natural, estupendo para niños, deportistas y estudiantes. En su composición muestra registros altos de proteína y fósforo,primordiales para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos. El aguaymanto se puede consumir en estado fresco, sola o en ensaladas, allí se podrá degustar su sabor agridulce.

Además en la repostería, en la preparación de comidas y bebidas, se suele emplearlos como elemento decorativo, al igual que las cerezas.Beneficios del aguaymantoPresenta innumerables beneficios para la industria terapéutica, ya que contribuye a purificar la sangre, tonificar el nervio óptico y aliviar afecciones bucofaríngeas.Su uso está recomendado para personas con diabetes de todo tipo.Gracias a sus atributos diuréticos es primordial en el tratamiento de las personas con problemas de la próstata; además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.Entre otra de sus aplicaciones también es buena para el control de la amibiasis.Asimismo ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino.Otros de sus beneficios son: aliviar complicaciones bronquiales, combatir el cansancio mental, disminuir los niveles del colesterol en la sangre, favorecer la cicatrización de las heridas, reduce los síntomas generados por la aparición de la menopausia, etc.Usos internos del aguaymantoLimpia el rostro del acné:Para ello, se prepara un jugo de 200 gramos de aguaymanto, 200 gramos de papaya, y 100 mililitros de sanky en extracto. Se licua todo, se cuela y toma por siete días en ayunas al levantarse. Se recomienda descansar por tres días y seguir con el tratamiento por siete días más.

Combate el estreñimiento:

Para ello se debe licuar 200 gramos de aguaymanto, 200 gramos de granadilla y 200 gramos de papaya junto a cinco vasitos medidores del extracto de sanky. De preferencia tomarlo al caer las seis de la tarde con el estomago vacio.

Combate la diabetes y problemas de la próstata:Su consumo mediante infusión de sus hojas es un complemento para combatir este mal.Usos externos del aguaymanto

Alivia el dolor de oídosSe recomienda tomar el juego bien colado de dos aguaymantos maduros, luego de esto se sugiere entibiar el líquido resultante y aplicar dos gotas en el oído afectado cada ocho horas hasta que el dolor desaparezca por completo.

Previene las cataratasSe saca el jugo al aguaymanto, se cuela y se aplica dos gotas de esta sustancia en el ojo afectado. Se debe repetir esta operación tres veces al día para fortalecer su ojo y mejorar su visión.

3

Page 4: El aguaymanto

4.AGUAYMANTO:Contiene una abundante concentración de vitaminas, lo que lo convierte en el postre ideal para jóvenes y adultos. El aguaymanto es un producto 100% peruano que tiene un sin fin de beneficios, todos solo para ti si es consumido con regularidad. Hoy te los contamos. Atenta a la anota:TODO EN UNOCon una buena cantidad de hierro, fósforo y carbohidratos, esta pequeña fruta de rico sabor y aroma concentra gran cantidad de antioxidantes, lo que ayuda a minimizar el envejecimiento celular

Además son perfectos para mantener unos dientes lindos y unos huesos fuertes, combatiendo también el asma, la sinusitis y otras alergias.

Estudios recientes indican que sus propiedades contra el cáncer no son nada despreciables, mejorando el sistema inmunológico y ayudando en al cicatrización de las heridas.

Y por si esto fuera poco, el aguaymanto ayuda a que los glóbulos rojos se reproduzcan con mayor rapidez, lo que mejora las funciones cardiovasculares, desinflamando las articulaciones, bajando la cantidad del colesterol y estabilizando el nivel de glucosa en la sangre.

Es por esto que muchos médicos lo recomiendan especialmente a las personas que sufren de diabetes.

Te alimenta, te nutre, te relaja e incluso puede quitarte el cansancio y la depresión. ¿Qué otro motivo necesitas para comerlo.

Una fruta 100% peruana. El aguaymanto por su gran cantidad de antioxidantes, ayuda a minimizar el envejecimiento celular, pero también combate la hipertensión arterial, el estrés, la ansiedad y estabiliza el nivel de glucosa en la sangre, "por lo que se recomienda su consumo en personas con diabetes".

“El aguaymanto es una maravilla que nos ofrece la naturaleza por ser una fruta que brinda numerosos beneficios a la salud, por lo que se aconseja consumirla con regularidad”.

Por sus propiedades antioxidantes, permite al organismo manejar los efectos negativos del estrés.

"Una fruta rica en vitaminas A y C que refuerza el sistema inmunológico, por lo cual su consumo también ayuda a prevenir enfermedades respiratorias".

Además, la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.

Favorece el manejo de problemas urinarios por sus propiedades antibióticas y diuréticas y por su contenido de sustancias químicas conocidas como flavonoides, es utilizado como tranquilizante natural.

las increíbles propiedades del aguaymanto

Poseedor de gran cantidad de vitaminas A, B, C el aguay manto es una fruta que se caracteriza por ser un excelente energético, tanto así que es recomendado por especialistas y expertos en deporte para las personas que practican actividades que requieren de mayor capacidad física. Sin dejar de lado otra de sus cualidades la de ser un aportador de fósforo, y proteínas necesarias para el cuerpo.

Esta fruta es buena contra el cáncer, próstata, presión arterial y se puede consumir en ensaladas y postres. Además, es un gran antioxidante.

Gracias a estos componentes esta fruta resulta un extraordinario aliado para combatir enfermedades tales como el cáncer, problemas de presión arterial, entre otras ya que tiene propiedades anti cancerígenas, y antioxidantes ideales para el organismo. Se puede consumir en ensaladas, como

4

Page 5: El aguaymanto

un complemento en postres, o en su estado natural, e incluso en muchos supermercados se puede encontrar en conserva, o en mermeladas, sin contar que también se puede usar como un suplemento de decoración.

7 RAZONES POR LAS QUE DEBES CONSUMIRLO.

1. Purifica la sangre: Puesto que tiene pocos niveles de azúcar es decir que tiene propiedades diuréticas es un gran aliado para los pacientes que tienen problemas de hipertensión.

2. Es un tranquilizante natural: Otras de sus cualidades es que contienen flavonoide o antioxidantes que actúan como un relajante natural, esto hace que este fruto sea una buena alternativa para las personas que padecen de algún tipo de enfermedad nerviosa, o que están en constantes crisis de estrés

3. Previene el cáncer: Sus propiedades anti cancerígenas permiten que el aguaymanto como alimento disminuya las posibilidades de que las células cancerígenas se activen, y por consiguiente que se desarrolle la enfermedad.

4. Aliado en tratamientos de próstata: Actuar como un diurético natural ayuda a disminuir los posibles problemas que pueden presentarse en lo hombres en edades avanzadas, el consumo constante de esta fruta mejora y evita que complicaciones de este tipo se presenten.

5. Controla las infecciones bronquiales: Al ser un expectorante natural es muy útil a la hora de combatir infecciones respiratorias de tracto bronquial.

6. Reduce los niveles de colesterol: Una de las mayores propiedades que disminuyen el exceso de colesterol dañino para el cuerpo son los antioxidantes y este fruto lo posee en grandes cantidades.

7. Cicatrizante natural: Uno de sus mejores beneficios, es que actúa como un cicatrizante natural, ya que posee propiedades astringentes

que ayudan a disminuir la aparición de cicatrices causadas por el acné u otros problemas.USOS PRÁCTICOS1. Si lo que busca es mantener un rostro limpio y libre de problemas de acné, la mejor forma es consumir aguaymanto mezclado con papaya en un periodo máximo de 7 días. Luego debe descansar por tres y seguir con el tratamiento, sin contar que aparte de mejorar la apariencia del rostro lo hará con el resto de su piel.

2. Sufre constantemente irritaciones en los ojos, para ello lo único que debe hacer es hacer una infusión con hojas de este fruto y aplicar unas pequeñas gotas en la zona afectada. Es recomendable que lo haga 2 veces al día, esto con el fin de que la molestia disminuye, pero recuerde que si los síntomas persisten debe consultar a un especialistas.

3. Tiene problemas de digestión, mantienen con el abdomen abultado, lo mejor que puede hacer es consumir en ayunas un jugo de aguaymanto, mezclado con granadilla, tres veces a la semana, esto mejorará el tránsito intestinal lento, contribuirá a que su organismo se mantenga limpio.

4. Para disminuir el dolor de oídos lo que debe hacer es consumir jugo de aguaymanto colado y luego preparar una infusión de sus hojas y aplicarlo en el oído afectado. Recuerde que debe realizar este procedimiento cada 8 horas hasta que desaparezca el dolor.

5

Page 6: El aguaymanto

5.AGUAYMANTO

La mejor fuente de salud -tanto física como emocional- se encuentra en la naturaleza. Sí, en su diversidad de especies vegetales podemos encontrar el mejor remedio para nuestros males. Y dentro del variado catálogo natural destaca un fruto que ha adquirido gran fama mundial por su amplia lista de propiedades medicinales: el aguaymanto. Oriundo de la sierra peruana, el aguaymanto -cuyo nombre científico es Physalis Peruviana- también es conocido popularmente como capulí, tomatito silvestre, uchuva, uvilla o cereza de los andes, denominaciones que vienen desde tiempos del Imperio Incaico, que es cuando se inicio su producción en el Valle Sagrado de los Incas.

El aguaymanto viene envuelto es un capullo de hojas de color marrón cremoso, por lo que también es considerado un elemento ornamental para ambientar los jardines, terrazas o cocinas.

Sin embargo, su mayor riqueza reside en la abundante concentración de vitaminas A, B y C, así como de hierro, fósforo y carbohidratos que se encuentran en su fruto con la forma y sabor de una pequeña ciruela, aunque de un aroma más penetrante.

Por estas saludables cualidades, el aguaymanto contribuye a un desarrollo de los dientes y los huesos y combate el asma, la sinusitis y otras alergias.

Por su poder antioxidante, alarga el envejecimiento celular, ayuda a cicatrizar las heridas, mejora el sistema inmunológico y previene el cáncer. También protege los tejidos especializados como el de la retina y favorece la condición de las membranas celulares.

Así mismo, este maravilloso fruto aumenta la producción de glóbulos rojos, mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, es desinflamante de articulaciones, baja la cantidad de colesterol y estabiliza el nivel de glucosa en la sangre, por lo cual es un excelente antidiabético.

Por si fuera poco, el aguaymanto es de gran ayuda para calmar los síntomas que aparecen en la menopausia y para hacer que este periodo tan difícil en la vida de la mujer pase lo más pronto posible, gracias a que aumenta la cantidad de estrógenos.

Del mismo modo, constituye un gran remedio contra el estrés, el cansancio (físico y mental) y la depresión, aportando una energía envidiable y necesaria para

combatir el aburrimiento -a veces inevitable- de la rutina.

6.Valor nutricional del aguaymantoEl aguaymanto, también conocido como uchuva, se considera un superalimento debido a su alta concentración de nutrientes. Es oriundo de Brasil, pero se cultiva en muchos climas cálidos incluyendo Perú, Sudáfrica, Australia y Hawaii

Calorías y grasa

Si mantienes tu ingesta de grasas y calorías a los niveles recomendados, fomentarás un peso ideal y a la vez protegerás tu estado de salud general. Tu doctor puede ayudarte a determinar en qué consiste una ingesta saludable para ti. El aguaymanto contiene aproximadamente 80 calorías y cero gramos de grasa por onza.

Fibra

Una onza de aguaymanto contiene 3 gramos de fibra, un nutriente que contribuye a una digestión saludable y a mantener los niveles de colesterol. La fibra también se asocia al control de peso ya que se acumula en el estómago y se digiere lentamente, dándote una sensación de plenitud por más tiempo. Los hombres deberían consumir de 28 a 34 gramos de fibra por día y las mujers, de 22 a 28 gramos de fibra diaria.

Vitamina A

Las frutas disecadas son una buena fuente de nutrientes concentrados ya que no necesitas comer tanto como si la fruta fuese recién arrancada de la planta. Esto se aplica al aguaymanto, que contiene aproximadamente 45 por ciento de las recomendaciones de ingesta diaria de Vitamina A en una onza. Una ingesta adecuada de vitamina A es importante para tener una vista y una piel saludables.

Azúcar

Una onza de aguaymanto contiene aproximadamente 9 gramos de azúcar. Una dieta demasiado alta en azúcar aumenta el riesgo de aumento de peso y puede influir en otros trastornos de la salud. Las mujeres deberían limitar la ingesta de azúcar diaria a aproximadamente 24 gramos y los hombres no deberían ingerir más de aproximadamente 32 gramos por día. Comparado con otras frutas disecadas, el aguaymanto es una buena opción en cuanto a contenido de azúcar ya que muchos fabricantes no agregan azúcar extra durante el procesamiento.

Antioxidantes

La mayoría de los alimentos vegetales contienen antioxidantes y el aguaymanto no es la excepción, ya que contiene una concentrada dosis de antioxidantes por onza debido a su proceso de deshidratación. Una dieta rica en antioxidantes ayuda a contrarrestar el daño de los radicales libres en el cuerpo que desencadena en cambios celulares. La exposición a los radicales libres deriva de la contaminación, el humo y los desechos industriales. El daño que causan los radicales libres en tu cuerpo podría ocasionar muchos problemas de salud, entre los que se incluye el cáncer. Si añades aguaymanto a tu dieta, aumentarás tu ingesta de antioxidantes que incluyen beta caroteno y vitaminas A y C.

6

Page 7: El aguaymanto

7. EL AGUAYMANTO, UN SUPERALIMENTO.También conocida como uchuva, "goldenberry", "uvilla", "alquequenje peruano", "capulí", "poga poga", "tomate silvestre" o "tomatillo", (Physalis peruviana ) pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun cuando su crecimiento en arbustos .

Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Es similar a un tomate en miniatura.Actualmente se cultiva en Perú Colombia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawái.Carlos Linneo, eminente científico naturalista Sueco, mundialmente conocido por ser el padre de la taxonomía ( la ciencia de la clasificación biológica ) , fue quien la descubrió en 1,753 y quien le dio el nombre de Physalis Peruviana.La Physalis peruviana se cultivó en los jardines reales de la ciudadela de Machu Pichu en el antiguo imperio inca.

PROPIEDADES DEL AGUAYMANTO

Conocidas son las propiedades antiinflamatorias del aguaymanto ( 2 ) habiéndose demostrado un efecto similar al de los antinflamatorios convencionales como la indometacina, los cuales actúan sobre una enzima conocida como ciclooxigenasa, la cual interviene en forma vital en el proceso inflamatorio . El aguaymanto es, además, rico en vitaminas A, B y C, lo mismo que en hierro, fósforo, fibra y carbohidratos. Debido a la gran presencia de nutrientes y vitaminas, este alimento es beneficioso para preservar la salud de los tejidos especializados como la retina, ayudar al desarrollo y la salud de los tejidos de la piel y las membranas mucosas.

Igualmente ayuda al desarrollo de los dientes y de los huesos, actúa como un potente antioxidante (3) previniendo el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, fortalece el sistema inmunológico, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma y la sinusitis.

Su consumo también es recomendable para las mujeres que atraviesan por la menopausia debido a que alivia los síntomas característicos de este periodo, gracias a que aumenta la cantidad de estrógenos. Igualmente ayuda a la absorción de hierro, combate el estrés, el cansancio mental y la depresión.

Otras propiedades del aguaymanto son la mejora de la función cardiovascular, y la producción de una mayor cantidad glóbulos rojos. Además, actúa como antirreumático, desinflamando las articulaciones; disminuye los niveles de colesterol en la sangre cumpliendo el rol de antidiabético, estabilizando el nivel de glucosa en la sangre y purificándola.

Actualmente se hacen diversos estudios sobre las propiedades del aguaymanto para combatir el cáncer .

8.Beneficios de la Uchuva

Usos medicinales varios: En países como Perú y Colombia la infusión de las hojas y los jugos del fruto son utilizados en tratamientos contra el cáncer, el asma, la malaria, la hepatitis, el reumatismo y algunas enfermedades de la piel como la dermatitis.

Para combatir los tumores : Algunos estudios han arrojado resultados positivos en la inhibición del crecimiento en tumores, esto gracias a las propiedades anticancerígenas del extracto etanólico de las hojas y los tallos.

Afecciones de la boca y garganta : La infusión de las hojas por vía externa es utilizada para tratar problemas de la garganta y la faringe.

Depurador : La infusión de sus hojas es recomendada como complemento en los tratamientos de la diabetes y problemas de próstata .

Para el dolor de oídos : Entre los dolores más desesperantes que podamos llegar a sentir es el de oído, pues es un lugar de difícil acceso y frecuentemente será angustiante. Para evitar el hecho de soportar este tipo de dolores e intranquilidad es aconsejable tomar dos uchuvas maduras, sacarles el jugo y luego colarlas. Una vez hecho esto tibie el líquido resultante y aplíquese dos gotas en el oído afectado cada ocho horas hasta que el dolor desaparezca por completo.

Si no se previenen a tiempo las cataratas pueden provocar una ceguera total, por ello es recomendable en estos casos utilizar una uchuva madura, sacarle el jugo y colarla para luego aplicar dos gotas de esta sustancia en el ojo afectado. Repetir esta operación tres veces al día fortalecerá su ojo y mejorará su visión.

Beneficios a nivel dermatológico, endocrino, urinario, digestivo, reumatológico y respiratorio

7