Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

212
Historia de dos emblemas 80 años junto al campo Historia de dos emblemas Este Libro CHACRA 80 AÑOS integra la edición Nº961 de la revista CHACRA. Prohibida su venta por separado. CHACRA Y LA SOJA CHACRA Y LA SOJA

description

Edicion especial - Diciembre 2010

Transcript of Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Page 1: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Historia dedos emblemas

80añ

osju

nto

alca

mpo

Historia dedos emblemas

Este

Libr

oCH

ACRA

80AÑOS

inte

gra

laed

ició

nNº9

61de

lare

vist

aCH

ACRA

.Pro

hibi

dasu

vent

apo

rse

para

do.

CHACRA Y LA SOJACHACRA Y LA SOJA

Page 2: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 3: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 4: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

SUMARIO

Líderes, siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Oportunidad perdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Pasaje al anonimato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Aparecen algunas señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Tiempo de levantar vuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

De Devoto a la gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Un Fórmula 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

El alma de la fiesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

A pesar de todo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

El mérito fue suyo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Nadie gana, todos pierden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Como el Ave Fénix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

A quien corresponda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

El más profundo agradecimiento de quieneshacemos revista CHACRA a los productores agro-pecuarios argentinos, que durante ocho décadasnos han honrado eligiendo a esta publicación co-mo la revista líder en la materia.

De corazón

Page 5: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 6: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

N uestra primera vez fue ennoviembre de 1930. En me-dio de una de las convulsio-nes económicas más duras

de que se tenga memoria, ConstancioVigil, habituado a las apuestas fuertes,dio vida a La Chacra. A despecho de losfantasmas de la Gran Depresión, y de unmundo que parecía haber llegado al finalde sus días, el genial escritor uruguayo,autor de más de 50 libros, volcaba unavez más su inagotable veta creativa sobrela vida del campo argentino.

Es que el creador de Cartas a gentemenuda, ¡Upa! y La hormiguita viajera,entre otras páginas inolvidables, ya ha-bía incursionado en la publicación de re-vistas agropecuarias con Germinal, pre-cisamente cuando despuntaba el sigloXX. Vigil estaba convencido del poten-cial del agro argentino, y su siguientecreación en el rubro, La Chacra, fue laúnica vía de información para la gentede campo durante largas décadas. Mestras mes, la llegada de la revista a lospueblos era motivo de reunión paragrandes y chicos, patrones y empleados,profesionales e idóneos.

Y para homenajear a una revista em-blemática nada más justo que reseñar suvínculo con un cultivo igualmente em-blemático para la Argentina: la soja. Elporoto, infelizmente denostado por quie-

nes poco y nada saben del tema, generadivisas para el país del orden de los u$s25.000 millones y además aporta al Fiscoalrededor del 55% de ese monto, decisivopara el equilibrio económico de la Patria.

Mientras petróleo, gas, automotores yotros productos del campo duplicaron susexportaciones en los últimos diez años,las de la oleaginosa se multiplicaron porcinco, y este grano y sus derivados son,por mucho, líderes a la hora de venderfronteras afuera. En especial en el casodel aceite de soja, un rubro en el cualnuestro país es el primer exportadormundial. Es, por cierto, un escenario queva a potenciarse aún más, porque todaslas proyecciones consolidan a la Argenti-na como uno de los dos grandes respon-sables de abastecer al planeta con este

formidable alimento durante los próxi-mos 70 años.

Revista líder, cultivo líder. Pero no eséste el único vínculo entre CHACRA yla soja. Desde sus primeros días en elmercado en los albores de la década del30, esta publicación nacida en EditorialAtlántida puso todas sus fichas en el cul-tivo de la leguminosa llegada de Oriente;incluso entregó inoculante a sus lectorespara generar conciencia de la importan-cia de la soja y la necesidad de encararcuanto antes su cultivo.

Primera entonces, primera ahora,CHACRA festeja ocho décadas ininte-rrumpidas junto al productor agropecua-rio, con el orgullo de haber mantenido arajatabla los principios éticos y profesio-nales del prohombre que supo gestarla.

6 • CHACRA

EDITORIAL

Líderes,siempre

Page 7: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 8: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

8 • CHACRA

T res mil años antes del naci-miento de Cristo los chinosadoraban su semilla y la con-sideraban una de las cinco

simientes sagradas. La soja llega a Geor-gia, Estados Unidos, en 1765, a la Ar-gentina en 1862 y a Brasil veinte añosmás tarde. Curiosamente el cultivo nogeneró entusiasmo entre los productoresen ninguno de los tres países –actual-mente los abastecedores excluyentes delplaneta en la materia–, y durante añosquedó virtualmente en el olvido.

Pero superadas las primeras dos déca-das del siglo XX, en las Pampas hubo unamovida orientada a instalar entre noso-tros la siembra comercial de la oleagino-sa. Desde el Ministerio de AgriculturaTomás Le Breton –su titular– introdujonuevas semillas de arveja peluda o sojahíspida, como se la conocía entonces.

Paralelamente, una publicación jo-ven pero ya instalada entre los hom-bres de campo, La Chacra, ponía todala carne en el asador. No sólo poblabasus páginas de artículos técnicos que ex-plicaban al productor las increíbles ven-tajas de este cultivo multipropósito sinoque además le enseñó entonces cómo

manejarla para llegar a buen puerto ycuál era la importancia de la inocula-ción, al punto que distribuyó preparadoscon la bacteria.

El porvenir

Parece que lo de innovar y obsesio-narse con ir un paso adelante ha sido des-de siempre una tradición entre quieneshemos tenido el privilegio de pensar mestras mes una nueva edición de la revista.En 1932, desde las páginas de La Chacra,un redactor tomaba la bandera de un gra-no prácticamente desconocido por loschacareros, que lo miraban con gran des-confianza. “En el cultivo de soja está suporvenir”, titulaba el Ing. Agr. Antonio

Casarrubia, seguramente sin imaginar lamagnitud de su acierto. En efecto, aun-que quizá entonces nadie le creyera, elporoto devenido yuyo por estos días seconvirtió, muchos años después, en elmotor de la economía nacional, con pro-yecciones insospechadas de cara a lospróximos años.

Joven profesional, este colaboradorde La Chacra integraba los cuadros téc-nicos del Ministerio de Agricultura. Ensu segundo envío, Casarrubia elegía co-mo título un contundente “Plante soja,provechosa por su rinde y por tenermercado seguro”. Más abajo sosteníaque “el poroto soja es una leguminosa deun rinde asombroso, de múltiples apli-caciones comerciales, y de una salida

1930/1939

El Ministerio de Agricultura dio elpuntapié inicial y La Chacra multiplicóesfuerzos durante toda la década del30 para imponer este cultivo ennuestro país. Lamentablemente, paraaquellos productores ciertas cuestiones–hoy rutinarias– fueron insalvables.

Oportunidadperdida

Noviembre de 1932.El artículo de La Chacraanticipa que en la sojaestá el porvenir delproductor argentino.

Page 9: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

fácil y redituable. La Chacra tiende aencaminar al agricultor de manera talque pueda invertir su dinero en un cul-tivo que le va a devolver con creces sucapital”. Claro, además corresponde po-ner en contexto estas palabras, en me-dio de la catástrofe de la Gran Depre-sión y de precios muy deteriorados paratrigo, maíz y lino, los grandes caballitos

de batalla de nuestro hombre de campoen aquellos años.

Una y otra vez La Chacra insistía enla necesidad de poner el foco en las mul-tifacéticas leguminosas, “en especial enla soja, un cultivo de ciclo corto que pue-de sembrarse y cosecharse con las máqui-nas que ya tenemos; debe emprendersesin dilación para salir de los viejos cul-

tivos de cereales, hoy por hoy comple-tamente antirremunerativos”.

Más adelante Casarrubia esbozabauna amplia explicación técnica de lascaracterísticas del poroto soja. El espe-cialista cita a Piper & Morse, que en sulibro The Soybean clasifica a las varie-dades de soja de acuerdo con el colordel grano –desde el blanco amarillentohasta el negro, pasando por el estriado–y el color del hilo, y termina la tareaponderando el tamaño de la simiente.Inmediatamente llega la primera adver-tencia: “Las variedades que se han in-troducido en nuestro país han sido es-casas y sin criterio previo acerca de lazona en donde mejor se podrían haberadaptado”.

Casarrubia adoraba las condicionesde la soja como forrajera, pero considera-ba un error restringirla a este uso. Men-cionaba a octubre como el mes ideal pa-ra sembrarla –“para evitar el peligro de

80 AÑOS • 9

Depu

ñoyletra

� “La Chacra solicita a todos los agricultores y casas vendedoras de semillas de poroto so-ja lo hagan saber a esta Redacción para confeccionar una lista de vendedores, de maneraque los interesados sepan a dónde recurrir, pues llegan a un centenar las cartas que hemosrecibido solicitándonos datos sobre quienes venden semillas y los precios a que se cotizan,como también las variedades”. (La Chacra, julio de 1933)� “El Ministerio de Agricultura de la Nación debería fomentar el cultivo del poroto soja, dis-tribuyendo pequeñas cantidades de semillas a los agricultores”. (La Chacra, julio de 1933)� “La soja tiene un precio superior al de los cereales convencionales y tiene mercadoasegurado, debido a sus usos en alimentación humana y animal. Si su cultivo se difun-diese podría dar lugar a la instalación de diversas industrias y fábricas de aceite”. (LaChacra, julio de 1933)

Page 10: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

10 • CHACRA

1930 / 1939

las heladas tardías”–, y sugería utilizar lasembradora de trigo tapando uno o dossurcos –“50 cm entre líneas es una buenadistancia”–. Atrás venían las carpidas yla limpieza de yuyos.

Un tema obsesionaba al joven agró-nomo: la mezcla de variedades. “En elnúmero del mes pasado he explicadocómo influye este error en los bajosrendimientos, porque mientras algunasmaduran a los 90 días de la siembraotras lo hacen a los 130 o 165 días. Elchacarero debe entender que si obtieneun lote que combina chauchas desgra-nadas con otras verdes sufrirá fuertesdescuentos, por eso debe exigir que lasemilla que le vendan sea de color uni-forme”, avisaba Casarrubia.

A su convencimiento La Chacraagregaba que no menos importante era“la infección de la semilla con Bacte-rium radicicola; es la que le da la vitali-dad a la soja, porque le provee materiasnitrogenadas indispensables en un suelodonde nunca antes se ha cultivado estaplanta. Dicha bacteria podrá adquirirsesea en forma de muestras de tierra pre-viamente infectada y que se mezclaríanal terreno ocupado por la soja, sea adqui-riendo tubos de cultivos puros para infec-tar la semilla a sembrar”.

Finalmente, y respecto de la cosecha,Casarrubia apuntaba a las señales delcultivo al llegar a su madurez comercial,al punto que explicaba que “no dispo-niendo de cosechadora se puede emplear

la guadañadora, porque la soja fructificamás abundantemente en la parte infe-rior. Pero lo más conveniente es la cose-chadora, que tiene que estar preparadapara cortar más abajo, y además hay quemodificar las zarandas y disminuir a lamitad las revoluciones del cilindro”.

Desaprovechado

Tantos años después es difícil decirquién tuvo la culpa. La información esta-ba disponible, pero el cultivo generó de-sencanto por razones ajenas a él. El propioCasarrubia articuló una explicación desdelas páginas de La Chacra. “El resultado denuestra investigación no pudo ser másalarmante: todos los colonos han contes-tado que el poroto soja es antirremunera-tivo y por ende no pudieron seguir sem-brando dicha leguminosa. No tengo du-das de que una de las principales razonesdel fracaso experimentado por quienessembraron soja es la mezcla de varieda-des”, repetía hasta el cansancio.

En verdad, todas las muestras que seremitieron al Ministerio, y que el profe-sional tuvo ocasión de estudiar, presenta-ban chauchas en diferentes grados demadurez, absolutamente inaceptablesdesde el punto de vista comercial.

Del mismo modo, cuando se les pre-guntó a los productores: “¿Notó ustednódulos en las raíces?”, el 99% respon-dió negativamente. Casarrubia destacóque el Laboratorio de Fitopatología delMinisterio de Agricultura de la Nación(¡qué épocas!) aisló cultivos de Bacte-rium radicicola de la soja y los distribuyóentre los interesados acompañados delrespectivo instructivo. “Sin embargo espoco –apuntaba el profesional–, es nece-sario que las casas distribuidoras de se-millas de soja vendan esta simiente pre-viamente infectada, y que las varieda-des estén perfectamente separadas, sino queremos asistir al fracaso de estavaliosa planta. Estoy a disposición paraevacuar las consultas que los productoresse dignen formularme”.

Rendirse, jamás

Durante el resto de la década del 30La Chacra siguió bombardeando a sus

Promediando la década del 30, La Cha-cramenciona que en Manchuria se obtienendos tercios de la producción mundial de soja.“El Japón tiene invertidos allí unos12.000.000 de pesos oro en fábricas destina-das a la preparación de aceite de soja; deri-vándose la actual lucha que sostienen chinosy japoneses del interés de estos últimos en elsentido de lograr un abastecimiento perma-nente de los productos de dicha planta en elcitado país. Para que se tenga una ideadel consumo de soja por los japoneses,basta decir que durante el año 1932 seimportaron en ese imperio semillas ytortas de la planta en cuestión por valorde 78 millones de dólares”.

La guerra de la soja

Palabra

dechacarero

� “La soja, a mí personalmente, me es una cosa muy útil; es increíble los resultados obteni-dos en las lecheras, gallinas, cerdos, etc. Aquí todos los colonos la utilizan como café. Desea-ría saber como hacen la leche y el queso en la Manchuria. Estoy cultivando la Biloxi, con al-gún desperfecto; creo que fue culpa de semillas viejas, y el año pasado la planté muy tarde,a fin de febrero. Les agradecería si pudieran conseguirme otros tipos e indicarme las casas in-teresadas en la adquisición y el precio”. (Alberto Mathes, San Ignacio, Misiones. La Cha-cra, abril de 1933)� “El 14 de enero terminé de sembrar la soja de la clase Ito San, la más precoz de todas, yhasta acá tiene un desarrollo excelente, a pesar de que la tierra no está inoculada con Bac-terium radicicola soja. Hay un ligero ataque de isoca; les ruego averiguar qué venenopuede aplicarse. Es más que suficiente usar 30 kg de semilla por hectárea; lo hice en gran es-cala, 8 hectáreas, para poder calcular la conveniencia de este cultivo. Mucho cuidado al com-prar la semilla, pues venden mezclas por puras.” (JackWuhl, Cañada de Gómez, Santa Fe,La Chacra, abril de 1933)

Page 11: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 12: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

lectores con información sobre la legu-minosa que venía de Oriente, convenci-da de lo que podía significar para el agri-cultor y para la Nación misma. “En basea su valor, el cultivo de la soja está des-tinado a generalizarse en nuestro país.La importancia de esta planta en Estados

Unidos va aumentando año tras año, amedida que se van conociendo sus ven-tajas. Su introducción y su desarrollo,por lo tanto, resultaría fácil para nuestroslabradores”, escribían sus redactores enel número de julio de 1933.

La idea de aquellos hombres no sólo

involucraba la incorporación de un cul-tivo que le iba a cambiar la cara a la ren-tabilidad del productor agropecuario,también apuntaba a un desarrollo in-dustrial como el que mucho despuésgeneraría el poroto mágico. “Precisa-mos tener mercados o salidas del pro-ducto, pero en vista de los abonos yaceites que se pueden obtener, y del es-tablecimiento, en muchas de nuestrasciudades importantes, de fábricas parala extracción del aceite vegetal, cree-mos que el mercado aparecerá junto conel producto; además debe tenerse encuenta que sirve para la alimentaciónhumana y animal”.

La Chacra puntualizaba que mien-tras todo esto se resolvía, no debía per-derse de vista que la soja es de gran im-portancia forrajera, “para dársela en laración a las vacas lecheras, y los granospueden ser molidos para la alimentación

12 • CHACRA

1930 / 1939Riqueza

insospechada El artículo es de octubre de 1937 (plena Guerra Civil Española). Comienza diciendo que

“La soja puede considerarse la planta de mayor porvenir industrial”. Luego avisa que“el ingeniero Francisco Cruz, en un pequeño estudio publicado sobre el poroto (frijol) soja,nos dice que desde que los hombres se afanan por abaratar el costo de la vida ha sido preo-cupación general la de encontrar sustitutos de la carne y la leche, ricos en proteínas pero deelevado precio. Esta tendencia se incrementó ante la necesidad de abastecer a los ejércitosmovilizados en la guerra de 1914/19. Entonces, los hombres de ciencia fijaron sus ojos en es-te pequeño poroto oriundo del Lejano Oriente, y pronto fue traído de China para atender lademanda siempre creciente que el mercado hacia de él. La industria también captó sus vir-tudes como fuente de materia prima para diversos usos.Ahora que la crisis de España im-pide abastecerse de aceite de oliva, el único que se usaba en la mesa, el aceite desoja se convierte, de la noche a la mañana, en una fuente de riqueza insospechadapara aquellos que decidan cultivarlo”.

Page 13: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 14: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

de los cerdos. Es decir que, si llegara afaltar un mercado lucrativo para el pro-ductor, sería fácil su aprovechamientoen la misma chacra”.

Último intento

Lo que sigue es una amplia descrip-ción botánica de la planta de soja reali-zada en un artículo de 1937. “Las floresson pequeñas, blancas a rosadas, en raci-mos auxiliares, generalmente con ocho oquince flores en cada grupo, pero pudien-do tener hasta 35. Las vainas están dis-puestas en grupos de tres o cinco, y pue-den llegar a ser hasta 12. Están siemprecubiertas por una vellosidad fina y su to-nalidad es variable, aunque predomina elcolor paja. Las semillas son globosas, fre-cuentemente de color amarillo. La plan-ta del poroto es anual y determinada, loque significa que todas las plantas de unamisma variedad maduran al mismo tiem-po. Las variedades cultivadas son erectas,con un eje central bien notable; las haypoco ramificadas y otras muy ramifica-das, preferidas para su uso como forraje”.El párrafo sirve para comprender que loque hoy es más que obvio era relativa-mente inédito en los comienzos de la dé-cada del 30.

En cuanto al tipo de suelo, se aconse-jaba para el poroto un perfil bien drena-do, libre de acidez y de una fertilidad re-gular. Respecto del clima, “no sólo en lasregiones subtropicales sino en las tem-pladas esta planta puede cultivarse bieny dar grandes rendimientos; la soja resis-te incluso las heladas (sic) –la variedadMammouth es la recomendada en estecaso–”, informaba La Chacra.

Paralelamente, la revista hacía unadistinción en cuanto al uso planificado,en el cual queda plasmado el mayor pe-so del destino forrajero. “La variedadideal para el forraje debe ser erecta, al-ta, y de ramas finas, pero lo bastantefuertes como para que no se caigan mu-chas hojas. Además debe retener la fo-liación hasta después de la madurez delgrano. Por su parte, las variedades espe-ciales destinadas a la recolección de susgranos deberán producir un alto por-centaje de aceite”.

Pero, ¿qué se sugería sembrar enton-

ces? La Chacra cita que en las zonas tem-pladas de Brasil, se recurría a comienzosde los 30 a las variedades Hollybrook,Haberlandt, Mammouth, Tokio Mediu,Ito San y Acmé. Las dos primeras eranrecomendadas para granos y las restantespara forraje.

Mammouth, de maduración tardía,fue asimismo la que dio los mejores resul-tados en nuestro país para la producciónde materia seca destinada a las vacas. “Enrealidad, para poder determinar cuálesson las variedades que mejor se adaptan ala República Argentina, es preciso que serealicen todavía algunas experiencias,teniendo en cuenta las distintas zonas ylas clases de poroto soja que se conocen,partiendo de las experiencias hechas enel Brasil y en las regiones del sur y nortede Estados Unidos, donde existen climasparecidos al nuestro”.

Más adelante, La Chacra publicabauna larga lista de variedades y sus carac-terísticas, según la opinión de los técni-cos oficiales del Ministerio de Agricultu-ra de la Nación. Los profesionales agre-gan que, más allá de lo expuesto en el pá-rrafo precedente, “lo primero que co-

rresponde considerar a la hora de elegires el rendimiento de la planta. En se-gundo término tenemos el hábito, larusticidad y la simpleza para extraer lassemillas de las vainas”.

Según la publicación de EditorialAtlántida en su primera década de vida,una variedad de soja ideal para forrajedebía satisfacer los siguientes requisitos:� Crecer de forma que las vainas y el fo-llaje no se pongan en contacto con elsuelo.� Contar con talos delgados, a fin de quesea fácil la henificación de los mismos.� Tener follaje abundante y persistente.� Poseer vainas que no se abran espontá-neamente en el campo, aunque sí resultefácil la tarea cuando se quiere extraer lasemilla.� Resistencia a las enfermedades e in-sectos.

Estas recomendaciones se acompa-ñan de un listado aconsejado para heni-ficación, otro para uso como pasto ver-de, uno más para ensilado y finalmenteuno para producción de semillas. En es-te último caso las opciones mencionadaseran Biloxi, Chiquita, Dixle, Hollybro-ok, Mammouth Yellow, Southern Pro-lific y Tokio. “No debe olvidar el chaca-rero que quizá alguna de estas variedadessea poco adaptables a su zona, por lo quees conveniente hacer ensayos con distin-tas variedades, para saber en definitivacuál es la que debe cultivarse”, aconseja-ba nuestra publicación.

El artículo del que se extraen estoscomentarios involucraba seis páginas dela más completa información técnica so-bre la soja conocida en la época. Otravez La Chacra ponía todas las fichas so-bre la mesa para concientizar acerca dela necesidad de adoptar este cultivo.

14 • CHACRA

1930 / 1939

Como indicáramos en estas páginas, unade las razones que llevaron al fracaso de es-te cultivo en los comienzos del siglo XX ennuestro país fue la mezcla de variedades.Ciertamente no era tarea fácil, lo cual secomprueba al leer en las páginas de La Cha-cra que en Estados Unidos se introdujeronentre 1900 y 1910 unas 250 variedadesprovenientes de Oriente.Algo similar ocu-rrió entre nosotros.

Demasiadas

Suplem

ento

valioso

“La eficiencia de la soja como alimento nitrogenado para toda clase de anima-les se ha demostrado con numerosas pruebas y experimentos prácticos. Los porotos puedenusarse como un suplemento de proteína para reemplazar, por lo menos parcialmente, los máscostosos concentrados de proteína. El poroto de soja permitirá al agricultor producir, a uncosto moderado, una parte de estos forrajes ricos en proteína. Cuando se les da a las ovejasy cerdos pueden suministrarse enteros, aunque en general es preferible partirlos. La expe-riencia demuestra que es preferible mezclarlos primero con maíz, avena o guisantes y luegomolerlos juntos, pues es difícil moler las sojas solas, debido a la cantidad de grasa que con-tienen”. (La Chacra, edición de abril de 1934)

Page 15: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 16: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

A pulmón

Desde luego, la preparación del suelose centraba en el uso del arado, y luegose recomendaba recurrir a las cultivado-ras Planet Jr. y Gee Whiz. “Las hilerastienen que estar espaciadas entre sí 40-60 cm cuando se cultiva para forraje yhasta 1 m cuando es para granos; se

aconseja utilizar entre 25 y 40 kilos desemilla por hectárea. La época de plan-tación siempre tiene que considerar elperíodo de maduración de la variedadelegida. Podemos plantar algunas enseptiembre para recogerlas en enero, yotras en octubre-noviembre. Las prime-ras pueden plantarse igualmente en ene-ro para recoger en mayo”.

Así aparecen los primeros rudimen-tos de la consideración de grupos demadurez, aunque aquellos hombres notuviesen mayor idea de ese concepto.También hay atisbos de la siembra de se-gunda, ese genial invento argentino quetantas veces consideramos un productode la modernidad.

Se sabe, el otro punto crítico en elcaso del cultivo de soja es una correctainoculación. “Las leguminosas tienen lacapacidad de recibir el nitrógeno de laatmósfera por intermedio de bacteriasque desarrollan sus actividades en pe-queños tubérculos de las raíces. Es im-prescindible insistir en la trascendenciaeconómica que para el agricultor tiene elcuidar, a la vez del cultivo de la soja,del de esas bacterias que le ofrecen ni-trógeno gratis, evitándole de comprarabonos nitrogenados, que son los quemás caros cuestan”.

Considerando que se puede inocular

16 • CHACRA

1930 / 1939Depu

ñoyletraII

� “Necesitamos imponer esta planta de uso industrial por adaptarse con holgura a nuestroambiente y con mercado seguro para su colocación”. (Casarrubia)� “Se impone la difusión de la soja por sus condiciones y por ser altamente remuneradora.Este cultivo será de un enorme porvenir en la Argentina, y la salvación del chacare-ro”. (Casarrubia)� “La Chacra ha iniciado en sus laboratorios, cultivos de Bacterium Radicicola Soja,los que distribuirá en cantidad suficiente a los chacareros que lo soliciten, mediante el pagode una suma que cubra únicamente los gastos que representen dichos cultivos y los envasesque deban utilizarse. Sólo nos guía, al iniciar esta patriótica campaña, facilitar los medios pa-ra que se lleven a cabo las plantaciones de poroto soja dentro de las condiciones normales”.(La Chacra, edición diciembre de 1932).

Page 17: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 18: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

el suelo con Bacterium radicicola soja,pero el procedimiento es muy caro, LaChacra, que se había visto desbordadaen la tarea iniciada un añoatrás,“exhorta a todos los buenos agri-cultores, que cosechen sojas con buenasnudosidades, tengan un gesto patrióticoy nos remitan pequeños paquetitos pos-tales, para nosotros, a nuestra vez, re-partirlas entre quienes lo soliciten, demanera que puedan obtener las bacte-rias en su propia chacra. Todos aquellosque tengan tierras infectadas puedentambién facilitarles unos cuantos kilosa sus vecinos, para que éstos, por losprocedimientos que indicamos, infectensus semillas”.

La advertencia se correspondía con“la falta de bacterias válidas para estaactividad; la planta extrae el nitrógenodel suelo y así pierde su valor comoplanta que no empobrece el suelo”. Cla-ro, las metodologías propuestas para lainoculación hoy suenan insólitas: des-de la idea de llevar tierra de los lotesdonde sí se ha cultivado soja a los queaún están vírgenes de ella, hasta la pre-paración de un caldo con 4 litros deagua caliente y 180 gramos de cola, quese usará para mojar las semillas y “rebo-zarlas” en tierra infectada finamente ta-mizada. También hay consejos para ob-tener caldos puros en la propia chacracuando no se cuenta con tierra infecta-da. “Sabrá fácilmente si la tarea dio re-

sultados: las matas de soja con mayorvigor y color serán aquellas que cuen-ten con buenas nudosidades. Bastacon arrancarlas para comprobarlo”.Como observa, esto tampoco es nuevo.

Una pena

Los mensajes estuvieron, y con unaprecisión técnica que sorprende conside-rando la época. Pero para aquel produc-tor argentino, cuestiones como la siem-bra de materiales de maduración unifor-me o la inoculación de la semilla se tor-naron una limitante de hierro. La sojaentraría en al menos tres décadas de vir-tual ostracismo, y el país perdería muchosaños de desarrollo de un cultivo que pa-rece hecho a la medida de la Argentina.

18 • CHACRA

1930 / 1939

En la edición de diciembre de 1933, elIng. Agr. W. Morse destaca los múltiplesusos del poroto de soja. Heno, ensilaje, forra-je verde, harina, aceite, porotos verdes, poro-tos secos. Y dentro de cada rubro detalla nu-merosas opciones de empleo, tanto en ali-mentación humana como animal.

Multifacética

Con

viene

El destacado en la edición de noviembre de 1933 de La Chacra se titula: “Convienesembrar poroto soja”. La información aseguraba que “hay un mercado ilimitado para es-ta oleaginosa en el país y en la exportación. El Ministerio de Agricultura de la Nación se pre-ocupa de facilitar la venta una vez producida la cosecha. Produce 1.500 a 3.000 kilogramosde grano, que se vende a un precio similar al del lino”.

Page 19: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 20: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

A un los más experimentados en laslides editoriales nos rendimos anteevidencias como ésta. Que unarevista cumpla 80 años de

existencia es algo ciertamente excepcional, nosólo en la Argentina sino en el mundo. Siademás lo hace con la vigencia y la fortalezaperiodística y comercial que hoy exhibe revistaCHACRA, cabe reconocer que estamos frentea un fenómeno único y admirable.

Y desde luego es para mí un acontecimientoque excede lo profesional para adentrarseprofundamente en lo emotivo. Tengo el inmensoorgullo de poder decir que durante veinte años–desde 1972 hasta 1992– contribuí con mi trabajocomo Director Ejecutivo a que esta publicacióncasi centenaria hiciera realidad el sueño de sufundador, mi abuelo Constancio C. Vigil.

Su idea fue poner en el mercado unapublicación destinada al sector agropecuario denuestro país para servirlo, ayudarlo yacompañarlo en su condición de pilarfundamental de la economía argentina. Estehombre de pluma ilustre comprendió desdesiempre el enorme potencial del agro, sufenomenal capacidad para contribuir alcrecimiento del país, la importancia de estarmuy cerca de nuestra gente de campo.

Decidió, fiel a sus convicciones y a su estilode vida, que iba a comprometerse con la suertedel productor agropecuario argentino. En laspáginas de esta edición especial el lectorencontrará que ese compromiso fue, incluso,más allá de la voluntad de difundir información

y capacitar a la comunidad rural.Un universo, por cierto, que se ha

modificado significativamente en las últimasdos décadas, en las que no sólo se han cumplidocabalmente todas las expectativas respecto de lapotencialidad del sector fronteras adentro sinoque, además, hemos tenido el beneplácito dever cómo nuestros agroempesarios se ubican a lacabeza de las movidas tecnológicas másavanzadas del planeta.

La Argentina ha demostrado su inagotablecapacidad para producir alimentos con elmáximo nivel de eficiencia. Precisamente loque el mundo demanda de manera creciente,un privilegio que debería valorar y cuidar laNación toda.

Estoy seguro de que, basado en la pujanza eimportancia del campo argentino, CHACRAtiene por delante un futuro tan promisoriocomo notable ha sido su pasado, que susactuales realizadores van a saber capitalizaradecuadamente.

Sólo cabe rogar para que nuestrosgobernantes comprendan cabalmente lanecesidad de apoyar a esta verdaderalocomotora del bienestar general, y seabstengan de aplicar la “máquina de impedir”que tanto tiempo nos ha hecho perder, con elfin de que nuestra gente del agro puedacontinuar trabajando la tierra con el amor y laeficiencia con que lo viene haciendo.

Apenas con este gesto estarán realizandouna inmensa contribución a la merecidagrandeza de nuestra Patria.

20 • CHACRA

TESTIMONIO

Única yadmirablePor Constancio

Vigil

Page 21: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 22: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

22 • CHACRA

A lo largo de los 40 La Chacrasigue empujando el cultivo dela soja, a pesar de que los erro-res cometidos a campo en los

años previos han dañado su reputaciónentre los productores. Nuevamente apa-recen artículos vinculados con los múlti-ples usos del poroto, aunque se suman losdetalles en cada caso. Así, se explican losmétodos para obtener aceite y tortas desoja, destinadas a la alimentación ani-mal, o vástagos, salsa o leche de soja,apuntando a la mesa familiar.

Otra vez la publicación pone el acen-to en los procedimientos equivocadosque están demorando la expansión delcultivo, en especial la mezcla de varieda-des de distinto período de maduración.A esto se agrega, en la edición de febrerode 1941 de La Chacra, que “debe elegir-se la semilla de soja con la idea de obte-ner una variedad adecuada a la localidaden que va a cultivarse, es decir no utili-zar las variedades tempranas en el norteni las tardías en el sur”.

Además, se advertía que:� Al calcular la cantidad de semillas ne-cesaria para la siembra hay que tenermuy presente que la soja, como toda se-milla rica en aceite, pierde muy prontosu facultad germinativa. “En el comerciocirculan semillas cuya facultad germi-nativa es tan escasa como miserable se-rá después la vitalidad y el vigor de lasplantas que nazcan”.� Se recomienda utilizar 30 kilos cuandose la destina a producir semilla, y de 50 a100 kilos cuando se cultiva como plantaforrajera.� Antes de la siembra conviene haceruna prueba de germinación tomando 100semillas al azar, para determinar su podergerminativo. Generalmente a los dosaños ya no sirven para la siembra.� La soja se siembra cuando ya no sonde temer las heladas tardías. Debe prefe-

rirse la siembra en líneas antes que al vo-leo, y para su ejecución pueden usarse lasmáquinas que se emplean para sembrarmaíz y algodón, arreglando sus dispositi-vos de modo que distribuyan los granos adistancia de 70 a 80 cm entre surcos y de20 a 40 cm entre golpe y golpe de grano.� Si la semilla, que debe ubicarse a una

1940/1959

Pasaje alanonimatoDurante los 40 y 50, el poroto, que ha perdidopredicamento entre los productores, no forma partede las prioridades de nuestros hombres de campo.Los técnicos, y La Chacra, claro, insisten en suurgente adopción.

Rot

ació

n

“La sucesión metódica de varias especies de plantas de cultivos en un mismo te-rreno, en busca del sostenimiento de la fertilidad del suelo y el mejor control de enfermeda-des y plagas, recibe el nombre de rotación agrícola. Algunos cultivos preparan la tierrapara los que los sucederán, y unos extraen sustancias que otros necesitan. Con la rotaciónse consigue que se vayan explotando por igual los diversos elementos fertilizantes del suelo.Ninguna planta se presta mejor que la soja para las rotaciones”. (La Chacra,febrero de 1941)

Page 23: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

profundidad no mayor a 4 cm en tierrasfuertes y de 6 a 8 cm en tierras livianas,encuentra el suelo bien trabajado y húme-do, germina a los pocos días de sembrada.� La primera operación cultural que sepractica, teniendo las plantitas poca altu-ra, consiste en una carpida, que puede serefectuada por carpidores comunes cui-dando de hacerla superficialmente. Almismo tiempo, si es necesario, se puedeefectuar un raleo eliminando las plantitasdébiles. Las carpidas se repetirán cuandosea necesario. No hace falta aporcar.

Pasos definidos

De acuerdo con el referido artículo,“la soja puede sembrarse en lugar demaíz, sobre rastrojos de trigo o de pa-pas. Se puede sembrar con el maíz, sobreel mismo surco, y es la más indicada paraalternarla con el lino”.

Las rotaciones habituales en aquellaépoca (cuando se incluía al poroto) eranmaíz-soja-trigo-forraje, aunque “en las zo-nas en que la cría del cerdo tiene ciertaimportancia se han hecho modificacionesen la forma siguiente:maíz y soja mezcla-dos-maíz-centeno-trébol. Los primerosdos se dedican a pastoreo, el maíz se cose-cha y se da como alimento en invierno, elcenteno se pastorea y luego se deja madu-rar el grano y el trébol también sirve depastoreo a los cerdos. Si las condicionesdel suelo y clima han sido favorables seobtiene un gran provecho de esta rota-ción, teniendo por otra parte la ventaja deque el terreno ha conservado su fertili-dad, si es que no la ha aumentado”.

Según La Chacra, el mejor momentopara el corte para forraje es cuando lasvainas de la soja han adquirido todo sudesarrollo. “La siembra debe hacerse demodo que pueda cortarse a principios deotoño, época más apropiada para elabo-rar el heno. Se comenzará la siega cuan-do se levante el rocío; después de la ras-trillada y hechos los montones, se deja-rán un día o dos más, según el estado deltiempo, formando pequeñas hacinas.Son suficientes de 3 a 6 días para obtenerun excelente heno de soja. La produc-ción varía de dos toneladas y media has-ta excepcionalmente diez”.

Cuando el fin del cultivo es la produc-

ción de granos se debe esperar la madura-ción completa antes de cosechar, pero espreciso tener mucho cuidado porque enalgunas variedades las semillas se despren-den tan pronto como maduran las vainas.“La cosecha se hace con la segadora obien puede efectuarse a mano. En las va-riedades altas se usa la segadora atadora.Se acostumbra a trillar con las trilladoraspara granos, pero haciendo ciertas modi-ficaciones en los cilindros. Éste correrá auna mitad de la velocidad que se usa paratrillar maíz, pero al mismo tiempo se con-servará la velocidad usual en el resto delseparador.Hay en el mercado cosechado-ras y separadoras especiales para porotos

que hacen un trabajo bueno”.También se puede hacer la cosecha

por el mismo sistema que se usa general-mente para el poroto común: se arrancala planta y después se la deja secar sobreel terreno, batiéndola con una vara. “Esmenester tener mucho cuidado al alma-cenar definitivamente las semillas de so-ja, porque después de guardadas, si no es-tuvieran bien secas, fermentarían. Siem-pre es bueno examinarlas de vez en cuan-do”, advierte La Chacra.

Industrialización

En agosto de 1940 la publicaciónofrece una completísima descripción so-bre la soja y las características de la plan-ta, otra vez con fuerte foco en la inocula-ción. Un año después avisa que se ha lo-grado obtener de la proteína del porotosoja una fibra que revolucionará la in-dustria textil y que reemplaza ventajosa-mente al Lanital, fibra sintética que seextrae de la caseína. Las experimentacio-nes efectuadas han alcanzado los resulta-dos más halagadores en cuanto a sus pro-piedades y combinaciones técnicas, co-mo sustituto de la lana en la manufac-tura hilandera. Una característica im-portante de esta fibra es su capacidad pa-ra mezclarse con otras fibras, condiciónque facilita los diversos procesos en laelaboración hilandera.

En otro artículo de la misma ediciónLa Chacra destaca que un fabricante deautomóviles utilizó el poroto soja comoingrediente para la pintura, y también enpolvo para hacer muchas partes moldea-das, tales como las planchas del distribui-dor. “Henry Ford asegura que 25.000hectáreas plantadas con soja serían sufi-cientes para satisfacer las necesidades desu fábrica”, sorprende la nota de marras.

Luego agrega que “hace unos años setrató de averiguar cuántos productoscomerciales se fabrican con la soja, lo-grándose obtener una lista de 300, alparecer aún incompleta. Automotrices,panaderías, cervecerías, droguerías, fá-bricas de dinamita, de productos alimen-ticios, de muebles, de insecticidas, deoleomargarinas, de lubricante, linóleos ypinturas, de jabones, de hilados y teji-dos, de productos de caucho, fundicio-

80 AÑOS • 23

“En los experimentos donde la soja secortaba para heno se vio que aumentaba elrendimiento del trigo más que donde se cul-tivaba para grano. Asimismo, cuando la sojase dedicaba a abono verde el rendimientodel trigo fue más que cuando la soja se cor-taba para heno. Pero no es realmente con-veniente cultivar la soja para abono ver-de únicamente, pues es un cultivo dema-siado valioso para darlo al terreno”. (LaChacra, mayo de 1941)

Aclaración

Page 24: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

1940 / 1959

nes, etc., dependen de la chacra para elabastecimiento de soja –completa nues-tra publicación–. Las posibilidades co-merciales de la soja y sus productosofrecen una expansión potencial parauna existencia muchas veces mayorque la actual”.

Por aquellos años La Chacra revelaque la harina de soja ha dado vida a lasgrandes panaderías. La nueva harina,mezclada con la de trigo, hace que el panse conserve fresco por mucho más tiem-po. Los pasteleros también han descu-bierto que al ponerle harina de soja a lastortas, bizcochos, pasteles, etcétera, eco-nomizan leche, huevos y manteca.

Asimismo, los curtidores de cueromencionan el hecho de que los porotosde soja aumentan las cualidades absor-bentes de grasa que tiene el cuero tratadocon ácido crómico. Los fabricantes detejidos, por su parte, los usan para produ-cir telas blancas, flexibles y lustrosas. Losconstructores de edificios, en tanto, in-

forman que el compuesto impermeablede porotos de soja protege el hormigóncontra la acción del agua. Y los fabrican-tes de jabón utilizan la soja para aumen-tar la espuma, mientras que los produc-tores de salchichas incluyen en el relle-no un producto de soja. Se cita asimismosu participación en la industria de la ce-lulosa y como sucedáneo del caucho.

Hacia 1949 se añade informaciónque da cuenta de que con la soja se cons-truyen automóviles y aviones. “Material

liviano, el plástico obtenido con este ve-getal posee la ventaja de que se puedenarmar con él carrocerías de peso mínimo.Además, no está expuesto a abolladuras,y como la pintura penetra en este mate-rial, no decolora y se mantiene siemprebrillante. Otras maravillas cabe esperarde este vegetal, que tiene y está llamadoa tener, un amplio porvenir”.

Mejoradora

Todos los profesionales consultados,con una visión más amplia que la del pro-ductor de aquella época, lamentan lachance desperdiciada. Promediando la dé-cada el Ing. Agr. Franco Devoto escribeen La Chacra: “A pesar de repetidas pu-blicaciones en órganos oficiales y revistasdel país, la soja o poroto soja no ha entra-do en la categoría de los grandes cultivosdel país. En 1932 se dieron las instruccio-nes correspondientes y se repartió gratui-tamente la semilla importada por el Mi-

“Si la soja encuentra abundante ni-trógeno (estiércol, nitrato de sosa, etc)en el terreno no se producen en ella lasnudosidades. Debe evitarse este gastoinútil. Por el contrario, la cal y los fosfatosfacilitan el desarrollo y la producción de nu-dosidades”. (La Chacra, agosto de 1940)

Fertilización

Page 25: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Sacr

ifica

da “La soja es una planta que sufre enormemente las heladastardías y es comida con preferencia por la langosta. Requiereun clima semejante al del maíz o el algodón, es decir templadocálido, ofreciendo sobre estas plantas la ventaja de soportarbien la sequía y resistir mejor los excesos accidentales de hu-medad. Crece en tierras pobres, donde el maíz no resisti-ría, siempre que contengan las bacterias que viven en lasraíces”. (La Chacra, agosto 1940)

Page 26: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

nisterio de Agricultura de la Nación entrenumerosos agricultores de la zona centro ynorte del país. El resultado general fue de-salentador, el año fue algo seco, había in-sectos de toda clase, la langosta atacó alcultivo con especial preferencia, el rendi-miento no fue elevado cuando hubo cose-

cha. Finalmente los agricultores demos-traron poco interés por este cultivo,cuando no indiferencia”.

Sin embargo, Devoto considera quehay una razón por la cual sería conve-niente insistir en el estudio económicodel cultivo. “Y me refiero a un factor que

no ha sido tenido en cuenta suficiente-mente, y es que no se ha determinado elvalor de la fertilidad que adquiere el te-rreno con los restos del cultivo de soja.Deja en el rastrojo entre 3.500 y 5.000kilos de materia orgánica. Su valor comoabono es importante para tres de nues-tros más importantes cultivos: maíz, lino

26 • CHACRA

1940 / 1959En

elen

gord

e

“Experiencias realizadas por el profesorM. L. Baker, de Nebraska, han demostrado quela soja da buenos resultados en la alimentación animal para la producción de carne.El citado profesor tuvo la idea de añadir a la ración de novillos mantenidos con heno, 118gramos de torta semimagra de la oleaginosa, comprobando un aumento de peso en los ani-males que llegó a un máximo de 80 kilos al finalizar el período de engorde. Por su parte, enla Universidad de Purdue se obtuvieron resultados muy superiores respecto del uso de tor-ta de semilla de algodón. Además, comparada con la harina de linaza la de soja es superior;representa cerca del 45% de proteínas en la ración, siendo cerca del 50% más rica de lo quees la propia carne y 150 por ciento más valiosa en este sentido que el huevo”. (La Chacra,marzo de 1950)

En Japón se dice: “El que tiene soja, po-see carne, leche y huevo”. La soja ha servidode alimento a los paracaidistas alemanes, enforma de tabletas, durante la Segunda Gue-rra Mundial, y su uso se está generalizado enEstados Unidos y en el Brasil. A fines de ladécada del 50 Estados Unidos era el primerproductor mundial de soja.

Curiosidades

Page 27: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

y girasol, y en menor medida para los ce-reales de invierno. Los cultivos de legu-minosas producen un aumento de1.000 kilos por hectárea en el siguientecultivo de maíz. Es aquí donde, a mi jui-cio, radica el gran valor del cultivo de so-ja por ahora en nuestro país, siempre ycuando se cubran los gastos de produc-ción. Pero teniendo en cuenta un rindede 1.000 a 1.200 kilogramos, que de 18pesos como se está pagando actualmenterepresenta una entrada bruta de 180 a215 pesos por hectárea, lo cual es bas-tante interesante económicamente. Aesto debe agregarse el valor de una tone-lada de forraje. Así pues, es necesario que

el Ministerio desarrolle un plan general,que no costaría casi nada, para verificarel costo de producción y el impacto sobreel cultivo siguiente en todas las zonasproductivas del país”.

Devoto recuerda que la Argentinaexporta tortas de lino, girasol, algodón,maní, ricino, nabo, etc., y considera queen caso de producir aceite de soja tendríaque exportar gran parte de las tortas y nolas industrializaría por el momento.

Tocó fondo

En los 50 el entusiasmo por la sojasigue prácticamente ausente entre no-

sotros. Es quizá la etapa más crítica parael cultivo. La Chacra insiste en cuestio-nes como la inoculación, “que aumentala producción de las leguminosas”. Apa-recen las primeras menciones acerca deRhizobium japonica en soja. “Se calcu-la que una hectárea de leguminosa pue-de incorporar al suelo de 100 a 150 kilosde nitrógeno, lo que significa para elagricultor un gran ahorro de tiempo y di-nero ya que el nitrógeno en forma de sa-les debe ser previamente transformadopara que la planta pueda utilizarlo. Losefectos de la inoculación pueden ser ob-servados en las raíces donde se formanabundantes nudosidades, pero más im-portante que esto para el productor es elcomportamiento de la planta misma,que crece vigorosa y sana. Otra ventajade este procedimiento es que al aumen-tar el vigor se incrementa la resistencia aenfermedades”.

Para la soja, la década se va sin penani gloria. En la mente del productor hatocado fondo.

Laso

luci

ón “El cultivo de soja puede solucionar un grave problema social. Resultaría útil po-ner al alcance de miles de familias campesinas de las provincias y territorios del norte un pro-ducto capaz de reemplazar a la carne, que su situación económica no les permite adquirir. Sicada chacarero, poblador, puestero o asalariado rural cultivara una hectárea de soja, recoge-ría fácilmente una cosecha de 1.000 kilogramos, que embolsada y guardada en su viviendale serviría para tener todos los días en su mesa, durante un año, el equivalente aproximadode 3 kilos de carne”. (La Chacra, septiembre de 1948)

Page 28: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

L a Chacra ha contribuido al desarrolloagropecuario de la Argentina, y fuepionera en significar los nuevosadelantos técnicos. Mantenerse

durante tantos años, y con el respeto que letenemos, debe ser un orgullo para sus editores,que seguramente perdurará en el tiempo. Es unplacer haber contribuido con informacióncuando fue requerida por el excelente grupo deperiodistas de la revista.

Hace 80 años, cuando nacía La Chacra, yahabía soja en la Argentina. Pero fue recién amediados de los 60 que toma impulso lainvestigación sobre el cultivo, y en los 70comienza el crecimiento de la siembra hastallegar a los 19 millones de hectáreas actuales.

Hacer una nómina de quienes trabajaron porla expansión del cultivo no es cómodo, por laposibilidad de algún olvido: Agrasar, Cama Cort,Coscia, Giberti, Gogna, Kugler, Parellada,Pascale, Piquín, Porzio, Remussi, Roquero,Saumell, Zeni, y tantos más. Y, entre lasentidades, el Ministerio de Agricultura, la Bolsade Cereales de Buenos Aires, el INTA y la UBA.

Mi primer contacto con ella fue en laFacultad cuando, buscando un cultivo parahacer mi tesis, me recomendaron la soja. Eraalgo desconocido para mí. Por lo poco que leí,noté que las barreras técnicas eran las que nopermitían su expansión. Mi tesis versó sobre“Fertilización foliar de la soja”.

Ya recibido, en mi primer día de trabajo en laempresa Asgrow –supuestamente como breederde maíz y sorgo–, un directivo internacional medice: “Vas a tener que iniciar un programa demejoramiento de soya (sí, con y)”. Lo anecdóticode la situación es que en la opción de materiashabía descartado Cultivos Industriales, queincluía a la soja, por Silvicultura y Floricultura.Esa noche no dormí para estudiar los apuntes deun compañero que versaban sobre la oleaginosa.

Fue así como tuve que planificar elmejoramiento del cultivo para la Argentina,utilizando las pocas herramientas disponibles.

El mayor agradecimiento lo merece AntonioPascale, autor de un estudio comparativo entre laArgentina y Estados Unidos, que permitió elegiruna nueva región de origen de germoplasma, queno había sido investigada. Así, cambiamos elDelta del Mississippi por Maryland, de dondeprovinieron los genes que diseñaron unavariedad que, creo, fue histórica: A5308.

Ya en 1990 se comienza a cristalizar lo que yollamaba “el sueño” de cualquier breeder, que erapoder diseñar una planta capaz de crecer libre demalezas mediante el control químico de lasmismas, con el mejor, más efectivo y saludableprincipio activo que la industria agroquímicahabía desarrollado a principios de los 70.

Los comienzos no fueron sencillos.Recuerdo que, por un hecho en cierta manerafortuito, terminamos hallando las positivascaracterísticas del evento 40-3-2, el elegido, yque se utilizó masivamente en la generación denuevas poblaciones genéticas desde 1992.

En marzo de 1996 se aprueba la desregulacióndel evento transgénico solicitado por Nidera,que había sembrado confiadamente unas 6.000hectáreas de producción de semilla. En enero deese año, en su edición N° 782, CHACRA poneen tapa una foto histórica, titulando “¡Llega lasupersoja”. La resistencia al cancro del talloincluida en estas primeras variedades fue unhecho clave en la rápida adopción de las mismas.

El impacto económico de la soja en lasociedad argentina ha sido y es extraordinario, yen los años recientes fue necesario formar unaAsociación de la Cadena de la Soja. Hoyconcentra la mayor parte del negocioagroindustrial sin olvidarse del tema pendiente–que seguro llegará– de la mayor creación devalor local.

28 • CHACRA

TESTIMONIO

Respetadapor todosPor Rodolfo

Rossi

Page 29: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 30: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

30 • CHACRA

E l cultivo sigue sin despegar ylos productores sin digerir lascuestiones que convirtieronal poroto en toda una aven-

tura productiva, pero avanzada la décadasurgen algunos vientos de cambio.

A comienzos de los 60 La Chacrapresenta un amplio estudio sobre el po-tencial alimenticio de la soja. “Un kilode soja tiene tanta proteína como 2,5kilos de carne, o 58 huevos de gallina, o6,5 litros de leche de vaca. Esto destacael extraordinario valor de la soja comoalimento humano y animal, a lo que ca-be agregar su contenido de grasa (17%).Además, una hectárea de maíz, con unrendimiento de 25 quintales, produce250 kg de proteínas; una hectárea dedi-cada a producir novillos, calculando 3novillos de 500 kilos, genera 240 kilos deproteínas; una hectárea de soja, con unrinde de 1.200 kilos, origina 480 kilos deproteínas”, avisa nuestra publicación.

Y para variar titula su siguiente artí-culo sobre el tema, ya en 1961, como “La

1960/1969

AparecenalgunasseñalesAunque la adopción masiva de la soja continúaen veremos, en los 60 surgen algunos síntomasque, al menos, vuelven a posicionar al porotodentro de las alternativas posibles.

Page 31: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

soja, un cultivo que vale la pena ini-ciar”. “En nuestro país, desde el paralelo35 al norte, todo el territorio es aptopara su cultivo. El poroto de soja mereceser ensayado. Por cortesía del InstitutoIndigenista Interamericano hemos enca-rado en el centro de Santa Fe su cultivoen una pequeña parcela con excelenteresultado, como para asegurar que puedealcanzar rendimientos altamente com-pensatorios. No será difícil obtener semi-llas por intermedio de la Secretaría deAgricultura o de los organismos lateralesde la FAO, que son precisamente los quealientan su cultivo, conscientes de losbeneficios que puede brindar a los habi-tantes de las zonas cálidas. Un ensayo degran escala es previo y urge llevarlo a lapráctica”, escribe Lázaro Flury, colabo-rador de la revista.

Un mes después, la idea se refuerzacon el mensaje “Soja: carne y leche enun poroto”. “Muy difundido en EstadosUnidos, algunas partes del Viejo Mundo yBrasil, es casi ignorado en nuestro país.Los niños del norte argentino necesitan laleche de soja. Es por eso que las autorida-des del INTA luchan constantemente pa-ra que los colonos planten soja en sus cha-cras para consumo de la familia”.

Ese mismo año se vuelven a listar lasinnumerables virtudes del poroto. PeroLa Chacra advierte que se mantiene unnúmero de variedades muy elevado, quesiguen siendo básicamente las mismasque se citaran durante los 30. Otro artícu-lo de esa edición se refiere a las bondadesde la harina de soja en la alimentaciónde cerdos, pero “como la soja todavía nose cultiva extensivamente en el país nohay disponibilidad comercial de este pro-ducto. La proteína de la harina de soja esde excelente calidad, sumamente palata-ble para los cerdos y no debe suminístra-seles a libre elección, porque consumirían

más de la que necesitan”.Finalmente, en noviembre de 1961, y

como servicio al productor, La Chacrapublica un listado de proveedores de se-millas forrajeras que, desde luego, inclu-ye a la soja. Por primera vez se mencionaa la variedad Lee, luego muy popular.

Pequeña luz

Tímidamente, hacia octubre de 1963la revista incorpora una opción impensa-da poco antes: soja en la región maicera.Tiene excelentes perspectivas, dice LaChacra. “El año pasado nuestro país seincorporó a los exportadores de soja. Fueun modesto inicio que produjo aproxi-madamente 500.000 dólares, pero losplanes de expansión del cultivo hacenprever una evolución favorable. Comooleaginosa, la soja ocupa el primer pues-to en la producción y en las exportacio-nes mundiales de aceites comestibles lí-quidos. Su harina es sumamente rica ydel poroto se obtienen más de 300 pro-ductos químicos distintos”.

Añade que el cultivo de esta oleagi-nosa puede realizarse en la mayor partede las áreas agrícolas del país. En la zonatriguera húmeda puede sembrarse en “se-gunda cosecha”, tan pronto como el trigosea recolectado. Esta práctica introducela noción de rotación estacional al ubi-car al menos una leguminosa en el ciclode cultivo. “Por otro parte, en años de se-quía el agricultor podrá elegir entre sem-

brar el trigo en invierno o la soja en ve-rano”, indica el autor de la nota.

Un año después La Chacra vuelve so-bre la opción de hacer soja en la regiónmaicera. Detalla una vez más la modali-dad de cultivo de la oleaginosa, la impor-tancia de la inoculación, y hace foco en lavariedad Lee, “que tiene de cinco a seismeses de ciclo evolutivo y se desarrollamuy bien sembrándola de principios denoviembre a comienzos de enero; hay va-riedades precoces de cuatro meses de ciclovegetativo, pero no se recomiendan porcarecer de los valores agrícolas mínimos”.

La soja se siembra en surcos, con sem-bradora de maíz o con la de cereales finos;la distancia entre surcos dependerá de laépoca de siembra. En tanto, aparecen va-riantes en materia de inoculación: en unpiso duro se vuelca una o dos bolsas de se-millas, luego se rocía con dos o tres vasosde leche con agua, se revuelve con unapala de madera para que toda la semilla se

80 AÑOS • 31

� “La expansión del cultivo de soja es interesante para la economía del país”. (La Chacra, octu-bre de 1960)� “En un mercado internacional saturado de cereales, siempre será más fácil negociar cualquierexcedente de proteínas que de hidratos de carbono”. (La Chacra, noviembre de 1960 ).� “La soja es un cultivo exigente en cuidados culturales, no es aconsejable cubrir con ella grandesextensiones de campo, hasta tanto no se resuelva el problema de las malezas con herbicidas se-lectivos”. (La Chacra, septiembre de 1964 )

De puño y letra

En 1962 se realiza la primera exporta-ción de soja argentina a bordo del buqueAlabama, desde Rosario con destino a Ham-burgo, Alemania. Fueron 6.000 toneladaspor las que se pagaron 500.000 dólares.

Primera exportación

Page 32: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

32 • CHACRA

1960 / 1969

humedezca, es entonces cuando se agregael ‘inoculante’, al tiempo que se revuelvepara uniformar la distribución. La tarea sedebe hacer bajo sombra para evitar que elsol mate las bacterias”.

Asimismo se explica cómo llegar a ladensidad deseada (210.000 a 260.000granos fértiles por hectárea), tambiénqué tipo de placas deben usarse en lasembradora de maíz para evitar querompa las semillas de soja.

Idea fija

En febrero de 1965 La Chacra califi-ca a la soja como una oleaginosa cuyocultivo debería expandirse con mayoramplitud en el país. “La técnica de culti-vo no exige mayores conocimientos, pe-ro como se trata de un rubro nuevo ennuestro ambiente agrícola es necesariocontar con un efectivo asesoramiento re-lacionado con la selección de variedadesy momento apropiado de siembra y cose-cha, de acuerdo con las característicasagroecológicas regionales”. La publica-

ción hace mucho hincapié en el comba-te de malezas mediante rastra de dienteso rotativa antes del nacimiento de lasplantas, y luego sucesivas carpidas

Por primera vez se mencionan losgrupos de madurez (GM), de 0 a 8, quevan desde 126 hasta 158 días a madurez, yentre las variedades se incluye a Hood, delGM 4. Se advierte además que la soja ne-cesita como mínimo 400 a 500 mm deagua durante todo su ciclo. El artículo re-mata diciendo que “hasta el momento lasuperficie sembrada no es importante,aunque todo hace suponer que se trata deun cultivo de interesantes perspectivas”.

A mediados del año siguiente una no-ta de La Chacra revela que en EstadosUnidos la producción pasó de 8.000.000

de toneladas promedio en el quinquenio1950/55 a 23.000.000 de toneladas en1965, lo que representa el 71% de la pro-ducciónmundial, estimada en 32.000.000de toneladas. “En nuestro país la intro-ducción de la soja se inicia en 1960/61(sic), con una producción de 1.650 tone-ladas, que en la actualidad alcanza a18.000 toneladas. Tanto el mercado in-terno como el de exportación ofrecenamplias posibilidades para este cultivo. Sibien la comercialización ha tenido hastaahora características propias debido a suvolumen reducido, los precios mínimos ysostén fijados por el Estado –1.900 y2.300 pesos, respectivamente– resultancompensatorios y aseguran al productorla colocación de su cosecha”.

Per

spec

tiva

“El precio actual y los rendimientos de la soja la ponen ventajosamente en primera líneaentre los cultivos extensivos. En nuestro país se espera que dentro de cinco años se logre elcultivo de un millón de hectáreas con soja, lo que nos permitiría participar en la exportacióna los precios actuales, con cien millones de dólares aproximadamente. Conviene decir que elMercado Común Europeo depende en un ciento por ciento para su consumo de soja del abas-tecimiento exterior”. (La Chacra, octubre de 1963)

Page 33: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 34: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

La referencia indica que en condicio-nes muy favorables puede pensarse enrindes de hasta 2.000 kg/ha. Asimismose consolida el cambio de variedades res-pecto de las de los 30. Así surgen mate-riales precoces –Mandarín, Grant y Lin-darín–, semiprecoces –Clark, Scout yKent–, semitardías –Harley 7, Dorman,Harley 321, Hood, Hill, Lee y Orden– ytardías –J.E.W. 45, Jackson y CNS. Parala latitud de Buenos Aires se recomien-dan las tardías y semitardías, sembradasdesde mediados de octubre y todo el mesde noviembre. Para el sur se aconsejan lassemiprecoces y para el norte las tardías.

Mientras tanto, avanzan los mecanis-mos de promoción de oleaginosas delInstituto Industrial de Oleaginosas(IADO), creado en 1963. En el caso desoja, los fines que se persiguen son lograrsu multiplicación y acrecentar así la dis-ponibilidad de semilla para siembra. Seabordará luego una tarea de amplia difu-sión. “Su cultivo se ha encarado en lasprovincias de Salta, Jujuy, Tucumán,Chaco y Misiones y encuéntrase en ple-no proceso experimental. Las semillas se

entregaron a precio de costo en algunoscasos, y en otros gratuitamente, con lasola condición de que el productor rein-tegrase al IADO el 10% de su cosecha,volumen éste que a su vez fue redistribui-do para ampliar áreas de siembra”.

Y dale con la soja

Para cerrar el círculo el mensaje alcomenzar 1967 es “Prepárese para sem-brar soja en 1967”. El artículo aseguraque la nota del año previo despertó graninterés, razón por la cual se refuerzan loscomentarios técnicos realizados enton-ces. “Hasta ahora en el país se ha cultiva-do exclusivamente la variedad Lee. ElInstituto Agroindustrial de Oleaginososha importado otras que ya han dado re-sultados satisfactorios: Jackson, Hood,Hampton, Halesoy 71 o Haley 7. Podría-mos agregar que ensayos hechos por elINTA revelaron, además, la existenciade una promisoria variedad: Hale 321,que en la región de Pergamino probó sermás conveniente que Lee”.

Paralelamente aparecen conceptos

como curasemillas –“hay que desestimarlos mercuriales, no compatibles con losbacilos radicícolas específicos”–, y nue-vos productos para el combate de plagasdefinidas –“para chinche verde se reco-mienda DDT o parathion, y para isocasde todo tipo se aconseja DDT y Endrin”–.

Ese mismo año se recuerda que “lasoja beneficia a otros cultivos”. La notaasegura que en suelos de baja o medianafertilidad y/o con problemas de piso dearado, se puede aumentar los rendi-mientos mediante la siembra de soja.En lugares donde es común levantar el

34 • CHACRA

1960 / 1969

“El Poder Ejecutivo de la RepúblicaOriental del Uruguay ha establecido intere-santes premios en dinero para los pequeñosproductores que siembren algodón, maní ysoja. En este último caso son 150 pesos porcada hectárea cultivada para aquellos queposean extensiones inferiores a las 100 hec-táreas y que siembren en primavera”. (LaChacra, octubre de 1962)

En Banda

Page 35: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 36: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

lino o el trigo a fines de noviembre o co-mienzos de diciembre, la soja puedesembrarse como segunda cosecha. “Lasiembra debe hacerse a 60 cm entre líne-as, que sería lo más conveniente. Conesto se persiguen dos objetivos: aprove-char mejor el suelo y permitir una mayorperforación del piso de arado. En estecaso la cantidad de semilla a sembrar se-ría más elevada”.

Esa edición incluye un extenso artí-culo sobre inoculación. “Cuando tengadudas… ¡inocule!”, es su título. “Graciasa la inoculación se obtiene un promediode más de 100 kilos de nitrógeno poraño, lo cual, en valor equivalente al cos-to del fertilizante, resulta en una sumade 55.000 millones de pesos en nitróge-no fijado. Pensemos que 100 kilos de ni-trógeno fijado equivalen a 600 kilos desalitre de Chile”. También explica las ra-zones por las cuales puede fracasar la ino-culación. “O bien no se han tenido encuenta las condiciones del suelo –franca-mente ácidos o demasiado secos–, no se

ha inoculado con Rhizobium eficaces ydominantes –ciertas razas son muy efec-tivas, otras no tanto–, no se comprobópreviamente si en el suelo ya existíanRhizobium –si ya hay cepas dominantes

no se notará la diferencia–, entre otras.Los 60 marcarían el final del ostracis-

mo para el cultivo, que pronto va a reci-bir la atención que merece por pare delos productores argentinos.

1960 / 1969

Page 37: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 38: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

P or cierto, la soja ha sido un cultivocon sello propio dentro de lahistoria agropecuaria del país.Cuando uno revisa su derrotero

descubre que la oleaginosa facilitó laimplementación de la siembra directa, ya quepermitió mejorar el control de malezas, aún enla era preglifosato.

Su efecto, entonces, no fue sólo económicosino también tecnológico. El modelo deagricultura en siembra directa, en el cual la sojaes gran protagonista, resuelve el dilema entreproductividad y sustentabilidad, y hace posibleque ambas condiciones se den juntas, e inclusose potencien mutuamente.

Los Grobo, la empresa familiar de la formoparte, sembró soja por primera vez en CarlosCasares en 1977. Probablemente hayamos sidopioneros en la materia, o al menos uno de losprimeros en hacerlo en la zona. Pero, a fuerzade ser sinceros, pasaron por lo menos cincoaños hasta que le tomamos la mano a latecnología del cultivo.

El esquema siguió sumando condimentosrumbo a un paquete exitoso. Hacia fines de los80 comenzamos con la siembra directa y en1994 ya utilizábamos la soja transgénica. Engran medida el círculo virtuoso se cerraba.

Sin duda esta tecnología impactó sobreuna empresa como Los Grobo. Rápidamente seredujo el número de labores, encontramos queteníamos más tiempo para pensar y másposibilidades de desplazamiento. Es que laagricultura dejó de ser sedentaria y se hizonómade.

A la hora de contabilizar los aportes más

relevantes de esta leguminosa a la vida delproductor argentino subrayaría el desarrollo deempresas que crecieron a su amparo, desdeproveedoras de biotecnología en las semillashasta inoculantes, agroquímicos y maquinaria,que se abrazaron a la innovación permanente.Se crearon cadenas de valor, redes con clientesy proveedores muy integrados, inversiones enindustria y transportes, se forjóinstitucionalidad desde el sector privado y elEstado, y también infraestructura. Y sin dudasestoy olvidándome de muchas cosas.

En la cuenta del debe creo que nos faltaimpulsar la cadena de valor y transformargranos y derivados en productos más complejos.Esto permitiría integrar a un número másimportante de personas al proceso productivo eincrementar la diversificación de productos.

Pero tal deuda no es culpa de la soja.Antes bien, gracias a ella tenemos estaoportunidad. De allí que es necesariomultiplicar inversiones en investigación ydesarrollo, e implementar un sistema de pagode regalías consolidado y establecido.

De cara al futuro no debemos perder de vistaque dependemos mucho de la biotecnología; noes lo único pero es trascendente. El porvenirestá relacionado con la dinámica del mercado, yeste punto es hoy indiscutible.

Mis felicitaciones a CHACRA en estos susprimeros 80 años. Esta revista, otraspublicaciones, las instituciones, lasuniversidades, las organizaciones, son la base deeste complejo entramado de relaciones que llevaa potenciar la actividad. CHACRA fue, es y seráuna referencia en el medio de los agronegocios.

38 • CHACRA

TESTIMONIO

UnreferentePor Gustavo

Grobocopatel

Page 39: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 40: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

40 • CHACRA

D espuntaba la década yCHACRA, lejos de arre-drarse, redobla su convic-ción sobre el futuro de la

oleaginosa. “Soja: mucho en cuatro le-tras”, es el título de un artículo en elcual, por enésima vez, se explicitan lasbondades del poroto y su forma de culti-vo. “El país, cuya cifra estimativa a la co-secha 1969/70 alcanzaría a 27.000 tone-ladas, sitúa a Misiones como la primeraprovincia productora, seguida por SantaFe, Tucumán y Buenos Aires, fundamen-talmente. En cuanto a su uso, esta plantaes mejoradora del suelo, enriqueciéndo-lo en nitrógeno, y suple de 60 a 100 ki-logramos de abono. Asimismo en pasto-reo ofrece un rendimiento de 22.000 a25.000 kilogramos, o bien 5.000 o 6.000kilogramos por hectárea como heno”,puntualizaba el texto en cuestión.

Desde luego todas las recomendacio-nes de la época apuntaban a la siembracon labranza previa. En cuanto a la cose-cha, el consejo era levantar la soja du-rante un día seco y tan pronto como lahumedad del grano disminuya al 13 o 14

1970/1979

Tiempode levantarvueloCuando los 70 empezaban a despedirse, la sojaconcretó el despegue que debió haber iniciadomuchos años antes. Sin prisa pero sin pausacomienza a consolidarse un reinado que durahasta nuestros días.

Page 41: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

por ciento. Se sugiere no demorar la ta-rea debido a los riesgos de apertura devainas y pérdida de granos.

Unos meses después la idea fuerza es“Soja: promisorio porvenir”, y CHA-CRA vuelve a hacer hincapié en la im-portancia que la difusión del cultivotendría para el país. “Conviene recordarque en Estados Unidos, primer productormundial, se lo considera cosecha princi-pal y se han instalado en torno de ella de-cenas de industrias paralelas que la pro-cesan como materia prima y de la que ob-tienen infinidad de derivados. La expor-tación de semillas y de lo procesado signi-fican uno de los ingresos más importantesde divisas. Este año la producción mun-dial alcanzará a 43.000.000 de toneladas,el 65% generado en Estados Unidos”.

Por cierto, en 1971 nuestros producto-res incrementaron la siembra de soja, conexcelentes resultados en el sur de Santa Fey Tucumán. Para CHACRA, “con una

adecuada elección de la semilla (existenmás de 200 variedades) podría plantarsedesde el norte del país hasta Río Negro”.Ese año nuestra publicación habla de “So-ja: indiscutible realidad”. Reconoce quehemos perdido mucho tiempo en rela-ción con otros países para apreciar elverdadero valor agrícola y comercial dela soja, pero considera que afortunada-mente el cultivo se ha incorporado anuestro agro de forma firme y creciente,aunque las extensiones dedicadas a la ole-aginosa deberían ser mucho mayores.

“Brasil ya siembra 1 millón de hec-táreas –dice CHACRA–, la Argentinaalrededor de 45.000. Entre nosotros, lapresente expansión del área cultivadaprobablemente se deba a la labor iniciadaen la Facultad de Agronomía y Veteri-naria de la Universidad de Buenos Ai-res, que elaboró un plan de trabajo con laformación de una red nacional de ensayoscomparativos de rendimientos en las pro-

vincias potencialmente sojeras. A ello sesuma la Comisión Permanente para elFomento del Cultivo de la Soja, que tie-ne por objeto promover su siembra, cen-tralizar la información, asesorar técnica-mente, atender y analizar problemasagronómicos, comerciales e industrialesde la soja. Aunque falta mucho por hacereste año se puede pensar en cubrir unas70.000 hectáreas con la oleaginosa”.

Lo que sigue es un nuevo detalle so-bre la metodología de cultivo. Las varie-dades recomendadas para sembrar denorte a sur, según este orden, son, entreotras: Amarilla de Misiones (178 días),Hampton (168), Bragg (164), Halesoy71 (160), Lee (159), Hood (159), Hale-soy 321 (153), Hill (147), Adams (107),Chipewa (90), Merit (89) y Acmé (81).La siembra se sugiere a 70 cm, “aunquepara variedades de ciclo corto debería sera 50 cm”. Ya no se habla de 30/35 kilosde semilla sino de entre 50 y 70 kilos. Yen cuanto a los rindes potenciales, su-ben a 2.500 kilos con variedades largas.Se recomienda dedicar el máximo tiem-po posible a las labores mecánicas desti-nadas a controlar malezas. La revista esti-ma un costo total de producción de $30.000 por hectárea.

Vaivenes

Claro, la década va del intervencio-nismo ortodoxo a una disparatada tabli-ta cambiaria con final anunciado. La so-ja tiene, a comienzos de este decenio,precios mínimos y de sostén. En la cose-cha 1971/72, $ 47,70, en la 1972/73,$ 66,50.

Afortunadamente, en 1972 se la de-clara –es cierto, muy tarde– cultivo deinterés nacional. En septiembre ya se ha-bía iniciado la siembra en Misiones, fal-taba un mes para que comenzara en Cha-co y Tucumán, y más tarde arrancaría lade segunda sobre rastrojo de trigo en elnorte de Santa Fe y Entre Ríos, para ex-tenderse a toda la provincia de BuenosAires a fines de diciembre. “Convieneque las sembradoras estén provistas deplatos gruesos con agujeros fresados y quela semilla sea tratada con inoculantes es-pecíficos. El agricultor que este añopruebe con la soja se convertirá en un

80 AÑOS • 41

Gra

nbr

echa En mayo de 1971 CHACRA habla del gran cambio operado en el Medio Oeste esta-

dounidense, donde la producción agrícola por hombre adulto más que duplica la relaciónque se registra en la Argentina. “Hoy el farmer siembra el 60% de la superficie con maíz y elresto con soja. Son campos de gran escala, de enorme eficiencia productiva, científicamenteadministrados por sociedades anónimas. La revolución tecnológica ha multiplicado por cincola productividad/hombre respecto de la década del 30. El productor cambia su tractor todoslos años, de modo que siempre trabaja bajo el paraguas de la garantía. Tiene invertidos enmaquinaria alrededor de 50.000 dólares, cuando un buen tractor cuesta alrededor de 12.000.Utiliza continuamente fertilizantes, herbicidas y plaguicidas que distribuye mecánicamente.Los costos de todo esto son mucho menos elevados de lo que serían en nuestro país”.

Page 42: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

42 • CHACRA

1970 / 1979

productor entusiasta de este cultivo,pues se le ofrece, sin duda por muchotiempo, un mercado muy amplio y pre-cios altamente remunerativos”, animanlos redactores de La Chacra.

El punto es que mucho se ha habladodel despegue de la soja, pero la verdad esque “hoy, al iniciarse la campaña1972/73, la Argentina se halla inexpli-cablemente rezagada con respecto aotros países en la lucha por la conquis-ta de los mercados mundiales. Apenasalcanzamos el 0,16% de la producciónmundial de soja, a distancia sideral de Es-tados Unidos y Brasil. Es realmente in-concebible que este año algunos produc-tores de alimentos balanceados no hayantenido más remedio que importar harinade soja de Brasil para preparar fórmulasde alto contenido proteico. Será intere-sante ver qué tipo de medidas toma elMinisterio, si bien el progresivo aumentodel precio mínimo obligatorio y de sos-tén para la soja en relación con el deotros oleaginosos supone que la campañaoficial está ya en plena marcha”.

El año termina con otro artículo de-dicado a la metodología de cultivo de lasoja. Para la mejor conservación delsuelo se aconseja una rotación del tipotrigo/soja-maíz en dos años agrícolas(como ve, esto tampoco es nuevo). “Lamisma ayudaría a expandir el trigo en elsur de Santa Fe, hoy un tanto detenido.Puede añadirse que la soja está despla-zando al girasol, que es también un culti-vo de segunda. Cuidado, el poroto es uncultivo que debe manejarse con datosciertos, pues lo que es válido para una zo-na puede que no lo sea para otra”.

Demanda en alza

El contexto empieza a presionar y ju-gar sus cartas. Por un lado, CHACRAdestaca que el país se está acostumbran-do a la firmeza en los precios de los sub-productos oleaginosos, con una deman-da internacional que presiona con ma-yor fuerza cada día. “Europa necesitaproteínas para incrementar su produc-ción de carnes rojas y de aves, y paga porella precios insólitos. La oferta de harinade soja, que figura en primer plano entrelos subproductos, es insuficiente”, avisa

la publicación, anticipando lo que ven-dría años después. Pero por otro lado loselevados gravámenes a la exportaciónque el Gobierno Nacional impone impi-den pagar los precios mínimos que el pro-pio Estado exige.

Fuera de esta controversia, el artículosubraya que para la campaña 1972/73 seespera una elevada producción de soja,del orden de las 200.000 toneladas, muypor encima de las 78.000 toneladas lo-gradas la temporada anterior. Esta pers-pectiva no parece hacer mella en el pre-cio del grano, que “al cierre de esta edi-ción se mantenía en 125 pesos el quintal,puesta en Buenos Aires, precio sin dudasaltamente retributivo para aquel sectorde la producción que se maneja con vi-sión de futuro y espíritu empresario.Desgraciadamente quedan productoresque se abstienen de sembrar este culti-vo por mera rutina o quizá para evitar-se la molestia de inocular la semilla ydedicar algún tiempo a la preparaciónde la tierra para un cultivo que paraellos es nuevo. Quizá los estimule saber

que la producción de soja crece al 25%anual en Brasil y este año bordeará los 4millones de toneladas, al tiempo que estepaís exporta 1 millón de toneladas comograno, 1,2 millones como harina y 50.000como aceite. La Argentina se muevecon un retraso de 13 años en este tema,por lo menos”, se lamenta CHACRA.

Como imaginará, la revista no termi-nó el año sin repetir una vez más lasenormes proyecciones que le caben alporoto ante la creciente demanda deproteínas en un mundo en desarrollo. “Esevidente que las buenas perspectivas quebrinda el interesante precio sostén fijadopara la comercialización del grano secoconstituye un incentivo que impulsa ca-da vez más en mayor grado al productorde las zonas aptas a encarar el cultivo desoja en su campo, y considerando la im-portante demanda mundial que existepor esta especie es perfectamente facti-ble que podamos llegar a ser un país de-cididamente exportador, ya que exten-sas regiones son indicadas para su siem-bra. La clave es contar con variedades

� “El país ya debería figurar entre los grandes exportadores de un producto cuyo comercio inter-nacional supera los 10 millones de toneladas, por un valor de 1.000 millones de dólares anuales”.(CHACRA, septiembre de 1972)� “Es indudable que la soja se presenta como el cultivo predilecto para algunas zonas del país quele son muy favorables, como el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, dado que el productorencuentra significativas ventajas de orden económico”. (CHACRA, diciembre de 1973)

De puño y letra

Page 43: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 44: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

adaptadas a cada zona”.Por suerte, merced a la eficiente labor

que venían cumpliendo la Facultad deAgronomía de Buenos Aires –por inter-medio de la Cátedra de Cultivos Indus-triales– y las Estaciones Experimentalesdel INTA, se contaba entonces con bue-nos antecedentes respecto del comporta-miento de variedades en distintas zonasdel país, lo que permite al productor ac-tuar con gran margen de seguridad. “Co-mo las semillas con que se inició este cul-tivo provienen de Estados Unidos, don-de se las clasifica en diez grupos confor-me a las necesidades de temperatura y lu-minosidad de cada una, se procedió a en-sayarlas en diferentes regiones agrícolasde nuestro suelo a fin de conocer su com-portamiento, determinándose así las quecorrespondía utilizar en cada zona”, rezael texto aludido.

A fines de 1973, la circunstancia deque la soja sea un buen negocio, auncuando el costo de implantación sea másalto que el del maíz, el trigo, el sorgo y elgirasol, radica fundamentalmente en elprecio sostén fijado ($/qq 15.000).

Cuidarla para que rinda

Para 1974 el cultivo gana nuevosadeptos y CHACRA encara a fondo elcontrol de plagas, dado que pueden frus-trar las interesantes perspectivas que se

observan para este cultivo. A su vez, di-ferencia la zona sur de Santa Fe –con al-guna tradición sojera– de la provincia deBuenos Aires, novel en la materia, y des-taca que la información proviene de laprimera. Entre los enemigos más impor-tantes cita al gusano grasiento –“se locombate con Heptacloro o Aldrin incor-porados–, la vaquita de San Antonio–“recurrir a pulverizaciones con mercap-totion”–, la oruga de las leguminosas –“escontrolable con paratión, endosulfán,mercaptotion o carbaryl–, y la chincheverde –“se puede emplear dimetoato oparatión”–. Palomas y liebres tambiénintegran la lista.

En cuanto a las malezas predominan-tes en aquel momento, CHACRA men-ciona a sanguinaria, yuyo colorado, qui-noa, capiquí, verdolaga, chamico y abro-jo. Como siempre, la recomendación pa-

saba, en esa época, por una buena prepa-ración de la cama de siembra. “Sin em-bargo, esto no es suficiente, por lo cualhay que recurrir a tratamientos con tri-fluoralina, Alaclor, linuron, cloramben,etc., antes de la siembra”, avisan los pro-fesionales de la revista.

La información se complementa acla-rando que “debe considerarse que la sojase defiende muy mal de las malezas”. Sedetallan las razones por las cuales puedeenmalezarse un lote de soja, desde la apli-cación deficiente del herbicida de pre-siembra o de preemergencia, hasta la pre-sencia de malezas tolerantes. Se desacon-seja aporcar (la soja fructifica muy abajo)y en cuanto a la recolección se remarcaque se trata de un grano de difícil seca-do artificial, por lo cual se deben arbitrarciertas precauciones si se cosecha entre13 y 15% de humedad. Cuando se anali-zan los números de la gruesa en 1974, conmaquinaria propia la soja deja un margenbruto de $ Ley/ha 1.727, seguida por elmaíz (1.521), el sorgo (1.452) y el girasol(785). Con maquinaria contratada el po-roto mantiene un liderazgo similar.

Paralelamente van surgiendo datosemanados de ensayos locales sobre fer-tilización. Un trabajo en el sur Santa Fecon fosfato diamónico y superfosfato tri-ple no arroja resultados concretos, sibien se concluye que para futuras inves-tigaciones puede resultar interesante elincremento en el porcentaje de proteí-nas obtenido por la aplicación de 150kg/ha de superfosfato triple en bandalateral profunda.

Antes de terminar el año CHACRAofrece “Cosecha de soja, claves para noperder”. Se analizan las causas que origi-nan pérdidas en la recolección y se expli-ca cómo corregirlas, tanto las que se ma-nifiestan en la plataforma como en la co-la de la máquina, con amplia informa-ción gráfica. También se indica cómo re-gular la cosechadora. “La soja, comocultivo de alto costo, requiere el máximode cuidado en la recolección. Una pérdi-da de 3 qq/ha, a veces por defectuosa re-gulación de la máquina, puede reducirfuertemente la ganancia del productor.Es preciso tener en cuenta que el daño desoja es más delicado que el del maíz, y

44 • CHACRA

1970 / 1979

“[...] El mundo actual ha comenzado laguerra por las proteínas,... todo el planeta haempezado a plantar soya [...] Las fuentes deproteínas están en nuestros países, sobre to-do en América del Sur [...]” La frase se atri-buye a Juan Perón en un reportaje realizadoen 1973. Aquel peronismo no parecía estarenfrentado al “yuyo”.

Visionario

Page 45: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 46: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

cualquier deterioro perjudica su conser-vación y disminuye su valor comercial”.

Y pronto aparecen las plataformasespeciales para soja. Para lograr un tra-bajo eficiente con ellas es importanteque la cuchilla se encuentre ubicada algomás adelante que en las plataformas co-munes. “Las plataformas de 12 pies sonpreferidas porque permiten cosechar có-modamente cinco hileras de soja coinci-dentes con las de la sembradora”. Se ci-tan las rpm aconsejadas para el cilindrode acuerdo con la humedad de las plantasy el diámetro del mismo.

Para cerrar el círculo se agrega la vetade negocios. “Modos de comercializar lasoja: no basta con sembrar bien y de-fender el cultivo –avisa CHACRA–. Ala hora de la verdad los pesos son los quecantan. Tome nota del detalle sobre lasbases estatutarias para soja, con bonifica-ciones y descuentos oficiales y, sobre to-do, tolerancias de recibo”.

Europa la reclama

Para los primeros meses de 1975 au-mentan las posibilidades de la soja. Mu-chos nutricionistas coinciden en que ve-remos grandes cambios en la formula-ción de raciones para animales en lospróximos años, especialmente en elMercado Común Europeo. Algunos in-gredientes relativamente caros en la ac-tualidad, como la soja, pueden ser de usoeconómico si la diferencia entre sus pre-cios y el de los cereales disminuye. Dehecho, aquella provee proteínas y 1,5 ve-ces más energía que los cereales, pero sucosto no es 1,5 veces superior.

Los informes técnicos sobre el cultivotienen peso creciente en las páginas deCHACRA. El foco en este caso recaeotra vez sobre las malezas. Pata de perdiz,cuaresma, cola de zorro, capín, abrojo, na-bón, correhuela y otras malas hierbas que-dan bajo la lupa de los técnicos de la re-vista. Crece el “circo” de herbicidas depresiembra incorporados (dinitramina,nitralin, DCPA, trifluoralina, vernolate,CGA y A-820), herbicidas de postsiem-bra (naftalan + CIPC, metribuzin, prome-trina y gesagard) y herbicidas de posemer-gencia (bentazon). “Los elevados costosde implantación, labores culturales, con-

trol de plagas, cosecha, etc., hacen que losmárgenes de utilidad no sean compensa-torios si los rendimientos no son buenos.El control de malezas es clave en este as-pecto, es fundamental conocer qué male-zas hay en el potrero para después no la-mentar pérdidas totales”, se advierte.

Asimismo nuestra publicación desta-ca que entre los cultivos de escarda, el desoja es el que requiere mayor esmero enla elección del potrero, preparación delsuelo, variedad por utilizar, fecha desiembra y posteriores cuidados cultura-les. Las variedades empleadas prome-diando los 70 son precoces (Corsoy,

Amsoy, Beeson, Chipewa, Merit), semi-precoces (Clark 63, Scout, SRF 307,SRF 400, Williams), semitardías (Lee68, Hill, Halesoy 71) y tardías (Bienvi-lle, Hardee, CNS). Para la siembra se re-comienda recurrir al plato sojero.

Un año después se refuerzan los infor-mes sobre plagas de la oleaginosa. Insec-tos de suelo, gusano del brote, chincheverde, vaquita de San Antonio, oruga delas leguminosas. Todos los detalles encuanto a productos recomendados y mo-mento de control están en CHACRA.

Y para mejorar la eficiencia en cose-cha se recomienda tener la barra de cor-te ubicada de modo de cortar lo más cer-ca posible del suelo. La velocidad no de-be superar los 4,5 km/h, y el eje del moli-nete debe estar desplazado 5-10 cm pordelante de la barra de corte, para evitarque al golpear las plantas produzca des-grane. Además, la velocidad del cilindrodebe ser menor que para el trigo: alrede-dor de 450 rpm, y más amplia la luz entrecilindro y cóncavo. Las zarandas por uti-lizar deben tener orificios con un tamañoadecuado al grano. Las regulaciones delos ventiladores deben permitir obtenergrano entero y limpio.

46 • CHACRA

1970 / 1979

En septiembre de 1974 CHACRA inclu-ye una radiografía de los aminoácidosde la soja. Las proteínas del poroto son unabuena fuente de todos los aminoácidosesenciales, excepto metionina y triptofano.El alto contenido en lisina las convierte en uncomplemento de las proteínas de cereales,que justamente son deficientes en este ami-noácido esencial.

Proteínas

Page 47: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 48: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Explotó

Avanzada la década del 70 CHA-CRA habla del boom de las oleaginosas.Llaman la atención los márgenes para gi-rasol y soja, dos cultivos que no tienenprecio sostén y que arrojan una extraor-dinaria rentabilidad y superan amplia-mente al maíz y el trigo. Con un rinde de25 qq/ha el poroto generaba $/ha110.000, incluso por encima del girasolde mayor rinde.

Con estos números se sigue afinandola tecnología de procesos. A todo lo di-cho sobre siembra de soja se agrega que ladensidad recomendada debe ser de 280plantas por m2, pero se la debe aumentarcuanto más precoz es la variedad y mástardía la siembra, siempre hablando desiembras a 70 cm. El plato distribuidor de-be ser de mayor espesor que el grano y losorificios fresados –“no olvide que existenen el comercio placas distribuidoras parasoja”–. La necesidad de una precisa inocu-

1970 / 1979

Pas

one

cesa

rio La edición de diciembre de 1974 informa sobre la IV Reunión Técnica Nacional de So-ja, realizada en Salta. Para ese año se esperan unas 380.000 hectáreas sembradas con la ole-aginosa, con una producción en torno a las 500.000 toneladas. “De poder llevar la produc-ción a 1.000.000 de toneladas la próxima cosecha, como es aspiración manifiesta, se habrádado el paso necesario para lograr la definitiva incorporación de la soja como fuente signifi-cativa de ingresos para el mejoramiento de la economía nacional. En lo que respecta a la in-dustrialización, estaría asegurada hasta un volumen de 1.000.000 de toneladas, lo cual des-virtúa cualquier temor respecto de la colocación a cosecha”.

Page 49: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 50: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

lación está presente en todos los casos.Un ensayo de herbicidas realizado

por la Facultad de Agronomía de La Pla-ta incluye una larguísima lista de produc-tos y formulaciones, todo un rompecabe-zas. Otro test realizado por AgricultoresFederados Argentinos en el sur de San-ta Fe arroja buenos resultados para lamezcla entre Dyanap (naptalan-DNPB)y Lazo (alaclor) en el control de cuares-ma, chamico, altamisa, quinoa, enreda-dera y malva.

En marzo de 1977 la soja llega a lacima, y CHACRA le dedica su prime-ra tapa. “En los últimos cinco años elárea sembrada en Santa Fe aumentó ca-torce veces. La soja pasó a ser para elagricultor chico lo que la ganadería bo-vina es para el productor grande”, diceAdolfo Coscia, de la EEA INTA Perga-mino. ¿Razones de la expansión? “Grandemanda interna y externa, resistencia ala seca, soporta excesos de lluvia, y conpoca experiencia se logran altos rindes”,opinan los especialistas.

Ese mismo número, estudios realiza-

dos por el INTA demuestran que la siem-bra de soja sobre rastrojo de trigo con elsistema de labranza cero –“también lla-mada siembra directa”– ha producidode forma general ingresos netos porhectárea superiores a los del sistemaconvencional. El círculo empieza a ce-rrarse. Los ensayos realizados en la EEAMarcos Juárez, Córdoba, indicaron in-crementos que oscilaron entre el 10 y el300%. Al mes siguiente CHACRA ofre-ce distintos métodos para sembrar soja

sobre trigo, como reflejo de una parejaque seducirá al productor agropecuarioen los años siguientes. La publicaciónpone de relieve los beneficios de la siem-bra directa (control de la erosión, ade-lanto de fecha de siembra, mayor dispo-nibilidad de humedad). La gran limita-ción está en la presencia de malezas pe-rennes, muy difíciles de controlar exclu-sivamente con herbicidas.

La nota describe el equipo de siem-bra, desde aquel que incluye la cuchillaondulada hasta el que utiliza cincel, pa-sando por el sistema semilister. Para ob-tener un rastrojo libre de malezas aconse-ja un buen control de las mismas duranteel ciclo del trigo, o bien con un herbicidade acción total en cualquier momentoprevio a la emergencia del cultivo. Antesde largarse con la directa se recomiendaprobar con una superficie pequeña, elegirun lote libre de malezas perennes, dispo-ner de una sembradora adaptada, despa-rramar bien el rastrojo del trigo durantela cosecha, y planificar un control efi-ciente de malezas.

50 • CHACRA

1970 / 1979

En la década del 70 el INTA cita ensa-yos de maíz sobre soja que dieron hastael doble de rendimiento.Además, si se ha-ce soja como cierre de rotación y luego sesiembra una pastura, el nitrógeno incorpora-do sirve como arrancador a las especies de lapradera. Por otro lado, no existe el problemade un rastrojo voluminoso como sí sucedecon los otros cultivos.

Enorme ayuda

Page 51: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Recambio

Para febrero de 1977 CHACRA esti-ma que se cubrirán con soja unas 630.000hectáreas, 54% más que en la campañaprevia. Santa Fe tiene el 63% de las su-perficie cultivada. Y empiezan los pro-blemas para el maíz, jaqueado por la so-ja en el centro y por el sorgo en la peri-feria. “En lo que va de la década impor-tantes áreas del sudeste de Santa Fe y elnordeste de Buenos Aires se han volcadoa la oleaginosa o a trigo/soja, siendo esteúltimo el rubro más atrayente de la rota-ción. En la actual cosecha es posible queunas 400.000 hectáreas que anteriormen-te fueron maiceras se destinen a este uso”,dice nuestra revista con buen olfato.

Para CHACRA, “en los últimos tresaños nuestro país pasó la prueba de fue-go, y demostró que puede competir conlos principales exportadores de soja, esdecir, Estados Unidos y Brasil. En vo-lúmenes de alguna relevancia se comen-

zó a exportar aceite de soja en 1973, ha-rina de soja en 1974 y soja en grano en1976. Eso sí, no puede desconocerse quese está operando un hecho en el planointernacional que inquieta un tanto: laexplosiva expansión de la soja en Brasil,que a comienzos de la década producía1.000.000 de toneladas y siete años des-pués genera más de 12 millones. Las ex-

portaciones del líder mundial, EstadosUnidos, rondan los 15.000.000 de tone-ladas, y las de Brasil se ubican entre 8 y9 millones. Sin dudas es un gran com-petidor, y es probable que aún puedaincrementar considerablemente la su-perficie con soja”.

Es que en algunos medios del vecinopaís se habla de la expansión al Mato

Page 52: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Grosso, y que pueden alcanzar los20.000.000 de hectáreas a mediados delos 80. “Nuestros productores deben estarpreparados para esta circunstancia. En lamedida que tecnifiquen y racionalicen laproducción tendremos costos más bajos ymayores chances de competir”.

La movida en el área maicera no sedetiene. “En esta región el pequeño pro-ductor ha sostenido desde hace 80 añosun sistema de producción basado espe-cialmente en maíz, girasol y trigo, con re-ducido empleo de la fertilización, lo cualha derivado en un gradual empobreci-miento de los suelos, que llevó a que losrindes del maíz cayeran de 5.000 kg/ha a3.000. Para solucionar esto se ha recurri-do a la ganadería, con resultados pocoalentadores por la falta de experiencia enel manejo de animales. Frente a este cua-dro el cultivo de soja se presentó comouna solución muy adecuada”.

En estos establecimientos de menorescala el maíz ocupaba el 50/70% de la

superficie. En los últimos años el área ga-nadera prácticamente ha desaparecidoen estos campos, y la rotación trigo/sojade segunda se ha convertido en una al-ternativa adoptada masivamente. Asi-mismo crece la presencia de soja de pri-mera, también en desmedro de la superfi-cie de maíz, con rendimientos promedio

que pueden llegar a los 3.000 kilos paralos ciclos largos sembrados en fecha ópti-ma. Incluso productores con tradiciónsojera ya bordean los 4.000 kilos. La desegunda, en tanto, puede alcanzar hasta1.800 kilos, sin nada que envidiar a loque se obtiene en Estados Unidos. Encuanto a los precios, en 1965/69 1,7quintales de maíz equivalían a uno de so-ja, en 1976 hay que hablar de 3,6 qq demaíz por quintal de soja.

1970 / 1979

Culminando 1979 CHACRA ofrece infor-mación sobre un cabezal dual para recolec-ción de soja presentado por Mainero. Se tra-ta de un maicero que se adapta a la oleagi-nosa quitando los rolos maiceros, montandolas chapas cubrerrolos y colocando la barrade corte en la parte delantera. Además, secoloca un molinete de paletas desfasadaspara favorecer el ingreso progresivo del ma-terial. Según su fabricante, puede trabajar amayor velocidad sin atorarse, y cosecha sojaa alta velocidad sin desgrane.

Doble propósito

Page 53: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 54: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Sintonía fina

Promediando 1978 se agrega nueva información parallevarse del lote toda la soja posible. Se reitera la conve-niencia de usar plataformas especiales para soja, muchomejor si son angostas y están equipadas con puntones pa-ra levantar plantas caídas. “El molinete –preferentementede dientes– debe girar de manera que su velocidad sea1,25/1,50 veces mayor que la de avance de la máquina, yno debe ir muy abajo en sojas paradas. Deben preferirse loscilindros de dientes a los de barras batidoras. Asimismo seaconseja instalar un picador de paja en la cola”, resumenuestra publicación.

En otro orden, Edgar Hartwig, investigador del USDA,ofrece a CHACRA sugerencias para mejorar el cultivo desoja. “En la Argentina se siembra en forma muy densa, hay

1970 / 1979

En febrero de 1977 CHACRA entrevista a Gino Minnucci,un productor argentino que visitó Carolina del Sur. “Estuvimosen esta zona marginal para la soja, que sin embargo tiene rin-des mayores a los nuestros –dice el empresario–. Logran hasta30 qq/ha, mientras que en las mejores zonas de este país sonun 30/40% superiores a los de Carolina del Sur. Disponen deimplementos y técnicas más avanzadas, y de una gran variedadde productos químicos a un costo muy accesible”.

Más sobre la brecha

Page 55: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 56: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

muchas plantas por hectárea, lo que puedellevar a menores rendimientos. En siem-bras a 70 cm se deben implantar 25 o 27semillas por metro, para lograr 18 o 20plantas en ese espacio. Además, hay algu-nos problemas con insectos que no se pre-sentan en mi país”. El profesional agregóque la rotación es la herramienta funda-mental para dar batalla a las enfermedades.

La misma soja que pone contra lascuerdas al maíz empieza a amenazar lasposiciones del sorgo granífero. “Todohace suponer que en un futuro no lejano

la oleaginosa se expandirá en áreas don-de hoy predomina el cereal –advierteCHACRA–. Considerando como razo-nable un rendimiento medio de entre4.200 y 4.500 kg por hectárea en las zo-nas sorgueras de buena agricultura, es ne-cesario que la soja produzca unos 1.500kg/ha para que pueda competir, lo cualsería relativamente fácil del lograr y aunde superar; de ahí que la hipótesis de una

creciente expansión de la soja en estaárea resulta muy verosímil”.

Pero a medida que el cultivo progresaotra amenaza toma cuerpo: las enferme-dades de origen fúngico. Comienza apensarse en el uso masivo de fungicidas,hasta ahí poco empleados en los cultivos.Un especialista español, Juan Serres, ex-plica en CHACRA que “hasta no hacemucho tiempo se suponía que la soja no

1970 / 1979

Ismael Demaría, intendente de Arequi-to, recuerda, en oportunidad de la 7ª FiestaProvincial de la Soja en esta localidad:“Cuando solicitamos ser sede de la primeraFiesta el país producía 59.000 toneladasanuales, hoy son 1.400.000, de las cuales el70% pertenece a Santa Fe”. (CHACRA, no-viembre de 1977)

Imparable

Page 57: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 58: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

era afectada por ninguna enfermedad deimportancia económica. Hoy sabemosque la antracnosis y la phomopsis nos ro-ban buena parte de la cosecha, a lo quecabe agregar la cercosporiosis, llamadaojo de rana por los agricultores nortea-mericanos. El momento de la aplicacióndel fungicida es crítico; en Estados Uni-dos se fumiga con Benlate cuando laschauchas tienen de 4 a 12 mm de largo”.

También se hace moneda corriente elanálisis de costos y márgenes. Sobre elfinal de la década la soja sigue siendo elcultivo que presenta el mayor margenbruto por hectárea, así como también esnecesario mucho más capital para su im-plantación y protección. Le sigue el ma-íz, que junto con el poroto son los doscultivos que ofrecen mayor retribuciónpor cada peso gastado.

Cabe cerrar con las palabras del espe-cialista estadounidense William Shur-tleff, en su artículo Soja, esperanzamundial: “Durante los quince minutos

que usted demorará en leer esta nota,428 personas habrán perecido de ham-bre. La soja, un grano rico en proteínas,fácil de cultivar y mejorador de suelos, seexpande por todo el mundo y es una de

las grandes esperanzas para reducir el fla-gelo. Entre 1965 y 1975 la producciónmundial de soja se ha más que duplicado,y es probable que en los próximos diezaños aumente otro tanto”.

1970 / 1979

Page 59: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 60: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

E n alguna medida les debemos unagradecimiento tanto a los paísesasiáticos –origen de esta especie–como a Estados Unidos, que

constituyó el sitio principal de adaptación de lasoja al manejo extensivo. Desde allíinicialmente importamos cultivares; tecnologíasde siembra, pulverización y cosecha; manejo ycontrol de malezas, plagas y enfermedades;almacenaje y procesamiento, e inmediatamenteempezamos a hacer nuestra propia experiencia.Entre los logros más destacados en lo referenteal manejo del cultivo, cabe mencionar a lasiembra directa, el desarrollo de los programasde control de malezas, plagas y enfermedadespor regiones de cultivo, y el ajuste de lasrecomendaciones de cultivares en función de lalongitud de su ciclo y las fechas de siembra másrecomendables para cada zona de producción.

Claro, la difusión de la soja tolerante aglifosato merece un párrafo aparte, porque alsimplificar y abaratar la producción del cultivoy acelerar la adopción de la directa posibilitó unincremento de la superficie de siembra de 7millones (1996/97) a 19 millones de hectáreas(2009/10).

Y también la Red Nacional de Evaluaciónde Cultivares (RECSO) coordinada por elINTA, de la que participan todos los criaderos,y que constituye una experiencia única a nivelmundial por sus características, al permitir queproductores y asesores renueven el listado decultivares en uso y su recomendación, sobre labase de información confiable y cuantiosa. Estared de ensayos se complementa con otras concobertura regional como la de la EEAOC en elNOA, la de Aapresid en el NEA, las de la EEAINTA Oliveros y Aacrea Zona Sur de Santa Feen la zona núcleo, y otras.

En el mismo sentido, el Sistema Nacionalde Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo), formado

a partir de la amenaza de la roya asiática,constituye una red de alarma que brinda unavaliosa ayuda para el manejo de lasenfermedades y que en el futuro tendrá quepasar a constituir un sistema integral queenglobe patologías, plagas, malezas y otros.

La soja ha sido responsable, además, de laampliación de la frontera agrícola, deldesarrollo de las industrias relacionadas con elsector y de muchas localidades del interior, sincontar su descollante aporte de divisas a laeconomía nacional.

Nos queda por resolver una mayorparticipación del sector agropecuario en laactividad política y con una central única deproductores a nivel nacional. También falta unapolítica agropecuaria que promueva la siembrade otros cultivos como trigo, maíz, sorgo ogirasol, por caso, mediante reducciones a lasretenciones en concepto de exportación u otrosbeneficios impositivos, siempre cuidando de noafectar a la soja, que es la que hace rentable laproducción agrícola, de modo tal que la sepueda producir de manera sustentable.

Asimismo necesitamos profundizar eldesarrollo tecnológico del sector mediante elreconocimiento de la propiedad intelectual y lapromoción de la producción de semilla legal,entre otros. No podemos perder de vista elaporte que realizará la biotecnología a laproducción granaria de la Argentina con eldesarrollo de la tolerancia a estrés abiótico(sequía, salinidad y estrés térmico).

En el debe hay que anotar también lanecesidad de comunicar a la población lapotencialidad productiva del sector, aclarandolos comentarios erróneos que se difunden. Ental sentido, desde Planeta Soja festejamos estenuevo aniversario de CHACRA, lapublicación que permitió que todo el país seinformara durante los últimos 80 años.

60 • CHACRA

TESTIMONIO

Para todoel paísPor Héctor

Baigorri

Page 61: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 62: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 63: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 64: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

64 • CHACRA

L a soja empieza a mostrar nú-meros sorprendentes. En lacampaña 1979/80 ya se siem-bran 2.040.000 hectáreas con

el poroto, 134% más que en el últimoquinquenio y 330% más que en el dece-nio pasado.

CHACRA visita el Medio Oeste es-tadounidense. Razones de precios hanhecho que la soja le quite superficie almaíz, a pesar de que este último es el cul-tivo que mejor conocen los farmers. In-cluso los agricultores del Delta del Missis-sippi han dejado de sembrar algodón paravolcarse a la soja. “Emplean semillas cuyovigor ha sido comprobado, utilizan fungi-cidas y sustancias inoculantes en la si-miente, siembran tempranamente y conmenor espacio entre hileras (30 cm) a losefectos de lograr mayores rindes, recurrena métodos de control contra las malezasantes de sembrar (incorporado) y al sem-brar (para plantas de hoja ancha), y eltercer golpe lo da una sustancia que se ro-cía después de que la soja y la maleza hanflorecido para destruir a las malas hierbasque escaparon a los tratamientos anterio-res; el programa completo puede costarentre 37 y 50 dólares. ¿El futuro? Regula-dores de crecimiento, rociadores recir-culantes, asesores en materia de plagas”,asegura nuestro enviado especial.

Claramente todos confían en el futurodel poroto, a pesar de que la coyuntura noes buena. Los márgenes para la campaña1980/81 indican una amplia ventaja a fa-vor del maíz. Las razones se afincan enprecios modestos para las oleaginosas. Enese año crítico a la soja no le fue bien, pe-ro el girasol la pasó mucho peor.

Artillería pesada

Mientras superan el mal trago los pro-ductores afinan la puntería acelerada-mente. CHACRA les ofrece en agostode 1980 un rotundo informe de nueve pá-ginas sobre control químico de malezas,con un espectacular despliegue fotográfi-co. Contiene asimismo los equipos y téc-nicas recomendados para la incorpora-ción de herbicidas de preemergencia, in-cluidos los revolucionarios Terra Gator.

La revista pondera el control químicosobre el mecánico, con no menos de 200

litros de agua por hectárea asperjados auna presión de 70 a 100 libras por pulga-da cuadrada. Subraya la importancia delmomento óptimo de aplicación, aunqueaclara que los resultados siempre estarána merced del clima, lo cual ha generadocierta preferencia por los herbicidas depreemergencia, y para librarse de los con-dicionamientos climáticos se recurre amétodos mecánicos de incorporación.

El Dr. Fate Thompson, de la Univer-sidad de Carolina del Norte, EstadosUnidos, sostiene desde las páginas denuestra revista que para obtener resulta-dos óptimos los herbicidas deben con-

centrarse en los primeros cinco centíme-tros del suelo, y las plantas de soja desa-rrollar sus raíces por debajo de esa zona.A toda esta complejidad hay que agregarla necesidad de recurrir a mezclas de her-bicidas y la complementación de equiposy momentos de aplicación para lograr re-sultados sobre casi todo el arco de male-zas. Además, si bien los productos son se-lectivos para soja, todo depende de la do-sis, con lo cual existe un riesgo concreto.

Otro informe especial de CHACRAreúne en septiembre a un grupo de es-pecialistas para debatir sobre el manejodel cultivo. Concluyen que para las zo-nas húmedas se puede optar entre distin-tas rotaciones: cultivo de invierno/sojade segunda, o cultivo de invierno/soja desegunda-cultivo de verano, o cultivo deinvierno/soja de segunda-soja de prime-ra-cultivo de verano o invierno, o culti-vo de verano-soja de primera. Para las zo-nas más secas sólo se recomiendan las dosúltimas variantes.

Se describen asimismo los métodosde labranza para soja de primera con bar-becho previo –incluida la labranza bajocubierta– y para soja de segunda. Se hacehincapié en las bondades de la labranzareducida (elimina el arado de rejas, sóloutiliza la rastra de discos) y, sobre todo,de la siembra directa.

El informe pone de relieve el compli-cado panorama varietal del cultivo. Si-

1980/1989

De Devotoa la gloriaDe acá en más los precios muestran fuertesoscilaciones dentro de cada década.Sobre el final del decenio el poroto alcanza valoresque nuestros productores jamás habían soñado.

Page 65: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

gue habiendo en el mercado numerososmateriales con muy diversa longitud deciclo, como reflejo de que aún hay mu-chas cosas por ordenar. Como orienta-ción, se recomiendan cultivares precocesy semiprecoces para la primera siembra,mientras que los tardíos y semitardíostienen más aceptación en las siembras desegunda. Y se brinda todo tipo de reco-mendaciones respecto de la manipula-ción del inoculante, en especial sobre lafecha de vencimiento y el almacena-miento y manejo en lugares frescos.

Preparar el suelo para la siembra desegunda es otro aspecto por debatir.¿Convencional o directa?, se preguntaCHACRA a fines de 1980. Concluyeque no existirían ventajas comparativaspor adoptar una u otra cuando se traba-jan superficies de hasta 40 hectáreas y sedispone de un solo equipo de labranza.“En la medida que intente sembrar su-perficies más extensas, las diferencias a

favor de la directa se hacen más signifi-cativas”, subraya nuestra publicación.

Mejora genética

Hacia comienzos de 1981 todo indicaque la necesidad de nuevos materialeses imperiosa. John Schillinger, genetistaestadounidense, revela a CHACRA queAsgrow está detrás de la producción decultivares de soja en la Argentina desde1978. Como resultado de este programapresenta A 3127, semiprecoz, del GMIII, especialmente adaptada al sur deSanta Fe y provincia de Buenos Aires; A4528, del GM IV corto, para la mismazona; y A 5618, del GM V, para la zonanorte de Buenos Aires, centro y sur deSanta Fe y provincia de Córdoba.

Para la campaña 1981/82 los costos dela soja en nuestro país ascienden a $/ha647.000, contra 536.000 del maíz,397.000 del girasol y 364.000 del sorgo.

Los márgenes brutos, con altos rendi-mientos en ambos casos, siguen siendosuperiores en maíz ($/ha 967.000 versus$/ha 767.000). La magnitud de los núme-ros habla de una moneda que comienzaun período de profundo deterioro.

Como es lógico, las preocupacionesaparecen cuando la coyuntura negativaempieza a alargarse. Previo a la siembrade ese año, CHACRA afronta un análi-sis económico crítico, de la siembra a lacosecha. “Cuando nos ponemos a hacerlas cuentas para la próxima campaña,los números no son favorables para lasoja. El año pasado a priori tampoco da-ban, y se redujo 16% su área sembrada afavor de sorgo y maíz. Pero cabe recordarque terminó la cosecha y el gran negociofue ¡la soja! Creemos que el análisis deun margen bruto probable no es la he-rramienta fundamental para decidir unasiembra, y mucho menos en el caso delporoto. Este artículo tiene por objetivoconvencer al productor de la zona soje-ra que no debe reducir el área sino, porel contrario, aumentarla. Hay que teneren cuenta cómo mejora el margen de to-da la rotación al incluir la soja por susefectos positivos sobre los otros culti-vos”, advierten nuestros redactores.

Algo no ha cambiado: la soja de se-gunda, sumada al trigo, obtiene mayormargen que la soja de primera, tienemenor inversión inicial y es valioso elpase financiero entre el trigo y la soja enun momento de iliquidez estacional. Elproblema es la siembra, porque cada díade atraso significa pérdidas de rendi-miento, y el riesgo aumenta a partir del15 de diciembre a la latitud de Pergami-no ¿Soluciones? La siembra directa, hile-rar el trigo con 40% de humedad, sem-

80 AÑOS • 65

“Siendo un cultivo de muy reciente difu-sión, la soja pasó a ser en 1979 en términosde valor, el rubro número 1 de nuestras ex-portaciones agrícolas y el segundo de nues-tra balanza comercial detrás de la carne va-cuna” (Martín Naumann, director de Exten-sión y Fomento del INTA, CHACRA de sep-tiembre de 1980)

Número uno

Page 66: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

brar trigos precoces o bien sembrar la so-ja antes de la cosecha del trigo. “A estose suma que no siempre hay humedad,que suele haber problemas de calidad desemilla, que es habitual que falten má-quinas. Por todo esto la siembra de se-gunda es hoy una alternativa de alto ries-go”, avisaban desde CHACRA.

Seguidamente se ofrecen variantespara incluir a la soja en la rotación. Elporoto ha significado una verdadera re-volución en lotes problema, suelos ove-ros donde el maíz rinde poco, perfiles de-capitados por erosión o lotes muy chaca-reados. En estos casos se convierte en elcultivo salvador, porque además es deproducción segura.

En cuanto a la técnica, la revista ana-liza las posibles razones que hacen a fa-llas en el trabajo del herbicida, y cadavez más se cita al Roundup aplicado consogas entre los productos por considerar.

A las variedades conocidas se agregala importación de Mitchell, Pomona y

McNair 600. “En la zona maicera pode-mos decir que de la ruta 7 al norte hayque sembrar grupos 6-7 (Cerrillos, Hale-soy, Hood, Lee y Bragg) y al sur grupos 4-5 (Essex, Forest, SRF 450 y York). Res-pecto de la siembra no caben dudas deque debe hacerse a 70 cm, aunque quizáen el futuro se utilicen surcos más cerca-nos con variedades más precoces. Y si noquiere equivocarse, siémbrela en no-

viembre”, es el mensaje de CHACRA.Al evaluar diez años de soja en la zona

maicera queda claro que cada vez se usanmás herbicidas en detrimento de las la-bores de escarda. Estos insumos se hanido abaratando respecto del precio de lasoja. Eso si la soja requiere el uso de dosisajustadas para evitar dañar el cultivo. Seha comenzado a difundir la combinaciónde herbicidas, por ejemplo presiembra y

1980 / 1989

Page 67: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

posemergencia (Treflan+ Basagran) o dospreemergentes (Lexone + Lazo).

En cuanto a los insectos, se menciona quese han cometido excesos en materia de apli-caciones, por lo cual se ha comenzado a estu-diar el control integrado. Los insectos son lamayor causa de pérdidas en soja de primera,al menos en esa época. Para fines de 1981 seconsidera que el cultivo es el restaurante ele-gido por cuanto enemigo anda por allí.CHA-CRA detalla los hábitos de las principalesplagas, sus ciclos y formas de control, e indicaque la difusión de la oleaginosa ha creado unpuente biológico para que el insecto desarro-lle nuevos ciclos en la temporada.

Aquítam

bién Henry Ford fue uno de los que más contribuyó a la ex-

pansión de la soja en América. Su genio advirtió las múltiplesaplicaciones de este cultivo, en especial en la industria del au-tomóvil. Fundó un instituto dedicado a estudiarla y en 1936sembró 25.000 hectáreas con el poroto. Supo invitar a pe-riodistas a almuerzos poblados de platillos elaborados a par-tir de la soja. Más tarde, mientras recorrían su laboratorio, so-lía tomar un hacha y golpear con ella la cubierta trasera deuna flamante cupé de la marca. El auto ni se inmutaba, su ca-rrocería estaba fabricada utilizando soja.

Page 68: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Luces amarillas

En cuanto a la cosecha del poroto,los grupos CREA miden en la zona soje-ra pérdidas del 7,5% de la producción,algo que –dicen– debe solucionarse deinmediato. Por eso CHACRA vuelvesobre los caminos para una recoleccióneficiente. “Si las condiciones del cultivoson normales se puede hacer con unaplataforma triguera, si no hay que recu-rrir a plataformas especiales. Las pérdidasprincipales se deben a problemas de cap-tación. Corte muy alto, velocidad excesi-va del molinete y corte de la chaucha porla cuchilla son los problemas más fre-cuentes. Es deseable que la máquina ten-ga un sistema de variación rápida de lavelocidad del cilindro, ya que ésta de-pende de la humedad del cultivo y contarcon aquél permite trabajar más horas pordía. Además, se debe anular el retornopara evitar exceso de quebrado”, reco-miendan nuestros especialistas.

Hacia mediados de 1982 los proble-mas con nuestra moneda son un pesadolastre, y a la soja le caben las generales dela ley. “El tipo de cambio no debería re-zagarse, con lo que se suavizarían losbajos precios internacionales. La incer-tidumbre en el corto plazo seguirá siendomuy elevada en la medida que la infla-ción y las tasas de interés continúen sien-do altas. Por ende, la diversificación del

período de ventas aparece como la mo-dalidad más acertada para reducir elriesgo implícito en la evolución del tipode cambio”, dice CHACRA tratando dedar una mano.

Para graficar lo ocurrido a nivel inter-nacional, nuestros FOB promedio pasande u$s (dólares de 1980)/tn 325,12 en elperíodo 1977/80 a 246,44 en marzo de1981 y 198 en marzo de 1982.

Como fuere, la expansión del poro-to en la Argentina ya no habrá de de-tenerse. De las 700 toneladas produci-das en 1950/51 se pasó a 11.200 en1961/62, 26.800 en 1969/70, 485.000en 1974/75, 3.500.000 en 1979/80 y4.200.000 en 1981/82. CHACRA cata-loga a la década del 70 como la de la ex-

plosión de la soja –durante ese períodoel crecimiento productivo superó el5.000%–, y vuelve a cuestionar la de-mora en que incurrió el productor ar-gentino en adoptar el cultivo.

En 1981, aunque muy lejos de Esta-dos Unidos (22.300.000 toneladas), laArgentina ya ocupa el segundo lugarcomo exportador de soja (3.000.000 detoneladas). A ambos les sigue Brasil(1.700.000 toneladas). Dos años despuésla producción mundial de soja alcanza unvolumen global en torno de los 97 millo-nes de toneladas y exportaciones por30.000.000 de toneladas. Para la Argen-tina se estiman unos 4,5 millones de to-neladas. “En cuanto a los precios, respec-to de un histórico (hasta entónces) endólares de 1980 de u$s/tn 289, los pro-yectados para la campaña se ubican enu$s 186/192. La caída en los valorestambién alcanza al maíz en los primerosaños de los 80, sin embargo hacia 1983 elmejoramiento del tipo de cambio permi-tió orillar precios internos superiores alos de comienzos de la década. Para juniode ese año la soja obtiene $ 1,90 por ca-da peso invertido, y el maíz 3,42.

Asimismo se destaca el incrementooperado en las retenciones, que se ele-varon al 25% desde mediados del 82. Losaceites y las harinas, que antes tenían unreintegro, pasan a pagar un gravamenque oscila entre el 10 y el 15%.

68 • CHACRA

1980 / 1989

Un informe realizado para CHACRA porel Ing.Gustavo Oliverio en los 80 revela losmayores rindes obtenidos para siembra desoja de segunda sobre trigo cuando se recu-rre a la siembra directa. Pondera sus venta-jas y pide que los productores se den sutiempo para tomarle la mano a la práctica,ya que no pasa por comprar una herramien-ta y ponerla a funcionar, sino que significaponer en marcha un sistema distinto del ac-tual, que requerirá ajustes zonales.

Tenía razón

Page 69: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 70: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Superinformes

A medida que el cultivo se hace ma-sivo también adoptan este temperamen-to los problemas en el lote. A fines de1983CHACRA produce un informe es-pecial sobre control de sorgo de Alepoen soja. Contempla rotación de cultivos,labores mecánicas y aplicación de herbi-cidas, para eliminar rizomas, impedir quese formen nuevos, evitar que semille ydestruir la dotación de semillas preexis-

tentes. Así, se plantean labores duranteel barbecho de invierno, que deberáncomplementarse con el uso de herbicidasantes de la siembra (Roundup, Dasulan,MSMA, Asulam). También puede tra-tarse el trigo anterior en precosecha conRoundup. Luego corresponde utilizarherbicidas selectivos en la soja: presiem-bra (treflan, pendametalin), preemer-gentes (pendimetalin, alaclor, metola-clor), y posemergentes (sextodin, fluazi-pop-butilo o fenoxaprop-etilo).

Párrafo aparte para el control conequipos especiales: depositan el productoen el follaje del sorgo que sobresale a lasoja, cuando la supera en 15 cm. Constande un tubo plástico que sirve de depósitoa la solución herbicida y sostiene la soga.“Ahora están apareciendo equipos conrodillos o rolos químicos. El productousado es el glifosato, al 33% en el primercaso y al 10% en el segundo. Estos equi-pos se recomiendan para infestacionesdébiles a moderadas”, avisa CHACRA.

El año se va y se espera una recupera-ción del mercado internacional a partir

de 1984, las incógnitas quedan para la re-lación cambiaria y el nivel de retencio-nes futuros, ambos bajo la órbita del nue-vo Gobierno constitucional.

Como reflejo de que la historia no tie-ne vuelta atrás cualesquiera fuesen los va-lores, en septiembre de 1984 CHACRAproduce un suplemento especial de másde veinte páginas sobre producción desoja. Destaca que el área potencialmenteutilizable con el cultivo es mucho mayorque la sembrada en esa época (básica-mente la zona núcleo). Dice además queen gran parte de estas regiones a la soja sele hace difícil competir con el girasol,aunque un progresivo ajuste de varieda-des y técnicas de cultivo adecuadas puedeequiparar el partido. “Hoy, con 1,5 qq/haen el rinde de soja por encima del de gira-sol se igualan las rentabilidades”.

Ya para este año la Argentina cae alpuesto de tercer exportador mundial,detrás de Estados Unidos y Brasil.CHACRA rescata el hecho de que elcultivo permite diversificar riesgos, conun período crítico (floración y llenado)que se ubica en febrero-marzo, posteriora los de maíz y girasol. La revista compa-ra su resistencia a la sequía con la del sor-go, y enfatiza que la renta de la soja esmás estable que la de los otros granos.

En medio de esta suma de beneficiosaparece una afirmación que da vuelta to-do lo antes señalado: el rastrojo de sojatiene baja relación C/N y no mejora elsuelo, no es útil para promover la rees-tructuración del perfil ni mantener elcontenido de materia orgánica. Paralela-mente surge el concepto de hábito decrecimiento, y se diferencian variedadesdeterminadas e indeterminadas. Para lasprimeras (Williams, SRF 450, Mitchell)hay gran superposición del período vege-tativo con el reproductivo (incluso hastael 100%), mientras que en las segundas(Hood, Bragg) no supera el 40%.

Los GM disponibles van del III al IX.Las más usadas son Williams y Asgrow

70 • CHACRA

1980 / 1989

“El Círculo de Ingenieros Agrónomos y la EEA INTAVillegas convocaron a una jornada so-bre labranza conservacionista en soja. Se apreció el control de malezas con Roundup y diversospreemergentes y posemergentes selectivos. El primero se usó a razón de 1 l/ha y se destacó el granahorro de mano de obra que implica esta práctica”. (CHACRA, junio de 1986)

Menos gastos

Page 71: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 72: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

3127 (III), SRF 450, Mitchell y Asgrow4268 (IV), Asgrow 5308 y 5618 (V),Hood y Carcarañá INTA (VI), Bragg(VII), Hampton (VIII) y Santa Rosa(IX).CHACRA hace fuerte hincapié enla importancia de usar semilla de calidad,bien inoculada.

La segunda parte del informe, en laedición siguiente, recomienda una densi-dad de 15 a 25 plantas por metro de sur-co, y trabajar a 70 cm, aunque aceptaque en ciertas condiciones –variedadespoco ramificadas, fechas de siembra tardí-as, ambientes desfavorables– es posiblelograr incrementos de rindes disminu-yendo la distancia entre surcos. En laotra vereda el paper destaca que faltansembradoras adaptadas para esta modali-dad, y que hay mayor gasto en el controlde malezas y en el consumo de semilla. Seincluye un largo detalle acerca de la im-portancia del control de malezas y de labatería de herbicidas de presiembra, pree-mergencia y posemergencia que debenusarse, según se trate de gramíneas, latifo-liadas, anuales, perennes, estado de lamaleza y momento del ciclo del cultivo.

En cuanto a las plagas, el trabajo su-giere encarar el problema preguntándosecuáles son los insectos que provocan da-ños significativos, cuál es la cantidad de“bichos” por hectárea a partir de la cuales económicamente rentable tratar, siexisten plagas que pueden ser controla-das por enemigos naturales, y qué dife-rencia hay entre los diversos insecticidasen cuanto a la toxicidad para el hombrey los animales. También qué dosis basta-ría para reducir la población de enemi-gos a un nivel económicamente inocuo.Nace asimismo el concepto de umbralde daño económico y se refuerza la ideadel control integrado de plagas. De talmodo se mencionan en detalle los um-brales para chinche verde e isoca bolille-ra, y se citan los preparados que contie-nen enemigos naturales de algunas de lasplagas de la soja.

Las enfermedades, por su parte, seenumeran con mucho mayor detalle. Po-dredumbre húmeda del tallo, tizón de lavaina y el tallo,Mildiu, antracnosis, man-cha púrpura de la semilla y podredumbrede raíz y tallo son sindicadas como lasprincipales de origen fúngico. A ellas se

agrega el tizón y la pústula bacterianos, elvirus del mosaico, los nematodos.

Y para cerrar 1984 CHACRA pro-pone echar un vistazo a las relacionesinsumo-producto, otra metodología quecomienza a hacerse costumbre entre losagropecuarios. Para adquirir un tractor,

el promedio de precios 1979/83 demanda124,5 toneladas; en octubre de 1984 yase necesitan 195,77 toneladas; el salariodel peón general exigía en 1979/83 unas4,19 toneladas, que ahora son 4,33; lapick-up, por su parte, pasó en el mismolapso de 64,1 a 87,5 toneladas.

De reyes y soja

Se suman más actores al elenco esta-ble. Promediando la década CHACRAvisita a “El rey de la soja”, Olacyr deMoraes, dueño del establecimiento Ita-maraty, considerado el más grande culti-vador de poroto del mundo. Tiene 50.000hectáreas en Mato Grosso do Sul, de lascuales 40.000 albergan soja, con un cos-to promedio entre secano y riego de 17qq/ha. El poroto recibe fósforo y potasioa la siembra. Se utilizan variedades origi-nadas en Brasil, semitardías y tardías, y sesiembra del 15/10 al 30/11, mientras quela cosecha se extiende entre fines demarzo y fines de mayo. Olacyr tiene 160cosechadoras que trabajan simultánea-

72 • CHACRA

1980 / 1989

“Baculovirus anticarsia pone límites a la oruga de las leguminosas. Se trata de un virus queel agricultor podría multiplicar fácilmente. EMBRAPA logró establecer un programa de implemen-tación de esta práctica, que mostró niveles de control tan satisfactorios como el insecticida. Se uti-liza a razón de 10 g de polvo por hectárea cuando la oruga tiene un tamaño inferior a 1,5 cm y unapoblación menor a 20 isocas por m lineal”. (CHACRA, julio de 1986)

Control biológico de plagas

Page 73: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 74: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

mente. Cada año produce 90.000 tone-ladas de soja, en un país que ya cosecha15.500.000 toneladas.

Entre nosotros las cosas se han com-plicado. Avanzado 1985 el campo se re-vela. La producción mundial de soja1984/85 bordea los 89 millones de tone-ladas; 25,2 millones son volcados al co-mercio internacional y la demanda seubica en torno de los 88 millones de to-neladas, con stocks finales que orillan los14 millones de toneladas.

Hay un severo deterioro en la rela-ción insumo-producto del agro, en elmarco de fuerte presión impositiva e in-

flación in crescendo. Entre marzo del 84y marzo del 85 los precios internos de lasoja crecen de $ 605 a $ 4.000 (561%),mientras que los de un tractor trepan1.031%, los de una pick-up 950%, los delgasoil 791% y los del Treflan 728%. Parala campaña 1985/86 la soja sigue arrojan-do un margen en australes inferior a losde maíz y girasol.

CHACRA aborda otro tema que do-minará la escena los años siguientes: ladegradación del suelo en el área maice-ra-sojera. Preocupa el retroceso del maízy la expansión de la soja en cuanto a lamenor calidad de sus rastrojos. Tambiéndisminuyen las praderas, porque la renta-bilidad de la ganadería empieza a ser me-nor que la de la agricultura. “La soja ganaporque se provee su propio nitrógeno,porque facilita el combate de malezas pe-rennes, porque permite distribuir mejorlas labores y el riesgo agrícola –asegurannuestros especialistas–. Pero el maíz pro-porciona 5 a 8 tn/ha de materia seca derastrojo, y la soja sólo 2 o 3. A igualdadde aporte, el de la oleaginosa es menoseficaz para ayudar a mantener la estruc-tura del suelo, y una estructura defi-ciente implica menor capacidad de infil-tración y retención de agua”. Claro, alusar siembra convencional la descapita-lización de la agricultura pampeana setorna aún más alarmante.

En ese mismo número, un joven agró-nomo, Rogelio Fogante, explica en

CHACRA que la tecnología y la rentabi-lidad no son antagónicas. “Los altos rin-des son posibles con tecnologías moder-nas, sencillas y de bajo costo”, asegura, ypropone administrar sabiamente los insu-mos, realizando menos labores conven-cionales y ajustando el uso de agroquími-cos. “Con bajas densidades igual se ob-tienen buenos rindes y se reducen cos-tos, y con labranza vertical hemos achi-cado el consumo de combustible en un35% respecto de la convencional. Encuanto a los insectos, para la oruga medi-dora en algunos casos el lote se puede de-jar sin tratar sin correr riesgos de perderrindes, al barrenador, en cambio, no selo puede perdonar ni tolerar ningún gra-do de ataque. Y lo importante es hacervaler lo que uno ha producido, fraccio-nando las ventas a lo largo del año, conun ojo en las relaciones insumo produc-to y efectuando compras cuando los pre-cios relativos son más favorables”. Fo-gante sería, no mucho después, líder en lamovida de la siembra directa.

Otro hombre del riñón de Aapresid,Cesar Belloso, exhibe en CHACRA unmapa que hoy permite revelar los cam-bios ocurridos en el uso de los GM, todavez que el mismo recomienda para la zo-na núcleo el GMVI. “Cuando una varie-dad de un determinado GM es sembradamás al sur o más al norte de su latitudideal, acorta o alarga su ciclo, respectiva-mente, con mermas en el rinde. Las va-riedades de los GMmás bajos están adap-tadas a zonas con menor temporada decrecimiento, de allí que superpongan sus

74 • CHACRA

1980 / 19891980 / 1989

Néstor Darwich, de la EEA INTA Bal-carce, explica en la edición de octubre de1988, que en los ensayos zonales las varie-dades que mejor anduvieron fueron las delos grupos II, III y IV. Hay una relación direc-ta entre los rindes y las precipitaciones defebrero. El margen para ubicar el cultivo esestrecho, y se recomienda la siembra en laprimera quincena de noviembre. Antes quesembrar temprano sin la humedad necesa-ria, es preferible retrasarla, aunque estotambién tiene sus consecuencias.

Soja del sudeste

Page 75: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 76: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

períodos vegetativos y reproductivos (in-determinadas). Las determinadas se co-rresponden con los GM V en adelante.

“Como las semiprecoces (III y IV),indeterminadas, están siendo sembradasmás al norte de su zona ideal necesitanque se las ubique en condiciones óptimasde producción. En cuanto a las semitar-días, son mas plásticas ante situacionesadversas”, nos enseña Belloso.

Hacia fines de 1985 perdura aún elescenario de sobreoferta granaria y bajosprecios. El Plan Austral nace después deuna inflación anualizada que supera el1.000%. La soja tiene un precio máximode 10,18 australes por quintal, y se esperaque el área semantenga en 3,3millones dehectáreas, mientras que en el mundo lasexistencias finales del poroto crecen de 16millones a 24 millones de toneladas. Enlos últimos doce meses la cotización FOBde la oleaginosa cae de u$s 230 a 202.

Otra historia

Hacia 1986 la soja sigue debajo delmaíz y el girasol en cuanto al retorno poraustral gastado. Respecto de la relacióninsumo-producto, el tractor pasa de140,62 tn para el promedio 1980/85 a179,17 para mayo de 1986; la pick-up de

73,15 a 132,49; el gasoil de 1,27 a 1,83, yel salario del peón rural de 0,75 a 0,86.

CHACRA ofrece en sus páginas unimportante despliegue gráfico sobremár-genes relativos de soja. La combinaciónde recesión mundial, caída de los preciosdel petróleo y problemas con la deuda delos países en desarrollo mantiene depri-mida la demanda por aceites y harinas.Aparecen respuestas proteccionistas ylos precios de 1986 son los más bajos delos últimos dieciséis años, tanto que lasoja muestra un achicamiento continuode sus márgenes. Los subsidios del Pri-mer Mundo causan estragos.

La directa prepara su explosión másallá de las cuestiones de precios. CHA-CRA analiza la implantación de soja de

segunda con labranza cero. Compruebaque los gastos resultan sensiblemente in-feriores a los de la labranza convencionaly los rendimientos son superiores, ade-más de los beneficios para el capital tie-rra. De tal modo, queda atrás un períodoen el cual los altos costos de los herbici-das demoraban la adopción masiva de lasiembra directa.

Las buenas noticias no aparecen. Parala campaña 1986/87 se espera que laproducción mundial de oleaginososvuelva a superar la demanda. A pesar delos bajos precios la Comunidad Económi-ca Europea continúa como si nada subsi-diando su producción, lo cual ha esterili-zado la mayor demanda generada por me-jora económica en los países desarrolla-dos, por la debilitación del dólar. Los gra-nos con mayor contenido proteico la pa-san algo mejor, pero hacia diciembre laalta inflación hizo que el impacto de ladevaluación del austral no se incorporaracomo beneficio a los productores.

CHACRA no deja de ponderar elboom de la soja operado, aunque tardía-mente, en la Argentina. Para la campa-ña 1985/86 son 7 millones de toneladas,lo cual duplica el volumen generado acomienzos de la década y es 12.000%más elevado que a principios de los 70.Se estima que en la nueva temporada lasoja puede reportar al país ingresos de di-visas por u$s 2.000 millones. Ningúnotro producto se le acerca.

Los rindes de indiferencia para el po-roto –según un informe de nuestra revis-ta– se ubican en torno de los 1.340kg/ha. El FOB repunta tímidamente apartir de 1987. A lo largo del segundo se-mestre de ese año la soja logra sobrepre-cios del 20 al 50% respecto de los preciosoficiales y por encima de los precios deparidad técnica. Un hombre de Aacrea,Carlos Giordani, explica a CHACRAque se viene una fuerte recuperación enlos valores internacionales, y lamentaque el Gobierno radical no cumpla consu anuncio de eliminar las retencionespara el poroto; también cuestiona losmecanismos de venta con cobro antici-pado.

Los vaticinios se cumplen y cuandola década empieza a despedirse llega larevancha. Justo cuando venía sembran-

76 • CHACRA

1980 / 1989

En octubre de 1988 CHACRA inicia unacostumbre que mantiene hasta estos días.Con la pluma de su especialista, Juan Rag-gio, ofrece una guía para el reconoci-miento de pérdidas en cosecha, tanto porla plataforma como por la cola, con las cau-sas posibles y las soluciones recomendadas.También todos los cálculos necesarios parallegar a determinarlas.

Pérdidas en cosecha

Page 77: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 78: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

do menos por los bajos precios la sequíaen Estados Unidos hace que las cotiza-ciones del poroto lleguen al cielo. En ju-lio de 1988 CHACRA habla de “Elgrano de oro”. En nuestro país los valo-res evolucionan desde los u$s 210 hastau$s 307 FOB. Se levantan 9 millones detoneladas en la temporada 1987/88. Lacampaña previa se vendió entre u$s/tn120 y 130, este año entre u$s 195 y 205.“Un campo normal dio 3 toneladas enpromedio, lo que equivale a 450 dólareslimpios por hectárea que van al bolsillodel productor, algo que nunca se vio enla historia argentina, sobre todo si sepiensa que una hectárea vale u$s1.000”, razonan nuestros redactores.

“La gente no está vendiendo –confíaa CHACRA un acopiador de Casilda– yhasta ahora la está pegando; el mercadosigue para arriba”. “Ecológicamente laArgentina es un país sojero, no maicero–agrega un analista de mercados–. El po-roto es más plástico y su floración se pro-duce en febrero, cuando las posibilidadesde lluvias son altas”. “Ya hay un impactoen los arrendamientos –avisa un opera-dor inmobiliario–. Se está pagando cual-quier locura y todos quieren entrar eneste negocio, y esto de alguna manerava a tener que trasladarse a los preciosde la tierra”. En medio de una fiesta nun-ca vista, en 1988 la soja lidera el rankingde ingresos por austral gastado y su mar-gen supera a los de los otros cultivos.

En plena euforia CHACRA visita aSantiago Colombres, el mayor produc-tor de soja del país. Trabaja 20.000 hec-táreas sobre terrenos desmontados en Tu-cumán y Santiago del Estero, y logra unaproducción de 50.000 toneladas. Utilizavariedades del grupo IX, especialmente laIAC 4, de origen brasileño. “Tal es el gra-do de convicción en el éxito del poroto,que Colombres, casi ignorando nuestra

presencia, cierra por radio una venta de20.000 toneladas de soja a entregar en ju-nio del 89 por un precio bastante superiora los 300 dólares por tonelada”, escribeErnesto Bussio, responsable del artículo.

Mientras tanto, el sudeste bonaeren-se empieza a medir sus posibilidades de

sumarse a la nueva tendencia. Es una delas zonas donde la soja encontró serias li-mitantes para entrar. Para el coordinadorde la zona Mar y Sierras de Aacrea, Ri-cardo Dean, la soja es un cultivo que pue-de llegar a competir con el girasol, perorequiere mayor nivel tecnológico y cos-tos, y hay que sembrarla en buenos suelos,sin tosca. “Las variedades disponiblesconstituyen un contratiempo, ya que to-davía se está en una etapa de prueba; ac-tualmente se están obteniendo buenosresultados conAsgrow 3127 y 5308, y hayuna gran expectativa con la variedad Ka-dor, de Buck”, explica el profesional.

Más al norte, en la zona núcleo, enlos últimos quince años se ha produci-do el desplazamiento de la ganaderíapor la agricultura y el crecimiento de lasoja, que barrió de la zona al girasol y lefue sacando espacio al maíz. “Hasta ha-ce pocos años la de segunda era el 80%de la soja sembrada allí –refiere CHA-CRA–. El doble cultivo trigo/soja se ex-pandió rápidamente porque brinda unesquema de financiación muy interesan-te. Claro, se dejaron de lado dos activi-dades que aportaban materia orgánica alsuelo ¿El debate? Algunos proponen vol-ver a la ganadería, otros plantean la ne-cesidad de desarrollar una nueva tecno-logía que permita hacer agricultura per-manente con alta rentabilidad, prote-giendo el suelo. La referencia es, claro,para la siembra directa”.

78 • CHACRA

1980 / 1989

� “Las expectativas para la soja son más que promisorias; imaginemos qué pasaría si China Con-tinental llega a adquirir el consumo por persona que tiene Taiwán, absorbería toda la producciónde Estados Unidos”. Premonitorio, sin dudas. (John Schillinger, CHACRA, marzo de 1981)� “Al país una hectárea de soja le produce el doble de divisas que una de trigo”. (CHACRA, sep-tiembre de 1981)� “Uno de los milagros de la soja fue lograr una acción mancomunada para su fomento y expansiónpor parte de públicos y privados, algo poco usual en la Argentina”. (CHACRA, diciembre de 1982)

De puño y letra

Page 79: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 80: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Funcionará

Apuntalando las perspectivas de ladirecta, CHACRA despide la décadarefiriéndose a la creciente difusión delbarbecho químico en rotaciones que in-cluyen soja y maíz. En cuanto a la siem-bra de soja sobre rastrojo de trigo se com-prueba que la labranza cero es viable enel gran cultivo, que se pueden esperarrendimientos semejantes a los obtenidoscon laboreo convencional, que permiteun adecuado control de la erosión hídri-ca, resulta menos costosa y requiere unmayor uso de herbicidas.

A la vez, asistimos a la IV Conferen-cia Mundial de Investigación en Soja,realizada en Buenos Aires. Especial im-pacto provoca la información sobre va-riedades resistentes a insectos, más espe-cíficamente a la oruga de las leguminosase isoca cortadora de la alfalfa. Se trata deCrockett (GM VIII) y Lamar (GM VI);la última también es resistente a Heliotis

zea. Por su parte, la brasileña IAC 100 esresistente a chinches y tiene buen com-portamiento frente a la oruga de las legu-minosas. Los adelantos genéticos siguensorprendiendo al productor.

Finalizamos describiendo el modeloproductivo de alta tecnología llevadoadelante en dos establecimientos delCREA Pergamino-Colón. Las líneas de

trabajo pasan por la búsqueda de nuevasalternativas en el grupo IV, pensando enun complemento de la Mitchell. Ade-más, por tender a mantener y estabilizarla rotación, y contar siempre con lotesdescansados y limpios, porque sus geren-ciadores consideran que la conservaciónde la estructura y la fertilidad de lossuelos es la base de los rindes.

1980 / 1989

Page 81: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 82: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

A mediados de los 80, la soja era uncultivo más dentro de la rotación yno tenía un paquete de herbicidasmuy consolidado. La problemática del

control de malezas era compleja porque no habíaherbicidas específicos para esta especie, lo queprovocaba una pérdida considerable derendimiento. No mucho después todo cambiaría.

En principio, este cultivo fue el quepermitió profesionalizar el control de insectos.Por medio de una capacitación que brindaba elINTA, se definieron los umbrales de dañoeconómico para decidir la aplicación deinsecticidas, lo que ayudó a mejorar el manejo,a revisar más intensamente los lotes, a medirefectivamente el nivel de presencia de la plagay a actuar en consecuencia. Eso fue muyimportante para la toma de decisiones y para elproceso tecnológico que vendría.

En los 90, en plena convertibilidad, conbajos precios y con alta deuda de losempresarios, la soja fue el cultivo que permitióa los productores argentinos capear eltemporal económico y sobrevivir con unmargen bruto positivo.

El gran cambio se produjo a mediados de esadécada, cuando se liberó la patente del glifosatoy apareció la soja RR que, en conjunto con lasiembra directa, permitió expandir el áreaagrícola a nivel nacional e incorporó una fuertetecnificación en la agricultura pampeana. Estoposibilitó el desarrollo de la especie en nuevaszonas, la tecnificación, la profesionalización, lacapacitación y el aumento del uso de insumos.

No obstante, estas mejoras vinieron de lamano de problemas en la conservación desuelos, dado que no aporta suficiente rastrojo(equivale a la tercera parte de lo que genera untrigo-soja o un trigo-maíz). Esta situación se

agravó a fines de los 90 cuando, por el ahogofinanciero y los bajos resultados económicos, elterritorio sojero se expandió en gran medida porla favorable relación ingreso-gasto del poroto.

Como fuere, la soja es un cultivo muy dúctilen el manejo. Esta condición permitió a losproductores modificar las fechas de siembra, losgenotipos y la duración del ciclo, además deexperimentar y adaptarla a diferentescircunstancias y calidades de suelo. Y en lamedida en que se rotan cultivos, los escenariospara las malezas y enfermedades se modifican yasí se corta el ciclo de reproducción.

Como asesor CREA, el desafío consiste enlograr una inclusión cada vez mayor del porotocomo segundo cultivo en una secuencia decultivo de invierno-cultivo de verano. Y esimportante que no sea sólo trigo-soja, sino quetambién se incluyan otros granos menosconvencionales como cebada, colza o arveja,que tienden a sumar rastrojo. Claro, estodemandará un mayor desarrollo comercial paraestos cultivos, que habitualmente cuentan consólo dos o tres compradores, y muchas veces nose tiene un acceso libre al precio.

Por otro lado, si la producción se realiza encampo de terceros (más de la mitad de laagricultura del país se hace de esta manera), aesta problemática se le debe sumar lainestabilidad económica, la regulación de losmercados y la necesidad de generar resultadossobre el gasto invertido.

En este derrotero de crecimiento einnovación, desde Aacrea es inevitablereconocer a la revista Chacra, que a largo de sus80 años informó y acompañó a los productoresargentinos mostrando el camino de avance yprogreso hacia una producción más sustentabledel cultivo de soja.

82 • CHACRA

TESTIMONIO

Informacióny compromiso

Por JulioLieutier

Page 83: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 84: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

84 • CHACRA

A comienzos de la década de los90 la información suminis-trada por los profesionales deCHACRA mostraba para la

soja un valor de exportación a todas lu-ces muy flaco. Ciertamente esto deter-mina precios al productor poco retribu-tivos en una época en que los costos delcultivo eran, en términos relativos, másaltos que en el presente.

Los testimonios recogidos entoncesson elocuentes. Promediando 1990, San-tiago Colombres, entonces el más im-portante sembrador de soja del país, sin-tetizaba amargamente la realidad del mo-mento: “Mucha soja y poca plata”. “Tra-bajamos para el Estado, a pesar de que elproductor respondió al llamado del nue-vo Gobierno con una cosecha de 11 mi-llones de toneladas y más de u$s 2.000millones como ingreso de divisas. Delprecio de exportación de la soja, unosu$s/tn 200, el 30% se lo llevan las reten-ciones, y de lo que resta cerca del 38% seva en gastos de comercialización. Luegosiguen otros costos. El precio final netode gastos variables es de apenas u$s 70por tonelada”, se queja el empresario.

En la Argentina de 1990 ya se siem-bran 5.000.000 de hectáreas, cuatroveces más que a comienzos de los 80.Pero después de la euforia de 1988 –elFOB argentino pasó de un año a otro deu$s 210 a 310– los precios han vuelto acaer a u$s/tn 220. Y aunque la aplica-

1990/1999

UnFórmula 1Si la soja venía sacándoles ventaja a los otrosintegrantes de la rotación, la llegadade los materiales RR la puso a la cabezade las preferencias de los productores argentinosde una manera absoluta.

Page 85: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

ción del Plan Primavera, con aumentode retenciones y dólar barato, fue un du-ro golpe en 1989, la campaña siguientese inició con todo. Otra vez la convic-ción acerca del futuro del poroto.

En tanto se aguarda salir del atolla-dero, CHACRA vuelve sobre un temaque preocupa ante el avance del poro-to. Se indica una vez más que la oleagi-nosa es riesgosa para los suelos débiles,con síntomas de erosión o tendencia aencostrarse, todo lo cual tiene impactosobre la capacidad de infiltración delperfil. Además, el rastrojo de soja desa-parece fácilmente y la pérdida de sueloes mayor detrás del poroto que despuésdel maíz. Se recomienda programar unasecuencia en la cual la soja no tenga unrol preponderante, disminuir las labores,sembrar a menor distancia entre surcos,implantar cultivos invernales y evitar elpastoreo de rastrojos.

Es que la soja está más instalada quenunca en el área maicera, y se siguenajustando los modelos de producción del

poroto en la zona núcleo, región quecomprende más del 60% de la produc-ción nacional de la oleaginosa. Paralela-mente avanzan los sistemas de produc-ción con ciclos agrícolas prolongados,con mayor presencia del poroto, cuyosrindes permiten mejores márgenes y ma-yor estabilidad en los ingresos.

Pero, como se indicó, hay una agre-sión del laboreo por aumento del doblecultivo, cae el aporte de rastrojos y se in-crementan los procesos de degradaciónde suelos y erosión de lotes con pendien-te.Afortunadamente, la disminución dela relación insumo-producto ha permi-tido volver a pensar en la siembra direc-ta como fenómeno masivo.

Detalles ajustados

Para 1991 los números de la gruesasiguen sin cerrar. Los precios esperadospara el poroto (u$s 164) se mantienenpero hay un importante incremento delos gastos directos, de los de estructura

y de los de comercialización. Entresiembra y cosecha el margen esperado hacaído de u$s 159 a 113 por hectárea, y elrinde de indiferencia crece de 17 a 21 qq.

La directa es ya una realidad palpa-ble. CHACRA destaca que la siembradirecta de soja sobre trigo es una modali-dad que ha crecido significativamente enlas últimas campañas, si bien esta prácti-ca debe alcanzar todavía un grado de in-serción mucho mayor en nuestros esque-mas. Roberto Peiretti, de la novel Aa-presid, recomienda evitar los lotes conalta infestación de malezas, o con fertili-dad deficiente, que impidan lograr un tri-go rendidor y con buen volumen de ras-trojos. “El trigo debe cortarse lo más al-to posible sin perjudicar el rendimientoen grano. En cuanto a las malezas, se re-quiere un prolijo control en presiembra-preemergencia; en posemergencia seusan los mismos herbicidas que en con-vencional”, explica el profesional.

Así como el sudeste busca su lugarbajo el sol, en el oeste el poroto tiene

80 AÑOS • 85

Page 86: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

márgenes tan atractivos como los de loscereales. Los cultivares de los GM IV yV son ahora los que cuentan con mayo-res posibilidades de éxito y menores ries-gos. Se recomienda la siembra con má-quina de gruesa a 70 cm y en plano, ocon sembradora de fino anulando 2 o 3bocas para sembrar a 45 o 60 cm, conroldana y enrasador de cerdas.

En tanto, la cancrosis avanza y gene-ra preocupación. Producida por Diaphor-te phaseolorum (fase sexuada) y Phomopsisphaseoli (fase asexuada), produce dañosalarmantes en Brasil y Paraguay y se te-me una irrupción explosiva en el norte

del país. Necesita humedad para mani-festarse y genera infecciones en las inser-ciones de tallos laterales y pecíolos, queterminan matándolos; en siembras tardí-as puede incluso quebrar el tallo. El con-trol pasa por el uso de variedades conmayor tolerancia, de fungicidas (thia-bendazol solo o con thiram), y ubicar laépoca de siembra de modo de escapar alperíodo en que las condiciones climáti-cas favorecen al patógeno.

La calidad de semilla utilizada em-pieza a ser mirada más detenidamente.Aacrea llama a considerar que el usode semilla con condiciones no idealesgenera fracasos en la implantación,con un costo muy alto. Por este motivono se puede obviar la evaluación de ca-lidad de la misma. Pureza, poder germi-nativo, vigor, uniformidad y tamaño soncuestiones que deben evaluarse previo ala siembra.

Más números aportados por CHA-CRA: márgenes para la zona maiceraen 1992. El resultado operativo de la so-ja se ubica en u$s 217, el de maíz en u$s167, y el de trigo/soja en u$s 309. El rin-de de indiferencia para el poroto bordealos 1.095 kilos, y el de maíz los 2.004 ki-los. Los números de la soja fueron de$/qq 23,5 en 1979/83 a 19,55 en 1992/93.

Para arriba

La carambola de los fundamentals serepite en 1993.Otra vez magros resulta-dos para la cosecha estadounidense –es-te país producía entonces algo más del50% de la soja del planeta– les dan im-

86 • CHACRA

1990 / 1999

CHACRA aporta más información sobreinoculación. Se advierte que la soja requiereun Rhizobium especifico. Respecto de lapráctica, lo ideal es inspeccionar los nódulos50 días después de la germinación. Observartamaño y ubicación –se prefieren los másgrandes, montados sobre la raíz central–, ysobre todo cortarlos –coloración rojiza cla-ra–.Aparecen detalles sobre el preinocu-lado y la aplicación en el surco.

Variantes eninoculación

Page 87: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 88: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

pulso a los precios. La producción delpaís del norte declina de 60 millones a 49millones de toneladas, con todo lo queeso significa.

Así, el valor pizarra marca subas ma-yores al 20%. Como los costos no se mo-vieron, se esperan retornos con la sojapor encima del 100% sobre el capitalinvertido. Nuevamente un negoción. ElFOB pasa de u$s 208 a u$s 238. Sí, adi-vinó, se gestó para la campaña 93/94 unrécord absoluto hasta ahí: 12 millonesde toneladas.

Paralelamente, después de seis años ymedio el GATT queda en punto muer-to en la Ronda Uruguay. Apoyo inter-no a la producción, acceso a los merca-dos y subsidios a la exportación son te-mas que crispan los nervios del produc-tor argentino. En casa rige la convertibi-lidad, los resultados se achican, y losproductores empiezan a poner la lupa en

los números finos. Quienes venían ha-ciendo las cosas bien les sacan ventajaa los otros. Al mismo tiempo, el atrasocambiario y el incremento del costo devida aumenta los requerimientos empre-sarios para mantener el mismo nivel desolvencia, lo que se traduce en un incre-

mento de los retiros.Promediando 1994 se estima que los

precios están en un techo, dado que lassiembras a partir de marzo en EstadosUnidos –que busca recuperarse de lacrisis climática de la campaña previa–pueden volver los valores hacia un es-calón inferior.

CHACRA aporta el testimonio deun productor sojero convencido del rum-bo económico del país: Juan Allende.

En cuanto a la soja, Allende conside-ra que “lo primero que hay que hacer estranquilizarse para vender, porque cose-chamos prácticamente detrás de los bra-sileños y antes de que se siembre en Esta-dos Unidos, el mayor productor del mun-do, el que fija los precios, y en la que elclima define los valores. Las cotizacionesde la soja están atadas a Chicago, con pe-queñas variaciones que reflejan urgen-cias locales. Para poder competir en elmundo tenemos que hacer valer nuestrasventajas climáticas, la diferente época decultivo y ajustar profundamente nues-tros costos, sobre todo el llamado costoargentino. Desde luego, jamás se debebajar la guardia en el desarrollo sosteni-do de la tecnología, y es deseable unareducción de la presión impositiva”.

Aquí y allá los márgenes mandan.Con 300 kilos de carne por hectárea yano es posible competir con 70 qq de maízo 35 de soja. Nuestra publicación reflejala historia de un establecimiento que sevuelca, como muchos, a un esquema deagricultura continua en siembra directa.Así, se analiza el nuevo planteo técnico ycuál es el mejor camino para pasar de laspraderas a la producción de granos, y na-da mejor que comenzar sembrando soja

1990 / 1999

Page 89: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 90: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

en directa. En este caso, la de primerapromedia 37 qq/ha y la de segunda 26. Encuanto a la fertilización en soja, el co-mentario es que no se detectan ventajaspor aplicar fósforo (P) con una dotacióndel suelo por arriba de 13 ppm. Por elcontrario, si el tenor de P es menor a 5ppm hay que esperar respuestas sólo conmás de 80 kg/ha de superfosfato triple.

Llegan ellos

En 1995 CHACRA avisa que se su-ma otro gran actor a este juego, que apesar de los cuestionamientos permite laadopción de tecnología que un pequeñoproductor aislado no puede pagar. Sonlos fondos de inversión, es decir gruposempresarios que asistidos por idóneos in-gresan al negocio agrícola para lograr loque otras alternativas no ofrecen. Losfondos captados por medio de cuota-par-tes se destinan a la siembra de trigo, ma-íz, soja y girasol en la zona núcleo. Así,los pools de siembra obtienen una tasa deretorno de entre el 25 y el 40%.

Pero éste fue, además, el año de unode los grandes anticipos de CHACRA:la llegada de la supersoja. La revistaanuncia que es inminente el lanzamientode variedades de soja resistentes a glifo-sato. “Un golpe grande, sin dudas. Dota-das del gen RR, trabajan en conjuntocon un herbicida de baja toxicidad, bio-degradable. Esto aportará significativa-mente a la reducción de la contamina-ción ambiental. En este momento seaplica un herbicida de acuerdo con lamaleza presente, en unos meses se ma-nejará un solo herbicida ajustando dosispara controlar un gran espectro de male-zas. Así, la facilidad de control será muygrande y el impacto enorme; un granavance en soja”, indicó a CHACRA untécnico deMonsanto. Entonces se mini-mizó la posibilidad de generar malezas re-sistentes en el mediano plazo.

Efectivamente, para las siembras de1996/97 las supersojas son una realidad.Confirmando el anticipo de CHACRA,en Rosario Nidera, Monsanto y Asgrowpresentan los materiales resistentes aRoundup. “Hoy nos convocan las varie-dades transgénicas resistentes al Roun-dup, producto biotecnológico lanzado al

mercado simultáneamente en nuestro pa-ís y en Estados Unidos. Le da valor agre-gado al cultivo al bajar su costo de pro-ducción, incrementar la productividad, yaumentar la eficiencia de manejo”, expli-có entonces Francisco Firpo, gerente ge-neral de la División Semillas de Nidera.

Así, la campaña aludida empezó acambiar la historia de la agricultura enla Argentina, de un modo como pocospodían imaginar por aquellos días. “Es-peramos poner a la venta semilla de lasnuevas variedades para noviembre de es-te año; estamos al aguardo de la autoriza-ción de Agricultura –señaló a CHA-CRA Rodolfo Rossi, técnico de NideraArgentina–. Hemos inscripto cinco va-riedades de los grupos V y VI, que cubrenel 65% del mercado de semilla de soja, sibien estamos trabajando también sobrevariedades de los grupos III y IV”.

Se estimaba –y así fue– que el mayorimpacto se daría en zonas marginales ysubmarginales, y que las transgénicas

permitirían que el productor ahorrase$/ha 30 a 35.

Plus de rindes

Mientras la soja Mayo 97 trepa a losu$s 280/300, CHACRA investiga lafórmula de los 5.000 kg. ParaCésar Be-lloso, la historia comienza por un plan derotación en siembra directa. Además, elcóctel incluye al antecesor maíz, el ma-nejo del período de barbecho con herbi-cidas, la siembra temprana (25/10 al10/11 en zona núcleo), variedades delGM IV (DONMARIO 48, DONMA-RIO 49, CX455 de Debalb), una densi-dad de 300.000 a 350.000 plantas a cose-cha, semilla de excelente vigor curada einoculada, control de malezas con herbi-cidas residuales como Preside o Pívot, yestricto control de insectos, especial-mente chinche a partir de enero. Claro,hay que sumar la buena voluntad del cli-ma para arribar a los números indicados.

90 • CHACRA

1990 / 19991990 / 1999

Una

mas

a

Andrés Fernández Madero, un productor vinculado con Aapresid, explica cómo logra6.000 kg/ha de soja en Las Acacias, un campo del noreste bonaerense. La soja fue precedi-da por un maíz de 10.000 kilos cosechado a fines de abril, en cuyo rastrojo se aplicaron 2,5 lde glifosato con 80 l de agua. Posteriormente se sembró una avena en directa que se secó enagosto, y el 4 de noviembre se implantó soja (DONMARIO 501, no transgénica) a razón de 24plantas por m y a 70 cm entre líneas. En preemergencia se aplicó Losrban y Alteza, y se mo-nitoreó el cultivo durante 14 semanas. La humedad fue adecuada salvo en los primeros 19días de enero. La soja se cosechó con monitor de rinde georreferenciado. Lo fundamental:la clave para altos rindes jamás depende de prácticas aisladas.

Page 91: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 92: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

La cancrosis, en tanto, invita a nobajar la guardia. Un trabajo de los gru-pos CREA aconseja no seleccionar unavariedad en función de una sola enfer-medad sino tener en cuenta todas. Laevolución de esta dolencia es errática ylas herramientas de manejo deben serconsideradas para cada lugar. Por el ladode la densidad, cuanto más elevada esmás propensión hay al ataque de este pa-tógeno. Respecto del uso de fungicidas,en Estados Unidos se emplea Thiuramcon Vitavax, Benomyl o Captan.

Para 1998 el precio de la soja vuel-ve a caer a cerca de u$s 200. Hay queafinar otra vez el lápiz. En una reuniónorganizada por Aapresid se mencionancuestiones ligadas con la sintonía fina enla conducción del poroto. Mediante elmanejo se recomienda prolongar el lap-so durante el cual el cultivo capta lamayor cantidad de radiación. Por eso sedebe arribar cuanto antes al valor de ín-dice de área foliar crítico. El objetivo es

llegar al comienzo de llenado de granocon la entrehilera totalmente cubiertapara aprovechar al máximo la radiación

incidente. Adecuando la fecha de siem-bra se pueden alcanzar estos objetivos.

En cualquier caso el agua es el factor

1990 / 19991990 / 1999

Page 93: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 94: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

que más influye sobre el rendimiento yes fundamental evaluar su ciclo en el sue-lo. No sólo interesa la cantidad sino elmomento y la proporción en que se en-cuentra en forma útil para el cultivo. Elllenado de granos es el período de mayorsensibilidad al déficit hídrico.

Se inicia en CHACRA una serie deartículos sobre la soja de segunda en elsur de Santa Fe, una sociedad rendidora.En la mayoría de los años la renta deltándem supera a la soja de primera, yademás juega a favor la cobertura que de-ja un trigo de 30 qq o más, de alta relación

carbono-nitrógeno. Eso sí, se señala quelas variedades de soja utilizadas vienencambiando como consecuencia de losnuevos materiales genéticos, la irrupciónde nuevas enfermedades y la ocurrenciade heladas durante el mes de abril, lo queobligó a reconsiderar la utilización decultivares más cortos (más GMV y IV ymenos VI). La fecha de siembra es muyimportante en soja de segunda, por lo cuales conveniente sobredimensionarse ensembradoras.

Las primeras pruebas en el gran culti-vo de las RR en el sur de Santa Fe arrojan

rindes satisfactorios, de entre 3.500 y4.000 kg/ha. Se las menciona como degran utilidad para iniciar la directa trasuna pastura, también para librarse de ma-

Pru

eba

supe

rada

El tema es alimentación animal con leche de soja. La misma es producto de la ex-tracción acuosa una vez molido el poroto, y tiene igual contenido de proteínas que la lechede vaca. Con 90 kilos de soja se pueden preparar 1.000 litros de leche, y se logra una re-ducción en los costos de alimentación de terneros en guacheras del 40 al 70%, se-gún el valor de los insumos al momento del calculo. ¿El resultado? Las ganancias de pesofueron equivalentes a las de un buen sustituto lácteo. Por otro lado, si se suministranfardos de calidad hacia fines del período de estaca y en recría no se produce disminución enel ritmo de desarrollo del rumen, como se ha argumentado.

1990 / 1999

Page 95: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 96: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

lezas problema como cebollín y gramón.En este artículo se cita a cerraja, pensa-miento silvestre y enredadera perennecomo malezas que empiezan a manifestarcierta tolerancia al glifosato. Como aúnse trabajan sojas no RR se indican los re-caudos que deben tomarse para con ellas–por ejemplo, cambio de pastillas para mi-

nimizar la deriva–.En cuanto a la soja de primera en la

misma área, se la observa condicionadapor los precios esperados para maíz y, so-bre todo, la aptitud triguera y los rindesesperados de trigo/soja, junto con losprecios de ambos. El antecesor por exce-lencia es el maíz. Técnicos del INTA

Marcos Juárez sugieren la siembras deoctubre para ubicar el período crítico enun ambiente de mejor radiación y tem-peratura. Piensan en distanciamientosde 52 cm para A 6401 y A 5409, y de 38cm para variedades como DM 458, DM4700 o P 9501. Respecto de los herbici-das, los barbechos químicos se hacen

1990 / 19991990 / 19991990 / 1999

Page 97: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 98: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

1990 / 19991990 / 19991990 / 19991990 / 1999

con 2 a 4 litros de glifosato, acompañadode 2 4 D y Misil o atrazina. Después de lasiembra se aplica glifosato con Arnés oPreside, o bien Pívot.

La Cuenca del Salado adhiere a lamovida.Oscar Alvarado, un pujante em-presario CREA, le cambia la cara a laPampa Deprimida. La siembra directa y lasoja RR transformaron a El Tropel, uncampo de cría típico de la zona, en un es-tablecimiento que dedica el 40% de susuperficie a la agricultura. El resultado deproducción pasó de 13 $/ha/año a –inclu-yendo el alquiler de campos– 82 $/ha/año.La clasificación americana de suelos caeen desuso, y ahora se habla de suelos conaptitud para hacer agricultura en directao sin ella. En aquel año, Oscar sembrabaalrededor de 13.000 hectáreas propias yalquiladas, guarismo que multiplicaríapor 10 en los campañas siguientes.

La soja cierra la década en torno deu$s/tn 160. CHACRA aporta más nove-dades sobre la soja de segunda. Qué,cuándo y cómo sembrarla en el sur de

Santa Fe es otra vez la consigna. En ma-teria de variedades es notable el aumentodel share de las del GM IV (incluso seusa el GM III largo) y de los materialesRR, que permiten adelantar la fecha desiembra. También se destaca el uso de ca-bezales stripper en trigo y el achicamientoentre hileras en soja a 52, 39 y 35 cm. La

primera recomendación es no sembrarvariedades de trigo fuera de época, por-que el atraso impactará en el rinde de so-ja. Es más, hay que pensar en el uso decultivares que maduran anticipadamente.En soja, DM 48, DK 458 y A 6401 se ubi-

Un trabajo realizado por un profesionalde la EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba, re-vela que el poder de compra de los princi-pales granos se redujo sensiblemente enlos últimos 30 años. “Hoy un agricultor ne-cesita 161 hectáreas para alcanzar un nivelde vida de 1.200 pesos mensuales, mientrasque en 1965/69 lo lograba con 72, y en1979/83 con 38”, dice el técnico. Por su par-te, un trabajo de Aacrea indica que entre1970 y los 90 los costos fijos virtualmentese duplicaron en moneda constante.

Los tiempos cambian

Page 99: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 100: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

1990 / 19991990 / 19991990 / 19991990 / 1999

can con rendimientos índice superiores.Paralelamente se empieza a dar espe-

cial trascendencia a la influencia del am-biente. Así se comienzan a valorar varie-

dades que no alcanzan la cima de rindespero que se caen menos cuando el am-biente empeora.

Dos periodistas de CHACRA viajanal corazón sojero del Mato Grosso. Estazona produce el 25% de la soja brasileña,entonces unos 7 millones de toneladas.Fazendas de más de 10.000 hectáreas y unmundo de insumos para sacarle al poroto3.000 kg por unidad de superficie. Elaporte de calcáreo es indispensable, y loscostos son otros. Los socios del Mercosuraseguran que la zona todavía tiene 20 mi-llones de hectáreas para poner en produc-ción. ElGrupo André Maggi es el mayorsembrador del país (50.000 hectáreas de

soja), e incluso utiliza la hidrovía Madei-ra-Amazonas para exportar directamentea Europa mediante sus instalaciones en elpuerto de Itacoatiara.

Fue una de las campañas con peoresprecios de que se tenga recuerdo, por locual la renta se presentaba muy ajustada,con costos en torno de los u$s/ha 340 eingresos que bordean u$s/ha 370. Y todocon soja convencional; por aquellos añosBrasil temía a la reacción europea y bus-caba diferenciarse, si bien la nota dejóen claro que los vecinos ya tenían trans-génicas a nivel experimental y que ibana utilizarlas ni bien se aclarara la con-troversia.Y así lo hicieron, por cierto.

� Con las RR los costos de producción bajarán no sólo por el precio del Roundup sino porque lacobertura del suelo por parte del cultivo permitirá reducir dosis. (CHACRA, febrero de 1995)� La agricultura se ha convertido en un negocio globalizado. Esto requiere actitud innovadora yadecuado manejo del físico. (Juan Allende, CHACRA, septiembre de 1994)� Las nuevas transgénicas son sólo un peldaño en una escalera de progresos con un final difícil depredecir. (Rodolfo Rossi, CHACRA, enero de 1996)

De puño y letra

Page 101: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 102: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 103: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 104: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

R ecuerdo que comencé a trabajar en1984 haciendo monitoreo de lotesde soja, básicamente Bragg, Hood,Forrest y Esex, del GM 5,7 al 6

largo. Eran los ciclos que se usaban para la zonanúcleo. Después llegó Asgrow 5308, que sesembró en el 90% de la superficie sojera delpaís. Fue la primera variedad que a esa latitudlogró quebrar los 3.000 kg/ha de rinde. Las otrasandaban entre 2.200 y 2.400, y generalmente sesembraban muy tarde, casi en diciembre, y elllenado de granos se iba a marzo-abril. Claro,todo se hacía en convencional y a 70 cm entrehileras. La gran problemática era Sclerotinia.

Más tarde aparece un materialestadounidense –Mitchell–, del GM IV corto,muy mejorado desde el punto de vista delrendimiento pero con problemas dedehiscencia. Los GM IV ya rendían más que losGM V porque llenaban granos en un períodocon más temperatura y más radiación, perotodavía teníamos poco claro el manejo y seterminaban enfermando. Ni bien empezamos aencontrarle la vuelta pegaron el gran salto enmateria de superficie.

En 1992 se sembraban 3.000.000 dehectáreas, y sólo el 5% eran ciclos cortos.DONMARIO participaba de esta movida conDM 49, DM 43 y DM 50, circunscripto al nortede Buenos Aires, Chivilcoy y en alguna medida9 de Julio. Paralelamente, en el sudeste deCórdoba se acelera la movida de la siembradirecta y se empiezan a pasar de vueltas los GMVI. Rogelio Fogante plantea sembrar un grupocorto, y hacerlo tempranamente. Nos compratres camiones –uno de cada una de las variedadescitadas–, y obtiene 4.000 kilos en promedio,contra 2.700 de los otros cultivares que usaba.

Es curioso, pensábamos que la expansión delos ciclos cortos iba a ir de Chacabuco hacia elsur, y fue al revés. Hoy por hoy, de los 19

millones de hectáreas sembradas en el país algomás del 60% pertenece a los GM III y IV.

El boom de la soja se produce cuando aciclos cortos y siembra directa se suman losmateriales RR. Pero el gran cambio, en términosgenéticos, es que a mediados de marzo losmateriales viejos están entre floración y R 4, ylos nuevos en R6 avanzado; implica unadiferencia de potencial de más de 2.000 kg.

Con el tiempo aprendimos que los GM IVandan bien de primera y de segunda, que sontan estables como los ciclos más largos, quesiempre rinden más, y que podíamos ir a fechasde siembra más tempranas. En octubre, conbuenos ambientes y ciclos cortos es posibleexplorar el máximo potencial.

Después, en orden de importancia, juega elachicamiento de la distancia entre hileras(menos de 52 cm). Lo tenemos cuantificado endistintos ambientes y GM como aportando unplus de rinde del 6 al 7% (400 kg). Y todo lo quetiene que ver con protección de cultivos. Porejemplo, hacerlo contra mancha ojo de rana yenfermedades de fin de ciclo determina 700-900kg más a cosecha. Y estamos llevando a caboensayos de densidad y vigor germinativo paraver qué contribución tienen en el rinde. Ayer yhoy el gran golpe es detectar la combinaciónideal de ambiente, variedad y fecha de siembra;ahí hay al menos 1.500 kg de diferencia.

Respecto de los nuevos materiales, comola soja RRBt, la imaginábamos para el nortedel país, pero va a ser necesaria incluso en elcentro de la Región Pampeana. Todo dependede la relación costo-beneficio que elproductor perciba.

En cuanto a CHACRA, la sentimos comoLa Revista del Campo, el medio que siempreacompañó el crecimiento de nuestra agriculturacon una trayectoria que fue y es brillante.¡Felicitaciones por estos jóvenes 80 años!

104 • CHACRA

TESTIMONIO

BrillantetrayectoriaPor Obdulio

San Martín

Page 105: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 106: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

106 • CHACRA

L a muestra a campo abierto yde maquinaria en movimien-to más grande del planeta fuela genial idea de CHACRA

que coronó el pasaje –como citara unareconocida periodista agropecuaria– delcampo romántico al campo empresa. Yanada volvería a ser igual. A poco de co-menzar los 90, la soja y la siembra direc-ta venían pidiendo pista, y arrastrando alresto hacia un destino distinto. Y la re-vista, que acababa de cumplir 60 años enel mercado, decidió que merecían unmarco acorde, un trampolín para poten-ciar el cambio que se estaba gestando.

No hay dudas de que el poroto fue ungran protagonista de la mítica Expo-CHACRA de los 90. Pero su brillo, aligual que ocurrió en el gran cultivo, fueganando peso con el correr de las distintasediciones. La primera megamuestra orga-nizada por revista CHACRA tuvo lugaren 1992. Fue en La Lucía, a pocos kilóme-tros de Pergamino, provincia de BuenosAires. Las sembradoras para grano gruesocoparon entonces la parada, tanto en di-recta como en convencional, y el porotoentraba en este paquete. Sin embargo, al-gunas cosas empezaban a diferenciarse,como una novedosa Agrometal pensadapara soja de segunda que permitía traba-jar a 70 cm o a 35 cm entre líneas, a dife-rencia de los equipos existentes que sóloadmitían un único distanciamiento.

Para 1993 en los plots de semilleros

siguen predominando el maíz y el girasolsobre las variedades de soja exhibidas.En este contexto, Morgan lleva a Torca-cita 58, una determinada del GM V lar-go, pensada para la zona núcleo. Y entrelos agroquímicos se ofrecen herbicidascomo Preside, y otro llamado Roundup,“ideal para siembra directa de soja de se-gunda”. Se empiezan a diferenciar las“sembradoras de siembra directa de sojay de grano fino”, entre las que ubica a losmodelos de Juber, Deutz Agroline, Ghe-rardi (G100), Agrometal CX 2-21 y la

Bertini 10.000. Cada vez es más familiarla presencia de la “cuchilla de corte co-rrugado” en el tren de siembra.

Biotecnología pura

En 1994 la cosecha de soja tiene unlugar de mayor peso en el esquema. Sibien no fue posible realizar la demostra-ción por razones climáticas, pudieronverse cabezales sojeros equipados con unsistema autonivelante, control automáti-co de altura, velocidad del molinete co-ordinada automáticamente con la deavance, barra de corte de paso angosto,

Con el correr los 90, la soja y todo lo que rodeasu producción fue uno de los puntos fuertesde convocatoria de la mítica ExpoCHACRA,el aglutinante que completó el despeguedel campo argentino.

Las muestras de

El alma dela fiesta

CHACRA y su muestra de campo exhi-bieron, dos años antes de su lanzamiento, lavariedad que habría de cambiarle la caraa la agricultura argentina. Las sojas RR es-tuvieron en La Expo mucho antes de su pre-sentación en sociedad. Además, un año des-pués, en un sector del plot de Monsanto seaplicó el herbicida total Roundup sobre unamasa informe de soja la semana previa a laapertura de la muestra. Cuando comenzó elevento sólo quedaban los materiales resis-tentes formando la palabra Nidera. Una de-mostración de alto impacto entre el público.

Mucho antes

Page 107: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

flexibles largos y de baja pendiente, yotros adelantos tecnológicos. Y mientrasque un año antes los maiceros domina-ban la gráfica, ahora ocupan un lugardestacado la Axial Flow 1688 de Case ola John Deere Maximizer, ambas con ca-bezal sojero de 9,14 m, o la Deutz FahrÓptima, de 7 m de ancho de labor. E in-cluso la Dominator Mega de Claas, concilindro acelerador de trilla.

Entre las sembradoras es notable elcrecimiento de los equipos para directa.

Desde la Pierobon PW 12/40, que permi-te colocar para el poroto dos máquinasen tándem que siembran y fertilizan 24hileras a 0,40 m, hasta la John Deere750, que dio origen a una nueva genera-ción de máquinas para soja y fino en di-recta, con fertilización localizada y untren de siembra con gran capacidad depenetración y desahogo de rastrojo.

En cuanto a los materiales genéticos,se destaca la tradicional 540 de Morgan,más Don Eduardo 510, del GM V, y la pre-

comercial PM 650, del GM VI, creada pa-ra el centro de Santa Fe y siembra de se-gunda. Cargill, por su parte, lleva a Expo-CHACRA Maxisoy 402 y 405, indeter-minadas aconsejadas para siembra de pri-mavera. Pero la gran curiosidad se pre-sentó en un macetero colocado en el in-greso al stand de Monsanto: una soja re-sistente a Roundup, tratada con 4 l/hadel herbicida, enfrentada a un materialconvencional. En las charlas técnicas,Rodolfo Rossi y Claudia Nari la califican

CHACRA

Page 108: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

como “un triunfo de la biotecnología”.Para 1995 el poroto ya ha tomado en-

vión y nada impedirá que se convierta enla nave insignia de nuestra agricultura.La explosión estaba a la vuelta de la es-quina. En su plot, Nidera agrega a sus co-nocidas A 4656, 4702, 4422, 5308, 5409y 6404 los materiales resistentes a Roun-dup. CHACRA informaba acerca de es-tas variedades, producto de un desarro-llo conjunto de la marca con Monsanto,que estarían en el mercado en noviem-bre de 1996. Nidera también mostró A4004, con tolerancia a sulfonilureas.

Monsanto, por su parte, exhibió unaoriginal parcela circular realizada conuna de las variedades transgénicas resis-tentes a glifosato. Por primera vez se usala denominación RR, que aparece tantoen los surcos radiales como en las letrasformadas en el centro de la parcela.

En los plots de agroquímicos, AgarCross exhibe materiales STS, resisten-tes a sulfonilureas, que se emplean conel herbicida Classic en mezcla con nue-vas sulfonilureas que aumentan el espec-tro de control de malezas, incluso sobrequinoa, malva y verdolaga.

Las sembradoras, como siempre,ofrecieron un espectáculo aparte. La Fle-xicoil para fino y soja –recién llegadadesde Canadá–, y su sistema air drill des-piertan la atención de los productores.Entre las cosechadoras, la Case 2188Axial Flow trabaja con un cabezal sojerode 30 pies de ancho de corte, mientrasque la John Deere 1175 A lo hace conuno de 9 pies de ancho.

La bomba

Para 1996 la muestra es un suceso ab-soluto y recibe mas de 100.000 visitantes.En Junín, provincia de Buenos Aires, losplots están a full. Nidera lleva sus mejo-res convencionales, pero además larga ala cancha A 5435 RG, A 6001 RG, A5634 RG, A 6401 RG, y A 5818 RG, lasnuevas transgénicas. A su vez, Dekalb po-ne en juego tres variedades de crecimien-to indeterminado del GM IV y una deter-minada del GM V. Monsanto reitera enla megamuestra que las RR estarán dis-ponibles de forma limitada para la siem-bra de la campaña 1996/97 y recomien-

da el uso en lotes transgénicos de Roun-dup Max, un granulado para aplicacionesposemergentes en este tipo de materiales.

El número de sembradoras sigue cre-ciendo en las dinámicas, en especial lasdestinadas a siembra directa. Giorgi LaExacta V 90 siembra soja sobre rastrojo demaíz, con 30 cuerpos distanciados a 46cm. También Pierobon Mix 9800, traba-jando en posición de tándem lateral. Encuanto a las cosechadoras, la Claas Mega218, de 300 CV de potencia, cosecha sojacon un cabezal de 11 pies. Por su parte, la2188 Axial Flow de Case usa un cabezalde la marca para 13 hileras de soja. Final-mente, la John Deere 1185 A completa latarea con una plataforma para 11 hileras.

Los plots de semilleros ya confor-man, en 1997, una verdadera “ciudad”dentro de la muestra. Nidera potenciasus sojas A 4100, 4501, 4657, 5435,5818, 6001 y 6401. Monsanto muestra lahistoria del Roundup al cumplirse 25

años de vida del producto, y en su standpresenta variedades transgénicas de lassemilleras Asociados Don Mario, De-kalb y Nidera.

En las dinámicas las cosechadorascopan la parada. Por la soja transitan lasconocidas Claas Mega 218, John DeereMaximizer 9600 y Case IH 2188 AxialFlow. En esta muestra se agrega New Ho-lland TC 57, con un rotor de 11 barras(Rotry Separator).

A las sembradoras para soja ya vistasen anteriores ediciones se suman GiorgiG 6000, con 18 surcadores doble discoplanos a 52 cm, Apache SMA 6100 DV,con 13 hileras a 52 cm y tolva para ferti-lizante, y una Super Walter con 18 cuer-pos a 52 cm y dosificadores de plano in-clinado transformables a horizontal.

La de 1998 fue la megamuestra conmayor concurrencia de público. El po-roto tiene gran responsabilidad en laprofusión de sembradoras para directaque exhibe la dinámica de La Expo. ErcaII LH 527, con 18 hileras a 52 cm y sur-cador doble disco, es una de las noveda-des. Por el lado de las cosechadoras tra-bajan en soja New Holland TX 68, conun cabezal de la marca de 30 pies; Vassa-lli 1500 H, con un flexible de 28 pies fa-bricado en la planta de Firmat; CaseAxial Flow 2388, con rotor axial de tresrangos de velocidad y un flexible Case1020 de 30 pies; y Gleaner R 72, con uncabezal Gleaner 800, también de 30

108 • CHACRA

Las muestras de CHACRA

En 1999, la firma Alazán, junto con unosinnovadores de Río Tercero, Córdoba, pre-sentó en ExpoCHACRA un muy importanteavance tecnológico referido a los sistemasde corte en soja, con dos cuchillas contra-puestas de 3 pulgadas, y puntones de 2 pul-gadas con carrera de 4 pulgadas.

Revolucionario

Page 109: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

pies. A ellas cabe sumar la ya conocidaMega 218 de Claas, y Deutz Óptima Scon el flamante cabezal Optiflex de 23pies. En todos los casos se generaliza lapresencia de monitores de rinde.

Los plots de La Expo muestran nue-vamente un colosal despliegue. Nideraexpone sus sojas transgénicas, al igualque Asociados Don Mario, que aparecepor primera vez con su propio espacioen el megaevento. Desde ya, está presen-te Monsanto con su tecnología RoundupReady, y las sojas convencionales em-piezan a ser minoría.

Paralelamente hay un gran crecimien-to del área de agroquímicos. Magan lanzalos herbicidas para soja Vezir, posemer-gente, y Topgan, preemergente. Bayer po-ne el acento en su curasemillas Gaucho, yBASF destaca las bondades de Frontier,preemergente para el control de malezasgramíneas y de hoja ancha en soja.

Muy fino

La agricultura de precisión gana es-pacio en la muestra de 1999. Entre losproductores hacen furor las determina-ciones georreferenciadas que posibilitantomar decisiones agronómicas destinadas

al ajuste de los planteos. El usuario puedegenerar desde 200 hasta 1.200 puntos dereferencia en cada lote, diferenciadoscon datos de rendimiento por hectárea, yregistrarlos en su propia PC.

La superficie de los plots ya absorbebuena parte de la muestra. AsociadosDon Mario sigue creciendo con sustransgénicas de los grupos III, IV y V.Cargill lleva sus variedades RR y con re-sistencia al cancro –Relmó María RR yRelmó Mercedes 70 RR–, de los gruposV medio indeterminado y VII. A su vez,La Tijereta muestra sus materiales RR delos grupos III, IV y V, y anuncia lanza-mientos en los grupos VI y VIII. En suplot, Nidera ofrece sus SuperSojas delgrupo III al VIII, de excepcional poten-cial de rinde, y resistencia al cancro y ne-matodo del quiste.

Por el lado de los agroquímicos,Monsanto presenta Roundup Full, contecnología Transorb, una potente formu-lación líquida. ¿Y los fierros? Entre loscabezales sojeros vistos en las dinámicas

Page 110: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

de recolección es posible apreciar unacuchilla de alta eficiencia de corte de 1,5x 1,5 pulgadas en New Holland –tantoen la TR 98 como en la TX 68–, los con-troles automáticos de altura de corte, ylos mecanismos de autonivelación consensores en los puntones laterales, estosúltimos de moderno diseño –más agu-dos– y regulables para ser adaptados a lassojas sembradas a 52, 42 o 38 cm.

Las sembradoras vuelven a mostrarnuevos avances en cuanto a un mayorancho de trabajo (de 9 a 18 m en granogrueso). También un sistema de varia-ción de distancia entre surcos a 52 y 35 cmtras modificar el plegado de dos seccio-nes, presentado por la Praba Única, me-diante el comando remoto y sensores es-pecíficos que analizan de forma instantá-nea la posición efectiva del equipo.

Casi todos los equipos exhibierongran versatilidad en cuanto a la distan-cia entre hileras. Asimismo se mejora-ron los trenes de siembra y los sistemasde corte de rastrojos.

El año 2000 viene con señales preocu-pantes para la economía argentina, peroExpoCHACRA mantiene su brillo origi-nal. Entre las sembradoras priman losbastidores robustos y con gran despegue,adaptados para circular sobre rastrojos vo-luminosos, al tiempo que los anchos detrabajo continúan creciendo. La conduc-

ción neumática para soja cuenta con des-tacados oferentes, como New HollandFlexi Coil, Case Concord y Juri MP 3.20.Los kits son cada vez más populares, laidea es utilizar una sola sembradora paratodos los granos, en la medida de lo posi-ble. Los de VHB son adaptables en sem-bradoras de monodisco, barras portaherra-mientas con ruedas dobles estrelladas ba-rrenadoras de rastrojos, y elementos parasiembra de soja a 0,38 m, con incorpora-ción de fertilizante al costado de la línea.

Por su parte, las cosechadoras danotra vez la nota con su majestuoso des-pliegue, seguidas por un interminablecordón de gente sobre una soja sembradaa 52 cm. En realidad, es tiempo de mega-cosechadoras. Por la dinámica desfila-ron, con sistemas de trilla convencionaly un cabezal de 23 pies, la Deutz FahrÓptima S y la John Deere 1185 A –estaúltima hidrostática–, además de la Glea-ner R 72 con cabezal de 30 pies, la DonRoque RV 150 Electro con cabezal de 23pies, y la Massey Ferguson 34 con un an-cho de trabajo de 25 pies.

En la categoría 1 se presentaron lasmayores novedades en cuanto a cosechade soja. La John Deere 9650 STS hizo sudebut en nuestro país, dotada de transmi-sión hidrostática, flujo axial, y un cabezalde 30 pies. Detrás pasaron una Claas Me-ga 218 y una Lexion 460, con un cabezal

de 35 pies, equipada con piloto automá-tico láser. AGCO Allis Óptima 660,New Holand TX 68 Plus, ambas con ca-bezales de 30 pies, y Case 2388 axial, hi-drostática y con cabezal de 30 pies, com-pletaron una faena notable.

En los plots las transgénicas sondueñas y señoras. Nidera presenta nue-vas variedades –los próximos lanzamien-tos de los grupos III al VI–, y La Tijeretaexhibe materiales de los grupos III al VII,que se suman a la compra del Programade Mejoramiento Dekalb.

Vacas flacas

En 2001 La Expo sigue gambeteandola crisis económica que vive el país. Másallá de las mejoras en fierros convencio-nales, Agrometal presenta una sembra-dora inteligente para granos gruesos de-sarrollada junto con el INTA, D&E yTecnocampo. Puede seguir una prescrip-ción planificada de antemano y aplicardiferentes densidades y dosis de fertili-zante a medida que avanza por los distin-tos sectores del campo. Esto se logra mer-

Las muestras de CHACRAB

ajo

tech

o

Heredera de la filosofía que dio vida a ExpoCHACRA, CITA se ha convertido en una fuen-te de novedades para la siembra y cosecha del cultivo de soja. Desde la intersembradora AGF2.0 y aquella basada sobre el sistema Choulet presentadas por Pla, o la HJ 3 Hilcor Yomel pa-ra siembra monograno, hasta la MXYII de Agrometal, que también plantea soja grano porgrano. A ellas se suman las trilladoras, entre otras la Axial Mix de Metalfor, la AX 7.500 deVassalli y la majestuosa Lexion 600 de Claas.

Page 111: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 112: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

ced al programa Farm Works.Las sembradoras convencionales para

grano grueso tienen un denominador co-mún: surcadores doble disco y tiro longi-tudinal. Agrometal TX Mega, GiorgiPrecisa 8000, Apache 6400 y John DeereMax Emerge Plus son ejemplos de unavance sostenido. Todas éstas muestranademás sus versiones neumáticas. Conplacas dosificadoras monograno de pre-cisión se destacan Migra Set 2000, Cru-cianelli Gringa IV y Erca Serie IIIG.

La cosecha de soja, minoritaria en lasprimeras dinámicas de La Expo, ahoraconcentra gran parte de la atención delos visitantes. Para el poroto, Claas pre-senta la Lexion 480, con cabezal de 10,5m, trilla convencional y 400 CV de po-tencia; John Deere la 9570 STS, con sis-tema de trilla por rotor longitudinal; yDon Roque la RV 170 Electro, de 330CV y trilla convencional. Además, losequipos conocidos de Case, New Ho-lland, AGCO y Massey Ferguson.

Entre los materiales genéticos, Mon-

santo exhibe una variedad de Asgrowque, además de su condición RR presen-ta resistencia a lepidópteros. Nidera lan-za nuevas variedades de los grupos III alVI, entre ellas A 3901 RG, A 4404 RG y

A 5901 RG. Syngenta exhibe sojas deNK de los GM III largo, IV corto y V. En-tre los agroquímicos, BASF presentaDuett, fungicida para soja.

El año 2002 marca la despedida de lagran megamuestra del campo argentino.En la culminación de diez años brillan-tes, crece la presencia de sembradoras degran ancho de labor y autonomía. Agro-metal presenta junto con Monsanto unaintersembradora que permite implantarsoja dentro del cultivo de trigo. En cose-chadoras se destacan los equipos de granpotencia y flexibles de 10,5 m. Claasmuestra un piloto láser en una Lexion480. También debutaron la Claas Me-dion 330, de 230 CV, y la Don Roque RV125 M, de 180 CV y flexible de 7 m. To-das con monitores de siembra cada vezmás sofisticados.

CHACRA, ExpoCHACRA y soja.La sociedad más famosa llega a su fin. Eltrío que hizo historia pierde a uno de susintegrantes, pero le ha regalado al paísagropecuario diez años que nadie olvidará.

Las muestras de CHACRA

Page 113: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 114: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

R epasar la historia de la soja en laArgentina es un ejercicio que nosinvita a reflexionar sobre elimpacto de las innovaciones y de

las decisiones del hombre en su entorno.Entender que la soja fue, es y seguramente será,por largo tiempo, la más importante fuenteproteica y una de las principales de aceitevegetal, nos ayuda a dimensionar su relevancia.Más aún en un contexto de demanda crecientede alimentos y energía.De la mano de la soja comienza la siembra

directa. Preocupados por el cuidado de nuestrossuelos, los pioneros arrancamos en los 70haciendo soja sobre trigo, sin moverlos. Porentonces era un gran desafío y un esfuerzomayúsculo. Maquinaria y herbicidas aún no nosbrindaban todas las alternativas que hoytenemos disponibles. En 1989, como hitohistórico surge Aapresid, entidad que nucleó aquienes estábamos trabajando en siembradirecta. Nacía así, junto a la soja, el sistema desiembra directa, que hoy cubre más del 75% denuestros suelos agrícolas y que es un factorpositivamente diferenciador de nuestraagricultura a nivel global. No sólo por ser uno delos principales países a escala mundial en cuantoa la importancia de su adopción sino tambiénpor ser referente en la formación de recursoshumanos altamente calificados, y en tener unaindustria nacional pujante en maquinariaagrícola, biotecnología, mejoramiento genético yprocesamiento de los granos en harinas y aceites.De la mano de la soja comenzamos a probar

la biotecnología. La soja RR, en 1996, es unhito que marca un antes y un después en lahistoria de la agricultura. Detrás de ellavinieron la aprobación y liberación de eventosen otros cultivos como maíz y algodón, llegandoincluso a tener hoy híbridos con tres eventosapilados. Y, lo principal, un futuro muy

promisorio en esta línea.De la mano de la soja nacen los

biocombustibles. Y lo hacen sorteando el falsodilema alimentos versus energía, y proponiendouno nuevo y superador: “Más alimentos y másenergía gracias a la agricultura”. Y la soja fue, esy será uno de los cultivos eje del desarrollo delos biocombustibles en ArgentinaDe la mano de la soja se discute la

sustentabilidad ambiental y surge AgriculturaCertificada, nuestro nuevo gran desafío. Elcorrimiento de las fronteras productivas, elsecuestro de carbono, el monocultivo y lasrotaciones, el ordenamiento ambiental, y hastalas retenciones, comienzan a ser temas clavedel agro argentino, de la mano de la soja. Y elnuevo gran reto es crecer en productividad ysustentabilidad. De eso se trata AgriculturaCertificada, un sistema de gestión de calidadque apunta a mejorar la eficiencia de lagestión ambiental y agronómica de nuestroscampos, y a la vez posicionarnos y mostrarnoscomo una agricultura tecnológicamente depunta, socialmente inclusiva, yambientalmente sustentable, con la firmeconvicción de que ser sustentable es unaelección, una obligación y un negocio.En todos estos hitos de la historia del agro

estuvo Revista Chacra. Cubriendo conprofesionalismo los avances de la ciencia y latecnología en búsqueda de una mayorproducción sustentable. De la mano de la soja, lasiembra directa, la biotecnología, losbiocombustibles y la Agricultura Certificada,Chacra cumple sus 80 años. Y estuvo ahí,siempre para contarlo y difundirlooportunamente y con pasión. Desde Aapresid,felicidades, Revista Chacra, por tu permanencia,tu perseverancia y tu espíritu de informar.Felicitaciones por ser parte viva de esta historia,la cual hay que seguir escribiendo juntos.

114 • CHACRA

TESTIMONIO

Parte dela historia

Por JorgeRomagnoli

Page 115: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 116: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 117: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 118: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

118 • CHACRA

D espués de una década enque los productores se ajus-taron el cinturón, replan-tearon sus esquemas y asis-

tieron a una depuración intensa de suscuadros que llevó a convertir en super-profesionales a los sobrevivientes, laconvertibilidad muestra señales inequí-vocas de agotamiento.

La fantasía de tener una moneda delPrimer Mundo en un contexto con grue-sas grietas estructurales va llegando a sufin. Un gasto fiscal por demás elevado anivel nacional y, en especial, provincial,es cada vez menos compatible con un pe-so ficticiamente sobrevaluado.

Para cerrar el círculo, los precios gra-narios –el oxígeno que les ha dado sus-tento material a los distintos gobiernosen la Argentina– siguen de capa caída.El Suplemento Económico que mes trasmes confeccionaAacrea da cuenta en laspáginas de CHACRA de que las cosasno andan bien. En el caso específico de lasoja, para un promedio 1995/99 en tornode los u$s 230, los valores de 2000 van yvienen entre u$s 160 y 170. Con gastosen ascenso (en dólares) es fácil compren-der cuál era la situación. Así, en la zonanúcleo ya se necesitan 19 quintales paracubrir los costos fijos, y 16 en el Oestearenoso. De todos modos la soja siguesiendo un negocio más accesible que el

maíz y, sobre todo, que el girasol.En este escenario, cada vez es más

claro que el tándem trigo/soja de se-gunda es el equipo por batir. No sóloporque su presencia es mucho más com-patible con una agricultura orientada apreservar la salud del suelo –mayor apor-te de rastrojos, diversificación del tipode residuos y raíces– sino porque en lamayoría de los casos el margen de ambos

es superior al de la soja de primera, sobrela cual –como informara CHACRAdesde comienzos de los 80– pesan impor-tantes cuestionamientos cuando se abu-sa de su cultivo.

La idea entonces es seguir aportandoelementos para aceitar el funcionamien-to de este dúo, de creciente popularidaden el norte de Buenos Aires y en el sur ycentro de Santa Fe. Y en este camino se

El crack de laconvertibilidad le pegasobremanera al poroto,pero no impide que sigasiendo la opciónexcluyente en términosde la ecuación entreinversión y rentabilidad.

2000/2002

A pesar de todo

Page 119: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

consolida la necesidad de ser especial-mente cuidadosos con la fecha de siem-bra de la soja de segunda, un aspecto dealtísima influencia en los números fina-les. De todas maneras CHACRA aclaraque la magnitud de la depresión del ren-dimiento de la oleaginosa depende fun-damentalmente de la variedad utilizada yde las características del año, es decir delas condiciones en que se desarrollará elperíodo crítico del cultivo.

En líneas generales se concluye que lafecha de implantación óptima para estazona se encuentra en torno del 10 de di-ciembre. Los resultados de la Red de en-sayos de los CREA del sur de Santa Feposicionan muy bien a DM 4800, deDONMARIO, y a A 6040 y A 5520 deNidera, de acuerdo con los índices pro-ductivos obtenidos.

Sclerotinia, Phytophthora, muerte sú-bita, cancro y nematodos son los enemi-gos del cultivo en la región. En cuanto ala arquitectura de cultivo se destaca quesegún el ambiente, cada variedad tieneuna fecha de siembra en la que alcanza sumáximo desarrollo, el cual será menor se-gún adelantemos o atrasemos la tarea.

Pininos

Mientras en el centro de la RegiónPampeana el cultivo está cada vez másaceitado, el sur se encuentra decidido aadoptar definitivamente al poroto, y afi-na la puntería. CHACRA reúne la opi-nión de los referentes zonales de Aapre-sid y de los grupos CREA. Ronny Kulh-mann explica que la primera tarea fue di-ferenciar macroambientes, básicamenteen tres situaciones claramente separadas:

el área serrana, la zona continental y lafranja costera. La primera ya acumula va-rios años de soja y se puede apuntar a3.000 kg sin mayores problemas; las otrasson mucho más inexpertas en la materiay, en el caso del ambiente continental, irmás allá de los 2.000 kg no es tarea fácil.

En cada caso corresponde analizar laocurrencia de heladas tempranas, lapresencia de tosca y las lluvias del vera-no. La siembra también tiene sus bemo-les, hay que recurrir al uso de barrerras-trojos para acomodar una cobertura demuy lenta descomposición.

Cuando se trabaja por primera vez unlote con soja se aconseja inocular y ade-más aplicar urea al voleo.

La ubicación del período crítico estodo un tema en el sur, y varía de acuer-do con el problema predominante –pisoen cosecha, tosca, heladas en marzo–.Las babosas son una limitante casi exclu-

siva de esta zona, y su control es suma-mente oneroso.

A su turno, Héctor Baigorri subrayaen CHACRA que el momento críticoen soja se corresponde con el llenado degranos (R5), “es aquí cuando fabricamosel rinde”. Como esta etapa por lo generalse ubica en febrero, es natural que las llu-vias del mes correlacionen altamentecon los rindes que se obtienen. Además,el especialista informa que por cada díade atraso en la siembra perdemos alre-dedor de 27 kilos de rinde. Baigorri des-taca que en cualquier caso la profundi-dad de tosca es la característica más im-portante para decidir cómo debe mane-jarse el cultivo en el sur.

Finalmente, Pablo Calviño relataque su grupo CREA, consciente de quelos costos indirectos se han incrementa-do mucho más allá de lo tolerable, anali-za la incorporación de la soja de segun-

Page 120: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

da al planteo entre las variantes para so-lucionar este inconveniente. Así, secanel trigo antes de madurez fisiológica ysiembran la oleaginosa inmediatamentedetrás de la cosechadora. “La implanta-ción de soja de segunda es un excelentemomento para ‘sembrar’ el nódulo en ellote, y su inclusión en la rotación po-tencia los resultados de la empresa,porque no tiene gastos indirectos”,concluye el profesional.

Uno de los productores entrevistadosen la oportunidad deja un comentarioque hoy parece un sinsentido, pero queen aquella época tenía su lógica. “Hace-mos 90% transgénico y 10% convencio-nal, para estar posicionados en este mer-cado”. Es que Europa motorizaba la polé-mica respecto de estos hijos dilectos dela biotecnología. Para quienes vivimosaquel momento, en que muchos dudabande la supervivencia de los materiales ge-néticamente modificados, parece que hu-bieran pasado cientos de años, tal la dife-rencia de criterios con la actualidad.

Presentados como engendros demo-níacos, la prensa del Viejo Mundo gasta-ba ríos de tinta para denostar a los trans-génicos, y avisaba que quienes osarancultivarlos correrían con todos los ries-gos, incluso con la posibilidad de encon-trar cerradas las puertas de la UniónEuropea a su producción granaria.

En casa el tema se discutía, pero a esaaltura de los acontecimientos el produc-tor argentino se iba perfilando como unlíder mundial en materia de adopción deesta tecnología, incluso superando a losfarmers de Iowa o Illinois. En agosto de2000 CHACRA planteaba: “¿Qué ha-cemos con los transgénicos?” En esemomento, 7,5 millones de hectáreas seimplantaban en el país con esta fabulosaherramienta. Los productores entrevista-dos fueron contundentes: “Nos ha gene-rado una importante baja de costos–20% menos–, seguridad de cosecha,simplicidad de manejo, menor agresiónal ambiente”, dicen a coro Johnny Ave-llaneda y su hijo Agustín, conspicuosproductores CREA del sur de Santa Fe,entonces lanzados a obtener más de 50qq de soja por hectárea. “No hay motivospara cambiar este planteo, al menos en elcorto plazo”, aseguraban.

Otro productor, más timorato, adver-tía que “a este ritmo nos vamos a quedarsin sojas convencionales, y no sé si nosconviene comercialmente”. Básicamen-te estas últimas sobrevivían en algunas

siembras de primera; la soja de segundaya era, por entonces, cien por ciento RR.

Más adelante, agroempresarios de unestablecimiento vinculado con Aapresidexplican en CHACRA que “con lastransgénicas arrancamos en la campaña1997/98; nos descomprimió el trabajo yachicamos significativamente los gastos.Incluso las utilizamos en campos bajos, loque nos permite salir con el lote limpio auna pastura”. El último entrevistado, dela zona de Pergamino como los otros, in-dica que “con la baja operada en los pre-cios agrícolas; si no fuera por las semi-llas transgénicas actualmente estaría-mos todos fundidos”.

Mientras tanto, la Unión Europea,Japón y otros grandes clientes empeza-ban a hablar de segregación y etiquetadopara los materiales transgénicos, un te-ma que desvelaba a los productores de es-tas pampas por aquellos días. Sin embar-go, no levantaron jamás la pata del ace-lerador y, claro, acertaron.

120 • CHACRA

2000/2002

De

puño

yle

tra

� “Debajo de las 10 ppm como dotación de fósforo (P) del suelo la respuesta a la fertiliza-ción con este nutriente en soja es muy segura”. (Jorge González Montaner, CHACRA, oc-tubre de 2000)� “Respecto de la polémica sobre los materiales transgénicos, los llamo a sostener la de-fensa de las nuevas herramientas tecnológicas que permitieron una sensible baja de costosen el sector”. (Víctor Trucco, CHACRA, abril de 2001)� “Sembrar desde octubre genera mayores oportunidades al trabajar grandes superficies;además, una sola fecha de siembra no asegura evitar un estrés durante el período crítico delcultivo”. (César Belloso, CHACRA, septiembre de 2000 )

Page 121: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 122: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Más temprano

En la zona núcleo aparecen avancesen el manejo del cultivo. “¡Anímese aoctubre!”, es el mensaje de CHACRAcomo balance de una reunión organizadapor los CREA del sur de Santa Fe. Laconsigna es que la segunda quincena deldécimo mes del año –poco utilizada en-tonces– brinda rindes interesantes. Esmás, la fecha clave parece estar entre el12 y el 15 de octubre.

Asimismo se indica –hoy es monedacorriente– que los GM IV les aportanrinde promedio a los planteos. Éstos,junto con los GM III, se ubican por enci-ma de los promedios zonales y de lo queofrecen los GM V y VI, tanto en soja deprimera como de segunda. Paralelamentesurge otra cuestión que se haría hábitopor varios años. “Hay que encontrar unarazón para hacer maíz este año”, diceCHACRA. Y precisamente ésa era y essu condición de potenciar los rindes delporoto como antecesor.

En ese mismo artículo Daniel Ploperpone el acento en la mancha ojo de ra-na, entonces casi desconocida en la zonanúcleo. Miguel García Fuentes, a suvez, anticipa que trabaja con un progra-mador de siembra y chequea la distribu-ción del período crítico de modo de re-partir el riesgo, otro concepto que seafianza progresivamente entre los pro-ductores de punta. De igual modo el pro-

fesional advierte que la formación delprecio del poroto se empieza a definirantes de sembrar, al tomar posicionespara el mayo siguiente.

Surge el concepto que vincula alturade planta, campana de crecimiento, cli-ma y rindes esperables. También empie-zan a ser cada vez más consultados los re-sultados de la Red Nacional de Evalua-ción de Cultivares del INTA, un ran-king que año tras año ordena los mate-riales existentes en el mercado (en espe-cial interesan los lanzamientos de lacampaña previa) por su productividad y

sanidad, y que CHACRA ofrece perma-nentemente a sus lectores.

César Bellloso, técnico de Aapre-sid, se refiere en nuestra publicación al“Manejo racional para altos rindes”.Belloso caracteriza el momento comoun escenario de precios deprimidos y di-ce que alta producción y bajos costostienen que ser las metas obligadas deun productor sojero. Para lograrlo, elcombo incluye siembra directa, mate-riales RR y rotación con cultivos de ele-vada relación carbono-nitrógeno. Todocontribuye decisivamente con el con-trol de malezas y enfermedades. “El rin-de de soja sobre soja es al menos 14%inferior que cuando se siembra el po-roto sobre rastrojo de maíz”, dice Be-lloso, al tiempo que recomienda mane-jar los distanciamientos entre hileras deacuerdo con el ambiente y la fecha desiembra –19 o 38 cm–.

Hay una tendencia a sembrar máscerca de 250.000 plantas que de 350.000,pero se advierte sobre la necesidad decontar con semilla de excelente podergerminativo y vigor. Desde luego, el cu-rado de la simiente es fundamental, asícomo la inoculación allí donde antes nose ha sembrado soja.

La adopción de variedades del GMIV en el sur de Santa Fe y norte de Bue-nos Aires viene en arrollador ascenso.“Hasta la presente campaña –explica Be-

122 • CHACRA

2000/2002

Page 123: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 124: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

124 • CHACRA

2000/2002

lloso– se utilizaron cultivares no RR co-mo DM 48, P 4982, y otras, pues con lasRR no se lograban rendimientos simila-res en ambientes de alta productividad.La liberación de nuevas variedades trans-génicas con mayor potencial de rinde re-ducirá esta brecha y los materiales con-vencionales quedarán solamente comouna alternativa de producción paraquien quiera tener una mercadería noOGM por razones de comercialización”.

No levanta

Para la época de cosecha en 2001 lasoja bordea los u$s/tn 145. En los meses si-guientes mejora algo, pero su valor, comoel de los restantes granos, sigue siendo unalágrima. El escenario es parecido para to-dos: precios por debajo del promedio delos últimos cinco años, con un dólar 1 a1 y los costos creciendo mes tras mes.

Muy cerca de Casilda, Santa Fe, zonasojera si la hay, Aapresid organiza una desus conocidas jornadas “Un productoren acción”. Un especialista de aquéllos,como Juan Carlos Papa, de la EEA IN-TA Oliveros, introduce a nuestros lecto-res en otra cuestión que también gana te-rreno. “Las sojas RR nos simplificarontanto la vida que hay una tendencia aabusar de ellas, lo cual ha generado laaparición de malezas tolerantes alRoundup. Siempre estuvieron en el lote,pero ahora hemos seleccionado a los in-dividuos menos afectados por este quími-co. La solución es rotar cultivos y herbi-cidas”, avisa Papa.

Asimismo, la fertilización residualde la soja de segunda comienza a seranalizada más a fondo. Privilegiar la apli-cación en trigo es la idea, al tiempo queel impacto del uso de azufre (S) sobre lasoja que viene detrás del cereal se agregaa la lista de interrogantes por resolver.

Germán Fogante, de Aapresid, pon-dera la adopción masiva de los GM IV.“El acortamiento de los ciclos, junto conel adelantamiento de la fecha de siem-bra, nos dio 1.000 kilos más por hectáreaen esta zona. Las sojas indeterminadas,que predominan del grupo IV largo haciaabajo, permiten recuperarse de cualquiercontingencia negativa y tienen rendi-mientos más estables”.

Mientras tanto el esquema trigo/soja-maíz-soja va convirtiéndose en una rota-ción de manual entre los CREA del cen-tro y norte de la Región Pampeana, conventajas desde el punto de vista de la ma-quinaria y la distribución de los períodoscríticos. La soja ya se ha consolidado co-mo la más accesible en términos de cos-tos de implantación, aunque a la vez res-ponde menos que el maíz a la utilizaciónde paquetes de punta. Gerardo Chiara,asesor de los CREA Bragado y Alberti,explica que cuentan con una herramien-ta ajustada para predicción de fenolo-gía, que permite posicionar períodoscríticos. En proceso de ajuste se encuen-

tra un simulador para respuestas a lafertilización, el cual va a posibilitar an-ticipar el rinde lote por lote. “Vemos a lafertilización como una chance para supe-rar techos de rendimientos, pero no conla convicción que tenemos en trigo y ma-íz”, dice el técnico.

Desde luego, ya para esta época cadareunión técnica de excelencia es coro-nada con una detallada demostraciónde cómo construir precios mediante eluso de los mercados de futuro, una he-rramienta que, hasta la llegada de laAdministración K y sus desaciertos, al-gunos años después, el productor argen-tino utilizó como parte indisoluble de

Page 125: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 126: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

un paquete exitoso.La meta de los 6.000 kilos en soja sigue

siendo la marca por batir. José María Borlet-to, otro conocido productor cordobés vincu-lado con Aapresid, obtiene 5.600 kilos bajoriego, el mismo volumen que se lleva del loteotro agricultor de la provincia mediterránea,Juan Carlos Rébora, pero en secano, quienachicó los GM utilizados a II, III y IV, au-mentó la densidad de siembra y redujo el es-paciamiento entre hileras hasta los 35 cm enalgún caso, para ganar cobertura. La fertiliza-ción en la gramíneas y el aporte residual a lasoja le han dado muy buenos resultados.Cristian Angió, gerente de producción de ElTejar, da cuenta enCHACRA de que la em-presa ha obtenido 5.300 kilos en Monte, enlomas con muy buen contenido de materiaorgánica, suelos profundos y pesados. Elec-ción del lote, fecha de siembra adecuada,control de malezas y entre 80 y 90 kilos defosfato monoamónico a la siembra compo-nen el paquete, a lo que se suma semilla fis-calizada, curada con fungicidas sistémicos.

Nuestra publicación vuelve sobre el usode modelos de simulación para predecirrindes posibles de una variedad en un am-biente determinado y en una serie de años.También es útil, una vez determinado esto,para saber cuál es la fecha de siembra prome-

2000/2002

Héctor Baigorri explica en CHACRA que los componentes delrendimiento del poroto son número de vainas, número de granos porvaina y peso de 1.000 granos. El primero depende de la tasa de creci-miento entre plena floración e inicio de llenado de granos, y de lascondiciones climáticas entre fin de formación de vainas y principio dellenado de granos.

Instancias decisivas

Page 127: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 128: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

dio más favorable para esa variedad y cuál se-ría su comportamiento si variaran las condi-ciones de humedad.

En tanto, otras cosas siguen ajustándose.Información de los CREA del sur de SantaFe da cuenta de que “además de hallarse res-puestas a la aplicación de P en ambientescon baja dotación en el perfil (menos de 10ppm), cada vez son más los casos positivosante el agregado de S. Entre los nuevos nu-trientes en los que parecería haber respuestase citan el cobre y el zinc; la experimenta-ción será clave para confirmar esta afirma-ción”, indica el artículo.

2000/2002

Inte

rmin

able

En 2001 los profesionales de CHACRA visitan Brasil, y ad-vierten que el socio del Mercosur se viene con todo. Día tras díase abren nuevas áreas de cultivo que albergan explotaciones degran escala y con alta tecnología; el crecimiento de la producciónde soja es explosivo. El diálogo es con varios funcionarios dealto rango del estado de Mato Grosso, cada vez más encum-brado como el boom productivo en el vecino país. El Centro Oes-te ya es el mayor productor de soja de Brasil, relegando a los po-derosos estados del sur. “Empleamos apenas el 18% de la su-perficie potencialmente utilizable –avisa Heitor Medeiros, sub-secretario de Estado de Agricultura y Asuntos Fundiarios–. En-tendemos que aún podemos incorporar a la agricultura almenos 16 millones de hectáreas más. Los costos de produc-ción bordean las 30/35 bolsas de 60 kilos, y se recolectan entre55 y 57 bolsas por hectárea; el agroempresario recibe u$s 6 porbolsa. La producción de soja en Mato Grosso –una zona con ele-vadas necesidades en fertilización y corrección de suelos– creceal 7% anual. No me preocupa que la Argentina y Brasil sigan in-crementando sus volúmenes productivos, porque tarde o tem-prano veremos una mayor presión de compra de granos y hari-nas por parte de Europa”.

Por cierto, en su comentario a CHACRAMedeiros acertó el pro-nóstico aunque, como se observa, a comienzos de los 2000 todavíano estaba en los planes lo que generaría China más adelante.

Page 129: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 130: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2000/2002

130 • CHACRA

El temblor

El año 2001 se despide con un esta-llido generalizado de la economía argen-tina. En medio de corralitos y cacerolazos,la incertidumbre es total. A comienzos de2002, después de una sucesión de presi-dentes precarios, con un peso devaluadoy otra vez retenciones, la duda es cómo ac-tuar en este escenario. Para colmo, losprecios del poroto siguen bajo tierra, entorno de los u$s 130/140 a cosecha.

CHACRA analiza cuántos kilos demaíz y de soja son necesarios para pagarun kilo de fertilizante. Hay cambios muypositivos en el primer caso, pero para elporoto la aguja casi no se mueve. Lenta-mente se empieza a polemizar sobre losalcances del uso de semilla propia; porel momento encuadrado más que nadaen la conveniencia de comprar semillaprovista por los semilleros en función desu poder y vigor germinativos, así comode la sanidad ofrecida. Un técnico deMonsanto advierte en las páginas denuestra revista que se obtienen márge-nes mayores en el segundo caso.

En tanto, profesionales del INTAMarcos Juárez, Córdoba, aportan nue-vos datos a un tema que alarma: los ba-lances del sistema suelo-soja son casisiempre negativos si no se ajusta la ferti-lidad con aportes externos. “Se demostróque la fijación biológica no satisface másdel 50% de las necesidades de la planta,el tema es evitar que el suelo tenga que

mineralizar parte de su materia orgánicapara proveer el resto”, se indica. Los téc-nicos reconocen que si bien la fertiliza-ción nitrogenada de la soja genera con-troversias, el objetivo es lograr un mane-jo que determine que se complementenla fijación biológica, el uso de fertilizan-tes inorgánicos y la mineralización de lamateria orgánica. Probaron que la apli-cación de fertilizantes foliares, tanto só-lidos como líquidos, genera aumentos derindes tanto en inicio de formación dechauchas como en este estadio más co-mienzo de formación de granos.

El mismo artículo advierte que la so-ja es muy eficiente en la absorción de P,por lo cual el umbral en que puedenobtenerse respuestas suele ser más ba-jo que en el caso de otros cultivos.“Con 15 ppm en el suelo se asegura el95% del rendimiento potencial del lo-te”, se advierte. Diversas experiencias

mencionan dosis en torno de los 100kg/ha de Superfosfato Triple, aplicadoen bandas debajo y al costado de la se-milla. Otros obtienen buenos resultadoscombinando fosfato monoamónico de-bajo de la línea de siembra y fosfato na-tural aplicado al voleo.

¿Y el azufre? “En trigo/soja, 20 kg/hade S parecen suficientes para cubrir lasdemandas de ambos cultivos, mientrasque en soja de primera con 12 kg/ha se sa-tisfacen los requerimientos en esta mate-ria”, estima la gente de la Experimental.

Uno de los más grandes especialistas

en insectos que dio el INTA, Jorge Ara-gón, explica en las páginas deCHACRAel modo de muestrear y controlar orugasdefoliadoras en soja, así como al barrena-dor del brote. Y la publicación ofrece undetallado listado de malezas tolerantes aglifosato, acompañado de un set de her-bicidas con sus respectivas dosis, reco-mendados para ponerles límites.

Sobre llovido, mojado. Hacia el cie-rre de ese difícil año otra vez se hace ne-cesario salir a defender las ventajas de labiotecnología. En un evento formalizadoen Buenos Aires, el entonces vicegober-nador de Santa Fe, Marcelo Muniagu-rria, solicita que se considere política deEstado a esta ciencia, justo cuando la Ar-gentina ya es decididamente líder en laadopción de transgénicos.

El punto es que desde la RevoluciónVerde los precios de los commodities vie-nen en caída en términos de moneda

Page 131: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 132: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2000/2002

constante, y la consigna obligada es au-mentar la productividad, de allí la im-portancia de sostener con uñas y dientesel uso de OGM. “Debemos exigir que loscuestionamientos que se realicen tenganbase científica y partan de datos verdade-ros”, advierteWayne Parrot, especialistade la Universidad de Georgia, EstadosUnidos. A su turno, Andrew Benson,del Consejo Internacional de Informa-ción, va directo al grano. “Démosle alconsumidor lo que necesita conocer.Asistimos a una seria crisis de confianzaen Europa, en que los OGM pagan losplatos rotos de la BSE, la aftosa y los tó-xicos. Necesitamos comunicación efecti-va y enfoque responsable en la regula-ción y control de eventos. Y es funda-mental tener una comunicación claracon el periodismo”.

La Unión Europea sigue autorizan-do con cuentagotas el ingreso de mate-riales OGM a su territorio. Fue el primerbloque en demandar segregación y eti-

quetado, y tiene leyes muy restrictivas enla materia. La posibilidad de que se exijatrazabilidad desvela incluso a los farmers,por los mayores costos. De nuevo, hoy pa-rece absurdo, pero entonces era todo untema. “La siembra directa alcanza el 46%de la superficie nacional, en tanto la sojaRR permitió elevar nuestra producción

de 12 a 30 millones de toneladas, aho-rrándonos u$s 300 millones en costos.No vamos a convalidar medidas restricti-vas sin evidencias científicas que las ava-len”, contraataca Víctor Trucco en re-presentación de aquellos que entendie-ron que los cambios operados en nuestraagricultura no eran negociables.

Page 133: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 134: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

H ace 60 años que soy lector deCHACRA. Ya en esa época meentusiasmaban sus artículos sobrelos temas que me apasionaban,

como la cría de conejos, pollos, gallinas, cerdos,vacas, con detalles sobre todas las razas. Diríaque en agricultura brindó el conocimiento detodos los cultivos y sus avances, con variadoscomentarios que el hombre de campo recibedesde siempre con mucho interés y más aún apartir de que Vida rural se sumó a la familia.

Así como CHACRA es un emblema en elcampo, la soja ha sido el acontecimiento másgrande de los últimos 50 años en la agriculturadel mundo, y con su gran avance científicorevolucionó la economía de nuestros países.

Y con la soja comenzó el gran cambio en eldesarrollo de sembradoras. Innovamos paraconseguir dos aspectos decisivos: mejorar laprecisión y aumentar la capacidad de trabajollegando al menor tiempo operativo posible.

La fabricación de sembradoras en laArgentina nace en los pueblos de campaña,sobre todo en Santa Fe y Córdoba, después dela Segunda Guerra Mundial. Antes y duranteese período se trabajaba con sembradoras detracción a sangre, importadas principalmentede Estados Unidos. De marcas como Van Brunt,Triunfo, “Ciclón” e Internacional Harvester secopiaron los mecanismos de plantadores ydistribuidores de granos.

Los primeros fabricantes eran grandesherrerías que hacían las modificaciones paraenganchar a tractores. A partir de este pasoinicial se formaron grupos de artesanos quefabricaban piezas con fragua y martillo. Comotornero empecé a vivir esta historia en loscomienzos de 1957. Recuerdo que el primermodelo de Agrometal, denominado “S”, erauna versión de 5 y 7 líneas a 70 cm entre sí,totalmente abulonada y con dos sistemas de

siembra: el Lister y el plantador de doble disco.A mediados de los 60 en las sembradoras de

grano grueso se mejora la estructura y la alturade la caída de semilla (más bajas). Eran máscómodas para el operador; los marcadores delíneas se levantaban de forma secuencial.

Ya en los 70 se efectúan modificacionesrelevantes en las sembradoras de grano fino, alaplicarles sistemas de doble discos plantadores.Cambian las distancias entre líneas a 17 y 21cm y se les da más autonomía de trabajo alaumentar la capacidad de las tolvas. Con estosequipos se realizaban las siembras de soja ensistema convencional.

Hacia comienzos de los 80 la oleaginosacrece de manera sostenida y empieza lasiembra directa, con fertilización simultáneaen la siembra y la aplicación de cuchillas decorte delanteras. Pronto la soja de segunda sehace sumamente popular. Se necesitanmáquinas fuertes y de peso para corte derastrojo, con una gama variada dedistribuidores neumáticos y mecánicos.

Avanzados los 90 prima la necesidad demayor autonomía y nace el transporte de puntade tolva única para semilla y fertilizante. Desdeluego, la soja transgénica rompe la barrera delsonido en volumen de siembra y rentabilidad.En los fierros, aparece primero la aplicación decontroladores de siembra, que disminuyen fallasen tiempo real. Y luego la siembra de dosisvariable, por ambiente, con la que se logramanejar los insumos con mayor respuesta.E incluso equipos como Agrometal Pívot,con automatización de todas las funcionesdesde el tractor y con todas las prescripcionesde siembra.

El diseño de sembradoras no tiene techo,hay mucho por mejorar, claro, con la obsesiónde siempre: lograr más hectáreas con menoscostos y en menor tiempo.

134 • CHACRA

TESTIMONIO

Por Jorge Anaya

Fuente deconocimiento

Page 135: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 136: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 137: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 138: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

138 • CHACRA

D espués de haber tocado fon-do, la Argentina retoma lasenda del crecimiento. Seinicia un lapso de cuatro

años ciertamente contradictorio, porquela bonanza generada por los buenos nú-meros del sector, los mismos que le die-ron un formidable impulso al Gobiernode turno, terminan cuando éste decideenfrentarse abiertamente con el campo,en una pelea carente de toda lógica.

Para arriba

Tras un par de años con valores depri-midos los precios de la soja trepan nue-vamente la cuesta a partir de la tempo-rada 2003/04. Se arma un escenario quevolverá a repetirse de aquí en adelante:stocks apretados en Estados Unidos co-mo consecuencia de falencias producti-vas, y el USDA tratando de maquillar losnúmeros para evitar que la tensión enChicago sea aún más alta. “La produc-ción debería ajustarse a 70 millones detoneladas, o menos, en el próximo infor-me de octubre –dice Daniel Miró enCHACRA–. A este paso tendríamos queempezar a manejar la probabilidad deexistencias negativas, porque China notiene ningún interés en reducir su de-manda e inclusive va a estar arriba de los19 millones de toneladas (N. de la R: va-le recordar que, siete años después, el co-loso asiático comprará más de 50 millo-nes de toneladas). Y en la Argentina yBrasil hay que esperar un volumen menorque el que dice el USDA. ¡Cuidado conque los operadores de Chicago caigan enel desenfreno como ocurrió en 1996!”.En el mismo artículo Miró se pregunta so-bre el sentido de que los precios de la sojase sigan formando en la “Ciudad de losVientos”, en virtud del descomunal creci-miento del Mercosur en la materia.

Ese mismo año, Héctor Baigorri rea-liza un amplio balance acerca de los fac-tores que definen el rinde en soja. “Unaadecuada elección del grupo de madurez(GM), hábito de crecimiento y juvenili-dad, así como la fecha de siembra (FS) yel espaciamiento, todo en función delambiente, permite lograr una correctaproducción de biomasa vegetativa ycontribuye a diversificar el riesgo de

ocurrencia de estrés hídrico durante elllenado de granos. El manejo debe estarorientado a asegurar una adecuada pro-ducción de biomasa en los materiales deciclo corto o a evitar el excesivo creci-miento de los ciclos más largos”.

Una vez determinado lo anterior, loque sigue es definir el nombre de los cul-tivares sobre la base de la oferta del mer-cado, su potencial de rendimiento y sani-dad, priorizando esta última característicaallí donde las enfermedades son limitan-tes. Luego se elige el espaciamiento ópti-mo entre surcos y, por último, la densidad.

Baigorri puntualiza que adelantar laFS implica incrementar la duración delllenado de granos y anticipar su ocurren-cia, con lo que logramos disponer de ma-yor radiación solar y temperatura paragenerar más rendimiento en condicioneshídricas no limitantes. Así, combinandodistintos GM y FS, es posible aumentarel rendimiento de forma lineal con eladelantamiento de la FS hasta aquella enque ocurran heladas tardías que logrenmatar una cantidad variable de plantas.

El espaciamiento entre hileras es te-ma de encendidos debates. Para Baigo-

2003/2007

El méritofue suyoCada vez es mayor el tironeo por la soja disponibleen el planeta, y el poroto se hace valer.La oleaginosa contribuye decisivamente a queel país olvide rápidamente un período que prometíalargas penurias.

Page 139: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

rri, el óptimo es aquel que permite lograruna cobertura que asegura un uso efi-ciente de la radiación solar, un buen cre-cimiento que evita el vuelco, una reduc-ción de la incidencia de enfermedades yuna altura adecuada de inserción de lasvainas inferiores para facilitar y evitarpérdidas de cosecha.

Malditas enfermedades

En las páginas de CHACRA Rodol-fo Rossi, de Nidera, anticipa un proble-ma que volverá a tratar, años después, ennuestra publicación: el porcentaje deproteína de nuestra soja deja que dese-ar. “Somos líderes mundiales en exporta-ción de aceites y harinas, pero se hace di-fícil llegar el 44% exigido para estas últi-mas. Hay que secar más y se pierde dine-ro. Creo que estamos descuidando la fija-ción simbiótica, y además el adelanto dela FS juega a favor del aceite y en contrade la proteína. También hay cuestionesdiscutibles respecto de la composición delos ácidos grasos”.

La superficie sembrada con la oleagi-nosa asciende ya a los 13 millones de hec-táreas, y las pérdidas de cosecha siguensiendo toda una contrariedad. Se estimaque quedan en el campo alrededor deu$s 300 millones, de los cuales la mitadpuede recuperarse mejorando la tarea derecolección. CHACRA repasa puntillo-samente cómo ajustar la cosechadora an-tes de entrar al lote, los distintos tipos depérdidas en cosecha, sus posibles causas ylos procedimientos para eliminarlas, asícomo los cambios que deberá operar en elequipo si las lluvias dificultan la tarea.

En tanto, el sur la sigue remando.Ronny Kulhman arma en La Maravilla,su campo de Tres Arroyos, una jornadaque ya es un clásico entre la gente de Aa-presid: Un productor en acción. La col-za y la cebada empiezan a erigirse comoantecesores de la soja de segunda en estazona, porque liberan antes el lote. El pro-fesional reconoce que en el caso de laoleaginosa todavía falta afinar ciertascuestiones ligadas a las fechas de implan-tación y a las variedades ideales paraabrir el abanico de riesgos. “Damos prio-ridad a la fecha y la velocidad de siem-bra antes que a cualquier otra cosa”, de-

fine. La implantación sobre rastrojos –lacuchilla turbo llegó para quedarse– y lacosecha ya son temas resueltos. Aquí yen cualquier otra parte de la RegiónPampeana el primer paso va por decre-to: caracterizar el ambiente, y despuéslograr una adecuada diversificación queasegure pisos de rendimientos altos enlas condiciones ambientales que se tie-nen. Hasta el 25 de noviembre la cosava, de ahí en más se pierden cada día 35kg de rinde potencial”.

Paralelamente, muchos nuevos mate-riales de los GM II y III cortos están sien-do lanzados al mercado, con lo cual laschances del sur crecen. ¿Y la fertilización?Aunque la soja necesite fósforo (P) –elumbral crítico se ubica en 11 ppm–, con-viene aportarlo junto con el azufre (S) enel trigo. Se cimenta la idea de fertilizar elsistema y no un cultivo individualmente.

También toma vuelo un tema que se-rá motivo de preocupación: las enferme-dades de fin de ciclo, que atacan al culti-

vo básicamente de floración en adelante,generan pérdida de área foliar y menorcapacidad fotosintética, y atentan contrael número de granos y el peso de 1.000semillas. Se deben monitorear los lotes apartir de los estadios de riesgo y con un20% de la altura de planta afectada enR3 ya se aconseja recurrir a fungicidas(triazoles y estrobirulinas).

CHACRA desarrolla un amplio artí-culo sobre estas dolencias. Mancha ma-rrón, tizón de la hoja, mancha púrpura dela semilla, tizón de tallos y vainas y an-tracnosis conforman el elenco estable. Lamayoría son hongos necrotróficos, capa-ces de sobrevivir en el rastrojo. Ademásdel uso de fungicidas se recomienda elempleo de variedades tolerantes, rotaciónde cultivos y tratamiento de la semilla.

En ese mismo envío aparece la prime-ra mención a un cuco que, hasta acá, ja-más abandonó esa categoría: la royaasiática. Ricardo Balardín, reconocidofitopatólogo brasileño, detalla los enor-mes deterioros que el patógeno ha causa-do en su país, y preocupa a propios y ex-traños. Se trata de una enfermedad conun potencial de daño explosivo, que enel caso del socio del Mercosur demandahasta tres aplicaciones de fungicidas parano perderlo todo.

Bien nutrida

Otro superespecialista, Roberto Rac-ca, del INTA Córdoba, pone el foco enla inoculación, una práctica que reco-mienda realizar año tras año. La soja re-quiere 80 kg de nitrógeno (N) para pro-ducir 10 qq/ha de grano, es decir que unlote que brinda 3.500 kg/ha se llevará elequivalente a 560 kg/ha de urea. “La fija-ción biológica cubre los requerimientosdurante el llenado de granos. El agregadode N es recomendable en dosis acotadasa la siembra, como arrancador (no másde 50 kilos de fosfato diamónico)”.

Respecto del P, Racca dice que apli-car 46 kg/ha (90 kg/ha de monoamóni-co) a la siembra en lotes con menos de12 ppm incrementará los rindes en 200kg promedio. Y en un suelo con 5 ppm elaumento esperado promedia los 750kg/ha. En cuanto al S, las respuestas másimportantes se encuentran en lotes de-

80 AÑOS • 139

Desde luego, CHACRA cubrió cada unode los Congresos de Aapresid y de Aa-crea desde los 90 hasta el presente. Amboseventos han sido generadores de un enormecaudal de información referida al poroto,tanto que detallarla demandaría ciertamen-te otro libro similar a éste.

Tanques depensamiento

Page 140: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

gradados, con bajo nivel de materia orgá-nica. Racca concluye que producir sojasin fertilizantes implica un lento y pro-gresivo desabastecimiento para los cul-tivos que la preceden en la rotación.

En las ediciones que siguen, GerardoChiara explica que “la fijación biológicaimplica kilos de grano a bajo costo; pen-semos que la urea vale u$s/tn 230 y quenosotros por fijación biológica podemoscapturar hasta 300 kg/ha de N. Y para lasoja de segunda, puestos a elegir, preferi-mos inocular y no curar la semilla si lacarga de patógenos es baja y el tiempoapremia. Paralelamente hay que aumen-tar la densidad respecto de soja de prime-ra; lo importante es contar con suficien-te cantidad de nudos por m2, más quecon un determinado número de plantaspor unidad de superficie”.

Otro técnico líder, Martín Díaz Zori-ta, advierte en CHACRA que debemosbuscar la mayor renta para la soja, perosin olvidar a los cultivos que le siguenen la rotación y el futuro de la explota-ción. “Si generamos condiciones de de-gradación de la fertilidad la soja requeri-rá muchos más insumos, fertilizantes ytecnología de aplicación que el maíz o eltrigo. Por eso es clave el manejo de lanutrición en la rotación, si no tarde otemprano nuestros márgenes se veránreducidos. Así, si estamos entre 13 y 20ppm de P hay que esmerarse en mantenerestos umbrales alimentando el esquema

de cultivos, y por debajo de 13 ppm nopueden eludirse las aplicaciones localiza-das”. El S también importa, porque inter-viene en la formación de proteínas. Es unnutriente relativamente móvil y su reser-va está en la materia orgánica del suelo.En cuanto al N, Díaz Zorita aconseja “noaplicar, por ahora”.

Mucho cuidado

Se suman más voces de alerta. Emi-lio Satorre advierte que “la gran expan-sión de la soja se dio sobre todo en áre-as ecológicamente más frágiles, que an-tes eran marginales para la agricultura. Yen la zona núcleo se registró una reduc-

ción de la superficie praderizada y conello una merma en el aporte de carbonoy materia orgánica. Aquí puede haberun riesgo potencial, con impacto a fu-turo en los números y la estabilidad dela empresa”. La pincelada también le ca-be en alguna medida al Litoral, el NOAy el NEA, y los comentarios son un re-flejo de los aspectos negativos de la colo-sal difusión del poroto.

Para César Belloso, “la ausencia demaíz en la rotación lleva a valores muybajos en el balance de carbono; se olvidaque la soja detrás del cereal rinde 5qq/ha más”. El técnico asegura que otroinconveniente radica en que “no se ter-mina de visualizar la posibilidad de reno-var el paquete varietal, básicamente paradiversificar riesgos; es un talón de Aqui-les sobre el cual hay que trabajar”.

En este contexto, Pablo Calviño su-braya que “el sudeste es la única regiónen la cual la soja no es el cultivo más im-portante. Pero es un excelente antecesordel trigo, uno de los que mejor se adaptaa la tosca y el de menor variabilidad in-teranual de rindes; homogeiniza las dife-rencias entre lotes y entre productores”.

Promediando 2003 ya es posible leeren las páginas de CHACRA referenciasa alquileres con valores desproporcio-nados. También a un nivel de retencio-nes que no es tolerable.

Fin de fiesta

Después de la suba operada durantebuena parte de 2003 y 2004 Miró advier-te en CHACRA, a mediados de este úl-timo año, que “Chicago nos está dicien-do que de junio a noviembre la sojapuede caer entre u$s 80 y 90. Si esto secumpliera sería suicida quedarse con elgrano en la bolsa y especular con su va-lor; es mucho mejor manejar coberturade precios. La baja parece inexorable, laduda es cuándo se producirá y en quémagnitud”. El analista se refiere a una so-ja que, en ese momento, cotizaba en tor-no de u$s 235 entre nosotros. “Es unbuen precio, históricamente rentable; lasramas del árbol pueden ser muy altas, pe-ro nunca llegan al cielo”, avisaba Miró.Poco después los valores se caen, y parala cosecha siguiente el poroto se termi-

140 • CHACRA

2003/2007

Fernando Andrade, de la EEA INTABalcarce, y Pablo Calviño, asesor CREA, re-velan que podría incrementarse el techo derentabilidad de las empresas del sudeste bo-naerense con la inclusión de la soja de se-gunda, y explican cómo hacerlo con éxito. Losespecialistas introducen en el uso del CROP-GRO, un modelo complejo de simulación quepermite predecir el comportamiento del culti-vo de soja. Finalmente, se advierte que noexisten evidencias científicas de que acercarhileras por debajo de 0,38 m produzca au-mentos de rendimiento en soja de segunda.

Más renta

Page 141: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

naba ubicando en torno de u$s 150.Es que la suba de precios previa obe-

decía a la pérdida de 13 millones de to-neladas en el cinturón sojero estadouni-dense. Ahora se mezclaban un dólar for-talecido, China intentando enfriar sueconomía y la normalización de la pro-ducción en el país del norte. Los preciosdel poroto se ponen ajustados. “Ha cedi-do la enorme presión que había por pa-gar cualquier cosa para cultivar soja.Con u$s 160 los números todavía cierranen la zona núcleo, pero en las áreas mar-ginales la historia es otra”, dice MarcosRodrigué en CHACRA.

La cuerda se tensa. “Indudablemente,con los precios que estamos proyectandopara 2005 empiezan a pesar mucho lasretenciones. En un año el campo se va acomer la renta que acumuló desde2003”, apunta Juan Martín Rebolini, deAgropuerto. “En soja pasamos de márge-nes excelentes para quien supo vender, auna situación más modesta. Los númerostodavía cierran pero la ganancia no to-mada es fabulosa”, se lamenta Julio Lieu-tier, asesor del CREA Seguí La Oriental.

Mientras tanto, el fantasma de la ro-ya goza de buena salud. Es que la dolenciapuede defoliar en 10 a 15 días todo unlote si el ambiente le es favorable. La de-tección temprana es la única forma deminimizar los daños. En tanto no se dis-ponga de materiales resistentes el INTAaconseja el uso de fungicidas hasta el es-

tado de desarrollo R6. La aplicación deberealizarse apenas se observen los primerossíntomas. En ese tiempo nace el SistemaNacional de Vigilancia y Monitoreo (Si-navimo), fuente obligada debido a quereúne una red de fitopatólogos que obrancomo referentes frente a cualquier duda.

Ante el cariz de los acontecimientosnada mejor que consultar a uno de losque más saben de fitopatología en nues-tro país: Marcelo Carmona. El profesio-nal indica a CHACRA que el patógenoperdura sólo en plantas vivas –guachosde soja y hospedantes alternativos–. Elconsejo es: primero hacerse de la infor-mación disponible, luego monitorear ellote –mirar las hojas inferiores–, sobretodo a partir de floración, y apenas se vi-sualiza una pústula hay que actuar. Pa-ra Carmona, las aplicaciones preventivasno son lo adecuado. Según el INTA Pa-raná, el costo del tratamiento varía entre1 y 6,4 qq/ha. El consejo pasa por el con-trol temprano de sojas guachas, la diver-sificación de fechas de siembra, el uso dediferentes GM y cultivares, y prestar

atención a la información local sobre lapresencia y avances de la roya asiática”.

Mediante sus workshops,BayerCropS-cience recomienda recolectar de 5 a 10hojas sospechosas del tercio inferior, ycon la ayuda de una lupa observar si en lacara inferior de la hoja hay presencia deesporas, así como puntos oscuros de 1 mmen la cara superior. Si la enfermedad apa-rece en R6 no tiene sentido la aplicación,que debe realizarse, de ser necesaria, en-tre R3 y R5, con menos de 20% de hojasafectadas en el estrato inferior –0 a 10%,oportuna; 20-10%, tardía–.

Intersiembras

¿Qué pasó con aquel que no entendióque debía vender a u$s 240 y comprarseun call en Chicago? En principio fue unaactitud fatal, sin retenciones estábamoshablando de una soja de u$s 300. Así sevio obligado a esperar alguna revanchapor parte del período climático en Esta-dos Unidos. De todos modos, para el quetenía soja en la bolsa a u$s 180, seguíasin ser un mal precio.

CHACRA analiza un planteo cierta-mente particular que empieza a ganaradeptos en el sudeste bonaerense: la in-tersiembra de soja sobre trigo. LucasKelly, encargado de Santa Ana, un esta-blecimiento próximo a Balcarce, detallala práctica destinada a anticipar la im-plantación de la oleaginosa. “Buscamossembrar entre el 25 de noviembre y el 5de diciembre una soja dentro del trigo es-pigado, con la posibilidad de que rinda30 a 40% más que la de segunda en la fe-cha habitual. Logramos adelantar la flo-ración y el llenado de granos”, avisaKelly. Es muy importante que la soja ele-gida ramifique y queden dos surcos de tri-go a 17,5 cm y uno de soja a 52 cm, todomanejado con una sembradora que se hareformado de manera casera.

Héctor Pieters, por su parte, inter-siembra en el norte bonaerense soja detercera sobre un maíz que se encuentraen madurez fisiológica utilizando unadespanojadora. Durante aquellos años,lo ajustado de los números había puestoen foco la necesidad de desarrollar el do-ble cultivo de verano.

En este sentido trabajan DONMA-

80 AÑOS • 141

Page 142: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

RIO y Golden Harvest, tomando comoreferencia el sur de Santa Fe y el norte deBuenos Aires. “Hay que buscar los ciclosde uno y otro cultivo que calcen perfec-tamente; es lo que estamos calibrando yprobando –dice Obdulio San Martín enCHACRA–. Así, cita experiencias enCasilda con un maíz de madurez relativa100 sembrado en enero y, sobre él, unasoja del grupo III. Esto aportaría al paísun 10% más de maíz en cuatro años.

San Martín imagina arrancar con unmaíz sembrado el 15 de agosto, forzarlocon un agroquímico –mucho cuidadocon afectar el cultivo que sigue– paraevitar el secado que habitualmente hayque esperar entre madurez fisiológica ycomercial. En la ventana del 10 de ene-ro, no más, se procede a sembrar la soja.

Para César Belloso, el doble cultivode verano apunta a generar alternativasen el camino de la intensificación de lasrotaciones. Implica más facturación ymás aporte de materia seca. “En Urangalogramos un maíz de 9.000 kg cosechadoen enero y detrás una soja de 900, sem-brada a principios de febrero por falta dehumedad. Si cosechamos un maíz tem-prano de 8.000 kg y atrás una soja de1.000/1.200 kg, se obtiene un númeromucho más interesante que con una sojade 3.000 kg, con ventajas para el suelo”.

Buenas y malas

Antes de que termine el año 2005, larecolección vuelve a estar en la mira delos profesionales de la revista, una cues-tión que cada tanto es menester actuali-zar ante los avances de los equipos de co-secha. Se aclara que “si la estrategia desiembra ha sido deficiente respecto de fe-chas, cultivares, distanciamiento y den-sidades, se generará concentración deltrabajo y/o plantas con bajo porte y fruc-tificación cerca del suelo. Todo contri-buirá a incrementar las pérdidas de cose-cha. En cuanto a la regulación del equi-po, se indica que los cilindros más ade-cuados para la trilla son los de dientes,aunque también sirven los de barras conestriados profundos. La apertura de za-randas debe estar entre los 9 y los 12 mm.El cabezal, el punto en el cual se produ-cen las mayores pérdidas, debe ser un

sojero de barra de corte flexible, apun-tando a regularlo de modo de lograr elmayor copiado posible.

En tanto, un tema vuelve una y otravez: el Proyecto Fertilizar advierte queproducir soja sin atender a la fertilidadedáfica empobrecerá el suelo y, por en-de, las cosechas. “Estamos agotando elcrédito que la naturaleza nos proveyó yva siendo hora de hacer algún depósito”es el mensaje.

En Rosario se realiza el SegundoSimposio Internacional de Soja, que re-úne a especialistas locales y extranjeros.Rogelio Pontón, presidente de la Bolsade Comercio local, avisa que la soja hapasado a ser un producto básicamentesudamericano. Aquella supremacía esta-dounidense que CHACRA destacaba enlos 70 y buena parte de los 80 perteneceal recuerdo. El país genera casi 40 mi-llones de toneladas, y el Mercosur do-mina el 70% del comercio mundial delporoto. Paralelamente, China se ha con-vertido en el importador de soja y susderivados más grande del planeta.

Más apretado

La década inicia su segunda mitad conprecios modestos. Para mayo de 2005 lasoja se paga en torno de u$s/tn 160, simi-lar al promedio 2000-2004. La roya siguesiendo el tema de todos los días. La enfer-medad aparece en estadios avanzados, sindaños de peso en el cultivo. En tanto lapolémica sobre si aplicar preventivamen-te o no llega a su punto máximo, Carmo-na advierte que este tema no debe tapar elavance de las enfermedades de fin de ci-clo y la necesidad de controlarlas, dadoque causan daños crecientes.

CHACRA visita del sur de Brasil.Otro mundo: soja sin retenciones, conpredominio casi total de las variedadesconvencionales y costos en alza por lanecesidad de controlar la roya asiática–dos aplicaciones preventivas por cam-paña–. Quizá la única coincidencia conla Argentina es que el poroto está otravez en época de precios flacos, una reali-dad que alcanza a todos los que lo culti-van. “De aquí a tres o cuatro años sere-mos los mayores productores de soja delplaneta”, dice uno de los agricultores en-

trevistados al cual, curiosamente, las so-jas RR no le quitan el sueño.

Entre nosotros, el apretón en los nú-meros empieza a preocupar. El arrendata-rio Nelson Fischer, de Diamante, EntreRíos, indica a CHACRA que “los insu-mos están muy altos para una soja a $700; por más que tengamos una buenacosecha la ganancia será muy baja. Y siincluimos los gastos indirectos definiti-vamente trabajamos a pérdida”. En reali-dad, las retenciones, toleradas en 2002y 2003 en otro escenario de precios,empiezan a hacer mella en los bolsillosdel productor.

Los adelantos tecnológicos no se de-tienen. El Proyecto Eficiencia de Cose-cha y Poscosecha del INTA informa queequipando el molinete de la cosechadoracon un kit de paletas de goma se logró re-ducir las pérdidas por el cabezal de 164 a56 kg/ha. Cuando la soja es de escaso por-te el molinete de dedos plásticos no alcan-za a barrer las plantas cortadas, y muchasde ellas son seccionadas nuevamente porlas cuchillas, por lo que se pierden vainasy granos. Con unas pocas hectáreas se re-cupera la inversión en las paletas.

Para el INTA, el sojero ideal debe te-ner un buen ancho de corte, separadoreslaterales flotantes, flexibles largos y con

142 • CHACRA

2003/2007

Juan Carlos Papa, de la EEA INTA Oli-veros, escribe en CHACRA sobre el controlde malezas tolerantes a glifosato, otro delos asuntos con notoriedad en alza. Como enoportunidades anteriores, habla del abusode los herbicidas asociados con el monocul-tivo (soja-soja o rotaciones que excluyen almaíz), que han seleccionado genotipos opor-tunistas entre las malezas, sumamente com-petitivos y de difícil control. Commelina sp.,Parietaria debilis, Petunia ciliaris, Iresinedifusa, Ipomoea sp, Convolvulus sp., verbe-nas, violas y correhuela encabezan la lista.Papa ofrece una fórmula para cada una deellas, que incluye elevar la dosis de glifosatoo bien combinarlo con otros herbicidas. Res-pecto del herbicida, se indica que la formula-ción como sal monoamónica es más activaque como sal isopropil amina.

Duras de matar

Page 143: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 144: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

sensibilidad de contacto con el suelo,puntones y secciones de cuchillas de altaeficiencia de corte, control automáticode altura del cabezal y sistema de corte depaso angosto, entre otros.

En medio del desasosiego del produc-tor por los precios de la soja, Enrique Eri-ze anticipa en CHACRA un tema queserá de vital trascendencia para el futurogranario: el ingreso de los index funds almercado de commodities agrícolas. Sesuman a los fondos especulativos y seconvertirán –junto con éstos– en facto-res decisivos en la formación de precios.Y, como todos los años, se ingresa en elmercado climático, en el cual la suerte dela cosecha estadounidense define los nú-meros hacia un lado u otro. “La disyunti-va de vender o no a un precio determi-nado es falsa. La soja no se vende, se ar-bitra, de modo que es indispensable hacercoberturas. El productor tiene que com-prar un put en Chicago por si el mercadose cae, y un call para acompañar la suba siésta se produjera”, dice el analista.

China es el tractor mundial: seanuncia que en 2006 comprará 27 mi-llones de toneladas de soja y se conver-tirá en el segundo crusher global. “Esosí, desde hace unos años, este país, extra-ña mezcla de comunismo y capitalismosui generis, ha tomado la decisión decomprar menos aceite y más poroto, paraaumentar el procesamiento en casa”, avi-sa el analista Javier Iraola.

Problemas de calidad

El manejo del cultivo consolida pro-gresos. Ricardo Martínez Peck ponderala adaptación de sembradoras de granofino para hacer siembra de precisión ensoja, mediante paralelogramos que per-miten colocar dosificadores monogranode distinto tipo. “Recientemente apare-ció el cilindro vertical, que permite llevarlos surcos a distancias de 23 e incluso 19cm. En la parte externa hay un enrasadory la soja es dosificada grano por grano”.

¿Y la nutrición? Fernando Garcíaofrece datos del INTA de la campaña2003/04, que dan cuenta de que en sue-los con menos de 14 ppm se hallaron res-puestas muy buenas, con una eficienciade uso de 19 a 24 kg de soja por kg de P

aplicado. En cuanto al S, las dosis varia-ron entre 10 y 15 kg/ha, con costos deentre u$s/ha 10 y 15 y una respuesta deindiferencia de 70-100 kg/ha de soja.

Santiago Barberis, de Aapresid,aporta detalles sobre las enfermedadesde fin de ciclo. Se ensayaron aplicacio-nes en R3 y R5, con respuestas de 200 a700 kg, en años más húmedos, y de 100 a150, en años más secos. De cara a unanueva campaña de soja, CHACRA pu-blica los costos del control químico dela roya asiática, en función de un traba-jo realizado por la EEA INTA Paraná.Los mismos oscilan entre $/ha 68 –flusi-lazole + carbendazim– y 134 –(pyraclos-trobin + epoxiconazole) + (Azoxystrobi-na +cyproconazole), con otras opciones

entre ambos límitesEn agosto de 2005, el efecto precios

apretados-retenciones-inflación generacierta alarma por la paridad cambiaria,que ya no tiene el atractivo de 2003 y2004. Y empieza a preocupar el auge delintervencionismo en ciertos mercados. Eneste contexto aparece el contrato de sojasudamericano. “Hasta ahora tiene pocaliquidez, habrá que esperar un año paraver si se impone o no”, dice Rebolini.

Ante la requisitoria de CHACRA,Rodolfo Rossi, presidente de ACSoja,reitera que hay problemas por resolver,sobre todo los vinculados con contenidode proteínas, grano verde, micotoxinas y,claro, propiedad intelectual. El granoverde deviene del adelantamiento de fe-chas de siembra, la expansión a zonasmás marginales, y uso de ciclos cortos, loque hace que los lotes maduren con ma-yor calor y estrés hídrico.

Una más. El síndrome de RetenciónFoliar y Tallo Verde (RFTV) empieza agenerar dolores de cabeza en algunas zo-nas. En R8 las plantas presentan las vainasmaduras y los tallos completamente ver-des, y se da en sectores del lote. NormaFormento explica a CHACRA que laconsecuencia directa es el atraso de la co-secha por atascamiento y rotura de máqui-nas, y la presencia de granos con distintogrado de humedad. Se trabajaba intensa-mente para determinar cuáles son los fac-tores bióticos y abióticos involucrados.

Hacia fines de 2005 el tema regalíasestá en su peor momento. El secretario deAgricultura Miguel Campos habla de noaceptar aprietes de parte de la obtentoradel gen RR, en tanto Monsanto intentaacciones legales incluso en los puertos enque se entrega la soja argentina. Unos yotros dan sus razones en CHACRA. “Enningún momento se discute la propiedadde Monsanto sobre el gen, las regalíashay que pagarlas sí o sí. Pero esta línea depensamiento no significa aceptar cual-quier cosa, ése es el problema”, diceCampos. “El beneficio económico genera-do al sector por la introducción de la sojaRR es de u$s 1.000 millones anuales, y losnuevos eventos aportarán u$s 1.700 mi-llones por año, con un potencial produc-tivo de 10 millones de toneladas extraanualmente. Para lograrlo es necesario re-

144 • CHACRA

2003/2007

Nicolás Iannone, especialista de la EEAINTA Pergamino, da cuenta de la irrupciónde la chinche diminuta (Nysius sp.). Sueleaparecer en grandes cantidades sobre el ras-trojo y las plántulas de soja en la línea desiembra, complicando la implantación. En-dosulfán, dimetoato y clorpirifos son losprincipios recomendados para ponerle lími-tes. En cuanto a las chinches comunes (Ne-zara viridula y Piezodorus guildinii), Ianno-ne ofrece en CHACRA los umbrales de dañoeconómico según estados reproductivos dela soja, con su correspondiente ajuste deacuerdo con el distanciamiento.

Mal bicho

Page 145: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 146: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

solver el marco legal que garantice el co-mercio de semillas en la Argentina”, in-forma la estadounidense. Hasta hoy no hahabido una solución definitiva

El poroto da para todo, incluso paraaliarse al tambero aportando pasto delbueno en verano. “Lo estamos usandocomo recurso para producir leche, y va-mos a probarlo durante esta campaña enel engorde de vaquillonas”, dice CarlosLlamosas, asesor del CREA Samborom-bón. Recomienda siembras escalonadascon variedades de los GM VI, VII y VIII,y se logran de 3 a 4 pastoreos hasta prin-cipios de marzo, con entre 2.500 y 4.000kg de MS/ha. Se mencionan aumentosde 1 a 1,5 l/d/vaca, y en engorde 700 a850 g de GDPV.

Carreteo

La soja arranca 2006 en torno de u$s165, pero con el correr del año va apun-tando a los u$s 200. La enorme difusióndel cultivo y los cambios operados en sumanejo traen modificaciones en el staffde plagas y malezas. Los trips, antes pre-sentes sólo en condiciones de seca, em-piezan a visitar la soja aun sin déficit hí-drico, y pueden generar pérdidas de has-ta 600 kg/ha en ataques severos. CHA-CRA explica cómo monitorear la plaga,cuáles son enemigos naturales y los pro-ductos químicos por utilizar (Lufenurony Profenofos, especialmente).

Una nueva oruga muy parecida a lamedidora genera dudas en los monitore-os. Pseudoplusia includens ataca a par-tir de diciembre y es sumamente parecidaa Rachiplusia en estado larval, y reciénse diferencian en el estado adulto. Elpunto es que es más tolerante a insectici-das. Se mencionan buenos resultadoscon Tiodicarb en dosis de 100/110 g deprincipio activo por hectárea.

En los mercados la operatoria se si-gue poniendo pesada por las constantesintervenciones del Gobierno, aunque elporoto, hasta acá, tiene mejor suerte queel maíz y el trigo. Para la cosecha en 2007se vaticinan precios de entre u$s 160 y170, y las grandes dudas pasan por Brasil,con un real sobrevaluado y problemas deagua que pueden afectar la recolección.“En realidad a mí me preocupan otras co-

sas: la mano del Estado, los manejos pococlaros en los mercados, y una presiónfiscal creciente. El mercado va a ser bue-no, pero le diría al productor que se ocu-pe de estas cuestiones”, advierte Miró.

En 2006 tiene lugar Mercosoja, unevento de alto nivel de análisis de la tec-nología que rodea al poroto. Se habla demuchas cosas, pero la roya asiática se lle-va el grueso del tiempo. Eduardo Sierrapresenta un sistema de seguimiento ypronóstico. Con una semana de antici-pación, los mapas de Sierra indican enqué zonas se darán condiciones predispo-nentes para el ataque de la enfermedad.

Entre nosotros la preocupación sigue.

“Una merma del 5% en el rinde implicaresignar un tercio del resultado”, avisaIgnacio Negri, de El Tejar, que tambiénsiembra en Brasil. “Aprendimos que elmomento de entrada y la forma de apli-cación son más importantes que el pro-ducto en sí. Y tenemos equipos entrena-dos con lupas y las situaciones dudosas semandan a cámara húmeda. Para dar unaidea de la cantidad de aplicaciones,mientras en la Argentina se gastanu$s/ha 10, en Brasil son u$s/ha 56”.

En Mercosoja, especialistas en bio-tecnología anuncian el desarrollo de so-jas con mayor contenido de ácido olei-co, y con niveles aumentados de Omega3. Rodolfo Rossi, presidente de ACSoja,agrega que “tenemos el anuncio de acá aseis años del lanzamiento de un materialBt que va a reducir sensiblemente laaplicación de insecticidas. Y en el futuroprevalecerán los inoculantes con incor-poración de señales que intervienen enlos procesos de comunicación bacteria-planta y en la fijación biológica”.

Muy fino

En el manejo de soja todo es cada vezmás profesionalizado. Carlos Grosso, dela Regional San Jorge de Aapresid, haideado un sistema de monitoreo que lepermite aplicar sobre bases serias, aun ge-renciando miles de hectáreas. Los datosdel monitoreo realizado por un equipo deestudiantes de Agronomía van directa-

146 • CHACRA

2003/2007

Un trabajo de la AER INTA 9 de Julio,provincia de Buenos Aires, da cuenta de losresultados obtenidos al inocular directa-mente el suelo. Indica que permitiría ba-jar costos pero, más importante aún, logra-ría una aplicación homogénea en todo el lo-te. En el ensayo, la formulación aplicada alsuelo con mayor concentración (3 l/ha) pre-sentó un aumento de rendimiento notablerespecto del testigo (36%), e incluso en rela-ción con los mecanismos habituales de ino-culación en la semilla (20% más). Primero seabre el surco y se aplica el producto diluidoen agua de pozo hasta alcanzar un volumende 30 l/ha; luego se deposita la simiente.

Al suelo

Page 147: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 148: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

mente a completar planillas georreferen-ciadas, que mediante una palm llegan auna PC y permiten tomar decisiones muyfinas, e incluso hacer interconsultas conespecialistas. “Cuando se tiene una ren-tabilidad del 1,5%, y se mejora la pro-ducción en el mismo porcentaje, el im-pacto sobre aquélla es del 10%. La ven-taja del monitoreo no está en ahorrarcostos sino en evitar ganancias no cose-chadas”. Grosso cree que tarde o tempra-no la trazabilidad será clave para venderproductos agrícolas.

Cada vez se sabe más sobre el manejodel poroto. “La fecha de siembra es unade las prácticas de manejo de mayor in-cidencia sobre el crecimiento, y especí-ficamente el rendimiento del cultivo.Por otro lado, a medida que mejora la ca-

lidad del ambiente el cultivo alcanza unmayor desarrollo vegetativo y es posibleutilizar cultivares de ciclo más corto, pa-ra evitar el vuelco, reducir la incidenciade enfermedades e incrementar el rendi-miento”, explica Baigorri en CHACRAde septiembre de 2006.

FernandoMenéndez, de Aacrea, se re-fiere al uso de modelos de simulación ensoja. Sirven para predecir el rendimientobajo distintas variables de suelo y clima.Permite, sin mucho esfuerzo, evaluar elefecto de distintos tipos de suelo, varieda-des, fertilización y fechas de siembra.

A fines de 2006 la soja y sus deriva-dos generan los ingresos de divisas másaltos dentro de los rubros exportadospor el país, de allí la necesidad de cuidarsu sustentabilidad. Rossi señala al sudeste

como una de las pocas zonas donde aún seestá lejos de los techos de rendimiento.

Para el INTA, el 70% de las pérdidasde cosecha en soja se deben al cabezal, ydentro de éstas más de la mitad obedecea cuestiones vinculadas con la barra decorte. “En 2004/05 quedaron en el campounos 2.440.000 toneladas de soja que, avalor de ese año (u$s/tn 210) implican al-rededor de u$s 512.000.000 menos”, diceel Instituto, que ha desarrollado dos tec-nologías aplicables a plataformas sojerasen función de disminuir sus pérdidas.Por un lado un kit de chapas retenedorasde granos ubicadas en el flexible, por de-trás de la barra de corte; por el otro, el kitde gomas que se adosa al molinete, yamencionadas con anterioridad por CHA-CRA. Ya existen computadoras de a bor-do que con un sencillo software permitenregular y programar distintos parámetrosde la plataforma, como velocidad de girodel molinete y su altura.

Las intersiembras están a la orden deldía. Antonio Bouzada, un productor delCREAVictoria, Entre Ríos, hace soja ba-jo riego y además está probando una sojaultratemprana, bien corta, de GM III,sembrada el 20 de septiembre, espaciadaa 20 cm, con la idea de poder sembrarmaíz el 15 de enero, tras la cosecha de laoleaginosa. Bouzada está preparado parala roya; tiene estoqueados los agroquími-cos necesarios pero no aplica preventiva-mente. Nada se hace por las dudas.

La pelea sobre los transgénicos se vaaquietando. Clive James, en una de sustantas visitas al país, indica que la Ar-gentina es uno de los líderes en la adop-ción de OGM. Los ingresos extra por eluso de esta tecnología se estiman en u$s10.100 millones en el período 1996/2004.La furia de Europa contra los transgéni-cos es cada vez más débil e incluso Brasilse ha plegado a la ola biotecnológica.

Lo que no cede es la aparición de ma-lezas tolerantes al glifosato. Ocucha,commelina y los guachos de soja y maízpreocupan. Técnicos del INTA Olive-ros probaron distintos coadyuvantes pa-ra la primera de las malezas –aceite mi-neral, aceite de soja metilado, sulfato deamonio sólido y líquido, Silwet, Super-Wet Glifo y otros–. En todos los casos seobservó una acción activadora del herbi-

148 • CHACRA

2003/20072003/2007D

epu

ñoy

letr

a

� “En cualquier caso el objetivo final es transformar la mayor cantidad de biomasa posibleen rendimiento”. (Héctor Baigorri, CHACRA, septiembre de 2003)� “Lo que la Argentina ha hecho con la soja es ganar un campeonato mundial, y es muchomás importante que los logros obtenidos por cualquiera de sus deportistas”. (Víctor Trucco,Aapresid, CHACRA, agosto de 2003)� “Cuanto más se mete el Estado, más problemas tenemos” (Marcos Rodrigué, presiden-te de Aacrea, CHACRA, agosto de 2003)� “La Argentina es un país claramente emergente, tiene problemas que la soja no va solu-cionar, es decir, es mucho más complejo que eso. En todo caso podríamos estudiar por quétenemos éxito con ella, extrapolar conclusiones y tratar de replicarlas en otras actividades”(Gustavo Grobocopatel, CHACRA, agosto de 2004)� “Si rotamos, el fertilizante pueden ponerlo en otro cultivo, pero si no lo hacemos, tarde otemprano vamos a tener que fertilizar la soja tanto como el maíz”. (Martín Díaz Zorita,CHACRA, julio de 2005)

Page 149: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 150: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

cida sobre la maleza, y se logró un con-trol significativamente mayor. En cuan-to a commelina, se destacó el herbicidamesotrione con el agregado de sulfato deamonio y 2,4 D 1 l/ha. La soja guachapuede ser controlada en V4 con Para-quat, y para el maíz guacho se recomien-da utilizar haloxifop metil.

Reconversión

En 2007 las cotizaciones del porotopreanuncian lo que vendrá. Desde la co-secha hasta agosto la soja mantiene valo-res cercanos a u$s 200, pero para octubreya supera los u$s 250.

Bautizado por algunos medios como“El rey de la soja”, Gustavo Grobocopatelavisa en CHACRA que “nuestro desafíocomo agricultores es transformarnos enindustriales. O por lo menos algunos denosotros. Cada pueblo en el interior debetener una forma de convertir materias pri-mas en algo de mayor valor, y ése es elgran compromiso del sector con la socie-dad. Además, será una forma de integraral resto de la comunidad a los beneficiosdel sector de agronegocios. El gran reto lotienen el pollo y el cerdo. Vendemos el90% de la harina de soja y el 70 % de la demaíz. Al menos la mitad de eso tiene queser transformado en estas carnes”.

Horacio Pailhé es el productor másexperimentado en siembra directa den-tro de la Regional Tres Arroyos de AA-PRESID. Asegura que “la soja de segun-da es lo que más margen nos ha dado enlos últimos años. Específicamente, nosbrinda 2.000 kg en promedio y el núme-ro es mejor que el de un trigo de 3.000,porque prácticamente no tiene costos.Estos últimos dos años fertilizamos el cul-tivo anterior pensando en la soja de se-gunda, y para acelerar los tiempos; cadadía ganado son 50 kg más de rinde”.

Esta Regional no es ajena al fenóme-no de la intersiembra. “Este año tenemoscuatro módulos de girasol-soja, y otro demaíz-soja. En cuanto a la intersiembratrigo-soja, en la actualidad recurrimos ados líneas de soja y dos de trigo, porque lasoja expresa cada vez más potencial derendimiento, lo que permite tener mayorespacio entre líneas, y transitar mejorcon la maquinaria, sin tener pérdidas por

pisado”, dice el ATR Guillermo Pailhé.¿Qué estamos perdiendo en materia

de biotecnología?, pregunta CHACRA aRodolfo Rossi. “Ponderaría el evento Bten soja, el mismo que determina resisten-cia al ataque de lepidópteros –Epinotia,Colias, Anticarsia, entre otros–. Seríaimportantísimo para los productores de laArgentina y Brasil –explica el especialis-ta–. Si no hubiera terciado el conflictopor las regalías me animo a decir que yaestaría disponible. Sólo restaría resolverel tema de la desregulación en Europa,pero diría que hoy pesa más el freno in-terno”. En carpeta hay eventos que sípueden tener un impacto tremendo so-bre la producción nacional, como el vin-culado con la resistencia a estrés hídrico.“Está en marcha, puede tener resolucióntécnica en cinco a seis años y llegar alproductor en algún momento de los pró-ximos diez, y no estamos haciendo nada.Pensemos en lo que significaría aumentarlos rindes entre 4 y 5 qq/ha en toda la zo-na marginal (65% de lo que se cultiva);son millones de toneladas adicionales”.

Federico Rizzo aporta datos emana-dos de ensayos de DONMARIO. Encuanto al distanciamiento entre hileras,

afirma que “en la zona núcleo, las varie-dades sembradas a 35 cm con dosifica-ción a placa superaron a las implantadasa 52 en todos los ensayos, con materialescomo DM3100, DM3700, DM4200 yDM4870”. Las sembradas a 35 cm a cho-rrillo versus a 52 cm con placa tambiénresultaron favorecidas en los grupos IIIlargo, medio y corto, con un adecuadomanejo de la densidad.

Los ensayos que mostraron rendi-mientos más elevados se obtienen confechas de siembra comprendidas entre el10 de octubre y el 10 de noviembre. Lasdecisiones de manejo de más alto impac-to se relacionaron con el nivel de pro-ductividad del ambiente, la elección delgrupo de madurez y la variedad, así comola fecha de siembra, con variaciones su-periores al 16%.

Se viene

La soja se prueba las plumas, titulaCHACRA en abril de 2007. Hay razonespara creer que, después del boom del trigoy el del maíz, la próxima vedette será laoleaginosa. “Ahora la soja estadouniden-se perdería al menos 3 millones de hectá-

150 • CHACRA

2003/20072003/2007

� “Todo indica que hay un plus de rendimiento de 400 a 600 kg/ha de soja cuando el antecesores maíz o sorgo” (Daniel Cánova, Aapresid, CHACRA, julio de 2005)� “Hay que pensar en poner el fósforo dentro del sistema de producción y no necesariamente te-ner que llegar a utilizarlo en la soja” (Gustavo Duarte, CHACRA, julio de 2005)� “El mundo está repartiendo las cartas productivas y América Latina va a tener que generar mássoja en el futuro. China va a presionar por una oferta cada vez mayor” (Daniel Miró, CHACRA, di-ciembre de 2007)

De puño y letra II

Page 151: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 152: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2003/20072003/20072003/2007

152 • CHACRA

reas a manos del maíz, con lo cual algúnotro país tiene que aumentar su superfi-cie en 5 millones. Si la Argentina no vaa crecer, la pelota pasa a campo brasileño.La tierra necesaria existe, pero se trata dezonas que requieren muchos más insu-mos, y con este tipo de cambio el precioactual quizá no alcance para compensar.Por eso, si la soja pierde precio como con-secuencia del buen clima en Estados Uni-dos, hay que aguantarla, porque en unosmeses va a explotar” –anticipa Erize enlas páginas de CHACRA–.

El poroto da nuevas muestras de suversatilidad. En una jornada realizada enel Establecimiento La Franja, de Alfre-do Evangelista, en San Miguel del Mon-te (provincia de Buenos Aires), el Ing.Carlos Sosa, gerente de Desarrollo deSPS anticipa una novedosa propuestapara los sistemas ganaderos de la Cuencadel Salado, consistente en un planteo deintersiembra para silo que combina sorgoy soja y permite obtener 45 toneladas demateria verde por hectárea y un silo con14% de proteína, lo que posibilita unaganancia de entre 650 y 750 g por día ennovillos. Con este sistema se logra ali-mento de calidad a bajo costo y se obtie-ne a campo la combinación proteica deacuerdo con la categoría de tambo o ga-nadería para carne con la cual se trabaje.

Cultivos asociados

Volviendo a la cosecha de granos, elIng. Agr. Fernando Negri, integrante delCREA Henderson Daireaux, nos expli-ca que “en soja es donde más hay parainvestigar y probar. Aspectos como va-riedad y distanciamiento todavía tienenmucha tela para cortar”.

Marcelo Carrique, gerente general deEspartina, la empresa CREA que explota22.000 hectáreas dentro del país y alrede-dor de 8.000 en Uruguay con otros socios,ya está haciendo monitoreo georreferen-ciado de plagas en soja, que permite de-terminar exactamente qué área debe sertratada. Además, cada campaña –y paracada cultivo– hace correr modelos de si-mulación, que a su vez se ajustan perma-nentemente mediante ensayos de campo.Estos modelos otorgan pistas precisasacerca de cómo interactuar con variables

como intercepción de la radiación, ferti-lización, densidad y otras. Y luego se re-curre a los protocolos por cultivos.

Las aplicaciones variables incluyen,entre otras, fósforo en soja, lo cual de-pende de la dotación del suelo: por enci-ma de 10 partes por millón no se fertiliza.“Con ellas estamos siendo más eficien-tes entre u$s 10 y 50 por hectárea. Lasoja la sembramos lo más cerca posible;nos movemos entre 19 y 22 cm. El obje-tivo es lograr el 100% de cobertura a 40o 50 días de la siembra, para aprovecharla radiación incidente”.

Marcelo también prueba variantes deintersiembra (trigo/soja, maíz/soja, y gi-rasol/soja). Tuvimos la oportunidad de re-correr un lote de maíz sembrado a 1,52 m,y entre las líneas del cereal se han colo-cado dos surcos de soja, lo más tarde quepermita entrar el maíz. Éste arrojó unrinde de algo más de 8.000 kilos, 1.500 a2.000 kilos menos que un cultivo puro; ladiferencia debería ser más que compen-sada por la soja.

ACSoja difunde los avances en la lu-cha contra el sorgo de Alepo resistentea glifosato (SARG). La mira está puestaen los equipos de siembra y su papel dedistribuidores involuntarios de esta espe-cie. Por ahora, el problema se limita a lazona norte del país. La localización delSARG es por manchones en las fasesiniciales de su invasión, que se manejanmediante graminicidas aplicados conmochilas manuales.

En tanto, Sergio Mondino, de la Re-gional Justiniano Posse de Aapresid, ase-gura a CHACRA que necesitaba impri-mirle velocidad a su esquema. “Hace do-ce años que abandonamos la soja de pri-mera y pasamos a un tercio de maíz y dostercios de trigo/soja. Eso da cinco cose-chas cada tres años, y un promedio de7.200 kg de granos por hectárea. Consi-derando que en el Departamento MarcosJuárez prevalece la soja de primera, en di-nero estamos, al menos, un 25 o 30%arriba. Como todos los años lleva gramí-neas esas hectáreas son permanente-mente fertilizadas. El planteo disminuyeel riesgo financiero y técnico, y ademáscontás con ingresos en diciembre, enmarzo y en mayo”. La soja tiene en estecampo una altísima estabilidad, llegarona obtener 5.200 kg en siembras de segun-da, algo impensado ocho años atrás.

El Paraíso es un establecimiento ubi-cado en Pilar, Córdoba. Allí han estudia-do, con el mayor detalle, la posibilidadde intersembrar maíz y soja y tomaronla decisión de hacerlo en un lote de 50hectáreas, luego de acordar un curso deacción con Industrias Pla, La Tijereta yel ya famoso Alberto Choulet. José Ma-ría Borletto explica que busca conseguiruna cosecha adicional, ampliada, espe-cializada y diversificada de carbono; ha-cer más rentable la sinergia de cultivos

De

puño

yle

tra

III

� “Venimos desarrollando desde hace tiempo diferentes formas de hacer la siembra para in-crementar la productividad, sobre todo en surcos más estrechos y con ciclos cortos, que tie-nen menor porte de planta”. (Jorge Romagnoli, CHACRA, julio de 2005)� “Para aspirar a altos rindes en el Litoral necesitamos una rotación con gramíneas, antece-sor maíz o cultivos de cobertura. En ese caso podemos pensar en usar los materiales de ma-yor potencial, sabiendo que corremos algún riesgo en términos de grano verde”. (GuillermoBernardo, asesor CREA, CHACRA, julio de 2005)� “Los resultados de tres campañas de ensayos mostraron que el cultivar fue la variableque explicó la respuesta de la soja al disminuir el distanciamiento entre líneas, aunmás que el grupo de madurez”. (Federico Rizzo, DONMARIO, CHACRA, julio de 2005)

Page 153: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 154: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2003/20072003/20072003/2007

versus un cultivo puro de soja o maíz; ydemostrar que si con esta rentabilidad seequipara a un cultivo puro de soja, todaslas demás “ganancias” son gratuitas.

Diego Lezcano es una de las caras vi-sibles del CREA Elisa-Humberto Pri-mo, en el centro de la provincia de San-ta Fe. Y como otros en el grupo ha adop-tado sin vueltas el doble cultivo en vera-no. “Ahora, parte de lo destinado a sojade primera se utiliza para soja de terceradetrás de un maíz precoz; los númerosde esta dupla cierran bien”, anticipa Die-go, para quien el objetivo final es “hacercinco cultivos en dos años, pensado enel largo plazo. Si logramos que la soja detercera rinda –como el año pasado– alre-dedor de 20 qq, por más que el maíz que-de un poco más cerca de sus costos, el ne-gocio cierra igual –dice Lezcano–, por-que podemos hacer dos cultivos en vera-no y tenemos el impacto positivo del ma-íz sobre el suelo”.

Datos de las últimas campañas indi-

can que el dúo estival aporta un margenconjunto de $ 1.600, por encima de unasoja de primera ($ 1.000), levementemás que el maíz ($ 1.500) y con benefi-cios en materia de aporte de carbono.

Pablo Calviño, asesor CREA del su-deste, detalla una experiencia de inter-siembra girasol/soja en esta zona. En ellaverificaron que por cada día que antici-paban el secado del girasol el rendi-miento de la soja aumentaba 23 kg. Enveinte días son 500 kg. “Eso nos lleva a

pensar fuertemente en girasoles cortos oen zonas donde se comporten como cor-tos”, dice el técnico. Otra revelación fueque al aumentar la densidad de girasolcrecía el rinde del capítulo y los rendi-mientos de soja se iban derrumbando; elóptimo coincidiría con 3.000 plantas engirasol”.

Multisoja

“Les pusimos doble piso a nuestrosestablecimientos, con mucho cultivo desegunda, de tercera, y hasta trigo en ve-rano”, dicen los responsables de SartoriHermanos, una empresa 100% agrícola,perteneciente al CREA Elisa HumbertoPrimo. La división de la soja en cuatrogrupos de cultivo, al cabo, simplificó lascosas–. “En la nueva campaña vamos ahacer 1.600 hectáreas con la oleaginosa.Es que además de la de primavera, la deprimera y la de segunda, serán 400 de so-ja de tercera. Pero a su vez ésta se divide

En CHACRA, Roberto Bisang pone enblanco sobre negro el tema de la soja y eltrabajo. La trama sojera ocupaba entoncesentre 310.000 y 410.000 personas, sumandolos empleos directos y los indirectos –más dela mitad de la producción se lleva a cabousando servicios contratados–. En todo esto,el concepto de red es clave.

Poroto laborioso

Page 155: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 156: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2003/20072003/20072003/20072003/2007

en la que va arriba de girasol y la que seubica detrás de maíz, por lo tanto tam-bién se separa. Entonces, termina sien-do tal la diversificación en fechas que sesiembra tranquilo y a tiempo, y nuncaestamos atrasados”.

El Ing. Agr. Fernando Míguez, de lacátedra de Cereales y Oleaginosas de laFacultad de Ciencias Agrarias de la Uni-versidad Católica Argentina, elabora enCHACRA un decálogo para arribar auna inoculación exitosa. El objetivo ideales que encontremos entre 40 y 50 nódulospor planta y más del 20% de éstos en la ra-íz primaria –y la mayor cantidad posibleen la parte superior–. Los nódulos deberí-an tener un tamaño mayor o igual a 4-6mm; si se los corta al medio deben presen-tar un color rosado. En un cultivo el 80%de las plantas debe estar nodulado y conun peso seco superior de 300 mg/planta.

A su turno, el Ing. Agr. Martín DíazZorita, del Conicet y Nitragin, aseguraque la respuesta sanitaria de los cultivosde soja se vincula en parte con su manejo

nutricional –oferta de nutrientes del sue-lo, fertilización e inoculación–. Experien-cias realizadas en el cono sur sugieren quemejoras en la oferta de P y K conduciríana una menor incidencia de enfermedadescon efecto sobre los rendimientos, com-plementarios a los generados por una ade-cuada instrumentación de un plan decontrol, sobre todo contra enfermedadesde fin de ciclo con fungicidas foliares.

Lo anticipamos

Estamos en vísperas de elecciones yCHACRA lanza una primicia: se vieneun colosal aumento en las retencionesque se aplican sobre la soja. Juan Mar-tín Rebolini habla de un modelo econó-mico agotado y basado en el consumo.De acuerdo con el analista, lo que vienees mayor presión fiscal, y el campo estánominado. “Si los precios de los granosse mantienen en estos niveles es proba-ble que tengamos aumento de retencio-nes para la próxima campaña. Y llevar-

las al 30% no serviría a los propósitos delGobierno. Todo indica que habrá quepensar en un 40%, lo cual tendría con-secuencias muy negativas para el sector”,dice a CHACRA Rebolini.

En tanto, la posición Mayo 08 en elMAT está por encima de lo que espera-ban los analistas; tiene un premio de ries-go climático que está descontando elmercado. La plaza se presenta muy sensi-ble y casi no hay razones que hagan su-

Se llama Habb-10 y fue descubierto engirasol por Raquel Chan y su equipo de cien-tíficos de la Universidad del Litoral. Acele-ra la floración y acorta el ciclo de las plantasen laboratorio, un efecto que se potenciacuando se trabaja en altas densidades. Bio-ceres apunta a introducir este gen en trigo,lo cual permitiría adelantar significativa-mente la siembra de soja de segunda.

Impacto indirecto

Page 157: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 158: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2003/20072003/20072003/20072003/2007

poner que la soja puede llegar a bajar.La tendencia es alcista, sólo hay que verqué va a hacer el Gobierno con las reten-ciones. Eso sí, el argumento del tipo decambio alto se ha esfumado.

De paso por Buenos Aires, GroverShannon, de la Universidad de Missouri,Estados Unidos, abordó un tema que des-vela a más de uno: el impacto del espera-do gen de resistencia a sequía. La líneade soja que más atención ha tenido hastaesa fecha es la PI 416937, que se carac-teriza por un lento marchitamiento y to-lerancia a la sequía. Una de las explica-ciones para esto es su mayor longitud ycantidad de raíces. Por medio de la inge-niería genética existe asimismo la posibi-lidad de transferir genes de tolerancia ala deshidratación de Arabidopsis(DREBs) a líneas de soja.

Referido a la tolerancia a excesos hí-dricos, se seleccionaron las quince varie-dades más aptas en este sentido y lasquince más susceptibles, y se comprobó

una pérdida del 40% del rinde en el pri-mer caso versus un 80% de merma en elsegundo. Asimismo se han encontradogenes resistentes a Phytophthora; unode los más destacados es RPS1K. Esta re-sistencia juega un rol parcial en la tole-rancia al anegamiento.

Respecto de la tolerancia a altos ni-

veles de sales, Shannon indicó: “Haymás en los germoplasmas de lo que creía-mos. Sobre un total de 50 experienciashallamos 11 respuestas que mostraron es-ta tolerancia, dentro de los cuales se en-cuentran variedades del grupo de madu-rez 000, que en la Argentina se adaptarí-an a la Patagonia”.

Page 159: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 160: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

M ás que un hecho agronómico lasoja fue una circunstanciaeconómica particularmentefavorable para el país a partir de

que los europeos decidieron compensar a EstadosUnidos por el ingreso de Inglaterra al bloque, en1962. Para ello, le franquearon el acceso a sussubproductos de uso forrajero con arancel cero.

El punto es que por aplicación del trato denación más favorecida en el marco del GATT, elbeneficio terminó haciéndose extensivo a todoslos países que integraban el tratado comercial.

El primero que se da cuenta de la granoportunidad es Brasil, que inmediatamenteacelera su producción de soja. Pronto se hacenvisibles las bondades de la proteína vegetal paragenerar proteína animal, y se descubre que eneso la soja es extraordinariamente útil.

La Argentina trató de seguir la explosiónbrasileña con plantaciones en el NEA, peroesto no funcionó demasiado. Mientras tanto, enla Pampa Húmeda actuaba la ComisiónPermanente para el Fomento del Cultivo de laSoja, con profesionales de la Facultad deAgronomía de Buenos Aires. Si pudiesen hoyver cómo terminó lo que ellos iniciaron, nopodrían creer la magnitud que ha tomado.

En la década del 70, la gente que fundó laCámara de la Industria Aceitera de laRepública Argentina –Remussi, Parellada,Mascardi y otros– trataban de convencer a losproductores mediante lotes demostrativos de laimportancia de incorporar la soja al esquema.

Con el tiempo eso se fue dando, y huboalgunos impactos importantes, sobre todocuando se eliminaron las retenciones en 1976 ymejoraron los márgenes. La soja era todavía unproducto caro de hacer y complicado de manejar.Recuerdo las batallas contra las plagas o el sorgode Alepo. Pero el poroto ya no paró de crecer.

Esta oleaginosa representa hoy la equidad, el

precio bien formado, producto de unaestructura de mercado competitivo y que porsuerte no está atada a “la mesa de losargentinos”. Y si aquella decisión europea fueimpactante en su momento, el fenómeno chinoque vino después la superó ampliamente. HoyChina importa el 60% de la soja que se mueveen el mundo. Y está tratando de dar un pasogigantesco hacia el desarrollo moderno. Tienecasi tantos cerdos como habitantes.

Me preocupa la escasa conciencia que existesobre el papel privilegiado que le toca a laArgentina en este tema. La soja vale porquetiene una demanda fenomenal. Son más de cienusos y una versatilidad que ya había ponderadoHenry Ford hace casi un siglo. Todos la quieren,pero hay muy pocos países que puedenproducirla. Uno de ellos es la Argentina.Nacida en Oriente, esta oleaginosa escuriosamente un fenómeno americano.

Tenemos que estar a la altura de losacontecimientos, el mundo nos va a exigir mássoja. El ministro chino de Agricultura no vino apasear sino a ver lo que somos capaces deproducir, a decirnos que es mucho lo quenecesitan. Esto no va a parar. Vamos a tener quepactar con ellos, y espero que nos dé el piné.

Acertamos al comprender la necesidad dedesarrollar un polo industrial aceitero a partirde la soja, lo que les ha dado trabajo a miles deargentinos. En la otra orilla me preocupa desdeluego la sustentabilidad del sistema cuando seabusa de ella, que arrinconen al productor y nole dejen otra alternativa que el monocultivo.

Mis felicitaciones a CHACRA por susprimeros 80 años. Sólo puedo pedirle que siga enel camino emprendido, que persevere en esto dedifundir y enseñar, porque nos salvaremos si lesexplicamos a todos en qué consiste esta movida,y si logramos que empiecen a ver el campo comouna parte del ser argentino.

160 • CHACRA

TESTIMONIO

Difundiry enseñarPor Daniel

Miró

Page 161: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 162: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 163: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 164: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

164 • CHACRA

E l poroto confirma la tenden-cia con la que termina el añoprevio. Para marzo ya bor-dea los u$s 350 y desata la

ira del Gobierno. Nacen seis meses in-terminables, con productores al borde dela ruta y vigilia permanente en el Parla-mento. Para cuando las aguas se aquie-tan la soja no vale más de u$s 230. Así,se ha perdido una oportunidad increíble,para los productores y para el país, antela imposibilidad de vender en el mo-mento en que la oleaginosa alcanzabavalores superlativos.

Sebastián Olivero explica en CHA-CRA las razones del estallido. Durante lacampaña 2007/08 la producción de sojade Estados Unidos declinó en 16,4 millo-nes de toneladas, para ubicarse en tornode los 70,4 millones. Dada esa situación yuna firme demanda, los stocks finales es-timados por el USDA alcanzaban sólo a4,3 millones de toneladas. Para colmo, laproducción 2008 del hemisferio suramagaba incluso con ser inferior a la ob-tenida durante el ciclo anterior. Esto seda en un contexto en el que se mantienenfirmes tanto las perspectivas de demandapara biodiésel en los países centrales co-mo para alimentación en Asia. La situa-ción está al límite y no hay margen paratolerar problemas climáticos.

Punto de inflexión

Con el argumento de la “alarmantesojización de los planteos” y el de “defen-der la mesa de los argentinos” –los mis-mos que raramente comen productos ela-borados con soja–, el Gobierno de Cristi-na Fernández, que ya había elevado lasretenciones al poroto al 35%, se despa-

cha con una Resolución –sí, claro, la125– destinada a darle movilidad a estegravamen. Así, a partir de determinadovalor de la soja las ganancias del produc-tor quedan virtualmente congeladas ytodo va a las arcas del Estado, menos loscostos, que desde luego acompañan la su-ba del poroto. Un dislate.

Ante el exabrupto del Gobierno y laactitud de ofrecer hechos consumados,los productores se lanzaron a cortar ru-tas. Nada peor que una víctima acorrala-da. CHACRA recorrió muchos de lospuntos del país en que los piquetes, en sumayoría de manera espontánea y antici-pándose a la propia dirigencia, procedie-ron a resistir una medida profundamentedesafortunada, que en realidad no fue si-no la gota que colmó el vaso. En San Pe-

Un año que no se olvidará fácilmente. Primero eldesatino planteado por la Resolución 125 y otrasde similar cuño. Luego la debacle económicamundial y el miedo gobernando los mercados.

2008Nadie gana,todos pierden

De

puño

yle

tra

� “No nos gustó el intento de enfrentar al pueblo contra el pueblo. Y estamos can-sados de que decidan qué hacer con nuestro dinero”. (Raúl Vitore, productor de SanPedro, CHACRA, abril de 2008)� “El punto es que la enorme cantidad de dinero que nos sacan a nosotros no les sir-ve a las economías regionales. ¿Vos creés que alguien diría algo si viéramos que esta pla-ta se utiliza dignamente? Y para colmo con ella están incentivando a la gente a no trabajar..¿Y que lográs con eso? Nada”. (Mariano, productor bonaerense, CHACRA, abril de 2008)� “El mensaje de la Presidenta está cargado de odio, el pasado ya fue, lo que hay que ver escómo seguimos para adelante, y de esto no dijo nada. El federalismo no existe, sólo el saqueode las provincias con gobernadores cómplices”. (Alfredo deAngeli, CHACRA, abril de 2008)� “Vengo día por medio al corte de ruta, porque hay que estar, no soy subversivo ninada por el estilo, es la primera vez en mi vida que hago esto.Mi 4x4 es una Peugeotdel 91”. (Don Herrera, productor bonaerense, CHACRA, abril de 2008)

Page 165: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

dro (Buenos Aires), Arocena (Santa Fe),Paraná, Victoria, Gualeguachú y Ceibas(Entre Ríos) encontramos una extrañamezcla de calentura y tristeza en genteque jamás imaginó la manera en que ibaa transitar el año. Para marzo pensabanestar metidos de lleno en la trilla, el Go-bierno decidió otra cosa.

Por esos días, Rosendo Fraga explicaen CHACRA que la protesta del agroes el mayor desafío político que enfren-ta el kirchnerismo desde la movilizaciónque generó Blumberg, cuatro años atrás.“En la coyuntura, el Gobierno asume unaactitud cuarentista, como si fuera el pri-mer Perón de sesenta años atrás, quienidentificaba al agro con los estancierosde la Sociedad Rural que vivían de rentasen Buenos Aires. Pero la realidad es hoymuy diferente. Hay centenares de milesde pequeños productores que participanactivamente de este negocio, y la tecnifi-cación del agro ha generado profesiona-les y técnicos que trabajan en el sector, elque además se articula en la cadena devalor agroindustrial, que emplea directae indirectamente a millones de personas.Por cierto, ha sido el primer discurso deCristina el que transformó el conflictosectorial en político. La clase media ur-bana que salió a la calle enarbolando ca-cerolas como seis años atrás, ya no recla-ma contra las retenciones sino contra unestilo autoritario de ejercer el poder”.

El ruido y las nueces

En medio de este desaguisado se res-cata la unidad de las entidades –nace laMesa de Enlace–, el apoyo de casi todoslos integrantes de las cadenas de valor de

base agropecuaria, las manifestaciones dela población urbana, el saber quién esquién cuando las papas queman, por sushechos y no por sus dichos.

Queda claro además que los impuestosa la exportación no son la única ni la me-jor herramienta para redistribuir ingresos,y su escaso efecto se pierde si otras razo-nes, entre ellas las macroeconómicas, esti-mulan el proceso inflacionario. Pero la ca-ja generada por las exacciones al agro seusa como zanahoria para hacer marchar alos gobernadores. Además, los subsidiosdirectos exigirían unmétodo transparentede adjudicación, explicitar el destino delos fondos y, claro, reducir el clientelismo.

Por el contrario, con la implementa-ción de las retenciones móviles a las prin-cipales exportaciones agrícolas se produ-ce otra fuerte transferencia de recursosde los productores al Estado –alrededorde u$s 2.400 millones más, con lo cual elGobierno alcanzaría un superávit prima-rio de 4% del PBI–. No son coparticipa-bles con las provincias y su destino finales poco claro. En tanto, la medida dañaseveramente a los mercados de futuros.

¿Y el Congreso? Bien, gracias. Lasretenciones se convirtieron en la varia-ble de ajuste de la política económica,frente a un gasto público que sigue cre-ciendo (36% sobre lo mucho que habíaaumentado en 2007 –50%–) y un dólarnominal estable. Como contraparte, elGobierno habla de gasoil barato, pero elcampo lo paga $ 2,2/2,3, si lo consigue; yde tipo de cambio competitivo, cuandoel agro tiene que comprar a 3,15 y vendera 1,75 o 2,2, según el producto.

Muy enojados

Aapresid fue una de las entidadestécnicas que le respondió con dureza alGobierno. “Las medidas tendrán un dra-mático desenlace para nuestro país, congran desmotivación para la produccióna muy corto plazo. El sistema de reten-ciones es antidesarrollo, antiprogreso,anticrecimiento. Tenemos algo peorque el enojo, la desesperanza”.

Raúl Dente, de la Federación de Cen-tros de Acopiadores, es terminante. “Elesquema de retenciones móviles hace im-

Page 166: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

posible que funcione el mercado.Vuelveel efecto Puerta 12 lo cual, además de de-primir precios, impacta sobre la logística.Harán falta más camiones –dos o tres ve-ces los existentes– y silos en el puerto y lasfábricas; no hay sistema que resista, y ade-más sería terriblemente ineficiente”.

Marcos Rodrigué, socio de uno delos grupos que trabaja gran cantidad dehectáreas de terceros en el país, asegura aCHACRA que “decir que la soja es unyuyo que sembrás y te olvidás es unafalta de respeto. Asimismo, el Gobiernosaca conclusiones de rentabilidad en fun-ción del precio, y la soja –como los otroscultivos– es precio x rendimiento. Si lo-grás 20 o 25 qq seguramente perdés plata.Eldiscursonegro/blanco, patrón/emplea-do, rico/pobre, me parece terrible para elpaís. Jamás pensé que iba a volver a escu-charlo. Este sector creció sobre la base deinversión y tecnología. Y me da muchabronca el escaso apoyo de la industria,no se jugaron ante nuestra situación”.

Teo Zorraquín, de la consultora Zo-rraquín, Meneses y Asociados, que tra-baja con empresas reales que siembransobre campos alquilados, dice que dondemás pesó la medida del Gobierno es enla expectativa y en el financiamiento.En el primer caso generó gran desánimo;para qué arriesgar si se van a quedar conparte del premio. “Por otro lado, las em-presas que no tenían forwards sobre la co-secha que se está levantando perdieron

verdaderas fortunas por lucro cesante”.Por su parte, Carlos Melconian le

asegura aCHACRA que la medida es ab-solutamente injustificada, angurrienta ymal asesorada. Para los números delproductor fue mortal. No hicieron lascuentas y con esto sacaron a más de unode la cancha. Las necesidades del Gobier-no estaban bien con las retenciones ante-riores, por eso pensamos más en una cues-tión ideológica, aunque Kirchner es unapersona que acumula por las dudas. Elproblema es que ahora la está gastando”.

Según el especialista, desde 2002 alcampo le han quitado alrededor de $120.000 millones en concepto de reten-ciones, de los cuales 75.000 millones sonprimarios. “Todo fue a rentas generales,no ha tenido como contraparte ni mayorinfraestructura ni reforma fiscal ni fondoanticíclico. La crítica más grande que ha-go es a la dilapidación, el gasto público havenido creciendo permanentemente”.

A su turno, las empresas proveedorasde innovaciones tecnológicas para elagro pertenecientes a la Asociación deCámaras de Tecnología Agropecuaria(ACTA) avisan que con medidas comoésta se desalientan la inversión, la pro-ducción y la incorporación de tecnolo-gía. “Se desincentiva la creación de ri-queza y valor en la cadena agroindustrial.Y lo más grave, no se lograrán los tanimportantes objetivos de controlar lainflación, mantener los elevados supe-

rávits fiscales y obtener una distribu-ción más equitativa de la riqueza”.

Poco importará el balance de 130 dí-as en los que se acumularon pérdidas mi-llonarias. Al no entregar, los productoresno cobraron. Tampoco ingresaron divi-sas, ni se pagaron derechos de exporta-ción. Los gobiernos provinciales y muni-cipales recaudaron menos impuestos ytasas. Los corredores y acopios no cobra-ron comisión alguna en esos días.

Un montón de gente

Y llegaron los actos multitudinariosdel campo. En Rosario y en la Avenidadel Libertador, en plena Capital Federal.La falta de muñeca de un Gobierno quetodavía no reconoce su grosero error hapuesto al país en una delicada e innece-saria situación. Después de haber dadoinnumerables muestras de paciencia, elcampo juntó voluntades en Rosario,unas 300.000 para ser más precisos. Ytambién personajes del espectro políticomás inimaginable, como reflejo de quelas actitudes inflexibles del Gobiernohan cansado a mucha gente.

La Administración espera que el pasodel tiempo desgaste a los agricultores, sincomprender que lo que está desgastandoes su propia imagen y la bonanza del pa-ís. Y también la visión de la Argentinaque tienen en el exterior.

Algunos dudan del objetivo final delmatrimonio Kirchner. ¿Toda la comer-cialización de la producción de granosdel país en manos de un Estado omnipo-tente, que dice quién gana y quién pier-de? ¿Es el escenario para 2009 o 2010? Eltema habría parecido descabellado tresaños atrás, pero ahora suena distinto, so-bre todo atando cabos.

Retumban en nuestros oídos las pala-bras del ultracristinista Edgardo Depetrifrente a la carpa K, alrededor de las 10.30de aquel 17 de julio histórico, convencidode que se había conseguido la victoria.“Acá el mercado no puede volver más aponer los precios de la producción in-dustrial, agrícola ni de los medicamen-tos, acá es el Estado, no el mercado, sinoel Estado interviniendo en la economía ycapturando renta de los sectores másconcentrados y tratando de distribuir ese

166 • CHACRA

2008

Page 167: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

ingreso para todos los argentinos”.Un conspicuo operador del mercado

granario, que prefirió guardar el anoni-mato, fue directo al grano cuando letransmitimos nuestra incomprensión res-pecto de la actitud de un Gobierno quedinamita la represa con la excusa de dar-les de beber a todos. “No hay incon-gruencia alguna, lo que vemos es parte deun proceso que llevará a una estatiza-

ción total del comercio granario en dos otres años. Por eso el problema de fondono es cómo estamos hoy sino cómo po-demos estar mañana”, definió con lógica.

Con mercados de futuros inermes,productores acostumbrándose cada vezmás a quitas crecientes en los precios y auna catarata de permisos, registros, revi-saciones médicas, certificados de buenaconducta y cuanta traba imagine, la idea

es menos loca todavía. Y si además en elmedio hay una jugosísima caja, de la cualse podría disponer a voluntad... ¡bingo!

Las palabras del trader nos obligaron adesempolvar el texto del proyecto que im-pulsa el diputado Alberto Cantero, quepropone la creación del Ente Nacional dePromoción y Control Comercial Agro-pecuario y Agroalimentario (ENPYC-CAA). Este superorganismo tendría, en-tre sus decenas de atribuciones, la potes-tad de comprar, vender, almacenar y dis-tribuir productos agropecuarios y alimen-tos, por sí o por terceros, para estabilizarprecios y garantizar la seguridad alimenta-ria a la población argentina. Las brujas noexisten, pero que las hay, las hay.

Representantes de la Cámara de laIndustria Aceitera de la República Ar-gentina (CIARA) confían a CHACRAque este conflicto tiene un grave impac-to en nuestra reputación como país pro-veedor de alimentos, un intangible valio-so y difícil de mensurar. “Las consecuen-cias se van a ver a mediano plazo, losclientes están empezando a buscar em-presas brasileñas o estadounidenses parareemplazarnos. Los fletes al país se vanencareciendo por encima de otros desti-nos. Claro que los chinos van a seguircomprándonos, pero nos van a dejar parala cola, sabiendo que vendemos de últi-ma, y harán las mejores operaciones conlos brasileños. Son chinos, no zonzos”,advierten. El acortamiento de los plazospara la presentación de declaraciones ju-radas es también una complicación enor-me y lleva a malvender nuestra cosecha.“¿Si pagamos menos precios por todo es-to? Claro, es una prima de riesgo quenecesariamente hay que aplicar. Todo lo

De

puño

yle

tra

II

� “No quise quedarme más y seguir escuchando barbaridades. Imaginate el ánimo de lagente que investiga en soja. Con esto ni hablar de biotecnología ni de progresos ge-néticos. Con la baja en los márgenes les hacen el caldo gordo a la bolsa blanca, a los maí-ces baratos, a los herbicidas genéricos y a otras bellezas por el estilo”. (Rodolfo Rossi, pre-sidente de ACSoja, CHACRA, abril de 2008)� “Algo sí debe quedar claro: la soja no daña al ambiente más que otros cultivos, ni esquil-ma los suelos, ni afecta directamente la salud de nadie, ni tiene la culpa de que falte carne ode que el pan esté caro”. (ACSoja, CHACRA, mayo de 2008)� “Las retenciones aceleran la concentración de la riqueza porque castigan a los quepeor les va, con lo cual salen del sistema y quedan los que mejor presente tienen”. (Gusta-vo Grobocopatel, CHACRA, noviembre de 2008)

Page 168: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

que es incertidumbre es precio. Si vivís allado de una fábrica que está por explotartenés que pagar un seguro caro. Y acá elriesgo es muy alto, y de todo tipo. Y tedescuento en consecuencia”.

Manuel Dorrego, gerente de la Cá-mara Argentina Fabricantes de Maqui-naria Agrícola (Cafma) enfatiza que eldaño ya está. Si lo que apruebe el Parla-mento resulta positivo para el hombre decampo seguramente continuará con loque venía haciendo, pero paulatinamen-te. “Me temo que esto no le va a alcan-zar al fabricante de maquinaria, que yaconsidera al año como perdido en algu-na medida. Va a aguantar todo lo quepueda, porque la mano de obra que se vano vuelve más; esto ya lo vimos durantela convertibilidad y nos costó muchísimorecuperarla. Nunca asistimos a un casocomo éste, sin gradualidad, en que la cri-sis sobreviene de la noche a la mañanaen un contexto que debió ser de bonan-za”, reconoce Dorrego.

Las acusaciones oficiales caen sobreel poroto, y ACSoja NOA se encarga dedesmentirlas una por una. “Cuando secomenzó con la siembra directa en Tucu-mán, existían zonas enteras con suelosque habían perdido su capacidad produc-tiva, fruto de la erosión ocasionada porlas labores agrícolas. Hoy la gran mayoríade estos lotes ha recuperado buena par-te de su potencial. ¡Pero el cultivo prin-cipal, el que lo sostiene y lo hace posi-ble es la soja! En Tucumán, la oleagino-sa ha pasado en la última década de alre-dedor de 90.000 hectáreas a unas 280.000en la presente campaña. En este períodolas superficies de caña de azúcar, limón,trigo y carne vacuna se han incremen-tado considerablemente. Dependen desus mercados y nada tiene que ver la so-ja con la decisión de hacer crecer o dis-minuir alguno de estos rubros”. Con la125 y rendimientos medios, los númerosson ahora negativos para la zona orientalsojera tucumana.

CHACRA se asoma a la operatoriaen el Chicago Board of Trade, una he-rramienta obligada ante la crisis de losmercados locales generada por la 125. Sepondera su enorme liquidez, reglas clarasy estables en el tiempo, y condiciones ca-da vez más simples y accesibles para ope-

rar desde la Argentina. Por intermediode algunas corredoras locales, y con sólopresentar los datos de CUIT y razón so-cial, se pueden realizar operaciones enChicago sin mayores complicaciones.Dada la coyuntura política local en quelos manejos de los registros de exporta-ción y las retenciones limitan el poten-cial alcista de los precios parece muy in-teresante tener presente la posibilidadque brinda este mercado para podercapturar ganancias si los precios inter-nacionales suben. Ello es especialmenterelevante para los granos gruesos y puedeser vía compra de calls o spread calls.

Mientras se acerca la decisión finalque deberá tomar el Congreso Nacional,el senador Carlos Reutemann avisa queel horizonte sojero es muy diverso, poreso cualquier generalización es suma-mente peligrosa. “Y se olvidan de que elpromedio de la soja es de 2.800 kilos porhectárea; un productor con este rinde pa-ga más de $ 400 en concepto de reten-ciones y tiene una renta de u$s/ha 40; noes nada extraordinario. Además, en mu-chas zonas de Santa Fe se obtuvieron 11,12 o 15 qq, y de cara a la próxima cose-cha el fósforo se escapó a u$s 1.250, laurea a u$s 550, el glifosato subió un100%, los fungicidas también. En el mis-mo período, el valor de la soja creció30%. A ciencia cierta, y retrotrayéndo-nos al 10 de marzo pasado, una alícuotadel 35% tampoco cierra para aquellosproductores de menos de 300 toneladas,

que son alrededor de 60.000”.Desde las páginas deCHACRA, Ro-

sendo Fraga anticipa: “De cara al futuro,Kirchner sólo puede ser derrotado si ladisidencia del oficialismo llega a unacuerdo con la oposición”. En efecto, po-cos días después Julio Cobos le pusopunto final al disparate.

La vida después de Cleto

La inesperada intervención del vice-presidente de la Nación cayó como unbálsamo sobre los operadores de granos,si bien el decreto presidencial que orde-naba el retroceso de la política oficial deretenciones móviles resultaba ambiguo ysuscitaba muchas dudas de cara al futuro.El tiempo demostraría que la 125 habíapasado inexorablemente a mejor vida.Claro, para despejar el horizonte resta-ba rever la Resolución 543, que definíaque el comprador debía tener la merca-dería al hacer la declaración de venta y asu vez embarcar dentro de los 45 días.

Fuera del país todo es mucho mássimple. La soja se mantiene en precioshistóricamente muy altos, en especialproducto del empuje de China y la India,el tema biocombustibles y la especula-ción de los fondos. Sin embargo, faltandías para la explosión de las hipotecasbasura en Estados Unidos y el derrumbede los precios. De hecho la crisis ya habíacomenzado, pero los fondos todavía sevolcaban a los mercados de commodities ypotenciaban la suba de precios. Comofuere, entre nosotros el análisis del factorpolítico ya pesa tanto como los funda-mentals tradicionales.

El año tuvo sus pinceladas técnicas, apesar de todo. Esteban Hopp, del Insti-tuto de Biotecnología del INTA Caste-lar, se refiere en CHACRA a la apari-ción de plantas de sorgo de Alepo resis-tentes al glifosato. Lleva adelante un es-tudio asociado con tratar de determinarel mecanismo molecular subyacente.“Así podemos saber si es posible usar otroherbicida y si se lo puede mezclar o nocon glifosato. Es muy importante teneren cuenta este tipo de cosas porque po-dría ocurrir que utilizando un herbicidaalternativo se junten las dos resistencias,y esto es algo que debemos evitar. Enton-

168 • CHACRA

2008

Repasemos la génesis del conflicto. Enmarzo el Gobierno implementa retencionesmóviles para todos los granos, con una fuertesuba en las tasas aplicadas a la soja y al gira-sol y una imperceptible reducción para trigo ymaíz. Así, de una soja de u$s 500 le llegan alproductor u$s 285, producto de un 43% deretenciones. A partir de u$s 600, la retenciónmarginal es del 95% y el precio se plancha entorno de u$s 320. Cabe recordar que original-mente las retenciones para la leguminosa seubicaban en un 35% en cualquier caso. Enotras palabras, el Estado se quedaría con95 de cada u$s 100 que excedan los 600.

Exacción

Page 169: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 170: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

170 • CHACRA

2008

ces todos los datos moleculares son fun-damentales para diseñar una estrategiade control adecuada. Sería como buscarla ‘vacuna’ específica”.

Eduardo Erguetta, del CREA Arms-trong-Montes de Oca, ha comenzado atrabajar con fertilizaciones separadaspara el tándem trigo/soja. Por otro lado,ya lleva dos años sin aplicar inoculantesa la semilla. “Todo mi grupo CREA melo cuestiona, pero estoy convencido dedespués de tanta historia en el uso de es-ta herramienta los Rhizobios están en elsuelo y por eso no hace falta hacerlo per-manentemente. Y no veo diferencias enlos rindes; cosas como ésas tenés unmontón en el campo, y yo empiezo aabrir los ojos. El curado de semillas, porel contrario, me parece relevante”.

Los Giorgi son la cara opuesta de loque el Gobierno quiere hacerle creer alresto de la sociedad. ParaArduino, Marioy Pedro, integrantes del CREA Arms-trong-Montes de Oca, la soja de primeraestá en retroceso. En los lotes en que to-davía se la conserva apuntan a un barbe-cho temprano, y tratan de mantenerloslimpios hasta llegar a la siembra. Las va-riedades utilizadas van muy de la mano delos ensayos del CREA y el INTA; siempresaben dos años antes cuál es el mejor ma-terial que saldrá al mercado.

La aplicación de fósforo (P) en sojaapunta a equilibrar la extracción. “Aunasí, creemos que en la rotación estamosperdiendo P, si bien en general la mayo-ría de los campos están por encima de 20ppm. Hemos hecho ensayos de fertiliza-ción elevada, incluso con potasio y al-gunos micronutrientes. Cómodamentepodríamos estar en dos quintales más depromedio, pero todo significa plata, y ne-cesitaríamos que nos dejaran de meter lamano en el bolsillo para poder invertiren esto, por ejemplo”, dice Arduino.

Por su parte, Eduardo Barrios, de laRegional Mar del Plata de Aapresid,convirtió a Santa Lucía en un desafío enel que cada porción de la estancia tieneque dar lo mejor de sí. La ventana parahacer soja de segunda es muy estrecha yobliga a ir detrás de la cosechadora de tri-go. La de segunda se siembra a 23 cm, conmateriales del grupo de madurez 3,9, cul-tivares de rápido crecimiento y gran fo-

llaje, para tratar de lograr “antena” lomás rápidamente posible. Después decuatro años de ensayos, toda la soja vacon inoculación en la línea. “La ventajaes que ubicamos el inoculante separadodel fungicida –explica Barrios–. Además,al ser un medio acuoso le facilita el arran-que a la semilla, y estamos poniendo labacteria directamente en el suelo”. En lalínea se aplican aproximadamente 20 li-tros de agua por hectárea, con una máqui-na casera. Se gana en practicidad y rapi-dez, casi no hay daño de semilla por movi-miento de sinfines. “Entiendo que la no-dulación en este campo ha mejorado sen-siblemente, y los rindes también. El pro-blema en soja de segunda es sembrar achorrillo con aproximadamente 9.000 ki-los de rastrojo de trigo en enero, con lalimpieza de la máquina por cola, y todoese tipo de cosas. Creo que vamos a obte-ner alguna diferencia al utilizar sembrado-ras neumáticas”. A su vez, Barrios pruebauna variedad resistente a metsulfuron.

Precisamente, CHACRA analiza lasiembra neumática de soja, ante la ten-dencia a acercar hileras y la necesidad deincrementar la precisión en la tarea. Latónica ya establecida es utilizar, cada vez

más, los dosificadores del tipo monogra-no, debido a la facilidad para regular ladensidad precisa en cada situación. Losneumáticos por vacío o por soplado pro-ducen un daño casi nulo sobre las semi-llas de soja, debido a la menor fricciónque enfrentan éstas en su paso por aquél.El “accesorio” recomendado es un va-cuómetro (medidor de vacío), que per-mite ajustar la depresión del sistema a lascaracterísticas específicas del tipo de se-milla que se utiliza. Desde ya se indicantodas las regulaciones necesarias y lapuesta a punto de estos equipos.

La Elena integra la Regional Bolívarde Aapresid. Allí, Ricardo Goycochea(de acá en más El Vasco) lleva adelanteuna intersiembra girasol/soja. Se trata enrealidad de un intercultivo hecho conuna máquina casera; el girasol va a 150cm con dos surcos de soja adentro. Paraesto eligió una de las mejores lomas, enla que separadamente han obtenido2.500 kilos de girasol y 3.300 de soja.“Con 2.000 y 2.000 me conformo, por-que estamos haciendo dos cultivos enuno”, entiende El Vasco, quien aseguraque la soja fue la salvación de La Elena.Con sus particularidades, el poroto es ha-bitante obligado en los tres ambientes enque se subdivide el campo.

¿Y el mercado?

Después de cuatro meses en los que elGobierno intentó usarla como chivo ex-piatorio, la oleaginosa es aún el granomás retenido por los productores y elque presenta el escenario más atractivopara la nueva campaña de gruesa.Gusta-vo López, de la consultora Agritrend, re-seña las últimas resoluciones oficiales vin-culadas con el comercio de granos –unamaraña infernal capaz de paralizar la ope-ratoria más pujante–, desde la aplicaciónde retenciones hasta la creación del cues-tionado ROE Verde. Un mamarracho.

La Oncca prolonga los plazos de em-barque granarios –por ejemplo, el de so-ja a 180 días–, en lo que parece ser unademostración de que ha caído en lacuenta de que las consecuencias de laResolución 543 son nefastas.

Mientras tanto, la agricultura de pre-cisión gana adeptos. Técnicos de la Cá-

Según un trabajo del Instituto de Es-tudios de la Realidad Argentina y Lati-noamericana (IERAL) de la FundaciónMediterránea, casi la mitad de los costosde la actividad agrícola son tributarios. Elcampo paga $ 70 en impuestos por cada$ 100 que gana.

Se llevan todo

Page 171: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 172: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2008

tedra de Malezas de la FCA-UNC indi-can que es posible contar con un mapageneral de un lote elaborado sobre la ba-se de datos generados por un sistema deposicionamiento global (GPS) portátildesde la cosechadora o bien a partir deuna fotografía aérea. Si las observacio-nes son georreferenciadas, en años su-cesivos es posible superponer las capasanuales y obtener información muyprecisa para la toma de decisiones y dela pulverización sitio-específica”.

Juan Carlos Ponsa, de la EEA IN-TA Pergamino, plantea alternativas deanálisis para el control de guacho de ma-íz. Concluye que todos los graminicidasensayados en mezcla con glifosato alcan-zaron niveles satisfactorios de control demaíz guacho, aplicados tanto en V4 co-mo en V5-V7. Las menores dosis quepermitieron alcanzar el máximo grado decontrol (100%) para aplicaciones en V4,fueron de 1.200 ml/ha con el graminicidaPantera y de 4.400 ml/ha con Rango.

Asimismo, profesionales del Proyec-to Regional Agrícola-CERBAN, Áreade Desarrollo Rural, EEA INTA Per-gamino, combinaron tecnologías al al-cance del productor –promotor de creci-miento, fungicida y fertilización foliar– yobtuvieron un interesante plus de rendi-miento en el cultivo de la oleaginosa, entorno a los 800 kg. Desglosando losefectos de cada herramienta, la respuestaal uso del fungicida fue de 509 kg/ha-1,mientras que la utilización de un promo-tor de crecimiento o el fertilizante foliarprodujeron una tendencia positiva sobrelos rendimientos de soja de 300 y 313 kgha-1, respectivamente.

El P es otra pata clave en el cultivo de

soja. El Ing. Agr. Flavio Gutiérrez Boem(FAUBA) menciona en CHACRA cri-terios para elegir la dosis: si la disponibi-lidad inicial es media se mantienen losniveles de P, y esto se logra reponiendo loque se lleva el cultivo, es decir, 5,5 kg deP por cada tonelada de rendimiento espe-rado. Si es baja, se apunta a enriquecer elsuelo, además de reponer los kilos que ex-trae el cultivo. Recuerde que son necesa-rios entre 3 y 9 kg de P/ha para elevar 1ppm la dotación del suelo; todo dependede la disponibilidad inicial de P y de lacantidad de arcilla presente.

En la misma edición, el consultor pri-vado Santiago Barberis explica cómohacer más eficiente la toma de decisiónen función de la necesidad, el momentoy la forma de aplicación de fungicidas ensoja. Repasa el impacto de las enferme-dades de fin de ciclo (bacteriosis, roya,mildiu, septoriosis y cercopsoriosis), yadvierte que aquél se mide en porcenta-je de rendimiento perdido. Es importan-te identificar y cuantificar las dolencias

presentes, saber si existen condicionesclimáticas clave como alta humedad yelevadas lluvias, así como el estado feno-lógico en el momento en que aparece laenfermedad, que va a aliviar o agravar elpotencial de daño.

Las patologías habituales entre noso-tros pueden llevarnos a perder un 25%del rendimiento, y la respuesta por apli-cación de fungicidas varía entre 300 y400 kg de diferencia.

En llamas

A fines de 2008 el mundo es una ho-guera. Enrique Erize invita a no asustar-se. ¿Corresponde alarmarse con una sojade u$s 400 en Chicago, cuando el pro-medio histórico es u$s 230?, se pregunta.Hasta allí se habían alineado cuatro es-padas con claro empuje alcista: la de-manda de China-India, la fiebre del bio-combustible, el dólar débil frente a todaslas monedas del mundo y el accionar delos fondos, que exacerban las subas ymagnifican las bajas. Ahora todos estánlocos con la coyuntura: fondos huyen-do y silos llenos, pero la realidad demarzo-abril puede ser bien distinta”.

El año termina con un paro dispuestopor la Mesa de Enlace tras analizar los re-sultados de la reunión con el secretario deAgricultura, Carlos Cheppi, y el presi-dente de la Oncca, Ricardo Echegaray.

Como fuere, el porvenir no muestramácula alguna. En boca de GustavoGrobocopatel, la sentencia tiene aúnmás peso: “En nuestra región está el fu-turo de la oferta de proteínas del plane-ta”, asevera. Una realidad que pareceinexorable más allá de la crisis. Según el

“¡Cómo han cambiado los tiempos!Cuesta creer que los sediciosos rurales, unavez conocida la no aprobación de la Resolu-ción 125 en el Senado, se volvieran a suscampos a replanificar la campaña y a disfru-tar de una buenas tortas fritas con la patro-na o de un largo paseo por la costanera delpueblo. Media hora después del voto de Co-bos no había un agropecuario en las rutas.No hay caso, como golpistas son un fraca-so.” (CHACRA, agosto de 2008)

Fracasados

Page 173: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 174: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

20082008

empresario, a nivel global el consumoper cápita aumenta mucho más en hari-nas proteicas y aceites que en otros ali-mentos, y la soja los genera a ambos.“Ahora algunos dudan acerca de si la de-bacle financiera global va a ser tan pro-funda como para cambiar este patrón decrecimiento de la demanda. Lo cierto esque entre los compradores la locomotorafue China y el que ha ofertado es básica-mente el Mercosur. Esto explica la ex-pansión de la soja, no a expensas deotros cultivos sino que se ha agregado alo preexistente, contrariamente a lo quese dice”, manifiesta el empresario.

Daniel Miró también pone paños frí-os. “En Estados Unidos no sobra soja, yel crecimiento de las exportaciones chi-nas es estructural, quizá de acá en másmenos chinos pasen a integrar la clasemedia, pero no es posible volver atrás”,explica en CHACRA. “Nosotros esta-mos en mejores condiciones que el restopara competir en este escenario, y vamos

a seguir creciendo”.¿Por qué habían subido tanto los

precios del poroto? El esquema de ofertay demanda en Estados Unidos alcanzóuna estrechez hipercrítica durante julio-agosto, coincidiendo con el paro agrope-cuario en la Argentina. Después llegaronlos enigmáticos números del USDA, que

de golpe el 30 de septiembre se despachócon unas cuantas hectáreas más de lasque venía informando. Así, gestó una re-lación de stock/consumo que hizo menosatractivo al poroto. Pero para 2009 lasuerte de las cotizaciones de soja pasan aser mucho más dependientes de la evolu-ción de la cosecha en Sudamérica.

Page 175: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 176: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

H ubo una Argentina antes de lasoja, y hay otra después. Laintroducción de la soja RR ennuestro país en 1996 fue una

revolución para la agricultura cuyas implicanciassuperan lo agronómico para extenderse a loeconómico y, fundamentalmente, a lo social.

Cuando Nidera lanzó la soja RR en nuestropaís, con tecnología de Monsanto, había unesquema que protegía la propiedad intelectualmediante el pago de la semilla fiscalizada. Enese momento la Argentina llevaba una ventajade ocho años sobre Brasil en el lanzamiento detecnologías en soja. La falta de solución alconflicto sobre el pago de la propiedadintelectual condujo al estancamiento de lasinversiones en investigación y desarrollo, a lavez que permitió que otros países de la regiónsuperaran a la Argentina en esta materia.

Si bien las conversaciones con los distintoseslabones de la cadena marcaron una intenciónmuy buena de todos para buscar una solución,creo que no se comprendió lo que se ganaba yresignaba con cada una de las oportunidadesque aparecían, y eso hizo que en definitivatodos termináramos perdiendo un poco en esasnegociaciones infructuosas.

Hoy estamos en un escenario totalmentenuevo, en el que el entendimiento es claro y lasolución está mucho más cerca. Esto hace quela Argentina esté dando un paso trascendentehacia una solución definitiva en la protecciónde la propiedad intelectual y el acceso a lasnuevas tecnologías.

Evaluar qué pasó, o qué perdimos comooportunidad, sería un ejercicio pocoproductivo. Me parece que sí es importantetener una mirada muy proactiva hacia adelantedado que todos los actores de la cadena sojeraestán interpretando la ecuación “ganar-ganar”;cada uno está entendiendo cuál es la parte que

le toca en este nuevo escenario.Lo que me queda como experiencia

personal es el haber aprendido a trabajar sobrela base de consensos y del análisis de lasolución a partir de las miradas de los otros, yno desde la visión interna de lo que uno estáprotegiendo desde su empresa.

Sin duda, toda esta transformación quevivió el sector en estos años estuvo acompañadapor los aportes tecnológicos de la revistaChacra, que permanentemente trató de estar ala vanguardia de las noticias, difundiendo conresponsabilidad los temas del agro. En lopersonal, fue siempre una fuente de consulta yun vínculo con el sector, y me permitióentender mejor las necesidades y las opinionesde los productores sobre estos temas.

La soja nos posibilita ser más sustentables.Esto implica dejarles a las futuras generacionesun lugar en mejores condiciones de las que lorecibimos: en lo agronómico, en lo económicoy, fundamentalmente, en lo social. Es el mismoespíritu y la misma visión del Compromiso deRendimiento Sustentable asumido porMonsanto en 2008 y que tiene como objetivoduplicar los rindes de maíz, soja y algodón parael año 2030, minimizando el uso de los recursosy contribuyendo a elevar la calidad de vida delos productores, sus familias y las comunidadesinvolucradas. Trabajamos para un mundomejor para todos.

Los beneficios más importantes de la sojason sociales: ella nos transformó como sociedad.Aun sus detractores admiten el papel estratégicoque tuvo para salir de la crisis de 2001,devolviéndonos la esperanza a los argentinos. Lasoja genera más ingresos directos porexportaciones e indirectos por retenciones, másinversiones, más puestos de trabajo, mejores ymás accesibles alimentos. En definitiva,contribuye al bienestar de los argentinos.

176 • CHACRA

TESTIMONIO

Transformaciónprofunda

Por PabloVaquero

Page 177: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 178: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 179: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 180: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

180 • CHACRA

L a campaña 2008/09 es una delas más críticas de las que setenga recuerdo, especialmen-te para quienes producen bajo

arriendo, ni más ni menos el 70% de losproductores argentinos. La siembra se re-aliza con un precio altísimo pero sinchances de capturar valor alguno por elconflicto con el Gobierno. Y, por su-puesto, con insumos y alquileres por lasnubes. Poco tiempo después, y en mediode una crisis económica global de pro-porciones, la cotización de la soja pierdemás de u$s 100, con los restantes pará-metros tal como se pactaron.

“Hace tres temporadas gastaba u$s300 por cada hectárea en producción, es-tá campaña me costó u$s 800. El capitalde trabajo del productor agropecuarioacaba de esfumarse. Hoy tenemos for-wards, pero todos con gran castigo envirtud de las limitaciones impuestas a losexportadores. Tomar estos valores –u$s/tn190 para soja Mayo– implica aceptar unquebranto del 20% y después esperar queel clima te ayude. Estoy convencido deque las variables se van a ajustar para latemporada 2009/10 y será como empezarde nuevo. Es muy posible que tengamosentonces una buena campaña, la cues-tión es quiénes lograrán alcanzarla”, ledice aCHACRA Javier Sundblad, inte-grante del CREA Roque Pérez-Saladilloy de Los Yaros Agropecuaria, una em-presa que siembra 25.000 hectáreas de

terceros en el centro de la provincia deBuenos Aires, desde Lobos hasta Azul.

Por su parte,Héctor Ugrotte y su hijoDiego trabajan 200 hectáreas propias ypertenecen al CREA General Arenales,en el norte bonaerense. Pero además soncontratistas, con lo cual cerca de 700 hec-táreas de terceros pasan por sus manos. Laempresa es mayormente prestadora deservicios de trilla, fundamentalmente degruesa, y se mueven de una punta a la otrade la provincia de Buenos Aires con suscuatro cosechadoras amarillas. “Como

contratistas, todo se complica con un va-lor para la soja inferior a $/tn 780-800,si bien depende del rinde. Cuando el po-roto se pagaba en torno de $ 850, con unalquiler de 20 quintales ganabas no másde u$s/ha 50, imagináte ahora”, explicaHéctor, que este año redujo la superficiepropia de maíz a la mitad.

La cuenta es alarmante. Aunque enlos meses siguientes a la recolección elvalor de la oleaginosa tiende a acercarsea u$s 300, para muchos el problema yano tiene una solución sencilla. Es que lasherramientas para arbitrar precios si-guen en coma 3 y, para colmo, ni bieningresa la cosecha estadounidense losprecios vuelven a niveles en torno de losu$s 235-240.

Acotado

Entre los que trabajan su campo elimpacto fue menor, aunque no neutro.Trigo y maíz están directamente fuera decombate. Y la seca empieza a hacer daño.A pesar de la debacle, sólo la oleaginosatiene chances de salir en azul en2008/09. “La soja es un cultivo menosinsumo-dependiente. El límite de pre-cios en campo propio está en u$s/tn220-230. Y encima la seca; me confor-mo con capturar el 75% del rinde histó-rico, si me asegurás 2.800 kilos lo firmo

2009/10

Peor imposible. Conflicto con el Gobierno, debaclede precios, insumos por las nubes, seca pertinaz.Un combo mortal para cualquier cultivo.La soja aguanta el chubasco y a la campañasiguiente, por enésima vez, lidera la resurrección.

Como elAve Fénix

Page 181: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

ya, porque no se había visto nada igualen los últimos cien años”, asevera JorgeMazzieri, de la Regional Los Surgentes,de Aapresid, quien gerencia 20.000 hec-táreas en el sur de Córdoba.

Mazzieri sabe que será un verano du-ro, y partió de la consigna de diversifi-car fechas de siembra y alargar gruposde madurez en soja. La idea es ubicarR5 desde el 20 de enero hasta el 10 demarzo, porque los planteos están muyatados a la oportunidad de lluvias en ve-rano. “Hasta acá veníamos en un escena-rio en el cual cada campaña cerraba conun precio superior al presupuestado.Ahora será al revés y asumir riesgos fi-nancieros puede terminar arruinándote.Por ende hay que tener mucha cautela.

Eso sí, esta crisis nos toma mejor paradosque en otras épocas –obvia alusión a laconvertibilidad–. No tenemos cuotasque pagar de infraestructura ni de cam-pos, estamos relativamente líquidos, noregistramos endeudamiento. Por eso pu-dimos poner la pelota bajo la suela”. Esteaño, su esquema se poblará de soja deprimera, lo permiten muchas campañasde buenas prácticas agrícolas en directa.

Como Sundblad, otros creen igual-mente que todo volverá a reacomodarse.“El que viene es un partido que arrancacero a cero, hay que olvidarse de lo quepasó esta campaña y mirar para adelante.Puede ser un grave error pretender ex-trapolar los resultados de la cosecha2008/09 para decidir qué se hará en lapróxima temporada. Incluso es muy pro-bable que tengamos otra situación climá-tica”, advierten Eduardo Crimella e Ig-nacio Urdinez, responsables de Produc-ción y de Gestión y Administración, res-pectivamente, de Las Matreras, un esta-blecimiento adherido a la Regional Per-gamino-Colón de Aapresid, de 1.800hectáreas de suelos pesados y pendientesal 3%, que se aprovechan al límite. “Cla-ro, de cara a la nueva temporada no me-nos importante es que el productorcomprenda que es él quien debe tener eldominio de su producción y manejarla.Es preciso saber perfectamente cuántocostó generarla, y vender sólo cuando elprecio supera ese nivel. De lo contrario,nos sentaremos sobre el grano y vamos aesperar todo lo que sea necesario. La ideaes defender a muerte nuestra produc-ción”, manifiesta Ignacio. Han decididoque en soja van a apuntar a estabilidadmás que a rindes superlativos.

¿Qué cambios se esperaban ante estanueva crisis? “Si no hay plata, la próxi-ma campaña tendremos sobreabundan-cia de soja sin fertilizar. La producciónnacional caerá a 60 millones de tonela-das. Pierde el país, el interior, los camio-neros, los contratistas, todos. Y gana eldesempleo y la inseguridad. Resignamosfortunas por no poder operar en el mer-cado de futuro a raíz de la Resolución543 y del conflicto generado por el Go-bierno. Ahora probablemente vamos asentarnos arriba del silo bolsa e iremosvendiendo con cuentagotas, sólo para

80 AÑOS • 181

En el oeste,Gustavo Duarte explica có-mo controlar los guachos de maíz RR ensoja. “Lo cierto es que la tecnología paracontrolarlos está, pero pertenece a manejosque hemos perdido de vista.Tiene diferenciassustanciales con la aplicación de glifosato.Esos herbicidas demandan mayor volumende agua, utilizar más aceite, prestar aten-ción a las condiciones ambientales (tempera-tura y humedad relativa) y al grado de estrésde ese maíz convertido en maleza. Y el con-sejo es no apurarse, el momento óptimo deataque estaría entre V6 y V8 para que elherbicida alcance máxima eficiencia”.

Guachos RR

Page 182: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

pagar las cuentas. La agricultura a la de-fensiva es pobreza para todo el interior”,dice a CHACRA Gonzalo Villegas, delCREA Roque Pérez-Saladillo.

En cuanto a soja, Villegas ha encon-trado variedades claramente diferencia-das para uno y otro tipo de ambientes.Los GM III largo y IV han hecho los ma-yores aportes al rinde, y ha sido muy im-portante la posibilidad de acercar hilerasa placa –ambiente menos fértil, más fríoy más tardío, de 52 a 19 cm–, tanto comola mejora registrada en los inoculantes.En cuanto a enfermedades de fin de ci-clo, se monitorea y se toman decisionesde acuerdo con la situación de cada lote.Asimismo, Villegas y su equipo han al-canzado alta eficiencia en la obtenciónde semilla de soja de calidad.

Después del duro comienzo de año si-guieron meses de profundas discusionessobre la necesidad de compartir los ries-gos en los arrendamientos. Superado elprimer trimestre, glifosato y fertilizantes,que se pagaban a valor oro, empiezan areacomodar sus precios.

La vida sigue

Como fuere, la tecnología no se detie-ne. En Chacabuco, provincia de BuenosAires, Federico Rizzo detalla los resulta-dos de nuevos ensayos vinculados con es-paciamiento y densidad en soja realizadospor DONMARIO durante ocho años.Explica que se han encontrado respues-tas en el rendimiento al disminuir la dis-tancia entre surcos, aun si una y otraopción logran el índice de área foliar(IAF) crítico. Esto se debe al uso más efi-ciente de los recursos. Con los cultivaresmás empleados actualmente, la respuestaal distanciamiento se da tanto en fechastardías como en tempranas, aun en zonasde alta productividad, y es mayor con va-riedades de menor altura. Rizzo tambiénremarcó que un menor distanciamientoentre hileras con placa obtiene una ma-yor respuesta que a chorrillo.

Sebastián Olivero describe enCHA-CRA la batalla por el precio para la nue-va campaña. Sudamérica pierde produc-ción a manos de la seca, lo que empujalos valores hacia arriba. Los farmers, en-tusiasmados, apuntan a sembrar más, lo

que tira hacia abajo las cotizaciones. “Pa-ra la cosecha 2009/10, toda vez que losvalores vuelvan a alcanzar niveles en tor-no a u$s/tn 240 iríamos realizando ven-tas para calzar entre un 25 y un 30% dela producción esperada. Otro 25 a 30%lo cubríamos con compra de puts Julioen Chicago (parte de esa inversión sepuede financiar con venta de calls mayoen el MAT). Para el resto de la mercade-ría estaríamos muy atentos ante oportu-nidades de negocios que puedan apareceren el caso de que se registren problemas(o surja la percepción de que así será) du-rante el mercado climático norteameri-cano hacia julio y agosto próximos”,aconseja el analista.

Todos se devanan los sesos tratandode resolver el intríngulis de los arrenda-mientos. Domingo y Alejandro Maioc-co pertenecen al CREA Victoria y siem-bran en el sur de Entre Ríos. Como enotras zonas, se habla de una caída en elvalor de los alquileres y un cambio en lamodalidad contractual. Explican aCHACRA las variantes que piensanofrecer a sus propietarios. “Habrá quecalcular menos quintales, y tambiéncompartir el riesgo. Además, se va a bus-car volcar la mayor parte posible del pa-go a cosecha, y en algunos campos vol-ver a trabajar a porcentaje”, dice Ale-jandro, que está metido de lleno en lareingeniería de los nuevos alquileres.

Entre lo que piensan ofrecer a susarrendadores figura, asimismo, cerrar tra-

to en quintales fijos a cosecha con unpago mensual en dinero, o quintales acosecha más un porcentaje de la rentaobtenida. “Podemos mostrar nuestros nú-meros –costos y utilidades– y el resultadopodría determinarse con gran transparen-cia. Y conocido el margen de gananciaofrecer un 20% de la renta, por ejemplo,para compensar la espera”, comenta Ale-jandro. Las variantes son múltiples, launidad de medida una sola: la soja.

El poroto entra en cualquier menú.En San Luis de las Mulas, un campo delCREA La Paz, Entre Ríos,Oscar Salinasha llevado 12.000 hectáreas de monte aun planteo decididamente agrícola. Lasoja como cultivo que precede a un des-monte es algo despareja, pero es la quemejor se comporta. La primera se hacecon laboreo, y a partir de allí la rotaciónsigue en directa. Algunos lotes ya tienen14 años y muestran rindes crecientes. Lascurvas de nivel ayudan en la tarea de con-servar el suelo. En cuanto a la soja que vasobre el girasol sembrado en julio y cose-chado a fines de diciembre, se implantainmediatamente detrás del capítulo (has-

182 • CHACRA

2009/10

Page 183: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

ta enero) con un grupo VI. En San Luisde las Mulas han llegado a tener 3.600hectáreas de soja, de primera y de segun-da, donde antes reinaba la espesura.

Con el último informe del USDAen la mano, recién salido de las oficinasdel mismísimo Departamento de Agri-cultura de Estados Unidos, Javier Iraolaexplica en CHACRA que la siembra desoja 2009/10 entre los farmers inicial-mente sería inferior a las expectativasdel mercado. “Esto ayudará a mantenerlos precios de la oleaginosa, al menos du-rante las próximas semanas. En tanto, enla Argentina la cosecha caerá por deba-jo de los 40 millones de toneladas. ¿Hayque sentarse sobre la soja? Aun con se-mejante merma productiva consideroque guardar la soja puede ser una tram-pa. Me temo que se va a sembrar más so-ja que lo que el USDA acaba de estimar,sobre todo después de lo que ocurrió enel Cono Sur. ¿Opciones? Vendería Julio ycompraría Noviembre”.

Sombras y algunas luces

Las secuelas de la seca se hacen evi-dentes. “La soja bordeará los 17 quinta-les en promedio, contra 30 de un añonormal –dice Eldo Fillipuzzi, del CREACañada Seca, Buenos Aires–. No recor-damos una sequía como ésta; sin conside-rar el costo de oportunidad de alquilar, elnúmero de la campaña puede ser ligera-mente positivo, pero haciendo los cálcu-

los como corresponde directamente nocierra”, advierte nuestro entrevistado.Como la mayoría, Fillipuzi espera otro ho-rizonte para la temporada venidera. “Tie-ne que haber una baja importante en losalquileres, incluso de hasta un 50%. Estátodo muy frío a la espera de lo que haganlos grandes pools. Habitualmente en fe-brero cerrábamos la mayoría de los alqui-leres (es abril y todo está en veremos). Pa-ra colmo, a medida que avanza la cosechade soja los rindes son cada vez más alar-mantes. El que siembra exclusivamentecampo de terceros está muy mal parado,porque no tiene capital de trabajo; con loque está cosechando no alcanzará a cubrir

los gastos, y lo va a sentir”.Santiago Rubies, integrante de una

empresa familiar que forma parte delCREA Laboulaye Buchardo, en la pro-vincia de Córdoba, ve oportunidades enmedio de la crisis. “Todo está muy demo-rado, la gente quiere terminar de cose-char para ver dónde está parada. La mo-vida de los arrendamientos no va a arran-car antes de mayo. Personalmente meparece que si el negocio es hacer soja al30%, hay que tomarlo. Éste es un añode oportunidades, ideal para crecer ensuperficie sembrada; con riesgo compar-tido el número cambia totalmente –seentusiasma Rubies–. Hoy la relación deprecios insumos/soja está como en las me-jores épocas, cuando hace cuatro meses la

ecuación era pésima; con seis quintaleshacés un lote de la oleaginosa. El resto demi empresa no lo ve de la misma maneray se vienen largas charlas al respecto”.

Mientras tanto, la mancha ojo de ra-na va copando el escenario. La señal dealerta la dio un trabajo de Mercedes

80 AÑOS • 183

Page 184: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Scandiani y Marcelo Carmona. Cercos-pora sojina sorprende con intensos ata-ques, principalmente en las provinciasde Córdoba y Santa Fe. Se trata de unhongo que se comporta principalmentecomo patógeno foliar, pero también ata-ca semillas, tallos y vainas. El rastrojoinfectado es muy importante como pro-veedor de inóculo en cantidad, aunqueperdura asimismo en la simiente y pasa alos cotiledones y las hojas (ésta es la for-ma de difusión más crítica).

Scandiani y Carmona determinaronque el método sobre papel agarizado enV8 es el único que permite la deteccióny cuantificación de este patógeno. ¿Elconsejo? Recurrir a variedades resistentes,sembrar semilla sana o tratada con fungi-cidas eficientes, rotar cultivos, hacer apli-cación foliar de fungicidas en variedadessusceptibles y cosechar por separado loslotes con síntomas de mancha ojo de ra-na, e identificar la semilla de los lotes en-fermos para no mezclarla con otras sanas.

Desde Brasil, Ricardo Balardín evalúala respuesta a roya asiática de las sojasinox, indicadas para esta dolencia. Estasvariedades reducen la tasa de desarrollode la enfermedad –que en infecciones del1% disminuyen el rendimiento en 60kg/ha–, pero tienen peor comportamien-to frente a la mancha anillada.

Paralelamente, cada día se hace másostensible el hecho de que algunas male-zas le han perdido el respeto al glifosa-to. “Necesitamos monitorear para com-

batirlas cuando son chicas. Los proble-mas están apareciendo con más veloci-dad que las soluciones –advierte enCHACRA Juan Carlos Papa–. No sedescarta que la rama negra (Coniza bo-nariensis) esté evolucionando hacia laresistencia. Jamás debe olvidarse que lasplantas en rosetas de 3 a 8 cm de diáme-tro (en invierno) son muy sensibles (con3 litros de glifosato se logra un controldel 90% ), pero ya elongada demanda unmínimo de 6 litros”.

A su turno, el programa de manejo deresistencias de Syngenta propone barbe-chos con sulfosato y un graminicida, y co-mo residuales clorimuron y diclosulam.

Idas y vueltas

Promediando 2009, el analista demercados Agustín Vitta advierte que no

hay soja en el mercado y que los preciostendrían que ser más atractivos para sa-carla a la luz. En tanto, los números delUSDA vuelven a generar controver-sias, porque en resumen están diciendoque Sudamérica perderá 21 millones detoneladas, que Estados Unidos apenas vaa exportar 5 millones más y que se lasvan a arreglar para que los stocks finalesdesciendan sólo algo más de 1 millón detoneladas. “La llave del tesoro la tienen,por un lado, el verdadero nivel de stocksfinales en este país –el número del US-DA parece totalmente sobrestimado– yel auténtico volumen de producción pa-ra la Argentina –los 39 millones de to-neladas del USDA son irreales–, es decir,qué tan baja es la producción sudameri-cana. La estimación más optimista paranuestro país está alrededor de 36 millo-nes de toneladas”, avisa el analista.

184 • CHACRA

2009/10

Depu

ñoyletra

� “Jugados por jugados vamos a apostar al final de la película esperando algún rebote oque, de pronto, el Gobierno se ilumine, descubra que va a tener en quiebra cuanto menos ala mitad de la producción agropecuaria, se ponga las pilas y tome alguna medida de acá a lacosecha de soja”. (Javier Sundblad, CHACRA de enero de 2009)� “Con las retenciones se pagan tres veces las necesidades de quienes tienen menos recur-sos. El campo genera riqueza y el Gobierno la distribuye mal. Hoy podrían cobrarnos 10% yque el producido vaya a una tarjeta para que esos 11 millones de argentinos tengan lo quenecesitan. Recibirían cada uno 70 kilos de carne, 200 litros de leche, el pan gratis y el maíztransformado en otros alimentos”. (Gonzalo Villegas, CHACRA de marzo de 2009)� “En los últimos tres años el campo aportó 10.000 millones de pesos, pero no aceptan con-cedernos nada porque han resuelto que nos quieren ver de rodillas”. (Eduardo Buzzi, CHA-CRA de abril de 2009)

Page 185: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 186: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Lo cierto es que la producción argen-tina va a terminar ubicándose entre33.000.000 y 34.000.000 de tonela-das. Tarde o temprano esto se va a refle-jar en las exportaciones de Estados Uni-dos y en los stocks iniciales para la próxi-ma temporada en el hemisferio norte, yno puede hacer otra cosa que llevar elmercado hacia arriba.

Las cuentas son inexorables. Para Eu-genio de Bary, un productor de puntaperteneciente al CREA María Teresa,en el sur de Santa Fe, “hoy por hoy loúnico que conviene es la soja. En segun-do plano viene el maíz, y el resto no cie-rra. Pensemos que en un trigo/soja se in-vierten alrededor de u$s/ha 432, y en unmaíz u$s/ha 417. Y en soja de primeraenterrás apenas u$s/ha 140-150, conmejor margen y retorno por dólar inver-tido mucho más alto. Lo que ocurre no esinocente, nos están llevando a recaudarcon la soja, es un tema de caja, y lo quemueve la aguja es la oleaginosa. Las va-riantes posible para el trigo –cebada y col-za– no van, y menos en este año, porqueimplican asumir riesgos extremos. No esun momento para probar nada”.

Carlos y Hernán Pastor, de laRegio-nal Río Cuarto de Aapresid, aseguranque en campo propio el trigo no cierra, yque la recompensa del maíz es pobre parauna inversión sumamente exigente. Cla-ro, desde el punto de vista de la sustenta-bilidad es un paso atrás, pero se sientenobligados por la circunstancia. ¿Cuál esel consejo si vamos a un escenario en elque predominará la soja? “Hacer unaadecuada planificación para no perder li-quidez en medio del proceso. Un solocultivo implica un mayor riesgo de mer-cado y climático, y hay que manejar conmáxima justeza el flujo financiero –apun-ta Hernán–. En este sentido el trigo eraclave y no va a estar. El consejo es tratarde buscar el esquema más rentable en so-ja, hacer la propia semilla –pagar las rega-lías que correspondan–, ser muy conser-vadores en cuanto a la inversión mínimaposible y manejar sensatamente los cos-tos fijos y los retiros. Hay que tratar detener reservas para no afectar la liquidezante un panorama de incertidumbre”.

Los Pastor creen que 2010 va a serun buen año para la soja y sospechan

que es un momento para entrar en elnegocio. De hecho, en campo alquiladohoy es lo único viable. En esta zona sellegaron a pagar alquileres de 15 qq; con10 u 11 qq/ha la soja recupera atractivopara el que arrienda. “El riesgo es que yale estás poniendo precio al 60 o 70% detu inversión, que es el alquiler. Y no te-nés la más remota idea de lo que va a va-ler el poroto cuando lo coseches, por lasdificultades con los mercados de futurosy forwards. Eran una herramienta funda-mental para acotar riesgo de precios yaportar previsibilidad”, aclara Hernán.

Pastor hijo trabaja en un tema clave.“Es importante cuantificar el nivel deriesgo asociado con las alternativas dearriendo. Esto nos indicará cuál es elmonto de arrendamiento que podríamospagar para no afectar la rentabilidad. Es-tá claro que los alquileres tienen que ba-jar 20-30% y mientras más asociemos aldueño de la tierra mejor –ahí se podríapagar algún quintal más–”.

Adherida a la misma Regional, LaCesira Agropecuaria debe digerir unadura golpiza. “El 80% de nuestros inver-sores tienen algún vínculo con la empre-sa. Éste es el primer año que cierra en ro-jo, y en líneas generales ellos han enten-dido que se debe a cuestiones externas yno a un mal manejo. A nosotros no ter-mina de sorprendernos el alcance de laseca, porque estábamos confiados en quenuestra dispersión de cultivos y zonas nos

ponía a cubierto. No se salvó nada, esmás, el palo más duro lo recibimos en losmejores campos, los que vienen más ro-tados”, aseguraManuel Zinny, responsa-ble agronómico de esta empresa quesiembra 15.000 hectáreas en Córdoba,Buenos Aires y San Luis. En 2009, lejosde achicarse, intentarán implantar20.000 hectáreas, aunque con claro pre-dominio de la soja. “Si los gastos son me-nores, si se consigue algo de financia-miento y si se suma algún fondo de con-tingencia, puede andar –asegura Ma-nuel–. El alquiler es el 60% del costo, yen él está la clave”. En La Cesira piensanen armar buenos planes de soja en tér-minos de diversificación vía fecha desiembra y variedades, y será necesariocaracterizar y diferenciar lotes comonunca antes, para hacer un uso muy afi-nado de los insumos.

En la coyuntura, Daniel Miró opinaque la soja es el primer producto por ven-der si se necesita efectivo. “Es probableque siga subiendo, pero eso se manejacon otras herramientas. En su momento

186 • CHACRA

2009/2010

Page 187: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 188: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

nos cansamos de explicar las ventajas decomprar un call en Chicago. Y si de todosmodos no lo hizo, no olvide que igual-mente tiene una soja de $/tn 1.000”, afir-ma en CHACRA. Con buen criterio, elprofesional pone de relieve, además, queel poroto es el producto con mayor ries-go político. “Yo no se qué va a pasar conlas elecciones, pero la soja es una cosaantes del comicio y puede ser otra a par-tir del 29 de junio”. De nuevo, la clavepara el productor en un escenario comoéste es bajar el riesgo y afirmar la caja,especialmente allí donde los capitalesmás han sufrido.

De la campaña 2009/10 al analista lepreocupa que muchos se vuelquen a lasoja, y lleguemos a mayo de 2010 conuna gran cantidad de productores des-bordados por las urgencias económicasdespués de un año de no ver un centavoy de arrastrar un profundo quebranto delcapital de trabajo.

Un detalle más. La alarma la gene-ran los dictados de la Resolución 543 ysus particulares exigencias. “Imagínen-se el año próximo, con 50 millones detoneladas y un sistema que no funcio-na como debería. Por algo la paridad deChicago para Mayo 2009 arroja u$s 224para la soja nueva y hoy por hoy nos pa-gan u$s 239 en el término. Da para pen-sar. Eso sí, con este precio hay que cu-brir parte de lo que se va a sembrar, noestá nada mal”.

Canasta de inversiones

Los Manuelitos, muy cerca de Alber-ti, provincia de Buenos Aires, está recos-tada sobre el río Salado. La explotación,que pertenece alCREA Seguí La Orien-tal, será sometida ahora a cambios defondo. “Vamos a dejar de lado la rotacióny pasar a una canasta de inversiones so-bre la base de antecesor, capital, retor-no, riesgo de precio interno e interna-cional y clima. Año tras año se decidiráqué hacer; en general este campo ha sidomuy cuidado y la idea es empezar a mirardistinto el negocio. Una soja sobre sojatiene sus costos, porque el rinde decli-na, pero se va a hacer si es lo que indi-can los cálculos. Tomaremos dos o tresindicadores de suelo para ver cómo evo-

luciona el sistema”, dispara sin vueltasDavid Hughes, responsable del manage-ment de este campo.

Que quede claro: dentro del análisisse pedirá un retorno muy alto cuando seestá asumiendo un riesgo importante.Hughes entiende que hoy por hoy nohay otra prioridad que enderezar la na-ve. “Los deberes los hicimos siempre, ylos suelos están bien porque invertimosen fertilización y buen manejo. Ahorano queda otra que ordeñar el campo unpar de años hasta acomodarnos nueva-mente. Al menos así deberá ser por doscampañas”, avisa.

Otro productor CREA, Marcos Ro-

drigué, confía a CHACRA que el saldode la temporada 2008/09 ha sido muy ne-gativo. “Sembramos unas 46.000 hectáre-as, casi todo de terceros, y perdimos alre-dedor de u$s/ha 100, es decir cerca deu$s 4.000.000. Y te aclaro que en la ma-yoría de los casos las pérdidas de los gru-pos de siembra han sido mayores que lasnuestras. Afortunadamente, en octubre ynoviembre, cuando vimos que los núme-ros no cerraban, decidimos que no teníasentido ir solos cuando de antemano sabí-amos que perderíamos plata, de modo quepasamos a gerenciar: en criollo, aportálos insumos y compartí los riesgos, yo telo manejo. Esto nos ayudó incluso a po-der llegar con los pagos a cosecha. El pun-to es que hay un enormidad de gente queestá quedando fuera del sistema”.

En 2009/10, Rodrigué y sus sociosapuntan a 40.000 hectáreas de soja, co-mo piso, y 10.000 de maíz, que puedenser menos. “Pensá que 90 quintales delcereal pueden dar lo mismo que 33 desoja, pero en este último caso hay quedesembolsar mucho menos. Entonces,con 1 hectárea de maíz lográs 3 de soja.Hay que comprender que después de se-mejantes pérdidas todos están buscandouna recuperación lo más rápida posible”.

En La Redención-Sofro llegaron a laconclusión de que el 64% del costo deproducción se lo llevaba, en promedio,el arrendamiento. El impacto era altísi-mo. Y plantean asimismo formas de bajarla exposición al riesgo.

188 • CHACRA

2009/2010

Monsanto Company anuncia que harecibido la aprobación de la Unión Euro-pea para la importación de soja Roun-dup Ready 2 Yield. En cuanto a la sojaBtRR2y, que cuenta con mayor proteccióncontra lepidópteros y resistencia a glifo-sato, pronto estará en Paraguay y Brasil pe-ro –según indicaron los técnicos de la obten-tora– los argentinos no la tendrán antesde cuatro años, debido al atraso en resol-ver el tema de la propiedad intelectual. EnEstados Unidos se hallaron incrementos enlos rendimientos de hasta el 7,5% respectode la soja RR, a lo que cabe sumar las venta-jas del evento Bt.

Cal y arena

Page 189: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 190: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

¿Mucha soja?

A esta altura del partido, están claroslos nuevos componentes que definen elprecio de la soja. Además de los tradicio-nales fundamentals surgen el aporte de losfondos (índice y especulativos), el valordel dólar, la tasa de interés, el precio delpetróleo y la demanda para biocombusti-bles. El fracaso de la cosecha sudameri-cana (especialmente la de la Argentina)fue inversamente proporcional a la in-tensificación de la demanda de importa-ción de China. De cara a los próximosmeses se viene una situación de delicadoequilibro entre un presente con reduci-das existencias globales y una potencialgran cosecha en Estados Unidos y Suda-mérica. A partir de acá abundarían lasadvertencias sobre una gran cosecha lo-cal y la consecuente caída del precio de lasoja en mayo de 2010. Más adelante vere-mos por qué esto quedó en nada.

Precisamente, unos meses antes de lasiembra Mateo Bosch, integrante de laRegional Necochea de Aapresid y res-ponsable de una empresa del sudeste quetrabaja 6.000 hectáreas anuales y otras2.000 en la provincia de Salta, manifies-ta a CHACRA sus temores. “Por comose dio al año, nosotros –y el país– que-damos demasiado atados a la soja. Y es-ta situación no me genera ninguna tran-quilidad; hoy (mediados de julio) tene-mos precios para el disponible de u$s/tn260, mientras que para Mayo 2010 el va-lor se plantea en torno de u$s/tn 225; elspread es demasiado grande”.

Paralelamente, es inminente el ven-cimiento del mandato que autoriza alEjecutivo a fijar las retenciones. Para laanalista Paulina Lescano, “se ha comer-cializado más del 50% de la cosecha, yquien ya cumplió con sus obligaciones yla compra de insumos intentará retener lasoja a la espera de alguna mejora respectode las retenciones. Si bien esta posibili-dad se ve menos probable para soja quepara los cereales, parece razonable novender por lo menos durante agosto”.

En el sudeste surgen algunos pro-blemas. Gastón Fernández Palma, pre-sidente de Aapresid, fue el primer pro-ductor que sembró soja allí, incluso mu-chos años antes de los materiales gené-

ticamente modificados y del GM IV,que tan bien se adaptó a la zona. Arran-có con expectativas de máxima, y du-rante seis años bordeó los 4.000 kilos enlas de primera y los 2.800 en las de se-gunda, con lluvias normales. Desde2003/04 que los rendimientos tiendena caer, a pesar de haber mejorado la fer-tilización, de apuntar a la campana decrecimiento, de usar siempre los mejo-res inoculantes del mercado, de ajustarla tecnología de procesos, de recurrir adistanciamientos entre hileras adecua-dos, de usar semillas analizadas puntillo-samente, de pagar regalías, de recurrir ala siembra monograno respetando fe-chas y con la humedad requerida.

La razón de este retroceso estaría vin-culada con el crecimiento de plagas yenfermedades. Entre ellas, la manchapúrpura de la semilla, la cancrosis varie-

dad meridionnalis, el bicho bolita, el gusa-no arroz y las babosas Milacidas y Dero-cera son un dolor de cabeza. “Creemosque quizá no usamos para soja la secuen-cia correcta. Recurrimos a un referente yamigo, el fitopatólogo Marcelo Carmo-na, para redefinir el concepto de rota-ción en el contexto ambiente-sudeste,con frío y menos lluvias, y por ende ma-yor persistencia de rastrojos infectados–vale el concepto de ambientes que mar-ca el Programa Chacras de Aapresid–”,explica Gastón.

Simultáneamente los precios del po-roto han repuntado, producto de las pér-didas en el Cono Sur como consecuen-cia de la seca –21 millones de toneladasde soja menos de lo esperado, gran parteen la Argentina– y del regreso de losfondos de inversión, que volvieron a ac-tuar con mucha dinámica exacerbandoun poco la suba. Se sigue temiendo unabaja a cosecha y el consejo de EnriqueErize es concreto: con un valor de u$s220-235 para la soja Mayo 2010,aquel que piense que las retenciones novan a reducirse –“me temo que así se-rá”– debería aprovecharlos para hacercoberturas por el 30-40% de la sojaque piensa sembrar. Eso sí, gastando u$s5 en algún call spread en Chicago, porsi ocurre algún tropiezo productivo im-pensado y los precios van hacia arriba.Permanentemente habrá que ir revisan-do la estrategia en función de las señales

190 • CHACRA

2009/20102009/2010

Los resultados siembran esperanzas, queel tiempo se encargó de enfriar. CHACRA di-ce en julio de 2009: “Se apaga inexorable-mente un ciclo en el cual el campo fue agre-dido sin lógica alguna, un dislate que pagó ypagará en el mediano plazo todo el país. Pe-ro a su vez tenemos la posibilidad invalora-ble de desembarcar en el Congreso. Sería uncrimen dilapidarla”.

Elecciones 2009

Page 191: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 192: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

que ofrezca el mercado.Al final del tercer trimestre de 2009

Beijing es testigo de la World SoybeanResearch Conference VIII, el aconteci-miento más importante en la materia y alcual CHACRA otorga un amplio espa-cio. Cada cuatro años el universo que lasoja supo conseguir se reúne en algún lu-gar del mundo para debatir a fondo el fu-turo de este maravilloso cultivo e inter-cambiar novedades en materia de nuevatecnología para toda la cadena, desde lainvestigación hasta los mercados.

La Argentina desembarcó con toda laartillería disponible, y con ACSoja a lacabeza, claro. “Llevamos alrededor de

90 papers y también tuvimos una pre-sencia muy fuerte en las conferenciasque se hicieron paralelamente en forosespecíficos –biotecnología, propiedad in-telectual, productores, tecnología deproducción y otros–. Veinticinco argen-tinos le explicaron al mundo qué esta-

mos haciendo por esta leguminosa –enfa-tizó Rodolfo Rossi, titular de la enti-dad–. Nuestro objetivo último fue movi-lizar a toda la cadena, y aprovechamos laocasión para realizar gestiones desde otropunto de vista, es decir una especie deembajada comercial”.

En este mercado la Argentina tieneun rol relevante en la exportación deproductos más elaborados, como es elcaso del aceite. El 60% de nuestro aceitede soja se reparte entre China y la India,y tenemos en este rubro una presenciamucho más fuerte que la de Estados Uni-dos o Brasil, que son básicamente expor-tadores de granos. De nuevo surge laidea de privilegiar, en la medida de loposible, el agregado de valor. De todasmaneras China es también nuestro prin-cipal cliente en grano tal cual, son alre-dedor de 7.000.000 de toneladas prome-dio por año.

La representación argentina se mate-rializó en el stand más grande del Con-greso, que se convirtió en una verdaderavidriera de toda la cadena, no solamentedel sector privado sino también del sectorpúblico –Senasa, Inafe, INTA, Proar-gex, Fundación Export.Ar y otros orga-nismos–, con fuerte presencia de los téc-nicos. Una de las primeras conclusionesde esta movida es que se necesita unapresencia argentina en China muchomás intensa, es decir, estar permanente-mente allá, como soporte de todo lo quese hace oficialmente desde el punto devista diplomático y comercial. El mensajede los chinos fue: “No sea cosa que se va-yan ahora y no vuelvan por cuatro años”.

Paralelamente, Rossi advierte quehabrá que abrir bien los ojos ante todolo relacionado con posibles barreras pa-ra-arancelarias. Es necesario contar coninformación para discutir estos temas deigual a igual, porque ellos van a querercomprar todo lo que puedan pero al pre-cio más barato posible, de eso no cabe lamenor duda. En cuanto al flete, todo in-dica que cuanto más cerca del Pacíficose pueda poner el grano, mejor.

Recaudos

Para tender un puente de plata entrela cascoteada campaña previa y la actual,

192 • CHACRA

2009/20102009/2010

En materia de tecnología la novedad másdetonante del Congreso Mundial realizadoen Beijing fueron las chances que tiene Chi-na para hacer a campo el híbrido de soja.Parecía un imposible, debido a que conllevaun costo importante, y por la baja producciónde semilla. “Los chinos mostraron que si bienel valor de la simiente va a ser muy elevado–y de pronto prohibitivo para el cultivo masi-vo–, servirá para producciones muy específi-cas. Lo único que conseguirán es reemplazarparte de la importación que actualmente tie-nen, por ejemplo ganando para el cultivo tie-rras que hoy sufren sequía periódica, o quepadecen problemas de malezas y enfermeda-des –entiende Rodolfo Rossi, presidente deACSoja–. Precisamente en este encuentrouno de los grandes temas fue las resistenciasposibles: a la sequía, a enfermedades, a lassales. El coloso asiático tiene mucho para cre-cer en eso, pero de todas maneras va a se-guir comprando, no lo vemos como unaamenaza en los próximos años”.

No hay problemas

Page 193: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 194: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

Pedro Lacau e Hijos –una empresa delCREA Lincoln, con 25.000 hectáreasgerenciadas en el país y 15.000 en Uru-guay, unas 100.000 toneladas de gra-nos–, adoptó algunas medidas de cirugíamenor. En principio, apoyarse en la soja,un cultivo menos exigente en inversio-nes. Además, bajaron el riesgo en mate-ria de arrendamientos –menor montopagado y fórmula compartida–. Final-mente, minimizaron aquellas zonas decultivo donde la respuesta económica esmenos segura.

Desde ya, las posibilidades de unaenorme producción regional de soja losllevaron a tomar algunos recaudos. “Enprincipio hay que ver cuánto siembranla Argentina y Brasil. Es decir, si entrenosotros se implanta soja en aquellashectáreas marginales que conllevan ries-go, y si con estos precios el vecino paíslogrará extender su frontera agrícola”,dice Clara Lacau como animando a noapurarse a dar por cierto el cosechónvaticinado por algunos. En Lacau ope-ran intensamente con coberturas a me-dida –en el MATba o en Chicago–, yvan cerrando negocios.

En San Luis, los técnicos de la Re-gional de Aapresid trabajan la soja porambientes. Concluyen que, en esta zo-na, los cultivares del GM III largo sonlos que expresan mayor potencial derendimiento, mientras que las varieda-des del GM IV largo se comportaron co-mo más estables en ambientes caracteri-zados como inferiores. “Dentro de unmismo lote se puede determinar de ma-nera sencilla los distintos ambientes quecontiene e integrar un manejo diferen-cial para cada uno de ellos, dice a CHA-

CRA la ATR Laura Guzmán.En materia de inoculación, Gustavo

Ferraris, de la EEA INTA Pergamino,asegura que las prácticas con mayor im-pacto y difusión reciente fueron el uso deprotectores bacterianos y la inoculaciónen la línea de siembra. Los primeros sonsustancias, por lo general hidratos de car-bono, que nutren a la bacteria y la prote-gen de la desecación en el período quetranscurre desde el tratamiento hasta lallegada de la semilla al suelo. La inocula-ción en la línea, en cambio, consiste enaplicar un flujo levemente presurizado deinoculante directamente en el interior

2009/20102009/20102009/2010

El INTA propone que la cadena argenti-na de agroalimentos debería crecer en pro-ductividad, valor agregado y rentabilidad.Para ello sugiere aumentar los procesos deindustrialización primaria en origen, la in-dustrialización secundaria y, si es posible, laterciaria. Asimismo se debería ampliar la ca-dena de frío trazable hasta las góndolas lo-cales y del mundo, pero siempre bajo estruc-turas manejadas desde origen. Esto tambiénle cabe a la soja.

Industrialización

Page 195: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 196: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2009/20102009/20102009/2010

del surco abierto por la sembradora. De estamanera, se evita que los cotiledones de la se-milla conduzcan al inoculante afuera delsuelo durante el proceso de germinación.

Ambas prácticas parecen ser especial-mente útiles bajo condiciones agresivas pa-ra la bacteria, como sequía, altas tempera-turas durante la implantación o presenciade fertilizantes en cercanías de la semilla.En estos casos, disminuiría la mortandad delos microorganismos, y se lograrían mejoresparámetros de nodulación, que redundaríanen rendimientos superiores.

Por el mismo camino,Hugo Fontanetto,de la EEA INTA Rafaela, agrega que la fer-tilización nitrogenada sólo se recomienda enambientes sin nodulación o en ocasiones enque se detecten síntomas de deficiencias denitrógeno (N) durante el desarrollo del cul-tivo. Recomienda evitar la aplicación de fer-tilizantes en contacto directo con las semi-llas por riesgo de fitotoxicidad y posibles da-ños a los rhizobios. En cuanto a fósforo (P),

Depu

ñoyletraII

� “Aquellos que hace un año salimos a pelear porque pretendíanpegarle un manotazo a la ‘rentabilidad extraordinaria’ ahora nosvemos obligados a dar batalla para sobrevivir. En estas condi-ciones, aun con un dólar de $ 3,70, los costos de la soja están porsobre los ingresos” (Eduardo Buzzi, CHACRA de abril de 2009)� “Cuando el campo tiene un mango compra de todo. Y hoy nose mueve una hoja. Lo del Fondo Solidario de la Soja es undisparate, nosotros aportamos $ 90 millones por año en con-cepto de retenciones y nos quisieron dar $ 200.000. Rechacé es-te ‘aporte’, porque conceptualmente no puedo aceptar que sele saque plata a un sector que está en rojo”. (Marcos Ro-drigué, CHACRA de julio de 2009)� “Nadie está en contra de la redistribución de la riqueza,que es el mecanismo al que apelan las naciones más desarrolla-das del mundo para sostener una sociedad equilibrada –igualan-do hacia arriba, no hacia abajo como pretenden los esquemaspopulistas–. El punto es que no lo hacen destruyendo merca-dos, cerrando fábricas, regalando clientes a la competen-cia, dejando en la calle a miles de trabajadores de aquellasregiones de la Argentina que no generan altos volúmenesde votos”. (CHACRA de julio de 2009)� “Nuestra empresa paga voluntariamente las regalías dela semilla que utiliza. Hemos sido invitados por Monsanto aviajar a Estados Unidos y los nuevos eventos están. La propiedadintelectual se debe respetar a muerte. La solución es fácil, tal co-mo hicieron los uruguayos: la factura de las regalías –hay queponerse de acuerdo en el monto, es un contrato privado– sedescuenta dos veces del impuesto a las ganancias. Para elfisco el costo es mínimo”. (Miguel García Fuentes, productordel CREA Monte Buey-Inriville, CHACRA de agosto de 2009)

Page 197: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 198: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2009/20102009/20102009/20102009/2010

198 • CHACRA

la aplicación al voleo es viable en lotescon más de 8 años de siembra directa ydosis mayores a 25 kg/ha de P.

El técnico agrega que las deficienciasde azufre (S) son cada vez más generali-zadas en suelos con tenores de materiaorgánica inferiores al 2%, en los de tex-turas arenosas o francas, con elevada his-toria agrícola sin el agregado de este ele-mento y donde se logró optimizar el agre-gado de N y de P. Además del P y del S,aparecen como limitantes de la produc-ción, en menor grado, el Ca, el Co y Mojuntos y el B. Su agregado al cultivo desoja debería ser considerado luego queestudios de investigación así lo indiquen.

¡Y dale con la mancha! Horacio Sil-va, de Syngenta, advierte en CHACRAque un 40% del área de siembra de lapróxima campaña será tratada con fungi-cidas. Cabe aclarar que la soja tiene el50% del mercado de fungicidas. “Sin em-bargo, en la cabeza del productor estánlas malezas, luego los insectos y por últi-mo los hongos. El desafío es comunicarque las enfermedades son tan importan-tes como el resto de los enemigos delcultivo”, avisó Silva.

En la última campaña la principal en-fermedad en la que se utilizaron fungici-das fue la mancha ojo de rana (MOR).Silvia Distéfano y Laura Gadbán, de laEEA INTA Marcos Juárez, aportan da-tos que preocupan. En el sudeste deCórdoba la enfermedad progresó hastaalcanzar niveles de prevalencia e inci-

dencia del 100%, con severidades queiban desde trazas hasta el 90%, depen-diendo del cultivar y la fecha de siembra.En Santa Fe y Buenos Aires, al finalizarla campaña los niveles de incidencia lle-garon al 100% en ambas provincias,con severidades que alcanzaron el 80%en Santa Fe y el 30% en Buenos Aires.

Las lesiones en hoja son manchas an-gulares o circulares, de color castaño ro-jizo cuyo centro se torna castaño más cla-ro cuando avanza la enfermedad. Tam-bién genera daños en tallos y vainas y enlas semillas. Las pérdidas que produce laMOR son variables y dependen del culti-var y del momento de infección, con re-gistros máximos de alrededor del 35%.

El tratamiento de la simiente confungicidas curasemillas y la aplicaciónde fungicidas foliares son alternativasviables para disminuir el impacto de la

enfermedad. Entre los materiales más to-lerantes se citan primeros se citan NA7708RG, RMO67, TOB7800, RA623,Andrea60, DM6200, NA 6126RG, AS6411RG, NA 7743RG, RMO75i, Ata-rita 31, DM 3100, RA516, DM7-0i, yNA 3933RG.

Calidad de siembra

Francisco Iguerabide pertenece a laRegional Laboulaye de Aapresid. En so-ja prioriza la calidad de la siembra, y den-tro de su grupo es uno de los que empie-zan más temprano. “Esta especie necesi-ta estar en contacto con muy buena hu-medad durante las primeras 48 horas pa-ra una adecuada emergencia. Medimoshumedad y temperatura de suelo, y si tie-ne lo que buscamos largamos con lasiembra –explica Francisco–. El riesgoque se asume pasa por una helada tardía,pero las he tenido sobre sojas emergidassin inconvenientes para el cultivo. Pue-de que la planta tarde unos días más ennacer, pero los ciclos se cumplen normal-mente: va a necesitar las mismas lluviasen floración y llenado que los lotes sem-brados más tarde. La ventaja es no atra-sarse, si esperás la fecha óptima por ahíese día no tenés la humedad”.

Los grupos de madurez se asignan demanera diferenciada: en los mejores am-bientes, aun sin napa, con perfiles carga-dos, se usan de III corto a IV corto, y enel resto de III largo a IV largo, lo mismoque para la soja de segunda en ambientesbuenos. En cuanto a las enfermedades defin de ciclo, es máximo el control en so-jas de segunda, con chances incluso de

Depu

ñoyletraIII

� “A no confundirse, los precios internacionales no son malos, el problema es el nivel de re-tenciones. El que dice que la soja resiste esta gabela no conoce el mercado. Esto es lo que hacambiado y me preocupa que la gente no tome conciencia”. (Enrique Erize, de Nóvitas,CHACRA de septiembre de 2009)� “Durante los próximos 30 o 40 años China será una aspiradora de todo tipo de productosoriginados en el campo. En una de las ponencias del Congreso de Beijing se indicó que hacia2050 Brasil debería producir unos 250.000.000 de toneladas de soja –algo menos de la ac-tual producción mundial– y la Argentina alrededor de 80.000.000 de toneladas para saciar lademanda del coloso de Oriente. Esto nos dice que todas las proyecciones apuntan a un con-sumo creciente”. (Rodolfo Rossi, presidente de ACSoja, CHACRA de octubre de 2009)� Los arrendamientos deberían haberse reducido en no menos del 40% de lo que se estabapagando; no abonemos la idea de que esto se ha normalizado”. (Gastón Fernández Palma,presidente de Aapresid, CHACRA de agosto de 2009)

Page 199: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 200: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2009/20102009/20102009/20102009/2010

200 • CHACRA

aplicar el fungicida por decreto. Para lade primera, en cambio, la decisión se to-ma en R3, previo monitoreo.

Andrés Fernández Madero tambiénpertenece a Aapresid y gerencia los des-tinos de Santa Marta, un campo del surde Entre Ríos de unas 7.000 hectáreas.“Para esta nueva campaña nos asocia-mos con algunos inversores con la ideade achicar riesgos. Priorizamos la segu-ridad antes que las grandes ganancias.En cuanto a la soja, se monitorea cadasemana por intermedio de un servicioexterno con sus alarmas, totalmente ge-orreferenciado, de modo de ir directa-mente al foco del problema. El peor fra-caso es creer que ya lo hiciste todo. Meparece que el tema para esta oleaginosapasa más que nada por la rotación, porincrementar y después estabilizar rin-des merced al empleo de gramíneas. Eindudablemente la fertilización es otroaspecto clave”. Andrés está batallandocontra la presencia de rama negra. “Nohay con qué darle, con 5 litros de Roun-dup Full 2 se seca totalmente pero al po-co tiempo está creciendo de nuevo. Esuna tarea titánica”, refiere el profesional.

En el sudeste, babosas y bichos boli-ta son un problema igualmente serio.Ambas reducen el número de plantas y lamasa foliar, y atacan en implantación ali-mentándose con el endosperma y/o elembrión de las semillas. Se recomienda elcontrol químico (metaldehido y carbaryl)en cebos tóxicos aplicados al voleo.

Por otro lado, la chinche de la semi-lla (Nysius simudans) crece en aque-llos lotes en que los barbechos químicosterminan demorándose, sobre todo sihay presencia de peludilla o maleza al-godonosa (Gamochaeta sp.). No hayningún insecticida específico registradopara esta plaga.

Siguen los conciliábulos respecto dela mancha ojo de rana. La fitopatólogaMargarita Sillón, docente de la Univer-sidad Nacional del Litoral, dice que si lasoja está en el comienzo del estado vege-tativo no aplicaría fungicida, porque elporoto repone sus hojas. “Si las plantasse encuentran en un estado vegetativomás avanzado, más cerca de la etapa re-productiva, la aplicación debería consi-derarse según la temperatura de la zona.

Si ésta es baja aconsejo esperar a flora-ción y aplicar con la primera vaina. Pue-de pasar que esté haciendo mucho calorde noche y se tenga una variedad muysusceptible. En ese caso se podría utilizarCypress, que es un triazol, en el final delestado vegetativo”.

Daniel Peretti, productor y asesor dela zona núcleo, asevera que el patógenoaparece con más fuerza donde hay ante-cesor soja o donde la campaña previa seubicó la variedad más afectada”.

Hasta fines de diciembre estabanmonitoreando cada cuatro días, tratan-do de llegar a R3. “Les prestamos aten-ción a algunas variedades en particularya que sabemos que pueden ser atacadascon más severidad, y ahí veríamos la ne-cesidad de actuar. Cuando arribemos aR3 vamos a aplicar mezclas de estrobi-lurinas con triazoles, de modo que noscubra hasta R5. Con una aplicaciónbien hecha defenderíamos el rendimien-to de los lotes”, señaló.

En materia de mercados, 2009 termi-na como venía: todos hacen hincapiéuna y otra vez en la importante presiónsobre los precios que veríamos en cose-cha, la cual finalmente no se concretó.

Bioenergía

A comienzos de 2010 CHACRA vi-sita a la familia Gaido, en el norte deCórdoba. Destinan su producción a la

elaboración tranqueras adentro deaceite/biodiésel y expeller. Ni un soloporoto sale como tal del campo. “Te di-ría que con un precio para la soja de $/tn980, descontando la comercialización yel flete (es lo que se toma como costo deingreso a la planta procesadora que seencuentra en uno de los campos pro-pios), y vendiendo el expeller a un pro-medio del 97% del valor Rosario y elaceite a $ 2.100-2.200, con rentabilidadcero para la planta, nos queda el biodié-sel a $/l 1,42”, explica Agustín.

Este combustible satisface las necesi-dades de todos los fierros de la empresa:un equipo de siembra, uno de pulveriza-

Page 201: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 202: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2009/20102009/20102009/20102009/20102009/2010

202 • CHACRA

ción, otro de cosecha, los pivotes de rie-go y el generador de electricidad. “Elpunto clave es que bajamos el costo dela empresa de maquinaria y terminamosreduciendo el rinde de indiferencia, queen soja cae a sólo 5 quintales. Es muchomenos vistoso que lo que fue el negociodel alquiler en su momento, pero le damayor sustentabilidad y solidez a nuestrosistema”, completa su padre, Oreste.

Para el socio fundador las cuentas es-tán más que claras: merced a este esquemahan alcanzado un plus de rentabilidad12% superior al que ofrece el destino co-mercial convencional para la soja. “Eso,claro, sin tener en cuenta el ‘sistema devacunación colectiva’ de los acopios(merma física, volátil, cuerpos extraños yotros), al cual nadie se anima a ponerlenúmeros”, dice no sin una cuota de ironía.

Como se había anticipado, la sojacrece esta campaña más allá de lo reco-mendable para el equilibrio de la rota-ción. Los integrantes de la Regional LosSurgentes de Aapresid –con su ATR Jo-sé Luis Zorzín a la cabeza– estudiaron al-gunos aspectos del nuevo comportamien-to de los productores. ¿Las conclusiones?En muchas empresas volcadas en impor-tante proporción a la superficie arrendadahay conocimiento del riesgo asumido, pe-ro la falta de liquidez por el quebranto dela última campaña llevó a sesgar la su-perficie al cultivo de soja, por la menorinversión asumida. Desde la paridad enel área de los cultivos alcanzada en lacampaña 2007/08, la soja ganó terrenohasta ocupar el 60% de la superficie. Enla rotación 2009/10 con respecto a la2007/08 (estabilizada en cuanto a culti-vos), todas las variables van perdiendopeso y el sistema se correlaciona muyfuertemente con el precio de la soja.

Y si se espera un cosechón y hay cier-ta urgencia por levantar el poroto, nadamejor que repasar los puntos de la cose-chadora donde puede producirse dañomecánico. CHACRA indica que el ci-lindro de trilla es la principal fuente derotura de granos. Un gran número devueltas del cilindro de trilla y escasa se-paración cilindro-cóncavo determinanun mayor daño sobre los granos. Tam-bién se explica cómo muestrear para de-tectar los problemas y solucionarlos

Pablo Magnano, del CREA Cañadade Luque-Sitón, Córdoba, al igual queAntonio Bouzada, del CREA Victoria,Entre Ríos, han encontrado ventajas enaportarle agua al poroto. El 80% de la so-ja que siembra en campo propio está ba-jo riego; el resto, más todo lo alquilado,va de secano. En este caso también varíala densidad. “El riego en el poroto tienela ventaja de que permite planificar lafecha en que querés sembrar –aseguraMagnano–, le das los milímetros que ha-gan falta. Eso sí, no hay una brecha tangrande con el rinde de secano cuando alcultivo le llueve bien”. Pablo tiene unaidea fija. “Sospecho que nos hemos atra-sado en términos de genética por la con-troversia sobre los royalties. Entiendo queestamos resignando algo de rinde por es-to. Las regalías hay que honrarlas; los

que desarrollan deben tener su retribu-ción. Me temo que si no cambiamos elrumbo en soja hay muchas cosas que novan a llegar nunca”.

Dejamos el potrero y nos fuimos has-ta el Parlamento para hablar con el for-moseño Ricardo Buryaile, presidente dela Comisión de Agricultura de la Cáma-ra Baja. De movida avisó que la tarea decambiar la suerte del campo en materiade políticas oficiales no iba a ser fácil niinmediata. Para Buryaile, la Argentinatiene que ir hacia una regionalización.“Por ejemplo, un productor sojero paga35% de retenciones, en Formosa o en lamejor zona del sur de Santa Fe. Eso ha-ce que la producción se concentre en laproximidad de los puertos y genera unamigración. Así, el desarrollo es privativode esta zona y las producciones margina-les van hacia el norte”.

Los problemas de transparencia em-piezan a afectar también al poroto.Cape-lle Hnos. pertenece al CREA Hender-son Daireaux, el primero de todos. Laempresa tiene como nave insignia a Ma-racó, un campo del oeste bonarerense.Con la cosecha consumada, SantiagoNegri, gerente de la firma, asegura que,con sus altibajos, el negocio de la soja esotra cosa. “Arrancó temprano en 2009, ya partir de ahí hubo muchas oportunida-des para capturar precios; los analistasadvertían sobre el tamaño de la cosecha,de modo que fuimos tomando posicio-nes –indica Santiago–. Nos queda sinvender un volumen que quizá es másgrande de lo esperado porque los rindesson mejores que los proyectados. Sabe-mos que va a haber problemas de logísti-ca y por esto también vamos a tener queguardar algo”, explica.

Negri se queja, y con razón. “El mer-cado de forwards se ha vuelto difícil, no-tamos una creciente falta de transpa-rencia en maíz y soja, que se suma a laque ya había en girasol”. A su lado,Diego de Estrada, responsable técnico,dice que la solución al tema regalías de-bería estar cerca; “no puedo concebir aBrasil haciendo sojas RRBt y nosotrosno. Estamos de acuerdo con pagarlas, ylo hacemos. Nos faltan variedades paralos ambientes más pobres, como las lo-mas arenosas”.

La popularidad del poroto es enorme, yes mejor propender a su cultivo de manerasensata. CHACRA destaca la importancia dela Asociación Internacional de la SojaResponsable (RTRS, según su sigla en in-glés), una organización dedicada a la elabo-ración de un estándar de soja responsable,basado en principios y criterios vinculadoscon la producción de la oleaginosa que res-petan aspectos legales, ambientales, socia-les y económicos.

Responsable

Page 203: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 204: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2009/20102009/20102009/20102009/20102009/2010

204 • CHACRA

Imperturbable

En los mercados ya no hay misterio.La cosecha llegó y las cotizaciones de sojacasi ni se mosquearon. “En el mundo haybuenas producciones y altos stocks de so-ja, neutralizados por un muy buen desem-peño del consumo –dice en CHACRAAgustín Vitta–. Lo mas lógico es que elmercado lateralice –ni grandes subas niimportantes bajas–. Localmente asisti-mos a un avance importante de la reco-lección, sin gran presión sobre los pre-cios. La producción de la campaña se es-tima en torno de los 54 millones de tone-ladas, y en plena cosecha hemos copiadotodas las últimas subas de Chicago. Pode-mos tener una o dos semanas complicadaspor la logística, pero ahora el poroto de-bería tender a apreciar su valor”.

La suerte del costo del arriendo siguebailando al compás de la soja. DavidRoggero, de la Regional Laboulaye deAapresid, explica en CHACRA que lascosas no salieron como se esperaba.“Hasta la más mínima señal parecía indi-carnos que estábamos ante una gran co-secha de soja en esta parte de Córdoba, yapenas fue entre regular y buena como

resultado de la incidencia de mancha deojo de rana y de los golpes de calor quetuvimos en enero y febrero. Desde afueralos lotes simulaban encaminarse a los4.000 kilos, pero la mayoría no pasó delos 3.000; es mucha diferencia de rendi-miento”, indica Roggero. No hay lugarpara pagar disparates, al menos entre lagente del sur de Córdoba.

David asegura que la supremacía de

la soja no es buena pero que el cultivoavanza cada vez más porque desde elpunto de vista de los números no tienerival. “Para quienes respetamos la pataagronómica la historia es otra, si bien escierto que no se puede ser sustentabledentro de una empresa quebrada. Es unaespecie tan noble que no es fácil hallaralgo para mejorar sustancialmente el ne-gocio. La soja tiene un número que per-mite posicionarse en insumos, mientrasque trigo y maíz son una incógnita”.

Promediando 2010 el Primer Mundosigue inmerso en una delicada crisis.¿Cuánto tiene que valer un commodity?,se pregunta Daniel Miró en CHACRA.“En el caso de una tonelada de soja unodiría que el precio surge de considerar elcosto de producción más un pequeñomargen de ganancias. Llevar esto a lapráctica no es sencillo en la Argentinapor la presencia de elementos distorsivos,pero en cualquier parte del mundo no in-tervenido con u$s 200-220 se produceuna tonelada. ¿Y entonces por qué cotizaen Chicago a u$s 350? Evidentemente esuna deformación, que a nosotros nosllega inadvertida por la influencia de lasretenciones”, reconoce el analista.

La “deformación” tiene que ver contodos los factores enunciados más arriba,y que exceden el mero impacto del balan-ce de oferta y demanda. Las compras delos index funds son enormes. Actúan enel mercado y canalizan el ahorro hacia losgranos, dado que no confían ni en el dó-lar ni en el euro. “Puede haber un ajuste ala baja en los precios granarios si el restode la economía se ordena, pero si se con-tinúa navegando la crisis con quitas enlas tasas de interés no será tan fácil queocurra.Mientras siga el baile el grano semantiene como un refugio”, avisa Miró.

Se esperaba un impacto en los preciosa cosecha, y no se dio. Se aguardaba queEl Niño complicara la recolección, y nosucedió. “Todo incide para que el pro-ductor no venda. Y además, si vende…¿qué hace con la plata ante semejante es-cenario global? Es comprensible que sesiente sobre la soja –razona el analista–. Sila crisis se mantiene la baja será muy mo-derada, pero si se corrige y suben las ta-sas de interés, los riesgos para el queguarda soja son enormes. Esto hay que se-

Page 205: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 206: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

2009/20102009/20102009/20102009/20102009/20102009/2010

206 • CHACRA

guirlo muy de cerca–. Lo mejor es no tole-rar riesgos de baja, ymás sensato que que-darse con la soja es aceptar que estosprecios no son malos, vender y comprar-se un call o call spread en Chicago”.

En el sudeste, Sean Cameron, delCREA Otamendi, tiene todo bajo con-trol. “En esta zona los resultados de lasoja están linealmente ajustados a lasprecipitaciones. Es el cultivo que másresponde a este vital insumo, ni siquierael maíz es tan susceptible. Si entre ene-ro y marzo bordeamos los 100 mmmensuales sabemos que vamos a teneruna muy buena cosecha de soja. Obvia-mente hay que contar con una excelen-te nodulación”. Sin embargo, cada añoSean va canjeando área de soja por su-perficie de girasol, dependiendo delmercado y la rotación. “Estos últimosaños nos han demostrado que es muyriesgoso recostarse sobremanera en lasoja, te podés pegar un palo del cual talvez no te recuperes”, avisa.

En Córdoba, los hermanos Bollati,integrantes de la Regional Vicuña Mac-kenna de Aapresid, hacen mapeo de na-pas. En cuanto a soja, siembran los gruposmás cortos en el bajo y en la loma los máslargos, desplazados en fecha. A veces in-cluso se modifica la cantidad de plantas, yen algún caso han hecho dosis variablede P previo a la siembra, para sembrarluego a 52 cm con piloto automático ydosis uniforme. Y ahora se agregó el ma-nejo de fungicidas, en especial ante la in-cidencia de mancha ojo de rana.

A los Bollati les preocupa el avancedesmedido de la soja, que sin embargo escoherente con lo que marcan los núme-ros. “En algunos casos se intercala uncultivo de cobertura (CC) para generarrastrojos y fijar carbono, pero no es la si-tuación ideal. El punto es que, para elque arrienda, el CC va en detrimento delalquiler. Para la nueva campaña, trigo ymaíz siguen complicados para quien al-quila, mientras que en soja estimamosun número normal con expectativas derenta del 20%. Esto es lo mismo que es-tán viendo los otros productores, de allíel desbalance a favor del poroto”.

El tema le pesa a más de uno. “En lasdos últimas campañas todos fuimos a lasoja, por las razones conocidas. Ahora

quiero bajar la incidencia del poroto enmi facturación –dice Alejandro Conti,del CREA Tandil–, porque si se produceun quiebre en la soja el país entero va aestar complicado”.

La Regional Oliva-Oncativo de Aa-presid se caracteriza por su vocación detrabajo en conjunto. Sus integrantestienen un fideicomiso para minimizarriesgos en las siembras en campos deterceros y están tras el agregado de va-lor. Ésta fue una de las zonas más casti-

gadas por la mancha ojo de rana, que haencontrado escasa resistencia en mu-chos materiales top. “Ya en R1 hay queestar atentos, monitoreo y fungicida se-rán parte indisoluble del cultivo”, diceIvan Lubatti, presidente de la Regional.CHACRA ofrece un amplio informesobre cómo determinar la presencia depatógenos en la semilla.

En Entre Ríos,Mario Chesta y PedroBarbagelata, de la Regional Paraná deAapresid, muestran orgullosos los resul-tados obtenidos en maíz y trigo despuésde muchos años en directa. En soja losavances son más modestos. “Quizá se de-ba a las arcillas pesadas de estos suelos”,ensaya Chesta.

Algo similar le ocurre a Agustín Ca-sares, del CREA Coronel Suárez. El su-doeste es otra zona complicada para elporoto. “Todavía no está ajustada la tec-nología en cuanto a variedades y fechas.Estamos buscando el techo y aún no noshallamos cerca”, dice este productor.

Jorge González Montaner, asesorCREA del sudeste, pone el broche a estedilatado resumen. En CHACRA hacereferencia a los mecanismos para contro-lar mancha ojo de rana y los tizones ensoja –“se requiere un monitoreo exigen-te y a tiempo”, y además enfatiza acercade la necesidad de poner enjundia en lainoculación y en mantener neutro el ba-lance de P. Para el profesional, “está cla-ro que se trata de un cultivo que re-quiere cada vez más tecnología”.

El Mercado a Término de Buenos Ai-res (MATba) también la pasó mal a raíz dela pelea del campo con el Gobierno. A finesde 2009 anuncia que el total negociado en elaño ascendió a 18.088.400 toneladas, volu-men que es el más alto operado desde la cri-sis que afectó al país en 2001. Otro hechosaliente, que denota la resistencia y el cons-tante desarrollo de este Mercado, es que pe-se a que en la campaña 2008/09 se produjouna caída de 38,5% en la producción de losprincipales cultivos –soja, maíz, trigo y gira-sol– el MATba logró incrementar fuertemen-te su participación en cuanto al volumen ne-gociado respecto de la producción total delpaís. En términos de la participación decada producto, los negocios con soja re-presentaron 75,6% del total de 2009,los de trigo 15,7%, los de maíz 8,6% ylos de girasol 0,1%.

Abrumador

Page 207: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 208: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 209: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 210: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010

E s bueno despedirse con algu-nos números, que esperamoscontribuyan a hacerles com-prender a nuestros gobernan-

tes y legisladores de turno –los actuales yquienes los sucedan– que la soja no es unyuyo y que, como decía en CHACRAAntonio Casarrubia hace casi 80 años,en este cultivo está el provenir de nues-tros hombres de campo:� Las cuentas del poroto son elocuen-tes. En 1991 las exportaciones argentinasde soja bordeaban los u$s 917 millones,mientras que para este año (hasta sep-tiembre) se registran u$s 4.766 millones.En el mismo período, las ventas externasde aceite de soja treparon de u$s 519 mi-llones a u$s 2.865 millones, y las de pe-llets/harina de u$s 1.007 millones a u$s6.000 millones.� En suma, en los últimos veinte añoslas exportaciones del complejo sojero pa-saron de u$s 2.474 millones a u$s13.800 millones (hasta septiembre de2010), y hoy explican el 27% del totalvendido fronteras afuera por la Argenti-na. Ningún otro sector de la economíapuede mostrar semejante evolución.� A esto cabe agregar exportaciones debiodiésel de soja por casi u$s 1.000 mi-llones (hasta septiembre 2010), con unaproyección de crecimiento insospechada.� La capacidad instalada para el proce-samiento de oleaginosas en el país as-ciende a 56.320.000 toneladas anuales,de las cuales 46.876.000 corresponden al

Up River, en el cual el protagonismo dela soja ha sido excluyente. Las inversio-nes proyectadas en uno y otro caso lleva-rán estos guarismos a 62.591.000 y51.496.000 millones de toneladas, res-pectivamente. Cabe destacar que a la fe-cha de aprobación de la soja RR (1996)este parámetro rondaba los 17.000.000de toneladas.� La contribución del poroto al Fisco se es-tima entre u$s 12.000 y u$s 14.000millones.� Para la campaña 2009/10 la Bolsa deComercio de Rosario estima una pro-ducción de 54,6 millones de toneladas desoja, que generarán 7,6 millones de tone-ladas de aceite y 31,2 millones de tonela-das de harina y otros subproductos. Lasexportaciones rondarán los 14 millonesde toneladas de grano, 6,6 millones detoneladas de aceite y 29,8 millones de to-neladas de harina y subproductos.

¿Y el futuro?Algunos datos sirven para entrever

las perspectivas comerciales:� La Fundación Producir Conservandoha estimado que el consumo de soja cre-cerá 71% en el período 2005-2020. Yno se trata de commodities sin valor agre-gado. Juan Llach suele relatar que en2000 para comprar una notebook se ne-cesitaban 13 toneladas de soja; hoy seprecisan no más de 2 o 3.� Por su parte, datos del reciente Con-greso de la Asociación Internacional deMolturadores de Semillas confirman

que la demanda hacia 2020 continuaráliderada por China y la India. Las com-pras chinas de soja crecieron 460% enlas últimas dos décadas, y su producciónsólo 32% en el mismo período. Ha deci-dido dejarles la tarea de producir soja aSudamérica y Estados Unidos, y así pasóde importar 10 millones de toneladas acomienzos de los 90 a comprar más de 50millones en la actualidad.� Ambas naciones asiáticas representa-rán el 75% del crecimiento de la clasemedia global hacia 2020. Implica másconsumo de proteína animal, es decir,más consumo de soja. Allí hay un nego-cio que capturar.� Para la misma época, el USDA pro-yecta que la Argentina mantendrá su li-derazgo en materia de comercio deaceite y harina de soja, adueñándosedel 62% y el 59% del comercio mun-dial, respectivamente.� De cara al futuro, ACSoja prevé paranuestro país que la tasa de incremento delos rendimientos por ganancia genéticaproveerá hacia 2015 –sólo por este fac-tor– 5 millones de toneladas adicionales.Para 2018 se estiman unos 22 millonesde hectáreas con una producción de 63millones de toneladas, con una distribu-ción de siembras en el país desde prima-vera hasta supertardías.� Por último, por cada empleo originadoen la industria aceitera (90% es soja), secrean –cuanto menos– 18 puestos detrabajo en el resto de la economía.

210 • CHACRA

A quien corresponda

Idea, contenidos y edición: Claudio Gianni. Búsqueda bibliográfica: Gabriela Artave, Ivana Clich y Paz Fernández Moritán.Diseño: Silvia Balsi. Foto de tapa: Gerardo Prego.

Page 211: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010
Page 212: Edicion Especial 80 años - Diciembre 2010