DRACMA junio 2011

40
¿Régimen de Cambio Flexible para el Mundo? Precios: USA: US$ 4.00 Mexico: $ 40.00 Guatemala: Q 26.50 El Salvador: $ 4.00 Honduras: L 75.00 Nicaragua: C$ 75.00 Costa Rica: ¢ 1.750,00 Panamá: $ 4.00 Junio 2011 Número 06 Año 5 English Section SUSCRÍBASE www.rdracma.com Inversión y Empleo Zonas Francas: Petróleo: Precios determinan crecimiento Violencia en Mesoamérica Sorpresa y pena en FMI

description

Esta es la edicion de junio del 2011

Transcript of DRACMA junio 2011

Page 1: DRACMA junio 2011

¿Régimen de Cambio Flexible para el Mundo?

Prec

ios: U

SA: U

S$ 4.

00 M

exico

: $ 40

.00 G

uatem

ala: Q

26.50

El S

alvad

or: $

4.00

Hon

duras

: L 75

.00 N

icarag

ua: C

$ 75.0

0 C

osta

Rica

: ¢ 1.

750,0

0 P

anam

á: $

4.0

0

Junio 2011 Número 06Año 5

English Section

SUSCRÍBASEwww.rdracma.com

Inversión y EmpleoZonas Francas:

Petróleo: Precios determinan crecimiento Violencia

en Mesoamérica

Sorpresay pena en FMI

Page 2: DRACMA junio 2011
Page 3: DRACMA junio 2011

1Dracma Junio 2011Latinoamérica

Page 4: DRACMA junio 2011

TEMAS PRINCIPALES

18 La violencia en Mesoamérica

SUMARIO NÚMERO 41JUNIO 2011

3 Editorial4 El Mundo

ENFOQUE MUNDIAL6 ¿Régimen de cambio flexible para el Mundo?8 Petróleo: precios determinan crecimiento9 Sorpresa y pena en FMI

ENFOQUE CENTROAMERICANO10 Zonas Francas en Centroamérica

NORTEAMÉRICA11 México: crecimiento, inflación y estabilidad 12 USA: calificación de riesgo en peligro

INFORME ESPECIAL14 Zonas Francas: una alternativa de inversión y empleo

LATINOAMÉRICA16 Cuba: a las puertas del cambio18 La violencia en Mesoamérica

EUROPA21 La deuda de Portugal

ÁFRICA22 Conflicto en Yemen, Siria y Egipto

ASIA24 Dubai y Qatar, pequeños y lujosos26 China: precios inestables y consumidores inseguros

SALUD27 ¿Radiación nuclear, un problema hoy?

MEDIOAMBIENTE28 Deuda climática

FINANZAS30 Contabilidad ¿buena para todos?

REPORTAJES EMPRESARIALES32 El liderazgo no siempre implica poder

HISTORIA DE LA ECONOMÍA34 El feudalismo

35 ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS

36 INDICADORES ECONÓMICOS

37 INDICADORES FINANCIEROS

En la actualidad, desde México hasta Panamá, la criminalidad se

9 Sorpresa y pena en FMI

La situación de Strauss-Khan deja en una si-tuación precaria al Fondo Monetario Interna-

ha convertido en uno de los asuntos de mayor relevancia para la región mesoamericana.

6 ¿Régimen de cambio flexible para el mundo?

Durante el 2010 Estados Unidos luchó en di-versos foros para que China descontinuara su política de subvaluación cambiaria, la cual usaba como mecanismo para estimular las exportaciones. La práctica de subvaluar el tipo de cambio no es nueva, y es efectiva si es aplicada en el corto plazo.

Petróleo: precios determinan crecimiento 8A lo largo del mes de Mayo la tendencia de los precios del petróleo inquietó a los inversionistas

Cuando se habla de Zonas Francas se piensa en grandes empresas de la industria textil o maquiladoras, sin embargo, éstas pueden ser grandes complejos de ensamblaje de maquinaria y equipo industrial y/o tecnológico.

Zonas Francas: una alternativa de inversión y empleo

14

y alegró en parte a los consumidores, quienes empezaban a sentirse presionados por las continuas alzas de los precios de los productos derivados del petróleo.

cional, pero en especial a aquellos países europeos que requieren de planes de rescate.

Page 5: DRACMA junio 2011

3Editorial

DRACMA origen y significado

PresidenteErwin J. Krüger, Ph. D.

Gerente ComercialLic. Estrella [email protected]

Ejecutiva de E-Marketing y SuscripcionesArq. Guisselle [email protected]

Editora:Lic. Materic [email protected]

Gerente AdministrativaLic. Miriam Andino [email protected]

Colaboradores:Mario Alonso, Juris Doctor, MAE; Pedro Belli, Ph.D; Keith Cuthbert, MSc;Carlos Herrera, MSc; Rodrigo Urcuyo, MSc; Diana Krüger, Ph.D; José Felix Solís, M.A.; Edgardo Rayo Jr., Nelson Joaquín Salazar Recinos, Rosa Lylliam Huelva Franco,Miguel Rugama, Esteban Escalante.

A Solón (s. VI a.c) se le atribuye haber dado los primeros pasos para la creación de la demo-

cracia como sistema político, seguido posterior-mente por Clístenes un siglo después. Al acuñar la primera moneda con el nombre de DRACMA e introducir un sistema único de pesas y medidas y, quedando de esta manera vinculada para siempre con el concepto de Democracia. Nuestra revista viene a impulsar esos mismos conceptos y valo-res: democracia, libertad comercial, expansión económica, globalización económica, monetaria y financiera, en este nuevo mundo.

www.rdracma.com

Teléfonos 22651735 - 22652772

"He aquí, Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo".

(Ap 3,20)

Las Zonas Francas

Frase del Mes:

El sistema de zonas francas fue organizado a ni-vel global para crear empleo rápidamente utili-zando tecnologías intensivas en mano de obra,

con bajos niveles de inversión por puesto de trabajo nuevo, es decir con baja relación capital/trabajo, para reducir el desempleo y sub empleo, y para aumentar la producción y las exportaciones.

Las zonas francas también facilitan los “eslabona-mientos (industriales y empresariales) hacia adelan-te” y “eslabonamiento hacia atrás”, según el concepto del economista A. Hirschman. Estos eslabonamientos fortalecen las cade-nas de producción industrial.

En efecto, si se aprovechan inteligentemente, las nuevas empresas en zo-nas francas pueden “eslabonarse” con empresas nacionales existentes para absorber bienes y servicios producidos domésticamente. Esto aumenta la producción y el empleo de empresas existentes en la economía, aumenta también sus ganancias estimulando la inversión marginal; pero sobre todo aumenta la competitividad de las mismas.

También las zonas francas se “eslabonan” con empresas ubicadas en otros países, es decir “eslabonándose hacia adelante”, lo que abre nuevos mercados, facilita la transferencia tecnológica y, no menos importante, au-menta la productividad marginal del trabajo, que lleva a mejores salarios y mayor consumo doméstico.

Países como Nicaragua, y otros centroamericanos, tienen altos niveles de desempleo abierto y más grave aún elevadísimos niveles de sub empleo. Hay que estar claros que el sub empleo es en realidad “desempleo encubier-to”. Es decir, el desempleo real en el país es efectivamente muchísimo más alto que el desempleo abierto, ya que a éste hay que sumarle el encubierto o escondido.

La fuerza laboral subempleada trabaja en actividades marginales, por debajo de sus calificaciones laborales, con baja contribución al producto (producción), y obteniendo bajos ingresos por sus labores. La nación tie-ne así un PIB por debajo de su potencial, la pobreza es alta, y el ritmo de crecimiento es más bajo del que se obtendría si todos trabajaran a plena capacidad.

¿Qué hacer en estos casos? En primer lugar no perder tiempo. El estado debe aprovechar el sistema existente y promover y estimular la inversión privada en Zonas Francas para de esta forma crear empleo, aumentar el ingreso, reducir la pobreza y mejorar rápidamente la competitividad del país.

Además el Estado debe fomentar los eslabonamientos entre empresas de zonas francas con empresas fuera de las zonas francas, siempre y cuando sea económicamente posible. Esto no sólo beneficiará a las empresas en re-gímenes de zona franca, sino también a las empresas domésticas, creando así fuertes cadenas de producción industrial eslabonadas con los mercados de exportación. Aquí todos salen ganando.

Page 6: DRACMA junio 2011

Grecia niega negociación por nuevo rescate

Grecia negó reportes de prensa que decían que estaba negociando un nuevo rescate de 60.000 millones de euros con organismos interna-cionales, pero sus costos de endeu-damiento subieron ante temores a que tenga que reestructurar su deuda si no recibe ayuda adicional/ReuteRs.

FAO, Índice de precios alimentos estable en abril

El índice de la FAO, que mide los cambios de precios mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, lácteos, carnes y azúcar, promedió 232,1 puntos en abril, manteniéndo-se en un 2% por debajo de un máximo histórico de 237,2 puntos alcanzado en febrero. Esto debido a que una caí-da del azúcar y el arroz compensó al-zas en otros alimentos. Sin embargo, el organismo advirtió que la estabili-dad a largo plazo de los precios de-pende de un alza de los suministros/ReuteRs.

Brasil, acelerará obras de estadios para Mundial

Las obras de los estadios para el próxi-mo Mundial, m a r c a d a s por retrasos y críticas re-cientes de la FIFA, van a acelerar su ritmo hasta el 2012 y da-rán una nueva cara a la preparación de Brasil, dijo el jueves 05 de mayo, el ministro de Deportes, Orlando Silva/Infolatam.

Alemania, Merkel se muestra cauta sobre nueva ayuda a GreciaEl canciller alemán, Angela Merkel, la mayor contribuyente de la Unión Euro-pea, dijo el 10 de mayo, que sólo podría discutir un plan de ayuda adicional para Grecia después de conocer el informe de la UE y el FMI sobre la implementación del actual programa de ayuda/ReuteRs.

OCDE, prevé mejor panorama económico en China y Estados Unidos

La Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, informó que su indicador adelantado com-puesto para los países miembros se elevó a 103,2 puntos en marzo desde 103,0 en febrero, bien por encima de su promedio de largo plazo de 100. El indicador mostró “un recobrado impulso en la activi-dad económica” en China y Canadá, mientras que Estados Unidos, Ale-mania y Rusia también estaban en medio de una expansión por enci-ma de su nivel de tendencia, dijo la OCDE/ReuteRs.

Sudamérica, presiones por los salarios reviven angustia por inflación

Los sindicatos en varios paí-ses de Suda-mérica están nuevamente en la calle para pedir al-zas salariales, reviviendo los recuer-dos de viejas crisis económicas que fueron encendidas por la espiral de precios y salarios/Infolatam.

Cepal, inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe creció

La IED en América Latina y el Caribe creció un 40% en 2010 y alcanzó los 113.000 millones de dólares, siendo la región del mundo en la que más au-mentó luego de la crisis financiera glo-bal. Esto se produce en un contexto de creciente participación de los países en desarrollo en las corrientes globales de IED; por lo que prevé que este 2011 la IED aumentará entre 15% y 25% res-pecto a 2010/Infolatam.

Latinoamérica, Monedas ven materias primas y buscan consolidarse

Analistas creen que en los próximos días las monedas latinoamericanas podrían tomarse un respiro, tras ser seriamente afectadas la semana pa-sada por el estruendoso derrumbe de los mercados de petróleo, gas, cobre y granos, entre otros. Además, el mercado espera nuevos rangos de ajuste para la mayoría de las mone-das de la región más cercanos a los niveles de piso tocados el jueves pa-sado, con el real de Brasil cotizando a entre 1,60 y 1,62 por dólar y el peso en México fluctuando entre 11,57 y 11,65 unidades por dólar/ReuteRs.

Latinoamérica, no salda su deuda tecnológica

Si bien países como Chile y Uru-guay subieron en el ranking de uso de los recursos virtuales elaborado por Global Information Technology Report, otros como Ecuador, Vene-zuela, Bolivia y la Argentina caye-ron varios escalones./Infolatam.

China, Superávit comercial con salto excepcional

El superávit comercial de 11.400 millo-nes de dólares, casi cuatro veces mayor que las expectativas del mercado de 3.000 millones de dólares, podría reavi-var las críticas en el extranjero a la polí-tica monetaria de Pekín. En momentos en que funcionarios chinos y estadouni-denses buscan resolver disputas sobre comercio y otras diferencias políticas/ReuteRs.

Page 7: DRACMA junio 2011

5Dracma Junio 2011Enfoque Mundial

Page 8: DRACMA junio 2011

China vino subvaluando el Yuan1, su moneda nacional, como parte de su

política comercial. El objetivo de la polí-tica era volver los precios de los produc-tos chinos más baratos para el compra-dor internacional y se vendieran mejor en los mercados.

La estrategia funcionó y las exporta-ciones Chinas crecieron de forma espec-tacular liderando el rápido crecimiento de la economía. No obstante, llegó un momento en que las exportaciones llega-ron a tal nivel que empezó a producir en China inflación combinada con burbujas en el mercado de bienes inmuebles.

Hoy China sufre de inflación y bur-bujas inmobiliarias. Para controlarlas China empezó a imponer restricción cre-diticia y, para mantener el ritmo de cre-cimiento, China realiza esfuerzos para estimular el consumo doméstico. Pero, estimulando el consumo se presionan los precios hacia arriba; como se ve, el modelo alternativo chino tiene también problemas.

ExPANSIÓN MONETARIA DE USALa expansión monetaria norteamerica-na devaluó el dólar. La emisión excesiva disminuyó los rendimientos financieros en el mercado doméstico, y el exceso monetario estimuló flujos de dólares en búsqueda de mejores rendimientos en otras economías. Estos fueron atraídos por economías emergentes que tuvie-ron mejor desempeño durante la crisis y después de la misma. Estos influjos de dólares empezaron a apreciar las mone-das emergentes desestimulando así sus exportaciones y poniendo en peligro sus ritmos de crecimiento.

La política monetaria expansiva de USA tuvo, al igual que China, resultados positivos en el corto plazo: la economía de USA empezó a crecer a corto plazo. Pero al ser una economía más flexible que la China, los efectos secundarios de esta política expansiva tuvieron un efec-to inmediato, y éste fue de “boomerag”, desde Marzo el ritmo de crecimiento en USA ha venido disminuyendo, y conti-

núa, según los indicadores de pronósti-co, con problemas en Abril y Mayo, entre otras cosas por esta misma política.

Ante esta situación, Brasil ha propues-to la libre flotación de divisas a nivel glo-bal para resolver la apreciación del Yuan y la devaluación del dólar. Examinemos esta propuesta.

6 Dracma Junio 2011 Enfoque Mundial

DURANTE EL 2010 ESTADOS UNIDOS luchó en diversos foros para que China descontinuara su política de subvaluación cambiaria, la cual usaba como mecanismo para estimular las exportaciones. La práctica de subvaluar el tipo de cambio no es nueva, y es efectiva si es aplicada en el corto plazo.

¿Régimende CambioFlexible para el Mundo?

Page 9: DRACMA junio 2011

7Dracma Junio 2011Enfoque Mundial 7

FLOTACIÓN gLOBAL DE DIvISASLa libre flotación de divisas2 no es nada nuevo. Estados Unidos y Europa flota-ron sus divisas desde principios de los años ’70 al cambiar de tipo de régimen de cambio fijo a cambio flotante.

¿Por qué flotar monedas? Para que su precio lo determine el mercado y no los análisis de burócratas en un organismo internacional; parte del principio que el mercado es más eficiente que los buró-cratas.

La libre flotación de divisas dinamiza los mercados al eliminar la restricción de precio fijo de la divisa. Las divisas flotan según la mayor o menor demanda y ofer-ta de las mismas; a su vez la demanda de divisas se deriva de la demanda de pro-ductos extranjeros, cuanto más los pre-fiera el consumidor, mayor la demanda de divisas y viceversa. Finalmente, cuan-do aumenta (o disminuye) la demanda, mayor (o menor) será el precio de la di-visa en el mercado

En realidad se puede apreciar que quienes últimamente determinan la de-manda y el precio de la misma son ¡las preferencias de los consumidores! En un mercado libre son los productores quienes se tienen que ajustar a los cam-bios de estas preferencias de los consu-midores. Al haber preferencia por un producto sube la demanda y el precio, y éste es quien guía al productor. Los pre-cios son los ejes de transferencias de las preferencias de los consumidores, y en la medida que el productor se vaya ajus-tando conduce a una mayor eficiencia de la economía, nacional y global.

¿Por qué no flotar? Las economías de-sarrolladas, también llamadas industria-lizadas, empezaron a flotar sus monedas más o menos libremente desde 19713 hasta la fecha, pero hay muchos países que optaron por no flotar. Veamos por qué.

Muchos países continuaron utilizando la divisa como herramienta de política comercial, en cuyo caso no les interesaba flotar sus monedas, puesto que perdían la herramienta comercial.

En otros casos, como es el de muchos países latinoamericanos y muchos otros emergentes, quienes prefirieron pedir prestado en dólares durante los shocks petroleros de los años 70 y 80, para así

no afectar a grupos de interés que se veían beneficiados con las tasas de cam-bio fijo. El resultado fue desastroso y a ésta la llamaron los mismos emergentes: la década perdida.

Otra causa es el temor a la especula-ción financiera, sobre todo en economías pequeñas, ya que grupos de interés en búsqueda de ganancias de corto plazo, pueden manipular el precio de la divisa en la búsqueda de ganancias especulati-vas, pero en detrimento del crecimiento de la economía.

OTROS REgÍMENES CAMBIARIOSA raíz del cambio a la libre flotación, otras economías emergentes prefirieron otros regímenes de cambio: continuar con un tipo de cambio fijo, implementar un tipo de cambio fijo con devaluación preanunciada (crawling peg)4.

Pero los tipos de cambio fijo tienen que estar fijos con relación a algo. La for-ma más común es el “pegging”5 (pegado) a una moneda fuerte. China mantuvo su tipo de cambio en una relación fija con

respecto al dó-lar.

Otro régi-men cambia-rio es fijar el tipo de cambio no al de una moneda dura, sino al precio promedio de una canasta de monedas, en general duras. China lo está haciendo ac-tualmente.

¿QUÉ HACER?La gran pre-

gunta es ¿qué hacer? La respuesta está en los fundamentos de la economía. Es necesario que el crecimiento descanse en la competitividad, tratando de satis-facer a los consumidores, tanto nacio-nales como internacionales, mediante la oferta de productos atractivos, competi-tivos, y no subvaluados artificialmente con un tipo de cambio subvaluado.

Para esto los países, y sus empresas, tendrán que identificar sus ventajas comparativas y una vez hecho esto to-mar ventajas de ellas en los mercados internacionales, compitiendo en donde tienen más ventaja, es decir en donde sus productos y servicios son preferidos con altos precios y márgenes.

De esta manera la inversión será re-sultado de la estructura de demanda a largo plazo y de la oferta derivada de las ventajas comparativas con base a la competitividad.

Bajo estas circunstancias, y evitan-do operaciones especulativas mediante una buena supervisión financiera, si es posible la flexibilización de los tipos de cambio en los mercados. Si todos los participantes respetan estas reglas básicas la flotación conduce a una mayor eficiencia de la economía global. La flotación debe entonces ser una herramienta y obedecer a una estrategia de crecimiento y desa-rrollo que implementen todos los partici-pantes. Flotar por sí solo no lleva a ningún lado, si acaso a una “guerra de divisas flo-tante”.

1 También conocido como renminbi.2 Propuesta del Ministro de Hacienda de Brasil: Guido Mantega.3 Aunque fue en los acuerdos de Jamaica de 1976 (Segunda Enmienda, vigente desde 1978), en que se legalizó el régimen de cambio

fluctuante, y se derogaron las paridades del Convenio Constitutivo, los Estados miembros quedaron autorizados para dejar flotar sus monedas o mantener cambios fijos.

4 Crawling Peg: devaluación reptante.5 Peg: objeto cilíndrico pequeño, usualmente para ensartar en una tabla con agujeros también cilíndricos.

"mediante una buena supervisión financiera, si es posible la flexibilización de los tipos de cambio en los mercados. Si todos los participantes respetan estas reglas básicas la flotación conduce a una mayor eficiencia de la economía global"

Page 10: DRACMA junio 2011

Algunos analistas adjudicaron esta abrupta caída al fortalecimiento del

dólar frente al euro, propiciado por el hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) no subió los tipos de interés, al que la economía de Estados Unidos este muy lejos de alcanzar el ritmo de recu-peración estimado para 2011, mostrando poco dinamismo, lo que hasta el momen-to sirve para que inversionistas reduzcan su exposición a las materias primas. In-cluso la percepción de que la economía mundial no puede sostener precios que se muevan entre los 110 y 120 dólares;

hasta una caída de la prima de riesgo geopolítico tras la muerte del terrorista más buscado, Osama Bin Laden2.

A pesar de este comportamiento en las primeras semanas de mayo, las con-tinuas alzas y caídas de los precios de futuro del petróleo crudo mantienen en ascuas a los inversionistas y presio-na la inflación de pequeñas economías. Pero la inestabilidad del petróleo no sólo afecta a las economías pequeñas y en desarrollo, si no que domina las eco-nomías grandes desarrolladas y en desa-rrollo.

Los petro-precios afectan a la mayo-ría de los sectores económicos ya sea de forma directa o indirecta. Por lo que un cambio en el comportamiento de la eco-nomía mundial está estrechamente rela-cionado con los precios del petróleo. Es por esto que la posible contracción del ritmo de crecimiento mundial, se puede traducir en una disminución de la de-manda de petróleo, lo que empujaría a la baja los precios de futuro del petróleo crudo.

Por su parte, Goldman Sachs3 ha ex-presado que el petróleo podría superar

8 Dracma Junio 2011 Enfoque Mundial

A LO LARgO DEL MES DE MAyO la tendencia de los precios del petróleo inquietó a los inversionistas y alegró en parte a los consumidores, quienes empezaban a sentirse

presionados por las continuas alzas de los precios de los productos derivados del petróleo. En la primera semana de mayo, la caída de los precios por debajo de los US$ 110 por barril,

había acumulado una baja de alrededor del 15%, la mayor desde 20081.

Petróleo:precios determinan crecimiento

Page 11: DRACMA junio 2011

1 Luis Lidón, El precio del crudo sufre su mayor caída semanal desde 2008, EFE. Mayo, 20112 Reuters online, viernes 6 de mayo, 2011.3 En un estudio publicado por Goldman Sachs, el viernes 6 de mayo, 2011.

1 Codirector del centro de estudios Center for Economic and Policy Research, del Fondo Monetario Internacional.2 Reuters online, viernes 6 de mayo, 2011.

2 Sudeep Reddy y Michael R. Crittenden, Los desafíos del jefe interino del FMI. The Wall Street Journal Americas, Martes, 17 de mayo. 2011

3 Idem.

sus máximos recientes en 2012, cuando los suministros mundiales de petróleo sean aún más justos para satisfacer la demanda mundial.

“Es importante destacar que aún cuando los precios del petróleo están retrocediendo desde los máximos alcan-

zados recientemente, esperamos que re-gresen o superen los máximos recientes el próximo año”, sostuvieron los analis-tas de Goldman Sachs.

“Seguimos creyendo que los funda-mentos de la oferta y la demanda de pe-tróleo se ajustarán aún más en el trans-

curso de este año, y probablemente, lleguen a niveles críticos a principios del próximo año si el petróleo de Libia sigue fuera del mercado”, agregaron.

Este argumento es lo que lleva a pen-sar a algunos economistas que la ten-dencia de corto plazo del petróleo es a la baja. Aunque, la tendencia de largo plazo sigue siendo creciente, por otro lado la tendencia de mediano plazo del petró-leo es la más incierta; ya que, dependerá no sólo del proceso de recuperación de la economía estadounidense y europea, si no que dependerá de la recuperación del ritmo de consumo al de períodos pre-crisis. Otro factor que hay que tener en cuenta es el efecto que tendrá sobre la oferta de petróleo los conflictos bélicos en Medio Oriente y parte de los Emiratos Árabes.

Hay que esperar los resultados del se-gundo trimestre de la economía mundial, la revisión de los datos del Fondo Mone-tario Internacional sobre el problema de deuda en Europa y el repunte cíclico del consumo para julio-septiembre.

9Dracma Junio 2011Enfoque Mundial

La situación de Strauss-Khan deja en una situación precaria al Fondo Mo-

netario Internacional, pero en especial a aquellos países europeos que requieren de planes de rescate. De acuerdo a de-claraciones de Mark Weisbrot1, el 17 de mayo, la anticipada dimisión de Strauss-Khan podría hacer que las cosas cambien para peor en lo que a Europa se refiere.

Entre los afectados esta Grecia que se queda sin un aliado clave a la hora de ne-gociar un nuevo paquete de ayuda al que hasta el momento se oponen los votantes alemanes y de otros países nórdicos eu-ropeos. Más allá de Atenas, Strauss-Kahn ha jugado también un papel crucial en la negociación de los paquetes de ayuda para Irlanda y Portugal, de ahí que su abrupta desaparición de escena se consi-dere particularmente desafortunada.

Por lo que John Lipsky, jefe interino, enfrenta grandes desafíos para dirigir el FMI durante una crisis de liderazgo in-terno en momentos en que la entidad li-

dia con los problemas fiscales en Europa y una recuperación económica mundial dispareja2.

De acuerdo a declaraciones de Timothy Geithner, Secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a The Wall Street Journal Lipsky estará luchando contra el tiempo debido a su condición de jefe interino y sus planes de dejar su cargo cuando finalice su período de cinco años en agosto. Limitando su campo de acción y el nivel de influencia que pueda desarrollar en tan poco tiempo.

Otro obstáculo es el hecho de gran par-te de la comunidad internacional lo con-sidera un operador técnico que se asegura de que todo transcurra sin sobresaltos, no un presidente ejecutivo con visión o es-trategia que pueda maniobrar la situación política y económica a la que se enfrenta el FMI en Europa y el Mundo. Y hasta el momento Lipsky tampoco ha dado indi-cios de que desearía llevar al FMI en una dirección diferente3.

Es por esto que analistas consideren poco probable que Lipsky haga grandes cambios en las políticas del FMI, sobre-todo por que éstas son determinadas, por los países miembros (en particular sus mayores contribuyentes, Estados Unidos y Europa) quienes no tiene grandes ex-pectativas en su gestión.

Sorpresa y Pena en FMI

gwyd

ionw

illia

ms

cc

Page 12: DRACMA junio 2011

10 Dracma Junio 2011 LatinoaméricaDracma Junio 2011 Enfoque Centroamericano

Las zonas francas se establecieron dentro del contexto del Mercado Co-

mún Centroamericano durante los años 70’s; y fueron concebidas por los gobier-nos como mecanismos para promover el desarrollo. Centroamérica es uno de los pioneros en zonas francas donde el Esta-do jugaba un papel fundamental.

Nicaragua fue uno de los países de Centroamérica que proyectó primero la instalación de una zona franca (1973), pero ésta no abrió sus puertas hasta 1976, con 8 empresas y 3 mil trabajadores.

Nicaragua es uno de los países donde las zonas francas absorben gran parte de la oferta laboral, pero que se ve limitada por insuficientes niveles de inversión. La inversión en zonas francas es dirigida mayormente a las maquilas textiles y en menor cantidad a aquellas que requieren mayor nivel de tecnificación.

El comercio interno se ve favorecido por los ingresos generados por los traba-

jadores de las zonas francas, quienes ven su capacidad de consumo aumentada gracias al ingreso que les proporcionan sus puestos de trabajo.

En El Salvador las zonas francas se están desarrollando de manera distin-ta, aquí el Estado tiene más interacción con ellas a través de mejoras en la infraestructura. Como es el caso de del aeropuerto de San Salvador donde se reparan aviones de Singa-pur, gracias a las fábricas de partes de aviones ubica-das en las mis-mas zonas fran-cas salvadoreñas.

En la actuali-dad Costa Rica

es el tercer país más dependiente de las Zonas Francas en América Latina, des-pués de República Dominicana, que es el campeón latinoamericano en materia de zonas francas1.

Costa Rica ha podido utilizar el poten-cial de transferencia tecnológica de las zonas francas al máximo. Un ejemplo de esto es la tendencia a la creación de par-ques especializados en servicios, como ocurrió con el caso de Intel, empresa que inició todo un proceso de eslabonamien-to productivo hacia atrás y adelante, al crear un cluster de la computación y los servicios de valor agregado, involucran-do desde partes y piezas para compu-tador, hasta los servicios de call center, back office2, investigación y desarrollo, entre otros. Intel pasó de ser una zona franca uni-empresarial, para convertirse en un parque industrial, en donde ahora alberga a todos sus proveedores.

Esta tendencia ha permitido, que las exportaciones de servicios generadas en zonas francas costarricenses se triplica-ran al pasar de US$ 179.1 millones en 2003 a casi US$ 600 millones en el año 2007.

Hay que estar claros que en un inicio los inversionistas son atraídos por una mano de obra abundante y barata, por lo que pareciera que el único beneficio que ofrecen para la economía de un país es la creación de empleo. Pero como el caso de Costa Rica demuestra que las zonas francas nacen con el fin de dina-mizar la producción industrial, la activi-dad comercial, de atraer capitales, crear empleos, pero tienen el potencial de pro-mover el desarrollo económico de una región.

Zonas francas en CentroaméricaEN TODA CENTROAMÉRICA es común encontrar distintas zonas francas operando en cada país. Incluso, son parte de la estructura económica, pues son las propias condiciones de las sociedades centroamericanas las que propician el establecimiento de este tipo de corporaciones.

1 Comité de Zona Franca de las América, Grandes Transformaciones de las Zonas Francas en el siglo XXI, XIII Conferencia Latinoameri-cana de Zonas Francas, Cartagena, Colombia. Septiembre, 2009.

2 En administración se utiliza el término para el área de la empresa que realiza tareas de segunda línea, es decir que recibe gestiones después de un escalamiento. En diversas empresas se trata de un área especializada de facturación, envío de documentación, proce-samiento de gestiones, etc.

Page 13: DRACMA junio 2011

11Dracma Junio 2011Norteamérica

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), México crece-

rá este año un 4,6%1, pues la economía azteca aún acarrea secuelas del desplome de 6,1% en 2009. Sin embargo, la ausen-cia de presiones inflacionarias severas y la estabilidad actual del mercado interno mexicano dan confianza a los agentes económicos, estimulando el consumo y la inversión.

La inflación2 esperada para este año en México es de 3,63%, menor que la del 2010 y con perspectivas de mantenerse en ese nivel a lo largo del presente año. En este sentido, la falta de presiones in-flacionarias es un factor clave para ex-plicar la actual estabilidad del mercado mexicano, un mercado que a dos años del declive de 2009, muestra una mejoría notable no solo en materia de estabilidad de precios si no en términos de empleo.

Para 2011 se estima que la tasa de des-empleo en México ronde el 4,5%3, mos-trando así una disminución clara del ni-vel de desempleo que existía en 2010. De a cuerdo con Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda mexicano, en 2011 se han registrado en el seguro social un total de 14 millones 882 mil personas, lo que significa que este año se crearon 271 mil nuevas plazas de trabajos, alcanzando un nivel histórico desde 2009.

Así mismo, el desempeño del sector público en materia de macroeconomía ha sido satisfactorio, según la secreta-ria de hacienda: “…México cuenta con mecanismos para enfrentar un posible choque externo sobre la economía, como la acumulación de reservas y el estableci-miento y extensión del plazo de la línea de crédito flexible con el Fondo Moneta-rio Internacional (FMI)…”

Dados estos hechos podemos ver por qué la economía mexicana ve con opti-mismo este 2011. De hecho hay que pun-tualizar que el manejo en la emisión de deuda pública externa ha tenido un enfo-que preventivo, para enfrentar hipotéti-camente un evento en el que se secara la liquidez en los mercados internacionales.

Por lo tanto, el hecho de que México cuente con acceso a una importante can-tidad de recursos en caso fuese necesario, fortalece la confianza que ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconó-mica.

En el corto plazo, México debe de-fender esta estabilidad, mejorando aún más los indicadores de empleo, no solo creando nuevas plazas de trabajo, si no mejorando el tipo de plazas y los niveles de salarios.

En palabras de Javier Lozano, secre-tario del trabajo mexicano: “…el salario promedio de cotización es de 246 pesos diarios, cifra 3.85% mayor a la que se al-canzó en febrero de 2010…”

En conferencia de prensa conjunta con Ernesto Cordero y Javier Lozano, se dio a conocer que: “Más de la mitad de re-gistros ante el Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS) perciben más de dos salarios mínimos y hay una mejoría en la composición del empleo, ya que 75% de las plazas son permanentes y 25% even-tuales”

Dada esta realidad, uno de los desafíos que el país deberá enfrentar es mejorar esas estadísticas sin sacrificar la estabili-dad de su mercado interno.

En conclusión, aunque el crecimiento este año será modesto, una baja inflación y niveles de empleo cada vez más altos favorecerán a la producción interna del país, mejorando así su ritmo de creci-miento en el futuro cercano.

Crecimiento, inflación y estabilidad

"el hecho de que méxico cuente con acceso a una importante cantidad de recursos en el momento que sea necesario, es una inyección de confianza que ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica"

LUEgO DE UN 2010 difícil, México ve con optimismo su futuro.

1 World Economic Outlook – April 2011 - FMI.2 Según el FMI en su informe World Economic Outlook en su edición de abril 2011.3 World Economic Outlook – April 2011 - FMI.

Page 14: DRACMA junio 2011

12 Dracma Junio 2011 Norteamérica

Asimismo, el 18 de abril del corrien-te año Standard and Poor´s (S&P)

anunció que, aunque había mantenido la calificación de riesgo en Nivel AAA2 para Estados Unidos, las Perspectivas Econó-micas las había reducido de “estables” a “negativas”.

Las razones que dieron origen a esta re-ducción fueron: 1) El sobre endeudamien-to del gobierno de Estados Unidos, que alcanzó niveles de deuda equivalentes al 85% del Producto Interno Bruto (PIB); y 2) las pobres perspectivas que tiene para alcanzar acuerdos sobre un programa de reducción de deuda a corto plazo.

Esto significa que en el futuro la cali-ficación podría bajar de AAA a AA+, es decir bajar un peldaño en nivel de riesgo. Usualmente una caída en nivel de riesgo significa: 1) aumento del costo de finan-ciación marginal y de refinanciación; 2) reducción de las fuentes de financia-miento; y 3) Un aumento del servicio de la deuda.

Estados Unidos ya tomó la decisión de hacer esfuerzos para reducir el gasto público, por lo que podemos deducir que tratará de sacrificar crecimiento por esta-bilidad financiera. Una decisión valiente y acertada; Sin embargo, veamos que pasa si esto no es suficiente.

ECONOMÍA gLOBALPara la economía global, una reducción en la calificación de deuda de Estados Unidos sería una pésima señal. Anunciar que la economía más grande del mundo perdió un peldaño en su calificación de riesgo tendría repercusiones serias en la economía global.

Podríamos anticipar que esto trae-ría un aumento de inestabilidad a los ya

inestables mercados globales poniendo de inmediato más nerviosos a los inver-sionistas. Después del shock inicial la in-eludible pregunta sería ¿Qué país sigue?, detonando una onda especulativa sobre sanidad financiera de las grandes econo-mías desarrolladas. Nadie se escaparía del escrutinio y todas perderían algo de confianza.

Es plausible esperar también un cam-bio de preferencias de los inversionistas por activos de corto plazo, ya que, una noticia como ésta se traduciría en ines-tabilidad de las tasas de interés; a mayor variación de las tasas de interés, las inver-siones a corto plazo tienden a variar me-nos de valor que las inversiones de largo plazo, y por lo tanto son más atractivas en circunstancias de este tipo.

También habría preferencias por in-versiones refugios: metales, bienes in-muebles, commodities y otras. En todo

caso, habría una reducción de la inver-sión real lo que impactaría el ritmo de crecimiento global y consecuentemente podría desencadenar procesos espirales de tendencia recesiva.

RESERvAS DE PREFERENCIAPodríamos también señalar que habría una primera reacción de cambio en las reservas de preferencia. Esto sería una lógica consecuencia del cambio de riesgo. Pero examinemos adonde nos lleva un proceso de este tipo.

Una primera alternativa sería pensar en el Euro como alternativa al dólar. Sin embargo, la eurozona sufre ya la crisis de deuda de los países de la Eurozona, es decir ya tienen su problema de deuda so-berana, y los países grandes como Alema-nia y Francia están renuentes a continuar soportando la carga de las indisciplina de

los países pe-riféricos.

Otra posi-ble alterna-tiva sería la t r a d i c i o n a l libra esterli-na. Pero exa-minando bien Inglaterra es una economía más endeu-dada que la economía de Estados Uni-dos. Además Inglaterra es una economía de mucho me-nor tamaño.

1 Octubre – Diciembre 2010.2 Para títulos para títulos de deuda de Estados Unidos.

en PeligroEL RITMO DE CRECIMIENTOdel PIB durante el primer trimestre de 2011 fue de 1,8%, sustancialmente menor que el ritmo de crecimiento del mismo durante el trimestre anterior1 que fue de 3,1%.

USA: Calificación de Riesgo

Page 15: DRACMA junio 2011

13Dracma Junio 2011Norteamérica

Otras alternativas serían el Yuan de China, pero es una moneda de reciente circulación internacional amén que Chi-na sufre de alta inflación; y el Yen Ja-ponés, que como país con reciente estanfla-ción y una crisis de te-rremoto y tsunami no luce capaz de generar la confianza necesaria para sustituir al dólar y euro.

Finalmente, los de-rechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Interna-cional han existido por más de 40 años y nunca se convirtió en moneda de transacción internacional, sino que han permanecido como reser-vas de los bancos centrales de los países en el FMI.

Eso nos lleva a concluir que una caí-da en la calificación de riesgo del dólar, aunque produciría revuelo en el corto plazo y perdería cierto “mercado” a favor del euro, terminaría por continuar sien-do la principal reserva de preferencia.

CRISIS DE DEUDA DESARROLLADADe cualquier manera la crisis de la deu-da aumentaría. Pasaría de ser una crisis de Euro Deuda a una crisis de deuda de

Países Industrializados, que bien podría llamarse crisis de “deuda desarro-llada”.

Las dos principales monedas de reserva pre-feridas por los países de la economía global esta-rían en un nivel mayor de riesgo provocando en los otros países una tenden-cia al cambio de tenencias de reservas por activos de menor riesgo, es decir un proceso de desmonetiza-

ción. Si esto sucede, tendría un efecto en el comercio global, la inversión, el ahorro y el consumo.

CONCLUSIONESEstá claro que esta Crisis Financiera es una crisis real y posible, frente a la cual habría que tomar medidas para preve-nirla y evitar que ocurra. Quienes están en posibilidad de prevenirla tendrán que

trabajar con Estados Unidos para fortale-cer sus finanzas, frenar el nivel actual de deuda, y revertir su situación de riesgo.

El G-20 debería prepararse para esta eventualidad con un plan alternativo práctico y confiable. Es mejor prevenir que improvisar.

Quienes no están en esa posibilidad tendrán que tomar medidas para enfren-tarla, en caso ocurra, con medidas que podríamos calificar de preventivas, amor-tiguación, y remediales.

De cualquier manera aunque hubiese una crisis financiera continuarían la de-manda real de bienes y servicios así como la oferta de los mismos, presionando la continuación del comercio; aunque, será más difícil comerciar con una mayor in-certidumbre financiera y con monedas de reservas menos seguras, lo que presiona-ría por mecanismos de pagos más convin-centes.

En cuanto a Centroamérica lo reco-mendable sería intensificar el comercio centroamericano, acelerar los procesos de transformación de materias primas en productos terminados, diversificar ries-gos, y mejorar la composición de activos líquidos.

"Para la economía global, una reducción en la calificación de deuda de estados unidos sería una pésima señal. anunciar que la economía más grande del mundo perdió un peldaño en su calificación de riesgo tendría repercusiones serias en la economía global"

Page 16: DRACMA junio 2011

Informe Especial

Sin embargo, éstas pueden ser grandes complejos de ensamblaje de maqui-

naria y equipo industrial y/o tecnológico, así como grandes centros de desarrollo de software. Situadas en países con crecien-tes niveles de inversión y transferencia tecnológica, con mano de obra excedente pero altamente cualificada.

Lo que las hará distinguirse unas de otras será su uso, un país con un plan de nación dirigido al crecimiento económi-co sostenido, promoverá la inversión de zonas francas como una herramienta de corto plazo para generar empleo y pro-mover la inversión en las industrias com-plementarias.

Tenemos grandes ejemplos de esto en India, Brasil, Colombia, Costa Rica, China, Malasia y Hong Kong, países que lograron utilizar las inversiones en zonas francas como mecanismos anti cíclicos y medios para generar empleo sin incurrir en expansiones del gasto pú-blico.

Inversión y Empleo

14

ZONAS FRANCAS:

CUANDO SE HABLA DE Zonas Francas1 se piensa en grandes empresas de la industria textil o maquiladoras, donde las personas están abarrotadas como sardinas

y trabajan largas jornadas como abejas obreras. Empresas que están situadasen países poco desarrollados, con mano de obra excedente, a bajo costo y poco cualificada.

Una alternativa de

Page 17: DRACMA junio 2011

15Dracma Junio 2011Informe Especial

1 Zona Franca o free trade zone en inglés se define como un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tribu-tarios, como el no pago de derechos de importación de mercancías o el no cobro de algunos impuestos. Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas con el fin de atraer capitales y promover el desarrollo económico de la región.

2 Presidente Honorario del Comité de Zona Franca de las America, en XIII Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, Cartagena, Colombia. Septiembre, 2009.

Para Martín G. Ibarra Pardo2, existen varios factores por los cuales las zonas francas pueden ser utilizadas como me-canismos anti cíclicos en época de crisis, dando lo mejor de sí, convirtiéndose en instrumentos de competitividad inme-diata en momentos de recesión. Entre los que menciona a los ahorros fiscales, tanto por tributos aduaneros como por impues-to de renta e IVA. La logística, por la sim-plificación de trámites y procedimientos; y por último, las facilidades e infraestruc-turas a la medida que se ofrecen.

Pero esto es sólo el aspecto más inme-diato de las zonas francas, el cual está arraigado más en la naturaleza jurídica y tributaria de las mismas, que de la in-teracción con el resto de la economía do-méstica. Hay que tomar en consideración que los efectos multiplicadores secunda-rios sobre el consumo, la inversión y gas-to público son los que hacen más dinámi-co el uso de éstas como mecanismo anti cíclico y detonador de crecimiento en el mediano plazo.

Una zona franca puede tener el mismo efecto multiplicador del sector construc-ción. Si se estimula la inversión en zonas francas más complejas o la constitución de parques industriales entonces el mer-cado laboral tendrá que ajustar su oferta a los nuevos requerimientos de la deman-da. Lo que hará necesario la tecnificación de la mano de obra, así como mayores niveles de transferencia tecnológica. Esto

empujará los salarios hacia arriba, au-mentando el ingreso disponible que será destinado a consumir o ahorrar.

Entonces por un lado se estimula el ahorro o el consumo de las personas, pero también se estimula la adecuación

de los proveedores de servicios, quienes requerían de nueva tecnología para poder satisfacer las nuevas necesidades de las zonas francas. Creando negocios perifé-ricos. Así como, el incremento del gasto de inversión pública en infraestructura, telecomunicaciones y agua y saneamien-to que se da en respuesta al incremento de la inversión privada. Hay que estar claro que, con excepción de ciertos países donde las zonas francas fueron iniciativa del Estado, éstas son instituidas por pri-vados.

Incluso el cambio de la dinámica global y las políticas económicas de países cuyo objetivo es el crecimiento económico, han dado paso a una nueva faceta de las zo-nas francas y parques industriales. Hoy por hoy existe una iniciativa, la de aplicar el régimen de zonas francas a proyectos de infraestructura nacional, y paralela-mente, para el desarrollo mismo de los parques.

En la actualidad la infraestructura es el requisito para poder competir en el mun-do moderno, ya que los países se han dado cuenta de que sin eficiencia en las carre-teras, en los puertos, en la generación de energía, entre otros factores, su competi-tividad se ve prácticamente anulada.

Por ello, la necesidad de acudir a me-

canismos para facilitar el desarrollo de infraestructura, se ha convertido en una prioridad nacional, y es precisamente en este escenario, donde el régimen de zonas francas ha cobrado un papel esencial.

"incluSo el cambio de la dinámica global y las políticas económicas de países cuyo objetivo

es el crecimiento económico, han dado paso a una nueva faceta

de las zonas francas y parques industriales"

Page 18: DRACMA junio 2011

16 Dracma Junio 2011 LatinoaméricaDracma Junio 2011 Enfoque Centroamericano

La economía cubana venía enfrentan-do problemas desde 1994: el déficit

público empezó a crecer de forma soste-nida; el sector real de la economía se de-bilitó por las bajas tasas de inversión en tecnología, las bajas tasas de productivi-dad y las restricciones al libre mercado; y los incentivos a la exportación eran cada vez menores2. Es por esto que en los últi-mos años, el gobierno cubano comenzó a tomar una serie de nuevas medidas eco-nómicas orientadas a elevar la produc-tividad, disminuir el papel del Estado y abrir espacios a la empresa privada, a fin de actualizar su modelo socialista.

El gobierno de Raúl Castro pretende reactivar la economía, tomando algunas

medidas capitalistas, pero sin abandonar la esencia del modelo comunista, algo hasta ahora sin precedentes en América Latina: un gobierno comunista “sin sub-sidios, mitigado por un capitalismo sin mercado…No tiene destino”3.

Cuba está tratando de escapar a la im-productividad que ha cosechado en todos estos años, “fomentando ciertos espacios para…la iniciativa privada”4. Para esto, el congreso aprobó cerca de 300 reformas económicas, que buscan fundamental-mente: disminuir el papel del estado en la economía (con una consecuente dismi-nución de la planilla fiscal), otorgar más autonomía a las empresas públicas, la eliminación de los subsidios estatales (in-

cluida la emblemática cartilla de raciona-miento), la liberalización del mercado de bienes raíces y la ampliación del papel del sector privado en la dinámica económica del país.

Pero, ¿estará lista la incipiente empre-sa privada cubana para absorber en un par de años a unos 500.000 trabajadores5 provenientes del aparato estatal? Cuando la mayor parte de la PEA ha estado em-pleada en el sector público en los últimos 50 años y la empresa privada apenas está naciendo en la Isla. Es más, desde que fue anunciada esta medida en octubre pasa-do hasta ahora, el gobierno sólo ha emi-tido “unas 200.000 nuevas licencias para ejercer el llamado cuentapropismo”6.

Además, estos cambios que se esperan darán un profundo giro al modelo socia-lista cubano existente hasta hoy, parece que quedarán atrapados “en una contra-dicción entre medidas para liberalizar la economía y la ideología añeja de una cú-pula con pocas caras nuevas”7.

A las puertas del cambio

1 Banco Central de Cuba. El economista de Cuba. Camino al congreso. Cuba y la economía global I. Recuperado de http://www.eleco-nomista.cubaweb.cu/2011/nro396/camino-congreso.html.

2 Revista Dracma: Diciembre, 2010.3 Carlos Alberto Montaner. Raúl debilitado. Recuperado de: http://www.infolatam.com/2011/04/25/raul-debilitado/4 Carlos Alberto Montaner. La última función. Recuperado de: http://www.infolatam.com/2011/04/17/la-ultima-funcion/5 Este año, el gobierno de Cuba estima que disminuirá la planilla estatal en 500, 000 trabajadores, el 10% de la Población Económica-

mente Activa (PEA). 6 Vicente Botín. Cuba: reformas económicas marcan Primero de Mayo tras congreso PCC. Recuperado de: http://www.infolatam.

com/2011/05/01/cuba-reformas-economicas-marcan-primero-de-mayo-tras-congreso-pcc/7 Idem.

CUbA: EL TEMA PRINCIPAL del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba fue el rumbo de la economía cubana, “que busca reinsertarse en la economía mundial, aprovechando las ventajas de la globalización” . Desde que Fidel Castro cedió el poder a su hermano, Raúl, en el 2006, la isla comenzó a tomar otro rumbo en materia económica. ¿Por qué?

Page 19: DRACMA junio 2011
Page 20: DRACMA junio 2011

18 Dracma Junio 2011 LatinoaméricaDracma Junio 2011 Enfoque Centroamericano

LA VIoLEnCIA

EN LA ACTUALIDAD, desde México hasta Panamá, la criminalidad se ha convertido en uno de los asuntos de mayor relevancia para la región mesoamericana.

Empezando por México, Mesoamérica se ha ganado en los últimos años, fama de ser una zona asolada por el crimen

y la violencia.El origen de este fenómeno no es uno

solo, pues aunque la raíz del fenómeno es el narcotráfico, el comportamiento del mismo varía entre México y Centroamé-rica debido a sus características geográfi-cas y devenir histórico.

En México, debido a su proximidad al mercado norteamericano (el cual es el principal demandante de drogas del mundo) se conjugan las condiciones ade-cuadas para que proliferen organizacio-nes criminales dedicadas al narcotráfico.

Entrando en materia, México escaló considerablemente en sus niveles de vio-lencia entre el 2007 y el 2010, de acuerdo con los resultados de los últimos años del Índice Global de Paz, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.

en Mesoamérica

Page 21: DRACMA junio 2011

19Dracma Junio 2011Latinoamérica

México experimentó el mayor retroce-so en su nivel de paz entre el año 2008 y el 2009, cuando pasó del puesto 93 al 108 (15 puestos más abajo). En el 2010 tuvo una ligera mejora: subió al 107.

La baja en los niveles de paz de Méxi-co coincide con la llamada guerra al nar-cotráfico emprendida por el mandatario Felipe Calderón, cuando inició su período presidencial en diciembre del 2006. Has-ta diciembre del 2010 han muerto 34.612 personas en hechos violentos, según da-tos del gobierno federal1.

Como se mencionó al inicio de este artículo, Centroamérica también es una de las áreas más afectadas por la violen-cia social, países como Guatemala, Hon-duras, y El Salvador, son célebres por sus altos índices de inseguridad ciuda-dana. En Centroamérica el fenómeno del narcotráfico se entremezcla con el fenó-meno de la violencia juvenil provocada

por las pandillas, aunado a las caracterís-ticas geográficas centroamericanas que convierten a la región en un pasaje para el transporte de drogas.

La violencia se ha convertido en algo cotidiano, encontrar en las noticias lo-cales relatos de brutales matanzas no es nada extraño, la muerte, el miedo, y el peligro son ahora parte integral de estas sociedades, que conviven día a día con una feroz criminalidad como si se tratara de cualquier otro hecho social.

Por ejemplo, los crecientes niveles de criminalidad y violencia que azotan a Centroamérica no sólo tienen un costo humano y social inmediato, sino que tam-

bién representan un peligro enorme para el potencial de desarrollo de la región.

Se calcula que estas fuentes de inestabi-lidad podrían llegar a reducir el Producto Interno Bruto (PIB) en un 8%, una vez que los costos sobre la salud, institucio-nales, de seguridad privada y materiales son tomados en cuenta2.

El costo económico de la violencia es tal, que, se estima que una reducción de 10% en la tasa de homicidio elevaría el crecimiento anual del ingreso per cápita en hasta un punto porcentual del PIB en aquellos países centroamericanos con la mayor cantidad de homicidios3.

Sin embargo, reducir las tasas de ho-micidios es una tarea casi imposible de completar, pues países como El Salvador, Honduras y Guatemala parecen dirigirse en la dirección opuesta.

____________Continúa en la siguiente página

1 CNN en Español 17 enero 2011.2 Comunicado de prensa Nº:2011/409/LAC – Banco Mundial – Criminalidad, Violencia y su impactante lastre para el desarrollo de Améri-

ca Central.3 Crimen y Violencia en Centroamérica un desafío para el desarrollo – Banco Mundial.4 Comunicado de prensa Nº:2011/409/LAC – Banco Mundial – Criminalidad, Violencia y su impactante lastre para el desarrollo de Améri-

ca Central.5 Crimen y Violencia en Centroamérica un desafío para el desarrollo – Banco Mundial.6 Comunicado de prensa Nº:2011/409/LAC – Banco Mundial – Criminalidad, Violencia y su impactante lastre para el desarrollo de Améri-

ca Central.

en centroamérica el fenómeno del narcotráfico se entremezcla con el fenómeno de la violencia juvenil provocada por las pandillas

Page 22: DRACMA junio 2011

20 Dracma Junio 2011 Latinoamérica

Las condiciones en algunas zonas de El Salvador, Guatemala y Honduras son tan extremas – casi un homicidio por cada 1.000 habitantes – que socavan las espe-ranzas de paz y estabilidad que surgieron luego de la resolución de las guerras civi-les regionales4.

Aunque, en Costa Rica, Nicaragua y Panamá los niveles de criminalidad y violencia son mucho más bajos, su creci-miento constante en años recientes cons-tituye una preocupación muy seria.

De acuerdo con Rodrigo Serrano-Berthet, especialista senior en desarrollo social del Banco Mundial, “…una tasa de criminalidad elevada perjudica el clima de inversión y desvía los escasos recur-sos públicos hacia el fortalecimiento del sistema policial en lugar de fomentar las actividades económicas”.

Así mismo, el Banco Mundial afirma “…el narcotráfico incrementa los niveles de corrupción dentro del sistema judicial y empaña la legitimidad de las institucio-nes públicas en el imaginario social…”5

En términos generales, existen tres ca-talizadores que propician la violencia en Centroamérica: el Narcotráfico, la violen-cia juvenil (pandillas), y la disponibilidad generalizada de armas de fuego.

El más relevante de estos catalizado-res es el narcotráfico, pues ya que el 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por Centroamérica, la región se vuelve en caldo de cultivo para activida-des criminales.

A estos catalizadores se añaden dé-biles sistemas judiciales que agravan la criminalidad y la violencia, sistemas que además exhiben elevados niveles de im-punidad, son socavados por el poder co-rruptor del narcotráfico.

Dada esta realidad, Felipe Jaramillo, Director del Banco Mundial para Centro-américa, afirma “…los líderes públicos deberán perseverar porque la lucha pro-bablemente sea larga, necesitando de una estrategia a varios niveles para el corto, mediano y largo plazo”.

Por otra parte, debe recordarse que en gran medida, la violencia social cen-troamericana es un efecto secundario de la dinámica económica ilícita entre el mercado norteamericano que demanda drogas, y los países del sur donde se pro-ducen.

En este sentido, la naturaleza transna-cional de estas empresas criminales su-giere que la región no podrá hacerlo sola y necesitará la ayuda de los Estados Uni-dos y otros vecinos en este esfuerzo.

Con lo cual, focalizar los recursos en la prevención significaría una opción sensa-

ta. La evidencia existente indica que los programas preventivos más rentables se centran en los niños y sus familias, como programas de desarrollo infantil tempra-no, de paternidad efectiva o para prevenir la violencia en la escuela. También son críticas las iniciativas que proporcionen alternativas viables a la juventud en ries-go6.

En conclusión, no existe ninguna for-ma rápida y fácil para disminuir los ni-veles de violencia en Centroamérica, las estrategias que serán efectivas tendrán

que ser complejas, conformadas por ac-ciones a varios niveles. Así mismo, el éxi-to o fracaso de estas iniciativas pacifica-doras de la región requerirá además de la sinergia entre los diferentes actores de la sociedad (el Estado, la sociedad civil, y la empresa privada), requerirá de un esfuer-zo conjunto, con objetivos claros y metas realistas a corto, mediano, y largo plazo.Finalmente, los esfuerzos de prevención, deben, necesariamente, ir de la mano con sistemas de seguridad pública efectivos, como mecanismos de cohesión social.

"laS condicioneS en algunas zonas de el Salvador, guatemala y honduras son tan extremas –casi un homicidio por cada 1.000 habitantes– que socavan las esperanzas de paz y estabilidad que surgieron luego de la resolución de las guerras civiles regionales"

Page 23: DRACMA junio 2011

21Dracma Junio 2011Europa

El problema de la deuda pública per-siste en Europa, realidad que de no

ser sombría parecería tragicómica, y aun-que Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, diga que el prin-cipal problema de Europa son las bajas tasas de interés, los problemas de control de deuda pública e insolvencia son el ver-dadero problema.

Hoy en día el caso más notorio de esta crisis de deuda soberana es Portugal; cuya crisis se da por tensiones políticas y económicas dentro del país, así como por el fenómeno de crisis soberana en el resto de la Unión Europea.

Estas tensiones internas dieron como resultado la dimisión del entonces primer ministro, José Sócrates, al ser rechazadas por el parlamento el cuarto bloque de medidas fiscales para el control del défi-cit público. Algo que sorprendió en gran medida al resto de la comunidad europea, pues el plan ya había sido aprobado por los dirigentes de la Unión Europea.

Estas sinrazones en el ámbito políti-co, tuvieron repercusiones en el ambito económico, ya que gracias a pobres ne-gociaciones y la prolongación de la crisis los ciudadanos portugueses tendrán que pagar dicha deuda por más tiempo. Aho-ra el plan incluye entre otras medidas, la

congelación de los salarios de los funcionarios y de las pensio-nes hasta 2013, un recorte del gasto sanitario superior a 900 millones y una reducción en las prestaciones por desempleo. Siendo en parte por esto que este plan de ajuste ha sido uno de los más critica-dos por la socie-dad civil.

LOS MÁS AFECTADOSEn la deuda pú-blica de Portu-gal, los bancos (y otros inversio-nistas) españo-les son los más expuestos; siguen detrás los bancos portugueses y los alemanes. La mayor exposición ante un eventual impa-go de la deuda portuguesa es la del Banco Santander, que tiene 4.900 millones de euros en obligaciones portuguesas. Por detrás están el Banco Popular, con 657 millones de euros, y BBVA1, con 629 mi-llones.

Pero si a la deuda pública de Portugal se suma la deuda privada, los bancos españoles acumulan una tercera parte (33,3%) de la deuda total de Portugal, por

un valor superior a los 70.000 millones de euros, según los últimos datos publi-cados del Banco Internacional de Pagos (BIS)2.

Después de España, y a bastante dis-tancia, los países con mayor exposición en Portugal son Francia -con 32.297 mi-llones de euros-, Alemania -con 28.702 millones de euros- y Reino Unido -con 17.257 millones de euros.

La proporción de la deuda pública de Portugal en relación con su Producto In-terno Bruto (PIB) crecerá hasta el 2013 y caerá posteriormente bajo el programa de rescate internacional del país, dijo el jueves 5 de Mayo de 2011, el Ministro de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos3.

El funcionario confirmó en una rueda de prensa que la economía portuguesa se contraerá en un 2% este año y un 2% adi-cional en el 2012.

Portugal alcanzó un acuerdo esta sema-na con la Unión Europea y el FMI sobre un rescate de 78.000 millones de euros, convirtiéndose en el tercer país de la zona euro, luego de Grecia e Irlanda, que ob-tenga asistencia extranjera.

La deuda de Portugal

1 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria2 Bancos españoles entre los más expuestos a Deuda Pública portuguesa, 07 de Abril, 2011. http://www.rtve.es/noticias/3 Reuters, Proporción deuda pública Portugal subirá hasta 2013, Lisboa, 5 de mayo. 2011.

"hoy en día el caso más notorio de esta crisis de deuda soberana es Portugal; cuya crisis se da portensiones políticas y económicas dentro del país, así como porel fenómeno de crisis soberana en el resto de la unión europea"

Page 24: DRACMA junio 2011

22 Dracma Junio 2011 África

En Asia, Japón fue sacudido por un terremoto y subsecuentemente por

un Tsunami que estremeció al país y a los mercados internacionales.

En medio oriente, Estados Unidos acabó con la vida del conocido terrorista Osama Bin Laden, figura icónica del te-rrorismo mundial que evadió a las fuer-zas de inteligencia y fuerzas armadas nor-teamericanas por una década.

Y, por supuesto, el mundo no olvidará los conflictos civiles del norte de África, en donde la sociedad civil de varios paí-ses se levantó en contra de sus respecti-vos gobiernos. A estos países podemos

agregar Siria que en Asia está viviendo un proceso similar.

Egipto fue el primer país donde se pre-sentaron disturbios, el 25 de enero del presente año, mediante el internet y las redes sociales, la oposición egipcia con-vocó a una serie de manifestaciones que desembocaron en la muerte de 3 perso-nas, cientos de detenidos, y el bloqueo de la red social Twitter en internet, por parte del gobierno egipcio.

Las revueltas no hicieron más que esca-lar. El 11 de febrero el presidente egipcio Hosni Mubarak dejó el poder y cedió sus poderes a los militares, los cuales, desde

el inicio de las protestas habían anuncia-do que no levantarían las armas en contra del pueblo egipcio.

Yemen, tiene una historia similar, con un presidente que llevaba 30 años en el poder, el 27 de enero de este año, miles de personas se manifestaron en contra de la reelección.

El 22 de marzo, el presidente Yemení declaró que dejaría el poder pacíficamen-te; sin embargo, hasta la fecha aún no ha dimitido el poder, registrándose, el 25 de abril, nuevas agresiones por parte del ré-gimen Yemení a manifestantes.

En el caso de Siria, las manifestaciones han cobrado fuerza con el pasar de las semanas y los meses, y con ellas, el nivel de represión por parte de las fuerzas de seguridad pública. Las manifestaciones iniciaron el 26 de enero del presente año con la “inmolación” de un joven Sirio la cual se consideró un acto de protesta con-tra el gobierno.

La represión a las manifestaciones han sido más fuertes y contundentes en Siria que en Yemen o Egipto, llegando al punto en que unidades blindadas de las fuerzas armadas Sirias han “incursiona-do” en ciudades para contener las mani-festaciones.

África, conflicto en Yemen, Siria y EgiptoSIN DUDA ALgUNA, el 2011 no será olvidado fácilmente, durante el primer semestre de este año el mundo ha sido testigo de acontecimientos impactantes de toda índole.

Egipto, enero 2011 Takvercc

Page 25: DRACMA junio 2011

23Dracma Junio 2011África

Además del drama, zozobra e incertidumbre, esto tiene un ele-vadísimo costo económico y so-cial para las po-blaciones y eco-nomías de estos países. Veamos: a) La industria turística tiene una fuerte presencia en la economía egipcia, y es una de las principales fuentes de divisas del país dada su fuerte inversión hotelera y la gene-ración de empleos que origina; en forma secundaria destacan la indus-tria de maquila, la minería, y final-mente la agricul-tura. b) Yemen es una de las econo-mías más pobres del mundo árabe, aunque posee im-portantes reservas de gas natural y el país produce petró-leo. Además, su maquinaria de produc-ción agrícola es muy arcaica, por lo cual urge modernizarla ya que sólo el 11% de su superficie es irrigable. c) En Siria, la principal actividad económica es la pe-trolera, así que su economía es vulnera-

ble a shocks externos provocados por las fluctuaciones en los precios del crudo.

En resumen, y desde un punto de vis-ta estrictamente económico, lo más re-levante de estos acontecimientos es el impacto que tienen sobre el comporta-miento de los mercados internacionales de bienes y servicios, y las consecuencias

sobre las propias economías abordadas.Al respecto diremos que, al ser Siria y

Yemen productores de petróleo, sus con-flictos civiles desestabilizaran el merca-do petrolero creando una presión al alza sobre los precios del crudo.

En la actualidad, el precio del crudo (WTI) permanece sobre los 97 dólares por barril1, y dado que aún no existe una solución clara de los conflictos aborda-dos, se puede esperar que esta tendencia se mantenga.

Por otro lado, también es de esperarse que en el primer semestre de este año, en los países en conflicto se registren fu-gas de capital y bajas en los niveles de consumo, debido al riesgo e inestabili-dad socio-económica que se origina y a la disminución de los ingresos de buena parte de su población.

Siria.

Emit

ron_

68cc

Rafa

htt

p-//

ww

w.m

icam

ara.

escc

"la falta de libertadeS civiles es siempre una condición inherente a cualquier conflicto social, no es de extrañar que tras décadas de totalitarismo las masas populares se levanten exigiendo un cambio"

1 Bloomberg commodities statistics.

Yemen.

Page 26: DRACMA junio 2011

24 Dracma Junio 2011 Asia

Desde 1971 Dubái es uno de los siete miembros que componen los Emi-

ratos Árabes Unidos. Es una nación pe-queña, pero muy rica.

La estructura económica del país se fi-nanció originalmente con los ingresos del petróleo, y se erigió alrededor del mismo. La economía creció y se diversificó y en la actualidad, los ingresos provenientes de la producción petrolera representan me-nos del 10% de Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Las principales actividades económi-cas según su aporte al PIB son: las in-mobiliarias y construcción (22,6%), co-mercio (16%), empresariales (15%) y los servicios financieros (11%).

Así mismo, el país se destaca por la forma en que han administrado sus re-cursos. La ciudad de Dubái, (capital del emirato del mismo nombre) es una de las urbes de mayor crecimiento en el mundo, y debido a que está orientada al turismo de lujo, el sector de la construcción es ex-tremadamente rentable en este lugar.

La construcción dio un salto tan im-presionante que en la ciudad de Dubái pueden contarse más de 44 rascacielos de entre 100 y 150 metros de altura. La ciudad es tan extravagante y vanguar-dista que se dice que visitarla es “echarle un vistazo” al futuro de la vida urbana. El mejor ejemplo es la presencia el “Burj Khalifa”, un rascacielos de 162 plantas y más de 800 metros de altura, que sin duda es un símbolo del progreso para esta ciudad.

Por otro lado, siendo la infraestructura la mayor fortaleza de Dubái, cabe men-cionar que a 35 Km. de la ciudad de Du-bái, se encuentra el puerto Jebel Ali que

pequeños y lujosos

Dubáiy Qatar

MEDIO ORIENTE ES CÉLEBRE por diversas razones siendo el petróleo una de las más relevantes. En este artículo, recorreremos brevemente las economías de Dubái y Qatar, que deben su prosperidad al petróleo que poseen.

Page 27: DRACMA junio 2011

Dracma Junio 2011Asia 25

1 National Public Radio - Dubai Economic Boom Comes at a Price for Workers.2 BBC News - Workers’ safety queried in Dubai.3 Una forma de chantaje laboral.4 FMI – World Economic Outlook – April 2011.5 MENA Region: Middle East and North Africa Region.6 Global Competitiveness Report 2010-2011 – World Economic Forum.

con un tamaño de 134,68 kilómetros cua-drados (52 millas cuadradas), es el más grande del mundo hecho por el hombre. El área es también el hogar de 5.500 em-presas de 120 países.

Sin embargo, tanta riqueza y progre-so viene con un costo. El lado oscuro del acelerado crecimiento de la ciudad es el costo humano1, el boom de la construc-ción creó una demanda de mano de obra barata que internamente era imposible satisfacer. Los trabajadores fueron im-portados de fuera del emirato, especial-mente de Pakistán y la India.

Los trabajadores entregaban sus pa-saportes al ingresar al país, se hospeda-ban en condiciones de hacinamiento y recibían salarios bajos2; asimismo eran sometidos a un ritmo de trabajo intenso para cumplir con los plazos de entrega y los altísimos estándares de calidad y, ob-tener su pasaporte de regreso para aban-donar el país, se volvía “complicado” mientras su trabajo era necesario3.

QATAR, gAS NATURAL, JOyA AFRICANAPor otro lado, tenemos a Qatar, un peque-ño país en el Golfo Pérsico, muy rico en petróleo y gas natural, siendo de hecho el tercer país con las reservas de gas natural más grandes del mundo.

Qatar, el país de mayor crecimiento en el mundo, el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) estima que en 2011, el PIB de Qatar crecerá un 19,96%4. Así mismo, la economía se beneficia de un nivel de in-flación muy estable (4,2% según el FMI).

Según el Foro Económico Mundial, en materia de competitividad, Qatar se en-cuentra en el puesto 17 de 132 países, me-jor Ubicado que China o Chile, y escasa-mente por debajo de Francia. De hecho, es el país más competitivo del norte de África y el medio oriente56. Su buen des-empeño se debe sobre todo a un marco institucional de alta calidad, a un ambien-te macroeconómico estable, y a mercados eficientes dentro de su economía.

En conclusión, es claro que el petróleo es generalmente sinónimo de riqueza, pero también es cierto que la excesiva es-pecialización en su extracción y produc-ción vuelve a las economías vulnerables.

De ambos países hay lecciones que ex-traer, Dubái es un país que no teme in-novar, y que ha tomado muy en serio y de forma agresiva la tarea de ser rico y vanguardista, pero que ha sacrificado en cierta medida los derechos humanos de trabajadores inmigrantes para lograrlo.

Y sobre Qatar, aunque parece ser una economía idílica, es necesario adoptar un enfoque de largo plazo al estudiar esta economía pues sus reservas de petróleo no duraran más de 40 años, con lo cual la necesidad de diversificación productiva es inminente.

Es importante reflexionar sobre estos aspectos, pues son lecciones valiosas so-bre asuntos de crecimiento y administra-ción de riqueza, temas que deben preocu-par a cualquier país en vías de desarrollo.

Page 28: DRACMA junio 2011

26 Dracma Junio 2011 Asia

El aumento de la inflación en China no ha dado tre-

gua, la tasa de inflación acu-mulada a Marzo fue de 5,4%, la tasa más alta registrada desde julio del 20081; y superó a las previsiones del mercado de un aumento del 5,2%. .

De acuerdo al primer mi-nistro, Wen Jiabao, esto ha alentado la incertidumbre en-tre los consumidores. Para las autoridades chinas, controlar el rápido crecimiento de la inflación se ha convertido en una prioridad, por la probabi-lidad de que sus efectos gene-ren inestabilidad social.

Cuando se analiza la in-flación es importante distin-guir si el incremento de los precios está respondiendo a un “shock” por el lado de la oferta o si tiene su origen en las presiones de la demanda. Por ejemplo, la sequía redujo la producción agrícola, provo-cando un alza en los precios de los alimentos para equili-

brar la reducción de oferta, sin embargo se espera que este fenómeno no conduzca a al-zas recurrentes en los precios a menos que se presente un nuevo fenómeno que genere otro shock en la oferta.

Pero cuando la inflación responde a presiones en la demanda, en este caso origi-nada por la mejora en el poder adquisitivo de buena parte de la población, en un país orien-tado al comercio exterior y no al mercado interno, agudiza el problema; así, la inflación se ha convertido en un problema de largo plazo.

Veamos ¿Qué origina la inestabilidad de precios? Con-sumidores inseguros. Como la inflación es un aumento generalizado del nivel de pre-cios, disminuye el valor real dinero y del salario real y éste a su vez, el poder adquisitivo de los individuos: con la mis-ma cantidad de dinero, ya no se adquiere la misma canti-

dad de bienes y servicios que antes. Además, de la inflación se derivan dos costos reales en la economía en general: el aumento en los precios relati-vos2 y el aumento de la incerti-dumbre en los agentes econó-micos. De ahí, se desprende la preocupación de que se gene-re inestabilidad social.

Por un lado, la inflación genera un aumento en los precios relativos, porque el aumento de precios no se pro-duce de manera perfectamen-te coordinada en todos los bie-

nes y servicios de la economía, “los incrementos en la tasa de inflación conducen a una ma-yor variabilidad de los precios relativos”3. Y por otro, como la inflación dificulta la planifica-ción financiera de los indivi-duos, termina por incremen-tar la incertidumbre entre los consumidores. Por ejemplo, de acuerdo al economista Jo-seph Stiglitz, premio Nobel de Economía, si una persona está ahorrando para su jubilación no puede saber qué cantidad de dinero ahorrar hoy si des-conoce cuánto valdrá ese di-nero en el futuro.

A fin de recortar los costos de la inflación en su econo-mía, China necesita alcanzar un balance entre la deman-da y la producción existente (oferta), para que el nivel de precios pueda disminuir, se reduzca la incertidumbre y permita planificar a los agen-tes económicos en horizonte de tiempo más largo. Por esto, mientras la oferta y la deman-da se equilibran, las medidas de política monetaria que está adoptando el gobierno chino están orientadas a combatir la inflación, por ejemplo, a través de los aumentos en la tasa de interés nominal4. Aun-que, estas medidas de política económica conducirán a una eventual disminución del rit-mo de crecimiento de esta pu-jante economía, es un remedio por ahora necesario.

China: Precios inestables y consumidores inseguros

1 http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE73E05220110415?pageNumber=2&virtualBrandChannel=02 La razón o relación del precio de un bien o servicio respecto a otro bien o servicio, expresado en unidades del otro bien y no en unida-

des monetarias. 3 Joseph E. Stiglitz. Macroeconomía: 2da edición: ampliada y actualizada. 4 La inflación afecta la tasa de interés nominal, porque si ésta aumenta, la tasa de interés debe compensar el costo del dinero a través

del tiempo: El Banco Popular Chino (PBOC, por sus siglas en inglés) ha elevado sus tipos de interés cuatro veces desde octubre de 2010.

Page 29: DRACMA junio 2011

27Dracma Junio 2011Salud

Si bien los seres humanos estamos constantemente expuestos de una

u otra manera a las radiaciones ioni-zantes1, procedentes de muchas fuentes naturales como los rayos cósmicos2 y en los mismos alimentos y líquidos que consumimos; así como, en el aire que respiramos, si se consume en niveles por encima de lo que podemos absorber nor-malmente (2,4 mSv2 cada año3), proba-blemente, se corra el riesgo de desarro-llar algún problema en la salud.

Por ejemplo, un gran aumento de personas que eran niños, niñas o ado-lescentes cuando ocurrió el accidente nuclear de Chernobil, en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, presentaron una mayor incidencia de desarrollar cáncer de tiroi-des. La Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) explica que esto se debió a los altos niveles de yodo radiactivo liberado en el reactor de Chernobil en los días siguientes al accidente, éste se deposi-

tó en los pastos que fueron consumidos por las vacas y se concentró en su leche, que luego fue bebida por los niños. Fe-lizmente, el tratamiento ha sido efectivo para estos pacientes, pero aún así, debe-rán tomar medicamentos toda su vida para reemplazar la función tiroidea.

Otro tipo de cáncer asociado a la ra-diación ionizante es la leucemia. La pri-mera evidencia al respecto se encontró unos cinco años después a la exposición de radiación nuclear entre los sobrevi-vientes de la bomba atómica en Japón.

Estos son algunos de los problemas de salud que podrían presentar las per-sonas que habitan cerca o en los lugares afectados por la contaminación nuclear. La OMS basándose en la experiencia de los sobrevivientes de la bomba atómica en Japón, asocia un aumento, al menos ligero, en el riesgo de desarrollar cáncer ante la exposición a la radiación nuclear, incluso si las dosis recibidas son bajas o moderadas.

Además, no sólo se pueden presentar efectos físicos en las personas expuestas a la radiación nuclear, sino además men-tales. Los accidentes asociados a este tipo de radiación, por lo general provo-can el desplazamiento a otras zonas de residencia, perdidas de bienestar econó-mico y el temor de que las generaciones actuales y futuras lleguen a presentar problemas de salud.

Sin embargo, aún se requiere la rea-lización de más estudios en los lugares que ya han sido afectados por la radia-ción nuclear para determinar con más exactitud, qué alteraciones puede provo-car a la salud humana y cómo hacer para prevenirlas o tratarlas a tiempo. Recuer-de estar pendiente, acerca de qué lugares están siendo afectados por la radiación nuclear, infórmese como la radiación podría llegar a afectar su entorno, para que pueda tomar las medidas pertinen-tes. Finalmente, los efectos que puede provocar la radiación nuclear en la salud humana debe ser un llamado de aten-ción para aquellos países con reactores nucleares, en cuanto a que estas plantas prevean todas las medidas de seguridad necesarias, aún en momentos de crisis, para garantizar el correcto funciona-miento de los reactores para proteger la salud humana.

1 Así se conoce a aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia. 2 Estas partí culas son núcleos de átomos o electrones que llegan a la tierra desde el espacio hace millones de años. 3 De acuerdo a la OMS, Sv se refiere a la “dosis efectiva”. Esta tiene en cuenta la cantidad de energía de radiación ionizante absorbida, el tipo

de radiación y la susceptibilidad de varios órganos y tejidos al daño por radiación.

Radiación nuclear, ¿Un problema hoy?LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS en Japón invitan a reflexionar sobre la problemática que se puede generar en el mundo, sobretodo en la salud humana, a raíz de la radiación nuclear.

"otro tiPo de cáncer asociado a la radiación ionizante es laleucemia. la primera evidencia al respecto se encontró unos cinco años después a la exposición de radiación nuclear entre los sobrevivientes de la bomba atómica en Japón"

Page 30: DRACMA junio 2011

28 Dracma Junio 2011 Medio Ambiente

El concepto de Deuda Climática plan-tea la existencia de una responsabi-

lidad moral, ambiental, y económica de parte de los países más industrializados del mundo hacia los menos industriali-zados, ya que históricamente han sido ellos los principales responsables del deterioro ambiental del planeta. Esto se debe a la intensiva actividad indus-

trial desplegada en los países del primer mundo desde la revolución industrial hasta el presente, generando externali-dades negativas: las crecientes emisio-nes de CO2 (dióxido de carbono) que han contribuido al calentamiento global y por ende al cambio climático.

Los costos incurridos por estas ex-ternalidades (la deuda ambiental) tar-

de o temprano deberán ser pagados al mundo.

De ahí, se desprende la necesidad de que estos países prioricen la lucha con-tra el cambio climático, poniendo ur-gentemente en agenda las medidas que orientaran al pago de la deuda climática, sobre todo, porque irónicamente son los países en vías de desarrollo, quienes a

DADO UN MUNDO QUE SUFRE los efectos del calentamiento global y del cambio climático como consecuencias directas de la actividad económica humana,

el presente escrito pretende ser una breve introducción a algunos elementos conceptuales de la teoría de Deuda Climática.

Page 31: DRACMA junio 2011

29Dracma Junio 2011Medio Ambiente

pesar de contar con la mayor parte las selvas que sirven de pulmones al pla-neta y de realizar actividades de mejora ambiental, sufren en mayor medida los costos y las consecuencias derivadas del cambio climático.

Así que, claramente no basta con el diseño de tímidas iniciativas en materia de regulación ambiental en los países industrializados, pues los estragos del cambio climático se agudizan año con año. Son necesarias fuertes campañas en materia de reformas tanto a los pro-cesos productivos como a los hábitos de consumo a fin de crear un verdadero impacto rege-nerativo que revierta el cambio climático.

Por ahora, los prin-cipales obstáculos para mejorar las condiciones ambientales en el mundo son: los costos1, la volun-tad política, y la cultura de consumo mundial2. Por ejemplo, la generación de energía eléctrica se basa sobre todo en hidrocar-buros pues la instalación y operación de sus plantas, sin incluir el costo de exter-nalidades negativas, es más barata en relación a otras fuentes de energía como la eólica e hídrica. Y debido a que, dis-minuir la dependencia energética sobre los hidrocarburos es un proceso largo y

costoso3, y en el corto plazo, existen po-cos incentivos para trabajar al respecto.

Mientras, se pueden retomar algunas de las recomendaciones que la CEPAL hace a las naciones centroamericanas:

Hay que insistir en los foros interna-cionales la urgencia de que las naciones industrializadas absorban los costos de las externalidades negativas.

Hay que volverse buenos gestores de los recursos naturales a nivel global.

Hay que trabajar en desarrollar una cultura de consumo y producción soste-nible y ecológicamente compatible.

En conclusión, es nece-sario impulsar iniciativas que promuevan el uso eficiente de la energía y la producción sostenible de bienes y servicios de con-sumo. La transición hacia un mundo más limpio, hacia un mundo ecológi-camente más amigable, en donde la inseguridad ali-

mentaria sea historia pasada, es sin duda uno de los mayores desafíos que enfrenta el ser humano moderno.

Hoy más que nunca no podemos eludir la realidad, es necesario tomar conciencia de la apremiante necesidad de realizar cambios significativos en la forma en que concebimos el mundo y la economía, ac-tualmente.

"Por ahora, loS PrinciPaleS obstáculos para mejorar las condiciones ambientales en el mundo son: los costos, la voluntad política, y la cultura de consumo mundial"

1 De realizar cambios estructurales para pasar de economías orientadas al consumismo a economías orientadas a la preservación ambiental.

2 Que presiona a producir bienes más allá de la capacidad regenerativa de los recursos na-turales del planeta.

3 Pues implica altos costos en materia de investigación, desarrollo de tecnología, y transfor-mación de la matriz energética actual.

Page 32: DRACMA junio 2011

30 Dracma Junio 2011 Finanzas

Algo que toda empresa o negocio quiere evitar es tener pérdidas, pero

no sólo éstas pueden aprovechar el or-den y control de los sistemas contables, los individuos pueden mejorar el uso de su dinero si tan solo llevaran un control de gastos e ingresos.

El principio que rige a la contabilidad, es el de sistematizar datos e información relevante que haga posible conocer los recursos de los que se dispone, para su control y uso, con el fin de maximizar los beneficios resultantes de su empleo.

Un pequeño esquema de control de gasto, le permite a un individuo conocer y estimar cuánto tiene disponible en un período de tiempo dado para gastar o ahorrar. Este mis-mo control, le per-mite a un pequeño o gran empresa-rio presupuestar gastos, estimar rentabilidades, di-versificar inversio-nes, reducir cos-tos, evitar multas o acumulación de cuentas por pagar y además de conocer quién gasto qué y por qué.

Tal como nos aconseja el refrán, “las cuentas claras y el chocolate espe-so…”, contra trampas y timos en asuntos de dinero el control contable es el mejor

amigo. Cuando se tiene claridad de lo que se posee, lo que se debe y lo que no es de uno, es entonces que se evitan las pérdidas continuas, los déficits y la posi-bilidad de bancarrota.

Por su parte, el grado de importancia y utilidad de la contabilidad depende del usuario y la naturaleza de la actividad económica que éste desempeña.

Si el usuario contable es un asalaria-do promedio entonces la importancia y utilidad será dada por la facilidad con la cual el sujeto conozca los recursos con que cuenta para afrontar sus obligacio-nes. En cuyo caso el uso de un control de gastos, la clasificación u ordenamiento de cuentas por pagar y archivo de factu-ras pagadas le proporcionará un soporte de gastos, evitará el cobro de intereses por mora, suspensión de servicios e in-cluso podrá ahorrar para irse de vacacio-nes.

Ahora si este no es el asalariado pro-medio, pero si un ahorrador entusiasta, un inversor con suerte o poseedor de bienes inmuebles u otro activos, la con-tabilidad no sólo le ayudará a conocer los recursos que posee, evitar vencimientos de facturas y pago de intereses morosos; si no que le permitirá diversificar sus in-versiones, depreciar sus activos eficien-temente y prever futuras ganancias.

En este caso se tiene que ser conciente que un simple control de gastos, archivo

de facturas y regis-tro de ingresos no será suficiente, aquí se tiene que tener en cuenta el pago de impuestos, los ren-dimientos por in-versión y las pérdi-das inherentes por paso del tiempo so-bre los activos. Si no se es un entusiasta de la contabilidad, es mejor recurrir a un contador o un auxiliar contable.

Si se es jefe de fa-milia o se tiene a otras personas bajo su responsabilidad la necesidad de conocer y controlar los recursos que posee le lle-

¿Contabilidad buena para todos?LA IDEA DE LLEvAR un sistema contable para un pequeño negocio a muchos les parece demasiado. Sin embargo, ordenar las finanzas minimiza las perdidas y la posibilidad de que se cometa fraude.

"Si el uSuario contable es un asalariado promedio entonces la importancia y utilidad será dada por la facilidad con la cual el sujeto conozca los recursos con que cuenta para afrontar sus obligaciones"

Page 33: DRACMA junio 2011

31Dracma Junio 2011Finanzas

vará a requerir de controles contables, registro de facturas, un presupuesto de gastos e incluso de medios de apalanca-miento de deudas o inversiones. Si no lo cree, pregúntele a cualquier madre o padre, estos le dirán cuán necesario es un presupuesto de gastos y ordenar las facturas a la hora de tener hijos.

Y no es que ser un empresario pequeño sea más complicado que un padre, pero en este caso tendrá que rendir cuentas a más personas, ya sean estas naturales o jurídicas. Tendrá que pagar salarios, pagar a proveedores, pagar servicios, impuestos directos e indirectos, seguri-dad social patronal, reinvertir, modificar y mejorar procesos, productos e infra-estructura, todo eso y más. Entonces, como podrá observar entre más recursos tenga a su disposición más importante se torna el poseer controles contables,

así como auditorias internas y externas de forma periódica. Por lo que, el grado de complejidad de los mismos, irá en au-mento en dependencia de los recursos que posea y de cantidad de personas que dependen de su gestión y manejo sobre estos recursos.

Es por esto que consideramos nece-sario que se entienda que la contabili-dad no solo es buena para todos, si no que una herramienta necesaria para el buen manejo de los recursos y la maxi-mización de beneficios en cualquier eco-nomía.

"la contabilidad no SÓlo es buena para todos, si no que una herramienta necesaria para el buen manejo de los recursos y la maximi-zación de beneficios en cualquier economía"

Page 34: DRACMA junio 2011

32 Dracma Junio 2011 Reportajes Empresariales32

El liderazgo no siempre implica poder

Guillermo S. Edelberg, Profesor emérito INCAE.

D.B.A. (Harvard University)MBA (University of California,

Berkeley) Ingeniero Industrial

(Universidad de Buenos Aires)

Éstos poseían, entre otras característi-cas, algunas de éstas: tenían subordi-

nados a su cargo, participaban en reunio-nes con autoridades superiores, tomaban y contribuían a decisiones, eran presenta-dos como líderes en sus respectivas acti-vidades y expresaban interés por sus su-bordinados.

¿Cómo se comportaban? Muchos tenían un trato respetuoso con la gente, tanto con los integrantes de la organización en la que se desempeñaban como con quienes no lo eran. Fuera de los incidentes «normales» en cualquier ambiente de trabajo, lograban cumplir con la función que los definía: in-fluir en sus subordinados de modo que su desempeño se dirigiese al logro de los obje-tivos de la organización.

Este comportamiento no siempre se pre-senta. No es raro encontrarse con jefes o gerentes que no contestan llamadas telefó-nicas o mensajes en el correo electrónico,

UN IMPORTANTE NÚMERO de lectores tal vez haya observado a lo largo de su vida de trabajo el comportamiento de quienes ocupaban cargos que implicaban autoridad y responsabilidad en las organizaciones.

Page 35: DRACMA junio 2011

3333

1 Ver Artículo # 121, La mala educación en la empresa, en www.guillermoedelberg.com.ar2 Ver artículo # 81, La permanencia de los miedos, (sitio web mencionado).3 ¡No es por hablar mal!, 1929. Música: E. Delfino. Letra: M. Romero.4 Batir: decir (Diccionario Lunfardo).5 Orre: reo (inversión de sílabas). Haragán, vago (Diccionario mencionado).6 Remanyado: muy conocido (Diccionario mencionado).

ni siquiera por intermedio de un asis-tente. Son personas que no dan señales de vida en citas concertadas de común acuerdo ni cumplen con promesas, sin siquiera avisar con anticipación o pedir disculpas1. Más aún, es posible decir que aquellos con poder en las organizaciones tienden a hablar mucho (con frecuencia decimos que les gusta ser escuchados o escucharse a sí mismos), hablan cuando no les corresponde, interrumpen a sus subordinados cuando hablan y rápida-mente se sumergen en conflictos.

Gesticulan mucho y sonríen poco. In-vaden el espacio social de otros y mues-tran poca inhibición en su acercamiento al sexo opuesto.

Desubicados en relación a sus logros, se apropian de los de sus subordinados y cuando algo “no sale” se enojan y dicen que “tendría que haberse hecho algo”. Acostumbran a ver a sus subordinados como un objeto y pueden llegar a pen-sar que la organización es algo así como un juguete personal. Esto sucede porque tienen menos razones para preocuparse de las consecuencias de sus acciones. (R. Conniff, Crass Commanders. Psychology Today. Nueva York: septiembre/octubre de 2005).

El comportamiento recién descripto no es demasiado novedoso. Es más o menos lo que muchos hemos observado; pero ¿por qué sucede? Los psicólogos que des-de hace unos 10 ó 15 años se ocuparon de este comportamiento desarrollaron una teoría llamada de aproximación/inhibi-ción (approach/inhibition theory). Ésta dice que el poder, al implicar mayores recompensas y mayor libertad, pone en marcha tendencias que activan un com-portamiento de aproximación (o acerca-miento). Esto es, que las personas con poder resultan más proactivas y orienta-das a la acción. En cambio, un poder re-ducido se asocia con mayores amenazas, miedos2, castigos y limitaciones sociales que activan tendencias relacionadas con la inhibición.

Los especialistas mencionan también la teoría de la devaluación, la cual dice que los jefes tienden a subestimar la contribución tanto de sus subordinados como de quienes tienen menos poder que ellos. Un aumento de poder, señalan, conduce a una mayor «devaluación» de los demás y un aumento en la evaluación de sí mismo.

Un trabajo titulado “Cuando el Poder Hace que Otros No Hablen: el Impac-to Negativo del Poder del Líder sobre el Desempeño del Equipo” expresó que “la historia ha demostrado que el hecho de tener mucho poder no implica necesa-riamente que alguien sea un buen líder.

El poder en cierto modo actúa en detrimento del liderazgo, especialmente en lo que se refiere a las comunicaciones abiertas con el personal”. Dicho trabajo señaló lo siguien-te (L.P.Tost et. al., When Power Makes Others Speechless: the Negative Impact od Leader Power on Team Performan-ce. Harvard Business School Working Knowledge. Boston: 1 de abril de 2011):

Los integrantes de los equipos dirigi-dos por líderes poderosos generalmente no hablan en las reuniones porque éstos hablan mucho. Con esto se quieren seña-lar que no queda mucho tiempo para que hablen otros y que a los poderosos no les interesan mucho las ideas de los demás. El problema que se presenta es que esto puede conducir a una escasez de ideas.

El poder que posee el líder ejerce una influencia negativa en las percepciones

de los integrantes del equipo en lo refe-rido a la habilidad y deseo de aquel en relación a una comunicación abierta, en la cual los miembros del equipo en su conjunto tiendan a escuchar las ideas de los integrantes del grupo y a alentar y facilitar las contribuciones de éstos. Ta-les percepciones puede llegar a afectar el desempeño del equipo.

El trabajo recién mencionado ofre-ció algunas opciones para minimizar el efecto negativo del poder del líder sobre el desempeño del equipo, a saber: a) mi-nimizar entre los líderes la experiencia psicológica de poseer poder, mantenien-do una estructura organizacional relati-

vamente chata y una cultura i g u a l i t a r i a ; b) convertir a las organi-zaciones en “intermedia-rias,” entre-nando a los líderes a cul-tivar niveles importantes de apertura y alentando la comunicación en el equipo; y c) hacer que las organiza-ciones desa-rrollen prácti-cas y políticas que les permi-tan a los líde-res recordar la importancia

de las contribuciones que sus subordina-dos podrían hacer, lo cual les haría ver que quienes los rodean son piezas indis-pensables para el logro de los objetivos buscados.

Para terminar: lo anterior tal vez ayude a evitar que se le aplique a quienes ocupan cargos que implican poder algo similar a lo que dice el tango3: Las co-sas que observás / te ponen colorao... / y luego si charlás / te baten4 ¡amargao!... [...] ¡No es por hablar mal, qué espe-ranza! / Pero hoy compadre, hasta los orres5 remanyaos6 / son potentaos o di-putaos / y están con los de arriba aco-modaos.

Reportajes Empresariales Dracma Junio 2011

"loS eSPecialiStaS mencionan también la teoría de la devaluación, la cual dice que los jefes tienden a subestimar la contribución tanto de sus subordinados como de quienes tienen menos poder que ellos

“la hiStoria ha demoStrado que el hecho de tener mucho poder no implica necesariamente quealguien sea un buen líder. el poder en cierto modo actúa en detrimento del liderazgo…"

Page 36: DRACMA junio 2011

Economía para no Economistas34 Dracma Junio 2011 Historia de la Economía34

1 Antes del siglo VIII, llamados Latifundios. 2 Título otorgado a quien dominaba en un feudo sobre los campesinos.3 Los campesinos libres podían abandonar las tierras que trabajan y buscar refugio en otro señorío, en cambio los siervos no eran libres: no

podían abandonar las tierras en que trabajaban.4 Lecciones de Historia Económica. Mc Graw Hill. 2006.5 Así se denomina al vínculo de dependencia que establecían los campesinos con el señor feudal. Este a su vez imponía al señor la protección

de sus vasallos (campesinos).

Víctima de la inseguridad y de los ma-los caminos, la actividad comercial

fue interrumpida. En consecuencia, Eu-ropa se fue ruralizando.

Poco a poco, en el occidente y centro del continente se establecieron reinos y señoríos. Paulatinamente surgió el siste-ma político, social y económico de la Alta Edad Media (del siglo V al XV) llamado feudalismo, en el cual, el rey asignaba una gran extensión de tierra o feudo1 a un noble o señor feudal2 a cambio de fi-delidad y protección contra invasiones extranjeras. Alrededor de los feudos, se asentaron los campesinos (divididos en-tre libres y siervos)3, quienes estaban al

servicio de los señores feudales; a ellos, se les permitía cultivar una parcela de tierra, a cambio del pago de tributos o diezmos al señor feudal.

En consecuencia, el feudalismo con-virtió a la agricultura, para autoconsumo y marginalmente para el tributo y comer-cio, actividad dependiente del clima, en la principal actividad económica de la época. Como el sistema técnico se man-tuvo estable, debido a que no registró grandes avances en la época, esta activi-dad se basó en un modelo de cultivo ex-

tensivo bajo el cual no se pro-dujeron gran-des excedentes de alimentos para la comer-cialización. Es por esto, que “la originalidad básica de las relaciones feu-dales hay que buscarla en la asimilación del poder sobre la tierra y los campesinos”4, pues eran ellos

quienes trabajaban las tierras.Básicamente, el sistema feudal se ca-

racterizó por tres aspectos: a) la sociedad se organizó en estratos; b) hubo ausencia

de un poder central, y este más bien se concentró en la figura del señor feudal; y c) por la ausencia de comercio y un esca-so avance tecnológico.

Veamos a más profundidad estos as-pectos. La sociedad en el feudalismo se dividió en tres clases sociales: la noble-za, constituida por los señores; el clero; y el pueblo (campesinos, artesanos, etc.). En este período, el hombre se desligó del Estado y apareció el vasallaje5 asegurado por un contrato o “acto de homenaje” ha-cia el señor feudal. En lo que respecta a los avances técnicos, estos se limitaron al invento del “arado de vertedera con rejas de hierro y a la sustitución del buey por el caballo de tiro”; no obstante, ambos avances permitieron un aumento en la productividad.

Sin embargo, a fines del siglo XIII, la población europea había crecido tanto que la producción de alimentos bajo este modelo resultaba insuficiente. Ante esta situación, la solución fue extender las áreas de siembras, incluso a aquellas tie-rras dedicadas hasta entonces al cultivo de pastos, por lo cual los rendimientos obtenidos fueron decrecientes y el pro-blema permaneció latente. A partir de entonces inició la decadencia del modelo, que se aceleró en los siglos XIV y XV.

el feudalIsmo Con la caída del Imperio Romano, Europa Occidental sufrió una gran transformación: desapareció la autoridad imperial y los bárbaros invadieron Europa; estas invasiones hicieron que las ciudades fueran abandonadas y sus habitantes huyeranal campo en busca de refugio y nuevas oportunidades.

Page 37: DRACMA junio 2011

35DracmaEconomía para no Economistas

Principio de aceleración:Según este principio, llamado también teoría del acelerador, cuando la renta

está creciendo, es necesario que haya una inversión adicional para aumentar la

producción de bienes de consumo. Si la renta disminuye o es constante no se

requiere nueva inversión, o sólo se necesita la destinada a reemplazar el equipo

que se desgasta.

Acelerador:Nombre que recibe el coeficiente alfa en la interpretación del principio de ace-

leración. Es el parámetro por el cual debe multiplicarse una variación dada de

la renta nacional para obtener el aumento de inversión que esa renta inducirá.

Multiplicador:Es la relación que una variable ejerce sobre otra en forma ampliada, es decir,

cuando el efecto producido es mayor que la causa que lo origina. El término

se aplica normalmente para medir la proporción en que aumenta la renta na-

cional a partir de un incremento del gasto público y/o del gasto de inversión

privado.

Multiplicador-acelerador: Es un método de análisis que permite explicar las fluctuaciones del ciclo econó-

mico a través de la interacción del multiplicador con el acelerador.

Multiplicador del comercio exterior:Es la relación que mide la proporción en que aumenta la renta nacional como

consecuencia de las exportaciones. Se le denomina también, por eso mismo,

multiplicador de las exportaciones.

Multiplicadores bancarios: Relaciones que miden las proporciones en las que se modifican variables como

el crédito bancario, los depósitos, el efectivo y la liquidez bancaria por efecto

de las variaciones de la base monetaria. Está implícita la suposición de que

la base monetaria influye sobre tales variables; los multiplicadores permiten

cuantificar dicha influencia.

Derechos Especiales de Giro, (DEG):Son una moneda de cuenta, por lo tanto aparecen en las cifras oficiales de re-

servas del FMI pero no pueden utilizarse para la compra directa de bienes y

servicios. Su utilidad estriba en que, cuando un país atraviesa una situación

difícil por carecer de liquidez, pueden cambiarse por las divisas de los países

con los que se tienen deudas o compromisos.

Discriminación comercial: Son un conjunto de políticas de reducción o variación del comercio que afectan

de un modo desigual a los diversos países con que se comercia.

Page 38: DRACMA junio 2011

Economía para no EconomistasDracma Junio 2011 Historia de la EconomíaDracma Junio 2011 Indicadores Económicos3636

PIB en términos Tasa de Desempleo

Producto Interno Bruto a precios corrientes/en

billones de dolares

Producto Interno Bruto basado en paridad de poder

adquisitivo (PPP)/en billones

de dolares

Variación anual

Producto Interno Bruto basado en paridad de poder adquisitivo (PPP)

per cápita/en dolares

Balance de Cuenta Corriente

- Billiones de US$

Porcentaje del PIB Estimación FMI %

/ 68652.409 78290.734 3.515 n.d 520.890 n.d 4.220 n.d

Estados Unidos de América 15227.074 15227.074 2.758 48665.805 -493.870 -3.240 2.134Federación Rusa 1894.473 2355808.000 4.828 16840802.000 105.148 5.550 8.500

Alemania 3518.592 3048.181 2.541 37428.520 180.759 5.137 2.186

Austria 405.681 343.831 2.440 40978.710 12.429 3.064 2.200

Dinamarca 337.811 208.272 2.015 37585.034 16.150 4.781 2.149

Francia 2750.708 2204.708 1.647 34858.085 -76.498 -2.781 2.143

Finlandia 260.382 193.903 3.131 35885.066 7.188 2.761 2.224

Italia 2181.362 1811.832 1.052 29888.874 -73.457 -3.367 1.954

Países Bajos 832.160 694.574 1.500 41691.100 65.581 7.881 2.241Noruega 478.964 265.864 2.910 53738.052 78.022 16.290 2.000

España 1484.708 1395.104 0.829 30233.772 -71.024 -4.784 2.062

Suecia 544.716 372.765 3.843 39847.085 33.172 6.090 1.667

Suiza 594.223 335.817 2.364 42857.726 78.647 13.235 0.900

Reino Unido 2471.883 2233.002 1.659 35645.803 -60.051 -2.429 3.854

China 6515.861 11174.327 9.593 8288.818 372.235 5.713 4.191 4.000

India 1704.063 4447.758 8.242 3608.196 -62.517 -3.669 7.683 n.d

Japón° 5821.945 4417.648 1.398 34645.985 134.083 2.303 0.061

Argentina 456.817 688.418 6.002 16831.527 0.519 0.114 11.000

Brasil 2421.637 2293.803 4.461 11767.155 -62.600 -2.585 5.924

Bolivia 22.778 50.586 4.503 4759.336 0.865 3.799 7.909

Chile 231.302 276.053 5.886 15866.459 1.220 0.528 4.542

Colombia 307.845 460.406 4.606 9997.599 -6.439 -2.092 3.203

Ecuador 65.032 119.963 3.200 7995.004 -2.629 -4.042 3.400

México 1167.114 1658.197 4.642 15113.927 -10.473 -0.879 3.508

Paraguay 22.143 35.556 5.600 5444.935 -0.899 -4.058 10.700 5.900

Perú 167.846 299.648 7.501 9985.142 -3.449 -2.055 3.500Uruguay 43.265 50.937 5.000 15121.209 -0.453 -1.047 6.789Venezuela 294.271 355.145 1.763 11930.862 20.655 7.019 32.400

Costa Rica 40.297 53.951 4.300 11662.657 -1.810 -4.511 6.000 6.800

El Salvador 23.169 45.145 2.500 7646.144 -0.891 -3.845 4.800 5.856Guatemala 46.383 73.020 2.967 4964.961 -1.538 -3.316 6.300 n.d.

Honduras 17.000 35.173 3.452 4532.044 -1.234 -7.256 7.964 4.300

Nicaragua 7.050 18.533 3.505 3147.034 -1.244 -17.638 8.600 9.001

Panamá 29.799 48.166 7.404 13415.517 -3.740 -12.549 4.410 6.000

Cifras publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)Cifras publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Base de datos de indicadores de corto plazo End of period consumer prices percent change

Indicador/ País

9.200²

7.600²

6.558²

5.800²

8.600²10.000²

8.400²

8.600²4.600²

3.200²

21.300²7.900²

4.600²

7.600²

4.600²

7.300²

6.400²6.000²7.300²

11.800²

6.100²

5.400²

9.100²

6.100²

8.800²

¹²³

Inflación3Saldo Cuenta Corriente¹PIB per Capita¹ constante ¹

Producto Interno Bruto¹

Actualizados al 10 de mayo 2011Indicadores Económicos por Países

MUNDO*

Est

ados

In

depe

ndie

ntes

Eu

ro

pa

As

iaL

ati

no

am

éri

ca

Ce

ntr

oa

ric

a

Page 39: DRACMA junio 2011
Page 40: DRACMA junio 2011