Cuestionario de Pelvis

10
Cuestionario de pelvis 1.- El estrecho superior de la pelvis está configurado como óvalo o corazón de naipe francés. presenta estructuras que los limitan. ¿Cuáles son? -Atrás, por el ángulo de unión del sacro con la quinta vertebra lumbar: el promontorio. -Lateralmente, por el ala del sacro, luego por la línea arcuata y la eminencia iliopubica. -Adelante, por la cresta pectínea, el borde superior del pubis y la sínfisis del pubis. 2.- Los diámetros del estrecho superior interesan directamente a los especialistas, pues la cabeza debe atravesar el estrecho superior en el curso del parto. ¿Cuáles son estos, de dónde a dónde se determinan y cuánto miden cada uno de ellos? Diámetro conjugado anatómico: Es anteroposterior, sacropubico, se extiende desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis. Mide aproximadamente 11 cm. Diámetro conjugado verdadero: Se extiende desde el promontorio hasta la cara posterior de la sínfisis del

description

ANATOMIA HUMANA

Transcript of Cuestionario de Pelvis

Cuestionario de pelvis

1.- El estrecho superior de la pelvis est configurado como valo o corazn de naipe francs. presenta estructuras que los limitan. Cules son?

-Atrs, por el ngulo de unin del sacro con la quinta vertebra lumbar: el promontorio.-Lateralmente, por el ala del sacro, luego por la lnea arcuata y la eminencia iliopubica.-Adelante, por la cresta pectnea, el borde superior del pubis y la snfisis del pubis.

2.- Los dimetros del estrecho superior interesan directamente a los especialistas, pues la cabeza debe atravesar el estrecho superior en el curso del parto.

Cules son estos, de dnde a dnde se determinan y cunto miden cada uno de ellos?

Dimetro conjugado anatmico: Es anteroposterior, sacropubico, se extiende desde el promontorio hasta el borde superior de la snfisis del pubis. Mide aproximadamente 11 cm. Dimetro conjugado verdadero: Se extiende desde el promontorio hasta la cara posterior de la snfisis del pubis, a 1cm por debajo de su borde superior. Mide 10,5 cm Dimetro transverso mximo: Tiene la mayor dimensin transversal de la pelvis, intercepta al precedente en la unin de sus dos tercios con el tercio posterior. Mide aproximadamente 13,5 cm. Dimetro transverso: Es equidistante de la snfisis y del promontorio, y tambin perpendicular al dimetro conjugado. Mide de 12,5 a 13,5 cm. Dimetros oblicuos: Derecho e izquierdo, extendido desde la eminencia iliopubica hasta la articulacin sacroilaca del lado opuesto. Mide aproximadamente 12,5 cm.

3.- Mediante un cuadro sinptico simple explique las caractersticas de los tipos de pelvis segn la clasificacin de Thoms.

TipoDimetroClasificacin biotipolgica

Pelvis DolicopelicaEl dimetro anteroposterior es igual al transverso en el estrecho superior.Corresponde al tipo antropoide.

Pelvis MesatipelicaEl dimetro anteroposterior es igual al tranverso en estrecho superior.Corresponde a la pelvis androide.

Pelvis BraquipelicaEl dimetro transverso del estrecho superior es mayor en 1 a 3 cm que el anteroposterior.Seria semejante a la ginecoide.

Pelvis PlatipelicaEn el estrecho superior, el dimetro transverso es 3 cm mayor que el anteroposterior.Corresponde a la pelvis platipeloide.

4.- Qu importancia tienen los planos de la pelvis o paralelas de Hodge? Cules son estos y de dnde a dnde se extienden?

El estudio del arco subpbico puede requerir una tercera radiografa para el estudio de sus variedades, lo que es muy importante en el mecanismo del parto. -Primer plano: Extendido desde el promontorio hasta el borde superior de la snfisis del pubis.- Segundo plano: Pasa por el borde inferior de la snfisis.-Tercer plano: Pasa por las espinas citicas.-Cuarto plano: Pasa por la punta del cccix.

5.- Mediante un diagrama arbreo explique las partes ms relevantes de la articulacin de la snfisis del pubis.

Snfisis del Pubis

Lig. Inferior del pubisLig. Superior del pubisLig. PosteriorLig. anteriorLigamentos perfifericosDisco interpubianoMedios de uninCartlago hialinoSuperficies articularesEs una articulacin cartilaginosa

6.- La pelvis est constituida por la unin de dos huesos coxales, el sacro y el cccix, su superficie lateral o expelvica est divida en 4 regiones. determine cules son stas y ponga las estructuras que se ubican en cada una de ellas.

Regin anterior: Comprende la snfisis del pubis, con sus ramas y el foramen obturador. Regiones laterales: comprenden de cada lado: Arriba, la cara gltea En el centro, el acetbulo y la escotadura acetabular Abajo, el isquion y en la parte posterior la escotadura sacrocitica. Regin posterior: Esta formada por la cara posterior del sacro y el cccix, por la articulacin sacroilaca y la parte posterior y medial de la fosa gltea.

7.- El estrecho superior, el estrecho inferior de la pelvis tiene forma de ovalo o un corazn de naipe francs que separa las dos pelvis mayor y menor. Ponga los lmites de las dos pelvis.

Pelvis mayor: Comprende las dos fosas iliacas y las alas del sacro tapizadas por el musculo iliopsoas.Pelvis menor: Posee cuatro paredes Anteroinferior: Constituida por la cara posterior de la snfisis del pubis, el pubis, y por una parte del foramen obturador. Laterales: Verticales formadas por la cara profunda del resto del foramen obturador y por la superficie sea cuadriltera. Posterosuperior: Constituida por la cara anterior del sacro y del cccix.

8.- Mediante un cuadro sinptico simple explique las caractersticas de los tipos de la pelvis, segn la clasificacin biotipolgica o antropolgica de la pelvis.

TipoDimetroCaractersticasPartes

Pelvis ginecoideDimetro transverso mximo bien anterior.Es el tipo femenino normal.El sacro esta inclinado, las escotaduras citicas son anchas y planas en su parte alta, el ngulo subpbico es abierto y de ramas cortas.

Pelvis antropoideDimetro anteroposterior y dimetro transverso mximo bien anterior.Segmento posterior profundo, pero menos ancho que en la pelvis ginecoide.Las escotaduras citicas son anchas y planas. El ngulo subpbico es en general ancho y las espinas citicas son poco prominentes.

Pelvis platipeloideEje transversal, por disminucin relativa del dimetro anteroposterior.Presenta un estrecho superior ovalado.Las escotaduras citicas son profundas y cortas, las espinas citicas suelen ser prominentes, lo que hace dificultoso los partos, presenta un dimetro anteroposterior estrecho.

Pelvis androideEl dimetro transverso mximo es bien posterior.Presenta un estrecho superior de forma triangular con base posterior y vrtice anterior.La escotadura citica es profunda y estrecha. El sacro esta dirigido e inclinado hacia delante, el ngulo subpbico es alto y estrecho, las espinas citicas son anchas y prominentes.

9.- Qu herramientas utilizamos para realizar una Radiopelvimetra y una Radiopelvigrafa?

Radiopelvimetria: Externa: Por palpacin de las salientes seas, las espinas iliacas, las crestas iliacas, los isquiones, el pubis. Interna: Por tacto vaginal o rectal, que permite calcular la distancia del pubis al promontorio y las paredes internas de la pelvis menor. Radiolgica: Se realizan tcnicas para que las radiaciones no constituyan un peligro para el feto.

Radiopelvigrafia: Estudia la forma de la pelvis proporcionando datos sobre el estrecho superior, la cavidad y el estrecho inferior, estableciendo si se trata de una pelvis simtrica o asimtrica. Se practican dos radiografas: Una de frente: con la paciente semisentada, para que el plano del estrecho superior quede paralelo a la radiografa y se puedan comprobar los dimetros. Otra de perfil: en la que se observa el sacrocccix con sus variedades, promontorio, snfisis del pubis, escotaduras citicas, etc.

10.- Mediante un diagrama de llaves explique los aspectos ms relevantes de la articulacin sacroilaca.