Columbia Enero 2014
date post
07-Mar-2016Category
Documents
view
229download
6
Embed Size (px)
description
Transcript of Columbia Enero 2014
ENERO 2014
COLUMBIACOLUMBIACABALLEROS DE COLN
PROTEJA LO QUE MS LE IMPORTA
No hay aseguradora mejor cali2cada en el Norte de Amricaque Caballeros de Coln.
Encuentre un agente en kofc.org o llame al 1-800-345-5632
SEGURO DE VIDA SEGURO POR INCAPACIDAD SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO ANUALIDADES
CABALLEROS DE COLN
EN E RO 2 0 1 4 CO LUMB I A 1
COLUMBIAE N E R O 2 0 1 3 V O L U M E N 9 4 N M E R O 1
A R T C U L O S
rdenes de incorporacinLa reunin de mediados de ao de los lderes de C de Cse enfoca en la evangelizacin como clave para el creci-miento y la misin de la Orden.POR LA REDACCIN DE COLUMBIA
El Evangelio de la Vida segn el Papa FranciscoDurante todo su ministerio como arzobispo y Papa, el SantoPadre ha hecho un enrgico llamado a defender la vida.
Esperanza sobre ruedasUnidades de ultrasonido mviles entregan imgenes quecambian la vida de mujeres embarazadas en todo el pas.POR J. D. LONG-GARCIA
Expulsar nuestro miedoLas parejas que enfrentan diagnsticos prenatales encuen-tran apoyo y consuelo en los servicios catlicos locales.POR MARYBETH T. HAGAN
ReunidosDespus de 75 aos, dos hermanos que son tambinhermanos Caballeros se renen por primera vez.POR MICHAEL C. GABRIELE
8
D E P A R T A M E N T O S
Construyendo un mundo mejorEl Papa Francisco exhorta a todos losCaballeros a adoptar un espritu mi-sionero de caridad que alcance lasperiferias.POR CARL A. ANDERSON,CABALLERO SUPREMO
Aprender sobre la fe, Vivir la feComo cabeza de la Sagrada Familia,San Jos nos ensea cmo vivir la vo-cacin de esposo y padre.POR EL OBISPO WILLIAM E. LORI,CAPELLN SUPREMO
Padres para SiempreEl prximo snodo del Vaticano secentrar en los retos de la familiamoderna.POR BRIAN CAULFIELD
Caballeros en Accin
Noticias de los Caballeros de ColnLos Caballeros proporcionan Co-mida para las familias durante lasfiestas El Arzobispo Mayor ben-dice a la Orden en Ucrania
3 6
En menos de cinco aos, la Iniciativa de Ultrasonido de Caballerosde Coln ha colocado al menos un aparato de ultrasonido en cadaestado. Son ms de 400 en todo el pas.
Photo by J.D. Long-Garca
12
4
16
26
20
23
7
EDITORIAL
2 CO LUMB I A EN E RO 2 0 1 4
AHORA QUE PENSAMOS una vezms en el aniversario de Roe v. Wade el22 de enero, y reflexionamos sobre latarea perenne de proteger la vida hu-mana, no cabe duda de que algunos ob-jetarn. Por un lado, muchas personasalegan que el aborto es una cuestin re-ligiosa, que no pertenece a la poltica.Por otro lado, estn los que dicen queel aborto es una cuestin poltica que nopertenece a la religin. Al tiempo quedefienden posturas contrarias, ambaspartes concuerdan en un solo punto: eltema del aborto debe evitarse. En sep-tiembre pasado, cada parte se sinti jus-tificada cuando, en una entrevista querecibi gran publicidad, el Papa Fran-cisco implic que ciertos catlicos secentran demasiado en algunos temas,como el aborto. Sin embargo, si exami-namos ms de cerca las enseanzas y lasacciones del Papa Francisco, no tardare-mos en ver que al Santo Padre le preo-cupa mucho la defensa y promocin dela vida humana.
Durante todo su ministerio como ar-zobispo de Buenos Aires, y en ciertasocasiones especiales durante su ponti-ficado, el Papa Francisco ha habladoinequvocamente sobre las cuestionesde la vida (ver pgina12). En la ms re-ciente, en su exhortacin apostlicaEvangelii Gaudium (La Alegra delEvangelio), lanz un llamado explcito aproteger a los nonatos, los ms indefen-sos e inocentes de todos. Prosigui di-ciendo que La sola razn es suficientepara reconocer el valor inviolable de todavida humana, aun si la fe nos permiteverlo ms claramente. Es ms, aunque seacusa a la iglesia de ser ideolgicacuando presenta su postura sobre lascuestiones de la vida, esta defensa de lavida por nacer est ntimamente ligada ala defensa de todo derecho humano(213). En otras palabras, la Iglesia tienerazn al enfatizar la defensa de la vida hu-mana, y este nfasis no puede reducirse
sencillamente a una creencia religiosa ouna poltica partidista.
Qu quiso decir entonces el PapaFrancisco cuando afirm que los catli-cos no deben centrarse exclusivamenteen temas como el aborto? Bueno, pueseso fue justamente lo que quiso decir.Aunque la preocupacin de la Iglesiasobre las cuestiones morales relacionadascon la vida, el matrimonio y la castidadva ms all de las nociones convencio-nales de religin y poltica, esta mismapreocupacin se basa en algo msgrande: el mensaje del Evangelio. Comolo enfatiza a menudo el Papa Francisco,Jess nos libera del pecado, el vaco y lamuerte, y nos invita a vivir en el gozosotestimonio de su amor y salvacin. Sinos centramos en esta imagen ms am-plia de la misin de la Iglesia, esto afec-tar la forma en que respondemos depalabra y acto a los problemas que aco-san al mundo de hoy.
Ante la cultura de desecho, el PapaFrancisco exhorta a los cristianos a salirde la propia comodidad y atreverse a lle-gar a todas las periferias que necesitan laluz del Evangelio (EG, 20). Y en refe-rencia al Evangelio de la vida, nos llamaa acompaar adecuadamente a las mu-jeres que se encuentran en situacionesmuy duras, donde el aborto se les pre-senta como una rpida solucin a susprofundas angustias (214). Estos retosresuenan profundamente en Caballerosde Coln, que se fund con el primerprincipio de la caridad. La misin de laIglesia de buscar a los que se encuentranen las periferias se subray en la re-ciente reunin de mediados de ao delos lderes de C de C (ver pgina 8). Yesta misin es tambin evidente en losesfuerzos que realizan los consejos detodo el mundo por construir una culturade la vida.
ALTON J. PELOWSKIEDITOR
Llamado Provida del Papa
COLUMBIAPUBLICADOR
Caballeros de Coln________
FUNCIONARIOS SUPREMOSCABALLERO SUPREMOCarl A. AndersonCAPELLN SUPREMO
Mons. William E. Lori, S.T.D.DIPUTADO CABALLERO SUPREMO
Dennis A. SavoieSECRETARIO SUPREMO
Charles E. Maurer Jr.TESORERO SUPREMOLogan T. LudwigABOGADO SUPREMOJohn A. Marrella
________
EDITORIALEDITOR
Alton J. Pelowski
SUBDIRECTORAndrew J. Matt
EDITOR ADJUNTOPatrick Scalisi
ASISTENTE EDITORIALKaitlyn Landgraf
TRADUCTORESCentro Angloamericano de Cuernavaca S.C.
Enid Muoz________
El Padre Michael J. McGivney (1852-90) Apstol de los jvenes, protector de la vidafamiliar cristiana y fundador de los Caballeros
de Coln, intercede por nosotros.________
EN CONTACTO CON NOSOTROSCORREO REGULAR:
COLUMBIA1 Columbus Plaza
New Haven, CT 06510-3326TELFONO:
203.752.4398FAX
203.752.4109E-MAIL
columbia@kofc.orgLA PGINA DE INTERNET:
www.kofc.orgDPTO. DE ATENCIN AL CLIENTE:
1.800.380.9995________
SE MUDA?Notifique a su Consejo local. Enve su nueva direccin a: Caballeros de Coln,
Dpto. de Registro de Miembros,PO Box 1670
New Haven, CT 06507-0901________
Copyright 2014Todos los derechos reservados.
________
EN LA PORTADAEl Papa Francisco bendice a un beb al trmino de suaudiencia general de los mircoles en la Plaza de San
Pedro el 1 de mayo de 2013. COVE
R: Photo by Re
uters//Tony Gentile
CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR
EN E RO 2 0 1 4 CO LUMB I A 3
EN SU NUEVA exhortacin apost-lica, Evangelii Gaudium (La Alegradel Evangelio), el Papa Francisco haescrito sobre la necesidad de promoverdentro de la Iglesia un gran espritumisionero y de que los catlicos setomen ms en serio su llamado al dis-cipulado misionero. En el brevetiempo que lleva como Papa, hemosvisto que este espritu misionero esmedular para el enfoque pastoral deFrancisco.
En su carta encclica de 1990 sobrela misin de la Iglesia, RedemptorisMissio, el Beato Juan Pablo II escribisobre lo que conforma el corazn deeste espritu misionero. Dijo que unverdadero misionero es el hombre dela caridadun signo del amor deDios en el mundo (89).
De esta forma, tambin, vemos untestimonio extraordinario del PapaFrancisco: su amor por los enfermos,los que sufren y los pobres. ste es eltestimonio que ha capturado la ima-ginacin del mundo.
Como organizacin, Caballeros deColn est hombro con hombro connuestro Santo Padre dando este testi-monio. De miles de maneras diferen-tes, nuestros consejos ofrecen laoportunidad para que casi 2 millonesde hombres catlicos sean personas dela caridad y misioneros segn el ejem-plo del Papa Francisco. Al hacerlo,respondemos al llamado del BeatoJuan Pablo II a una caridad queevangeliza.
Muchos de nuestros hermanos Ca-balleros estn muy lejos de conside-rarse misioneros y evangelistas. En
lugar de ello, la mayora dira con hu-mildad Tan slo vemos dnde existeuna necesidad en nuestra parroquia ocomunidad, y actuamos para satisfaceresta necesidad.
Pero cuando actuamos para satisfa-cer esta necesidad, personificamosuna caridad que evangeliza. De estaforma, realizamos una forma de dis-cipulado misionero, un discipuladoque es medular para la vocacin dellaicado de transformar la sociedadsegn el Evangelio.
En este momento de la historia denuestra Iglesia, Caballeros de Colntiene una extraordinaria oportunidadde servir en el frente con el Papa Fran-cisco en su testimonio de caridad. SanIgnacio de Loyola dijo alguna vez a ungrupo de jesuitas que ningn logroordinario puede satisfacer las grandesobligaciones que tienen de desta-carse. Lo mismo puede decirse hoyde Caballeros de Coln.
Para que esto se haga realidad, nodebemos contentarnos con el statusquo. Debemos adoptar el espritu mi-sionero, que ample los lmites de loque hacemos al servicio de nuestroprjimo. Debemos estar dispuestos allegar a las fronteras y buscar a quienestn en los mrgenes.
En un discurso a los peregrinos enjunio pasado, el Papa Francisco pre-gunt somos realmente Iglesia unidaa Cristo,