Cluster Lácteo

75
Distr. RESTRINGIDA LC/R.1858 29 de septiembre de 1998 ORIGINAL: ESPAÑOL C E P A L Comisión Económica para América Latina y el Caribe EL CLUSTER LÁCTEO EN CHILE Este documento fue preparado por Martine Dirven, Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial y Liudmila Ortega, consultora de la misma Unidad, en el marco del proyecto sobre Estrategia de desarrollo de clusters en torno a recursos naturales: su crecimiento e implicancias distributivas y medio ambientales, conforme al convenio de cooperación suscrito entre la CEPAL y el Gobierno de los Países Bajos. Las opiniones expresadas en este trabajo, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de la exclusiva responsabilidad de las autoras y pueden no coincidir con las de la Organización. 98-9-743 -

description

Agronegocio lechero en Chile

Transcript of Cluster Lácteo

  • Distr.RESTRINGIDA

    LC/R.185829 de septiembre de 1998

    ORIGINAL: ESPAOL

    C E P A L

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    EL CLUSTER LCTEO EN CHILE

    Este documento fue preparado por Martine Dirven, Unidad de Desarrollo Agrcola de la Divisin deDesarrollo Productivo y Empresarial y Liudmila Ortega, consultora de la misma Unidad, en el marco delproyecto sobre Estrategia de desarrollo de clusters en torno a recursos naturales: su crecimiento eimplicancias distributivas y medio ambientales, conforme al convenio de cooperacin suscrito entre laCEPAL y el Gobierno de los Pases Bajos. Las opiniones expresadas en este trabajo, que no ha sidosometido a revisin editorial, son de la exclusiva responsabilidad de las autoras y pueden no coincidir con lasde la Organizacin.

    98-9-743-

  • iii

    INDICE

    Pgina

    Introduccin.............................................................................................................................................1

    Una resea sobre los clusters .............................................................................................................1

    1. Importancia relativa de la produccin de lcteos ...............................................................................8a) La importancia de Chile en la produccin mundial de leche de vaca .........................................8b) La importancia y evolucin de los lcteos en la economa chilena............................................10

    2. Principales segmentos y eslabones del cluster de los lcteos en Chile..........................................13a) La produccin lechera en s ........................................................................................................15b) La produccin industrial en s......................................................................................................28c) Los encadenamientos hacia atrs de la produccin lechera.......................................................39d) Los eslabones entre la produccin lechera y el procesamiento..................................................43e) Los encadenamientos hacia atrs del procesamiento no relacionados a la entrega

    de leche.......................................................................................................................................48f) Los encadenamientos hacia adelante de la industria lctea: la distribucin, la comercializacin

    y otros..........................................................................................................................................53g) Eslabones hacia los lados u horizontales ....................................................................................58

    3 El cluster lcteo: eslabones y sinergas faltantes o dbiles ..............................................................59a) Muchos agentes pero sin efectos sobre los eslabonamientos...................................................59b) Eslabonamientos regionales o nacionales..................................................................................60c) Las sinergas................................................................................................................................61d) El desmantelamiento de eslabones ............................................................................................61

    Bibliografa.............................................................................................................................................62

    Anexo.....................................................................................................................................................65

  • iv

  • vResumen

    El sector lcteo chileno sufri una fuerte crisis a mitades de los aos setenta cuando se eliminaron -porun tiempo- todas las protecciones arancelarias. Sufri una segunda crisis en 1982 y desde entonces haconocido un crecimiento continuo, con importantes aumentos de los rendimientos en la produccinprimaria e importantes aumentos de capacidad y diversificacin en la fase de elaboracin. Actualmente,se estima que la produccin est en manos de alrededor de 48 800 productores, 17 600 de los cuales seencuentran en la X Regin (15% del total de productores agropecuarios a nivel nacional y 30% de losproductores en la X Regin) y se estima que la produccin es de alrededor de 2 mil millones de litrosanuales de los cuales cerca de 75% se remite a plantas. Segn la opinin de muchos, la produccindebiera alcanzar el consumo en unos aos ms. La industria parece haber ya apostado a una estrategiaexportadora, presionando los precios hacia la baja, exigiendo mayores niveles de calidad y eliminando losproveedores que les interesan menos (en general los productores ms pequeos). Entre los productores,en cambio, hay vacilaciones en cuanto al rumbo a seguir (caractersticas genticas a reforzar; expandir;tecnificarse ms o bajar costos a travs de una produccin ms extensiva; cambiar de rubro) y estnfrenando las inversiones. ltimamente ha habido varias ventas y remates de lecheras a lo largo del pas.A pesar de ello, las mejoras genticas y de manejo hacen que la produccin siga creciendo a un ritmovigoroso y las entregas a planta an ms.

    Existen varios gremios de productores, la mayora con orientacin regional y, aunque casi todostienen publicaciones regulares y algunos hasta emisiones radiales, la percepcin es que reciben ytransmiten informacin a sus miembros pero no logran -ni ha sido su propsito- articular sinergas fuertesentre sus miembros. La heterogeneidad en el sector es muy grande y, por ende, tambin los interesesque las organizaciones representan, lo que les ha impedido tomar una posicin nica frente a problemascon la industria.

    Ha habido un proceso de concentracin de la produccin hacia el sur del pas con especializacinen productos de larga vida, mientras que los productos frescos son casi todos elaborados en lascercanas de Santiago. Tambin ha habido un fuerte proceso de concentracin de la propiedad industrialy las cinco empresas ms importantes (dos multinacionales, un consorcio nacional, una empresa mixtamultinacional/consorcio nacional y una cooperativa) concentran el 90% de la recepcin de la leche de lasempresas ms grandes. Las empresas medianas han hecho grandes esfuerzos de modernizacin, perosu futuro es incierto, no necesariamente porque no sean eficientes en la produccin o en la gestin, sinoporque las reglas del juego de la distribucin con pagos a plazo y pago por el espacio, el acceso acrdito a un inters varios puntos porcentuales ms caro que las empresas ms grandes y laimposibilidad de hacer un despliegue publicitario, los pone en franca desventaja.

    La entrada al sector de empresas ms grandes y con mayores contactos afuera hadesestructurado varios de los eslabones locales y nacionales (tanto en el desarrollo de tecnologa comoen la fabricacin o readecuacin de mquinas y herramientas). Al mismo tiempo, se han estructuradootros eslabones, ms bien en el rea de servicios. El balance desde un punto de vista de valor agregadoregional o nacional, creacin de empleos y conocimientos, del desarrollo del cluster a ms largo plazo,etc., no est muy claro. Lo que s esta claro es que con algo ms de visin y esfuerzos (a travs de lasubcontratacin y trabajo de desarrollo en conjunto) se podran crear o fortalecer eslabones queapoyaran el desarrollo regional o nacional en vez de girar la mirada inmediatamente hacia afuera. Lapoca sofisticacin en cuanto a lcteos del consumidor chileno y de los pases vecinos hacia donde seexporta le da, en la prctica, un respiro al cluster que la gran industria no parece querer aprovechar,probablemente porque las inversiones hechas en tecnologas de punta desarrolladas para otra realidadrequieren -para ser aprovechadas- de calidades de leche que en el pas slo se pueden lograr a cortoplazo con un nmero reducido de productores.

    Si el precio al productor est en el centro del debate, ni la gran diferencia entre el precio alproductor y el precio al consumidor ni las posibles ineficiencias a lo largo de la cadena productiva msall del productor primario parecen estar en la tabla de discusin.

    R580Highlight

    R580Highlight

    R580Highlight

  • vi

    Con la excepcin de algunos programas (INDAP, INIA, CORFO, SAG, Ministerio de ObrasPblicas, etc.) el Gobierno -con un fuerte marco no intervencionista- ha dejado el sector a su suertedejando, entre otros, perderse paulatinamente los conocimientos acumulados del Centro de la Leche, nohaciendo mucho uso de su peso en las negociaciones tripartitas (industria, productores, Gobierno) en elseno de la Comisin de la Leche para tratar de salvar las inversiones hechas hasta la fecha a travs delINDAP, para fomentar un desarrollo ms equilibrado en el sur del pas y para frenar el aumento de lapobreza rural y la disminucin de alternativas productivas en especial para los pequeos productoresagropecuarios.

    R580Highlight

  • 1Introduccin

    El propsito del presente documento es doble. De un lado ser un aporte al conocimiento de la produccin eindustrializacin de lcteos en Chile y, sobre todo, en cuanto a sus encadenamientos productivos y deconocimientos, con una visin amplia y desinteresada y as contribuir a la discusin sobre el futuro delsector. En especial sobre su necesidad -o no- en el corto a mediano plazo de prepararse para el cambiodesde una situacin de un sector que no se autoabasteca en productos lcteos y era volcado a un mercadointerno poco exigente en calidad hacia una produccin de leche que supera la demanda nacional y, por lotanto, tiene que, crecientemente, competir en precios y en calidad con las exigencias del mercado externo.Del otro lado, ser parte de un estudio sobre clusters lcteos en varios pases de Amrica Latina (Argentina,Colombia y Uruguay) y los Pases Bajos (como pas con un cluster maduro). Este estudio de los lcteosen varios pases, a su vez, forma parte de un proyecto mayor 1 que estudiar, adems del cluster lcteo,los clusters en torno al sector forestal, al sector energtico (petrleo) y al turismo.

    El informe se basa en ms de 70 entrevistas a personas relacionadas con el tema y en las fuentessecundarias mencionadas en la bibliografa. El grueso de la recopilacin de informacin se hizo en el tercertrimestre de 1997. Por limitacin de tiempo, no se pudo entrar en todo el detalle deseado, ni confirmar si lainformacin entregada por los entrevistados refleja situaciones puntuales u opiniones personales o, por locontrario, realmente son representativas de la situacin del sector lcteo y sus encadenamientos haciaatrs, hacia adelante y laterales. Se espera sin embargo que, independientemente de las inexactitudes queeste trabajo puede contener y en las cuales los especialistas de cada eslabn particular seguramenterepararn, la perspectiva novedosa y amplia que proporciona ser de inters para todos y ayudar en latoma de decisiones.

    Una resea sobre los clusters 2

    Existe una amplia literatura sobre la relacin entre riqueza en recursos naturales y desarrollo econmico,parte de la cual llega a la conclusin de que la correlacin entre los dos parece ser ms bien negativa. LaCEPAL, mirando hacia los pases actualmente desarrollados y ricos en recursos naturales (los pasesnrdicos, Canad, Australia, etc.) postula ms bien que el desarrollo acelerado de una regin rica enrecursos naturales -como lo es Amrica Latina- depende, en gran medida, de la rapidez con que aprenda noslo a procesar sus recursos naturales sino tambin a desarrollar el mximo de actividades conexas quetienden a formarse y aglutinarse (to cluster) en torno a ellos. Es decir, cuando se desarrollen las actividadesproveedoras de insumos, equipos y servicios, y tambin la necesaria infraestructura, normas y disposicioneslegales, la base cientfica y tecnolgica, etc., en vez de meramente explotar los recursos naturales.

    La teora de localizacin y la geografa econmica tratan de explicar por qu las actividades suelenconcentrarse en algunas reas, y aluden, entre otros, al peso relativo del costo del transporte en el costototal del producto. Por ello, algunas actividades suelen concentrarse cerca de los recursos naturales,mientras otras se sitan ms bien cerca de los mercados consumidores y, otras todava son indiferentes encuanto a la ubicacin. Otro aspecto importante es la necesaria escala mnima que tiene que alcanzar laactividad ncleo para propiciar una inversin en actividades encadenadas hacia adelante o hacia atrs deella. Otro todava son los beneficios de interacciones repetitivas que elevan la confianza mutua entre los

    1 Estrategia de desarrollo de clusters en torno a recursos naturales: su crecimiento e implicancias distributivas ymedio ambientales ejecutado por la CEPAL con cofinanciamiento del Gobierno de los Pases Bajos yReestructuracin industrial, innovacin y competitividad internacional en Amrica Latina, fase II ejecutado por laCEPAL y cofinanciado por IDRC (Canad).2 Basado en gran parte en Ramos (1997) y Stumpo (1996).

  • 2actores, llevan a una mayor fluidez en el traspaso de informacin y conocimientos, y, finalmente, reducen loscostos de transaccin y coordinacin. As, la interaccin intensa en una misma localidad generaraeconomas externas y de escala para el conjunto de las empresas que no seran posibles internalizar si cadaempresa estuviera interactuando a distancia. Finalmente, Michael Porter (1991) sostiene que ladisponibilidad y calidad de los factores (incluyendo los recursos naturales), la diversidad e intensidad de lasrelaciones funcionales entre empresas, el contexto de competencia interna y externa en el cual se mueven,la exigencia de los consumidores y la complementariedad o no de las polticas pblicas, explican laformacin de clusters (o aglutinamiento de actividades interconectadas entre s) y su grado de madurez(profundidad de las interconexiones, solidez en el tiempo y capacidad de innovacin propia). El llamadodiamante de Porter se utiliz para presentar un resumen visual de las conclusiones.

    Concretamente, las actividades de segundo o tercer grado incentivadas por un desarrollo basadoen una actividad ncleo importante -en nuestro caso especfico, basada en algn recurso natural- incluyen,entre otros: las actividades para abastecer con insumos, bienes y servicios tanto al recurso natural como alos productos derivados del mismo y a la fuerza de trabajo ligada a l; la inversin en infraestructura(caminos, puertos, telecomunicaciones, energa, agua potable, etc.) y otras actividades, ya nonecesariamente ligadas al recurso natural, que se benefician de las inversiones ya hechas, tanto eninfraestructura y servicios como en capital humano y conocimientos. La competitividad de una empresasera potenciada por la competitividad conjunta del grupo de empresas y actividades que conforman elcomplejo o cluster al cual pertenece. Esta mayor competitividad deriva de las externalidades, economasde aglomeracin, spillovers (o rebalses) tecnolgicos e innovaciones que surgen de la interaccin entre lasempresas, actividades y agentes (econmicos, acadmicos, pblicos, etc.) que conforman el cluster.

  • Diagrama 1

    Grandes conclusiones y recomendaciones

    - A bsorpcin de las plantas m edianas por las grandes- Fuerte concentracin- Rivalidad interna fuerte- Al m ism o tiem po, com portam iento de oligopsonio- Incipientes esfuerzos hacia la exportacin- Problem as de calidad de la m ateria prim a que inciden en la calidad final- Esfuerzos de diversificacin de productos y m arcas para aum entar valor agregado

    G obierno

    - Encrucijada entre sobrevivencia pequeos productores e industrias, fortalecer las econom as regionales y bsqueda de com petitividad y apetura.- Debilidad en form ulacin norm ativas (calidad, tipologa productos, m edio am biente) y su control- Debilidad infraestructura cam inera secundaria- Debilidad enseanza bsica y tcnica

    - Desconocim iento com petitividad potencial sector prim ario- Desconocim iento ventajas escala y escala ptim a en produccin prim aria- M ejoram iento gentico pero poca claridad sobre las caractersticas a reforzar- Sector prim ario con prdida rentabilidad- M ano de obra insuficientem ente calificada- Crdito caro

    - Consum idor poco exigente- Dem anda interna creciente pero m enor o igual a aum ento oferta- Esfuerzos de prom ocin y publici- dad de la industria a fin de aum entar la dem anda- Poca dem anda industrial de subpro- ductos

    Hechosfortuitos

    - Sequas- Heladas- Lluvias torrenciales

    - Pocos eslabonam ientos nacionales a industrias de punta por escala poco interesante de la dem anda interna- Desm em bram iento de eslabonam ientos a m edida que indus- tria crece, se sofistica e internacionaliza- Desm em bram iento de la capacidad de innovacin en tecnolo- ga lctea por falta de apoyo privado y/o pblico- Cadena de fro deficiente a pequeos alm acenes y condi- ciones leoninasen superm ercados- Grem ios divididos regionalm ente y representando intereses distintos

    RESULTADOS:- Cluster poco articulado y con pocas sinergas- Crecimiento vigoroso, produccin y diversificacin- Inseguridad agentes sobre rentabilidad futura sector, frena nuevas inversiones- Gran heterogeneidad actores de los cuales varios a punto de quebrar- Desgaste publicitario y competitivo entre empresas

    Industriasrelacionadas y de apoyo

    Condiciones de

    la dem anda

    Estrategia, estructura y rivalidad em presas

    Condiciones de

    los factores

    EL CLUSTER LCTEO CHILENO:RESUMEN EN FORMA DEL DIAMANTE DE PORTER

    Fuente: Martine Dirven, Unidad de Desarrollo Agrcola, CEPAL

  • 41- Para evitar costos productivos y sociales intiles es necesaria una accin concertada entre laindustria, los productores y el Gobierno -como lo han hecho otros pases- para lograr una transicinordenada desde la situacin actual hacia una de mayor competitividad a travs de la reduccin de costos yel aumento de la calidad a lo largo de todo el cluster.

    La produccin lechera es altamente compleja tanto en el manejo tecnolgico como en el econmicoy requiere de un largo aprendizaje -estimado en unos diez aos- para manejar eficientemente todos susparmetros. La especializacin de los activos -altas inversiones tanto en gentica animal como enconstrucciones, maquinaria y equipos que no tienen usos alternativos- constituye una barrera a la salidaimportante.

    Con la perspectiva de un crecimiento mayor de la produccin que del consumo, el sector se estpreparando para pasar de una situacin deficitaria todo el ao a una situacin de supervit de produccindurante parte del ao y posiblemente tambin, a mayor plazo, una situacin de exportador neto. Esto hallevado consigo un cambio de estrategia de la industria desde captador del mayor volumen de leche posiblehacia mayores exigencias en cuanto a calidad y no recepcin de los productores que les interesan menos(esencialmente los pequeos, por los altos costos de transaccin que les significan y, en general tambin,sus mayores fluctuaciones de produccin a lo largo del ao y peores ndices de calidad). Sin embargo, laindustria no ha dado seales claras en cuanto a sus requerimientos respecto a las caractersticas futuras dela leche (ms nfasis en contenido proteico que en grasas, por ejemplo) lo que induce a vacilaciones encuanto al material gentico a demandar por parte de los productores y a recomendar por parte de losimportadores de semen y los institutos de investigacin.

    Muchos de los productores lecheros ya han pasado por una reconversin productiva, pasando decultivos o de la ganadera de carne a la de lechera hace unos aos atrs porque, frente a las rentabilidadesdecrecientes de los otros rubros, la lechera era atractiva. Ahora se enfrentan a una disminucin derentabilidad en el rubro lechero, pero sin claras alternativas. En total, contando tambin a los productoresque venden leche cruda o producen para autoconsumo, cerca de un quinto de los 250 000 pequeosproductores agropecuarios del pas estaran -solamente o en combinacin con otras actividades- en el rubrolechero adems de los 10 000 productores ms grandes, los que a su vez representan cerca de un sexto deeste estamento.

    2- La competencia internacional debe ser vista de manera sistmica tomando en cuenta el conjuntode actividades que llevan a un producto hasta el consumidor. Por lo tanto, la concentracin de la discusinen los precios de la leche al productor es un error. En efecto, la diferencia entre el precio al productor y elprecio al consumidor es sumamente grande en Chile. Los temas de la eficiencia tcnica y organizativa ascomo de los mrgenes de ganancia de los eslabones entre el productor (e importador) y el consumidor(nacional o externo) debieran recibir por lo menos la misma atencin. Sin embargo, estos temas no parecenestar en la tabla de discusin.

    Hace varios aos la industria presiona a la baja el precio por litro de leche pagado al productor conmiras a llegar a 0,16 centavos de dlar, cercano al precio pagado en Nueva Zelandia. Con la crisis asiticade fines de 1997, la tasa de cambio del peso chileno -despus de un largo perodo de sobrevaluacin- seestara estabilizando alrededor de su tasa de equilibrio estimada en 460-470 pesos por dlar. A la tasa decambio de 470 pesos por dlar, el precio equivalente a 0,16 dlar sera de 75 pesos, todava unos 10 a 20pesos menos de lo que muchos productores reciben hoy. Alternativamente, para seguir pagando alrededorde 90 pesos por litro y pagar el equivalente de 0,16 dlares por litro, la tasa de cambio debiera llegar a unos560 pesos por dlar.

    Los efectos de la presin a la baja sobre el precio de compra de la leche (y tambin la indefinicinen cuanto a las caractersticas de la leche que las plantas van a premiar a futuro) se estn haciendo sentiren vacilaciones respecto a estrategias a seguir por parte de los productores. Una de las consecuencias esque las inversiones (importaciones) en maquinaria para lechera han bajado significativamente en 1997 yque varias lecheras han sido rematadas en los ltimos meses. Aunque la tasa de crecimiento de larecepcin en las plantas registradas por la Oficina de Planificacin Agrcola (ODEPA) creci al 7.9% entre1990 y 1996, y creci al 8.5% en 1997, ODEPA estima que el crecimiento de los ltimos aos se explica por

  • 5la inercia pasada y proyecta un crecimiento de 4% de la produccin nacional a futuro, es decir 2% pordebajo del crecimiento estimado para el consumo. Sin embargo, existe todo una rea gris de produccinde leche -estimada en un cuarto de la produccin nacional-, de produccin de derivados y por ende deconsumo, no conocida. Por lo tanto -excepto por la evolucin muy fluctuante ao a ao de las importacionesy exportaciones- no se tienen realmente los elementos para afirmar o rebatir los argumentos de produccincercana a la autosuficiencia y la justificacin dada a la presin a la baja de los precios a productor.

    A nivel de la industria, ha habido una clara concentracin en la ltima dcada y media y actualmentehay cinco empresas que concentran entre el 80 y el 90% de la recepcin de leche y de la fabricacin de lamayora de los productos lcteos excepto el queso. Tres de las cinco empresas son multinacionales y unaes cooperativa. Ha habido fuertes inversiones en el sector, llevando a sobrecapacidad en el caso de algunosproductos (por falta de demanda en el caso de suero en polvo) y una suerte de sobresofisticacin de losprocesos en otros (leche, quesos, yoghurt), porque la calidad del producto final est limitada por la calidadde la materia prima. En general, tanto a nivel de estas empresas ms grandes como a nivel de las dems,existen estrategias: respecto al abanico de productos, a la organizacin del proceso de produccin, alespectro de proveedores y a la organizacin de la distribucin bien distintas, an para empresas de ms omenos el mismo tamao en la misma regin. Este hecho slo puede conducir a la conclusin que hanexistido estrategias y decisiones diversas en el pasado que a su vez se reflejan en una gran diversidad desituaciones actuales, no necesariamente ptimas en cuanto a su eficiencia ni necesariamente convergentestampoco.

    El sistema de distribucin a nivel de supermercados -al igual que en varios otros pases- tiene variaspeculiaridades que impiden o dificultan la venta de productos que provienen de empresas medianas apequeas. Primero, las empresas tienen que pagar un shelf space por producto o por marca, segundo elpago por la mercadera se efecta a los 45-60 das exigiendo un alto capital de trabajo por parte de lasindustrias y, tercero, los supermercados trabajan con un margen alto, llevndose una tajada grande de lasganancias en la cadena produccin-elaboracin-distribucin.

    3- De suma importancia para el futuro del sector es divulgar los estudios recientes de la relacinptima entre insumos, rendimientos y costos por litro y por hectrea de la produccin primaria hechos por laUniversidad Austral por encargo del Gobierno y de las empresas industriales ms grandes. Esto con el fin dellegar a una opinin fundamentada sobre la validez de las economas de escala en la produccin de leche -que por ahora son tomadas como un hecho indiscutido- y sobre cual sera la escala mnima de produccinrentable segn distintos paquetes tecnolgicos y oganizativos.

    Chile tiene una tradicin de investigaciones agropecuarias orientadas hacia el aumento de losrendimientos en base a mayores insumos (y por ende mayores costos). Esto se verifica en varios cultivos(como maz y trigo) y en la produccin lechera, donde los rendimientos por vaca son mayores que en lospases limtrofes pero los costos de produccin tambin. Con la creciente apertura (disminucin dearanceles y acuerdos comerciales), ahora que el sector est frente a la opcin de seguir creciendo, iniciarseen la exportacin y competir en los mercados internacionales o, por lo contrario, seguir orientndose hacia elmercado interno con un crecimiento menor de la produccin pero igualmente expuesto a la competencia (aveces desleal) externa, algunos productores e industrias lcteas se estn cuestionando este camino de altoscostos de produccin. La industria parece ya haber optado por la va de la expansin y la exportacin y estpresionando los precios de compra a la baja y, al mismo tiempo exigiendo mayores ndices de calidadsanitaria.

    En general, existe una percepcin que existe un tamao considerado como mnimo para serrentable del rebao o de la superficie del predio. Varios entrevistados han opinado que el rebao mnimo sesituara en torno a los 150 animales, lo que es ms que el rebao promedio en Nueva Zelandia, los EstadosUnidos, Canad y la Unin Europea. Si bien es cierto que en todos estos pases existe una tendencia alaumento del rebao por lechera, uno se puede preguntar si las consideraciones sobre economas de escalavlidas para los dems sectores lo son tambin en la produccin de leche, porque la actividad necesita deun conocimiento y cuidado a nivel de cada animal para ser bien llevada. En los pases desarrollados laslecheras son empresas familiares, donde los dueos se hacen cargo de la mayor parte de las labores.Obviamente, el costo mucho menor de la mano de obra en Chile explica una organizacin del trabajo distinta

  • 6en las lecheras medianas a grandes. Sin embargo, las exigencias tcnicas cada vez mayores de unalechera bien llevada y los problemas de calificacin y supervisin de la mano de obra contratada, hace queya se est percibiendo un mayor involucramiento de los dueos y de personal tcnico-profesionalespecializado en la supervisin y operacin del fundo.

    Tal como es el caso para varios cultivos intensivos en mano de obra y cuidado, se podra esperarque la produccin de leche basada en el trabajo familiar tecnificado se puede hacer a costos por litro msbajos que en empresas ms grandes. Si los menores costos de mano de obra de la produccin familiarcompensan la falta de escala y los mayores costos de transaccin y si estos pueden ser eficientementedisminuidos a travs de algn tipo de asociacin de productores es un punto especialmente importante en ladiscusin actual. La opinin escuchada ms a menudo es ms bien negativa. Por la importancia numricade los pequeos productores y la falta de alternativas rentables con la ventaja de ingresos ms o menosestables a travs de gran parte del ao, es un punto a ser estudiado con mayor rigurosidad y profundidad.

    4- Para elevar la calidad de la leche sin sacrificar a los 15 mil pequeos productores queactualmente estaran entregando leche a las plantas ms grandes es fundamental volver a discutir lafactibilidad de la propuesta de INDAP -u otra- que, con un esfuerzo bien ejecutado, se podra elevarsubstancialmente la calidad sanitaria de la leche entregada por pequeos productores de aqu a cinco aos.De ser factible sera necesario discutir nuevamente el tema en el seno de la Comisin Nacional de la Lechecon el fin de -esta vez- llegar a un acuerdo respecto a los plazos y requerimientos para las nuevascondiciones de entrega.

    El tema de la calidad de la leche entregada a planta es de vital importancia para la calidad de losproductos lcteos elaborados. Algunos -pocos- opinan que con unos lineamientos muy simples dados apequeos productores se logra obtener muchos mejores resultados en cuanto a calidad sanitaria de la lecheque con los productores ms grandes, donde la contaminacin entre vacas y los residuos que quedan en losequipos de ordea son mucho ms difciles de manejar. Otros han tenido la experiencia contraria yexperiencias ms bien frustrantes con pequeos, incluso los que suministran su leche a travs de centros deacopio. Varias empresas estn actualmente excluyendo a los pequeos productores de la entrega a planta,utilizando entre otros el mecanismo de hacerlos responsables de los costos de transporte hasta la planta.

    Chile no tiene un consumidor muy discriminador de gustos y calidades en los lcteos. Esto hace queno haya mucha presin por parte de la demanda por aumentar la calidad organolptica de los lcteos ytampoco existe mucha disposicin por pagar ms por mejor calidad (lo mismo es cierto en los pases hacialos cuales Chile exporta). Del otro lado, se ha llegado a un cierto lmite en el crecimiento de los productoslcteos bsicos como la leche fluida, los quesos comunes e incluso los postres, sobre todo entre losconsumidores ms acomodados. Tanto las empresas lecheras como los supermercados estn interesadosen moverse hacia productos -en particular quesos- con mayor valor agregado y/o donde las gananciaspueden ser superiores. De manera muy incipiente estn haciendo esfuerzos comunes para promover estosproductos a travs de la degustacin y de la publicidad. Los precios para estos quesos ms especiales sonsin embargo prohibitivos y actan como un freno adicional fuerte a un mayor consumo.

    5- Actualmente parece existir el lema: foreign and big is beautiful 3 no muy propicio a generarencadenamientos locales o nacionales. Un esfuerzo -a nivel del pas- para generar un espritu distinto para:primero mirar si existe -o es factible generar- una oferta local (de tecnologa, servicios, insumos,maquinaria), en seguida mirar si existe una oferta nacional y slo en tercera instancia ir a buscar afuera,hara mucho para fortalecer los encadenamientos que puede generar el sector lcteo.

    Existen una serie de eslabones en otros pases (por ejemplo los campos de recra, un mercadopara terneras de primera calidad, investigacin, fabricacin de insumos y maquinaria, compra de productosintermedios lcteos, etc.) que no existen en Chile, de un lado por: falta de escala; falta de ventajas; falta deocurrencia, visin e informacin; falta de colaboracin entre los agentes; falta de confianza en la calidadalcanzable; y de otro lado, por un estilo ms agresivo, organizado y con mayores recursos de los

    3 Extranjero y grande es lindo, en contraste con el small is beautiful (pequeo es lindo) de los aos setenta.

  • 7productores de tecnologa, insumos y maquinaria extranjeros y un ambiente general que mira hacia elexterior para comprar y vender.

    Efectivamente, se puede decir que hoy en da, el cluster lcteo en Chile es dbil, poco articulado ycon pocas sinergas. Si bien el desarrollo de la actividad primaria ha llevado a la creacin de nuevosservicios (inseminacin artificial, cursos, laboratorios, asesora veterinaria y contable, venta de insumos ymaquinaria, etc.) y el desarrollo de la actividad industrial tambin, incluso llevando a la creacin de talleresde maestranza y servicios de asesora en montaje de fbrica especializados, tambin es cierto que muchoseslabones se han desestructurado y muchos de los servicios antes citados dependen actualmente detecnologa, insumos y maquinaria importados cuando antes haba una elaboracin ms local. Estefenmeno de buscar inmediatamente afuera es an ms acentuado entre las grandes empresas, enespecial las de capital extranjero.

    De hecho, la multinacionalizacin e industrializacin a escala ms grande ha llevado consigo unasuerte de desestructuracin de los encadenamientos productivos hacia atrs, especialmente hacia lametalmecnica y las innovaciones y adaptaciones all, y hacia la tecnologa en quesos y otros productoslcteos. As, si empresas medianas se hacen asesorar y compran maquinaria, tecnologa e insumosnacionales, las ms grandes tienden a importar. En cambio, por las innovaciones y la mayor sofisticacin delsector tambin han surgido o se han fortalecido otros encadenamientos, especialmente hacia adelante y enel rea servicios, entre otros de publicidad, contabilidad, organizacin de eventos y tambin en envases,transporte especializado y red de fro. Cul efecto ha sido ms fuerte y cul es ms deseable desde el puntode vista del desarrollo del pas es imposible contestar sobre la base del presente estudio, pero s se puedeafirmar que existen varias reas donde existen las condiciones para fortalecer encadenamientos pero no lavoluntad.

    6- Existe mucho por hacer para captar las sinergas potenciales del cluster. Esto debiera ser tareatanto de los gremios, como de los productores y de las plantas individuales y de todos los proveedores,centros de capacitacin, etc. que intervienen -o podran intervenir- en el cluster.

    Si bien los gremios funcionan como puntos donde se focalizan las inquietudes de los afiliados y dedonde salen informaciones tcnicas y productivas hacia los afiliados, parecen no lograr romper elindividualismo de los productores y por lo tanto no logran armar -y tampoco ha sido realmente su propsitohasta la fecha- las sinergas en cuanto a traspaso de informacin que se hubieran podido esperar por laaglomeracin de actividades similares en una misma localidad.

    Algunos servicios, como los de asesora por parte de los veterinarios, los de inseminacin artificial,los vendedores de insumos (por ejemplo de fermentos para queso), el INIA, el INDAP y la UniversidadAustral -sobre todo en el pasado-, etc. tienen un rol importante en la acumulacin y el traspaso deinformaciones. Estos servicios especializados existen por el volumen de la demanda y, por lo tanto, son elproducto de una cierta sinerga de aglomeracin pero no propician sinergas entre los agentes (y tampoco essu rol) excepto el INDAP con los centros de acopio y la Universidad por los lazos de amistad entre exestudiantes y profesores. Los PROFOS estn especficamente orientados a crear sinergas. Su cobertura,sin embargo, es puntual y los resultados, cuando positivos, tambin.

    Es sorprendente que las maestranzas que atienden el rubro lcteo no parecen tener contactos entres y que algunos trabajos no se encomiendan porque los clientes potenciales no saben que algunamaestranza tiene la mquina o herramienta adecuada a sus requerimientos a un precio alcanzable. Nosparece que organizar un proyecto tipo PROFO a nivel de las varias maestranzas que tienen por clientes alos productores de leche, las industrias lcteas y las queseras artesanales podra dar frutos interesantes.

    La heterogeneidad del sector lcteo hace que los intereses de los agentes en un mismo eslabn nonecesariamente coinciden. Algunos agentes coluden entre s y con agentes de los dems eslabones orepresentan intereses a varios niveles. Esto hace que varios intentos de denuncias de prcticas desleales(de dumping de las importaciones, de falta de transparencia en la fijacin de precios y de manipulacin enlos resultados de anlisis de calidad por parte de las empresas, etc.) no han prosperado o no han contadocon el apoyo de los que -a primera vista- hubieran tenido que ser los interesados.

  • 8La competencia en cuanto a marcas es muy fuerte en Chile y bastante atpica comparada con lasituacin en pases con fuerte tradicin en lcteos. Es particularmente el caso de los quesos ms madurosque en Europa, por ejemplo, generalmente son vendidos como genricos. El costo de esta publicidad, ascomo el peso mayor que obtiene el departamento de ventas (localizado en Santiago para muchasempresas) en detrimento de la importancia del departamento de produccin (localizado en las plantas) es, anuestro juicio, perjudicial para una industria que tiene que hacer todava grandes esfuerzos en elmejoramiento de la calidad de sus productos. A nuestro juicio sera una apuesta mucho ms acertada amediano y largo plazo reorientar parte de esta energa y gastos hacia los proveedores de leche (dandoasistencia tcnica, financiera y gerencial como otras agroindustrias en Chile lo hacen, y como la industrialctea, en especial Nestl, tiene tradicin de hacerlo en otros pases).

    1. Importancia relativa de la produccin de lcteos

    a) La importancia de Chile en la produccin mundial de leche de vaca

    La produccin mundial de leche de vaca aument entre 1980 y 1995 de 423 millones a 466 millonesde toneladas mtricas. En 1995, la produccin de Amrica del Sur representaba el 8.1% de la produccinmundial con 37.5 millones de toneladas y la de Chile el 5.0% de la produccin de Amrica del Sur,4 con 1.9millones de toneladas. El crecimiento de la produccin de leche en Chile, despus de una cada entre 1980 y1985, ha progresado rpidamente, especialmente en el ltimo quinquenio como se observa en el grfico 1(FAO, Anuario de Produccin 1995).

    Si en Chile el aumento de la produccin fue ms fuerte en los ltimos cinco a siete aos debido a unaumento en el nmero de vacas en ordeo (la estimacin de la FAO es de un aumento cercano a 6% anualentre 1990 y 1995), el fuerte aumento de los rendimientos tuvo aparentemente lugar en el quinquenioanterior. Como se nota en el grfico 2, los niveles promedios de rendimiento por vaca en Chile se situaranactualmente algo por debajo de los promedios mundiales (FAO: Anuario de Produccin 1995).

    4 Las estadsticas de la FAO para Amrica del Sur incluyen a: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, lasIslas Malvinas, Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Per, Suriname, Uruguay y Venezuela.

  • 9Grfico 1

    EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN ANUAL DE LECHE DE VACA, 1980-1995(1979-1981=100)

    1979-81 1985 1989-91 1995

    0

    50

    100

    150

    200

    1979

    -81=

    100

    1979-81 1985 1989-91 1995

    MundoAm.Sur

    Chile

    Fuente: FAO: Anuario de Produccin 1995

    Grfico 2

    EVOLUCIN DE LOS RENDIMIENTOS DE LECHE FRESCA DE VACA, 1980-1995(Kg/ao por vaca en lactancia)

    1979-81 1985 1989-91 1995

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    kg/a

    o p

    or v

    aca

    1979-81 1985 1989-91 1995

    MundoAm.SurChile

    Fuente: FAO: Anuario de Produccin 1995

    La participacin de Chile en las importaciones mundiales de productos lcteos es muy baja y esnotorio que el precio de estas importaciones -con excepcin del suero en polvo- estn significativamente pordebajo del precio promedio mundial y del precio promedio pagado por el resto de los pases de Amrica delSur (vase el cuadro 1). Lo mismo no es vlido en el caso de las exportaciones excepto para el queso.

  • 10

    Cuadro 1IMPORTACIONES DE LCTEOS, 1992-1996

    1992 1994 a/ 1996 1997Tone-ladas %

    Precio CIFpromedio(US$/ton)

    Tone-ladas %

    Tone-ladas

    Preciopromedio(US$/ton)

    Toneladas

    Preciopromedio(US$/ton)

    Leche en polvoMundo 2 885 271 100,0 2248 2 878 133 100,0Amrica del Sur 177 748 6,2 1849 230 203 8,0Chile 23 273 0,8 1742 17 320 0,6 22 992 2 178 10 450 1 874QuesoMundo 2 211 242 100,0 4200 2 390 482 100,0Amrica del Sur 17 942 0,8 3206 51 935 2,2Chile 248 0,01 4319 4 544 0,2 5 902 2 396 6 738 2 400MantequillaMundo 1 355 761 100,0 2718 1 279 911 100,0Amrica del Sur 24 293 1,8 1908 22 633 1,8Chile 3 917 0,3 1724 2 698 0,2 1 161 2 175 1 603 2 255Suero concentradoMundo 689 144 100,0 804 732 248 100,0Amrica del Sur 7 265 1,1 1239 13 344 1,8Chile 1 853 0,3 818 1 348 0,2Fuentes: a) FAO: Anuario de Comercio 1994, para los aos 1992 y 1994; b) ODEPA: Mercados Agropecuarios, No. 67, febrero de

    1998.a/ Para efectos de comparacin, los precios promedios de exportacin (FOB) en US$/ton para 1994 fueron, respectivamente

    para el Mundo, Amrica del Sur y Chile, para leche en polvo: 2035, 2127 y 2025; para queso y cuajada: 3865, 3225 y 2946;para mantequilla: 2473, 1783 y 2739; para suero concentrado: 586, 1076 y 638; para leche fresca: 482, 317 y 620; y paraleche condensada y evaporada: 1202, 1397 y 1218. (FAO: Anuario de comercio, 1994).

    b/ Un clculo simple, basado en una conversin de 10 litros de leche por un kg de queso y un precio pagado al productor en,por ejemplo, Nueva Zelandia equivalente a 0,15 US$ por litro, lleva a un costo para hacer queso de 1,5 US$ slo en leche.Queda entonces 0,5 US$ para financiar la elaboracin, comercializacin, empaque, transporte hasta puerto chileno y seguro.Dejamos meditar al lector sobre la factibilidad de estas cifras as como sobre los costos y mrgenes usuales en Chile paralas mismas operaciones. (Hace dos aos el Ministerio de Agricultura deposit una queja de dumping en contra de NuevaZelandia ante la Fiscala, pero esta no le dio curso). A su vez, el Acuerdo Internacional de los Productos Lcteos (Marrakesh,15 de abril 1994) fij precios mnimos fob por tonelada -a ser revisados anualmente- de US$ 1200 y 1250 para leche enpolvo desnatada y entera respectivamente, US$ 1350 para mantequilla y US$ 1500 para queso (artculo 3 del Acuerdo).

    En 1995, los diez mayores productores de leche de vaca a nivel mundial eran (en este orden)Estados Unidos (70.6 millones TM), la Federacin Rusa (39.1 millones TM), India, Alemania, Francia, Brasil(17.4 millones TM), Ucrania, el Reino Unido, Polonia y Holanda (10.9 millones TM). En la regin, despus deBrasil, los mayores productores eran Mxico (7.8 millones TM), Argentina (7.4 millones TM), Colombia (4.7millones TM) y Chile y Ecuador (1.9 millones TM) (FAO, Anuario de Produccin 1995) .

    Para el ao 2000, se espera que los pases en desarrollo producirn el 40% del total mundial deleche. Si en los pases desarrollados el 99% de la leche es leche de vaca, en los pases en desarrollo cercade un tercio de la leche proviene de otros animales (bfalos -10% del total mundial y 50% de la lecheproducida en la India-, ovejas, cabras y camellos) (FAO, Dairy Outlook, 7/4/97).

    b) La importancia y evolucin de los lcteos en la economa chilena

    La produccin primaria

    Segn los resultados preliminares del censo, en abril de 1997 haban 162 848 productores con unamasa bovina de 4 141 545 cabezas o sea 25 animales por productor en promedio. La masa bovina ha ido encontinuo aumento desde el censo de 1955 y entre 1976 y 1997 el aumento fue de 1% anual.Desafortunadamente, los resultados preliminares del censo no dieron informacin especfica sobre elganado lechero y los resultados definitivos del censo no tienen informacin sobre la produccin de leche.ODEPA estimaba hasta hace poco el ganado lechero en algo ms de 781 000 cabezas 5 en total con unas

    5 La FAO sin embargo estimaba 980 000 vacas en ordea para 1995, basado en un aumento anual del rebao enordea de unos 7% en los ltimos aos.

  • 11

    687 000 vacas en produccin y unos 60 000 productores lecheros.6 El censo arroj una cifra inferior con 615924 vacas lecheras en produccin, en 48 773 explotaciones agropecuarias (vase el cuadro 3).

    De los suelos de cultivo, un quinto se utiliza actualmente para praderas permanentes o de rotacin(452,6 mil ha) y de los otros suelos la mitad (52%) son praderas (1 milln de hectreas de praderasmejoradas y 11,9 millones de hectreas de praderas naturales, las que tambin se utilizan para caprinos,ovinos y camlidos). Respecto a 1976 ha habido una disminucin de superficie de las praderaspermanentes o de rotacin y de las praderas mejoradas y un aumento de las praderas naturales. O sea que,con una masa ganadera en crecimiento, se puede concluir que ha habido una intensificacin en laproduccin de bovinos y, de hecho, una parte no despreciable de las explotaciones lecheras en el centro delpas son ahora totalmente estabuladas. Segn ODEPA, la produccin total de leche en 1996 fue de 1 924millones de litros de los cuales el 73% (1 406 millones) se entregaron a las plantas industriales ms grandesde las cuales ODEPA recibe informacin regularmente.7 La entrega a estas plantas ha aumentado a unritmo de 7.9% anual desde 1990 en adelante (INDAP/ODEPA, 1997 e INE, 1997).

    Si este crecimiento persiste a su actual ritmo y si el consumo de leche y derivados sigue creciendo aun ritmo menor, la produccin debiera sobrepasar el consumo en unos aos ms. Es en torno a cmo sedebe adaptar el sector lcteo a esta nueva realidad que se centra el debate actual entre la industria, losproductores y el Gobierno.8

    La industria

    Las ventas del sector industrial lcteo se pueden estimar en unos mil millones de dlares anuales(ASILAC, 21 de septiembre 1998). En 1995,9 la industria lctea (CIIU 3112) representaba 2.9% del valorbruto de produccin del sector manufacturero, 2.4% del valor agregado y 2.4% de la ocupacin media.Mientras entre 1994 y 1995 las participaciones en el total de las dos primeras variables no cambiaron, shubo un cambio significativo en la ocupacin media del sector y, en 1995, se emplearon en total 9 944personas en la industria lctea o sea 834 personas ms que el ao anterior. Esto represent casi la mitaddel aumento de la ocupacin en la industria manufacturera entre 1994 y 1995. El aumento fue mucho mssignificativo entre el personal administrativo. El aumento en activos fijos tambin fue mucho mayor para laindustria lctea que para el conjunto de la industria manufacturera, aunque la relacin valor bruto de laproduccin sobre activos fijos sigue siendo algo superior (2.1 versus 1.9 para el conjunto del sectormanufacturero) (INE, 1994 y 1995).

    En el perodo 1979-1995, la inversin creci en las pequeas y medianas industrias 10 un 8.5%anual y en las grandes un 9.4%. En el mismo perodo el crecimiento anual del valor agregado fue de 4.2% osea algo por debajo del promedio agroindustrial que fue de 5.4%. (Tejo, 1998)

    Las entrevistas llevadas a cabo en 1997 (tanto a la industria lctea como a los proveedores demaquinaria e instaladores de equipos) indican que, excepto algunas fuertes inversiones en las industriasms grandes (la nueva planta de Soprole en San Bernardo, por ejemplo, y otras inversiones recientes queestn relatadas en la seccin pertinente de este estudio), en general, la inversin se habra estancado apartir de mediados de 1996 a causa de una compresin de las rentabilidades y de la expectativa de que estatendencia contine.

    6 Es decir, un promedio de 12 vacas por productor. Para efectos comparativos, el tamao promedio de los rebaoslecheros en 1993 era de 70 vacas en el Reino Unido (mayor promedio de la Unin Europea), de 80 vacas en 1994 enBritish Columbia (Provincia con mayor promedio de Canad) y, aunque en los Estados Unidos -sobre todo enCalifornia- existen rebaos de ms de 1 000 animales, el promedio en 1994 era de 64 vacas por finca lechera. Estascifras a su vez deben ser comparadas con la percepcin de varios entrevistados que en Chile, un rebao de 150 vacassera como un mnimo para ser rentable.7 Ms adelante se complementarn estas cifras con informacin parcial recogida en las entrevistas8 Volveremos a este punto ms adelante, pero por las distintas estimaciones en torno a la produccin y su evolucin, lamodificacin de estrategias por parte de la industria -y los costos productivos y sociales que conlleva- podra ser algoprematura.9 ltima Encuesta Manufacturera disponible en el Instituto Nacional de Estadsticas10 Entre 10 y 50 empleados

  • 12

    Claramente, las industrias lcteas suelen pertenecer ms bien a las empresas ms grandes (50 yms empleados) donde representan 2.5% del valor agregado mientras solo representan el 1.1% del valoragregado de las empresas manufactureras con menos de 50 empleados. El catch up relativo, sin embargo,en estos ltimos aos ha sido mayor entre las empresas ms pequeas, las cuales parecen haber hecho unreal salto cualitativo que se puede observar en el aumento de las inversiones y de la utilizacin de serviciosde comunicaciones, asesora contable, publicidad, etc. Una particularidad de las empresas lcteas es sufuerte utilizacin de materia prima nacional, la cual es cercana a 99% en las empresas ms chicas y a 93%en las ms grandes. Otra particularidad es la utilizacin de lea como combustible importante.

    El valor agregado por empleado ha crecido menos entre 1994 y 1995 que para la industriamanufacturera en su conjunto (6.6% versus 18.4%) con lo cual, la productividad por trabajador despus dehaber sido ms alta que en el resto de las industrias, lleg a ser algo ms baja. Esto se reflej de inmediatoen las remuneraciones, las cuales tambin disminuyeron relativamente.

    Empresas grandes han comprado empresas medianas. Esto se explica por su estrategia deoligopolio y oligopsonio y tambin porque tienen acceso a fuentes de financiamiento externas menos carasque las internas. En cambio, algunas pequeas queseras consideradas como artesanales en los aosochenta hoy han pasado a ser medianas, en parte gracias a un esfuerzo conjunto de la CORFO, laUniversidad Austral y el Ministerio de Salud. Es el caso entre otros de Cumulen-Mulpulmo, Cuinco y CampoLindo.

    El comercio exterior

    La importancia en el comercio exterior de algunos de los rubros relacionados con los lcteos y laganadera en general (en los casos que no se puede separar fcilmente) y su evolucin en estos ltimosaos se puede apreciar en el cuadro 2.

    En 1996, se importaron 23 mil toneladas de leche en polvo (por US$ 49.4 millones) en previsin dela disminucin de la produccin interna debido a la sequa. El impacto de la sequa sobre la produccin deleche fue menor a la prevista (de hecho, la entrega a fbrica fue mayor a la de 1995) y se provoc unsobrestock. La importacin de queso est en aumento y fue de 5 900 toneladas (US$ 12 millones), casiexclusivamente de procedencia neozelandesa, presionando sobre la produccin nacional y amenazando suposicionamiento interno y posibilidades de exportacin. Las exportaciones chilenas de lcteos son recientes.En total, en 1996, Chile ha exportado productos lcteos por US$ 26,3 millones. El rubro exportado msimportante ha sido leche en polvo (US$ 18 millones y 6.837 toneladas) y tambin yogures y postres lcteosprincipalmente hacia Latinoamrica, especialmente Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Per. Hasta1995, Brasil fue el mercado ms importante y volvi a serlo en 1997. Chile, por su acuerdo comercial con elMercosur, ingresa con 12% de arancel inicial (para los dems pases no Mercosur es 30%), pero declinante,para llegar a cero en 2004.11 (Mercados Agropecuarios, No 56, ODEPA, Ministerio de Agricultura, Santiago,marzo 1997, pp. 4-5).

    Cuadro 2

    CHILE: COMERCIO EXTERIOR DE ALGUNOS PRODUCTOSDEL CLUSTER LCTEO/GANADERO, 1990-1995

    (Miles de dlares)

    1990 1993 1994 1995Porcentaje del total de las

    exportaciones en 1995ExportacionesLeche 5 394 15 503 23 123 30 911 0.2Mantequilla 56 44 125 64 0.0

    11 En octubre 1997, el arancel aplicado por Brasil para los pases del Mercosur era de 0% y para Chile para leche enpolvo o en grnulos era de 9.45% y para otras formas slidas era de 14.04% independientemente del contenido demateria grasa. El arancel aplicado a Chile por otros pases de la regin para leche en polvo era de: 0% en Bolivia paraleche con ms de 26% de contenido de materia grasa y 10% para las dems; 16% en Colombia; 22.10% en Ecuador; y20% en Per y Venezuela (ALADI/IICA, 1997).

  • 13

    Queso 103 926 1 249 1 320 0.0Piensos 401 724 386 808 472 837 657 195 4.1Cueros sin curtir 6 167 940 4 234 2 399 0.0Pieles finas sin curtir 61 18 6 11 0.0Cuero 1 587 526 2 313 9 267 0.1Pieles finas curtidas ... 128 423 1 645 0.0ImportacionesLeche 20 940 51 822 37 618 40 212 0.3Mantequilla 1 910 5 277 4 039 3 906 0.0Queso 433 6 624 9 962 12 101 0.1Piensos 23 133 46 511 56 578 71 900 0.5Cueros sin curtir 524 4 497 1 452 1 814 0.0Pieles finas sin curtir ... ... 1 1 0.0Cuero 8 384 25 210 19 712 28 856 0.2Pieles finas curtidas 12 ... ... 184 0.0

    Fuente: CEPAL, Chile: comercio exterior segn grupos de la clasificacin uniforme para el comercio internacional,revisin 3, y pases de destino y procedencia, Santiago, Chile, 1997.

    Los precios de la leche en polvo en el mercado internacional han fluctuado entre US$ 1 400 y 2 300por tonelada estos ltimos aos. En Chile, desde inicio de los aos noventa hasta 1994 rigi el ValorAduanero Mnimo, con espordicos derechos antidumping adicionales para cautelar la produccin nacional.Estas medidas fueron suspendidas cuando el precio internacional tuvo un fuerte repunte. Se estima que elprecio posreformas de la Ronda Uruguay se estabilizara alrededor de los US$ 1 900-2 000, lo que llevara adificultades de competitividad de Chile. El precio promedio de acopio en 1996 habra sido cercano a 0.24US$/l en Chile (comparado con 0.18 US$/l en Argentina y 0.15 US$/l en Nueva Zelandia). El eventualexcedente de produccin de leche en Chile deber competir con entre otros con Argentina y Uruguay. Parael mercado brasileo, Argentina y Uruguay tienen ventajas arancelarias hasta el ao 2004 adems deventajas de fletes y mercadeo (Mercados Agropecuarios, No 56, ODEPA, Ministerio de Agricultura,Santiago, marzo 1997, pp. 5-6).

    2. Principales segmentos y eslabones del cluster de los lcteos en Chile

    Sin desmerecer la importancia de cada eslabn obviamente, en el cluster de los lcteos, hay dos ncleosque priman: la produccin primaria de leche y su procesamiento. El captulo se presentar de la siguientemanera: a) la produccin lechera en s; b) la produccin industrial en s; c) los encadenamientos hacia atrsde la produccin lechera; d) los eslabones entre la produccin lechera y el procesamiento, as como algunosrdenes de magnitud; e) los encadenamientos hacia atrs del procesamiento no relacionados a la entregade leche, f) los encadenamientos hacia adelante del procesamiento, es decir, principalmente la distribucin yla comercializacin de los productos lcteos, g) eslabones hacia los lados. El texto de los subcaptulos c), d)y f) es precedido de un diagrama que permite visualmente cerciorarse de los eslabones que hemosdetectado en nuestras investigaciones. El texto adems est enriquecido por recuadros que narran laexperiencia de alguna empresa o eslabn en particular.

  • Diagrama 2

    ENCADENAMIENTOS, CARACTERSTICAS Y ENTORNO

    Seccionesen el

    documento

    c) los endenamientos hacia atrs de la

    produccin lechera

    a) la produccinlechera en s

    d) los eslabones entre la produccin lechera

    y el procesamiento

    b) la produccinindustrial

    en s

    f) encadenamientoshacia adelante dela industria lctea

    Encadenamientos yInsumos

    Alimentacin

    Produccinde leche

    TransporteEquipos de fro

    TarrosCentros de acopio

    Elaboracinde lcteos

    Distribucin

    caractersticas MaquinariaInseminacin

    HeterogeneidadEficiencia tcnica

    CrecimientoAprendizaje

    e) encadenamientoshacia atrs del

    procesamiento norelacionados a laentrega de leche

    HeterogeneidadInversionesTecnologa

    PromocinUtilizacin de suero

    MaestranzasCapacitacin

    EnvasesInvestigacinMaquinaria

    Insumos

    Entorno Poltica pblicaOrganizaciones

    gremiales

    Relaciones entreproductores y plantasCostos de transaccinDisposiciones legales

    Informacin Precios

  • 15

    a) La produccin lechera en s

    La heterogeneidad de los productores de leche

    Existe una tremenda heterogeneidad entre los productores de leche. De un lado existe la haciendaRupanco 12 la cual se ha transformado en el mayor predio lechero del pas, con unos 18 000 animales,varias lecheras y una produccin anual de 40 millones de litros que se entregan a Soprole. Del otro ladoexisten pequeos productores que producen unos 25 litros diarios cada uno y que tambin participan en laentrega a planta.

    El cuadro 3 da una idea de esta heterogeneidad. El INDAP por su lado estimaba -hasta hace muypoco- el nmero de pequeos productores lecheros 13 en 50 000 con una produccin anual de 300 millonesde litros de leche.

    Cuadro 31997: EXISTENCIAS DE VACAS LECHERAS POR TAMAO DE PREDIO

    Tamao predio No prediosinformantes

    Superficie(en ha)

    No vacaslecheras enproduccin

    Vacas/predio Vacas/ha

    Sin tierra 329 - 962 2.9Menos de 1 ha 1 361 742 2 440 1.8 3.31 ha a menos de 5ha 6 531 18 177 14 796 2.3 0.85 ha a menos de 10ha 7 384 53 640 23 680 3.2 0.410 ha a menos de 20ha 9 834 140 248 45 021 4.6 0.320 ha a menos de 50ha 11 477 365 181 87 700 7.6 0.250 ha a menos de 100ha 5 597 386 456 84 088 15.0 0.2100 ha a menos de 200ha 3 087 425 818 99 031 32.1 0.2200 ha a menos de 500ha 2 161 665 543 148 198 68.6 0.2500 ha a menos de 1000ha 680 462 738 68 920 101.4 0.11000 ha a menos de 2000ha 223 303 577 25 612 114.9 0.12000 ha y ms 109 577 283 15 476 142.0 0.03Total pas 48 773 3 399 404 615 924 12.6 0.2

    Fuente: INE (1998): VI Censo Nacional Agropecuario

    ltimamente, las plantas lecheras estn poniendo mayores dificultades para la recepcin de lechede pequeos productores -incluso de los centros de acopio- entre otros al hacerles ahora asumir el costo deltransporte hasta la planta. La percepcin es que su nmero est disminuyendo rpidamente. Segn algunosentrevistados, muchos pequeos productores lecheros son, a su vez, empleados de lecheras ms grandesy, en su finca, no se dedican solamente a la lechera. As, si bien la negativa de comprarles leche por partede las plantas significa un pie atrs en sus ingresos, no estaran totalmente desamparados. El proceso deconcentracin tambin se observa por las ventas de lecheras chicas a productores ms grandes.14 Almismo tiempo se verifica un proceso de mayor mecanizacin de las labores pecuarias (fuera del alcance delos pequeos por la alta inversin que significa). As, los carros forrajeros mezcladores pueden optimizar laalimentacin en 20 a 30% por el aumento en la digestibilidad de los alimentos y la eliminacin de lasfluctuaciones en las caractersticas qumicas y fsicas del contenido ruminal. 12 Fundo expropiado en 1969 a la Sociedad uble-Rupanco en el contexto de la Reforma Agraria y entregado a lostrabajadores campesinos que formaron la Cooperativa Signataria uble Rupanco en 1970; en 1977 fue disuelta -como gran parte de las dems cooperativas- por un decreto del Ministerio de Agricultura y evaluada en 240 millones depesos de entonces los cuales fueron pagados a los socios en efectivo y en bonos. La propiedad fue licitadainternacionalmente en 1979 por la Corporacin Nacional Forestal (CONAF) y comprada en 31.5 millones de dlares porel jeque de Arabia Saudita, Abdulaziz Al-Saleh. En 1997, vendi la empresa Cabildo S.A. en 80 millones de dlares aun grupo de inversionistas chilenos encabezados por el grupo Abumohor. Por otro lado, en 1987, los ex cooperadosiniciaron un juicio para recuperar las 47 mil hectreas del fundo. La empresa Cabildo S.A. entreg 654 millones depesos a favor de 513 campesinos ex signatarios de la Cooperativa para llegar a un arreglo extrajudicial, pero este nofue aceptado por los querellantes (Diario El Mercurio, 19 de agosto 1997).13 Segn la clasificacin de INDAP, los pequeos productores son los que tienen menos de 12 hectreas de riegobsico y menos de 3 500 UF de capital invertido.14 Los procesos de concentracin en las lecheras parecen ser un fenmeno relativamente universal y se observan entodos los pases de la Unin Europea, en Canad y en Estados Unidos entre otros.

  • 16

    La leche fresca es bsica para la produccin de productos lcteos frescos y esto explica porque sepuede mantener un alto nmero de productores en la zona metropolitana con costos de produccin mayoresque en el sur y precios de venta de leche fresca hasta un 20% superiores a los precios pagados en el sur.En opinin de las plantas, por problemas tcnicos y tambin econmicos no es factible transportar lechefresca y productos frescos desde el Sur. Esa ha sido la experiencia, entre otros, de Los Quillayes y Savory(Nestl) que poseen plantas en la zona metropolitana y en el sur, mientras Soprole ha optado por concentrarla leche en San Fernando y ah evaporarla en 30% para evitar el transporte de agua (la leche contiene 85%de agua). Aun as Soprole sigue compitiendo por comprar leche en la zona central (de hecho, en 1996 laplanta de San Joaqun/Santiago era la segunda ms grande del pas con una recepcin de 133 millones delitros de leche). Compiten tambin por la compra de leche en la zona metropolitana -en especial en losalrededores de Melipilla- unas 24 queseras (incluyendo Quillayes y Los Fundos) con una recepcin totalanual de unos 87 millones de litros. Al mismo tiempo, se observa que aquellos productores que seencuentran ms cercanos a zonas industriales o con posibilidades de parcelacin de agrado estn optandopor vender sus predios pues el precio por hectrea es muy alto.

    Eficiencia tcnica 15

    El desarrollo de una cuenca lechera es funcin directa de la calidad de los suelos y del costo relativode la tierra. As, existe una tendencia al manejo mucho ms intensivo en la regin metropolitana conpredominancia de sistemas parecidos al tipo californiano, con estabulacin permanente del rebao yalimentacin basada en aportes de concentrado adicional al silo de maz, y ms extensivo a medida que unose desplaza hacia el Sur en especial la IX y X regiones, donde las praderas tienen el mayor potencialproductivo del pas y donde predomina el pastoreo directo. Son zonas donde no se utiliza el silo de maz,pero s de ballicas, donde las praderas se basan en trboles y las pariciones son por lo general estacionales.Los costos de manejo y de alimentacin son ms bajos, pero as son tambin los niveles de produccin y lasfluctuaciones de produccin de leche en el ao (vase el cuadro 5 ms adelante). Todas las instalaciones yequipos tienen que ser calculados para la produccin mxima. Por lo tanto, existe mucha capacidad ociosaen los dems perodos. Por ello, las plantas lecheras tratan de incentivar una produccin ms estable atravs del ao con una bonificacin especial.

    No obstante, en una misma regin y entre empresas de tamao similar, tambin existen diferenciasimportantes en el manejo. Algunos productores no utilizan ningn alimento concentrado y algunos utilizanms de 1300 kg por vaca por ao. En general, la alimentacin suele representar cerca de 50% de los costosdirectos y la mano de obra ms la reposicin, un 20-30% adicional. La reposicin de vaquillas es el segundotem en importancia en los costos. Por lo general proviene de la crianza propia ya que, como lo veremosms adelante, el mercado de las vaquillas es reducido. Los costos de la reposicin (hasta el parto) puedenvariar desde 240 mil pesos a 320 mil pesos (de marzo de 1996) segn el esquema de alimentacin y laduracin de la etapa de recra, con partos a 24 meses o ms. En caso de compra, el precio puedesobrepasar los 400 mil pesos por vaquilla preada y, para una vaquilla Hostein de primera calidad, estaraactualmente (noviembre de 1997) en ms de 600 mil pesos (1 500 US$).

    En toda lechera se efecta anualmente una eliminacin de vacas adultas que son reemplazadaspor vaquillas (hembras jvenes). Su nmero depende de la vida productiva y reproductiva de las vacas, delestado sanitario del plantel y de la intensidad de seleccin propuesta como meta. En Chile, el porcentaje dereemplazo vara entre 20 y 30%. El objetivo de la crianza de reposicin es obtener una vaquilla que puedaser cubierta a los 14-15 meses y tener su primer parto a los 24-25 meses. Sin embargo, en Chile, enpromedio, el primer parto ocurre entre los 30 a 36 meses (Bonacic, 1997). En el recuadro 1 un administradorexplica porque en su fundo han optado por retrasar el primer parto.

    Recuadro 1

    15 La Universidad Austral -por encargo de ODEPA y de algunas de las grandes industrias lecheras- est haciendo unestudio al respecto basado en encuestas a, en principio, unos 700 productores lecheros, principalmente de la zona surdel pas.

  • 17

    UN FUNDO LECHERO DE LA REGIN METROPOLITANA

    El Fundo consta de 200 hectreas de riego. De estas, 40 hectreas son para la multiplicacin de semillas de maz ytrigo con una rotacin anual entre uno y otro, y las restantes 160 hectreas son dedicadas a lechera.

    En la granja se lleva todo el proceso (recra, cra y lechera). En promedio, hay 250 vacas masas de las cuales unas210 vacas en ordea. La produccin anual de leche es de 1 milln 500 mil litros o unos 4000 litros diarios (entre3800 y 4200 litros dependiendo de la poca, aunque las variaciones han disminuido mucho, gracias al manejo y laalimentacin). Actualmente las vacas en ordeo estn estabuladas (soiling). Toda su alimentacin se lleva a loscomederos y las vacas estn divididas en tres corrales. La cantidad de concentrado es distinta para cada grupo devacas. El primero produce 35 litros promedio. El ltimo -de vacas que se estn secando-, produce 10 litros promedio(y si la vaca produce esa cantidad no porque se est secando, se elimina del rebao). La alimentacin se basa enalfalfa verde, cortada con chopper, silo de maz y concentrado. El concentrado se da en las naves todo el ao yproviene en su mayor parte del fundo mismo. Se elabora en la granja (la granja tiene el molino de martillo y lamezcladora para elaborarlo) en base a 80% de maz y 20 % de protena proveniente de afrecho de soya, demaravilla o harina de pescado, dependiendo de los precios. Se compra adems sales minerales y bicarbonato (paraneutralizar la acidez del silo).

    Las vacas que estn secas no comen concentrado. Esas vacas tienen un potrero donde pasan su perodo seco queflucta entre 45 a 60 das para que pierdan el estrs del soiling. As tienen un parto mas desahogado. Cada ao seingresan aproximadamente 70 novillas de primer parto a la lechera, dndose de baja la misma cantidad de vacas,incluyendo las bajas por accidente. Se tienen alrededor de 20 a 25 partos al mes. Los terneros quedan con la vacano ms de 3 horas, slo para que mamen calostro. Luego pasan a la ternera. Los machos se eliminaninmediatamente porque no son rentables. La vaca por su parte se descarga de la leche con las mquinas al final delordeo de aquellas que estn en produccin, para evitar mezclas de calostro con la leche. Normalmente, ademsde las 70 vaquillas preadas, se tienen 200 a 250 vaquillas vrgenes (hasta la inseminacin) y 70 terneras (las quetoman leche). Aunque se podra inseminar al ao y medio e incluso menos porque la alimentacin y el desarrolloson buenos, la prctica de la granja es inseminar las vaquillas vrgenes a los dos aos porque los partos son msfciles y ms seguros, pues la vaquilla est ms desarrollada. En opinin del administrador del fundo, es msrentable esperar seis meses para inseminar y as ahorrar seis meses de alimento sustituto (ste ha encarecidomientras el alimento para la crianza se est obteniendo de la propia granja). La granja no vende novillas, pues suobjetivo es mejorar su rebao. Queda poco margen para aumentar la produccin, por la capacidad de lasinstalaciones y los equipos (por ejemplo, del estanque acopiador). Por esa razn, se trata de tener menos cabezaspero de mayor potencial gentico. Cada vaca tiene su hoja de vida y toda la informacin est computarizada. Sehacen controles de produccin de leche dos veces al mes. Esa informacin se ingresa a la computadora y a la hojade vida de cada vaca.

    El veterinario atiende a seis lecheras y visita a cada una tres das al mes, pero est comunicado por celular paracasos de emergencia. El est vinculado a la Universidad Catlica, donde se chequea la formulacin de losconcentrados. El veterinario revisa los pospartos, las preeces y el aparato reproductivo de las vacas, clave delnegocio. Tambin maneja la informacin referente al rebao junto con el administrador. Los problemas debruselosis se han superado gracias al programa de erradicacin del SAG. Se ha superado la mortalidad de ternerospor neumona, debido a humedad y corrientes de aire y los problemas de diarrea vinculados a la alimentacin(temperatura y horario de la alimentacin no adecuados). Por ello es fundamental que las terneras sean atendidaspor un solo ternerero, que se especialice en su manejo.

  • 18

    Conclusin recuadro 1

    Se ordea dos veces al da. El equipo de ordea es Alfa Laval. El estanque enfriador es americano y es para 10 millitros, de tal manera, que el camin de la empresa lechera puede retirar la leche cada dos das. Antes de que vengael camin se sacan muestras para chequear el contenido de grasa y todos los indicadores de higiene de la leche. Elanlisis se enva a la planta de la Cooperativa Agrcola Lechera Santiago (CALS). En la empresa lechera tambinanalizan la leche y si hay algn problema, las tres partes concilian para solucionarlo. La mastitis y la presencia deinhibidores en la leche estn vinculadas al manejo. (Agrotec comercializa un sellador de pezones de alto costo, peroaltamente eficaz, sobre todo en invierno, cuando hay mucho barro.)

    El personal de la lechera tiene un jefe de establo que a su vez es inseminador. Este tiene un ayudante que hace lostratamientos, ayuda a inseminar y a vigilar los celos, lo cual es una funcin muy importante. Se compra el semen yel nitrgeno lquido. Varias empresas de inseminacin artificial ofrecen distintos semen (a unos US$ 15 por dosis)provenientes bsicamente de toros americanos y/o canadienses, dependiendo del proveedor (Agrotec, Imagro). Lagranja cuenta con el estanque para mantener el semen. La CALS da cursos de inseminacin artificial para losempleados de sus afiliados. En total trabajan nueve personas: el jefe del establo y su ayudante; dos ordeadoresque lavan la ubre, ponen y sacan las pezoneras; una persona que arrea las vacas hacia la sala de ordea; dospersonas encargadas de alimentar el rebao y shopear el forraje; el ternerero y el nochero que cuida las novillasque se encuentran en el soiling. La alimentacin con concentrado en la sala de ordea fue eliminada porque paraello se necesitaba otro empleado que estuviera abasteciendo el alimento, pues la sala de ordeo no esautomatizada (modelo americano). No existe un lugar especial para las novillas y no hay un funcionarioespecializado en ellas. La limpieza de los establos se hace con palas. El guano cae a una acequia de donde seriega al campo, es decir, se utiliza para abonar. Es el ternerero que, por la maana, lava el piso de cemento delsoiling, antes de alimentar los terneros.

    La granja cuenta con toda la maquinaria y los equipos necesarios para la produccin de los alimentos utilizados (4tractores, dos colosos, 3 choppers, maquinaria para fabricacin de silo y de concentrado). El maz (variedad silera)se cultiva (30 has.) en forma escalonada. El maz se va depositando en zanja, se compacta y despus se cierra conun plstico. El heno elaborado no siempre logra cubrir las necesidades del invierno ya que cuando llueve mucho(unos 40 das al ao) la maquinaria no se puede utilizar para cortar forraje fresco. En esos das se requiere unmayor consumo de pasto seco (heno de alfalfa elaborado en verano). En primavera, el lapso entre cortes de alfalfaes de 23 das y se elabora heno en su momento ptimo (botonizacin). En la poca de invierno el lapso de corte esde 83 das. En el ao se elaboran de 12 mil a 14 mil fardos de heno.

    En la granja se emplea el soiling permanente porque la mquina corta la alfalfa de manera ms pareja que elanimal, favoreciendo la recuperacin ms rpida de las plantas. Por otro lado, el corte con la mquina es ms bajo yse obtiene mayor volumen de forraje del potrero. Adems, se evita el pisoteo y la posibilidad de eleccin por partede la vaca. Aunque el sistema de soiling implica empleo de maquinaria, equipos y personal, el pastoreo directo concerco elctrico requiere de ms superficie para la misma cantidad de ganado y actualmente la tierra tiene un preciomuy alto (25 mil dlares por ha.).

    El productor es socio de la CALS. Esta ofrece los insumos a menor precio que el mercado. Adems la cooperativaes el intermediario ante los compradores. La cooperativa suma un alto volumen de produccin diario(aproximadamente 100 mil litros) y los transa entre varios compradores, obtenindose un alto poder de negociacin.En opinin del administrador, en Santiago, hay pocas lecheras que produzcan menos de un milln de litros al ano.El administrador considera que dada la situacin econmica del pas, el productor chico tiene que desaparecer. Elprecio de la leche ha estado bajando y la lechera deja mrgenes muy estrechos. El administrador se encuentrapesimista en cuanto al futuro del negocio.

    Fuente: administrador del fundo

  • 19

    Existen discrepancias entre los tcnicos sobre si el rebao se debe considerar como inmovilizado ocomo capital circulante con tasas de amortizacin de 15% del valor del rebao aunque las vacas lecherasganan valor a lo largo de los tres primeros partos y comienzan a perder valor despus (Rodrguez Castaon,1996).

    El nmero de vacas o de litros ordeados por persona vara tambin fuertemente y puede oscilarentre 500 litros por jornada hasta ms de 1000 litros por jornada, dependiendo del nivel de capacitacin dela persona, del diseo del proceso de ordea, de la organizacin de las jornadas de trabajo y del sistema deremuneraciones. Los costos relacionados al capital pueden variar desde 10 a ms de 50 pesos por litro,dependiendo del tamao del criadero, del grado de capitalizacin y del volumen total de produccin. Puedeser alto por alta capitalizacin o por baja capitalizacin con bajos rendimientos (Navarro, 1997).

    Las ineficiencias en la produccin de leche no se restringen exclusivamente a problemas de manejoy de gestin inadecuados. Importa tambin la senda de cambio tecnolgico recorrida por la empresa, ascomo las rigideces en los coeficientes tcnicos incorporados en cada adopcin. Una mala estructura decapital, asociada a las restricciones que impone una baja dotacin de tierra, puede generar fuertesineficiencias tecnolgicas.

    El crdito es un instrumento fundamental en la regulacin de la oferta de leche. En Uruguay se hacalculado que un incremento en 100% del crdito para insumos implica un aumento en 60% en laproduccin de leche (CEPAL/FAO, 1991, pp. 31 y 33).

    Crecimiento de la produccin de leche, entrega a planta y consumo regional

    Los escenarios que mostraban que la produccin de leche iba a sobrepasar el consumo en unosaos ms, parecen haberse entusiasmado con un crecimiento ms vigoroso de la produccin y sobre todode la entrega a planta en 1994 y 1995 y haber proyectado un crecimiento ms fuerte an a futuro. As, porejemplo, Sarah (1996) hace una estimacin optimista de crecimiento de la produccin de 10% versus uncrecimiento del consumo de 6% y llega al autoabastecimiento en el ao 2002, mientras su estimacinpesimista de crecimiento de la produccin con 8% anual llevara al autoabastecimiento en 2008. Las cifraspublicadas por ODEPA, sin embargo, son ms conservadoras y muestran un crecimiento anual de laproduccin varios porcentajes por debajo del crecimiento previsto del consumo (vase el cuadro 4).

    Suponiendo un consumo igual a lo largo del ao y en todas las regiones y tomando la estimacin deconsumo anual por persona de 134 litros equivalentes de leche por persona en 1996, entonces la ReginMetropolitana y la VIII Regin seran deficitarias todo el ao y la IX y X Regin -a pesar de las altasfluctuaciones entre produccin mxima y mnima- seran superavitarias todo el ao. A nivel nacional,existira un supervit de produccin en verano y un dficit en invierno. En julio, este dficit representaracerca de un tercio del consumo de este mes.

  • 20

    Cuadro 4CHILE 1930-1999: ESTIMACIONES DE PRODUCCIN TOTAL,

    ENTREGA A PLANTAS GRANDES Y CONSUMO(En millones de litros)

    Ao Produc-cin total

    (a) y (c)

    Entregaa plantasgrandes(a) y (c)

    Entrega aplantas

    grandessobre

    produc-cin total

    (%)

    Aumentoanual de

    la produc-cin total

    (%)

    Aumentoanual

    entrega aplantas

    grandes(en %)

    Consumoanual total

    previsto(creci-

    miento de6% anual)

    (b)

    Diferenciaentre las

    estimacionesde consumo y

    produccin(menos

    mermas yalimentacin aterneros) (c) a/

    Estima-cin de la

    pobla-cin(Miles de

    personas)(d)

    Consumoestimado

    porpersona

    (litros porpersona)

    1930 2851940 390 3,21950 634 5,01960 760 1,81970 895 1,61980 1 080 592 54,8 1,91990 1 380 890 64,5 2,5 4,21994 1 750 1 236 70,6 6,1 8,6 13 994,41995 1 850 1 358 73,4 5,7 9,9 14 210,41996 1 924 1 406 73,1 4,0 3,5 1 932,0 -179,0 14 418,9 134,01997b/

    2 027 1 500 74,0 5,4 6,7 2 047,9 -191,9 14 622,4 140,0

    1998 2 100 1 575 75,0 3,6 5,0 2 170,8 -241,8 14 821,7 146,51999 2 170 1 640 75,6 3,3 4,1 2 301,0 -302,0 15 017,8 153,2

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de a) ODEPA: Informacin entregada a FEPALE el 19 de noviembre 1997, b) Sarah (1996),c) Pedraza (presentacin a FEPALE el 27 de noviembre 1997), d) proyecciones oficiales de poblacin del INE (en diskette)

    a/ Se mantuvieron constantes las mermas y alimentacin de terneros estimados en 38 y 133 millones de litros respectivamentepor Pedraza para 1996

    b/ La estimacin de ODEPA result pesimista y la entrega a las plantas grandes fu de 1525,7 millones de litros en 1997 o seaun aumento de 8,5% respecto a la entrega a planta en 1996.

  • 21

    Cuadro 5CHILE, 1996: SUPERAVIT Y DEFICIT REGIONALES DE LECHE

    MXIMOS Y MNIMOS(Miles de litros)

    Entrega Nacional R.M. VIII Regin IX Regin X Regin Mximo 164386,4 dic 17612,6 ene 13661,0 dic 21127,4 dic 112286,9 dic Mnimo 90015,1 jul 14342,4 jun 9638,8 jun 12449,6 jul 52553,8 julDiferenciaentre entregaa plantamnima ymxima

    82,6% 22,8% 41,7% 69,7% 113,7%

    Poblacin en1996

    14 418 864 5 737 693 1 852 645 836 292 1 016 711

    Consumomensual a134l/ao/habitante

    161 010,6 64 070,9 20 687,9 9 338,6 11 353,2

    Dif. consumoconproduccinmximamensual a/

    32 965,4 -43 288,0 -4 567,9 15 591,7 121 145,3

    Dif.consumoconproduccinmnimamensual a/

    -54 792,8 -47 146,9 -9 632,7 5 351,9 50 660,3

    Fuentes: Elaboracin propia sobre la base de ODEPA: Industria lctea: avance de recepcin y produccin, Santiago, Chile, abril 1997y proyecciones oficiales de poblacin del INE (en diskette)

    a/ Aumentada en 18% para contabilizar los 26,9% que no son entregados a las plantas grandes menos los 8,9% de mermas yalimentacin de terneros

    No slo la produccin primaria est muy regionalizada sino tambin el tipo de productos elaboradosmuestra una diferenciacin muy marcada hacia productos frescos en las cercanas de Santiago y productosde ms larga vida (y de menores mrgenes de ganancia) hacia el sur del pas (vase el cuadro 6).

    Un calculo bastante burdo para llegar a los ingresos de los productores por venta de leche (yautoconsumo) basado en una produccin total de leche de 1924 millones de leche en 1996 (vase eldiagrama 3), haciendo el supuesto que la produccin regional es similar a la entrega a planta por regin, da16: 115 mil millones de pesos en la X Regin (245 millones de US$), 21 mil millones de pesos en la IXRegin (45 millones de US$), 16 mil millones de pesos en la VIII Regin (34 millones de US$) y 21 milmillones de pesos en la Regin Metropolitana (45 millones de US$) o sea un total a nivel nacional de 173 milmillones de pesos o 368 millones de US$.17

    16 A 90 $ el litro y 470$ por US$.17 Este clculo no reparte adecuadamente la produccin de las 54 450 vacas lecheras en produccin de la primera a lasptima Regin (vase el cuadro 1 en el anexo)

  • 22

    Cuadro 6

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA RECEPCIN YELABORACIN DE PRODUCTOS LCTEOS, 1997

    (En porcentaje del total) a/

    Regin Metropolitana VIII Regin IX Regin X ReginRecepcin 12.3 9.0 12.2 66.5Elaboracin*Productos frescos- Leche fluida 45.6 11.8 25.7 16.9- Quesillo 95.3 0.0 3.6 1.1- Yoghurt 84.3 3.7 7.0 5.0*Productos larga vida- Queso 5.9 5.4 5.2 83.5- Leche en polvo 0.0 1.7 10.0 88.3

    Poblacin (1996) 39.8 12.8 5.8 7.1Fuentes: a) ODEPA (1998): El boletn de la leche - 1997

    b) INE: Proyecciones oficiales de poblacin (en diskette)Nota: a/ Se trata del total de las 31 plantas ms grandes reportadas por ODEPA y no del total nacional

    Curva de aprendizaje, especializacin y capacitacin

    El sector lechero presenta una de las mayores complejidades econmicas y tecnolgicas que sepueden encontrar en la economa de un pas (Vargas, 1997, p. 83). El sistema de produccin es altamentecomplejo y no existe otro rubro en el sector agropecuario que deba manejar una cantidad tan elevada deparmetros productivos. Estudios realizados en los Estados Unidos muestran que se requiere de unos ochoaos de experiencia productiva para alcanzar niveles competitivos en el manejo de todas las variables delsistema productivo. Adems, la produccin de leche as como su elaboracin requiere de inversionesconsiderables, las cuales en su mayora no tienen uso alternativo. Para ser competitivas, las empresasdeben tener estrategias de largo plazo, tanto desde el punto de vista de las inversiones como de lasinnovaciones tecnolgicas y, en Chile, al no existir un mercado muy activo de vaquillas de primera calidad,tambin para el mejoramiento gentico. Esta especializacin de los activos conlleva barreras a la salidaimportantes (Vargas, 1997).

    Existen numerosas empresas privadas, organizaciones gremiales, universidades, entidadesgubernamentales y otras no gubernamentales, que son activas en la capacitacin.

    En cuanto a la capacitacin en inseminacin artificial, la Universidad Austral est a la cabeza en elsur. En la zona central, la Cooperativa Agrcola y Lechera de Santiago (CALS) presta el servicio decapacitacin a los empleados de sus cooperados. La mayora de las cooperativas tienen cursosprogramados a travs del ao y todas las compaas importadoras de semen tienen cursos de inseminacinpara determinados segmentos del mercado. As, por ejemplo, ATEL da cursos prediales y tambin a travsde convenios con el Instituto Nacional de Capacitacin (INACAP). En el sector de pequeos productores,dicha labor la realizan los Bancos Ganaderos organizados por la ONG OCAC, asimismo, dicha capacitacinforma parte de los proyectos que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) est ejecutando con laUniversidad de Chile en la Zona Metropolitana.

    Agrotec vende cursos de capacitacin en inseminacin artificial y en ordeo mecnico que estninscritos en el SENCE y que gozan de franquicias tributarias. Se ha detectado un vaco muy grande deconocimientos relacionados con la ordea mecnica, pues se realiza de forma antitcnica en la mayora delos establecimientos. Esto acarrea enormes problemas relacionados con la calidad y disminuye la eficaciade los frmacos contra la mastitis.

    En Agrotec, estos cursos se venden a productores con ayuda de nueve vendedores de terreno,todos profesionales, que atienden reas distintas del pas. Estos se capacitan anualmente en los EstadosUnidos y otros pases de Amrica Latina. Los cursos se ofrecen a privados pero Agrotec tambin tiene

  • 23

    convenios con escuelas agrcolas y con INDAP a travs de lo cual se ofrecen cursos a pequeosproductores agrcolas.

    En cuanto a la capacitacin en gestin empresarial, se constata que existe un gran vaco en elsector de pequeos y medianos productores. Esa necesidad se est cubriendo en la zona Metropolitana porONGs (por ejemplo Sur Consultores Ltda.) mediante licitaciones de cursos convocadas por SENCE yFOSIS. Se atiende a productores individuales y sobre todo a los centros de acopio. De stos, en todo elpas, se han organizado ms de 120. En el Sur la capacitacin en gestin proviene de convenios del sectorpblico con las universidades.

    Poltica pblica en ayuda al sector

    Por un perodo prolongado estuvo vigente un Valor Aduanero Mnimo (VAM) y sobretasas paraneutralizar el ingreso de productos lcteos subsidiados pero stas han sido discontinuadas paulatinamentemientras, al mismo tiempo, disminuyeron los aranceles (vase el cuadro 7). Segn la Sociedad Nacional deAgricultura (SNA), sin dichos mecanismos la actividad lechera se habra resentido (El Campesino, diciembre1995, p. 50).18 Efectivamente, Valds y Schaeffer (1995) concluyen que la mayor parte de las transferenciaso subsidios estatales al sector lcteo chileno ha sido a travs de mecanismos de apoyo a precios(sobretasa arancelaria y valor aduanero mnimo) mientras que las transferencias que no tienen que ver conel precio (investigacin, capacitacin, irrigacin) no han contribuido mucho a los ingresos de los productoresde leche a pesar de la multitud de programas, algunos de los cuales describimos a continuacin.

    Cuadro 7

    CHILE: EVOLUCIN DE LA POLTICA ARANCELARIA, 1986-1996

    Leche descremadaen polvo

    Leche entera en polvo Mantequilla Quesos

    Ao Arancelad

    valorem(%)

    Derechoespec-fico (%)

    ValorAdua-

    neroMnimo

    (US$/ton)

    Derechoespec-fico (%)

    ValorAdua-

    neroMnimo

    (US$/ton)

    Derechoespec-fico (%)

    ValorAdua-

    neroMnimo

    (US$/ton)

    Derechoespec-fico (%)

    ValorAdua-

    neroMnimo

    (US$/ton)

    1986 20 15 1 431 15 1 954 15 2 656 15 2 2931987 20 8 1 531 8 2 297 8 3 315 8 2 8561988 15 5 0 5 0 5 0 5 01989 15 0 0 0 0 0 0 0 01990 15 0 1 800 0 1 800 0 0 0 01991 15 0 1 800 0 1 800 0 0 0 01992 11 0 1 800 0 1 800 0 0 0 01993 11 0 1 800 0 1 800 0 0 0 01994 11 0 1 800 0 1 800 0 0 0 01995 11 0 0 0 0 0 0 0 01996 11 0 0 0 0 0 0 0 0

    Fuente: Arroyo y Mora (1997)

    En el marco de la Ronda Uruguay, Chile negoci una base arancelaria (promedio simple) pre Rondade 35% para los productos lcteos (procesados y no procesados) y post Ronda (ao 2006) de 25% para losno procesados o semiprocesados (2 partidas arancelarias) y 31% para los procesados (16 partidasarancelarias) con ninguna partida excluida del promedio (Secretara de la OMC).

    La descripcin de los programas que siguen no pretende ser exhaustiva. Slo se quiere reflejar laopinin de los entrevistados sobre los programas que mencionaron en el curso de la entrevista.

    La Oficina de Planificacin Agrcola (ODEPA) del Ministerio de Agricultura dispone de una base dedatos conectada con el Departamento de Estudios de la SNA. La base contiene, entre otros: informacin de 18 De hecho, la SNA est -en septiembre 1998- solicitando al Gobierno la reintroduccin de un VAM para los lcteos.

  • 24

    comercio exterior, precios de frutas, hortalizas y ganado, precios internacionales, superficies de siembra yproducciones de los ltimos aos (El Campesino, julio 1996, p. 40). Las estadsticas de ODEPA sobre elsector lcteo son continuamente utilizadas en todas las publicaciones y discusiones sobre el rubro y esteinforme no es una excepcin.

    El Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo (SENCE) permite a las empresas descontar de losimpuestos los gastos efectuados para la capacitacin de su personal (hasta 1% de la planilla deremuneraciones para las empresas que tributan y de hasta 3 Ingresos Mnimos mensuales por ao para laspequeas empresas). El SENCE tambin dispone de otros programas de capacitacin como laCapacitacin Laboral Modalidad Rural que es para jvenes hasta 35 aos que se encuentran fuera delsistema educacional regular y que estn cesantes (El Campesino, julio 1996). La modalidad de reembolsodel SENCE fue criticada durante nuestras entrevistas, ya que para empresas pequeas y las que tienenproblemas de flujo de caja la demora en el reembolso (hasta el momento del pago de impuestos) puederepresentar un problema insolventable.

    Uno de los Programas de Fomento de la CORFO (PROFOS) en Los Angeles, tiene que ver con laproduccin y comercializacin de leche. El PROFO es un instrumento de apoyo del Estado a la pequea ymediana empresa y consiste en un subsidio para desarrollar un plan de trabajo asociado de uno a tresaos, para un grupo de empresas de un mismo rubro en una misma rea geogrfica. El subsidio puedealcanzar a 3 000 UF al ao, equivalentes a 70% d