El mercado lácteo en Argentina

49
Alumna: Rodriguez, Verónica A. Materia: Economía Industrial Profesor: Dichiara, Raúl O. El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y Perspectivas.

Transcript of El mercado lácteo en Argentina

Page 1: El mercado lácteo en Argentina

Alumna: Rodriguez, Verónica A.Materia: Economía IndustrialProfesor: Dichiara, Raúl O.

El Mercado Lácteo en Argentina:

Caracterización del Sector y Perspectivas.

Page 2: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

INDICE

1. Introducción................................................................................................................................. 42. Caracterización del Sector Lácteo en Argentina.............................................................................5

2.1. Marco Institucional.............................................................................................................. 62.2. Cuencas Lecheras................................................................................................................. 82.3. Etapas de Producción......................................................................................................... 12

2.3.1. Producción Primaria...................................................................................................122.3.2. Industria..................................................................................................................... 142.3.3. Comercialización, Distribución y Logística...................................................................18

3. Comercio Exterior....................................................................................................................... 194. Comportamiento Cíclico del Sector.............................................................................................215. Desafíos y Perspectivas para la Lechería Agentina.......................................................................296. Conclusiones.............................................................................................................................. 337. Referencias Bibliográficas...........................................................................................................34

|

Page 3: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

INDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 1: Cuencas Lecheras................................................................................................................ 10

Gráfico 1: Producción de Leche por Provincias...................................................................................11

Gráfico 2: Establecimientos industriales. Localización por Provincias.................................................12

Cuadro 1: Evolución de los Principales Parámetros del Sector Primario..............................................14

Gráfico 3: Evolución de la Producción de Leche Entrada a Fábrica (mill. de litros)...............................16

Gráfico 4: Producción Nacional de los Principales Lácteos 1992 -2007................................................17

Gráfico 5: Exportaciones – Importaciones – Balanza Comercial..........................................................20

|

Page 4: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

1. Introducción.

En el presente informe se analizan las características del Sector Lácteo Argentino evaluando todas sus etapas, desde la producción primaria de la leche cruda en los tambos, pasando por la etapa industrial y terminando con la comercialización del producto final.

También, se estudia el sector externo en el cual se colocan los excedentes de la producción local. El comercio exterior, podría verse como una fortaleza del sector lácteo, pero debido a una serie de condicionantes externos e internos, ha contribuido a definir ciclos plurianuales perniciosos. En el trabajo se analizarán los ciclos que afectaron al sector lácteo desde el año 1980 hasta la actualidad.

Las consecuencias de estos ciclos han sido muy perjudiciales para el sector y se han repetido varias veces en los últimos veinticinco años. Por un lado, muchos productores primarios son expulsados del sector en los años que los precios de la materia prima (la leche cruda) cae drásticamente. Por otro lado, las industrias elaboradoras de productos lácteos se encuentran trabajando con capacidades ociosas en años de carencia de materia prima, o desbordadas en sus capacidades de recibo o elaboración en épocas con excedentes. Por lo tanto, no se puede hacer una proyección del crecimiento del sector ya que este se ajusta a la suba o a la baja según la coyuntura de precios.

Además de los ciclos, el sector se ve afectado por otros factores que lo hacen vulnerable y no le permiten expresar su potencial. Puede mencionarse, entre ellos, el gran porcentaje de leche que se maneja en circuitos marginales de la economía sin ningún control bromatológico, sanitario, fiscal e impositivo y que distorsiona la fijación de precios de la materia prima y de los productos finales. También existen otros elementos que lo afectan, como la gran segmentación prevaleciente en la etapa industrial, las bajas productividades logradas por una gran porción de productores lecheros, la deficiente capacitación en gerenciamiento y por último, la inestabilidad política y económica del país, entre las más importantes.

El acceso a los mercados internacionales también agrega complejidad al sector ya que las transacciones están reguladas por prácticas proteccionistas en los principales países productores de lácteos. Las distorsiones de los precios internacionales representan dificultades importantes para países como la Argentina, que no cuenta con regulaciones específicas para el sector ni tampoco con una ayuda estatal eficaz.

Debido a la situación actual por la que está atravesando el sector se hará una descripción de los principales desafíos que deberá enfrentar para poder obtener una producción sustentable y que beneficie a todos los integrantes del sector. El gran desafío para el complejo lácteo será ordenarse y definir políticas que involucren a todos los actores de la cadena, productores primarios, industrias, distribuidores y al Estado Nacional.

Y por último se analizarán las perspectivas para el sector tomando en consideración la actual crisis económica – financiera internacional que no solamente afectará al complejo lácteo sino a toda la economía nacional. Esta situación le confiere aún mayores dificultades al sector que deberá afrontar en el presente año.

|

Page 5: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

2. Caracterización del Sector Lácteo en Argentina.

La elaboración, producción y comercialización de la leche y sus derivados conforman un complejo productivo muy importante y de larga trayectoria en Argentina. Es un sector generador de empleos e ingresos muy significativo para el país, tanto en el sector urbano como en el rural.

La evolución del sector ha estado asociada generalmente a la evolución del consumo interno, la participación del sector externo fue poco significativa respecto del volumen producido hasta entrada la década de los noventa. Se destaca la importancia del mercado brasileño como principal importador de los productos lácteos argentinos, que en el año 2000 se llevó el 71% de las ventas externas argentinas. Actualmente ese porcentaje ha disminuido significativamente como consecuencia de los cambios macroeconómicos en las economías de ambos países.

Al sector lácteo se lo puede dividir en tres etapas para poder realizar un análisis mas detallado de las características de cada una:

Producción primaria (Tambos): se caracteriza por una elevada heterogeneidad intra – sectorial y entre las distintas regiones productoras. Se encuentra muy distribuida espacialmente.

Estructura Industrial: altamente estratificada; con un estrato superior compuesto por grandes empresas, un estrato intermedio formado por un limitado grupo de empresas medianas y un estrato inferior compuesto por centenares de empresas pequeñas.

Comercialización: los canales minoristas se encuentran fuertemente concentrados en grandes cadenas de hiper y supermercados.

Una característica importante del sector es su comportamiento cíclico, y se pueden distinguir dos ciclos: anual o estacional y plurianual. Los ciclos están determinados por los modelos de producción primaria predominantes, los patrones de consumo, la evolución de la demanda, el funcionamiento de los mercados externos y la política macroeconómica llevada a cabo por el gobierno nacional. Sus características detalladas serán analizadas en el punto 4.

Algunas estadísticas permiten observar la importancia del sector para la economía nacional. La producción primaria de leche ocupa en el año 2000 el quinto lugar dentro del valor de la producción agropecuaria, alcanzando un 8% de la misma. En la etapa de elaboración industrial, las industrias lácteas ocupan el tercer lugar en el ranking de las industrias de la alimentación y la bebida, con un 11% del valor de la producción de ese sector1 .

En la década 1991-2001 la producción nacional de leche aumentó un 44%. Las mayores tasas de aumento se registraron en los primeros años de la serie, mientras que en la segunda mitad del período se observó una desaceleración del proceso de expansión, consecuencia de la persistente crisis económica-financiera que afectó al sector desde fines de 1998.

1 Datos de la SAGPyA, sección Alimentos Argentinos.

|

Page 6: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

En el año 2004 la producción nacional de leche alcanzó los 9.169 millones de litros, lo que significó un aumento del 15% respecto del período anterior y el fin de una fase decreciente de cuatro años consecutivos tras el record histórico de 1999 con 10.300 millones de litros. El repunte observado en la recepción de leche en las industrias se debe a la expansión de la producción diaria por tambo, que compensó la disminución del número de tambos.

Este panorama alentador continuó durante el 2005 alcanzando en el primer cuatrimestre un aumento del 4,5 % de la producción primaria de leche y un 23 y 38 % de las exportaciones en volumen y en valor respectivamente, comparadas con igual período del año 20042.

2.1. Marco Institucional.

La organización institucional lechera en la Argentina ha sido bastante dispersa, no se han consolidado relaciones inter – institucionales en organismos específicos unificados. Pero, existen un número importante de organizaciones relacionadas con la lechería que cumplen diversas funciones. Según el documento publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación Argentina, “Los ciclos en el complejo lácteo argentino, análisis de políticas lecheras en países seleccionados”3 se pueden detallar los organismos más destacados.

A nivel de Gobierno Nacional el organismo representativo es la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA). De esta repartición dependen el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El SENASA tiene atribuciones de regulación y poder de policía en aspectos de sanidad animal en el sector primario y salubridad pública en el sector industrial. El Instituto Nacional de alimentos del Ministerio de Salud, complementa la acción del SENASA en regulaciones sobre la calidad de los alimentos y la aplicación del Código Alimentario.

El INTA realiza actividades de investigación, de experimentación y extensión en aspectos técnicos y económicos, y posee estaciones experimentales diseminadas en todo el país.

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Industrial (INTI), dependiente de la Secretaria de Industria, realiza investigaciones y desarrollo de productos lácteos en su centro localizado en Rafaela (Santa Fe).

Algunos centros de Universidades Nacionales y privadas también realizan trabajos de investigación relacionados con la producción lechera, la industrialización, comercialización y la formación de recursos humanos.

2 Schaller, A., Labriola S. y Guardini, E. Productos Lácteos y Análisis de la Cadena (2005).3 Gutman, G.; Guiguet, E.; Rebolini, J. (2003)

|

Page 7: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

A nivel provincial los Ministerios son los encargados de controlar las reparticiones de lechería que diseñan y llevan adelante políticas de desarrollo sectorial. Las acciones que han realizado dichas reparticiones provinciales en el tiempo constituyen a menudo las únicas fuentes disponibles, particularmente en lo referente a producción de información.

En el sector privado existen muchas entidades, con diferentes objetivos y características, que agrupan a productores lecheros, entre las que se pueden mencionar a las más importantes.

De carácter general y nacional se pueden citar a la Sociedad Rural Argentina (SRA), a las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA). Estas entidades tienen, entre otras funciones, la defensa gremial. Entre las entidades nacionales con atribuciones especificas se encuentran la Unión General de Tamberos (UGT), y la Asociación de Productores de Leche (APL).

Otras organizaciones confederadas de CRA son CARCLO (Entre Ríos), CARBAP (Buenos Aires y La Pampa), CARSFE (Santa Fe) y CARTEZ (Córdoba).

Existen también organizaciones regionales especializadas, como la Unión de Productores de Mar y Sierras, la Federación de Centros de Tamberos de Santa Fe, Asociación de Productores Lechero del Norte de Buenos Aires (APLENOBA), Asociación de Productores Lecheros de Córdoba (APLECOR), Asociación de Productores Lecheros de Santa Fe (APLESAFE), Asociación de Productores de Leche de Sudoeste de Buenos Aires y Este Pampeano (APLESOBEP).

Con un carácter mças técnico la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA) también realiza actividades de defensa y promoción de la actividad. Y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) se ha concentrado en temas técnicos.

En la industria, la representación nacional esta a cargo de dos instituciones: el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL). A nivel Provincial se pueden mencionar, entre otras a la Asociación Provincial de Industria Lechera de la Provincia de Córdoba y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas.

Como resultado de los cambios en el contexto macroeconómico, y de las crisis sufridas por el sector productor debido a los bajos precios obtenidos, en el año 2002 se iniciaron negociaciones entre la producción y la industria poniendo en funcionamiento las Mesas Interprovinciales de Lechería. Entre los principales temas acordados se encuentran: a) estandarización de los componentes de la leche; b) implementación de un sistema de pago mediante una liquidación tipo y única; c) laboratorios arbitrales; d) mecanismos de fijación de precios de la materia prima; d) mecanismos de planificación y administración de la oferta de leche; e) transparencia de la cadena de valor láctea.

Paralelamente el SAGPyA puso en marcha el Programa Nacional de Política Lechera, insertándolo dentro del trabajo del esquema de trabajo interprovincial. Los objetivos del programa son: “ Crear un ámbito jerarquizado de gestión capaz de generar respuestas

|

Page 8: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

adecuadas a la problemática técnico – económica que caracteriza al sector lácteo argentino, reconociéndole al mismo nivel que le corresponde dentro del concierto productivo nacional en atención a su importancia como generador de inversión, empleo y desarrollo tecnológico”; y “ Promover la integración armónica de los distintos sectores que componen la cadena láctea, con el objeto de asegurar el desarrollo de la lechería en función del mercado interno y de la exportación dentro del ámbito regional (Mercosur) y extra – regional”. Los foros institucionales para la discusión de la Política Lechera son la SAGPyA, la Mesa Nacional de Política Lechera y el Comité Federal de Lechería.

2.2. Cuencas Lecheras.

En épocas anteriores, la característica del producto lácteo como perecedero, la ausencia de cadena de frío, las dificultades de traslado en tiempo y forma de la leche cruda recién ordeñada por la carencia de infraestructura caminera y de transporte, fueron las principales causantes de la localización de la producción en zonas cercanas a los centros poblados.

De esta manera, se formaron tramas productivas regionales que fueron los orígenes de las actualmente llamadas cuencas lecheras. Algunas cuencas se especializaron en el suministro de leche fluida y otras, más alejadas de los centros urbanos, en la transformación de la materia prima. Cada una de las cuencas, por su localización geográfica, tuvo características agroecológicas que influenciaron en los sistemas productivos, sus costos, el tipo de industria y sus relaciones institucionales. Las cuencas también permitieron el desarrollo de industrias, cada una con sus tamberos proveedores de materia prima en zonas cercanas.

Actualmente, la cuenca lechera ha ido perdiendo importancia histórica como único mercado local proveedor de materia prima. Con los avances de la cadena de frío, el abaratamiento y los avances tecnológicos en el transporte, el mejoramiento de las rutas y el progreso en la calidad de producción en los tambos e industrias, ahora es posible recurrir a lugares más distantes para abastecerse de materia prima en caso de necesidad.

Las diferencias entre cuencas fueron disminuyendo con la adopción de sistemas productivos similares. Sin embargo, persisten heterogeneidades bien marcadas entre los productores primarios (tambos), dentro de las mismas cuencas, en lo que respecta a la estructura productiva, tecnológica y de organización, alterando la intensidad en el uso del capital y la tierra.

Las disparidades entre productores están dadas principalmente por las siguientes características4:

La escala productiva tiene un impacto notorio en los resultados económicos de la empresa lechera;

La eficiencia productiva se incrementa con el tamaño;

4 Zehnder, R. y Gambuzzi, E. (2002).

|

Page 9: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Un nivel de escala excesivamente alto es más propenso a deseconomías de escala, como consecuencia del manejo de rodeos más grandes, del control de las pasturas y las reservas. Esto se atribuye a la falta de desarrollo de instrumentos gerenciales que se apliquen a la actividad;

La participación de la mano de obra familiar disminuye con el tamaño pero la eficiencia aumenta con la mano de obra contratada;

El costo de mediano y largo plazo también resultan afectados por el tamaño;

La capacidad empresarial mas limitada se da en el estrato de menor tamaño.

La producción láctea en la Argentina se concentra en la Región Pampeana, conformada por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. La región ocupa una superficie de 500.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente. También la provincia de Tucumán cuenta con una cuenca lechera de importancia relativa menor que las de la Región Pampeana.

En la siguiente figura se puede observar la distribución geográfica de las principales cuencas lecheras existentes en el país:

Figura 1: Cuencas Lecheras

|

Page 10: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

BUENOS AIRES: 1. Mar y Sierras. 2. Oeste. 3. Abasto Sur. 4. Abasto NorteENTRE RIOS: 5. Cuenca "B". 6. Cuenca "A"SANTA FE: 7. Sur. 8. CentralCORDOBA: 9. Sur 10. Villa María. 11. NoresteLA PAMPA: 12. La PampaTUCUMAN: 13. Cuenca de Trancas.

Fuente: Lácteos - Dirección de Industria Alimentaria - S.A.G.P. y A (1996).

La producción primaria se concentra en más de un 80 % en las provincias de Buenos Aires (23%), Santa Fe (28%) y Córdoba (28%), y en menor proporción en Entre Ríos (2%) y La Pampa (1%).

La participación relativa de las provincias ha variado a lo largo del tiempo, Buenos Aires ha perdido participación relativa, principalmente debido a la mayor tasa de crecimiento de la provincia de Santa Fe. Córdoba, Entre Ríos y La Pampa mantienen su posición. En el siguiente gráfico se puede observar la producción de leche por provincias durante el período 1986 – 2001.

|

Page 11: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Gráfico 1: Producción de Leche por Provincias (mil. de litros).

1986 1990 1995 2000 20010

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

La PampaEntre RiosBuenos AiresCordobaSanta Fe

Fuente: SAGPyA en base a datos de gobiernos provinciales.

Las cuencas tienen una densidad de localización de industrias diferentes, mayor en las cuencas más antiguas y menor en las zonas de expansión reciente, debido a los avances tecnológicos que permitieron transportar la materia prima hacia zonas mas alejadas. La mayor concentración de industrias se encuentra en la cuenca de Villa María, que concentra el 35% de los establecimientos declarados en el país; le siguen en importancia el centro de Santa Fe, con epicentro en Rafaela y el Nordeste de Córdoba, con epicentro en San Francisco. Estas tres cuencas juntas tienen radicados el 56% de los establecimientos industriales declarados en el país. En el Gráfico 2 se pueden ver las localizaciones por provincias de los establecimientos industriales según datos del año 2001.

|

Año Santa Fe Córdoba Bs As Entre Ríos La Pampa

1986 1596 1696 1349 202 46

1990 1680 1520 1355 169 52

1995 2560 1346 1518 245 82

2000 2757 2791 2271 223 126

2001 2704 2732 2170 s/d s/d

Page 12: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Gráfico 2: Establecimientos industriales. Localización por provincias

Cordoba Santa Fe Buenos Aires La Pampa Entre Rios Otras0

100

200

300

400

500

600

700

Provincia Cuencas Nº Establecimientos Totales por Provincia

Córdoba Central 89 573Noroeste 49

Sur 65Villa María 362

Otras 8Santa Fe Centro 162 203

Sur 41Buenos Aires Abasto Norte 46 180

Abasto Sur 66Mar y Sierras 11

Oeste 49Otras 8

La Pampa La Pampa 22 22Entre Ríos A 41 54

B 13Otras 8 8Totales 1040 1040

Fuente: SENASA (2001)

2.3. Etapas de Producción.

2.3.1. Producción Primaria.

Para caracterizar al sector primario lechero se debe estudiar la organización económica central del proceso productivo de la leche, el tambo. En el tambo es donde se definen las características principales de la leche cruda en lo que respecta a su calidad composicional (grasas, proteínas, lactosa y sales) e higiénico – sanitarias (bacterias, células somáticas). Estas características tienen gran influencia en el precio pagado al productor por la materia prima (la leche cruda).

|

Page 13: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

En Argentina el ciclo de producción de leche es continuo, debido al crecimiento de los recursos forrajeros y a la suplementación alimenticia que se practica en los rodeos en producción (principalmente en la época invernal) y a que los partos de las vacas se distribuyen a lo largo de todo el año.

Existen diversos modelos productivos que implican explotaciones con diferentes costos y resultados físicos, según la manera de combinar los factores de producción. Los modelos de producción van desde los pastoriles, pasando por los semi – pastoriles y los sistemas estabulados, que son más intensivos en el uso del capital5. La participación del pasto en la dieta va descendiendo del primero al último, y se va incrementado la de concentrados y suplementos. También en ese orden se incrementa el costo por litro logrado, la producción individual por vaca y la productividad por superficie destinada a la actividad lechera; suponiendo siempre que se logre eficiencia en el proceso6.

Cada modelo presenta sus ventajas y desventajas, así como necesidades distintas para su funcionamiento. Los sistemas estabulados son más capital intensivos, por lo que necesitan participar en mercados financieros, por sus elevadas inversiones en capital, y redes de proveedores eficientes. El modelo pastoril requiere menores inversiones en capital fijo y variable, es un sistema de menores costos pero se encuentra muy asociado a la estacionalidad productiva y obtiene menores resultados físicos.

El sistema semi – pastoril surgió a mediados de los ’80 principios de los ’90. Las inversiones realizadas en bienes de capital, la importación de genética de bovinos y los cambios en la alimentación animal hacia los suplementos, provocaron un gran crecimiento en la productividad de los rodeos. Este cambio se vio favorecido por las condiciones económicas imperantes en esa época, con un bajo tipo de cambio, apertura comercial y financiera, y estabilidad económica y política7.

La estructura del sector primario en Argentina, al igual que en otros países productores de leche se ha concentrado a lo largo de los años, lo que significó una disminución en el número de tambos, una mayor escala productiva y el incremento de los parámetros de productividad en los rodeos y establecimientos.

La disminución en el número de tambos es consecuencia de la necesidad de aumentar la escala productiva y la eficiencia, para lograr adaptarse a los mercados cada vez más competitivos y a los precios finales más bajos.

También han incidido otros factores en el cierre de muchos tambos pequeños en los últimos años, como la baja rentabilidad obtenida y un contexto de mucha incertidumbre, fruto de las intervenciones del gobierno nacional en los mercados agropecuarios.

5 Bisang, R.; Gutman, G. y Cesa, V. (2003). Ostrowski, B. (2001).6 Rearte, Daniel H. Citado por García, Mariano M. (2004): “Los Sistemas de Producción y la Crisis del Sector” Material de la conferencia del Dr. Rearte (INTA) en la Sociedad Rural de 9 de Julio, Bs. As., 2000. 7 Lema. D. y Gallacher, M. Citado por García, Mariano M. (2004): Análisis de la Industria Láctea: Competitividad y Relaciones con la Cadena. Bs. As. Versión preliminar, no editada. Trabajo encargado por el CIL (Centro de la Industria Lechera), 2003.

|

Page 14: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

En el siguiente cuadro puede observarse que el número de tambos disminuyó en casi un 60% entre el año 1998 y 20028. En relación al año 2000 se reflejan caídas en la producción global, en el número de vacas totales y en los litros por vaca, junto con el aumento en el tamaño de los rodeos. El número total de vacas disminuye por el cierre de los tambos y también por el paso al circuito marginal de algunos productores. Los litros de leche por vaca se redujeron debido a la disminución de la suplementación alimentaria, por el aumento de la relación precios de insumos/productos. El tamaño de los rodeos siguió creciendo por la tendencia al incremento de la escala de los productores que permanecen en la actividad9.

Cuadro 1: Evolución de los principales parámetros del sector primario

- 1996 2000 2001 2002 * 01 vs. 00 02 vs. 01

Prod. Nacional (millones litros) 8.865 9.817 9.475 8.529 -3,5% -14,4%

Cantidad de Tambos 22.000 16.000 14.880 13.000 -7,0% -12,6%

Vacas Totales 2.444.367 2.321.800 2.268.338 2.050.000 -2,3% -9,6%

Prod. / Tambo (litros) 1.104 1.681 1.745 1.709 3,8% -2,0%

Prod. / Vaca total (litros/año) 3.627 4.228 4.177 3.956 -1,2% -5,3%

Prod. / Vaca total. día (lact. 280 días) 13,0 15,1 14,9 14,1 -1,2% -5,3%

Vacas / Tambo 111 145 152 158 5,1% 3,4%(* Todos los datos, excepto la producción, son preliminares.

Fuente: Elaboración propia según datos de la SAGPyA.

Una característica muy importante de los sistemas de producción de leche en Argentina, es la alta posibilidad de sustitución entre actividades agropecuarias que compiten entre si por el uso del suelo. Y como consecuencia, se obtiene una mayor variabilidad de la oferta láctea, que responde no solo a las relaciones de precios entre insumos y producto (por ejemplo, leche – alimentos, como concentrados y maíz), sino también a las relaciones de precios con otros productos competitivos (por ejemplo, leche – soja).

2.3.2. Industria.

El sector industrial durante la década de los `80 estuvo orientado principalmente hacia el comercio interno, dedicando solo los saldos de producción a la exportación. En los `90 la industria láctea atravesó un proceso de reestructuración caracterizado por el ingreso de empresas multinacionales a la industria y una fuerte inversión, que representó un 14 % del total invertido en la industria alimentaria argentina. Entre 1999 y 2003 el ritmo de inversiones disminuyó sensiblemente debido al cambio de las perspectivas en mercado mundial luego de las sucesivas crisis económicas y a las dificultades financieras de muchas firmas.

Este proceso motivó cambios empresariales, entre los que se destacaron: cambios debido a fusiones y adquisiciones de empresas; mejoras de calidad de los productos; cambios

8 Según estimaciones preliminares de la SAGPyA.9 Gutman, G.; Guiguet, E.; Rebolini, J. (2003).

|

Page 15: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

en el packaging; aumento en la diversificación de productos; segmentación de mercados; mayor especialización industrial en lo referido a productos; y crecimiento de exportaciones. Estos cambios provocaron efectos de derrame en la etapa de producción primaria debido a las exigencias sobre la calidad de la leche cruda demandada por el sector industrial10.

La estructura empresarial de la rama industrial del sector esta compuesta por grandes y medianas empresas de capital nacional (empresas multiplantas y multiproductos), grandes empresas de capital transnacional y numerosas pymes locales. Todas estas empresas muestran una gran heterogeneidad productiva y tecnológica, pero igualmente se pueden dividir en tres grandes grupos bien diferenciados11:

10 -12 empresas con una capacidad de recepción mayor de 250.000 litros de leche diarios, diversificadas en sus líneas de producción, en su mayoría con presencia exportadora y que procesan el 50 – 55 % de la producción nacional.

90 – 100 empresas con una recepción de entre 20 y 250.000 litros de leche diarios, con una alta participación en el rubro quesos, con una actividad exportadora prácticamente inexistente, y procesan el 25 % de la producción nacional.

Mas de 1000 empresas y tambos – fabricas, con menos de 20.000 litros diarios de recepción, se dedican casi exclusivamente a los quesos y procesan el 20 – 25 % de la producción nacional.

A pesar de las diferencias de tamaños, la competencia de precios entre empresas ubicadas en segmentos muy contiguos es muy fuerte, principalmente en los productos con menores posibilidades de diferenciación, como los quesos de consumo masivo, la leche en polvo, la crema, la manteca y el dulce de leche.

Una proporción significativa de los establecimientos lácteos, principalmente queseros, no cumplen las condiciones higiénico – sanitarias, laborales, previsionales e impositivas. Esta situación genera una competencia desleal con las empresas medianas y grandes que están más expuestas a la acción fiscalizadora del estado nacional.

En el Grafico 3 se puede observar la tendencia positiva de crecimiento en la cantidad total de leche procesada durante gran parte de los años `90 que tiene un quiebre a partir de 1999, cuando la tendencia se vuelve negativa. Esta tendencia decreciente continúa hasta el año 2003 y a partir de allí se observa un crecimiento hasta llegar a 10.162 millones de litros en el año 2006.

Gráfico 3: Evolución de la producción de leche entrada a fábrica (mill. de litros)

10 Loza, Andrés M. (2004).11 Loza, Andrés M. (2004).

|

Page 16: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

4,073

6,520

10,329

7,951

10,162

9,527

Fuente: SAGPyA (2007).

En los años `90 la industria se ha orientado a la elaboración de productos con mayor valor agregado, debido a la mejora en el poder adquisitivo de la población y a las importantes inversiones realizadas en el sector, enriquecidas por el ambiente favorable a los negocios imperante en ese época. La relación, litros destinados a productos / litros destinados a leche fluida evolucionó de 3.63 en 1992 a 4.65 en 1999, y luego cayó a 4.35 en el año 2000 y a 4.21 en el 2001 por un deterioro en el poder adquisitivo de la población12.

En el Gráfico 4 se puede observar la evolución de la producción de los principales productos lácteos desde el año 1992 al 2007.

Gráfico 4: Producción Nacional de los principales Lácteos 1992 -2007 (miles de tn).

12 Schaller, A., Labriola S. y Guardini, E. (2003)

|

Page 17: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 20070

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Leche en polvo entera Leche en polvo desc. QuesosManteca Dulce de leche Yogur

Fuente: Elaboración propia según datos de la Dirección de Industria Alimentaria sobre la base de datos del Convenio Lechería SAGPyA – CIL – FIEL.

La tendencia de elaboración en la industria estuvo marcada por dos fenómenos nuevos que se dieron en los últimos años. El primero de ellos es el gran crecimiento de la producción de leches esterilizadas en detrimento de las leches pasteurizadas; y el otro es la elaboración de productos por parte de la industria para ser comercializados con marcas propias de las cadenas de distribución.

Las causas del crecimiento de la producción de leches esterilizadas se encuentran en las ventajas que presenta para la industria, minoristas y consumidores el hecho de que no necesitan refrigeración y su vida útil es de aproximadamente seis meses. Para los consumidores implica la comodidad de no tener que realizar su compra diariamente, ya que pueden almacenarse a temperatura ambiente. Para la industria significa una reducción de costos de logística y distribución, debido a que no requieren camiones térmicos y las entregas pueden hacerse con menor frecuencia13.

El auge de las marcas propias se dio a partir de la crisis del año 2001, y ha significado la posibilidad de colocar productos por parte de las elaboradoras en tiempos difíciles. Pero por otro lado implica resignar diferenciación y rentabilidad. El impacto de esta modalidad no es el mismo para todo tipo de empresas. Puede significar una mejoría en la posición competitiva de las pequeñas y medianas empresas que al utilizar el nombre y prestigio de la cadena minorista, ahorrarán en áreas como publicidad y ventas y podrán concentrarse en el proceso industrial, ganando eficiencia en la elaboración de productos. Podría implicar un perjuicio para las 13 Schaller, A., Labriola S. y Guardini, E. (2003)

|

Page 18: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

empresas más grandes bien posicionadas y con una marca impuesta, el hecho de reemplazar su marca por la del minorista ya que reduce el valor que tiene para el cliente el prestigio y la imagen asociados al nombre. De todos modos debido a la crisis existente durante el período ninguna empresa logró quedar afuera de este mercado.

2.3.3. Comercialización, Distribución y Logística.

Hacia fines de lo años `70 más del 70% de las ventas de alimentos en la Argentina se realizaba en almacenes, verdulerías, carnicerías y panaderías, y ya en los primeros años de la década de los `80 se comenzó a registrar la desaparición de muchos de éstos comercios minoristas (64.000 entre 1984 y 199314). Desde comienzos de los `90 se acentúa y consolida la tendencia evidenciada, llegándose en la actualidad a una importante concentración del comercio de alimentos en los súper e hipermercados.

El poder de compra de los supermercados y la importante porción de mercado del rubro alimenticio que comercializan promovió, mediante incentivos económicos y la exigencia de requisitos a los proveedores, cambios estructurales en toda la cadena alimenticia. Entre estos cambios se puede mencionar:

La reconfiguración del comercio minorista, con el surgimiento de un fuerte centro de poder económico en las cadenas de supermercados;

Desarrollo de relaciones directas de las cadenas de hipermercados con sus proveedores, absorbiendo funciones de la etapa mayorista;

Jerarquización de la calidad de bienes ofertados; Diversificación de los productos; Cambios en la logística; Plazos de pago a los proveedores.

La combinación de un sector supermercadista muy concentrado con una estructura industrial fragmentada, con productos poco diferenciados y de oferta inelástica, ha provocado una pérdida notable en el poder de negociación de las empresas lácteas, y por esta razón, se ha reforzado la transferencia de ingresos hacia el sector comercial e indirectamente hacia los consumidores.

La mayor parte de los productos lácteos elaborados para consumo interno son distribuidos y comercializados al sector minorista directamente por las empresas elaboradoras. Las empresas más relevantes dentro del sector cuentan con importantes centros de distribución ubicados estratégicamente por regiones. La logística y distribución suelen ser las fortalezas más importantes empresas lácteas argentinas.

3. Comercio Exterior.

14 Loza, Andrés M. (2004).

|

Page 19: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

El sector lechero argentino estuvo orientado hasta los años 1994-1995 hacia el mercado interno, luego con la consolidación del MERCOSUR y del mercado brasileño, principalmente, esta situación cambió radicalmente. Los actuales canales de comercialización permiten que los productos lácteos argentinos traspasen las fronteras, llegando a los países miembros del MERCOSUR y a más de treinta países fuera de la región.

En los años 2000-2001, como consecuencia de la disminución de la producción nacional, las exportaciones se redujeron. En 2002, y a pesar de profundizarse la caída en la producción, la fuerte contracción del mercado interno incrementó el saldo disponible para exportaciones. El principal factor que tuvo influencia en este aumento fue el tipo de cambio.

Posteriormente la persistente reducción de la oferta local, el alza del costo de la principal materia prima de la industria (la leche cruda), y la recuperación de los precios mayoristas junto con la caída del tipo de cambio confluyeron hacia una reversión del proceso expansivo en las ventas externas.

A pesar de las dificultades financieras y de la imposición de elevados derechos de exportación, en el 2003 se destinó al mercado externo el 18% de la producción nacional, mientras que en el 2002 esa relación alcanzó el 22%. Las ventas al exterior durante el primer semestre de 2004 (en litros de leche) fueron un 39% superior a las del mismo período de 2003.

En el año 2006 la lechería nacional registró un nuevo nivel de crecimiento, y tuvo su origen en la mejora de la ecuación económica de la actividad lechera. Hacia el segundo semestre del año se comienza a evidenciar un menor ritmo de producción como consecuencia de la suba importante de los costos de producción y del desbalance hídrico que afectó a gran parte de las zonas de producción del país. Este crecimiento en la producción favoreció el incremento de los saldos exportables llegando a 360.550 toneladas exportadas en el año 2006. En el año 2007 las exportaciones retroceden a 251.380 toneladas como consecuencia de la tendencia negativa en la producción nacional de leche.

Las importaciones lácteas representaron a lo largo de la década de los `90 un 4% promedio de la producción nacional. El MERCOSUR es el principal proveedor de productos lácteos de Argentina, destacándose Uruguay como principal vendedor.

Se evidencia una importante entrada de importaciones de leche fluida, maternizada y en polvo entera durante el período de escasez de leche de 2001. Estos productos se utilizan como sustitutos de la leche cruda argentina en la elaboración de distintos productos lácteos cuando existe escasez interna o son elevados los precios de la materia prima.

Luego de la devaluación del peso argentino en enero de 2002 se derrumbaron las importaciones argentinas de productos lácteos, lo que favoreció al incremento del superávit comercial.

En la gran mayoría de los productos lácteos Argentina tiene una balanza comercial favorable. Los principales rubros que presentan superávit son: leche en polvo entera, descremada, quesos de pasta blanda y quesos de pasta semi-dura. La leche en polvo es el producto más importante en el comercio externo del país, llegando con 120.000 toneladas exportadas al 48% sobre el total de las exportaciones en el año 2007.

|

Page 20: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Los rubros donde Argentina tiene déficit comercial son: quesos fundidos y otros quesos fermentados que no son yogur, caseinatos y helados. Algunos productos presentan comportamientos variables en el tiempo, pasando de ser deficitarios comercialmente a superavitarios como es el caso de la leche fluida, la crema, el suero y la lactosa.

En el Gráfico 5 se observa la evolución de las principales variables del sector externo para el período comprendido entre los años 1991 y 2007.

Gráfico 5: Exportaciones – Importaciones – Balanza Comercial (Toneladas).

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

-100000

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Fuente: Elaboración propia según datos de la SAGPyA

|

Page 21: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

4. Comportamiento Cíclico del Sector.

La producción láctea se ha caracterizado en Argentina por un comportamiento cíclico, con dos ciclos que se refuerzan mutuamente, uno anual o estacional, y otro plurianual. Las variaciones anuales, se sustentan en la base pastoril y semi-pastoril del sistema productivo primario (el tambo), en el que la disponibilidad de pastos (mayor producción en primavera y verano y menor en otoño e invierno) ha condicionado históricamente la producción de leche.

Los ciclos plurianuales se originan por el comportamiento de la demanda que frente a una oferta que no puede ajustarse en forma inmediata, dada la rigidez de la producción en el corto plazo, genera déficits o excedentes de leche de difícil colocación en los mercados locales e internacionales. Esta oferta fija en el corto plazo determina que toda variación de demanda se ajusta vía precios en toda la cadena. Esta dinámica provoca desajustes de mediano plazo entre la oferta y demanda de leche. Las decisiones de producción, además de estar afectadas por estas variaciones de precios, también se encuentran influidas por la inestabilidad de las variables económicas que generan estímulos (o desestímulos) adicionales a los productores15.

La dinámica del sector lácteo no es independiente del comportamiento histórico del mercado internacional y de las regulaciones de los principales participantes de ese mercado. Antes de los años `90 la producción excedente sobre el consumo interno no encontraba un mercado internacional rentable como consecuencia de los bajos precios obtenidos gracias a los subsidios pagados en los países exportadores. Por lo tanto, la lechería argentina se encontraba limitada en su crecimiento por el tamaño del mercado interno, y la producción que excedía la demanda doméstica generaba una disminución importante de precios desatando los ciclos plurianuales. A lo largo de la década de los noventa, principalmente luego de la conformación del MERCOSUR, la dinámica tiende a cambiar cobrando mayor importancia el papel de las exportaciones.

Las variaciones estacionales de la producción fueron la base del sistema de fijación de precio de la leche al productor tambero. Este sistema estuvo vigente desde los años setenta hasta principios de los noventa, y se generó alrededor de dos precios fijados según el contenido de grasa butirosa en la leche cruda: 1) un precio base para la producción invernal; y 2) un precio de excedente para la producción estival más bajo que el anterior, ya que la producción excedía a la de los meses de invierno. Este tipo de sistema de precios estimuló la intensificación de la producción primaria en épocas invernales y benefició a la industria láctea al poder utilizar su capacidad instalada eficientemente durante todo el año.

En la década de los noventa el sistema de fijación de precios cambió hacia una relación privada entre tambo e industria, al producirse la desregularización de los mercados, y la distinción entre precio base y precio excedente desaparece como obligatorio, aunque la industria lo siguió utilizando con distintas modalidades, según las circunstancias reinantes en el período16.

Una síntesis de los fenómenos que se suceden en los ciclos plurianuales se puede observar en el siguiente diagrama:

15 Gutman, G.; Guiguet, E. y Lavarello, P. (2003).16 Linari, Juan J. (2003).

|

Page 22: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Fuente: García, Mariano M. (2004).

En el análisis del comportamiento cíclico de la lechería argentina se pueden distinguir cuatro períodos con comportamientos muy diversos17:

1 – Período 1980 – 1991, años de crecimiento promedio relativamente reducido;

2 – Período 1992 – 2001, con nuevo marco regulatorio, fuerte expansión inicial y fuerte crisis en los últimos años;

3 – Período 2002 – 2003, con cambios en el contexto regulatorio interno.

4 – 2004 en adelante, caracterizado con un crecimiento en la producción industrial consecuencia de mejoras en los rendimientos en la actividad lechera en el principio del período. Y posteriormente la producción láctea vuelve a declinar principalmente por un fuerte aumento en los costos de producción.

(1980 – 1991)

La década de los ochenta se caracterizó por un contexto de relativo estancamiento en la producción de leche y por la agudización de su comportamiento cíclico.

17 Gutman, G.; Guiguet, E.; Rebolini, J. (2003), para los períodos 1,2 y 3.

|

La producción excede al

consumo Generación de excedentes de

producción

Baja el precio de los productos

elaborados

Se vuelcan al

mercado interno

Exportación (precios

distorsivos)

Incumplimiento de los contratos de exportación

y pérdida de mercados

Cae la producción y la

oferta interna

Baja el precio de la mat. prima

Se desestimula la producción

Mejora el precio de la

materia prima

Suben los precios de los productos

Page 23: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Entre 1980 – 1986 se evidencia una importante correlación entre la evolución de los precios al productor y el volumen de la producción, que expresa las dificultades para colocar los excedentes en los mercados internacionales.

A partir de 1985 se registra una contracción en la demanda de leche, agravada por la estampida inflacionaria, con fuertes pérdidas en el salario real y el consumo interno. Los excedentes de producción fueron colocados en el mercado externo, estimulados por subsidios otorgados al sector lácteo en el marco de un nuevo contexto regulatorio, dando lugar a un breve impulso exportador. Sin embargo, los resultados económicos para las empresas fueron negativos debido a los bajos y distorsionados precios internacionales vigentes. Este pico exportador fue muy corto y sólo volvería a repetirse años después bajo circunstancias de producción y consumo totalmente diferentes.

En estos años de crisis los precios pagados al productor bajaron, situación que se vio empeorada por el alargamiento de los plazos de pago. Estas condiciones afectaron negativamente los volúmenes de producción.

Durante el período se producen importantes cambios estructurales tanto en la etapa primaria como en la industrial.

En la producción primaria, se difundieron modernas técnicas de manejos de pastos y de rotación de cultivos. Además, se produce la incorporación de genética en el rodeo, la extensión de la mecanización y las tareas de difusión tecnológica de los servicios de extensión de las grandes usinas lácteas. Estas modificaciones impulsaron aumentos en la productividad, mejoras en la calidad de la leche y una mejora de la estacionalidad en la producción. Se comienza a registrar en estos años la desaparición de pequeños productores y el surgimiento de un estrato de tamberos eficientes, tecnificados y de mayor escala productiva.

En el sector industrial se registran procesos de concentración y centralización de capitales, con importantes transformaciones estructurales. Se produce una reestructuración empresarial con innovaciones de proceso y organización, con la difusión de nuevas técnicas productivas y automatización de procesos, la introducción de modernas tecnologías de frío y packaging, y el desarrollo de estrategias de diversificación de productos y segmentación de los mercados.

Las grandes usinas lácteas se convierten en agentes centrales de difusión en la producción primaria de criterios y normas de calidad y de innovaciones tecnológicas asociadas a los nuevos estándares. Se firman acuerdos con los tambos asociados a las empresas, basándose en los servicios de extensión de las firmas. De esta forma lograron establecer relaciones permanentes con los productores más eficientes y se colocaron en una posición de privilegio para coordinar la dinámica conjunta del complejo y controlar los mecanismos de formación de precios a lo largo de toda la cadena.

En la industria láctea coexisten numerosas empresas pequeñas, un importante estrato de empresas medianas; y pocas y grandes empresas multiplantas y multiproductos, en su mayoría de capital nacional, configurando un mercado medianamente concentrado desde el punto de vista técnico y con elevados niveles de concentración económica.

|

Page 24: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

(1992 – 2001)

Los cambios en el contexto macroeconómico y sectorial modifican sustancialmente el entorno regulatorio del complejo lácteo. La presencia del estado se limitó a los aspectos normativos relacionados con la sanidad, la higiene, la inocuidad y calidad de los productos, y algunas regulaciones en el comercio exterior.

Se distinguen dos sub – períodos, el primero alcanza hasta el año 1999 y es una etapa de expansión sostenida; el segundo abarca los años 2000 – 2001 caracterizándose por crisis y un comportamiento cíclico.

Sub – Período 1992 – 1999:

Se da un contexto de estabilidad macroeconómica y de mecanismos privados de regulación intersectorial. El sector lácteo mostró una dinámica productiva de expansión, con una reorientación hacia las exportaciones y un importante proceso de modernización y reestructuración de las etapas primarias e industriales del proceso lácteo.

La evolución del sector lácteo durante este subperíodo se caracterizó por los siguientes parámetros:

Estabilidad en el marco regulatorio: se expresó en el mantenimiento de los salarios reales y del tipo de cambio real, en la estabilidad de precios y en aumentos de la capacidad de compra de las personas.

Fuerte y sostenido aumento de la producción de leche y reorientación exportadora del sector lácteo: la producción del sector primario creció en forma sostenida eliminando los ciclos plurianuales. Se produjo una reducción en el número de tambos acompañado de un aumento de los de tamaño medio y de la productividad por vaca. En el sector industrial se expande la capacidad de procesamiento.

A diferencia de lo ocurrido con el pico exportador de fines de los ochenta, la reorientación exportadora en este período surge en un contexto de aumentos sostenidos de la producción, y de crecimiento en el consumo interno, junto con el aumento de la demanda externa.

Aumentos de las importaciones de bienes finales: al inicio del período hubo un aumento coyuntural de las importaciones debido al crecimiento de la demanda interna, y la oferta no pudo responder instantáneamente a ese aumento.

Procesos de cambios tecnológicos y de reestructuración empresarial. Relaciones de los tambos con las usinas lácteas: Las relaciones tambo industria

se basaron en contratos formales e informales que reconocen la calidad de la leche además de la cantidad entregada.

Cambios en los patrones de consumo: las nuevas características de la demanda introducen cambios en la calidad de los productos finales y en las infraestructuras logísticas y de frío.

Orientación exportadora más definida: las mayores exportaciones se vieron favorecidas por la disminución de los subsidios en la Unión Europea y el aumento de los aranceles extra MERCOSUR.

|

Page 25: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

Cambios en la composición de la producción: se produjo un cambio en el “mix” de productos elaborados, destacándose la producción de leche en polvo y estimulando la elaboración de productos industriales.

Consolidación de la gran distribución minorista de alimentos (GD) 18: se consolidaron las grandes cadenas de hiper y supermercados como grandes clientes de las industrias de alimentos. Cambian las reglas comerciales previas y los poderes relativos de negociación, y se inaugura un período de grandes disputas entre industria y comercio por la apropiación de las mayores productividades alcanzadas en las etapas productivas y en los desarrollos logísticos.

Sub – Período 2000 – 2001:

El largo ciclo de la lechería iniciado en los noventa se quebró hacia finales del año 1998, con una crisis que tuvo su plena manifestación en el año 1999, y se prolongó hasta fines de 2001. La crisis se justifica, en primer lugar, por un desequilibrio entre la oferta y la demanda, la que a su vez se explica por un conjunto de factores vinculados al comportamiento del mercado, entre las que se destacan:

Significativo aumento de la producción de leche en período 1991 – 1999, lo que se tradujo en un fuerte desequilibrio de oferta que no pudo ser compensado con las ventas externas.

Devaluación en Brasil, país que concentró el 70% de las exportaciones de Argentina hasta ese momento.

La fuerte recesión en el mercado interno, que influyó más sobre los precios unitarios de los productos que sobre los volúmenes vendidos, con la aparición de segundas y terceras marcas.

Una sucesión de crisis económicas y devaluaciones en países importadores, y sobrevaluación de las monedas en países exportadores de lácteos, lo que produjo una disminución del precio internacional de los lácteos.

La interacción de estos cuatro factores se agravó por las características del mercado interno, caracterizado por un alto grado de informalidad impositiva, previsional, laboral e higiénico – sanitaria; por la fragmentación del sector industrial y por la profundización de los efectos negativos de la concentración comercial.

Se produjo una disminución de los precios minoristas e impactó en el sector primario productor de la materia prima, reinstaurándose la secuencia cíclica plurianual en la oferta de leche. A su vez tuvo una importante incidencia en todos los sectores vinculados a la cadena lechera, generando en las economías regionales un impacto recesivo y de profundización del proceso de endeudamiento y desocupación.

Sin embargo, la percepción pública de la crisis lechera no reflejó totalmente las causas y manifestaciones de la misma. La metodología de medición de los precios minoristas no alcanzó a registrar la disminución implícita en la proliferación de segundas y terceras marcas. Tampoco el índice de precios mayoristas logró capturar adecuadamente el descenso en los precios de salida de fábrica. Como consecuencia, quedó la sensación en el ambiente lechero

18 Gutman, G.; Guiguet, E.; Rebolini, J. (2003).

|

Page 26: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

primario de que la crisis sólo golpeó al precio de la materia prima, cuando en realidad afectó a una significativa porción del sector industrial lechero19.

Los persistentes desequilibrios resultantes de la reanudación de los ciclos en 1999 terminan por manifestarse en desequilibrios de stocks de las industrias que invirtieron fuertemente durante la etapa anterior. Luego, la necesidad de las mismas de refinanciar sus deudas exige incrementar los esfuerzos para colocar el excedente en nuevos mercados externos o trasladar el desequilibrio financiero “aguas abajo” profundizando las tensiones en las relaciones intersectoriales20.

(2002 – 2003)

Durante estos años el sector lácteo enfrenta nuevas reglas macroeconómicas que impactan fuertemente en la dinámica conjunta. Entre las más importantes se pueden mencionar: el abandono de la convertibilidad, el conjunto de medidas que acompañaron el default interno y externo, las fuertes restricciones crediticias y las intervenciones del gobierno en materia comercio exterior y subsidios al sector lácteo.

En los primeros meses del año 2002 los productos lácteos, destinados principalmente al deprimido mercado interno o a un mercado externo con los precios más bajos de los últimos veinte años, apenas lograban pequeños ajustes en sus valores.

El precio de la materia prima no lograba recuperar posiciones frente a los granos, y en menor medida frente a la carne, profundizándose la salida de productores y el achicamiento de los tambos que aún permanecían en el sector.

En el segundo semestre del año 2002 las condiciones comenzaron a mejorar, especialmente en lo que se refiere al precio de la materia prima que al menos permitía cubrir, en la mayoría de los casos, todos los costos de producción.

Hacia fines de 2002 se consolidó una fuerte recuperación de los precios de la materia prima, continuando aún con más fuerza en los primeros meses de 2003. A partir de la devaluación del peso y de la evolución de los precios internacionales, se abre una nueva etapa en la que los precios internacionales motorizan alzas de los precios al productor primario. Este notable aumento del precio de la leche ha permitido que el sector de la producción primaria recupere su rentabilidad en términos absolutos y relativos, frente a la agricultura y la ganadería.

Las nuevas condiciones con las que se enfrenta el sector son:

Los cambios en los precios relativos entre las actividades primarias que compiten por el uso de la tierra inducen a una re - especialización productiva (desplazamiento del tambo por la soja en la cuenca santafesina y parte de la bonaerense). La rentabilidad del

19 Garcia Mariano M. (2004).20 Loza, Andrés M. (2004).

|

Page 27: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

tambo esta asociada ahora a la rentabilidad de otras actividades alternativas, como la soja, que presentan menores complejidades técnicas.

La devaluación de la moneda protege a los mercados internos de las importaciones; y el nuevo tipo de cambio y los mayores precios en los mercados mundiales favorecen las colocaciones externas.

En la cadena láctea se producen recomposiciones asimétricas de los precios y se introduce un sistema de deslizamiento hacia atrás de los precios de los productos finales con distintos ritmos.

Los precios relativos de la leche frente a la soja inducen un importante proceso de disminución en la producción láctea, con fuertes irreversibilidades. A diferencia de los cultivos agrícolas pampeanos, el tambo es una actividad intensiva en aprendizajes específicos y en inversiones que no son recuperables en el corto plazo.

Durante el año 2003 las dificultades climáticas en la principal región productora del país (inundaciones en la provincia de Santa Fe) han provocado nuevas caídas en la producción. Los paquetes disponibles para la producción de soja y la fortaleza de sus precios componen un escenario que hace difícil la recuperación de la producción lechera.

(2004 en adelante)

En el año 2004 la producción nacional de leche vuelve a llegar a un pico de crecimiento, similar al alcanzado en el año 1999. Esto es producto de la mejora en la rentabilidad de los productores lecheros, y de los avances tecnológicos que permiten obtener mayores rindes a pesar de la reducción en el número de tambos.

Sobre el segundo semestre del año 2006 se comienza a evidenciar un baja en la producción nacional de leche, producto de los elevados costos de producción que deben enfrentar los productores primarios del sector.

La producción de leche vuelve a disminuir a partir del año 2007, principalmente por el alza del precio de los insumos que llevó a un aumento de los costos en el tambo. Pero también se vio afectada por la intervención gubernamental al definir un “precio de corte” para los productos lácteos destinados al comercio exterior.

En los primeros cinco meses de 2008 el costo de producción de un tambo pastoril sobre campo propio aumentó un 14%, mientras que en el caso de un establecimiento lechero intensivo el incremento fue del 17%, según un informe de AACREA21 elaborado por el consultor José Quintana. En ese período el precio promedio de la leche pagado al tambero, con compensaciones del gobierno incluidas apenas subió un 6%22.

En el año 2006 Argentina era el segundo país exportador de leche en polvo entera, pero perdió ese lugar luego de las restricciones impuestas por el gobierno nacional. En Febrero de 2007 comenzó a regir la resolución 61/07 del Ministerio de Economía, que estableció un

21 Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola.22 “Adonde va la lechería”, artículo publicado en el Diario La Nación con fecha 16 de Agosto de 2008.

|

Page 28: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

precio máximo (“precio de corte”) de 2100 dólares por tonelada para las ventas al exterior de leche en polvo entera. A fines de 2007 ese “precio de corte” fue ajustado a 2770 dólares/tonelada. Sin embargo, en el año 2008 se incrementaron las restricciones para concretar exportaciones por medio de los Certificados de Registros de Exportaciones Lácteas, que administra la Oficina de Control Comercial Agropecuario.

En este período no se alcanza a recuperar lo perdido en el 2007 por el desastre climático, según datos oficiales en Abril de 2008 la producción creció un 11% con respecto a 2007, pero en Abril de ese año había caído un 17% respecto de 2006.

El año 2008 estuvo caracterizado por el conflicto agropecuario desatado a partir del aumento de las retenciones a la exportación de materias primas. Aunque el gobierno dio marcha atrás con el incremento aún persisten los conflictos con el sector agropecuario y la situación se agravó aún más con la sequía que está afectando al país. El sector lechero no estuvo ajeno a estos conflictos y resultó gravemente afectado por las condiciones climáticas, ya que los costos de producción aumentaron y los rindes disminuyeron, aún más de lo previsto.

|

Page 29: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

5. Desafíos y Perspectivas para la Lechería Argentina.

Los principales desafíos que debe enfrentar el sector se pueden sintetizar en los siguientes ítems:

1- Potenciación de la producción primaria.2- Consumo interno.3- Crecimiento y consolidación de los mercados externos.4- Neutralización y/o minimización de los ciclos.

1 - Potenciación de la producción primaria:

El resultado económico de los productores de leche y su permanencia en el sector se encuentran afectados, entre otras variables, por23:

la producción potencial lograble por los empresarios más eficientes; el impacto de la escala en los costos; la brecha existente entre la eficiencia lograda y la potencialmente alcanzable.

En las empresas agropecuarias tamberas argentinas existen diferencias entre los resultados productivos y económicos alcanzados. Estas diferencias se deben principalmente a las brechas tecnológicas y a la calidad del managment (gerenciamiento), puntos clave a tener en cuenta para acercar la productividad y los rendimientos de los establecimientos más rezagados a los productores más eficientes.

Un modo de mejorar los problemas de eficiencia y de baja productividad de los productores más atrasados es la provisión de información técnica y económica por medio de agentes idóneos. Los encargados de este asesoramiento deben tener mecanismos de transferencias tecnológicas y pueden ser tanto entidades públicas como privadas.

Además de la mejoras en los índices de producción, también son necesarios progresos en la calidad higiénico – sanitaria de la materia prima entregada a las empresas elaboradoras. El objetivo debe ser acordar estándares de calidad exigibles para que la uniformidad de la materia prima recibida en las fábricas, la haga toda disponible para cualquier fin o mercado 24. En esta área las instituciones públicas y privadas, y las empresas elaboradoras han trabajado junto a los productores y se han obtenido notables progresos25.

Para abastecer el mercado interno y para incrementar la presencia en los mercados externos con mayores volúmenes y variados productos de calidad, el incremento de la producción vía el crecimiento sustentable de la productividad de los tambos, es requisito 23 Lema. D. y Gallacher, M. Citado por García, Mariano M. (2004): Análisis de la Industria Láctea: Competitividad y Relaciones con la Cadena. Bs. As. Versión preliminar, no editada. Trabajo encargado por el CIL (Centra de la Industria Lechera), 2003.

24 Eco – Axis SA y Global Business Opportunities SA. Citado por García, Mariano M. (2004). Obstáculos Externos e Internos para la Consolidación y Desarrollo del Sector Lácteo en Argentina. Buenos Aires. Ed. por Eco – Axis SA y Global Business Opportunities SA, 2000.25 Taverna, M., Calvinho, L. y otros (2001).

|

Page 30: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

fundamental. La eficiencia global de la cadena y la creación de riqueza que puede aportar el sector a la economía nacional, dependen de que la brecha tecnológica sea superada y que el colectivo de productores se acerque a lo que potencialmente pueden producir, tanto en calidad como en cantidad.

2 – Consumo interno:

El consumo doméstico, el ingreso de los consumidores y el empleo solo mejorarán con el crecimiento del PBI y la resolución de los problemas estructurales de la economía nacional.

Todos los actores del sector deben seguir trabajando para mejorar la eficiencia en los procesos productivos, tanto los primarios como los industriales, y en la distribución, para lograr reducir los costos y poder ofrecer productos de calidad a precios accesibles para los consumidores. El establecimiento de nexos entre los integrantes de la cadena permite que las condiciones de la demanda y del mercado sean captadas y procesadas obteniendo respuestas acordes y rápidas de las necesidades y preferencias de los consumidores.

3 - Crecimiento y consolidación de los mercados externos:

En cuanto a las exportaciones, se debe invertir para lograr incrementar la capacidad de secado de la materia prima en la obtención de leche en polvo, principal producto exportado, y actualizar las plantas ya instaladas. El nivel de inversión dependerá de contar con reglas económicas claras y un horizonte previsible a mediano y largo plazo.

La riqueza que puede aportar el sector lechero a la economía nacional depende en gran medida del modo y el grado en que se alcance la internacionalización de sus actividades. El país será competitivo en la medida sus industrias participen activamente del comercio en el mercado internacional.

Las consecuencias negativas de los ciclos periódicos de sobre producción y bajos precios se verían minimizadas con una adecuada coordinación entre los productores primarios y la industria para colocar los excedentes estacionales en los mercados externos.

La seriedad y credibilidad de Argentina como proveedora de productos lácteos para los consumidores extranjeros, depende de la permanencia en los mercados con volúmenes crecientes de productos de calidad y el cumplimiento de los compromisos asumidos con los clientes.

Para que la oferta exportable sea homogénea y el esfuerzo exportador se reparta entre todos los actores del sector, es necesario cerrar la brecha de calidad, sanidad y productividad que existe entre productores primarios y elaboradores de distintos niveles tecnológicos.

Tampoco debe descuidarse el marketing internacional, utilizando correctamente las herramientas de promoción a través de campañas comerciales en las cuales los sectores

|

Page 31: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

público y privado deberán actuar en forma coordinada.

4 - Neutralización y/o minimización de los ciclos:

La corrección de los desequilibrios entre la oferta y la demanda vendrá acompañada de una estrategia exportadora integral que abarque las necesidades y particularidades de todos los actores del sector. Para que se dé el crecimiento sostenido del sector es necesaria la coordinación de los agentes públicos y privados con injerencia en la actividad para ordenar la oferta y planificar sus destinos.

Existen también algunas dificultades externas y ajenas al ámbito de decisión de los actores locales que impiden solucionar favorablemente la situación. Las prácticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos y de la Unión Europea distorsionan los precios y las condiciones del mercado internacional. Por medio de subsidios y estímulos se genera un nivel de producción que no existiría sin éstas ayudas, y los productos argentinos compiten con otros fabricados con costos mayores pero comercializados a valores iguales. Además, esos mismos países tienen sus mercados internos prácticamente cerrados por medio de restricciones arancelarias y no arancelarias, por lo que se descartan como futuros compradores.

Por sobre todas estas dificultades existentes en el mercado extranjero el sector lechero argentino debe ordenarse en las áreas legal, impositiva, bromatológica y comercial. Este ordenamiento permitiría que se alcance equidad en las condiciones de competencia, la correcta distribución de recursos, que cada actor reciba las utilidades de acuerdo a su nivel de eficiencia y una oferta de materia prima de calidad uniforme y adecuada.

El crecimiento perdurable de la actividad necesita de una consistente proyección internacional, de otro modo el techo de la producción primaria y de la elaboración de productos lo determina el consumo interno, y las sucesivas crisis de sobre oferta y caída en los precios puede ser una constante.

Además, se necesita una industria eficiente para la elaboración de los productos a partir de materia prima de calidad y obtenida a bajos costos. Existen muy pocas plantas con las características técnicas y dimensiones adecuadas para un procesamiento eficiente y es un subsector muy segmentado. Esta situación plantea problemas de escala a la industria láctea argentina y una brecha de competitividad respecto de los competidores.

El establecimiento de normas a ser cumplidas por la totalidad de los actores corregiría las asimetrías generadas por el desigual impacto de las reglamentaciones impositivas, laborales, sanitarias, etc., que sólo afectan al subsector formal de la lechería. Las empresas que constituyen el área marginal del sector y que trabajan con estándares de calidad inferiores a los obtenidos por las empresas formales, conspiran contra el objetivo de lograr una oferta homogénea de productos que puedan manejarse de forma coordinada por todo el sector en una estrategia integral y de largo plazo.

Las perspectivas para el presente año no son muy alentadoras ya que se vislumbra un panorama difícil para el sector, en concordancia con la situación económica – financiera

|

Page 32: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

nacional y mundial. A comienzos de año el Gobierno Nacional publicó una serie de medidas para el sector lácteo, aunque el impacto de las mismas fue casi nulo26 hasta el momento:

- Resolución 62 y 709/2009: se modifican las posiciones arancelarias y los derechos de exportación de productos lácteos. Significa que se elimina el 5% de derecho de exportación y el precio de corte. Cabe destacar que desde Diciembre de 2008 el precio de corte no tenía efecto alguno ya que el precio FOB de Argentina era menor.

- Resolución 169/2009: establece un mecanismo de aportes no reintegrables a los productores tamberos, a los que se les otorgará la suma de $0.10/litro multiplicado por el promedio mensual de litros de leche producida entre Junio y Septiembre de 2008, no pudiendo superar los 3000 litros/día. La aplicación de la medida se aplicará durante diez meses a partir de Marzo de 2009, a través de las industrias lácteas. Esta medida no incentiva a la producción por encima de los 3000litros/día.

- Resolución 2249/2009: define la metodología de implementación del régimen de compensaciones. Una de ellas es implementar una compensación a productores tamberos de $200 por ternero, por la recría en guachera de los machos overos de tambo logrados de más de 130 kg. Con respecto a esta medida es muy difícil obtener un resultado positivo con $200 de compensación en la recría de terneros machos.

También el sector lácteo nacional se verá afectado por el comportamiento y los anuncios de los demás países productores de leche. La Unión Europea planea introducir nuevamente los subsidios a la exportación de productos lácteos, ya que la caída de los precios internacionales ha reducido la competitividad de sus productores. Estados Unidos cerró su frontera a los quesos producidos en México sin empaque o exportación regular, con el fin de evitar brotes epidemiológicos derivados de la leche sin pasteurizar. Dicha decisión podría ser también una estrategia de los Estados Unidos para proteger a sus productores a través de las llamadas barreras no arancelarias.

Por lo tanto, a las complicaciones que enfrentaba el sector lácteo en Argentina se le suman los problemas en los mercados internacionales que afectarán directamente a la demanda externa de nuestros productos lácteos.

26 Informe Lechero. AACREA, Marzo de 2009.

|

Page 33: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

6. Conclusiones.

En el presente informe se analizaron las características principales del mercado lácteo en Argentina. En todas las etapas de producción se observan dificultades que deberán superarse con el objetivo de obtener un desarrollo integral del sector. El complejo lácteo en su conjunto debe ordenarse para lograr contribuir a la generación de riqueza del país, para que cada uno reciba su renta de acuerdo a la eficiencia y para reducir el efecto nocivo de los ciclos plurianuales, entre los motivos más importantes.

El ordenamiento debe incluir a todas las etapas de producción y debería comenzar con la disminución de las brechas tecnológicas y de gerenciamiento que ocasionan una elevada heterogeneidad entre los productores, tanto primarios como industriales. Se deberán incluir a todos los actores dentro de un esquema formal, mejorando la estructura normativa e institucional con el fin de que exista una competencia leal y sea posible la adopción de políticas de largo plazo para el sector. También deberá asegurarse la calidad equilibrada de la materia prima y la obtención de una oferta homogénea a través de controles y sanciones eficaces de las autoridades competentes.

Además, será necesaria la coordinación entre los distintos actores (productores primarios, empresas e instituciones privadas y públicas) para llevar a cabo una estrategia de largo plazo en la que todos estén incluidos. Los ciclos plurianuales han afectado sistemáticamente al sector lechero nacional y sus efectos perjudiciales deben ser minimizados por medio de la coordinación y cooperación intra e inter sectorial.

Es un sector con mucho potencial pero la falta de previsibilidad y de organización sectorial le impiden lograr una producción sustentable y rentable en el tiempo y que no se vea afectada por los ciclos perniciosos, ni por las políticas de subsidios de otros países. Las inversiones en el sector industrial serán necesarias para insertarse eficientemente en los mercados internacionales, pero sólo serán factibles en un marco de estabilidad que asegure un crecimiento sustentable y continuo de la cadena de lácteos.

|

Page 34: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

7. Referencias Bibliográficas.

Bibliografía:

- Bisang, R.; Gutman, G. y Cesa, V. La Trama de Lácteos en Argentina, en Lineamientos para Fortalecer el Crecimiento Económico, CEPAL/BID, secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía, Buenos Aires, 2003.

- Bisang, R. y Gutman, G. Acumulación y tramas agroalimentarias en América Latina. Revista de la CEPAL Nº 87, página 115 – 129. Diciembre de 2005.

- Castignani, H. y otros. Caracterización de los Sistemas de Producción Lecheros Argentinos y de sus Principales Cuencas. EEA INTA RAFAELA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), 2005.

- CEPAL. Apertura Económica y (des)encadenamientos productivos. 2001.

- Dichiara, Raúl O. Economía Industrial. Conceptos y Aplicaciones. 1º ed. – Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur – Ediuns, 2005.

- Gandini, Lorena. Estudio de Factibilidad: el tambo como alternativa para productores agropecuarios del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Tesis de Grado Lic. en Adm. de Empresas, Universidad Nacional del Sur. 2002.

- Garcia, Mariano M. Análisis de los determinantes de Competitividad del Sector Lácteo Argentino. Diciembre de 2004, Henderson, Buenos Aires. Tesis de Grado publicada en www.comercioexterior.ub.es

- Gutman, G.; Guiguet, E. y Lavarello, P. Ciclos de la lechería Argentina. Una visión integradora de la dinámica Macroeconómica Sectorial, AAEA, Julio 2003; publicado en www.aaea.org.ar/

- Gutman, G.; Guiguet, E.; Rebolini, J. Los Ciclos en el Complejo Lácteo Argentino. Análisis de Políticas Lecheras en Países Seleccionados, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Ministerio de Economía y Producción de la Nación Argentina, Buenos Aires, 2003.

- Linari, Juan J. Diálogo con Cuenca Rural.com, publicado en www.cuencarural.com/lecheria/, 23 de Diciembre de 2008.

- Linari, Juan J. Mesa Nacional de Política Lechera: una Construcción Institucional al Servicio de la Lechería Argentina, Infortambo, 2003.

- Loza, Andrés M. Evaluación del Poder de Mercado en el Sector Lácteo, Informe Final. CEER (Centro de Estudios Económicos de la Regulación), UADE, Buenos Aires, 2004.

- Ostrowski, B. Indentificación del Complejo Lácteo en Argentina: Actividad Láctea. CFI, Buenos Aires, 2001.

|

Page 35: El mercado lácteo en Argentina

El Mercado Lácteo en Argentina: Caracterización del Sector y perspectivas.

- Schaller, A., Labriola S. y Guardini, E. Productos Lácteos y Análisis de la Cadena. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Ministerio de Economía y Producción de la Nación Argentina, 2003.

- Taverna, M., Calvinho, L. y otros. Caracterización de la calidad higiénico – sanitaria de la leche producida en la Cuenca Central de la Argentina. Rafaela, Santa Fe. Trabajo presentado en el 24º Congreso Argentino de Producción Animal. Publicado en el Anuario 2001 del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), 2001.

- Taverna, M., Calvinho, L. y otros. Importantes logros regionales en el mejoramiento de la calidad bacteriológica de la leche. Rafaela, Santa Fe. Documento de trabajo del PROCALEII (proyecto calidad de leche). Publicado por INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), 1999.

- Zehnder, R. y Gambuzzi, E. Informe de Situación del Sector Primario de la Lechería Argentina y sus Principales Cuencas de Producción. EEA INTA RAFAELA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), 2002.

Páginas web consultadas frecuentemente:

- Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, www.crea.org.ar/aacrea/site/

- Centro de Industria Lechera, www.cil.org.ar

- Diario Nación, www.lanacion.com.ar

- Diario Clarín, www.clarin.com

- Dirección Nacional de Industria Alimentaria, www.alimentosargentinos.gov.ar

- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. www.inta.gov.ar

- Ministerio de Economía y Producción de la Nación. www.mecon.gov.ar

- Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. www.sagpya.gov.ar

- Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria, www.senasa.gov.ar

|