Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores

2
Bacilos gram negativos fermentadores Microbiología Sugerencias: [email protected] 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA BACILOS GRAM NEGATIVOS FERMENTADORES Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA FERMENTADORES Enterobacteriaceae. Vibrionaceae. Mg. Q.F. Oscar Muguruza ENTEROBACTERIACEAE Anaerobios facultativos. Son oxidasa (-). Peritricos cuando tienen movilidad. Presenta importantes patógenos humanos y colonizadores normales del tracto GI humano normales del tracto GI humano. Enfermedades: Neumonía, septicemia, infecciones de vías urinarias, gastroenteritis bacteriana, infecciones neonatales, infecciones en heridas, infecciones posoperatorias. Mg. Q.F. Oscar Muguruza Antígenos superficiales Se utilizan para determinar el serotipo de microorganismos entéricos. Tenemos: - O (cubierta celular) - H (flagelo) - K (cápsula) Mg. Q.F. Oscar Muguruza Géneros de importancia médica Oportunistas Patógenos Escherichia Klebsiella Enterobacter Salmonella Shigella Yersinia Proteus Serratia Mg. Q.F. Oscar Muguruza Medios selectivos de cultivo Agar eosina y azul de metileno (EMB). Agar entérico Hektoen (HE). Agar Mac Conkey (MC). Agar para salmonelas y shigelas (SS). Agar de xilosa-lisina-desoxicolat (XLD). Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Transcript of Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores

Page 1: Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores

Bacilos gram negativos fermentadores Microbiología

Sugerencias: [email protected] 1

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA

BACILOS GRAM NEGATIVOS FERMENTADORES

Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA

FERMENTADORES• Enterobacteriaceae.• Vibrionaceae.

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

ENTEROBACTERIACEAE• Anaerobios facultativos.• Son oxidasa (-).• Peritricos cuando tienen movilidad.• Presenta importantes patógenos humanos y colonizadores

normales del tracto GI humanonormales del tracto GI humano.• Enfermedades: Neumonía, septicemia, infecciones de vías

urinarias, gastroenteritis bacteriana, infecciones neonatales, infecciones en heridas, infecciones posoperatorias.

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Antígenos superficiales• Se utilizan para determinar el serotipo de

microorganismos entéricos.• Tenemos:

- O (cubierta celular)- H (flagelo)- K (cápsula)

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Géneros de importancia médicaOportunistas Patógenos

EscherichiaKlebsiellaEnterobacter

SalmonellaShigellaYersinia

ProteusSerratia

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Medios selectivos de cultivo• Agar eosina y azul de metileno (EMB).• Agar entérico Hektoen (HE).• Agar Mac Conkey (MC).• Agar para salmonelas y shigelas (SS).g p y g ( )• Agar de xilosa-lisina-desoxicolat (XLD).

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Page 2: Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores

Bacilos gram negativos fermentadores Microbiología

Sugerencias: [email protected] 2

Cuadros clínicosAgente causal Infección Cuadro clínico

Escherichia coli Urinaria CistitisPielonefritis

Intestinal Diarrea del viajeroGastroenteritisSíndrome hemolítico-urémico

Salmonella typhi Generalizada Fiebre tifoideaShigella Intestinal Disentería bacilarYersinia Generalizada Peste bubónica

Intestinal Gastroenteritis

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

VIBRIONACEAESe diferencian de las enterobacteriaceae en que son oxidasa (+).En la actualidad se piensa que sólo el género Vibrio pertenecería a esta familia.Aeromonas pertenecería a la familia aeromonaceae.Plesiomonas estaría geneticamente más relacionado al género Proteus en la familia enterobacteriaceae.

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

GénerosVibrio Aeromonas Plesiomonas

Está compuesto de 35 especies.Sólo 1/3 son patogénicas para el ser humano.Los patógenos más

Está compuesto por 4 especies.La más importante es A. hydrophila.

Está compuesto de la única especie P. shigelloides.

Los patógenos más importantes son:- V. Cholerae- V. Vulnificus- V. parahemolyticus

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Cuadros clínicosAgente causal Infección Cuadro clínico

Vibrio cholerae Intestinal CóleraAeromonas hydrophila Intestinal GastroenteritisPlesiomonas shigelloides Intestinal Gastroenteritis

Mg. Q.F. Oscar Muguruza

Heces con aspecto de agua de arroz en el cólera

• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica: coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios de cultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004.

• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología. Elsevier Editorial Masson . 2005.

• Granados Perez R / Villaverde Peris C Microbiología :

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología : bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas, micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo. 2002.

• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004.

• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica. Universidad Católica de Chile. 2001

Mg. Q.F. Oscar Muguruza