Ciraco Silabus UNP

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ELECTRONICA FACULTAD DE CIENCIAS SYLLABUS: CIRCUITOS DE RADIO Y COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Ciencias 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.3 Código del Curso : FI 4406 1.4 Pre-requisito : Circuitos Analógicos II 1.5 Créditos : 04. 1.6 Extensión Horaria : 5 Horas (2T, 2P, 1LAB) 1.7 Ciclo Académico : VII 1.8. Semestre : 2015 0 1.9 Duración del Curso : 8 semanas 1.10 Docente del Curso : Ing. Cesar Humberto Estrada Crisanto. [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN 2.1 El curso esta enmarcado en el área de formación especializada y trata de responder a eficientemente al problema ¿cómo transmitir información usando como medio el aire o espacio? 2.2 PROPOSITOS: El propósito principal del curso es desarrollar habilidades eficaces para el análisis y solución de problemas en el campo de las comunicaciones electrónicas. 2.3 SINTESIS DEL CONTENIDO: Modelos de fuentes no lineales, combinación de elementos no lineales y elementos reactivos, Osciladores sinusoidales, Mezcladores de RF y FI. Receptor Superheterodino. Moduladores y De moduladores de amplitud y frecuencia. Amplificadores de Potencia. III. OBJETIVOS: 3.1 Proyectar, diseñar e implementar circuitos electrónicos de RF utilizados en sistemas de telecomunicaciones. 3.2 Al término del curso el alumno será capaz de identificar los diferentes bloques que constituyen un equipo de radiocomunicación, como son los circuitos osciladores, mezcladores, los moduladores y de moduladores tanto AM como FM, la etapa de potencia y las diferentes etapas de acoplamiento, etc. IV. PROGRAMACIÓN ACADEMICA. 4.1 UNIDAD 01: Redes de Acoplamiento y combinación de elementos reactivos. DURACIÓN: Primera 2da semana 4.1.1 El alumno será capaz de analizar los diferentes circuitos de acoplamiento, tanto de banda ancha como de banda angosta. 4.1.2 Aplicara los conocimientos adquiridos en el análisis y diseño de redes de acoplamiento entre dispositivos. Lab1: Amplificador sintonizado. Practica Calificada I SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE primera Introducción al curso Motivación y repaso de la polarización de transistores. primera Circuitos Resonantes Exposición y demostración teórica del fenómeno LC.

description

plan de estudios

Transcript of Ciraco Silabus UNP

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ELECTRONICA

    FACULTAD DE CIENCIAS

    SYLLABUS: CIRCUITOS DE RADIO Y COMUNICACIN

    I. DATOS GENERALES:

    1.1 Facultad : Ciencias 1.2 Escuela Profesional : Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones 1.3 Cdigo del Curso : FI 4406 1.4 Pre-requisito : Circuitos Analgicos II 1.5 Crditos : 04. 1.6 Extensin Horaria : 5 Horas (2T, 2P, 1LAB) 1.7 Ciclo Acadmico : VII 1.8. Semestre : 2015 0 1.9 Duracin del Curso : 8 semanas 1.10 Docente del Curso : Ing. Cesar Humberto Estrada Crisanto. [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN

    2.1 El curso esta enmarcado en el rea de formacin especializada y trata de responder a eficientemente al problema cmo transmitir informacin usando como medio el aire o espacio?

    2.2 PROPOSITOS: El propsito principal del curso es desarrollar habilidades eficaces para el anlisis y solucin de problemas en el campo de las comunicaciones electrnicas.

    2.3 SINTESIS DEL CONTENIDO: Modelos de fuentes no lineales, combinacin de elementos no lineales y elementos reactivos, Osciladores sinusoidales, Mezcladores de RF y FI. Receptor Superheterodino. Moduladores y De moduladores de amplitud y frecuencia. Amplificadores de Potencia.

    III. OBJETIVOS:

    3.1 Proyectar, disear e implementar circuitos electrnicos de RF utilizados en sistemas de telecomunicaciones.

    3.2 Al trmino del curso el alumno ser capaz de identificar los diferentes bloques que constituyen un equipo de radiocomunicacin, como son los circuitos osciladores, mezcladores, los moduladores y de moduladores tanto AM como FM, la etapa de potencia y las diferentes etapas de acoplamiento, etc.

    IV. PROGRAMACIN ACADEMICA.

    4.1 UNIDAD 01:

    Redes de Acoplamiento y combinacin de elementos reactivos.

    DURACIN: Primera 2da semana

    4.1.1 El alumno ser capaz de analizar los diferentes circuitos de acoplamiento, tanto de banda ancha como de banda angosta.

    4.1.2 Aplicara los conocimientos adquiridos en el anlisis y diseo de redes de acoplamiento entre dispositivos.

    Lab1: Amplificador sintonizado.

    Practica Calificada I

    SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

    primera Introduccin al curso Motivacin y repaso de la polarizacin de transistores.

    primera Circuitos Resonantes Exposicin y demostracin terica del fenmeno LC.

  • 2

    primera Selectividad , ancho de banda y factor de calidad

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    segunda Acoplamiento de impedancias. Primera Practica dirigida circuito resonante LC

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    segunda Circuitos resonantes

    Primera practica calificada

    Demostracin de las etapas de amplificacin de radio AM.

    4.2 UNIDAD 02:

    Amplificador Sintonizado - Modelos de Gran Seal - Osciladores y Mezcladores

    DURACION: 3ra 5ta semana

    4.2.1 El alumno conocer los diferentes modelos de fuentes no lineales necesarios para explicar el funcionamiento de los diferentes dispositivos electrnicos en gran seal.

    4.2.2 El alumno conocer y entender los principios que determinan la oscilacin de un circuito.

    4.2.3 El alumno estar en la capacidad de analizar las diferentes configuraciones de circuitos mezcladores.

    4.2.4 Aplicar los conocimientos adquiridos en la construccin de un sistema de Frecuencia Intermedia (FI).

    Lab 2: Circuito Oscilador Senoidal.

    Trabajo encargado 1.

    Practica Calificada 2

    Examen Parcial

    SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

    tres Modelo del transistor en gran seal Ley exponencial y Ley cuadrtica.

    Trabajo encargado 1 LAB2

    Uso de diapositivas Manejo del software Matlab Mathcad y Spice

    tres Practica Dirigida 2 - Circuitos amplificadores e Introduccin a los Osciladores con BJT.

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    cuatro Osciladores con transistores BJT -

    Practica Calificada 2: Circuitos Osciladores.

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    cinco Avance del Proyecto: Etapa amplificador RF y Oscilador: construccin y diseo del oscilador senoidal y del circuito amplificador RF (bobinas de sintona)

    cinco Practica Dirigida 3 Mezcladores, amplificadores RF - FI.

    Examen Parcial: Mezclador, Oscilador, Cktos con doble sintona.

    El alumno demuestra la actitud de responsabilidad y seriedad durante los exmenes parciales.

    4.2 UNIDAD 03

    Demodulacin AM DURACION: 6 - 8 semana

    4.3.1 Entender las tcnicas y los circuitos moduladores y de moduladores amplitud.

    4.3.2 Conocer y analizara las seales de FM, as como el funcionamiento de los circuitos de FM.

    4.3.3 Aplicaran los conocimientos en la implementacin de moduladores y de moduladores sencillos.

  • 3

    PROYECTO - RECEPTOR DE RADIO AM

    Trabajo encargado 2.

    Practica Calificada III.

    Examen Final

    SEMANA CONTENIDO ESTRATEGIA DE APRENDIZAGE

    seis Seales de Amplitud Modulada y Tcnicas de Demodulacin

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    siete

    Circuitos detectores Prctico: Control automtico de ganancia. Prctica dirigida Calificada 3 - Circuitos receptor AM.

    Trabajo encargado 2:

    (circuito receptores con PLL)

    Avance del Proyecto: Etapa amplificador FI: Construccin y diseo del detector de envolvente (Bobinas de radiofrecuencia).

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    siete

    EXPOSICION Receptores am, fm. Transceivers.

    Motivacin, Exposicin y Demostracin Experimental

    ocho

    Proyecto Final: Receptor AM

    Examen Final - sustitutorio

    El alumno demuestra la actitud de responsabilidad y seriedad durante los exmenes finales.

    V.- EVALUACION

    5.1 Se evaluar como nota de proyecto los avances (2) , los cuales tienen un peso

    del 25% (cada una) sobre toda la nota de presentacin; es decir si el grupo no presenta ningn avance a la fecha programada se le evaluar sobre 10(diez) Sin derecho a reclamo. Cada avance estar acompaado de un informe el cual consiste en la presentacin del diseo y del clculo de los componentes as como el hardware correspondiente en circuito impreso. Si el grupo quisiera realizar una prueba de laboratorio, debe solicitar con anticipacin de una semana al docente para que le otorgue una fecha y hora.

    5.2 Formula para obtener promedio:

    P.F. = 0.25 PPC + 0.2 Ex. P + 0.2 P. Lab. + 0.15 Ex. F. + 0.2 PY

    Leyenda: PPC : Practicas calificadas Ex.P : Examen Parcial. Lab : Laboratorio Ex.F : Examen Final. PY : Proyecto final.

    El estudiante ser desaprobado con menos de 10.5 en la evaluacin promocional y podr rendir el correspondiente examen de aplazado si tiene un promedio mayor igual que 7.5 sobre todo el curso.

    5.3 El estudiante que tenga un 30% de inasistencia, perder el derecho a ser

  • 4

    evaluado y ser inhabilitado. Y si por algn motivo quisiera justificar su inasistencia tendr que presentar un documento formal a la autoridad acadmica inmediata competente.

    5.4 La asistencia al laboratorio es obligatoria. Si por algn motivo no pueda asistir a la sesin de laboratorio tendr que justificar la inasistencia al docente y debe recuperar el laboratorio respectivo.

    VI MEDIOS Y MATERIALES

    6.1.1 Ambiente fsico, aula de clase, laboratorio de prcticas, y uso de software de simulacin.

    6.1.2 Ejercicios desarrollados en clase 6.1.3 Medios, Materiales y Equipos 6.1.1 MEDIOS

    - Exposicin de clases tericas. - Desarrollo de trabajos monogrficos sobre temas de

    trascendencia. 6.1.2 MATERIALES Y EQUIPOS

    - Pizarra, tizas y mota. - Computadora, proyector multimedia.

    VII. BIBLIOGRAFIA BASICA

    - Ken Clarke and Donald Hesse: COMMUNICATION CIRCUITS: ANALYSIS

    AND DESIGN. - Paul H Young ELECTRONIC COMMUNICATION TECHNIQUES- Ed Prentice

    Hall - Krauss, Bostian and Raab, Introduction to Solid State Radio Engineering, John

    Willey 1980. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA - Notas del curso EEAP 341 Communication Electronic Circuits autor: F.

    Merat 1988 - Notas del Curso 31415 RF- Communication Circuits by Jens Vidkjr. - Modern Communication Circuits Jack R. Smith , Mc Graw Hill 1988

    OBSERVACIONES

    No se permite la introduccin de alimentos o bebidas al saln de clase. Antes de iniciar la sesin deben apagar sus telfonos celulares o cualquier aparato que

    interrumpa la clase. En caso de no cumplir, el alumno quedar suspendido de esa sesin.

    Los trabajos encargados no se reciben extemporneas. Las tareas y/o reportes de laboratorio que se reciban idnticos tienen calificacin de

    cero para cada estudiante; sin opcin a reclamos. Cada informe de laboratorio estar acompaado de su anlisis terico, sus propias

    observaciones, conclusiones y aportes para mejorar la prctica realizada.

    Piura, Febrero 2015. Ing. Cesar Humberto Estrada Crisanto.

    [email protected]