Capitulo Vi Sostenibilidad
-
Upload
miguel-vera -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Capitulo Vi Sostenibilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
1
CAPITULO VI SOSTENIBILIDAD
6.1.1. DESARROLLO SOSTENIBLE
ES EL desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin crear fuertes
problemas medioambientales y sin comprometer la demanda de las
generaciones futuras.
6.1.2. ARQUITECTURA SOSTENIBLE
La Arquitectura Sostenible reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los
procesos desde los materiales , técnicas de construcción que supongan un
mínimo deterioro ambiental, la ubicación y su impacto con el entorno, el
consumo de energía de la misma y su impacto, y el reciclado de los materiales
cuando el edificio ha cumplido su función y se derriba,la Arquitectura
sostenible se basa en 5 pilares básicos:
- El ecosistema sobre el que se asienta.
- Los sistemas energéticos que fomentan el ahorro
- Los materiales de construcción
- El reciclaje y la reutilización de los residuos
- La movilidad
Cuando hablamos de Edificación Ecológica no solo nos referimos al ahorro
en el consumo energético, sino que además, incluye todos los procesos de
fabricación como la elaboración de los materiales, el transporte de éstos, la
puesta en marcha de la obra, la utilización del edificio o derribo y la
posibilidad de recuperación de los materiales. El término Arquitectura
Sostenible es un término muy genérico, dentro del cual se puede encuadrar
la Arquitectura Bioclimática como medio para reducir el impacto del
consumo energético de la vivienda.
6.1.3. PAUTAS
- Adoptar nuevas normativas urbanísticas con el objeto de lograr una
construcción sostenible (forma de los edificios, distancia de sombreado,
orientación de los edificios, dispositivos de gestión de residuos, etc.)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
2
-
- Aumentar el aislamiento de los edificios, permitiendo a su vez su
"transpirabilidad".
- Establecer ventilación cruzada en todos los edificios, y la posibilidad de
que los usuarios puedan abrir cualquier ventana de forma manual.
- Orientación sur de los edificios, de manera que la mayoría de las estancias
con necesidades energéticas estén orientadas al sur, mientras que las
estancias de servicio lo estén al norte.
- Disponer una orientación aproximada de las cristaleras del 60% al Sur; el
20% al Este, el 10% al Norte y el 10% al Oeste.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
3
- Disponer de protecciones solares al Este y al Oeste, de modo que solo
entre luz indirecta; y al Sur de modo que en verano no entren rayos
solares al interior de los edificios, mientras que si puedan hacerlo en
invierno.
- Aumentar la inercia térmica de los edificios, aumentando
considerablemente su masa (cubiertas, jardineras, muros).
- Favorecer la construcción con muros de carga en edificios de poca altura.
- Favorecer la recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales de
construcción utilizados.
- Favorecer la prefabricación y la industrialización de los componentes del
edificio.
- Disminuir al máximo los residuos generados en la construcción del edificio.
6.1.4. INTEGRACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍAS SOSTENIBLES
- Favorece la utilización de captores solares térmicos para el agua caliente
sanitaria.
- Estimula la utilización de biomasa, sobre todo de residuos y pallets de
aserrín.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
4
- Integra los captores solares de forma adecuada, con el objeto de reducir la
eficacia de los mismos.
- Favorece la integración y complementación de diferentes energías: solar-
eléctrica, solar-biomasa.
-
- Favorece la utilización de energía solar por medio del corrector diseño
bioclimático del edificio, sin necesidad de utilización de captores solares
mecánicos.
-
6.1.5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS
Se pueden seguir unas pautas que conduzcan a lograr la mayor eficiencia
energética de los edificios. Entre ellas estarían:
1 •Aumentar el aislamiento de los edificios en torno a un 40% con respecto a la normativa actual.
2 •Utilizar tecnologías de alta eficiencia energética.
3
•Diseñar el edificio de tal modo que consuma la menor energía posible durante su utilización (diseño bioclimático, correcta ventilación e iluminación natural, facilidad de acceso, reducción de recorridos, fácil intercomunicación entre personas, etc.)
4
•Diseñar el edificio de tal modo que se utilice la menor energía posible durante su construcción, utilizando materiales que se hayan fabricado con el menor gasto energético posible; buscando la mayor eficacia durante el proceso constructivo; evitando al máximo el transporte de personal y de materiales; estableciendo estrategias de prefabricación e industrialización.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
5
6.1.6. CUBIERTA VERDE
6.1.6.1 DEFINICION.
Un techo verde es un elemento de alto desempeño que protege el
medio ambiente. (Techo vegetal o techo vivo).
No sólo protege a los propietarios y ocupantes con beneficios
ecológicos, técnicos y económicos, sino que gracias a los avances
tecnológicos, los techos verdes dan la oportunidad a los diseñadores
profesionales de transformar cualquier techo plano o sloped en un
terreno medioambientalmente productivo.
6.1.6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.-
La antigua Babilonia incorporó techos
con vegetación en los famosos “Jardines
Colgantes”, los cuales fueron construidos
alrededor del año 500 A.C. y fueron
considerados como una de las Siete
Maravillas del Mundo.
6.1.6.3 TIPOS.-
- EXTENSIVA: Cubierta vegetal
no transitable, con poca
vegetación, la cual se caracteriza
por plantas rastreras.
Un techo verde extensivo no es recreacional y es ideal para espacios que requieran poco
mantenimiento. Aunque muchos de los techos verdes requieren irrigación durante los
primeros meses, los jardines extensivos no requieren grandes sistemas de irrigación.
- SEMI INTENSIVA: Estas cubiertas
es un punto intermedio entre lo
transitable y lo restringido. El techo
Semi Intensivo se considera de bajo
peso, a pesar de estar diseñado
para soportar el uso recreativo. Los
techos verdes Semi Intensivos son
generalmente accesibles por
corredores adyacentes o patios,
permitiendo a los profesionales del diseño crear espacios adicionales en sus proyectos.
INTENSIVA: Cubierta vegetal
transitable, con gran variedad de
vegetación, soportando una amplia
biodiversidad de plantas.
Los techos verdes Intensivos
pueden incluir senderos para
peatones, jardines con césped,
flores perennes y anuales, arbustos
y árboles.
Típicamente, incorporan plantas que requieren un mantenimiento regular,
como riego, fertilización y poda.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
6.1.6.4 CUADROS COMPARATIVOS.-
6.1.6.5 CUADRO DE COMPONENTES DE UNA CUBIERTA
VERDE.-
Peso adicional a una cubierta verde.-

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
7
6.1.7 VIABILIDAD DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Desde el punto de vista de la política de mercado, para que una
arquitectura sostenible sea viable debe considerar una serie de puntos:
6.1.8. ANALISIS ARQUITECTURA SOSTENIBLE
6.1.8.1. CONCEPTO
La casa del árbol es la metáfora con la cual fue llamada desde el inicio de la
conceptualización del diseño para crear un entorno para el aprendizaje
mediante un viaje de descubrimiento y el juego. El uso de tragaluces,
celosías y vidrios de colores transforma la
luz del día de entrada en una gran
variedad de tonos y colores, creando una
fascinante calidad de la luz moteada
dentro de la biblioteca que simula la luz
filtrada por el follaje de los árboles. Las
vainas de los voladizos de la fachada del
edificio principal que resaltan en un
carismático distintivo en el exterior y
crean huecos en suspensión en una escala íntima del interior del edificio. La
biblioteca se levanta sobre el anonimato de su vecindario de uso mixto y se
dispone a remover la curiosidad de la comunidad.
6.1.8.2. DETALLES
Tenían temas de conflicto que necesitaban ser
resueltos, estos eran: la orientación de la vista,
control solar y la regulación de las aberturas
sin protección establecidos por el código de
seguridad contra incendios y las soluciones se
mostraron resueltas por una estrategia espacial
altamente racionalizada.
Los proyectos deben ser realizados por un equipo multidisciplinar que englobe arquitectos e ingenieros.
El exterior del edificio debe ser tratado correctamente, tanto las ventanas como los muros y paredes.
Se deben fomentar los sistemas de control y gestión para optimizar el uso de la energía.
Se deben realizar estudios para los sistemas de captación de luz natural.
Se deben diseñar sistemas para el calentamiento de agua mediante placas solares.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
8
Un atrio interior se incorporó para introducir luz natural profundamente en
la zona de la circulación principal, así como la mayoría de los pisos de la
biblioteca, y el dorso de la casa se concentró como un núcleo sólido en la
elevación occidental que también sirve para proteger el edificio de los rayos
del sol de la tarde. Una rampa de suave pendiente lleva a la gente desde el
nivel de la calle hasta la zona colectiva, a través del atrio y también actúa
como una vía de descarga eficiente para grandes multitudes.
En respuesta a un entorno urbano altamente restringido en medio de una
ciudad, el diseño requiere de un método de construcción eficiente que
minimice el impacto sobre su entorno. Estructura de hormigón en sitio que
comprende cuatro losas típicas sobre un sótano, éstas están unidas por un
ascensor común y núcleo de escaleras, y columnas internas se mantienen a
un mínimo mediante el uso de losas post- tensadas, efectivamente
maximizando el área de suelo y aumentar la flexibilidad de
almacenamiento.
La explotación de su potencial de segregación de ruido, el sótano fue
diseñado para albergar a la sección de niños, la definición de una caverna
subterránea-como ámbito donde la imaginación puede correr libremente
6.1.8.3. PLANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
9
6.2. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
6.2.1. DEFINICIÓN
Búsqueda de una arquitectura eficiente cuyo objetivo final es mejorar la
calidad de vida.
Composición de soluciones arquitectónicas a partir del conjunto de técnicas
y los materiales disponibles, con miras a conseguir el confort deseado,
conforme a las exigencias del usuario y a partir del clima local.
La concepción bioclimática es ante todo una especie de compromiso cuyas
bases son:
- Un programa de arquitectura
- Un paisaje
- Una cultura
- Unos materiales locales
- Cierta noción del bienestar y del abrigo
- Y cuya síntesis es la envoltura habitable
Arquitectura ecológica, bioclimática, etc… son algunos términos, que no
son sinónimos, pero persiguen un común denominador, promover diseños
con el objetivo de restaurar el balance o equilibrio entre el medioambiente
y lo manipulado por el hombre.
6.2.2 ASPECTOS DE LA POSTURA BIOCLIMÁTICA
La postura bioclimática se basa principalmente la búsqueda del confort, y
este, se relaciona directamente con la sensación de bienestar. En el confort
influyen multitud de factores, físicos o psicológicos. En general podemos
decir que los aspectos que incorpora la postura bioclimática se desarrollan a
partir de una búsqueda de confort físico, psicológico y cultural.
6.2.3 ASPECTOS BIOFÍSICOS
6.2.3.1. ASPECTOS CLIMATICOS-TERMICOS.-
Hacen referencia a dos puntos: la calidad del aire para la respiración, con sus
posibles olores, de difícil evaluación y que se suele considerar a través del
parámetro de renovación del aire; y el confort térmico, donde intervienen los
complejos fenómenos de intercambio de energía en el cuerpo y el ambiente y
que se suele considerar a través de los parámetros de temperatura del aire y
temperatura radiante, humedad del aire, ventilación (velocidad del aire), etc…
BUSQUEDA DE CONFORT (FISICO, PSICOLOGICO Y CULTURAL).
ASPECTOS BIOFISICOS.-
Térmicos
Acústicos
Lumínicos
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS.-
Funcionamiento
Economía constructiva
Durabilidad
Materiales. Sistemas
constructivos.
ASPECTOS ANTROPOLOGICOS.-
Estético culturales
Histórico antropológicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
10
COSAS QUE CONSIDERAR:
- Temperatura húmeda o seca
- Ventilación, volumen y velocidad del aire
6.2.3.2. ASPECTOS ACÚSTICOS
El confort acústico se logra cuando son adecuadas las condiciones sonoras y se
evitan las molestias de los sonidos no deseados (ruidos). Un sonido puede ser
considerado molesto incluso cuando sea de intensidad baja.
- REVERBERACION: Es el
principal fenómeno acústico
que influye en el interior de
un recinto. Consiste en la
permanencia del sonido
después de haber finalizado
su emisión y está motivada
por las reflexiones múltiples
de las ondas sonoras sobre las superficies que delimitan dicho recinto.
- Focos y niveles de producción de sonidos (internos y externos).
6.2.3.3. ASPECTOS LUMÍNICOS
En el confort visual intervienen:
6.2.3.3.1. ILUMINANCIA O CANTIDAD DE LUZ
Se mide en lux (1 lux = 1 lumen/m2). Aunque el ojo humano puede captar
entre 3 a 100.00 lux, para poder desarrollar cómodamente esta actividad
necesita 100 lux.
6.2.3.3.2. DESLUMBRAMIENTO
Es generada por la excesiva cantidad de luz.
6.2.3.3.3. COLOR DE LUZ
Es consecuencia del reparto de energía en las diferentes longitudes de onda
del espectro.
La sensibilidad más alta del ojo humano corresponde al color amarillo-
verdoso que contiene una longitud de onda de 555nm (1nm = 10⁹ m)
REVERBERACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
11
6.2.3.4. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
6.2.3.4.1. FUNCIONAL
Debemos tener en cuenta los aspectos del funcionamiento de los distintos
materiales, ya que cada uno responde a sus características y momentos.
6.2.3.4.2. ECONOMÍA CONSTRUCTIVA
El pensamiento bioclimático influye en
el aprovechamiento de los recursos
naturales que están alrededor de todo.
Aboga por una economía constructiva
basada en el conocimiento
constructivo.
ARQUITECTURA CON BAMBU
6.2.3.4.3. DURABILIDAD
Esto responde a los materiales usados en cada objeto arquitectónico y al
mantenimiento.
La reacción de cada material es distinta, en este tema salta a relucir la
durabilidad de las antiguas construcciones y su permanencia hasta
nuestros tiempos.
6.2.3.5 .ASPECTOS ANTROPOLÓGICOS CULTURALES
Son especialmente delimitados por el confort psicológico de los usuarios.
6.2.3.6. ASPECTOS ESTETICO CULTURALES
- CONFORMACION DEL ESPACIO
- VOLUMEN
- ELEMENTOS ORNAMENTALES
- ELEMENTOS SIMBOLOGICOS.
6.2.3.7. ASPECTOS HISTORICO ANTROPOLOGICOS:
- CARACTERISTICAS HISTORICAS
- COSNTUMBRES Y TENDENCIAS
- USOS
TEMPLO EGIPCIO VIVIENDA DE MADERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
12
- MODO DE VIDA
- USUARIO
- CONCEPTO DE BIENESTAR
- PARTICIPACION OPERATIVA Y DE CONTROL.
6.2.4. APLICACIÓN DE LO SOSTENIBLE EN ARQUITECTURA
(GIMNASIO)
En la actualidad, debido por el pensamiento de cuidar el medio ambiente y
el menor uso de energía, se está optando por un nuevo sistema de
maquinarias en los gimnasios.
Es necesario mencionar los ejemplos más resaltantes que se dan alrededor
del mundo:
- GREEN HEART GYM (Gimnasio sostenible):
En el Reino Unido se instaló el primer gimnasio que genera electricidad
debido a la energía cinética de los entrenamientos, este gimnasio está
ubicado al aire libre y las luces que aprovechan esta energía son led.
El fabricante de es THE GREAT OUTDOOR GYM COMPANY LTD – TGO.
Cada aparato genera entre 50 y 400W de electricidad limpia, aunque esto
depende del uso y la intensidad de uso, como electricidad promedio
generada esta entre 15 a 100w por una persona de complexión normal.
GENERATUENERGIA.COM
- THE GREEN MICROGYM (Gimnasio sostenible):
Pequeño gimnasio que apuesta por el reciclaje
de energía, ubicado en EE.UU.
El negocio ha ido bien, en estos momentos
cuenta con tres en funcionamiento en el área de
Portland, Oregon.
Entre las ventajas que podemos enumerar de
este tipo de gimnasio sostenible tenemos:
En 2010 se generó un 36% de la electricidad
consumida mediante una combinación de
energía humana y de la instalación
solarfotovoltaica con que cuenta, y gracias a la cultura de ahorro que se
promueve en estas instalaciones, se ahorraron 37.000 kilovatios hora o un
85% de energía, en comparación con un gimnasio convencional.
Estos 37.000 kilovatios hora representan la no emisión de 33.500 kg de
carbono a la atmosfera, o lo que es lo mismo, dejar de conducir un
vehículo 131.000 km, o plantar alrededor de 6 hectáreas de árboles.
- ENERGYM ( Gimnasio sostenible):
BICICLETA ESTACIONARIA SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
13
Sin duda un gran ejemplo de sostenibilidad, este gimnasio posee paneles
solares en los techos, generadores hidráulicos aprovechados en la piscina, y
aprovechan la energía cinética también en las bisagras de la puerta.
Esta idea surge con el concurso “CIFIAL” (International Desing – concurso:
“Feel the planet earth).
CORTE DE ENERGYM
Sin duda al hablar de este nuevo sistema de gimnasios lo que resalta más y
toma el mayor partido en este tema son las máquinas especializadas para este
fin, que es el de ahorrar energía eléctrica y suplantarla por la energía cinética
generada.
6.2.4.1. MAQUINAS A FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD
Mencionar a las máquinas de gimnasio con las características que se buscan
para gimnasios sostenibles hace referencia a una línea especial.
En el gimnasio Technogym se usa una línea de máquinas modernas y apoyan a lo
sostenible, dicha línea se llama ARTIS que son de la misma empresa de gimnasios.
Estas máquinas no tienen alguna diferencia externa con las maquinas
convencionales, ya que alguna alteración en el tamaño o espacio que ocupa,
disminuiría el consumo o compra de estas.
Fuera de la marca esta línea contiene múltiples máquinas:
- CARDIO:
Cinta de corres, elíptica, máquina de steps, bicicleta estacionaria, bicicleta
estacionaria reclinada.
FUERZA:
Para brazos, piernas, tórax, etc.
ELIPTICAS TROTADORA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
14
- Aparte están las que aprovechan la
energía cinética de cosas menos
pensada, como ya se mencionó, por
ejemplo: los generadores hidráulicos
que están a los bordes de las
piscinas, los aparatos que captan la
energía que se da en las bisagras de las puertas, y unos amortiguadores especiales
ubicados en el piso de las salas de aeróbicos.
Después de ver sobre estas máquinas generadoras de energía, sale una pregunta
muy interesante y necesaria de responder:
¿En dónde se almacena la energía generada?
Estos gimnasios poseen un cuarto especial donde la energía que es resultado del
uso de las máquinas y otros donde llega a unas baterías de almacenamiento.
Las medidas de estos espacios se basan dependiendo a la cantidad de máquinas o
generadores.
6.2.5. ACCIONES ARQUITECTONICAS PARA APROXIMARSE A
UNA ARQUITECTURA REALMENTE SOSTENIBLE
Los indicadores sostenibles efectivos proporcionan información precisa y
valorada sobre todas las características que debe tener una arquitectura
exhaustivamente sostenible:
• PRESENCIA NATURAL
• DURABILIDAD
• COMPATIBILIDAD ECOLÓGICA
• CONSUMO ENERGÉTICO
• RADIACTIVIDAD
• CARACTERISTICAS BIOELECTRICAS
• AISLAMIENTO TERMICO
• AISLAMIENTO ACUSTICO
• RESISTENCIA A LAS MICROONDAS
• TRANSPIRABILDIAD
• HIGROSCOPICIDAD
• CONTENIDO DE HUMEDAD Y TIEMPO DE SECADO
• ABSORCION, GENERACION
• VAPORES Y GASES TOXICOS
• OLOR
• RESISTENCIA SUPERFICIALES
6.2.6. CONCLUSIONES PARCIALES
Después de haber tratado sobre este tema complejo de los
sostenible, abarcando hacia lo que nos compete que es la
arquitectura;cabe mencionar que no todo llegara a ser
sostenible a un 100%, es donde tomamos parte como
arquitectos; en decidir desde el momento de empezar a diseñar
FUERZA PARTE INFERIOR FUERZA PARTE SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
15
hasta la construcción, tomando en cuenta la tecnología
constructiva y economía del contexto en donde se trabaja, por
este motivo se sugiere y concluimos que:
Para el ahorro de energía se sugiere que:
o Para Tingo María cuyo clima es cálido se deben
plantear paneles solares en el diseño.
o Para Huancayo cuyo clima es más frio se usara la
energía generada por los usuarios del gimnasio
Para el reciclaje se sugiere que:
o En ambos casos se usen materiales prefabricados
como madera y estructuras de acero, las cuales
pueden ser desmontadas cuando estos edificios
sean demolidos
Con lo referido a los materiales de construcción se
sugiere que:
o Para Tingo María se use predominantemente la
madera ya que es un recurso el cual abunda en esta
región.
o Para Huancayo se sugiere el uso de ladrillos ya que
estos son producidos en esta región
6.3 FENG SHUI
Feng Shui significa " viento y agua" . Conocido en
occidente como la geomancia china, el feng shui estudia el flujo
de la energía o Chi en el paisaje para determinar cómo influyen
en las viviendas y en las personas que las habitan. Para esto el
feng shui observa las montañas y los ríos, la forma de los
edificios y las calles, también la distribución de los ambientes y
las circulaciones en las casas y departamentos. Además se tienen
en cuenta la teoría de los Cinco Elementos, los puntos
cardinales según el Ba Gua y el tiempo según el calendario
chino.
6.3.1. COMPONENTES
Estas son las herramientas básicas para comenzar a conocer los entresijos
del FENG-SHUI, y que le ayudaran a compensar las zonas erróneas,y
potenciar por ejemplo la fortuna, la salud, la familia o los benefactores,
según los coloque en los lugares apropiados.
- Objetos brillante (espejos, bolas de cristal Feng-Shui y luces artificiales).
- Los colores (cada espacio se potencia con un color según el Ba-Gua)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
16
- Los sonidos (sonerías, campanas y música)
- Fuerza Vital (plantas, peceras, estanques, etc)
- Energía Cinética (fuentes de agua, ventiladores de aire, etc)
- Objeto de peso (esculturas, columnas, etc)
- Energía eléctrica (ubicación de equipos electrónicos)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
17
- Los símbolos (flauta de bambú, Ba-Gua, etc)
- Otras herramientas (banderas, cortinas, incienso, cuadros, etc)
Con estos objetos se suavizaran las malas energías que se puedan concentrar
en algunos puntos de su hogar o negocio, debido a una inadecuada
construcción del edificio o al mal emplazamiento de los enseres
6.3.2. EL FENG SHUI EN UN SPA
En el Spa se pueden incorporar estos cinco elementos mediante la combinación
de arte asiático, estructuras de metal, peces, plantas, orquídeas orientales, velas
aromáticas, tubos de relajación y música suave.
La iluminación también es muy importante, pues entre más iluminada esté la
entrada del SPA es mejor. El elemento “metal” se puede hacer presente mediante
esculturas o incluso con el uso de colores metálicos en los ornamentos del lugar;
el efecto brillante correctamente ubicado (por ejemplo, detrás de la recepción),
llamará la atención del cliente, estimulará su buen humor y les incitará el deseo a
experimentar las diversas terapias que se puedan ofrecer.
El elemento fuego se puede incorporar con velas, y colores que evoquen al fuego
(tonos rojos y negros). El efecto que genera esto en los clientes es despertar las
ideas y la sabiduría.
Cuando las instalaciones lo permiten se ofrece como sugerencia el dedicar cada
gabinete del Spa a los elementos. A continuación se enumeran una serie de
sugerencias para el decorado de los mismos:
1. Gabinete Tierra: La cabecera de la cama de masajes debe estar orientada hacia
el este, se recomienda adornar este gabinete en color blanco (mobiliario,
flores, velas, etcétera), también se sugiere la colocación de una tapete blanco
en la entrada.
2. Gabinete Madera: Se puede colocar una alfombra roja en la entrada del
gabinete, pues ésta ayuda a limpiar todos los obstáculos. A la izquierda, una
orquídea puede ayudar a introducir el “Sheng Qi” (elementos de la Tierra
Viva). La cabecera de la cama de masaje se debe orientar hacia el este. La

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
18
decoración, también se sugiere de color blanco. Con estos elementos se busca
que los clientes del Spa se sientan cómodos y tranquilos.
3. Gabinete Metal: Una alfombra o estera roja se puede colocar en la entrada.
La parte trasera de la puerta se puede pintar de color dorado.
La teoría de los Cinco Elementos nos dice que
la energía de la Naturaleza, el Chi, se expresa
a través de cinco fases: el Fuego, la Tierra, el
Metal, el Agua, la Madera. El color es una
forma simple y eficaz de representar a los
cinco elementos del Feng Shui, además, los
colores tienen efectos psicológicos y
fisiológicos que podemos aprovechar para
lograr la atmósfera adecuada en cada
ambiente.
El color es una parte importantísima de nuestra percepción y todos los días elegimos
colores al vestirnos, al maquillarnos, al ir de compras etc., se calcula que el 60% de
nuestras decisiones se basan
exclusivamente en el color.
- ROJOS:
El rojo puede utilizarse para atraer la
atención o dirigir el flujo del chi hacia
donde se quiera, por ejemplo, hacia
un rincón oscuro El rojo puro debe
utilizarse con moderación, siempre en objetos pequeños y nunca en superficies
grandes. Las personas depresivas pueden beneficiarse utilizando objetos rojos.
- TERROSOS O COLOR TIERRA:
Conducen a la pasividad y al descanso. También son adecuados para lugares
donde habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas
muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud.
AMARILLO:
El amarillo es un color magnífico para llevar alegría a un ambiente.
BLANCO:
El color de la pureza. El fondo blanco hace
resaltar a los objetos y a las personas.
AZULES:
Aportan frescura y tranquilidad. Este color
es excelente en climas cálidos.
VERDES:
Color neutral, tiende a tranquilizar. Se recomienda utilizar este color en lugares
donde haya que generar ideas nuevas y creativas.
NEGRO:
Se utiliza para evocar un aire de misterio y sensualidad.
NARANJA:
El color de la fusión, muy apropiado para salas de estar.
PÚRPURA:
UNION DE COLORES Y ROJOS
TONALIDADES DE VERDE Y
CELESTE
LOS 5 ELEMENTOS
UNION DE COLORES ROJOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GIMNASIO - SPA
19
El color de la individualidad, para jerarquizar oficinas y estudios, el preferido de
los adolescentes.
ROSA:
Está comprobado que el color rosa (para ser exactos, el color del chicle globo
clásico) tiene un poderoso efecto relajante. Una persona emocionalmente
alterada se calma en diez minutos en una habitación totalmente rosa, en veinte
minutos puede hasta quedarse dormida. Utiliza el color rosa en los lugares
destinados a la relajación y el descanso.
6.3.3. CONCLUSIONES PARCIALES
de igual manera que el tema de sostenibilidad, el hablar del feng shui es
hablar del flujo de energías en los espacios deseados a tratar, abarcando
los temas de elementos como símbolos tomados por el feng shui, colores
y todo esto está relacionado a la vez con la psicología humana y la
manera de percepción por tanto se sugiere :
Para el gimnasio:
o El uso del color amarillo ya que es un color que lleva alegría
a un ambiente. también en el caso de Tingo María el uso del
color azul ya que aportan frescura y tranquilidad
o Usar objetos vitales de preferencia un estanque
Para el spa:
o El uso del color rosa ya que tiene un poderos efecto relajante
o El uso de inciensos ya que también está referido a la
aromaterapia
o Usar objetos vitales de preferencia una pecera