Capitulo Vi Mc401
-
Upload
jesus-ernesto-peralta-huasasquiche -
Category
Documents
-
view
31 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Capitulo Vi Mc401

CAPITULO VI
UNION POR SOLDADURA

PROCEDIMIENTOS Y METODOS GENERALES DE SOLDADURA
1. SOLDADURA POR DEBAJO DEL PUNTO DE FUSION DE LOS MATERIALES, CON O SIN APLICACIÓN DE PRESION.
2. SOLDADURA POR ENCIMA DEL PUNTO DE FUSION DE LOS MATERIALES SIN APLICACIÓN DE PRESION

1. SOLDADURA POR DEBAJO DEL PUNTO DE FUSION DE
LOS MATERIALES
A. CON APLICACIÓN DE PRESION.
B. SIN APLICACIÓN DE PRESION.

A. CON APLICACIÓN DE PRESIONA.1 SOLDADURA POR FORJA

A.2. CON APLICACIÓN DE PRESIONSOLDADURA POR RESISTENCIA
A.2.1. ELECTRICA – POR PUNTOS

SOLDADORAS POR PUNTOS

ROBOT DE SOLDADURA POR PUNTOS

A.2.2. SOLDADURA POR RESISTENCIA ELECTRICA – POR COSTURA

SOLDADORA POR COSTURA

A.2.3. SOLDADURA POR RESISTENCIA ELECTRICA POR PROYECCION

B. SIN APLICACIÓN DE PRESION
B.1 SOLDADURA BLANDA CON MATERIAL DE APORTE (Pb-Sn, Pb-Ag, Sn-Ag,..)

SOLDADURA Pb-Sn UTILIZADA EN CIRCUITOS ELECTRONICOS

B.2 SOLDADURA BLANDA (Pb-Sn) USADA EN HOJALATERIA

Composiciones comunes de las aleaciones del material de aporte
Metal de rellenoTemperatura de
fusión aproximada °C
Aplicaciones principales
Plomo-plata 305Uniones a temperatura
elevada
Estaño-antimonio 238 Plomería y calefacción
Estaño-plomo 188Electricidad, electrónica,
radiadores
Estaño-plata 221 Envases de alimentos
Estaño-Zinc 199 Uniones de aluminio
Estaño-Plata-Cobre 217 Electrónica

C. SOLDADURA POR INDUCCION SOLDADURA FUERTE,(Al-Si, Cu-P, Cu-Sn, Au-Ag, …)
BOBINAS DE CALENTAMIENTO

PROCESO DE SOLDADURA POR INDUCCION

Materiales de relleno utilizados en soldadura fuerte
Metal de relleno
Temperatura de fusión aproximada
°C
Aplicaciones principales
Aluminio-Silicio 600 Aluminio
Cobre 1120 Niquel-Cobre
Cobre-Fosforo 850 Cobre
Cobre-Zinc 925 Aceros, hierros, niquel
Oro-plata 950Acero inoxidable, Aleaciones niquel
Aleaciones niquel 1120Acero inoxidable, Aleaciones niquel
Aleaciones plata 730titanio, monel, inconel,
acero herramienta, niquel

2. SOLDADURA POR SOBRE DEL PUNTO DE FUSION DE
LOS MATERIALES
A. SIN APLICACIÓN DE PRESION.

2.1 SOLDADURA TERMITICA

APLICACIÓN DE LA SOLDADURA TERMICA EN RIELES DE FERROCARRIL


2.2 SOLDADURA A GAS
A. SOLDADURA OXIACETILENICA.
B. SOLDADURA OXIHIDROGENA.
C. SOLDADURA CON HIDROGENO ATOMICO.

A. SOLDADURA OXIACETILENICAEQUIPO UTILIZADO

EQUIPO DE REGULACION Y CONTROL DE LA SOLDADURA OXIACETILENICA

SOPLETE OXIACETILENICO

PROCESO DE SOLDADURA

B. SOLDADURA OXIHIDROGENA
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA

EQUIPO DE SOLDADURA OXIHIDROGENA

C. SOLDADURA POR HIDROGENO ATOMICO

2.3 SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO
A. SOLDADURA POR ARCO, CON ELECTRODO REVESTIDO.
B. SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO.
C. SOLDADURA POR ARCO PROTEGIDO, CON ELECTRODO NO CONSUMIBLE (TIG).
D. SOLDADURA POR ARCO PROTEGIDO, CON ELECTRODO CONSUMIBLE (MIG - MAG).
E. SOLDADURA POR ARCO PROTEGIDO, CON PLASMA.

ESQUEMA DE UNA INSTALACION DE SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

A. SOLDADURA POR ARCO, CON ELECTRODO REVESTIDO

MAQUINAS DE SOLDAR POR ARCO ELECTRICO

SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO CON CORRIENTE CONTINUA
• POLARIDAD DIRECTA Electrodo (-) Material (+)
• POLARIDAD INVERTIDA
Electrodo (+) Material (-)

INSTALACION PARA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO SEGÚN NORMA NTP 490

B. SOLDADURA ELECTRICA CON ARCO PROTEGIDO

MAQUINA DE SOLDAR POR ARCO PROTEGIDO

C. SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO PROTEGIDO, CON ELECTRODO NO
CONSUMIBLE (TIG)

ESQUE DE LA SOLDADURA TIG

PISTOLA DE SOLDAR Y PROCEDIMIENTO DE LA SOLDADURA TIG

D. SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO PROTEGIDO, CON ELECTRODO
CONSUMIBLE (MIG - MAG)
1. Dirección de la soldadura 2. Tubo de contacto 3. Hilo 4. Gas protector 5. Soldadura 6 y 7. Piezas a unir.

MAQUINA DE SOLDAR MIG Y ACCESORIOS

E. SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO PROTEGIDO, CON PLASMA

CORTE POR PLASMA

TIPOS DE JUNTAS
(a) Junta a tope, (b) Junta en ángulo recto,
(c) Junta traslapada o de solape, (d) Junta en “T”, (e) Junta de borde.

(f) (g) (h)
(f) junta en ángulo, (g) y (h) Juntas de tapón.

POSICIONES DE SOLDAR
1) Posición plana.
2) Posición vertical.

c) Posición horizontal
d) Posición sobre cabeza.

NOMENCLATURA A.W.S. / ASME DE ELECTRODOSRECUBIERTOS, PARA ACEROS DULCES Y DE BAJA ALEACI0N
CIFRA SIGNIFICADO EJEMPLO
Las 2 ó 3 primeras
Resistencia mínima a la tracción E 60XX = 60000 psi
(mínimo)
Penúltima Posición de soldar E XX1X: Toda posición
E XX2X: Plana y horizontal
E XX4X: plana, horizontal,
Vertical descendente, sobrecabeza
Ultima Tipo de corriente,
Tipo de escoria,
Tipo de arco,
Penetracion,
Presencia decompuestos químicos en el revestimiento
Ver Tabla 2
NOTA: El prefijo “E”, significa electrrodo para soldadura por arco

TABLA 2 : Interpretación de la ultima cifra de la nomenclatura de los electrodos según AWS / ASME
ULTIMA 0 1 2 3
Tipo de corriente
CDPI e (+)
Polaridad invertida
CA o CD e(+)
Polaridad invertida
CA o CD
e (-)
Polaridad directa
CA o CA
e (+,-)
Ambas Polaridades
Tipo de revestimiento
b
Orgánico Orgánico Rutilo Rutilo
Tipo de arco Fuerte Fuerte Mediano Suave
Penetración C
Profunda Profunda Mediana Ligera

4 5 6 7 8
CA o CD e(+)
Polaridad invertida
CD e (+)
Polaridad invertida
CA o CD e(+)
Polaridad invertida
CD e (+)
Polaridad invertida
CA o CD e(+)
Polaridad invertida
Rutilo
Bajo hidrógeno
Bajo hidrógeno
Bajo hidrógeno
Bajo hidrógeno
Suave Mediano Mediano Suave Mediano
Ligera Mediana Mediana Mediana Mediana