Area de ciencias naturales cambios

4

Click here to load reader

Transcript of Area de ciencias naturales cambios

Page 1: Area de ciencias naturales cambios

RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS - PROVINCIA DE SAN JOSÉ FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL SAN PEDRO

“COLEGIO SAN PEDRO”

PGF-03-FO-02

GESTIÓN FORMATIVA FORMACIÓN ACADÉMICA

Fecha de aprobación 02/01/2011

PLAN DE PERIODO

AREAS COLEGIO SAN PEDRO

METODOLOGIA

SE REALIZARÀ A TRAVÈS DE: Explicaciones del profesor. Desarrollo de la ficha pedagógica Exposiciones. Explicaciones dadas por el docentes Investigaciones Elaboración de trabajos y actividades en clase Revisión de cuadernos y trabajos Evaluaciones escritas y orales Laboratorios, Talleres individuales y/o grupales Consultas extra-clase Juegos didácticos relacionados con las temáticas. Lecturas reflexivas Experiencias vivenciales. Elaboración de Frisos, carteleras Explicación mediante láminas. Pruebas de laboratorio. Mesa redonda, ensayos Explicación de temas de manera magistral.

Conferencias Discriminación visual y auditiva Ejercicios de aprestamiento Elaboración de Trazos Representación gráfica Ejercicios de atención Ejercicios de motricidad fina Explicación y manejo de algunos instrumento musicales. Cantos randas, Ejercicios rítmicos.

Presentación de informes.

Realizar reflexiones escritas de manera individual y grupal.

Proyección de videos y discusión en torno a ellos. Socializaciones Elaboración de mapas conceptuales, esquemas mentales , cuadros y diagramas. Lectura y comprensión de imágenes Completar y colorear imágenes Expresión corporal Talleres, bingos, flashcards, trabajos grupales, canciones, actividades a campo abierto.

Explicación personalizada a aquellos estudiantes que presentan dificultad. Lectura, comprensión y análisis de diversos textos. Elaboración de talleres complementarios. Aportes teórico-práctico con la reflexión personal. en debates Indagación, discusión y resolución de problemas de acuerdo a las competencias que se deben trabajar en las pruebas de estado.

Utilización del material didáctico, juegos de socialización, individual, de construcción y libre.

Elaboración de rompecabezas y Juegos de ingenio.

Utilización de materiales reales

Manejo de comparendos Propiciar un ambiente de buenas relaciones sociales y de riqueza expresiva Actividades en micro comunidades Dinámicas constructivas Presentación de material audiovisual Elaboración de ejercicios en clase

Page 2: Area de ciencias naturales cambios

RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS - PROVINCIA DE SAN JOSÉ FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL SAN PEDRO

“COLEGIO SAN PEDRO”

PGF-03-FO-02

GESTIÓN FORMATIVA FORMACIÓN ACADÉMICA

Fecha de aprobación 02/01/2011

PLAN DE PERIODO

CRITERIOS DE EVALUACION

SE REALIZARÀ A TRAVÈS DE: Instructivo de evaluación y promoción INS-03-01

Compromiso y participación con actividades realizadas en clase y extra clase Evaluación escrita y oral. Acompañamiento del docente y compromiso de los padres de familia.

Participación y desarrollo de las diferentes actividades de la guia Observar y discriminar visual y auditivamente Maneja procesos adecuados según el área y temática. Desarrollar percepción auditiva. Comprende conceptos Realiza autoevaluación, Según criterios de Micro-comunidades

Responde cuando se le pregunta en idioma inglés. Evaluación de temáticas a través de interrogantes y lecturas complementarias Evaluación de exigencias mínimas de las competencias al núcleo común del examen de Estado.

Presentación personal, comportamiento, puntualidad, interés y compromiso en las diferentes actividades a realizar.

Page 3: Area de ciencias naturales cambios

RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS - PROVINCIA DE SAN JOSÉ FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL SAN PEDRO

“COLEGIO SAN PEDRO”

PGF-03-FO-02

GESTIÓN FORMATIVA FORMACIÓN ACADÉMICA

Fecha de aprobación 02/01/2011

PLAN DE PERIODO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COGNITIVO PROCEDIMENTAL AXIOLOGICO Comprende mapas conceptuales Evaluar conocimiento. Investigar más a fondo en relación a la temática orientada Desarrollar evaluaciones orales y escritas Realizar explicaciones concretas de los diferentes temas Realizar informe Elaborar escritos Realizar explicaciones concretas de los diferentes temas Profundizar las temáticas con trabajos escritos y consultas sobre las temáticas Realizar cuadros comparativos Da razón de lo aprendido durante el periodo

Elaborar resúmenes, exposiciones, consultas que respondan a los conceptos y contenidos del área Evaluar las lecturas de apoyo(Taller-evaluativo) Formular Ensayos(manejo de elementos conceptuales para la organización de ideas) e informes de lectura Manejar conceptos referidos en los conversatorios sobre el tema propuesto. Realizar actividades donde (uso del idioma, pronunciación y estructura gramatical) Dominio y manejo de términos y conceptos. Participar en discusiones acerca de los temas. Desarrollar las capacidades búsqueda de información, análisis, síntesis, conceptualización, uso crítico de la Información, pensamiento sistémico, pensamiento crítico, investigación. Reconoce las diversas dimensiones a partir de los temas aprendidos

Construir mapas conceptuales según la temática Realizar tareas y trabajos en clase.

Participar en clase Elaborar maquetas y frisos Presenta el cuaderno con las actividades desarrolladas en clase Desarrollar las actividades de la ficha pedagógica Realiza prácticas de laboratorio Relacionar los órganos como estructuras fundamentales en práctica de laboratorio

Realizar Tareas. Presentar el cuaderno con las actividades desarrolladas en clase Desarrollar la ficha pedagógica Revisar Actividades Extractase Elaborar Consultas Elaborar Carteleras Presentar resultados de actividades Construir de manera espontánea diversos trabajos manuales Decorar diferentes esquemas de trabajos siguiendo instrucciones Manipular algunos instrumentos musicales. Diferenciar sonidos y ruidos Combinar colores y elementos para plasmar creaciones artísticas Realiza Folletos de acuerdo a la temática dada. Socializa lecturas.

Mantener interés en presentar las investigaciones. Buena Disposición y Participación en clase. Responsabilidad y Puntualidad en la entrega de tareas y trabajos en clase Mostrar Actitud de respeto y tolerancia hacia los compañeros y docentes. Participación en clase Llegar puntual a clase Respetar las normas planteadas por el área Ordenar y organizar los diferentes trabajos Valorar su trabajo y el de los demás Demostrar interés y agrado por su trabajo y el de los demás Motivar las diferentes formas de de pintura y dibujo

Participar y cooperar en las actividades lúdicas en forma creativa

Uniforme adecuado para la clase.

Respeta el turno de palabra

Aporte crítico, reflexivo, constructivo, individual y grupal Realizar una autoevaluación consiente y positiva de si mismo. Identificar los comportamientos que debe seguir para relacionarse con los demás

Manifestó interés por asimilar los conceptos y procedimientos de los temas expuestos. Demuestra esfuerzo por superar las dificultades y alcanzar los logros propuestos.

Page 4: Area de ciencias naturales cambios

RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS - PROVINCIA DE SAN JOSÉ FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL SAN PEDRO

“COLEGIO SAN PEDRO”

PGF-03-FO-02

GESTIÓN FORMATIVA FORMACIÓN ACADÉMICA

Fecha de aprobación 02/01/2011

PLAN DE PERIODO

Ilustrar los temas a partir de ejemplos Clasifica el material a utilizar.

Discriminar visual y oralmente lo que observa

Refleja gran creatividad e imaginación Comparte y juega con sus compañeros

Demuestra creatividad y buena expresión en las diversas actividades.

Es alegre y participativo en los juegos de ingenio.

Expresa a través del movimiento sus sentimientos y

motivaciones. Es participativo y creativo en las diferentes actividades

Practica el comportamiento positivo

Aplicar sus conocimientos en actividad

Resuelve problemas sencillos.

Demostrar habilidad y agilidad en sus trabajos