ANTROPOLOGIA TEOLOGICA

6
Desafíos y Cuestionamiento a nuestro contexto actual La Necesidad de conocernos a notros mismos Felipe Benítez Gabriel Gómez

description

Trabajo de antropologia teologica

Transcript of ANTROPOLOGIA TEOLOGICA

La Necesidad de conocernos a notros mismos

Desafos y Cuestionamiento a nuestro contexto actualLa Necesidad de conocernos a notros mismosFelipe BentezGabriel Gmez Felipe BentezGabriel Gmez 1Razonamiento Cientfico El Hombre, desde edades antiguas, se ha preocupado de describir, nombrar y calificar todo lo que envuelve su alrededor.Ejemplo:

Pero a travs del mtodo cientfico no se ha podido indagar en el POR QUE de los sucesos y se ha quedado solo con la descripcin 2El Hombre un Todo IndivisibleDebido a la visin compleja del ser humano, se requiere de diversas ciencias para explicarlo. Con respecto a lo anterior podemos plantear que las ciencias que estudian a los seres vivos y Ser Humano, se encuentran en un estado incompleto, descriptivo.Con respecto a lo anterior podemos plantear que las ciencias que estudian a los seres vivos y Ser Humano, se encuentran en un estado incompleto, descriptivo.3Realidad IncognoscibleLas conjunciones de las tcnicas y teoras dan pie a que el especialista no sea el hombre concreto si no que sea un esquema que en su interior tiene consigo las perspectivas de la especialidad cientfica Ejemplo: Un materialista y un espiritualista aceptan la misma definicin de un cristal de cloruro de sodio pero no se entienden sobre el ser humano (Alexis Carrel La incgnita del Hombre)Ejemplo: Un materialista y un espiritualista aceptan la misma definicin de un cristal de cloruro de sodio pero no se entienden sobre el ser humano.4Reflexin con respecto al CursoComo consecuencia de una visin Tcnica de la vida y del mundo, sobretodo en las reas urbanas, el Hombre se ha alejado de concepciones tan importantes para el desarrollo del individuo como es la Religin y El auto reconocimiento, esto se debe a que el mtodo cientfico y la tecnologa esta fuertemente relacionado con el diario vivir y el progreso.Con relacin a lo anterior del ser humano hacia la religin, trae como consecuencia un alejamiento de su propia dignidad ya que al ser imagen y semejanza de Dios no reconoce su dignidad como ser humanoCon relacin a lo anterior esta alejamiento del ser humano hacia la religion, trae como consecuencia un alejamiento de su propia dignidad ya que al ser imagen y semejanza de Dios no reconoce su dignidad como ser humano5Desafos del Autor Desarrollo por parte de la ciencia de los hechos concretos y no tan descriptivos

Preocupacin por las ciencias del conocimiento humano

Desarrollo autnomo de las ciencias ligadas con el ser humano

No ver al hombre siempre a travs del mtodo cientfico

Aceptacin por parte de la ciencia de las perspectivas intangibles e inmanentes del ser humano Desarrollo por parte de la ciencia de los hechos concretos y no tan descriptivosPreocupacin por las ciencias del conocimiento humano Desarrollo autnomo de las ciencias ligadas con el ser humano No ver al hombre siempre a travs del mtodo cientfico Aceptacion por partede la ciencia de las perspectivas intangibles e inamentes del ser humano 6