ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM...

5
ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR. La identificación prácticamente total entre la educación básica y educación inicial que ha caracterizado tradicionalmente los sistemas educativos empiezan a ser sustituida por la idea de una educación básico a lo largo de la vida; la incorporación de las TIC a las aulas abre camino a la innovación pedagógica y didáctica y a la búsqueda de nuevas vías para poder así mismo mejorar la enseñanza y promover el aprendizaje y la ubicación de las TIC en prácticamente en todos los ámbitos de la actividad de las personas multiplica las posibilidades y los contextos de aprendizaje más allá de las paredes de una escuela. Podemos referirnos con el término alfabetización como el conjunto de varios aprendizajes que pone de manifiesto la importancia que le es otorgada. Como lo menciona COLL que alfabetización letrada remite pues aun conjunto de aprendizajes que podemos considerar básicos a todos los efectos de otro modo al hablar de alfabetización digital supone aceptar con todas sus consecuencias que en la sociedad de la información los aprendizajes relacionados con el dominio de la lectura y la escritura en todas las sociedades letradas. Identificar y describir los aprendizajes que conforman la alfabetización digital es realmente una tarea muy complicada como lo demuestra el hecho de que pase a los

description

ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULOM ESCOLAR.

Transcript of ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM...

Page 1: ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR.

ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR.

La identificación prácticamente total entre la educación básica y educación

inicial que ha caracterizado tradicionalmente los sistemas educativos empiezan

a ser sustituida por la idea de una educación básico a lo largo de la vida; la

incorporación de las TIC a las aulas abre camino a la innovación pedagógica y

didáctica y a la búsqueda de nuevas vías para poder así mismo mejorar la

enseñanza y promover el aprendizaje y la ubicación de las TIC en

prácticamente en todos los ámbitos de la actividad de las personas multiplica

las posibilidades y los contextos de aprendizaje más allá de las paredes de una

escuela.

Podemos referirnos con el término alfabetización como el conjunto de varios

aprendizajes que pone de manifiesto la importancia que le es otorgada.

Como lo menciona COLL que alfabetización letrada remite pues aun conjunto

de aprendizajes que podemos considerar básicos a todos los efectos de otro

modo al hablar de alfabetización digital supone aceptar con todas sus

consecuencias que en la sociedad de la información los aprendizajes

relacionados con el dominio de la lectura y la escritura en todas las sociedades

letradas.

Identificar y describir los aprendizajes que conforman la alfabetización digital es

realmente una tarea muy complicada como lo demuestra el hecho de que pase

a los innegables esfuerzos y avances realizados en el trascurso e casi los

últimos años.

En varias ocasiones la alfabetización digital tiende a identificarse o confundirse

según el punto de vista que uno adopte.

PERSPECTIVA SOBRE LA ALFABETIZACION

CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN:

Según la UNESCO una persona ha alcanzado un nivel de alfabetización

funcional cuando ha adquirido el conocimiento y las habilidades de lectura y de

Page 2: ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR.

escritura que la capacitan para implicarse en las actividades mediadas por los

textos escritos habituales ya sea en su cultura o en su grupo social.

El proceso de alfabetización consiste en una perspectiva, en el aprendizaje del

código y el doble sistema de correspondencias, esta manera de entender la

alfabetización se contrapone, en el extremo, a una visión que introduce, junto

con los aspectos cognitivos y lingüísticos, el anclaje socio-histórico y socio-

cultural de la lengua escrita pero también de las prácticas de la lectura y la

escritura.

El concepto de práctica se contrapone aquí a la noción de performance que

esto quiere decir ejecución o realización y en general a las concepciones que

ven la actividad humana como la simple manifestación de una estructura

preexistente.

La evolución social y tecnológica genera continuamente nuevas prácticas

letradas que plantean nuevas necesidades de alfabetización, es evidente que

nuestra capacidad para comprender, producir y poder utilizar los textos escritos

que varían considerablemente en función de las características de los textos y

los contextos concretos en los que tienen lugar las prácticas letradas.

LAS NUEVAS ALFABETIZACIONES:

Sea cual sea el significado que finalmente demos al concepto de nuevas

alfabetizaciones lo cierto que su utilización se ha extendido rápidamente de

manera que cada vez es más frecuente encontrar el termino alfabetización

seguido de otro termino con el que se intenta acotar o precisar un tipo de

alfabetización.

LA ALFABETIZACION DIGITAL:

Las consideraciones precedentes avalan la afirmación de que la alfabetización

digital, al igual que la mayoría de las otras nuevas alfabetizaciones tiene su

origen en las necesidades de formación asociadas a las tecnologías digitales

de la información y la comunicación y a la sociedad de la información.

Las TIC obligan, de acuerdo con la IRA a expandir nuestro concepto de

alfabetismo siendo esta la idea de fondo que preside la declaración. La

expansión del concepto de alfabetización se concibe fundamentalmente como

Page 3: ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR.

una ampliación o como la incorporación necesaria de nuevos conocimientos y

habilidades al proceso de formación de las personas alfabetizadas.

LAS DIMENSIONES DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL:

GILSERT, en su reputado e influyente libro sobre el tema de la alfabetización la

define como ¨la capacidad para entender y utilizar información en múltiples

formatos a partir de una amplia gama de fuentes cuando se presenta por medio

de ordenadores¨.

La capacidad para comprender, producir y difundir documentos multimedia

parezca casi siempre identificada de una u otra manera como uno de los

componentes fundamentales de la alfabetización digital.

El interés de las TIC no reside en la introducción de un nuevo sistema de

símbolos para representar la información si no en el hecho de que permiten

integrar los sistemas que ya conocemos creando entornos simbólicos que

abren nuevas e insospechadas posibilidades para representar, procesar y

difundir la información.

Los multimedia con la posibilidad que ofrecen de integrar textos escritos,

sonido e imágenes fijas y en movimiento en un mismo espacio simbólico

devienen así en uno de los exponentes más destacados de las tecnologías

digitales, y el uso eficiente de los multimedia en consecuencia, en uno de los

ingredientes fundamentales de la alfabetización digital.

Las competencias, habilidades y conocimientos necesarios para participar de

forma activa y eficiente en el amplio abanico de prácticas que utilizan las TIC

como soporte o que tienen lugar en entornos electrónicos se dejan describir

mejor a nuestro juicio como un esquema distinto al que surge de la

identificación pura y simple entre la alfabetización digital y alfabetización

multimedia.

CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Page 4: ALFABETIZACIÓN, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: LAS TIC EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR.

El uso del concepto de alfabetización digital oscila desde visiones restringidas

que lo identifican con la alfabetización en TIC hasta interpretaciones muy

amplias que incluyen competencias y conocimientos relacionados con ámbitos

en los que las TIC tienen una presencia y un impacto importante pasando por

su interpretación como alfabetización en prácticas letradas digitales o

alfabetización multimedia.

ALFABETIZACIÓN, CULTURA DIGITAL Y CURRÍCULUM:

La ubicuidad de las TIC, a la que ya hemos hecho referencia y su capacidad

para penetrar e incidir en prácticamente todos los ámbitos de la actividad de las

personas están transformando o dando lugar a nuevas formas de pensar, de

actuar, de sentir, de trabajar, de relacionarse, de divertirse, de aprender y

también de conocer.