07Nutricion Parenteral

download 07Nutricion Parenteral

of 10

description

texto sobre nutricion

Transcript of 07Nutricion Parenteral

  • NUTRICION PARENTERAL

    CONCEPTO: Tcnica de nutricin artificial que consiste en la administracin de

    nutrientes por va parenteral.

    Slo debe ser usada, cuando no es posible utilizar la va enteral.

    INDICACIONES

    1. Pacientes en estado crtico.

    2. Preparacin para pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirrgicas.

    3. Sndrome de intestino corto.

    4. Cualquier situacin clnica en que no pueda ser utilizada la va enteral.

    VIAS

    1. Venosa Perifrica. Raramente usada, pues no permite la infusin de soluciones

    hiperosmolares. Limitada su uso a perodos cortos de tiempo y como ayuda nutricional

    suplementaria.

    2. Venosa Profunda. La ms usada por las siguientes ventajas.

    2.1 Permite usar soluciones hipertnicas.

    2.2 Util para prolongados perodos de tiempo (hasta dos aos) sin cambio de

    cateter.

    2.3 Factible de realizar tcnica de tunelizacin, lo que hace ms segura e higinica

    la cateterizacin, al alejar el sitio de venipuntura del sitio de entrada del cateter,

    comportndose de esa forma el tnel subcutneo como un filtro bacteriano.

    El acceso venoso central se realiza a travs de las venas yugulares internas y subclavias,

  • preferentemente usamos la tcnica de Seldinger que permite usar catteres de grueso

    calibre sin daar las paredes del vaso.

    De los diferentes materiales usados en la fabricacin de los catteres el ms recomendado

    es el silastic por su menor tendencia a la obstruccin y flebotrombosis.

    NECESIDADES CALORIAS.

    El Requerimiento Basal de Mantenimiento (RBM) se debe calcular por la frmula de

    Harris-Benedict:

    Hombres: 66 + (13.7 x Peso) + (5 x Talla cm) - (6.8 x Edad)

    Mujeres: 665 + (9.6 x Peso Kg) + (1.7 x Talla cm) - (4.7 x edad)

    Para conocer las necesidades reales, no basales de un paciente, el RBM se debe

    multiplicar por dos factores de correccin:

    Factor de Actividad:

    Paciente Inconciente: 1.0

    Paciente Conciente : 1.25

    Factor de Stress:

    Tienen en cuenta el grado de injuria a que est sometido el paciente

    Estado Patolgico Factor de Stress

    . Ayuno Moderado 0.85 - 1.00

    . Post-operatorio no complicado 1.00 - 1.05

    . Cncer 1.10 - 1.45

    . Peritonitis 1.05 - 1.25

    . Infeccin grave o Politrauma 1.30 - 1.55

    . Quemado 1.50 - 1.70

  • El Requerimiento Energtico Diario (RED) ser el producto de:

    RED: RMB x F. Stress x F. Actividad

    De modo general y prctico un paciente necesita de 25 - 30 Kcal/Kg/dia

    NECESIDADES DE NUTRIENTES.

    1. Hidratos de Carbono. En forma de glucosa 5 mg/min/dia Aporte calrico :

    1 g -- 4 Kcal

    2. Protenas. 1-2 g de protenas /Kg de peso / dia Aporte calrico: 1 g -- 4 Kcal

    3. Grasas. Las necesidades de grasas como elemento nutritivo, que evite trastornos

    carenciales se suplen con la infusin de 2-4 unidades de LIPOFUNDIN S-10.

    1 unidad = 500 ml

    Aporte calrico : 1 g -- 9 Kcal

    4. Agua. El requerimiento normal es de 25 - 35 ml/kg de peso/dia en el estado

    hipercatablico aumenta a 50 - 70 ml/kg de peso/dia

    5. Vitaminas. Las necesidades estn aumentadas en enfermos en estado crtico:

    Vitamina Necesidades / dia

    Vit A 500 ui

    Vit D 400 ui

    Vit E 30 ui

    Vit C 60 mg

    Vit B1 1.4 mg

    Vit B2 1.6 mg

    Vit B6 2.2 mg

    Vit B12 3 mcg

  • 1.8 mg

    Acido Flico 400 mcg

    Vit K 70 - 140 mcg

    Biotina 100-200 mcg

    Acido Pantotnico 4 - 7 mg

    6. MINERALES.

    Mineral Necesidades /dia

    Calcio 800 mg

    Fsforo 300 mg

    Hierro 10 mg

    Magnesio 350 mg

    Iodo 150 mg

    7. OLIGOELEMENTOS.

    Oligoelemento Necesidades /dia

    Cobre 2 - 3 mg

    Manganeso 2 - 5 mg

    Cromo 0.05 - 0.2 mg

    Selenio 0.05 - 0.2 mg

    Zinc 15 mg

    ALIMENTOS PARENTERALES MAS USADOS EN NUESTRO PAIS.

    1. AMINOACIDOS.

    Vol Kcal Prot HC G N2 OSM

  • AMINOPLASMAL L-5 1000 ml 200 50g - - 8g 595

    AMINOPLASMAL L-10 1000 ml 400 100g - - 16g 1040

    A ests frmulas parenterales bsicas se le han realizado modificaciones,

    enriqueciendolas con los aminoacidos de cadena ramificadas con el objetivo de revertir

    con mayor eficacia el estado hipercatablico de los enfermos crticos. Aunque esta mayor

    eficacia no ha sido demostrada su uso es habitual, comparativamente con el

    AMINOPLASMAL L - 10 es:

    Leucina Isoleucina Valina

    AMINOPLASMAL L - 10 8.9 g/l 5.1 g/l 4.8 g/l

    AMINOPLASMAL HEPA 13.6g/l 8.8 g/l 10.6g/l

    Hay frmulas para pacientes con Insuficiencia Renal Aguda que slo aportan

    aminocidos esenciales : NEFROPLASMAL

    Va y Ritmo de Administracin:

    AMINOPLASMAL L-5 Central y Periferca a 120 - 180 ml/h

    AMINOPLASMAL L-10 Slo por va central a 120 ml/h

    2. HIDRATOS DE CARBONO.

    El producto ms usado en nuestro pas para la alimentacin parenteral es la dextrosa.

    Las concentraciones ms usadas son:

    Producto Vol Glucosa Kcal

    DEXTROSA 10 % 1000 100 g 400

    DEXTROSA 20 % 1000 200 g 800

    DEXTROSA 30 % 1000 300 g 1200

  • DEXTROSA 50 % 1000 500 g 2000

    El ms usado es la dextrosa al 30 % y se presentan en frascos de 1000 ml y 500 ml.

    La dextrosa al 50 % se presenta en frascos de 100 ml.

    Las concentraciones de dextrosa superiores al 10 % hay que infundirla por va venosa

    central debido a su hiperosmolaridad con respecto al plasma.

    Hay que tener en cuenta que por cada 5 - 10 g de glucosa hay que aadir al frasco 1

    unidad de insulina simple.

    3. GRASAS.

    Las soluciones de grasas disponibles en nuestro pas son dos:

    LIPOFUNDIN S y LIPOFUNDIN MCT y LCT

    El LIPOFUNDIN S es una mezcla de cidos grasos de cadena larga presentado en dos

    concentraciones.

    Vol A. Soya Lecitina Glicerol Kcal

    LIPOFUNDIN S-10 1000 100 g 7.5 g 25 g 1100

    LIPOFUNDIN S-20 1000 200 g 15 g 25 g 2100

    Presentacin : Frascos de 500 ml

    Dosificacin : 1-2 g/Kg de peso dia

    Velocidad de Infusin: 25 gotas /min

    Sus caractersticas fundamentales son:

    3.1 Libre de Colesterol

    3.2 Provee fosfatos

    3.3 No influye en la coagulacin de la sangre ni en su sistema fibrinoltco.

    3.4 Muy bien tolerado, se puede infundir por va periferca.

  • 3.5 Alto contenido en cidos grasos esenciales.

    3.6 Tienen el inconveniente los cidos grasos de cadena larga que necesitan de

    la enzima carnitil transferasa (L-CAT) para ser utilizados adecuadamente por la clulas.

    En los estados de sepsis grave esta enzima est en deficiencia, dificultad que se obvia

    utilizando mezclas de cidos grasos de cadena larga y media en iguales proporciones

    (LIPOFUNDIN MCT-LCT al 10 % y 20 % ). Los Triglicridos de cadena media (MCT)

    pueden ser utilizados por las clulas sin necesidad de la L-CAT.

    Durante el uso de de soluciones de grasas se debe observar el plasma refrigerado, si est

    turbio u opalescente se debe suspender la infusin.

    TECNICAS PARA LA ADMINISTRACION DE NUTRIENTES POR VIA

    PARENTERAL.

    Habitualmente planificamos el apoyo nutricional parenteral lo ms cercano a una dieta

    normal en cuanto alas proporciones de los distintos componentes.

    Hidrato de Carbono 60 %

    Protenas 20 %

    Grasas 20 %

    Lgicamente esta proporcin variar en dependencia de las necesidades del paciente y su

    tolerancia.

    Por ejemplo en un paciente en etapa de deshabituacin de un ventilador mecnico, se

    aumenta la proporcin de grasas y se disminuye la de hidratos de carbono, pues estos

    ltimos producen ms dixido de Carbono.

    En un estado hipercatablico puede aumentar la proporcin de protenas que se

  • suministran.

    Existen dos formas para la admninistracin de las frmulas parenterales.

    1. La ms usada en nuestro pas se basa en la administracin de los tres nutrncia de

    las necesidades del paciente y su tolerancia.

    Por ejemplo en un paciente en etapa de deshabituacin de un ventilador mecnico, se

    aumenta la proporcin de grasas y se disminuye la de hidratos de carbono, pues

    estos ltimos producen ms dixido de Carbono.

    En un estado hipercatablico puede aumentar la proporcin de

    protenas que se suministran.

    1. La ms usada en nuestro pas se basa en la administracin de los tres nutr

    Hiperosmoralidad

    2. Metabolismo de los aminocidos

    Acidosis metbolica hiperclormica

    Variacin del patrn normal de aminocidos plasmticos

    Hiperamoniemi

    3. Metabolismo de acidos grasos

    Dficit srico de fosfolpidos

    4. Varios

    Hipocalcemia

    Hipercalcemia

    Hipovitaminosis

    Hipopotasemia

    Hiperpotasemia

  • Hemorragias

    Elevacin de las enzimas hepticas

    5. Infecciones

    6. Mecnicas derivadas de la implantacin de catteres centrovenosos

    MONITOREO DEL PACIENTE

    1. Sangre 1era semana Despus

    Ionograma diario 3 v/sem

    Nitrogeno ureico diario 2 v/sem

    Osmolaridad Plasmadiario 3 v/sem

    Calcio y Fsforo 3 v/sem 2 v/sem

    Transaminasas 3 v/sem 2 v/sem

    Protenas Totales 2 v/sem 1 v/sem

    Hemogasometra S/necesidad

    Hemoglobina 2v/sem 1v/sem

    2. Orina

    Glucosa 4 v/dia 2 v/dia

    Cuerpos cetnicos 4 v/dia 2 v/dia

    Osmolaridad 4 v/dia diario

    3. Mediciones Generales

    Balance Hdrico diario diario

    Electrocardiograma 1 v/sem s/necesidad

    Hemocultivos s/necesidad s/necesidad

    EVALUACION DE LA EFICACIA DEL APOYO NUTRICIONAL

  • 1. Balance nitrogenado diario el resultado debe ser positivo

    2. Balance calrico diario

    3. 3 Metilhistidina (3 - MEH ) diario

    4. Intradermorreacin semanal

    5. Transferrina Srica semanal

    6. Fibronectina plasmtica semanal

    7. Evaluacin Clnica