Teoria clasica de la administracion

Post on 09-Jul-2015

741 views 1 download

description

Teoria Clasica, 14 Principios Henri Fayol

Transcript of Teoria clasica de la administracion

Creador y fundador de la Teoría Clásica de la administración, nació en Constantinopla y falleció en parís. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y, mas tarde la primera Guerra Mundial. Ingeniero de minas, trabajo para una empresa metalúrgica y carbonífera donde aplico toda su carrera.

TGA libro famoso publicado en 1916

Nació el 20 de marzo de 1856 en Germantown, Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos.

Abogado egresado de la Escuela de Leyes de Harvard. Cursó estudios de Hidráulica en Philadelphia y después trabaja en la Midvale Steel Company, donde co-desarrolló el sistema de Taylor-White.

En la fábrica trabajó un sistema sobre la manera más eficiente de realizar tareas específicas. Observando de cerca los procedimientos de los trabajadores y midiendo la salida, desarrolló los métodos para maximizar cada operación así como para seleccionar al hombre adecuado para cada trabajo, mejorando ambas relaciones de trabajo y beneficios de la compañía. Ideó lo que él llamaba 'la dirección científica de la empresa'.

T

En 1916 surgió en Francia la Teoría Clásica de la Administración, que se difundió con rapidez en Europa. La teoría Clásica parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas (secciones de departamentos, ocupantes de cargos).

T

Se relacionan con la producción. (bienes o servicios.

Área de Ventas/ Marketing. Búsqueda de y gestión de capitales.

Protección y preservación de bienes y personas.

Inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.

Integración de las 5 anteriores en la dirección. Coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa.

T

Proporciona los elementos necesarios para el funcionamiento de la empresa puede dividirse en material y social.

Pone en marcha la organización. Su objetivo es alcanzar al máximo el rendimiento de los empleados , en beneficio de los intereses generales del negocio.

Armoniza las actividades de una empresa para facilitar el trabajo y los resultados . sincroniza recursos y actividades en proporciones adecuadas y ajusta los medios a los afines.

Fayol define el acto de administración como planear evaluación del futuro y trazar el programa de acción.

T Verificar que todas las etapas marchen de conformidad con el plan trazado, las instrucciones dadas y los principios establecidos . su objetico es identificar las debilidades y los errores para rectificarlos y evitar que se repitan. Según Fayol la función administrativa no se concentra en solo la cúpula de la empresa , ni es privilegio de los directores , si no que se distribuye de manera proporcional entre los niveles jerárquicos.

La palabra administración es sinónimo de administración, esta constituye como un todo y la organización es una de las partes. La teoría clásica se considera la organización desde el punto de vista del aspecto mecánico de una maquina.

T

T

Según Fayol los 14 principios generales de la administración son:

T

T

La se caracterizó por su enfoque normativo y prescriptivo

Determina los principios generales y los elementos de la administración.

Éste enfoque se convirtió en la principal razón de ser de la

Se pretendía el estudio científico de la administración al sustituir el empirismo y la improvisación por técnicas científicas.

• Se concibe como una estructura.

• Esta influenciada por las concepciones antiguas de organización.

T La teoría clásica no se desligo del pasado.

Aunque aportó para que la organización industrial saliera del caos inicial, consecuencia de la revolución industrial, ésta avanzó poco en cuanto a la teoría ocupacional.

La organización abarca solamente la estructura y la forma, por tanto es estática y limitada.

La organización es la característica de toda asociación humana cuando se busca un objetivo común.

La preocupación por la estructura y la forma de la organización, constituyen la esencia de la Teoría Clásica.

.

Para la la estructura organizacional se analiza de arriba Hacia abajo (en dirección a la ejecución).

La estructura organizacional se caracteriza por tener una jerarquía, es decir una línea de autoridad que articula las posiciones de la organización y define quien esta subordinado a quien.

La jerarquía define el grado de responsabilidad, no de acuerdo con las diferentes funciones, si no de acuerdo con los diferentes grados de la autoridad.

El departamento, nivel jerárquico, es responsable, de una actividad específica y propia.

Cuanto mayor sea la organización y su división de tareas para su eficacia se requiere de la misma.

considera que es la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo.

afirma que si la subdivisión del trabajo es indispensable, la coordinación es obligatoria.

la coordinación debe basarse en una comunión real de interés.

: principio escalar Autoridad de mando. : asesoría, servicios, consejos,

recomendaciones y consultorías. Este concepto no se impone al concepto de línea si no que se ofrece.

Autoridad única y absoluta del superior sobre sus colaboradores como secuencia de inicio de la unidad de mando, a medida que asciende en la escala jerárquica disminuye, el número de cargos u órganos, se generaliza, centraliza y cuando desciende se delimita la responsabilidad.

: definió los elementos que la componen:

Para los elementos son siete:

propone siete elementos como principales funciones del administrador:

Enfoque simplificado de la organización formal

T

T Como en el caso de la administración científica, la teoría clásica solo se preocupo por la organización formal y descuido la organización informal la teoría de la organización formal no ignoraba los problemas humanos de la organización y por ello no consiguió dar un trato sistemático a la interacción entre personas y grupos informales , ni a los conflictos intra organizacionales y al proceso de decisión.

La teoría clásica estudia la organización como si fuera un sistema cerrado compuesta de algunas variables perfectamente conocidas y predecibles.

T