Salmonelosis

Post on 04-Jul-2015

990 views 1 download

Transcript of Salmonelosis

SALMONELOSIS

ESPARZA AGUILAR ILEANA NICTE

ETIOLOGÍA Bacilo, G-, móvil, no esporulado, flagelado.

2400 serotipos identificados por diferencias

antigénicas.

S. cholerasuis y S. typhimurium.

EPIDEMIOLOGÍAH. Reservorios Eliminación fecal

Persistencia en el ambiente Vectores

TRANSMISIÓN

SUCEPTIBILIDAD Y PORTADORES Mayoría de brotes en cerdos destetados

Densidad animal alta

Estrés en el transporte

Enf. Nutricionales

Enf. Infecciosas

EstrésLiberación de

catecolaminas

Ácido

gástricopH

estomacal

Replique

intestino y colon

ENTEROCITO

S. CHOLEREASUIS

Salmonelosis septicémica

Cerdos destetados <5 meses

Sx: Inapetentes, letárgicos, agrupados en

esquinas, fiebre 40.5-41.6ºC, tos,

ictericia,disnea,cianosis

LESIONES

MACROSCOPICAS

LESIONES

MICROSCOPICAS

Ganglios linfáticos hinchados

Pulmones congestionados

Focos de necrosis en hígado

Petequias en riñón.

Nódulos paratifoideos en

hígado, son racimos de

histiocitos en medio de los

focos de necrosis

hepatocelular

DIAGNÓSTICO

Muestra de vesícula biliar, entera o cortes.

Aislamiento de grandes cantidades de tej.

afectados.

Dx. Diferencial: Erisipela, PPA, PPC,

Streptococcus suis y Actinobacillus suis.

S. TYPHIMURIUM

Enterocolitis aguda o crónica.

Destete a aprox. 4 meses.

Sx: Diarrea acuosa amarillenta

LESIONES

MACROSCÓPICAS

Lesiones

microscópicas

Enteritis necrótica

Colitis y tiflitis

Contenido cecal teñido con bilis

Necrosis de los enterocitos de

criptas.

Lamina propia y submucosa

con macrófagos y linfocitos

DIAGNÓSTICO

Muestras de vesícula biliar, entero o en cortes

Examen microbiológico e histológico.

Aislamiento apoyado por lesiones adecuadas

Dx diferenciales: Disentería porcina,

enteropatía hemorrágica porcina (EPP),

colibacilosis postdestete y coccidiosis.

TRATAMIENTOMETAS:

En un brote minimizar la gravedad de la enf. Clínica.

Prevenir la diseminación de la infección y de la

enfermedad

Evitar la reincidencia de la enf. en la piara.

Antibiograma y experiencia de la piara, gentamicina,

neomicina, ceftiofur y trimetroprima- sulfonamida. Su uso

no previene la infección

PREVENCIÓN

Instalaciones de crecimiento y finalización con cerdos de

un solo origen y edad.

Sistemas todo dentro/todo fuera

Minimizar los tipos de estrés

Atención al manejo y organización: Densidad animal

apropiada, temperatura correcta, corrales secos,

ventilación adecuada

Vacuna viva atenuada.

Protección parcial con bacterinas.

¡ GRACIAS !

REFENCIAS

Straw, Barbara, et al. Enfermedades del cerdo

Tomo I, 8ª edición, 2000. Editorial Intermédica,

Colombia.

http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/p

pc/salmon.htm