Cariologia

Post on 19-Jun-2015

469 views 0 download

description

tema del libro de barrancos

Transcript of Cariologia

Odontología Restauradora

Luis Omar de la O Carlos Fernando VazquezJosé Luis López Essau

Dr. Jorge Cantú

Una enfermedad multifactorial, infecciosa y transmisible, que se caracteriza por la destrucción de

los tejidos del diente como consecuencia de la

desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa

bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se les

quedan expuestos

Ademas de muchas especies de bacterias las principales presentes son 3:

Streptococcus Mutans

Lactobacillus Spp

Actinomyces Spp

Se asocia con la biopelícula cariogenica.

Antes de la caries dental tiene un aumento significativo en saliva.

En este grupo se describen unas 6 subespecies diferentes y comparten características similares entre ellas.

Los lactobacilos se consideran invasores secundarios. Son grandes productoras de ácido lactico y se encuentran entre las especies mas acidófilas.

Los lactobacilos tienen poca afinidad con las superficies dentales y por tanto no son consecuentes primarios en las lesiones.

Estos microorganismos son predominantes en la caries radicular y en la biopelicula o placa dental.

Las fimbrias que poseen permiten una adherencia para agregarse entre si y con grupos de S. mutans.

La biopelicula o placa dental que baña las superficies dentarias según Marcantoni corresponde a una entidad bacteriana

proliferante con actividad enzimática que se adhiere firmemente a las superficies

dentarias y que por su actividad bioquímica y metabólica ha sido propuesta como el agente

etiológico principal de la caries dental.

La composicion de la biopelicula varia según el tiempo de

maduracion y la region de la pieza dentaria colonizada. Se la ha descrito como una estructura

formada por dos matices: la capa salival o cutícula acelular adquirida

y la capa formada por moos y polímeros extracelulares.

Es una biopelicula delgada, amorfa y electrodensa

adyacente a la superficie del esmalte, cuyo grosor varia según el sitio pero se ha estimado en 1 a 2 um.

La pelicula adquirida del esmalte se forma en no mas de dos horas en una superficie

dental limpia, se le denomina cuticula temprana o pelicula temprana, carece de moos y sus productos estan formados por

proteinas y glucoproteinas.En las cuticulas las fosfoproteinas de la saliva participan en el proceso de remineralizacion-

desmineralizacion y asi controlan la solubilidad de las superficies mineralizadas y

previenen la formacion de calculo.

En la colonizacion inicial de las superficies dentarias y en su

desarrollo y multiplicacion son varios los mecanismos que intervienen dentro de la biopelicula y placa dental: adherencia a la pelicula

adquirida o colonizacion primaria, agregacion interbacteriana o

colonizacion secundaria y multiplicacion.

Asociacion entre caries y S. mutans

S. Mutans se relaciona con la biopelicula cariogenica.

Antes de la formacion de la caries tiene lugar un aumento significativo de S. mutans en saliva.

Este streptococo fue descrito por primera vez por el microbiologo J. Kilian Clarke en 1924.

Asociacion entre caries y Lactobacillus

Son capaces de producir acidos en un ph muy bajo.

Son grandes productores de acido lactico y se encuentran entre las bacterias mas acidofilas que

se conocen.

Los lactobacillus se consideran invasores secundarios.

Estos moos son predominantes en la biopelicula, en la caries de dentina de

raiz y en el calculo. Pueden presentarse solos o asociados con otros moos. Las

fimbrias que poseen les otorgan capacidad adhesiva para agregarse entre sí y con grupos de mutans y estreptococos de grupo oralis (S.

sanguis).

Asociacion entre caries y Actinomyces

Factor Sustrato

La interaccion entre la dieta y la caries constituye un aspecto de importancia trascendental porque los alimentos son la fuente de los nutrientes requeridos para el metabolismo de los moos. La caries es una enfermedad infecciosa especial ya que las bacterias dependen de un sustrato externo (azucares de la dieta).

La interaccion entre la dieta y la caries constituye un aspecto de importancia trascendental porque los alimentos son la fuente de los nutrientes requeridos para el metabolismo de los moos. La caries es una enfermedad infecciosa especial ya que las bacterias dependen de un sustrato externo (azucares de la dieta).

El esmalte esta compuesto por:

La primera manifestacion de la caries en esmalte es la mancha blanca.

Clinicamente la desmineralizacion se ve como

un esmalte opaco sin

traslucidez, luego de haber

resecado la superficie

Las superficies dentarias en las que se oberva este proceso:

Superficies libresCaras proximales

por debajo del punto de contacto

Paredes que limitan fosas y fisuras

Cuando el proceso de remineralizacion es mayor que el de desmineralizacion, la mancha blanca puede ser reversible

Es permeable a sustancias acidas y toxinas hacia la dentina

Cuando se extrae un diente ,hay casos en los que suele observarse una mancha blanca en la superficie proximal del diente vecino, pero este al quedar en contacto con la saliva y en zona de limpieza esta mancha se torna marron y la caries pierde velocidad de ataque.

La superficie se endurece y se precipitan cristales de fosfato tricalcico que son mas grandes que los cristales de hidroxiapatita.

La dentina esta compuesta por:

70% material inorganico20% material organico10% agua

De acuerdo con la localizacion inicial de la caries de esmalte, esta adopta diferentes formas de propagacion.

Cuando la caries alcanza el limite amelodentinario avanza a un ritmo mayor que en el esmalte.

La presencia de los tubulos dentinarios ayuda a que los microorganismos invadan la pulpa con la evolucion natural de la enfermedad.

Desde el punto de vista clinico las caries dentinarias se pueden presentar como:

Caries dentinaria aguda y caries dentinaria cronica, la primera tiene un aspecto blanco amarillento y consistencia blanda y la segunda es dura, mas resistente y de color amarillo oscuro o marron.

El proceso inicia por una desmineralizacion de la dentina, lo que a su vez provoca una reaccion de defensa en la parte mas alejada del ataque.

Si el avance hacia la pulpa llega a las cercanias de la camara pulpar, se forma dentina terciaria o de reparacion frente al avance de la lesion

Si el ataque continua sin que los mecanismos de defensa lo afecten, finalmente los ácidos segregados por los moos terminan por desmineralizar toda la sustancia mineral de la dentina primaria secundaria o terciaria y actuan directamente sobre el tejido pulpar, destruyendo los odontoblastos y formando abscesos.

El diagnostico, es la determinación, calificación o identificación de una enfermedad mediante los signos y sintomas que presenta el paciente.

Debe haber un procedimiento con el paciente:

-Anamnesis o interrogatorio.

-Exploración clínica o examen físico.

-Exámenes complementarios.

EXAMEN FISICO O EXPLORACION CLINICA.-

-Examen extraoral-Examen intraoral-Examen estomatologico-Examen dental y periodontal-Odontograma-Periodontograma-Indices de caries, indice higiene oral, indice periodontal.

- Tejidos blandos- Placa dental- Examen y registros

gingivoperiodontales.- Examen y registro dentario.- Organización oclusal.- Saliva- Estudio por imágenes y otros.

Inspección.- Capacidad de observar.

Palpación.- Tecnicas manuales.

Percusión.- Golpear una region para saber si hay sintomatología.

Auscultación.- Capacidad auditiva.

Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de salud bucal identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual debe plantearse de manera secuencial, lógica y ordenada, tomando en consideración todos los aspectos multidisciplinarios, con el objetivo de recuperar y mantener la salud bucal.

La información recolectada en la anamnesis y examen clínico

son fundamentales para realizar un pronóstico acertado.

Este pronóstico no sólo es de gran importancia para el odontólogo en

la panificación del tratamiento, sino que para el paciente que

debe estar informado sobre las limitaciones del tratamiento a

realizar y la capacidad de respuesta de la enfermedad que

padece frente al tratamiento.