repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de...

125
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÒGICAS Trabajo de investigación que se presenta previo a la obtención del título de PSICÓLOGO GENERALISTA EL CUIDADO DE UN NIÑO CON TEA Y LA ANSIEDAD QUE SE PRODUCE EN SUS MADRES, CUYOS HIJOS ASISTEN A LA FUNDACIÓN COMUNICAR DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015. Autoras: Karla Stephania Araujo Chasy Karen Janina García Jaime Tutor:

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÒGICAS

Trabajo de investigación que se presenta previo a la obtención del título de

PSICÓLOGO GENERALISTA

EL CUIDADO DE UN NIÑO CON TEA Y LA ANSIEDAD QUE SE PRODUCE EN SUS MADRES, CUYOS HIJOS ASISTEN A LA FUNDACIÓN COMUNICAR DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,

DURANTE EL PERIODO 2014 – 2015.

Autoras:Karla Stephania Araujo Chasy

Karen Janina García Jaime

Tutor: MSc. Rosa Merchán Chunga

Guayaquil, 2015

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora de la Unidad de Titulación, de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he analizado el reporte de investigación presentado por las estudiantes Karen Janina García Jaime y Karla Stephania Araujo Chasy, como requisito previo para optar por el grado de Psicólogo General, cuyo tema es:

“EL CUIDADO DE UN NIÑO CON TEA Y LA ANSIEDAD QUE SE PRODUCE EN SUS MADRES, CUYOS HIJOS ASISTEN A LA FUNDACIÓN COMUNICAR DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DURANTE EL PERIODO

2014 - 2015”

Considero aprobada en su totalidad.

Tutora:

______________________

MSC. Rosa Merchán Chunga

Guayaquil, Abril del 2015

ii

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Los pensamientos, ideas, opiniones, y la información obtenida a través de este trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad de las autoras:

____________________________

Karla Stephania Araujo ChasyC.C. 0923250179

____________________________

Karen Janina García JaimeC.C. 0930882378

Guayaquil, Abril del 2015

iii

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado al grupo de madres de familia que tienen un

niño con TEA, quienes nos permitieron conocer y obtener una perspectiva

de la situación actual del cuidado de estos niños.

iv

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos fuerza y fe para culminar este trabajo.

A los profesionales que tan abnegadamente se dedican a la atención y

rehabilitación de niños y adultos con necesidades especiales para su

recuperación e inserción a su vida escolar, laboral, familiar y social.

A nuestros padres, hermanos e hija, quienes nos han ofrecido su apoyo

incondicional y nos han guiado por el camino del éxito y lucha continua.

A nuestra Tutora MSc. Rosa Merchán Chunga, por su guía y generosa

orientación para culminar satisfactoriamente este trabajo.

A los profesionales quienes estuvieron cerca ayudándonos en todo

momento, en especial al Ps. Cl. José Rivadeneira Paredes.

v

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

RESUMENLa presente es una investigación de tipo descriptivo enfocada en el estudio del cuidado de un niño con TEA y la ansiedad que se produce en sus madres, cuyos hijos asisten a la Fundación Comunicar de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2014 - 2015. Esta investigación se realizó debido a que el tema del autismo ha sido muy poco abordado en nuestro país, en dónde solamente se ofrece para el conocimiento de los padres, referencias generales y superficiales, que en su mayoría corresponden a contextos extranjeros, los cuales no se aplican a nuestra realidad psicosocial. Además a partir de la información obtenida se espera, pueda servir de base para el establecimiento de estrategias de intervención en Psicoeducación en futuros proyectos de investigación, que contribuyan a disminuir la incertidumbre y sentimientos de preocupación de las madres hacia el cuidado de sus hijos con TEA, para que no lleguen a desencadenar estados o episodios de ansiedad. Se perfiló el estudio sobre el diseño metodológico de tipo mixto, con el fin de obtener mejores resultados y fortalecer los datos obtenidos en la investigación, de manera que los datos recopilados sean más significativos y poder mostrar una perspectiva más amplia y profunda. Respecto a los instrumentos utilizados en el estudio, se aplicó la Escala de la valoración de la ansiedad de Hamilton para determinar los niveles de ansiedad y de qué manera había influido el fenómeno a estudiar. Además se aplicó la Escala de modos de afrontamiento de Lazarus mediante el cual buscamos determinar el apoyo social que es empleado por estas madres objeto de estudio. Como resultado por medio de la presente investigación, podemos evidenciar la ansiedad que se produce en estas madres debido al cuidado de sus hijos con TEA, y de esta manera planear estrategias de intervención en estos casos.

Palabras Claves: Cuidado de un niño con TEA – Ansiedad en madres

vi

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

ÍNDICE DE CONTENIDO

Certificado de aceptación del tutor…………………………………………... iiDeclaración de autoría………………………………………………………... iiiDedicatoria……………………………………………………………………... ivAgradecimientos……………………………………………………………….. vResumen……………………………………………………………………….. viÍndice de contenido……………………………………………………………. viiÍndice de cuadros……………………………………………………………… ixÍndice de tablas………………………………………………………………… ixÍndice de gráficos……………………………………………………………… xÍndice de anexos………………………………………………………………. xIntroducción…………………………………………………………………….. 1

CAPÍTULO 1

1. MARCO TEÓRICO……………………………………………………... 41.1. Breve reseña histórica del tema de investigación………………. 41.2. Enfoque cognitivo-conductual……………………………………... 51.3. Fundamentación teórica…………………………………………… 71.3.1. Definición de ansiedad……………………………………………... 71.3.1.1. Síntomas de la ansiedad………………………………………. 81.3.1.2. Niveles de ansiedad……………………………………………. 101.3.1.3. Aspectos cognitivos de la ansiedad…………………………... 111.3.2. Desarrollo evolutivo del niño………………………………………. 111.3.2.1. Desarrollo motor………………………………………………… 121.3.2.2. Desarrollo cognitivo…………………………………………….. 121.3.2.2.1. Procesamiento de la información……………………………... 131.3.2.3. Desarrollo emocional……………………………………………... 131.3.3. Autismo………………………………………………………………. 141.3.4. Espectro de autismo………………………………………………... 151.3.5. Trastornos del espectro autista en la niñez……………………… 161.3.5.1. Características del TEA en la niñez…………………………... 161.3.5.1.1. Desarrollo social………………………………………………… 161.3.5.1.2. Comunicación y Lenguaje……………………………………... 161.3.5.1.3. Conductas repetitivas e inflexibilidad mental………………… 171.3.5.1.3.1. Estereotipias motoras………………………………………. 171.3.5.1.3.2. Comportamiento autolesivo……………………………….. 181.3.5.1.3.3. Rituales y rutinas……………………………………………. 181.3.5.1.3.4. Pensamiento inflexible……………………………………... 181.3.5.1.3.5. Intereses restringidos………………………………………. 191.3.6. Desarrollo evolutivo en el autismo………………………………... 201.3.7. Cuidados en el autismo y la ansiedad en sus madres…………. 221.4. Fundamentación legal……………………………………………… 25

vii

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

CAPÍTULO 2

2. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………… 322.1. Planteamiento del problema……………………………………….. 322.2. Formulación del problema……………………………………......... 332.3. Justificación………………………………………………………….. 342.4. Objetivos……………………………………………………………... 342.4.1. Objetivo General…………………………………………………….. 342.4.2. Objetivos específicos……………………………………………….. 342.4.3. Preguntas de investigación…………………………...................... 342.5. Tipo de investigación……………………………………………….. 352.5.1. Enfoque de estudio…………………………………………………. 352.5.2. Tipo o alcance de la investigación………………………………… 352.5.3. Método……………………………................................................. 362.6. Unidades de análisis e indicadores para el estudio…………….. 372.7. Operacionalización de las variables………………………………. 402.8. Técnicas y procedimientos…………………………………………. 442.9. Población y muestra………………………………………………… 472.9.1. Criterios de selección………………………….............................. 472.9.1.1. Criterios de inclusión……………………………………………. 472.9.1.2. Criterios de exclusión……………………………………........... 472.9.2. Caracterización sociodemográfica de la muestra……………….. 47

CAPÍTULO 3

3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………... 493.1. Análisis de cada una de las técnicas……………………………. 493.1.1. Análisis de la observación directa……………………………….. 493.1.2. Análisis cualitativo de las entrevistas……………………………. 503.1.3. Resultados de las aplicación de la Escala de valoración de la

ansiedad de Hamilton……………………………………………... 513.1.4. Resultados y análisis cualitativo de la aplicación de la escala

de modos de afrontamiento de Lazarus………………………… 553.2. Análisis global de todas las técnicas utilizadas………………… 59

CONCLUSIONES……………………………………………………............ 62

RECOMENDACIONES……………………………………………………… 65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………...... 66

ANEXOS………………………………………………………………………

.

68

viii

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Operacionalización de variables............................................................43

Cuadro 2 Análisis de las entrevistas......................................................................51

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tabulación de resultados (Escala de Hamilton).......................................52

Tabla 2 Niveles de ansiedad psíquica...................................................................52

Tabla 3 Niveles de ansiedad somática..................................................................53

Tabla 4 Factor Planificación. Puntajes..................................................................55

Tabla 5 Factor Confrontación. Puntajes................................................................55

Tabla 6 Factor Aceptación de la Responsabilidad. Puntajes.................................56

Tabla 7 Factor Búsqueda de Apoyo Social. Puntajes...........................................56

Tabla 8 Factor Distanciamiento. Puntajes.............................................................57

Tabla 9 Factor Huída. Puntajes.............................................................................57

Tabla 10 Factor Autocontrol. Puntajes..................................................................58

Tabla 11 Factor Reevaluación Positiva. Puntajes.................................................58

ix

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Niveles de ansiedad psíquica................................................................53

Gráfico 2 Niveles de ansiedad somática...............................................................54

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1

Formatos de entrevista realizadas a los profesionales y

madres de niños con TEA……………………………………………………….69

Anexo N° 2

Formato de entrevista semi-estructurada realizada a las madres…………..71

Anexo N° 3

Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton (HAS)……………………72

Anexo N° 4

Escala de modos de afrontamiento de Lazarus……………………………….74

x

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

INTRODUCCIÓN

El trastorno de espectro autista (TEA), es una de las temáticas que está

tomando protagonismo en el Ecuador, esto se debe a que actualmente la

situación de las personas con necesidades especiales ha sido tomada en

cuenta en mayor medida, a través de la creación y aplicación de proyectos o

programas que contribuyen al desarrollo de este grupo humano.

Como se ha mencionado anteriormente las personas con necesidades

especiales están recibiendo un gran apoyo por parte del sector social,

incluyéndose en este grupo las personas con TEA, pero a diferencia de los

otros tipos de discapacidades, el autismo es una condición muy compleja, lo

que dificulta la aplicación de una adecuada intervención para el desarrollo

de éstas personas; y es precisamente esta complejidad lo que preocupa a

las madres que tienen un niño con autismo bajo su cuidado, especialmente

en lo que respecta al ámbito conductual que muchas veces resulta

desconcertante y de difícil manejo para los padres y madres, lo que provoca

incertidumbre, preocupaciones e incluso niveles altos de ansiedad.

Hasta el momento se ha podido observar que se hace un gran esfuerzo por

encontrar formas adecuadas y especializadas para llevar a cabo el cuidado

de un niño con TEA, y los resultados de estos avances han sido de gran

ayuda para las madres, pero a pesar de todo esto, las madres siguen

expresando sentimientos de incertidumbre, inseguridad y preocupaciones

con respecto al futuro de sus hijos, especialmente aquellas madres cuyos

hijos con TEA tienen un menor nivel de autonomía y presentan mayores

problemas conductuales.

A nivel internacional se han revisado investigaciones en cuanto a las

experiencias de los padres, estilos de afrontamiento, y los efectos que tiene

en la familia la presencia de un hijo con TEA; pero a nivel del contexto

nacional no existen registros oficiales sobre el tema, y tampoco registros

sobre estudios de la ansiedad en las madres de niños que presentan

1

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

autismo, inclusive no se ha determinado la cantidad de personas que

padecen este trastorno en el país, y esto supone un problema.

Debido a esto, el presente trabajo de investigación se ha centrado en el

estudio de la ansiedad en madres de niños con TEA, las edades de las

madres oscilan entre los 25 a 50 años, cuyos hijos tienen edades

comprendidas entre 5 a 9 años. Se considera que es muy importante prestar

atención a las madres las cuales constituyen una parte fundamental de las

redes de apoyo para las personas con esta condición.

Si bien es cierto el estado está haciendo lo posible por buscar el bienestar

de las personas con necesidades especiales en general, pero aún no se han

visualizado resultados en lo que a TEA específicamente se refiere, tampoco

se ha prestado la suficiente atención al bienestar de éstas madres que día a

día se esfuerzan por cuidar a sus hijos con TEA, y es por esto que la

presente investigación constituye una base para comenzar a tomar en

consideración el bienestar de las madres que tienen bajo su cuidado niños

con Trastorno de espectro autista.

Entre los objetivos de investigación se encuentra como objetivo general:

Determinar la influencia que tiene el cuidado de un niño con TEA en la

ansiedad que se produce en sus madres, cuyos hijos asisten a la Fundación

Comunicar en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2014-2015. Como

objetivos específicos se han planteado: Identificar la presencia de ansiedad

en las madres que se encargan del cuidado de sus hijos con TEA; conocer

las manifestaciones de la ansiedad que se presentan en las madres de

niños con TEA, y describir las medidas de afrontamiento que presentan las

madres de niños con TEA.

La presente tesis de investigación está estructurada en 3 capítulos,

debidamente distribuidos, las cuales vamos a detallar convenientemente:

En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico desde un enfoque

cognitivo-conductual en donde se han tomado en cuenta aspectos teóricos

2

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

correspondientes a las variables del estudio, tales como el cuidado de un

niño con TEA y la ansiedad en las madres de éstos niños, en donde también

se han abarcado las dimensiones que las conforman. Autores como Aaron

Beck y otros contribuyeron al conocimiento de la ansiedad desde este

enfoque o modelo teórico, definiendo la ansiedad y cómo ésta llega a afectar

la salud del individuo.

Con respecto al capítulo de la metodología se encuentra determinado por: el

problema, formulación de problema, justificación, tipo de investigación, el

cual corresponde al diseño mixto, de método descriptivo, permitiendo

recoger información sobre los conceptos o variables referentes al tema y

describir cómo se manifiesta el fenómeno de interés. La muestra estuvo

constituida por 10 madres de entre 25 a 50 años, que tienen hijos con TEA

cuyas edades oscilan entre 5 a 9 años, los cuales asisten a la Fundación

Comunicar de la ciudad de Guayaquil, utilizando criterios de selección para

la muestra.

Se recogió información a través de diferentes técnicas y sus respectivos

instrumentos como la observación, entrevistas semi-estructuradas, escala

de valoración de la ansiedad de Hamilton (HAS), y la escala de modos de

afrontamiento de Lazarus; el procedimiento y técnicas de procesamiento de

la información son consideradas en esta sección.

El capítulo 3 corresponde al análisis e interpretación de los resultados, con

sus respectivas categorías. Se pueden encontrar también las

correspondientes conclusiones y recomendaciones a las que se llegó a partir

de lo obtenido en la investigación. Por último se mencionan las respectivas

referencias bibliográficas y bibliografía, así como los anexos

correspondientes.

3

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

I

MARCO TEÓRICO.

1.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

Se han realizado algunos estudios sobre el tema del autismo a nivel

mundial, en donde se han tomado en consideración factores biológicos,

fisiológicos, educativos y sociales; pero nuestro de tema de investigación en

donde se incluye la ansiedad de las madres que se encuentran a cargo del

cuidado de sus hijos con TEA, no ha sido estudiado, y esto se debe a que se

ha dado mayor interés a lo relacionado con el ámbito pedagógico y posibles

factores etiológicos del autismo, dejando de lado un aspecto muy importante

como es el apoyo de las madres para sus hijos que presentan este

trastorno.

En Ecuador no existen cifras oficiales acerca de cuántos niños y adultos

padecen de TEA, en la actualidad algunas personas con autismo han sido

registradas en el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), pero se

especula que todavía existen más personas con TEA que no han sido

tomadas en consideración.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 100 niños

nacidos tiene autismo, y a nivel nacional según datos del Censo de

Población y vivienda realizado en el 2010 existen alrededor de 14.000 niños

con este condición.

En el país se encuentran algunas instituciones que se dedican a prestar

ayuda y servicios a personas con TEA, las cuales han sido de gran apoyo

para éstas familias; sin embargo, en cuanto a la salud mental de las madres

que tienen hijos con autismo no se ha indagado lo suficiente, en donde se

ha podido constatar que muchas de éstas sienten constante preocupación e

incertidumbre al momento de manejar a sus niños con TEA, llegando a

manifestar sentimientos de inseguridad acerca del futuro de sus hijos,

debido a los cuidados complejos que éstas personas requieren; este

4

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

problema se presenta especialmente en madres cuyos hijos presentan

menores niveles de autonomía y problemas conductuales constantes.

En unos estudios que se acercan a la temática en cuestión, se menciona de

forma general, el nivel de afectación que tiene el cuidado de un niño con

discapacidad en la salud mental de las madres o cuidadores debido a la

sobrecarga de los mismos, lo cual afecta la calidad de vida de éstas madres;

aquí también se vincula que el desconocimiento sobre la enfermedad o lo

que padece el niño puede aumentar el grado de ansiedad. (Basaran,

Karadavud, Uneri, Balbaloglu & Atasoy, 2013).

En otro estudio se menciona que tener al cuidado niños con TGD, o con

cualquier otro trastorno grave del desarrollo presupone enfrentarse a

comportamientos difíciles en los cuales se incluye agresividad, rabietas,

conductas: auto-lesivas, destructivas, obsesivas, impulsivas, además de

comportamientos ritualistas y de auto estimulación, limitaciones en las

habilidades sociales, lo que lleva a los padres a un estado de incertidumbre;

en donde se requiere una supervisión y asistencia constante; en donde

pueden aparecer tensiones financieras, problemas asociados a la escuela y

los servicios relativos, experiencias estresantes con profesionales,

preocupaciones sobre el futuro, entre otros. (Mugno, Ruta, D’Arrigo &

Mazzone, 2007).

1.2. ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL

Este estudio se basa en el enfoque cognitivo-conductual, en donde se hace

referencia a algunos autores de esta perspectiva teórica, los cuales

aportaron al conocimiento de las variables objeto de estudio: la ansiedad.

Aarón Beck desarrolló una teoría cognitiva de la Ansiedad y la Depresión,

este autor tenía una premisa básica acerca de los trastornos emocionales,

como menciona Sanz (1993) en su artículo haciendo referencia a Beck

“existe una distorsión o sesgo sistemático en el procesamiento de la

información” (p.134).

5

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Sanz (1993) en referencia a Aarón Beck menciona la presencia de

esquemas ansiógenos que pueden desembocar en ansiedad

específicamente; a estos esquemas les atribuye la responsabilidad del

procesamiento distorsionado de la información.

Haciendo referencia a los estudios de Beck:

Así, en la ansiedad, la percepción del peligro y la subsecuente

valoración de las capacidades de uno para enfrentarse a tal

peligro, que tienen un valor obvio para la propia supervivencia,

aparecen sesgadas en la dirección de una sobreestimación del

grado de peligro asociado a las situaciones y de una

infravaloración de las propias capacidades de enfrentamiento.

Entre todas las posibles causas distales que pueden provocar

ese procesamiento distorsionado o sesgado de información

(e.g., ciertas enfermedades físicas, predisposiciones

hereditarias, traumas evolutivos, etc.), la teoría cognitiva de

Beck afirma… en muchos trastornos de ansiedad, la etiología

tendría que ver con la interacción de tres factores: (a) la

presencia de actitudes o creencias disfuncionales sobre el

significado de ciertas clases de experiencias, actitudes que

impregnan y condicionan la construcción de la realidad; (b) una

alta valoración subjetiva de la importancia de esas

experiencias que resulta de la estructura de personalidad del

individuo, y (c) la ocurrencia de un estresor específico a los

anteriores factores, es decir, un suceso considerado

importante y que incide directamente sobre las actitudes

disfuncionales del individuo (Sanz, 1993, pp. 134).

Según se explica desde este enfoque, y los postulados de Beck sobre la

ansiedad, ésta se origina a partir de la interpretación distorsionada de lo que

percibimos como amenazante o peligroso, debido a una exagerada

valoración negativa de la situación o de la realidad que nos rodea.

6

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

En el caso de las madres que tienen hijos con TEA, el cuidado complejo que

requieren éstos niños, así como las características de este trastorno,

resultan en muchos casos como factores estresores para las madres,

especialmente cuando no se ven logros inmediatos en el desarrollo de sus

hijos, y como es propio de las personas con TEA en muchas ocasiones se

superan situaciones problemáticas o dificultades, sin embargo en este

mismo individuo pueden aparecer conductas disfuncionales y ritualistas que

desconciertan y generan sentimientos de frustración e inseguridad, ya que

las madres comienzan a adquirir pensamientos catastróficos acerca del

futuro de sus hijos con TEA, llegando a la conclusión que tal vez nunca

podrán valerse por sí mismos quedando desamparados y sin protección

alguna, lo que provoca estados de ansiedad en estas madres.

Se considera que el enfoque cognitivo-conductual es el más apropiado para

lograr entender la ansiedad, con sus diferentes elementos o componentes,

sus posibles factores etiológicos, y los procesos mentales que se generan a

través de ésta en las personas.

1.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA1.3.1. Definición de ansiedad

Según Armayones, Horta, Jame, Requena y Talan (2006), definen a la

ansiedad como: “un estado subjetivo de incomodidad, malestar, tensión,

displacer y alarma que hace que el sujeto se sienta molesto” (p.119).

En este sentido la ansiedad en las madres de niños con TEA, puede

desencadenar consecuencias en las actividades personales cotidianas de

las mismas, inclusive esta ansiedad puede llegar a provocar que estas

madres disminuyan su grado de atención al momento de cuidar a sus hijos.

Otro autor Spielberger (1979) expresa “La ansiedad, como un estado

emocional, consiste en una particular combinación de pensamientos y

7

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

sentimientos desagradables, así como de cambios fisiológicos aunados a la

activación del sistema nervioso autónomo” (p.107).

Según la APA (Asociación Psiquiátrica Americana) (1975) define a la

ansiedad como: “aprensión, tensión o dificultad que surge por la anticipación

de un peligro cuya fuente es desconocida”.

El DSM-IV-TR (2000), la ansiedad es: “La anticipación aprensiva de un

futuro, peligro o adversidad, acompañada por un sentimiento de disforia o

síntomas somáticos de tensión. El foco del peligro anticipado puede ser

interno o externo”.

1.3.1.1. Síntomas de la ansiedad

Las características de la personalidad y las emociones son factores que

también juegan un papel muy importante en la aparición de estados de

ansiedad en las personas, ya que éstos factores antes mencionados

interfieren en la forma como interpretamos la realidad o cualquier situación.

Cuando una persona se encuentra en estado de ansiedad presenta una

serie de patrones emocionales y conductuales tales como: sensaciones de

incertidumbre, aprensión y miedo, así como reacciones de preocupación, y

cambios psicológicos y conductuales.

En lo que respecta a los estados de ansiedad estos varían en intensidad

teniendo así: leve, moderada y alta, y cada uno de estos niveles presentan

una sintomatología particular, haciendo referencia a Spielberger (1979):

En los niveles bajo y moderado se experimentan el temor, la

incertidumbre y el nerviosismo; pero los niveles altos se

caracterizan por un miedo sobrecogedor y algunas veces por

pánico. Los niveles moderado y alto pueden reflejar inquietud,

temblores, respiración acelerada, sudor en las manos, así

como tensiones y tics musculares.

8

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Cuando el nivel aumenta, también lo hace el ritmo cardiaco, la

presión arterial se eleva, la respiración se acelera y la tensión

muscular se incrementa. Los cambios psicofisiológicos y

conductuales específicos, ligados a los estados de ansiedad

elevados, difieren entre las personas. (p. 107-108).

Respecto a los síntomas de la ansiedad, haciendo referencia a Spielberger

(1979) menciona:

El comportamiento producido por el estado de ansiedad

incluye inquietud, temblores, respiración difícil, expresiones

faciales de miedo, tensión muscular (tics y sacudimientos),

falta de energía y fatiga.

El ritmo cardíaco se incrementa, la presión arterial se eleva, la

respiración es más rápida y profunda, los músculos se ponen

rígidos y las pupilas se dilatan. (p. 46).

Chisaguano (2014) en su trabajo de tesis de titulación hace referencia a

Moreno, Martin y C (2010), acerca de la sintomatología característica de la

ansiedad:

Una crisis de ansiedad es una respuesta repentina de miedo o

malestar intenso, que llega a su pico máximo en cuestión de

minutos (uno o dos, generalmente menos de diez minutos) y

que se manifiesta por cuatro o más de los siguientes síntomas:

a. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la

frecuencia cardiaca

b. Sudor abundante

c. Temblores o sacudidas

d. Sensación de ahogo o falta de aliento

e. Sensación de atragantarse

f. Opresión o malestar en el pecho

g. Náuseas o molestias abdominales

9

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

h. Inestabilidad, mareo o desmayo

i. Sensación de irrealidad (desrealización) o de estar separado

de uno mismo (despersonalización)

j. Miedo a perder el control o volverse loco

k. Miedo a morir

l. Sensación de entumecimiento u hormigueo

m. Escalofríos o sofoco. (p. 61-62)

1.3.1.2. Niveles de la ansiedadAlgunos autores mencionan que la ansiedad hasta cierto grado es normal,

para impulsar al individuo a realizar determinada actividad, como expresa

Lazarus (1976): “Fenómeno; bajo condiciones normales nos permite

adaptarnos al medio, nos permite movilizarnos, evitar el riesgo y afrontarlo

adecuadamente”.

Cabe resaltar que si la ansiedad llega a extremos, y si no es tratada a

tiempo, va a afectar en gran medida funciones intelectuales y fisiológicas,

haciendo referencia a Chisaguano (2014) en su tesis de titulación, en donde

cita a Pérez, Whetsell y V (2007) menciona:

Sin embargo, cuando sobrepasa determinados límites, la

ansiedad se convierte en un problema de salud, impide el

bienestar, e interfiere notablemente en las actividades sociales

e intelectuales. Cada persona, según su predisposición

biológica o psicológica, se muestra más vulnerable o

susceptible a unos u otros síntomas. Algunos de estos

síntomas se manifiestan de manera significativa en

alteraciones o trastornos de la ansiedad como fobias y

temores. (p. 62)

En este sentido se puede observar que los niveles de ansiedad pueden

variar en cada persona de acuerdo a sus características personológicas o

biológicas, en donde la ansiedad puede manifestarse de forma leve,

moderada y grave, donde la sintomatología se puede manifestar en mayor o

10

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

menor intensidad; esta intensidad se puede visualizar en algunos test de

ansiedad, como en la escala de valoración de la ansiedad de Hamilton

(HAS), la cual es conveniente para valorar el grado de ansiedad en las

personas.

1.3.1.3. Aspectos cognitivos de la ansiedadDesde el enfoque cognitivo-conductual, se expresa que los procesos

cognitivos de las personas con ansiedad se centran alrededor de tres temas:

aceptación, competencia y control.

Caballo (2011) en un trabajo compilatorio hace referencia a Dobson y

Franche, acerca de estos aspectos cognitivos presentes en la ansiedad: en

el caso de la aceptación, se basa en lo aceptable que puede ser una

persona para los demás.

El componente cognitivo principal de este aspecto es la creencia de que

para lograr el bienestar o la felicidad se necesita de la aceptación de todo el

mundo, provocando que se vea al rechazo como una amenaza.

En el aspecto de la competencia el componente cognitivo principal es la

creencia de ser inferior debido a algún defecto, ya sea de carácter físico,

intelectual, o de la personalidad, etc. Estas personas temen no ser capaces

de asumir responsabilidades, o de realizar algunos trabajos.

En cuanto al aspecto del control, las personas con ansiedad temen perderlo,

“se centran en la amenaza de los demás o en acontecimientos que lo

dominan” (Caballo, 2011). En este aspecto las personas normalmente

atribuyen su ansiedad a estímulos externos, pero al evaluarlos, realmente no

es la situación en sí lo que temen, sino la posible pérdida de control. (p. 517)

1.3.2. Desarrollo evolutivo del niño

Tomando en consideración las edades de los niños con TEA que forman

parte de la investigación, las cuales oscilan entre los 5 a 9 años de edad, se

11

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

puede decir que según estas edades se los pueden ubicar en la niñez

intermedia que va desde los 6 a los 11 años.

1.3.2.1. Desarrollo motor

En el período comprendido en estas edades, en lo que respecta al desarrollo

motor es más gradual y coordinado que en etapas anteriores; entre algunas

de las actividades que aprenden a dominar a esta edad, se encuentran,

correr, saltar la cuerda, escalar, nadar, montar en bicicleta o patinar, éstas

son solo algunas de las destrezas físicas. Por lo general los niños muestran

un mayor rendimiento que las niñas en la motricidad gruesa la cual requiere

de una gran actividad.

En el área de la motricidad fina los niños son capaces de utilizar sus manos

de forma tan hábil como si fueran herramientas. Mencionando al autor

Santrock (2006), el cual en su ilustre obra, en donde se explaya acerca del

desarrollo del ciclo vital, menciona algunas de las capacidades y habilidades

que los niños muestran durante esta etapa de su desarrollo:

“A la edad de seis años ya pueden martillear, golpear, atarse los zapatos y

abrochar botones. Con siete años el pulso se vuelve más firme y prefieren

utilizar lápices antes que ceras para reproducir letras”. (p. 308).

1.3.2.2. Desarrollo cognitivo

En cuanto al área cognitiva también se presentan una serie de

peculiaridades en esta etapa, y es aquí en donde un teórico muy conocido,

Piaget, se destacó por los estudios que realizó acerca de los procesos

cognitivos en cada una de las etapas del desarrollo del ser humano.

Tomando en consideración las etapas propuestas por Piaget, los niños de

edades entre 5 a 9 años, se ubicarían en la etapa operacional concreta.

En esta etapa el pensamiento operacional concreto se caracteriza, por

operaciones, es decir acciones mentales que permiten al niño realizar de

forma mental, lo que ya han realizado en el en ambiente físico con

12

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

anterioridad. Estas operaciones permiten a los niños relacionar distintas

características de los objetos, en lugar de centrarse en una sola actividad.

Además otras de las características importantes del pensamiento

operacional-concreto se encuentran las capacidades de clasificar, es decir

dividir objetos en diferentes categorías o subcategorías, y posteriormente

analizar las relaciones entre éstos objetos.

1.3.2.2.1. Procesamiento de la información

Dentro de los procesos cognitivos, en esta etapa del desarrollo, los niños

presentan avances en algunos aspectos del procesamiento de la

información, especialmente en lo que respecta a la memoria, el pensamiento

crítico y la metacognición; es necesario recalcar que en estos procesos es

muy importante la atención, la cual durante la niñez intermedia y tardía

mejora, en esta etapa el niño presta mayor atención durante tiempos más

prolongados.

A pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la

memoria a corto plazo disminuye a medida que el niño pasa de la niñez

temprana, a la niñez intermedia y tardía, pero la memoria a largo plazo

aumenta a medida que pasan los años.

1.3.2.3. Desarrollo emocional

En la etapa de la niñez intermedia y tardía, además de reconocer

diferencias entre estados internos y externos, también pueden hacer

referencia a estados internos al momento de definirse a sí mismos, es decir

es menos frecuente que al describirse expresen características físicas de sí

mismos, sino que hacen mayor hincapié a características psicológicas, como

gustos y algunos rasgos de personalidad.

Además en este estadio se puede evidenciar un aumento de los aspectos

sociales del yo y en las tendencias en cuanto al establecimiento de

diferencias que hay entre uno mismo como individuo y los demás.

13

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Santrock (2006), con respecto a los cambios que se producen en el

desarrollo emocional durante la niñez intermedia y tardía, hace referencia a

Kuebli (1994), y Wintre y Vallance (1994), los cuales mencionan de forma

concreta los cambios más importantes en esta etapa, tales como una mayor

capacidad para entender emociones complejas, la comprensión de que en

una situación determinada se pueden tener varias emociones, aumento en

la tendencia a tomar en consideración los hechos que dan lugar a una

reacción emocional, avances en la capacidad para suprimir u ocultar

reacciones emocionales negativas, y un mayor empleo de estrategias para

reconducir los sentimientos.

1.3.3. Autismo

El término autismo ha sido utilizado por algunos autores para referirse a un

conjunto de patrones conductuales complejos con deficiencias significativas

en el lenguaje, la comunicación y en las habilidades sociales.

Haciendo referencia a Murillo (2013) menciona que es en los años 40

cuando el autismo es considerado como un “trastorno cualitativamente

distinto a los demás y con entidad propia” (p. 26)

Leo Kanner, en 1943, identificó cuatro características que definían a este

trastorno, tales como:

-Incapacidad del niño para relacionarse de forma adecuada con las

personas.

-Dificultades en el desarrollo comunicativo y del lenguaje, en lo que se

refiere a su expresión y comprensión.

-Persistente insistencia en la invarianza.

-Aparición temprana del trastorno, en los tres primeros años de vida.

Durante los años 50 y 60 existía una confusión terminológica, al principio el

autismo era considerado como una forma de esquizofrenia, también se lo

etiquetaba de psicosis infantil.

14

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

A finales de los 60 y principios de los 70 comienzan a producirse cambios

importantes en la concepción del autismo, haciendo referencia a un estudio

epistemológico llevado a cabo por Lorna Wing y Judith Gould en 1979, estas

autoras definieron la triada de déficits característicos del autismo, en donde

se incluye: déficits en su capacidad para la interacción social recíproca,

déficits en comunicación, y déficits en imaginación.

(Martínez y Cuesta, 2013). (pp. 29).

1.3.4. Espectro de autismo

En la compilación de Martínez y Cuesta (2013), se menciona que:

A partir de los estudios de las autoras antes mencionadas (Wing y Gould) la

noción de autismo se amplió, en donde se sustituyó la idea de una serie de

síntomas necesarios y suficientes por la noción de un “continuo” o

“espectro” de dimensiones alteradas en mayor o menor medida.

Dentro de cada una de estas dimensiones puede establecerse a su vez un

continuo de afectación. A partir de esta visión dimensional del autismo surge

la denominación de Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). (p. 29)

Se ha podido constatar algunos aportes innovadores en el área del autismo

y su entendimiento, es así que se hace mención a la autora Martine Delfos

que da una propuesta interesante y sencilla de entender el TEA, a partir de

la propuesta del modelo del “Esquema social”, en donde menciona que las

personas con autismo poseen un “Espectro de Edades Mentales dentro de 1

persona”, lo que ella denomina como MAS1P las cuales son siglas en Inglés

(Mental Age Spectrum within 1 Person).

Martine Delfos trata de expresar en su modelo, que en el TEA se presentan

diferentes edades en una misma persona, en correspondencia con cada una

de las áreas de desarrollo tales como: la motricidad, el aspecto sensorial, el

lenguaje, la socialización, procesos cognitivos y las emociones. Y son estos

aspectos los que hacen compleja la atención de las personas con TEA,

15

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

debido a que se debe evaluar cada una de éstas áreas para conocer el nivel

en el que se encuentra la persona, y según los resultados de esta

evaluación se aplican las intervenciones personalizadas adecuadas según el

caso.

1.3.5. Trastornos del espectro autista en la niñez 1.3.5.1. Características del TEA en la niñez

Como se mencionó anteriormente los TEA presentan una serie de

características que lo definen, en donde se evidencias una serie de

dificultades en cada una.

1.3.5.1.1. Desarrollo social

En lo que respecta al desarrollo social, en la experiencia se ha podido

observar que los niños con TEA tienen una aparente preferencia por el

aislamiento y la soledad, y ésta una de las características más notables que

llevan a las madres a sospechar que algo no anda bien con sus hijos, se

puede observar también dificultades en el establecimiento de relaciones

sociales adecuadas.

Las habilidades sociales por lo general se adquieren de forma espontánea y

natural desde estadios tempranos en niños neurotípicos, pero este proceso

no ocurre en las personas con TEA, ellos requieren de un gran esfuerzo

para asimilar las interacciones sociales y sus relaciones; esta dificultad

afecta la construcción del conocimiento social en las personas con autismo.

Algunas de las conductas características dentro del desarrollo social se

encuentran: el contacto ocular, orientación al nombre, imitación, sonrisa

social; todas estas conductas o manifestaciones se dan en menor frecuencia

en las personas con TEA que en los niños que no tienen esta condición.

1.3.5.1.2. Comunicación y Lenguaje

El aspecto de la comunicación y el lenguaje, y las dificultades que se

presentan en las personas con TEA, han llevado a los padres en muchas

16

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

ocasiones a sospechar de problemas auditivos, debido a que no responden

al nombre, o a las indicaciones, en la obra actual de Martínez y Cuesta

(2013) acerca de este aspecto mencionan:

“Al llegar a los 18 meses, un momento en el que en el desarrollo típico de

los niños están empezando a utilizar eficazmente las primeras palabras, las

alteraciones en el caso de los niños con TEA empiezan a ser evidentes” (p.

41).

El retraso en el área de la Comunicación y el Lenguaje se da en lo que

respecta a la adquisición del lenguaje expresivo, o en casos extremos en

ausencia total del mismo. Según Rapin (2006) un tercio de los padres han

expresado que en edades tempranas sus hijos con TEA, han perdido

capacidades comunicativas o lingüísticas que ya habían sido adquiridas.

1.3.5.1.3. Conductas repetitivas e inflexibilidad mental

La tercera área que caracteriza a los TEA, corresponde a los patrones de

conducta repetitivas y estereotipadas, estas conductas presentan una serie

de manifestaciones que difieren en algunos aspectos, pero que tienen en

común la repetición y la rigidez, las cuales corresponden a una escasa

funcionalidad, afectando el carácter adaptativo de las mismas.

1.3.5.1.3.1. Estereotipias motoras

Las estereotipias motoras corresponden al área de la motricidad, y la

presencia de las mismas se considera normal dentro del desarrollo típico de

los niños, e incluso se ha observado la presencia de éstas estereotipias en

otros trastornos del desarrollo, y en niños con discapacidad intelectual, pero

en el caso de las personas con TEA, éstas se presentan con mayor

intensidad, frecuencia y severidad.

En la práctica junto a personas con TEA, se ha podido evidenciar que las

estereotipias motoras debido a que se manifiestan en períodos largos de

tiempo, llegan a interferir en las actividades de estimulación y actividades

17

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

cotidianas, bloqueando en cierta manera el avance en el desarrollo, en

algunos casos las estereotipias se expresan después de vivenciar

situaciones estresantes, o situaciones en las cuales los niños con TEA se

encuentran muy emocionados, y al realizar éstos movimientos regulan sus

niveles de alteración.

Algunos autores en referencia al tema expresan que los movimientos

repetitivos y rítmicos son usuales en niños pequeños con desarrollo típico,

pero lo califican como característico de un cerebro inmaduro, especialmente

en lo que al sistema motor se refiere.

1.3.5.1.3.2. Comportamiento autolesivo

El comportamiento autolesivo es quizás una de las manifestaciones que

provoca mayores niveles de ansiedad en las madres, o familiares a cargo de

estos niños; debido a su grado de afectación, haciendo mención a la obra de

(Martínez y Cuesta, 2013) se expresa que existe una mayor probabilidad

que éstas conductas ocurran en individuos con un menor desarrollo

cognitivo y que tienen mayores necesidades de apoyo. (p. 48).

1.3.5.1.3.3. Rituales y rutinas

En el aspecto de los rituales y rutinas, en las personas con TEA se puede

observar que es más marcado, que en otros trastornos donde también se

presentan éstas conductas, tales como el TOC (Trastorno obsesivo

compulsivo), pero lo que diferencia a éstos trastornos del TEA, es que éstos

al no poder llevar a cabo dichas rutinas y rituales, llegan a desbordarse de

una forma muy intensa, y en la mayoría de las ocasiones la práctica de

estas conductas interfiere en la vida diaria de las personas con TEA de

forma negativa.

1.3.5.1.3.4. Pensamiento inflexible

Al hablar de pensamiento inflexible, se hace referencia a la resistencia en

las personas con TEA a los cambios de su entorno, estas personas

18

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

necesitan que siempre exista una anticipación de las actividades, esto se

debe a la dificultad que presentan las personas con TEA para comprender

su ambiente.

Con respecto a esto Rivière (1997) menciona:

“Los procedimientos de anticipación que permiten a las personas con TEA

estructurar el entorno y anticipar los cambios son fundamentales a la hora

de intervenir con el objetivo de flexibilizar esta insistencia en la invarianza”

(Rivière, 1997, citado en Martínez y Cuesta, 2013).

1.3.5.1.3.5. Intereses restringidos

Las personas con TEA, también presentan una marcada tendencia de

interesarse por temas u objetos en particular, y ésta peculiaridad por lo

general se presentan en la infancia o la adolescencia, y llegan a persistir

hasta la vida adulta, algunos autores piensan que esta característica en el

TEA se presenta en personas de alto funcionamiento y con un mejor nivel

cognitivo, pero estudios han demostrado que las personas que requieren de

mayor apoyo también muestras patrones de intereses restringidos.

El excesivo interés en algunos temas u objetos también se presenta durante

el desarrollo típico, la diferencia estriba en que las personas con TEA,

muestran su interés en aspectos accesorios o mecánicos de su entorno,

dejando de lado los aspectos sociales.

Cabe destacar que éstas conductas de intereses restringidos puede variar

conforme pasa el tiempo, es decir las personas con TEA, cada cierto tiempo

pueden cambiar su centro de interés de un objeto o tema a otro, en la

práctica se ha observado que en algunos casos, suele desaparecer este

excesivo interés, pero tiempo después vuelve a aparecer, e incluso con más

intensidad; este aspecto muchas veces afecta los niveles de atención y

concentración en otros temas de aprendizaje que son necesarios para el

desarrollo de los niños con TEA, además que puede llegar a interferir en las

relaciones sociales de éstas personas, ya que por lo general tratan de

imponer sus intereses a los demás.

19

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

1.3.6. Desarrollo evolutivo en el autismo

Según lo expresado anteriormente sobre el largo y complicado camino del

autismo y sus diferentes expresiones y la influencia que llega a tener en la

vida de las personas que lo padecen y los que le rodean, especialmente las

personas más cercanas y que en la mayoría de los casos se encargan de su

cuidado: las madres, hemos llegado a entender sólo algunos aspectos

superficiales; así como se ha mencionado el desarrollo evolutivo típico en

niños que no padecen autismo, se hace necesario introducirnos en la

comprensión del desarrollo evolutivo en el caso de personas con TEA, para

de esta forma entender porque el cuidado de éstos niños se hace muy

complejo provocando en muchas ocasiones ansiedad en sus madres.

Durante el primer año en el desarrollo típico del niño, aparece una

característica muy importante como parte del desarrollo social, como es la

atención conjunta, la cual consiste en compartir con los adultos la atención

sobre los objetos, además de ser capaz de mirar donde otro está mirando o

señalando, este aspecto aparece entre los 3 y los 6 meses.

En los niños con TEA se muestran menos conductas de atención conjunta

que los niños con desarrollo típico, también muestran menos expresiones

afectivas positivas. (Mundy, 2011, citado en Martínez y Cuesta, 2013), y es

precisamente este aspecto que provoca en muchas ocasiones malestar en

las madres de niños con TEA, ya que al no ser recíprocos a los mimos e

interacciones sociales, y no mostrar señales de afecto hacia su madre, éstas

manifiestan sentimientos de inseguridad con respecto al amor entre madre e

hijo.

En lo que respecta al área comunicativa, entre los 6 y los 12 meses, los

niños con TEA presentan una falta de orientación hacia la verbalización y

hacia su propio nombre. (Sanz, 2013, citado de Martínez y Cuesta 2013).

En la segunda mitad del primer año los niños con TEA muestran un menor

uso de gestos, y se evidencia una ausencia en conductas de atención

compartida con otras personas, este aspecto en las dificultades de la

20

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

atención conjunta entorpece el aprendizaje en general, especialmente el

aprendizaje social, ya que no hay una adecuada interacción e intercambio

de información necesaria para la adquisición de habilidades de acuerdo a la

edad del niño.

En la utilización de las primeras protopalabras y palabras durante el

desarrollo típico entre los 12 y 18 meses ya se empiezan a evidenciar, pero

en los niños con TEA las alteraciones en este aspecto comienzan a ser

evidentes.

Haciendo referencia a datos estadísticos mencionados por (Rhea, 2007,

citado de Martínez y Cuesta, 2013) se menciona:

Algunos niños con TEA experimentan durante el segundo año

de vida una regresión en su desarrollo lingüístico y dejan de

utilizar palabras que habían adquirido.

Entre un 40 y un 50% de los niños con TEA nunca desarrollan

la capacidad de hablar más allá del uso de unas cuantas

palabras. (p. 45).

A partir de los 18 meses, en los niños con desarrollo típico se presencia una

ampliación del vocabulario, en donde adquieren uno muy variado, esto se

caracteriza porque este proceso se da a una gran velocidad, en la que

algunos autores utilizan el término “explosión de vocabulario”; en los niños

con TEA este aspecto no ocurre de forma tan eficiente, debido a que el

aprendizaje de nuevas palabras requiere de las interacciones sociales, en

las cuales las personas con autismo presentan dificultades y déficits.

En los niños con TEA, el proceso de adquisición de las capacidades

verbales se da de forma diferente como menciona (Paul, 2007, citado de

Martínez y Cuesta, 2013):

“En general, los niños con TEA que desarrollan capacidades verbales

adquieren el vocabulario y la combinaciones de palabras a un ritmo más

21

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

lento y con frecuencia hablan poco hasta avanzada la edad preescolar”. (p.

45).

Prosiguiendo en el área del lenguaje, este evoluciona desde las primeras

combinaciones simples de palabras hasta formas gramaticales más

complejas, esto es en el desarrollo evolutivo típico de los niños, aspecto que

no ocurre de la misma forma en los niños con TEA, ya que en ellos se puede

observar un proceso más lento como se mencionaba en párrafos anteriores,

pero no se observa un déficit tan marcado en el desarrollo léxico,

especialmente en los TEA de alto funcionamiento, el cual paradójicamente

constituye uno de los puntos fuertes durante la etapa preescolar.

Según Tager-Flushberg y cols., (2011) referido en Martínez y Cuesta,

(2013), menciona que en la aplicación de test de vocabulario en las

personas con TEA de alto funcionamiento se obtienen puntajes altos, la

diferencia que estriba con los niños de desarrollo típico es que los niños con

TEA utilizan con menos frecuencia términos que hacen referencia a estados

mentales, presentando dificultades al momento de comprender términos

socio-emocionales.

1.3.7. Cuidados en el autismo y la ansiedad en sus madres

A lo largo de este recorrido sobre el autismo y sus características hemos

conocido aspectos claves de las manifestaciones de los TEA, para llegar a

entender en qué medida algunas conductas y formas de expresión del

trastorno llegan a influir en la aparición, o un aumento de nivel en los

estados de ansiedad de las madres que tienen bajo su cuidado a niños con

TEA.

Es necesario resaltar que la presencia del trastorno de espectro autista en

los hijos, provoca sentimientos ya sea de culpa, incertidumbre, inseguridad,

ansiedad, debido a la sensación que algunas madres presentan de que algo

no anda bien, y “que fue lo que hicieron mal”, estos pensamientos y

sensaciones conducen a un grado de alteración psíquica desfavorable para

estas madres.

22

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Estos sentimientos y estados de ansiedad se agravan cuando las madres

sienten que no reciben un apoyo y la ayuda necesaria desde el comienzo, lo

cual afecta también la calidad del cuidado que le brindan a sus hijos con

TEA, ya que debido a esa falta de apoyo, algunos padres y madres

desconocen aspectos importantes a tomar en consideración al momento de

intervenir con sus hijos, además de transmitirle esos sentimientos negativos

al niño.

Algunos autores que se han dedicado con ferviente pasión al estudio de las

personas con TEA, en especial en lo que se refiere a las dificultades que

conlleva el cuidado de estas, y de la repercusión que tiene en la familias,

que la tendencia a evaluar o percibir la situación como problemática de

algunos padres y madres está en dependencia del grado de gravedad y la

cantidad de síntomas presentes en sus hijos con TEA.

Dentro de los niveles de gravedad en los síntomas encontramos se ha

observado que entre más alteraciones cognitivas y conductuales presenten

sus hijos mayor será la alteración de la convivencia familiar lo cual alimenta

los estados de ansiedad en las madres de niños con TEA, ya que por lo

general son ellas las que se encargan la mayor parte del tiempo de su

cuidado, además de que ésta situación les dificulta un eficiente

desenvolvimiento en otras actividades familiares y personales, debido a la

cantidad de tiempo y esfuerzo que demandan los niños con TEA.

Otro de los factores que afecta el estado psíquico de las madres se debe al

nivel intelectual del niño, ya que entre más profunda es la discapacidad

intelectual, menos autónomas son las personas con TEA, lo que conlleva a

una gran demanda de atención por parte de sus madres; también se

encuentra las posibilidades de comunicación que presentan los niños,

además de la presencia de comportamientos agresivos, autolesivos y de

agresividad hacia los demás; esencialmente son estas conductas de

agresividad y autoagresión que preocupa en mayor medida a las madres, ya

23

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

que esto conlleva que en las relaciones familiares no se dé una completa

integración social.

El hecho de que las madres observen a sus hijos en situaciones

perturbadoras, tales como autoagrediéndose o agrediendo a los demás,

provocando en ellas un profundo pesar, constituyéndose así una especial

fuente de ansiedad.

Nos parece conveniente en esta parte del escrito plantearnos las siguientes

preguntas: ¿Sólo las madres de niños con TEA, se ven afectadas por las

diferentes dificultades que acarrea su cuidado? ¿Acaso los padres de niños

con TEA, vivenciarán de la misma manera las dificultades que presentan

éstos niños?

Con respecto a esto se hace necesario citar a (Martínez y Cuesta, 2013):

Si bien es cierto no es posible establecer conclusiones

concluyentes respecto a la diferencia entre padres y madres,

por ser más predominantes los trabajos en los que el estudio

de la afectación familiar se circunscribe a la madre, se puede

observar que el reparto de roles en lo que atañe al cuidado del

hijo con TEA parece ser un tanto discriminativo. (p. 140).

En la realidad se puede observar que lo que mencionan éstos autores es

cierto en cuanto a la distribución de roles, por lo general se evidencia una

desigualdad de género en donde el cuidado de un niño con TEA, recae

sobre la madre, además de tenerse que ocupar de los demás asuntos

familiares y de la casa, lo que lleva a una sobrecarga de actividades,

llevando a una inestabilidad psíquica de estas madres, cayendo en los

estados de ansiedad, por no saber cómo cubrir tantas actividades de

manera eficaz y eficiente.

En muchas familias es la madre la que se ocupa de cuidar y atender a su

hijo con trastorno de espectro autista, mientras que el padre es el que se

encarga de trabajar para solventar los gastos familiares, es por esto que

24

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

(Polaino-Lorente, 1997, mencionado en la compilación de Martínez y

Cuesta, 2013), expresan que el nivel de afectación de las madres y padres

es el mismo en cuanto a la causa del TEA, pero en las madres hay un mayor

nivel de afectación en cuanto a la duración, frecuencia e intensidad en su

exposición, ya que pasan la mayor parte del tiempo a cargo de sus hijo con

TEA, llegando a vivenciar soledad, incertidumbre sobre su futuro y

responsabilidad de mantener la atención tan prolongada.

En este punto las madres sienten que la dedicación que le dan a su hijo con

TEA, es una tarea insustituible e irremplazable, en la que mayormente no

reciben el apoyo adecuado, y éstas madres por lo general tienen una

tendencia a cuestionar sus habilidades como madres, dejándose llevar

muchas veces por las emociones ante la toma de decisiones, lo cual general

mayores niveles de ansiedad, por el alto contenido emocional que engloba

esta situación.

1.4. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Para realizar este apartado se tomó en cuenta la Ley Orgánica de

Discapacidades (LOD) del Ecuador, en donde se citarán algunos artículos

que corresponden a la protección que garantiza el estado a las personas

con diferentes tipos de discapacidad y a su familia o personas que están a

cargo de su cuidado, en donde entran también las personas con Trastorno

de Espectro autista.

TITULO I PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

CAPITULO PRIMERO DEL OBJETO, AMBITO Y FINES

Art. 1.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto asegurar la prevención,

detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la discapacidad y

garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos de las

personas con discapacidad, establecidos en la Constitución de la República,

los tratados e instrumentos internacionales; así como, aquellos que se

25

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

derivaren de leyes conexas, con enfoque de género, generacional e

intercultural.

Art. 2.- Ámbito.- Esta Ley ampara a las personas con discapacidad

ecuatorianas o extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano; así

como, a las y los ecuatorianos en el exterior; sus parientes dentro del cuarto

grado de consanguinidad y segundo de afinidad, su cónyuge, pareja en

unión de hecho y/o representante legal y las personas jurídicas públicas,

semipúblicas y privadas sin fines de lucro, dedicadas a la atención,

protección y cuidado de las personas con discapacidad.

El ámbito de aplicación de la presente Ley abarca los sectores público y

privado.

Las personas con deficiencia o condición discapacitante se encuentran

amparadas por la presente Ley, en lo que fuere pertinente.

Art. 3.- Fines.- La presente Ley tiene los siguientes fines:

1. Establecer el sistema nacional descentralizado y/o desconcentrado de

protección integral de discapacidades;

2. Promover e impulsar un subsistema de promoción, prevención, detección

oportuna, habilitación, rehabilitación integral y atención permanente de las

personas con discapacidad a través de servicios de calidad;

3. Procurar el cumplimiento de mecanismos de exigibilidad, protección y

restitución, que puedan permitir eliminar, entre otras, las barreras físicas,

actitudinales, sociales y comunicacionales, a que se enfrentan las personas

con discapacidad;

4. Eliminar toda forma de abandono, discriminación, odio, explotación,

violencia y abuso de autoridad por razones de discapacidad y sancionar a

quien incurriere en estas acciones;

5. Promover la corresponsabilidad y participación de la familia, la sociedad y

las instituciones públicas, semipúblicas y privadas para lograr la inclusión

social de las personas con discapacidad y el pleno ejercicio de sus

derechos; y,

26

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

6. Garantizar y promover la participación e inclusión plenas y efectivas de

las personas con discapacidad en los ámbitos públicos y privados.

CAPITULO SEGUNDO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES Y DE APLICACION

Art. 4.- Principios fundamentales.- La presente normativa se sujeta y

fundamenta en los siguientes principios:

1. No discriminación: ninguna persona con discapacidad o su familia puede

ser discriminada; ni sus derechos podrán ser anulados o reducidos a causa

de su condición de discapacidad. La acción afirmativa será toda aquella

medida necesaria, proporcional y de aplicación obligatoria cuando se

manifieste la condición de desigualdad de la persona con discapacidad en el

espacio en que goce y ejerza sus derechos; tendrá enfoque de género,

generacional e intercultural;

2. In dubio pro hominem: en caso de duda sobre el alcance de las

disposiciones legales, éstas se aplicarán en el sentido más favorable y

progresivo a la protección de las personas con discapacidad;

3. Igualdad de oportunidades: todas las personas con discapacidad son

iguales ante la ley, tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse

de la ley en igual medida sin discriminación alguna. No podrá reducirse o

negarse el derecho de las personas con discapacidad y cualquier acción

contraria que así lo suponga será sancionable;

4. Responsabilidad social colectiva: toda persona debe respetar los

derechos de las personas con discapacidad y sus familias, así como de

conocer de actos de discriminación o violación de derechos de personas con

discapacidad está legitimada para exigir el cese inmediato de la situación

violatoria, la reparación integral del derecho vulnerado o anulado, y la

sanción respectiva según el caso;

8. Accesibilidad: se garantiza el acceso de las personas con discapacidad al

entorno físico, al transporte, la información y las comunicaciones, incluidos

los sistemas y las tecnologías de información y las comunicaciones, y a

otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en

27

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

zonas urbanas como rurales; así como, la eliminación de obstáculos que

dificulten el goce y ejercicio de los derechos de las personas con

discapacidad, y se facilitará las condiciones necesarias para procurar el

mayor grado de autonomía en sus vidas cotidianas;

9. Protección de niñas, niños y adolescentes con discapacidad: se garantiza

el respeto de la evolución de las facultades de las niñas, niños y

adolescentes con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad; y,

10. Atención prioritaria: en los planes y programas de la vida en común se

les dará a las personas con discapacidad atención especializada y espacios

preferenciales, que respondan a sus necesidades particulares o de grupo.

La presente normativa también se sujeta a los demás principios

consagrados en la Constitución de la República, la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad y demás tratados e

instrumentos internacionales de derechos humanos.

TITULO II DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS DERECHOS, GARANTIAS Y BENEFICIOS

CAPITULO PRIMERO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEMAS SUJETOS DE LEY

SECCION PRIMERA DE LOS SUJETOS

Art. 5.- Sujetos.- Se encuentran amparados por esta Ley:

a) Las personas con discapacidad, ecuatorianas o extranjeras que se

encuentren en el territorio ecuatoriano;

b) Las y los ecuatorianos con discapacidad que se encuentren en el exterior,

en lo que fuere aplicable y pertinente de conformidad a esta Ley;

c) Las personas con deficiencia o condición discapacitante, en los términos

que señala la presente Ley;

d) Las y los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de

afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representante legal o las

28

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

personas que tengan bajo su responsabilidad y/o cuidado a una persona con

discapacidad; y,

e) Las personas jurídicas públicas, semipúblicas y privadas sin fines de

lucro, dedicadas a la atención y cuidado de personas con discapacidad,

debidamente acreditadas por la autoridad competente.

Art. 6.- Persona con discapacidad.- Para los efectos de esta Ley se

considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia

de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con

independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida

permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para

ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en la proporción

que establezca el Reglamento.

Los beneficios tributarios previstos en esta ley, únicamente se aplicarán para

aquellos cuya discapacidad sea igual o superior a la determinada en el

Reglamento.

El Reglamento a la Ley podrá establecer beneficios proporcionales al

carácter tributario, según los grados de discapacidad, con excepción de los

beneficios establecidos en el Artículo 74.

Art. 7.- Persona con deficiencia o condición discapacitante.- Se entiende por

persona con deficiencia o condición discapacitante a toda aquella que,

presente disminución o supresión temporal de alguna de sus capacidades

físicas, sensoriales o intelectuales manifestándose en ausencias, anomalías,

defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse, oír y/o ver,

comunicarse, o integrarse a las actividades esenciales de la vida diaria

limitando el desempeño de sus capacidades; y, en consecuencia el goce y

ejercicio pleno de sus derechos.

29

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

CAPITULO SEGUNDO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SECCION PRIMERA DE LOS DERECHOS

Art. 16.- Derechos.- El Estado a través de sus organismos y entidades

reconoce y garantiza a las personas con discapacidad el pleno ejercicio de

los derechos establecidos en la Constitución de la República, los tratados e

instrumentos internacionales y esta ley, y su aplicación directa por parte de

las o los funcionarios públicos, administrativos o judiciales, de oficio o a

petición de parte; así como también por parte de las personas naturales y

jurídicas privadas.

Se reconoce los derechos establecidos en esta Ley en lo que les sea

aplicable a las personas con deficiencia o condición discapacitante, y a las y

los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,

cónyuge, pareja en unión de hecho o representante legal que tengan bajo su

responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad.

SECCION SEGUNDA DE LA SALUD

Art. 19.- Derecho a la salud.- El Estado garantizará a las personas con

discapacidad el derecho a la salud y asegurará el acceso a los servicios de

promoción, prevención, atención especializada permanente y prioritaria,

habilitación y rehabilitación funcional e integral de salud, en las entidades

públicas y privadas que presten servicios de salud, con enfoque de género,

generacional e intercultural.

La atención integral a la salud de las personas con discapacidad, con

deficiencia o condición discapacitante será de responsabilidad de la

autoridad sanitaria nacional, que la prestará a través la red pública integral

de salud.

Art. 20.- Subsistemas de promoción, prevención, habilitación y

rehabilitación.- La autoridad sanitaria nacional dentro del Sistema Nacional

de Salud, las autoridades nacionales educativa, ambiental, relaciones

30

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

laborales y otras dentro del ámbito de sus competencias, establecerán e

informarán de los planes, programas y estrategias de promoción,

prevención, detección temprana e intervención oportuna de discapacidades,

deficiencias o condiciones discapacitantes respecto de factores de riesgo en

los distintos niveles de gobierno y planificación.

La habilitación y rehabilitación son procesos que consisten en la prestación

oportuna, efectiva, apropiada y con calidad de servicios de atención. Su

propósito es la generación, recuperación, fortalecimiento de funciones,

capacidades, habilidades y destrezas para lograr y mantener la máxima

independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, así como la

inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida.

La autoridad sanitaria nacional establecerá los procedimientos de

coordinación, atención y supervisión de las unidades de salud públicas y

privadas a fin de que brinden servicios profesionales especializados de

habilitación y rehabilitación.

La autoridad sanitaria nacional proporcionará a las personas con

discapacidad y a sus familiares, la información relativa a su tipo de

discapacidad.

Art. 24.- Programas de soporte psicológico y capacitación periódica.- La

autoridad sanitaria nacional dictará la normativa que permita implementar

programas de soporte psicológico para personas con discapacidad y sus

familiares, direccionados hacia una mejor comprensión del manejo integral

de la discapacidad; así como, programas de capacitación periódica para las

personas que cuidan a personas con discapacidad, los que podrán ser

ejecutados por la misma o por los organismos públicos y privados

especializados.

31

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

IIDISEÑO METODOLÓGICO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presente investigación tiene como punto central determinar la influencia

que tiene el cuidado de un niño con TEA en la ansiedad que se produce en

sus madres; la temática en cuestión supone una novedad, debido a que a

nivel nacional no se ha abordado el tema del TEA, desde la perspectiva de

la salud mental de la familia en especial de las madres, las cuales en la

mayoría de los casos se encargan del cuidado de sus hijos.

El cuidado de un niño con TEA, supone una gran demanda de atención y un

nivel de exigencia complejo para sus madres, las cuales día a día, se

ocupan de sus principales necesidades, ésta tarea se complica cuando los

niños con TEA, presentan menos habilidades de autonomía y problemas

conductuales severos, tales como autolesiones o agresividad con las otras

personas, e inflexibilidad de pensamiento, en donde éstos niños no toleran

cambios en su rutina, y demandan ambientes completamente estructurados

y predecibles.

Debido a estas altas exigencias en el cuidado de niños con TEA, las madres

comienzan a sentir una gran presión en cuanto a la responsabilidad que

recae sobre ellas, además de comenzar a reducir su atención en sus

actividades personales y de recreación, provocando en ella estados de

tensión que desembocan en ansiedad, ya que ésta situación trae consigo

limitaciones para las madres cuyos hijos tienen TEA.

Otro de los factores que propician la aparición de estados de ansiedad en

madres de niños con TEA, es el conocimiento insuficiente acerca del tema,

aspecto que trae como consecuencia que estas madres no sepan cómo

abordar el cuidado de sus hijos, en donde llegan a vivenciar estados de

incertidumbre e inseguridad, especialmente cuando se plantean una visión

futura acerca de la situación de sus hijos.

32

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Las madres de niños con TEA, específicamente los que presentan, mayores

déficits y problemas conductuales, se plantean la pregunta: “¿Qué sucederá

con mi hijo cuando yo no esté?, ¿Podrá valerse por sí mismo en su

adultez?”; son precisamente estas interrogantes las que desencadenan el

miedo e inseguridad en las madres, provocando un aumento de nivel en los

estados de ansiedad presentes.

Ésta situación podría continuar y alcanzar dimensiones mayores sino se

realiza la correcta intervención con éstas madres de familia, con respecto al

conocimiento adecuado sobre el cuidado de niños con esta condición, ellas

sienten que se han hecho esfuerzos por lograr la inclusión de sus hijos con

TEA en el sector social, pero expresan que no es suficiente, especialmente

en lo que respecta al manejo de información acertada y adecuada para el

correcto manejo de sus hijos, ya que muchas conductas resultan

desconcertantes y llegan a generar frustración en las madres al no saber

cómo controlar la situación en la que se encuentran.

Esta investigación se realizará con las madres de niños con TEA, cuyos

hijos asisten a la Fundación Comunicar de la ciudad de Guayaquil, las

edades de las madres participantes oscilan entre los 25 a 50 años de edad,

y la edad de sus hijos está entre los 5 a 9 años de edad. A la muestra de

madres se les realizará entrevistas, así como la aplicación de instrumentos

de medición para la recolección de datos correspondientes sobre la variable

objeto de estudio, en este caso la ansiedad en las madres.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la influencia que tiene el cuidado de un niño con TEA, en la

ansiedad que se produce en sus madres, cuyos hijos asisten a la Fundación

Comunicar en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2014 – 2015?

33

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

2.3. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es importante debido a que el tema del autismo ha sido

muy poco abordado en nuestro país, en dónde solamente se ofrece para el

conocimiento de los padres, referencias generales y superficiales, que en su

mayoría corresponden a contextos extranjeros, los cuales no se aplican a

nuestra realidad psicosocial.

Además a partir de la información obtenida se espera, pueda servir de base

para el establecimiento de estrategias de intervención en Psicoeducación en

futuros proyectos de investigación, que contribuyan a disminuir la

incertidumbre y sentimientos de preocupación de las madres hacia el

cuidado de sus hijos con TEA, para que no lleguen a desencadenar estados

o episodios de ansiedad.

2.4. OBJETIVOS2.4.1. Objetivo general

Determinar la influencia que tiene el cuidado de un niño con TEA en

la ansiedad que se produce en sus madres, cuyos hijos asisten a la

Fundación Comunicar de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo

2014 – 2015.

2.4.2. Objetivos específicos Identificar la presencia de ansiedad en las madres que se

encargan del cuidado de sus hijos con TEA.

Conocer las manifestaciones de la ansiedad que se presentan en

las madres de niños con TEA.

Describir las medidas de afrontamiento que presentan las madres

de niños con TEA.

2.4.3. Preguntas de investigación . ¿Qué tipo de ansiedad presentan éstas madres que tienen bajo

su cuidado niños con TEA?

¿Cómo se manifiesta la ansiedad en estas madres?

34

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

¿Cuáles son las medidas de afrontamiento que presentan las

madres que tienen bajo su cuidado niños con TEA?

¿Cuál es la influencia que tiene el cuidado de un niño con TEA,

en la ansiedad que se produce en sus madres

2.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN2.5.1. Enfoque de estudio

El diseño metodológico de esta investigación es de tipo mixta, que nos

permitirá obtener mejores resultados y fortalecer los datos obtenidos en

la investigación, lo cual nos permitirá tener una comprensión e

interpretación más amplia del objeto de estudio.

Para esta investigación se es escogió el tipo mixto debido a que es un

proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos

en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un

planteamiento.

La investigación desde el enfoque mixto tiene como objetivo lograr una

perspectiva más precisa del fenómeno; ayuda a clarificar y a formular el

planteamiento del problema, así como las formas más apropiadas para

estudiar y teorizar los problemas de investigación; la multiplicidad de

observaciones produce datos más ricos y variados, ya que se consideran

diversas fuentes y tipos de datos.

2.5.2. Tipo o alcance de la investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo, porque busca medir o

recoger información sobre los conceptos o variables referentes al tema y

describir cómo éstas se manifiestan.

Los diseños descriptivos se proponen caracterizar lo que se pretende

estudiar a través de la identificación de las propiedades y formas de

expresión más importantes del fenómeno en cuestión. Presupone un

conocimiento anticipado del objeto de estudio para poder formular con

precisión las interrogantes a que habrá de dar respuesta la investigación.

35

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

2.5.3. Método

Este estudio al tener un enfoque mixto, derivará en la utilización de

métodos que corresponden tanto al ámbito cualitativo y cuantitativo, en

donde se presentará una primera fase cualitativa, la cual nos brindará los

datos para avanzar a una fase cuantitativa.

Los métodos utilizados en esta investigación son:

Observación:

Es el primer paso de toda la investigación, a través de la observación se

puede comprobar las principales preocupaciones de las madres de los

niños con TEA.

Este método resultó fundamental para la obtención del conocimiento

acerca del objeto de estudio de una forma directa, inmediata y confiable.

Analítico:

La información obtenida se descompuso en sus diferentes partes o

elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos de la

investigación. Este método de análisis se caracteriza por ser

interpretativo, en donde es de mucha importancia la experiencia propia

de los individuos y sus vivencias acerca de la situación en la que se

encuentran, en este caso como éstas madres perciben o valoran la

complejidad que demanda el cuidado de niños con TEA.

Inductivo:

Nuestro estudio va desde los aspectos particulares o específicos de la

situación en la que se encuentras las participantes, llegando por último a

lo general, en donde se tiene una visión global del fenómeno, a partir del

análisis de cada uno de los elementos que engloba el objeto de estudio.

36

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

2.6. UNIDADES DE ANÁLISIS E INDICADORES PARA EL ESTUDIO

-Ansiedad psíquicaSe refiere a las manifestaciones psicológicas de la ansiedad, en donde se

encuentras los procesos cognitivos y estados emocionales, los cuales sufren

cambios cuando se experimenta ansiedad.

-Ansiedad somáticaSe refiere a los cambios físicos que ocurren en el cuerpo cuando una

persona experimenta ansiedad.

-Ansiedad leveSe caracteriza en que los síntomas tanto psíquicos como somáticos de la

ansiedad, son de poca importancia, debido a que ocurren con frecuencia en

cortos períodos de tiempo, las personas tienen conciencia de los síntomas

pero éstos no interfieren en sus actividades normales.

-Ansiedad moderadaSe caracteriza por una gravedad moderada, en donde se presentan

alteraciones, los síntomas interfieren en algunas actividades o empeoran

debido a las alteraciones, y ocurren en parte del día o menos de la mitad de

los días.

-Ansiedad graveSe caracteriza por alteraciones graves, derivadas de los síntomas, y resultan

muy molestas; ocurren gran parte del día, durante la mayoría de los días, los

síntomas causan incapacidad para llevar a cabo las actividades sociales,

familiares o laborales.

-Cuidado físico

Comprenden aquellos cuidados que constituyen aspectos como: la higiene,

la alimentación, la salud, y vestimenta.

-Cuidado afectivo

Comprenden aquellos cuidados que constituyen aspectos como: apoyo

emocional, motivación, expresiones de afecto, y apego.

-Trastorno de espectro autista (TEA)

37

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Grupo de Discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas

significativos de socialización, comunicación y conducta.

-Habilidades socialesConstituyen un conjunto de habilidades o capacidades que le permiten al

individuo, interactuar con los demás, a través de la expresión adecuada de

sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos.

-Inflexibilidad mentalHace referencia a la resistencia a los cambios del entorno, o de las rutinas.

-Problemas conductualesHace mención a los problemas o dificultades que presentan tanto niños y

niñas al momento de cumplir normas e indicaciones de los demás.

-AutonomíaCapacidad de una persona para ejercer independencia de otra persona

pudiendo tomar decisiones propias, funcionar sin necesidad de otros.

-Medidas de afrontamientoSon los diferentes esfuerzos ya sean de tipo cognitivos y conductuales, que

adoptan las personas para hacer frente a las demandas específicas

externas e internas que son evaluadas como desbordantes de los recursos

del individuo. Estos esfuerzos cognitivos y conductuales se encuentran en

constante cambio. Lázarus y Folkman (1984).

-ConfrontaciónSe describe como los esfuerzos agresivos para hacer frente a determinada

situación, sugiere un cierto grado de hostilidad y riesgo.

-DistanciamientoEsfuerzos para separarse de alguna situación o acontecimiento.

-Auto-controlCapacidad para regular o gestionar los propios sentimientos y acciones.

-Búsqueda de apoyo socialEsfuerzos para buscar apoyo, consejos, asesoramiento o asistencia, y

comprensión de los otros.

38

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

-Aceptación de la responsabilidadReconocimiento de la propia función desempeñada en el problema.

-EvitaciónComprende la huida o evitación ante situaciones amenazantes, peligrosas o

atemorizantes.

-PlanificaciónDescribe los esfuerzos deliberados y centrados en el problema para alterar

la situación, unido a una aproximación analítica para resolver el problema.

-Reevaluación positivaEsfuerzos para crear un significado positivo y centrarse en el desarrollo

personal.

39

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

2.7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLESDEFINICIÓN

CONCEPTUALUNIDADES DE

ANÁLISISINDICADORES

RECOLECCIÓN DE DATOS

IndependienteCuidado de un

niño con TEA

Cuidado: El cuidado es

el conjunto de

actividades y el uso de

recursos para lograr que

la vida de cada persona,

esté basada en la

vigencia de los

derechos humanos.

Prioritariamente, el

derecho a la vida en

primera persona

(Lagarde, 2003).

Trastornos de espectro

autista: “continuo” o

“espectro” de

dimensiones alteradas

en mayor o menor

Cuidados físicos

Cuidado afectivo

Comunicación

Habilidades

sociales

Comportamientos

Higiene

Alimentación

Salud

Vestimenta

Apoyo emocional

Motivación

Expresiones de afecto

Apego

Deficiencias en la reciprocidad emocional.

Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales.

Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones.

Movimientos, utilización de objetos o habla, estereotipados o

Observación directa

Entrevistas

semiestructuradas

Escala de

valoración de la

ansiedad de

Hamilton (HAS)

Escala de modos

de afrontamiento de

Lazarus

40

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

medida. Dentro de cada

una de estas

dimensiones puede

establecerse a su vez

un continuo de

afectación. (Wing y

Gould).

restrictivos y

repetitivos

Inflexibilidad

mental

repetitivos.

Excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal.

Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y foco de interés.

41

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

DependienteAnsiedad en

sus madres

“La ansiedad, como un

estado emocional,

consiste en una

particular combinación

de pensamientos y

sentimientos

desagradables, así

como de cambios

fisiológicos aunados a la

activación del sistema

nervioso autónomo”

(Spielberger, 1979).

Ansiedad

somática

Ansiedad

psíquica

Fisiológicas:-Taquicardia-Palpitaciones-Sudoración-Molestias digestivas-tensión y rigidez muscular.-Cansancio-Alteraciones del sueño, la alimentación y el deseo sexual.Psicológicas:-Inquietud-Inseguridad-Incertidumbre-Dificultad para tomar decisionesConductuales:- Estado de alerta e hipervigilancia-Inquietud motora.-Dificultad para estarse quieto y en reposo.Cognitivas:-Dificultades de atención y concentración.-Preocupación excesiva.-Pensamientos distorsionados e inoportunos.-sensación de confusión.-Interpretaciones inadecuadas.

42

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Afrontamiento

“esfuerzos cognitivos y

conductuales

cambiantes que se

desarrollan para

manejar las demandas

específicas externas y/o

internas que son

evaluadas como

excedentes o

desbordantes de los

recursos del individuo”

(Lazarus y Folkman,

1986, p.164).

Activo

Pasivo

Evitación

Confrontación

Búsqueda de apoyo social

Planificación

Aceptación de la responsabilidad

Autocontrol

Reevaluación positiva

Distanciamiento

Huida

Cuadro 1. Operacionalización de variables

43

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

2.8. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Para la obtención de información relevante, se aplicaron las siguientes

técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Observación

Entrevista semiestructurada

Escala de la valoración de la ansiedad de Hamilton

Escala de modos de afrontamiento de Lazarus

Observación

Constituye el primer paso de toda la investigación, esta técnica la utiliza la

humanidad en todos los tiempos y lugares como una forma de adquirir

conocimientos. A través de esta técnica se puede comprobar los aspectos

relevantes en el cuidado de un niño con TEA, y los sentimientos y

preocupaciones que surgen en las madres de estos.

Observar es tomar conciencia de un hecho o fenómeno en todas sus

manifestaciones, e identificar el significado del objeto o fenómeno

investigado.

La observación es el proceso mediante el cual se perciben deliberadamente

ciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema

conceptual y con base en ciertos propósitos definidos generalmente por una

conjetura que se quiere investigar.

Entrevista semiestructurada

Este tipo de entrevista es propia de la investigación cualitativa, la cual se

basa en una guía de asuntos o preguntas, y el entrevistador tiene la libertad

de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor

información sobre los temas deseados, es decir las preguntas no se

encuentran predeterminadas. (Grinnell, 1997).

Escala de valoración de la ansiedad de Hamilton (HAS)Esta escala fue diseñada por M. Hamilton en 1959, inicialmente constaba de

15 ítems, pero cuatro de ellos se redujeron en dos, quedando reducida a 13;

44

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

posteriormente en 1969 se dividió el ítem “síntomas somáticos generales” en

dos: somáticos musculares, y somáticos sensoriales quedando en 14.

Esta versión es la más ampliamente utilizada en la actualidad.

El objetivo de esta escala es valorar la intensidad de la ansiedad. Consta de

un total de 14 ítems que evalúan los aspectos psíquicos, físicos, y

conductuales de la ansiedad, además un ítem evalúa específicamente el

ánimo deprimido.

Cada ítem se valora en una escala de 0 a 4 puntos, Hamilton reconoce que

raramente debe alcanzarse el número 4 en pacientes no hospitalizados.

En cuanto a su puntuación oscila entre 0 y 56, y su interpretación se

establece de acuerdo a la evaluación global de la persona. A pesar de la

ausencia de baremos estandarizados, algunos autores sugieren que una

puntuación igual o mayor a 14 indica ansiedad clínicamente significativa.

Escala de modos de afrontamiento de LazarusEsta escala es posiblemente el instrumento más popular para el estudio del

afrontamiento, ya que ha sido desarrollada por los autores “clásicos” del

tema: R. S. Lazarus y S. Folkman.

El instrumento consta de 67 índices; cada uno de los cuales se responde de

acuerdo con los criterios siguientes; en función de la medida en que el sujeto

respondió o actuó como describe cada uno de ellos. Se otorgan las

siguientes puntuaciones:

0= En absoluto

1= En alguna medida

2= Bastante

3= En gran medida

Para su evaluación ordinaria los 67 índices están clasificados en ocho

subescalas. Las puntuaciones se suman y se obtienen totales que delimitan

cuál de las categorías propuestas es la que predomina; este será el modo

de afrontamiento que ha utilizado con mayor frecuencia.

45

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

PROCEDIMIENTOEl orden de aplicación de las técnicas e instrumentos fue el siguiente:

1. Observación

2. Entrevistas semiestructuradas

3. Escala de valoración de la ansiedad de Hamilton

4. Escala de modos de afrontamiento

-La observación directa se la realizó en la Fundación en donde se

observaron los comportamientos de los niños, cuyas madres forman parte

de la investigación, se pudo visualizar las diferencias y principales

características conductuales que presenta cada niño. También se realizó

observación en el momento en que algunas de las madres van a recoger a

sus hijos a la Fundación, y cuando se han realizado eventos festivos en la

institución, y es en estos momentos en que resultó más productiva la

observación ya que se pudo observar cómo responden las madres ante

determinadas conductas difíciles o problemáticas de sus hijos.

-Las entrevistas semiestructuradas se aplicaron a las 10 madres que forman

parte de la investigación, cada una de estas entrevistas duró 30 minutos, la

aplicación de estas entrevistas duró una semana, en donde se realizaban

dos entrevistas por cada día con las distintas madres participantes. Las

preguntas estaban encaminadas a recolectar la información específica para

profundizar en el conocimiento del objeto de estudio.

-Escala de valoración de la ansiedad de Hamilton (HAS), la aplicación de

éste instrumento se realizó durante una semana en donde cada día se

evaluaba a 2 madres, con una duración de 15 minutos cada una.

-Escala de modos de afrontamiento de Lazarus, este instrumento fue el

último en aplicarse, la cual duró alrededor de una semana, y su duración fue

de 30 minutos aproximadamente debido a la cantidad de ítems presentes en

el instrumento.

46

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

2.9. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: La población general consta de 80 madres cuyas edades

fluctúan entre 25 a 50 años de edad; las cuales tienen niños con TEA y

asisten a la Fundación Comunicar de la ciudad de Guayaquil durante el

periodo 2014 - 2015.

Muestra: El estudio tiene una muestra no probabilística, homogénea, ya que

constituye un subgrupo de la población general, cuya selección está en

dependencia de las características de la investigación, es homogénea ya

que los participantes comparten rasgos similares en cuanto a la

problemática a abordar. Las madres participantes tienen edades que van

desde los 25 a 50 años, y sus hijos asisten a la Fundación Comunicar, cuyas

edades oscilan entre los 5 a 9 años.

2.9.1. Criterios de selección

La siguiente investigación se realizará con las siguientes características:

2.9.1.1. Criterios de inclusión Madres que tienen hijos con TEA.

Madres cuyos hijos con TEA tienen edades comprendidas entre los 5

a 9 años.

Madres cuyos hijos asisten a la Fundación Comunicar de la ciudad de

Guayaquil.

2.9.1.2. Criterios de exclusión Madres cuyos hijos están en la adolescencia, juventud o adultez.

Madres que presentan otros trastornos.

Madres cuyos hijos presentan otros trastornos asociados al TEA.

2.9.2. Caracterización sociodemográfica de la muestra

La institución donde se realiza el estudio es una organización municipal,

ubicada en el norte de la ciudad de Guayaquil, cuyo objetivo es trabajar en

47

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

las diferentes áreas de socialización y comunicación en niños, y jóvenes con

espectro de autismo.

Las madres de los niños con TEA que asisten a la Fundación Comunicar y

que forman parte de estudio pertenecen a una clase económica media-alta,

provienen de diferentes sectores de la ciudad, los hijos de estas madres son

niños que se ubican en la niñez intermedia.

48

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

IIIANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE RESULTADOS

El análisis e interpretación de los resultados se hará por técnicas, es decir

se procederá al análisis de cada una de las técnicas por separado, para

finalmente realizar un análisis global de todas las técnicas y verificar el

cumplimiento de los objetivos propuestos.

3.1. ANÁLISIS DE CADA UNA DE LAS TÉCNICAS3.1.1. Análisis de la observación directa

En la Fundación, y cuando se han realizado eventos festivos en la

institución, y es

La observación, se realizó en la Fundación Comunicar, donde se pudo

constatar durante la realización de alguna festividad o actividad realizada en

la institución, como estos padres de familia afrontan las conductas de sus

hijos, y eventos inesperados que surgen en determinados momentos. En

estos padres se manifiestan impotencia al no poder resolver de manera

inmediata la necesidad de sus hijos, llanto, desesperación al no saber cómo

actuar sobre todo a la vista de personas ajenas a su núcleo familiar.

Se pueden observar diferentes tipos de situaciones en los cuales los niños,

al no querer participar, el ruido fuerte que se presenta e incluso el ver

demasiadas personas concentradas en un solo lugar produce en ellos

rechazo, llanto, berrinches, cambios de humor, autolesiones y agresiones

hacia los padres o compañeros.

En la misma se pudo observar la interacción constante entre las madres y

sus hijos, ya que son las principales cuidadoras en la mayoría de los casos.

Durante la observación a las madres de familia durante las entrevistas se

pudo denotar intranquilidad y preocupación en cuanto al futuro de estos

niños más adelante, ya que en la mayoría de los casos estos necesitan de

apoyo en cuanto al trabajo que se realiza

49

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

3.1.2. Análisis cualitativo de las entrevistas

Preguntas Unidades de análisis

1 ¿Cuáles son las características o

comportamientos más comunes que presenta

su hijo con TEA?

Dificultades en la comunicación y el lenguaje.

Problemas conductuales.

Dificultades en la socialización.

Conductas repetitivas y estereotipadas.

Pensamiento inflexible.

Dificultades en la autonomía.

2 ¿Cuáles de estas características o

comportamientos se les hace más difícil de

sobrellevar?

Comunicación y Lenguaje

Inflexibilidad mental

Problemas conductuales

Movimientos repetitivos y estereotipados.

Autonomía

3 ¿Qué es lo que más le preocupa de la situación en la que se encuentra

su hijo?

Inclusión social

Conductas agresivas

Futuro

Pensamiento rígido

Autonomía

50

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

4 ¿De qué manera le ha afectado la situación de

su hijo con TEA?

Temor

Apoyo social

Sentimientos de intranquilidad

Insomnio

Cefalea

Incomodidad

Agotamiento físico

Agotamiento mental

Tristeza

Aislamiento.

5 ¿Cómo ha resuelto o enfrentado las

dificultades en el cuidado de su hijo con

TEA?

Aceptación de la responsabilidad.

Búsqueda de apoyo social.

Huida.

Cuadro 2. Análisis de las entrevistas

3.1.3. Resultados de la aplicación del HAS (Escala de valoración de la ansiedad de Hamilton)

Participantes Tipo de ansiedad Nivel de ansiedad

1Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática= 2

Ansiedad leve

No ansiedad

2Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática=6

Ansiedad leve

Ansiedad leve

3Ansiedad psíquica = 14

Ansiedad somática=14

Ansiedad leve

Ansiedad leve

4Ansiedad psíquica = 5

Ansiedad somática=6

No ansiedad

Ansiedad leve

51

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

5Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática=0

Ansiedad leve

No ansiedad

6Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática=1

Ansiedad leve

No ansiedad

7Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática=8

Ansiedad leve

Ansiedad leve

8Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática=2

Ansiedad leve

No ansiedad

9Ansiedad psíquica = 6

Ansiedad somática=0

Ansiedad leve

No ansiedad

10Ansiedad psíquica = 8

Ansiedad somática=3

Ansiedad leve

No ansiedad

Tabla 1. Tabulación de resultados (Escala de Hamilton)

Fuente: Madres de niños con TEA de la Fundación ComunicarElaborado por: Karen García Jaime y Karla Araujo Chasy

ANSIEDAD PSÍQUICA

ALTERNATIVA FRECUENCIA

No ansiedad0-5 1

Ansiedad leve6-14 9

Ansiedad moderada/grave> 15

0

TOTAL 10

Tabla 2. Niveles de ansiedad psíquica

Fuente: Madres de niños con TEA de la Fundación ComunicarElaborado por: Karen García Jaime y Karla Araujo Chasy

52

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

10%

90%

ANSIEDAD PSÍQUICA

No ansiedad (0-5) Ansiedad leve (6-14)Ansiedad moderada/grave (>15)

Gráfico 1. Niveles de ansiedad psíquica

Fuente: Madres de niños con TEA (Fundación Comunicar)Elaborado por: Karen García Jaime y Karla Araujo Chasy

Análisis e interpretación:De acuerdo al gráfico se observa que del 100% de la población la cual

corresponde a 10 madres, un 10%, correspondiente a 1 madre no presenta

ansiedad de tipo psíquica, un 90% correspondiente a 9 madres, presenta

ansiedad leve, y un 0% es decir ninguna madre presenta niveles de

ansiedad moderada o grave en lo que respecta al tipo de ansiedad psíquica.

Se puede apreciar que una gran parte de las madres que tienen bajo su

cuidado a sus hijos con TEA, presentan niveles de ansiedad leve, en donde

los síntomas psíquicos tales como: estado de ánimo ansioso, temor, tensión,

insomnio, dificultad para concentrarse, y estado de ánimo deprimido; los

cuales ocurren con frecuencia durante cortos períodos de tiempo, pero éstos

no interfieren en sus actividades normales.

ANSIEDAD SOMÁTICA

ALTERNATIVA FRECUENCIA

No ansiedad0-5 6

Ansiedad leve6-14 4

Ansiedad moderada/grave> 15

0

Tabla 3. Niveles de ansiedad somática

53

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

60%

40%

ANSIEDAD SOMÁTICA

No ansiedad (0-5) Ansiedad leve (6-14) Ansiedad moderada/grave (>15)

Gráfico 2. Niveles de ansiedad somática

Fuente: Madres de niños con TEA (Fundación Comunicar)Elaborado por: Karen García y Karla AraujoAnálisis e interpretación:

Se puede apreciar que del 100% de la población la cual corresponde a 10

madres, un 60% que corresponde a 6 madres no presenta ansiedad de tipo

somática; un 40% correspondiente a 4 madres, presenta un nivel de

ansiedad leve, y un 0% es decir ninguna madre presenta niveles de

ansiedad moderada o grave de tipo somática.

Se puede apreciar que un poco más de la mitad de las madres no presenta

ansiedad de tipo somática, y menos de la mitad presenta niveles leves de

ansiedad, es decir que un mayor porcentaje no presenta niveles

significativos de ansiedad somática, es menos frecuente la presencia de

estos síntomas en las madres.

54

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

3.1.4. Resultados y análisis cualitativo de la aplicación de la escala de modos de afrontamiento de Lázarus.

FACTOR 1: PLANIFICACIÓN

Interpretación:En el modo de afrontamiento, planificación se manifiesta que de una

muestra de 10 madres de niños con TEA, 2 de éstas utilizan en mayor

medida la planificación, en donde se evidencia una tendencia a analizar el

problema para encontrar distintas soluciones.

FACTOR 2: CONFRONTACIÓN

Participantes

Puntuación

1 62 73 64 145 46 67 68 69 610 6

Tabla 5. Factor Confrontación. Puntajes

Interpretación:En el modo de afrontamiento, confrontación, manifiesta que de una muestra

de 10 madres, se puede observar que una de ellas utiliza la confrontación

55

Tabla 4. Factor Planificación. PuntajesMadres

Puntuación

1 112 143 114 155 156 107 148 129 1010 10

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

como medida de afrontamiento, en donde hay una tendencia a dirigir los

esfuerzos para hacer frente a la situación problemática.

FACTOR 3: ACEPTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Participantes

Puntuación

1 02 93 14 115 56 07 58 19 010 0

Tabla 6. Factor Aceptación de la Responsabilidad. Puntajes

Interpretación:

En el modo de afrontamiento, aceptación de la responsabilidad, manifiesta

que una muestra de 10 madres, 2 utilizan en mayor medida este modo de

afrontamiento, en donde se reconoce la función propia dentro la situación de

su hijo con TEA.

FACTOR 4: BÚSQUEDA DE APOYO SOCIAL

Participantes

Puntuación

1 62 93 64 145 76 57 88 69 510 5

Tabla 7. Factor Búsqueda de Apoyo Social. Puntajes

Interpretación:

56

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

El modo de afrontamiento, Búsqueda de apoyo social manifiesta que una

muestra de 10 madres, una de ellas utiliza en mayor medida este modo de

afrontamiento, en donde se busca el apoyo y a ayuda de profesionales,

familiares, y otras madres que conocen acerca del tema, y pueden ayudar a

aclarar la incertidumbre con respecto al problema.

FACTOR 5: DISTANCIAMIENTO

Participantes

Puntuación

1 112 123 114 195 86 117 98 119 1110 11

Tabla 8. Factor Distanciamiento. Puntajes

Interpretación:En el modos de afrontamiento, distanciamiento, se puede observar que de

una muestra de 10 madres, una de ellas busca alejarse de la situación

problemática, ya sea ocupándose solo del trabajo, o realizando otras

actividades que no le permitían pensar frecuentemente en la situación de su

hijo con TEA.

FACTOR 6: HUÍDA

Participantes

Puntuación

1 92 103 84 235 76 87 68 89 810 8

Tabla 9. Factor Huída. Puntajes

57

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Interpretación:

El modo de afrontamiento, huida manifiesta que de una muestra de 10

madres, una utiliza este modo de afrontamiento frente a la situación

problemática, en donde se refugiaba en otras actividades o pensamientos,

para escapar de la situación en la que se encontraban.

FACTOR 7: AUTOCONTROL

Participantes

Puntuación

1 102 153 94 265 146 107 148 99 1010 10

Tabla 10. Factor Autocontrol. Puntajes

Interpretación:

En el modo de afrontamiento, autocontrol, se observa que de una muestra

de 10 madres, una de ellas ha utilizado el autocontrol como medida de

afrontar la situación en la que se encuentran, en donde se realizan

esfuerzos para controlar los propios sentimientos y acciones.

FACTOR 8: REEVALUACIÓN POSITIVA

Participantes

Puntuación

1 152 153 134 165 166 157 16

58

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

8 139 1510 15

Tabla 11. Factor Reevaluación Positiva. Puntajes

Interpretación:

En el modo de afrontamiento, reevaluación positiva, se puede observar que

la mayoría tiende a utilizar esta medida de afrontamiento con respecto al

problema, en donde buscan darle un sentido positivo, centrándose en el

desarrollo personal.

3.2. ANÁLISIS GLOBAL DE TODAS LAS TÉCNICAS UTILIZADAS

La investigación acerca de la ansiedad en madres de niños con TEA, frente

a al cuidado de sus hijos, brindaron luego de analizar los datos, se puede

constatar como los instrumentos han podido responder las preguntas

planteadas en cuanto al análisis de las variables establecidas.

A través de las entrevistas se pudo obtener la información correspondiente a

las manifestaciones de la ansiedad en estas madres, en donde se manifiesta

la sintomatología característica cuando están al cuidado de sus hijos con

TEA, tales como: temor, sentimientos de intranquilidad, insomnio, Cefalea,

sentimientos de incomodidad, agotamiento físico y mental, tristeza, y

aislamiento.

Haciendo relación a los resultados de estos dos instrumentos, como la

escala de ansiedad de Hamilton y la entrevista se puede apreciar que en los

niveles de ansiedad leve, ya sea de tipo somática o psíquica, se manifiestan

una serie de síntomas que caracterizan el nivel leve: estado de ánimo

ansioso, temor, tensión, insomnio, dificultad para concentrarse, y estado de

ánimo deprimido; los cuales ocurren con frecuencia durante cortos períodos

de tiempo, pero éstos no interfieren en sus actividades normales.

En lo correspondiente a los estilos de afrontamiento, se obtuvieron

resultados de acuerdo a ocho factores: Confrontación, Planificación,

59

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

aceptación de la responsabilidad, Búsqueda de apoyo social,

distanciamiento, huida o evitación, autocontrol y reevaluación positiva.

En el modo de afrontamiento que corresponde a la confrontación se

pudo constatar que:

Una de las madres utiliza la confrontación como medida de

afrontamiento, en donde hay una tendencia a dirigir los esfuerzos

para hacer frente a la situación problemática.

En el modo de afrontamiento que corresponde a la planificación se

constató que: 2 de éstas recurren en mayor medida a la planificación,

en donde se evidencia una tendencia a analizar el problema para

encontrar distintas soluciones.

En cuanto al modo de afrontamiento que corresponde a la aceptación

de la responsabilidad, se aprecia que: 2 madres en mayor medida

presentan este modo de afrontamiento, en donde se reconoce la

función propia dentro la situación de su hijo con TEA.

En el modo de afrontamiento que corresponde a la Búsqueda de

apoyo social, se obtuvo que: una de ellas utiliza en mayor medida

este modo de afrontamiento, en donde se busca el apoyo y a ayuda

de profesionales, familiares, y otras madres que conocen acerca del

tema, y pueden ayudar a aclarar la incertidumbre con respecto al

problema. Este aspecto también salió a relucir en las entrevistas en

donde las madres explicaban que el asociarse con otras madres que

se encuentran en la misma situación les ha ayudado mucho a

sobrellevar el cuidado de sus hijos con TEA.

En el modo de afrontamiento que corresponde al distanciamiento, se

observó que: de una muestra de 10 madres, una de ellas busca

alejarse de la situación problemática, ya sea ocupándose solo del

trabajo, o realizando otras actividades que no le permitían pensar

frecuentemente en la situación de su hijo con TEA.

60

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

En el modo de afrontamiento que hace referencia a la huida, se

obtuvo como resultado que: una de estas madres recurre a este

modo de afrontamiento frente a la situación problemática, en donde

se refugia en otras actividades o pensamientos, para escapar de la

situación en la que se encontraban.

En cuanto al autocontrol como modo de afrontamiento, se obtuvo

que: una de las madres recurre a esta medida, para afrontar la

situación en la que se encuentran, en donde se realizan esfuerzos

para controlar los propios sentimientos y acciones.

En el modo de afrontamiento que hace referencia a la reevaluación

positiva, se obtuvo que: la mayoría de estas madres recurre a esta

medida de afrontamiento con respecto al problema, en donde buscan

darle un sentido positivo, centrándose en el desarrollo personal,

además de vivirlo como un punto de aprendizaje en su vida.

61

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

62

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

CONCLUSIONES

1. Después de realizar el respectivo análisis de los instrumentos de

recolección de información y llegando a nuestros objetivos

planteados, el presente trabajo de investigación presenta como

conclusiones los siguientes apartados:

En referencia a los objetivos planteados, se considera que han sido

alcanzados de manera satisfactoria.

2. Respondiendo al primer objetivo de investigación, en donde se

plantea: Identificar la presencia de ansiedad en las madres que se

encargan del cuidado de sus hijos con TEA; se aplicó la escala de

valoración de la ansiedad de Hamilton para responder a este objetivo,

en donde se obtuvo los niveles de ansiedad tanto psíquica como

somática, de estas madres cuyas edades oscilan entre los 25 a 50

años de edad. Los resultados fueron los siguientes:

En lo que corresponde a la ansiedad psíquica, 9 madres de una

muestra de 10, presentan ansiedad psíquica en un nivel leve, y solo 1

madre no presenta ansiedad de este tipo.

En cuanto a la ansiedad somática, se observó que 4 de 10 madres,

presentaron un nivel de ansiedad leve, y 6 de estas madres no

presentó ansiedad de tipo somática.

3. El segundo objetivo de investigación busca conocer las

manifestaciones de la ansiedad que se presentan en las madres de

niños con TEA. En los niveles de ansiedad leve, ya sea de tipo

somática o psíquica, se manifiestan una serie de síntomas que

caracterizan el nivel leve: estado de ánimo ansioso, temor, tensión,

insomnio, dificultad para concentrarse, y estado de ánimo deprimido;

los cuales ocurren con frecuencia durante cortos períodos de tiempo,

pero éstos no interfieren en sus actividades normales.

4. El tercer objetivo pretende describir las medidas de afrontamiento que

presentan las madres de niños con TEA, en lo que corresponde a los

estilos de afrontamiento, se obtuvieron resultados de acuerdo a ocho

63

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

factores: Confrontación, Planificación, aceptación de la

responsabilidad, Búsqueda de apoyo social, distanciamiento, huida o

evitación, autocontrol y reevaluación positiva.

5. La unión de estos tres objetivos específicos dan como resolución de

nuestro objetivo general, el cual consistía en determinar la influencia

que tiene el cuidado de un niño con TEA en la ansiedad que se

produce en sus madres, cuyos hijos asisten a la Fundación

Comunicar de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2014 -

2015. Gracias a los instrumentos aplicados se hace evidente la

resolución del mismo.

6. Como respuesta a las preguntas de investigación planteadas

tenemos:

La primera pregunta de investigación planteada fue la siguiente:

¿Qué tipo de ansiedad presentan éstas madres que tienen bajo su

cuidado niños con TEA? Respuesta: Estas madres presentan

ansiedad psíquica y ansiedad somática.

7. La segunda pregunta de investigación planteada fue la siguiente:

¿Cómo se manifiesta la ansiedad en estas madres? Respuesta: Se

puede apreciar que una gran parte de las madres que tienen bajo su

cuidado a sus hijos con TEA, presentan niveles de ansiedad leve, en

donde los síntomas psíquicos tales como: estado de ánimo ansioso,

temor, tensión, insomnio, dificultad para concentrarse, y estado de

ánimo deprimido; los cuales ocurren con frecuencia durante cortos

períodos de tiempo, pero éstos no interfieren en sus actividades

normales.

8. Así mismo se pudo apreciar que un poco más de la mitad de las

madres no presenta ansiedad de tipo somática, y menos de la mitad

presenta niveles leves de ansiedad, es decir que un mayor porcentaje

no presenta niveles significativos de ansiedad somática, es menos

frecuente la presencia de estos síntomas en las madres.

9. La tercera pregunta de investigación planteada fue la siguiente:

¿Cuáles son las medidas de afrontamiento que presentan las madres

que tienen bajo su cuidado niños con TEA?

64

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Respuesta: las medidas de afrontamiento que presentan las madres

están basada de acuerdo a ocho factores: Confrontación,

planificación, aceptación de la responsabilidad, búsqueda de apoyo

social, distanciamiento, huida o evitación, autocontrol y reevaluación

positiva.

10.La cuarta y última pregunta de investigación planteada fue la

siguiente:

¿Cuál es la influencia que tiene el cuidado de un niño con TEA, en la

ansiedad que se produce en sus madres?

Respuesta: El cuidado de un niño con TEA, supone una gran

demanda de atención y un nivel de exigencia complejo para sus

madres, debido a estas altas exigencias en el cuidado de niños con

TEA, las madres comienzan a sentir una gran presión en cuanto a la

responsabilidad que recae sobre ellas, además de comenzar a

reducir su atención en sus actividades personales y de recreación,

provocando en ella estados de tensión que desembocan en ansiedad,

ya que ésta situación trae consigo limitaciones para las madres cuyos

hijos tienen TEA.

65

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

RECOMENDACIONES

1. Es de vital importancia en futuras investigaciones ahondar sobre de

qué manera afecta al principal cuidador en este caso, las madres de

familia quienes tienen bajo su cuidado a un niño con autismo ya que

se considera que es muy importante prestar atención a las madres las

cuales constituyen una parte fundamental de las redes de apoyo para

las personas con esta condición.

2. Se debería brindar apoyo a las familias de estos niños, de manera

directa a las principales cuidadoras, quienes son las madres de estos

niños.

3. Diseñar y aplicar estrategias de intervención del manejo de la

conducta de estos niños los cuales puedan ser replicados a las

familias quienes tienen un niño con autismo.

4. Se debe realizar levantamiento de información con relación a dar un

número de cuantos niños con esta condición existen en nuestro país,

para de esta manera poder atribuir a redes de apoyo para las familias

de estos niños.

5. Difundir estos resultados para de esa manera dar a conocer a los

demás acerca de la problemática que se presenta en estas madres

de familia y den paso a la utilización de métodos y redes de apoyo.

66

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual

of mental dis- orders. Fourth edition – Revised. Washington DC: Author.

-Armayones, M. Horta, E. Jame, A. Requena, E. Talan, A. (2006).

Psicopatología. Barcelona: UOC.

-Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2012). Ley orgánica de

discapacidades, LOD. Quito-Ecuador.

Recuperado de:

http://www.cepal.org/oig/doc/LeyesCuidado/ECU/

2012_LeyOrg.deDiscapacidades_ECU.pdf

-Basaran, A.; Karadavut, Kl.; Uneri, SO.; Balbaloglu, O. y Atasoy, N. (2013).

The effect of having a children with cerebral palsy on quality of life, burn-out,

depression and anxiety scores: a comparative study. Eur J Phys Rehabil

Med, 49(6), 815-22.

Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24285025

-Caballo, Vicente E. (2011). “Manual de técnicas de terapia y modificación

de conducta”, Facultad de Ciencias Psicológicas, Ecuador.

-Chisaguano, Luis (2014). ““Dependencias de los niños con necesidades

educativas especiales y la ansiedad de los cuidadores de la fundación de

niños especiales san miguel del cantón salcedo” Tesis de titulación en

Psicología Clínica, Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

-Martínez, Ma. Ángeles; Cuesta, José Luis (2013). “Todo sobre el autismo:

Los trastornos del espectro del autismo (TEA). Guía completa basada en la

ciencia y en la experiencia”, Primera edición. Alfaomega Grupo editor, S.A.

México.

-Mugno, D.; Ruta, L.; D'Arrigo, VG. y Mazzone, L. (2007). Deterioro de la

calidad de vida de los padres de niños y adolescentes con trastorno

67

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

generalizado del desarrollo. Salud y Calidad de Vida resultados, 5, 22. doi:

10.1186 / 1477-7525-5-22.

-Santrock, John (2006) “Psicología del desarrollo. El ciclo vital”, Décima

edición. Mc. Graw Hill, Madrid.

-Sanz, L. (1993). Distinguiendo ansiedad y depresión: Revisión de la

hipótesis de la especificidad de contenido de Beck. Anales de Psicología,

9(2), 133-170.

Recuperado de:

http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:revistas.um.es/

index/oai:article/29211&oai_iden=oai_revista43

-Spielberger, Charles. (1979) “Tensión y ansiedad”. Multimedia Publications.

Inc. Willemstad. Curacao.

68

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

ANEXOS

FORMATO DE INTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

69

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Anexo N° 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ENTREVISTA A PROFESIONALES

Nombre: Edad:

1. ¿En qué institución labora?

2. ¿Qué tiempo tiene laborando en dicha institución?

3. ¿Qué es Autismo para Ud.?

4. ¿Cómo es el abordaje de un niño con Autismo?

5. ¿Cómo ve la situación del Autismo en el Ecuador?

6. ¿Considera Ud. Que existen avances en el tema de Autismo en el país?

70

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ENTREVISTA A MADRES DE FAMILIA DE LA FUNDACIÓN COMUNICAR

Nombre: Edad:

1. ¿Cuál fue su primera impresión tras el diagnostico de Autismo?

2. ¿Cuáles son los aspectos más difíciles en el cuidado de su hijo con TEA?

3. ¿Considera Ud. que tiene el conocimiento suficiente para el cuidado de su hijo con Autismo?

4. ¿Cuál es su principal preocupación con respecto a su hijo con TEA?

5. ¿Considera Ud. que ha recibido suficiente apoyo sobre el cuidado de su hijo con TEA?

Anexo N° 2

71

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

FORMATO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA REALIZADA A LAS MADRES.

1. ¿Cuáles son las características o comportamientos más comunes que presenta su hijo con TEA?

2. ¿Cuáles de estas características o comportamientos se les hace más difícil de sobrellevar?

3. ¿Qué es lo que más le preocupa de la situación en la que se encuentra su hijo?

4. ¿De qué manera le ha afectado la situación de su hijo con TEA

5. ¿Cómo ha resuelto o enfrentado las dificultades en el cuidado de su hijo con TEA?

Anexo N° 3

72

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

ESCALA DE VALORACIÓN DE LA ANSIEDAD DE HAMILTON (HAS)

NOMBRE: FECHA:

CENTRO:

73

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

74

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

Anexo N° 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

ESCALA DE MODOS DE AFRONTAMIENTO DE LAZARUS

NOMBRE: FECHA:CENTRO:EDAD:

Instrucciones:

El siguiente cuestionario tiene por finalidad ayudarlo a analizar las formas estilos principales en que usted enfrenta las situaciones problemáticas o conflictiva. Lea por favor cada uno de los ítems que se indican a continuación y escriba el número que exprese en qué medida usted actuó en cada uno de ellos.

0 – en absoluto1 – en alguna medida2 – bastante3 – en gran medida _______________________________________________________________

1. Me he concentrado exclusivamente en lo que tenía que hacer (próximo paso) ( )

2. Intenté analizar el problema para comprenderlo mejor ( )3. Me volqué en el trabajo o en otra actividad para olvidarme de todo lo

demás- ( )4. Creí que el tiempo cambiaria las cosas y que todo lo que tenía que

hacer era esperar. ( )5. Me comprometí o me propuse sacar algo positivo de la situación. ( )6. Hice algo en lo que no creía, pero al menos no me quedé sin hacer

nada. ( )

7. Intenté encontrar al responsable para hacerle cambiar de opinión. ( )8. Hablé con alguien que podía hacer algo concreto por mi problema. ( )9. Me critiqué o me sermoneé a mí mismo. ( )10.No intenté quemar mis naves, a sique dejé alguna posibilidad abierta.

( )

75

Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

11.Confié en que ocurría un milagro. ( )12.Seguí adelante con mi destino (simplemente, algunas veces tengo

mala suerte). ( )13. Seguí adelante como si no hubiera pasado nada. ( )14. Intenté guardar para mí mis sentimientos. ( )15.Busqué algún resquicio de esperanza, por así decirlo, intente mirar

las cosas por su lado bueno. ( )16.Dormí más de lo habitual. ( )17.Manifesté mi enojo a las personas responsables del problema. ( )18.Acepté la simpatía y comprensión de alguna persona. ( )19.Me dije a mi mismo cosas que me hicieron sentirme mejor. ( )20.Me sentí inspirado para hacer algo creativo. ( )21. Intenté olvidarme de todo. ( )22.Busqué la ayuda de un profesional. ( )23.Cambié, maduré como persona. ( )24.Esperé a ver lo que pasaba antes de hacer nada. ( )25.Me disculpé o hice algo para compensar. ( )26.Desarrollé un plan de acción y lo seguí. ( )27.Acepté la segunda posibilidad mejor de lo que yo quería. ( )28.De algún modo expresé mis sentimientos. ( )29.Me di cuenta de que yo fui la causa del problema. ( )30.Salí de la experiencia mejor de lo que entré. ( )31.Hablé con alguien que podía hacer algo concreto por mi problema. ( )32.Me alejé del problema por un tiempo; intenté descansar o tomarme

unas vacaciones. ( )33. Intenté sentirme mejor comiendo, bebiendo, fumando, tomando unas

vacaciones. ( )34.Tomé una decisión importante o hice algo muy arriesgado. ( )35. Intenté no actuar demasiado deprisa o dejarme llevar por mi primer

impulso. ( )36.Tuve fe en algo nuevo.37. Mantuve mi orgullo y puse a l mal tiempo buena cara. ( )38. Redescubrí lo que es importante en mi vida. ( )39.Cambié algo para que las cosas fueran bien. ( )40.Evité estar con la gente. ( )41.No permití que me venciera; rehúse pensar en el problema mucho

tiempo. ( )

42.Pregunté a un pariente o amigo y respeté su consejo. ( )43.Oculté a los demás lo mal que me iban las cosas. ( )44.No me tomé en serie la situación, me negué a considerarlo en serio. (

)45.Le conté a alguien como me sentía. ( )46.Me mantuve firme y peleé por lo que quería. ( )

76

Page 87: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13315/1/TESIS.docx · Web viewA pesar de que se evidencia una mejora en la memoria en esta etapa, la memoria a corto plazo

47.Me desquité con los demás. ( )48.Recurrí a experiencias pasadas, ya que me había encontrado antes

en una situación similar. ( )49.Sabía lo que iba a hacer, así que redoblé mis esfuerzos para

conseguir que las cosas marcharan bien. ( )50. Me negó a creer lo que había ocurrido. ( )51.Me prometí a mí mismo que las cosas serían distintas la próxima vez.

( )52.Me propuse un par de soluciones distintas al problema.53.Lo acepté ya que no podía hacer nada malo al respecto. ( )54. Intente que mis sentimientos no interfieran demasiado con mis cosas.

( )55.Deseé poder cambiar lo que estaba ocurriendo o la forma como me

sentía. ( )56.Cambié algo en mí. ( )57.Soñé o me imagine otro tiempo y otro lugar mejor que el presente. ( )58.Deseé que la situación se desvaneciera o terminara de algún modo. (

)59.Fantaseé o imaginé el modo en que podría cambiar las cosas. ( )60.Recé. ( )61.Me preparé mentalmente para lo peor. ( )62.Repasé mentalmente lo que haría o diría. ( )63.Pensé como dominaría la situación alguna persona a quien admiro y

la tomé como modelo. ( )64. Intenté ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona. ( )65.Me recordé a mí mismo cuánto peor podrían ser las cosas. ( )66.Corrí o hice ejercicio. ( )67. Intenté hacer algo distinto de todo lo anterior (por favor descríbalo).( )

77