BORRADOR FINAL DE TESIS.docx

download BORRADOR FINAL DE TESIS.docx

of 142

Transcript of BORRADOR FINAL DE TESIS.docx

FACULTAD DE POSTGRADO

TESIS DE POSTGRADO

MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LA ONG AFE EN PRO DE LAS FAMILIAS DEL CREMATORIO

SUSTENTADO POR:HENRY MAURICIO SOLIMAN PALACIOSLUIS ALEJANDRO BOURDETH RUIZ

PREVIA INVESTIDURA AL TTULO DEMSTER EN DIRECCIN EMPRESARIAL

TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZN, HONDURAS, C. A.

ENERO DEL 2013UNIVERSIDAD TECNOLGICA CENTROAMERICANAUNITEC

FACULTAD DE POSTGRADO

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTORLUIS ORLANDO ZELAYA MEDRANO

SECRETARIO GENERALJOS LSTER LPEZ

VICERRECTOR ACADMICOMARLON ANTONIO BREV REYES

DECANO DE LA FACULTAD DE POSTGRADOJEFFREY LANSDALE

MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LA ONG AFE EN PRO DE LAS FAMILIAS DEL CREMATORIO

TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR AL TTULO DE MSTER EN

DIRECCIN EMPRESARIAL

ASESOR METODOLGICOCARLOS ZELAYA OVIEDO

ASESOR TEMTICOCLAUDIA NEZ AZZAD

MIEMBROS DE LA TERNA

1) __________________________________2) __________________________________3) __________________________________

DERECHOS DE AUTOR Copyright 2013

HENRY MAURICIO SOLIMAN PALACIOS Y LUIS ALEJANDRO BOURDETH RUIZ

Todos los derechos son reservados.AUTORIZACIN PARA USO DE LA BIBLIOTECA

La presentacin del documento de tesis forma parte de los requerimientos establecidos del programa de maestras de UNITEC.

Nosotros, Henry Mauricio Soliman Palacios y Luis Alejandro Bourdeth Ruiz, aceptamos que el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigacin (CRAI) de UNITEC pueda libremente registrar, copiar y usar la informacin contenida en l, con fines educativos, investigativos o sociales.

Es entendido que cualquier copia o reproduccin del presente documento con fines de lucro no est permitida sin previa autorizacin por escrito de nuestra parte.

Henry Mauricio Soliman Palacios Luis Alejandro Bourdeth RuizEnero del 2013

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, por brindarme la vida, capacidad, salud y la oportunidad de culminar un logro acadmico ms. A mis padres: Mario Enrique Solimn y Alma Esperanza Palacios, por creer en m y por su incondicional apoyo y muestras de afecto.Henry Mauricio Soliman

A Dios todo poderoso, por brindarme la vida, capacidad, salud y la oportunidad de culminar un logro acadmico ms. A mis padres: Julio Alberto Bourdeth y Luz Anglica Ruiz, por creer en m y por su incondicional apoyo y muestras de afecto.A mi esposa Berly Mara Girn y a nuestro hijo Julio Alejandro Bourdeth Girn.Luis Alejandro Bourdeth

AGRADECIMIENTOAcadmico:A nuestro asesor Temtico Licenciada Claudia Nez Assad, por toda su ayuda, paciencia y conocimientos brindados para la elaboracin de nuestra tesis.A nuestro asesor Metodolgico Dr. Carlos Zelaya Oviedo por compartir sus conocimientos y guiarnos por el camino correcto para la presentacin de nuestro proyecto final.A la ONG AFE en especial a sus fundadores el Pastor Jeony Ordoez y su esposa Jesi Romero por abrirnos las puertas de su Organizacin y brindarnos toda la ayuda necesaria y oportuna para la culminacin de nuestro proyecto.

Personal:A mis padres Mario Soliman y Alma Palacios, por todo su apoyo moral, sentimental y econmico.A mi novia Sonia Gabriela Rodrguez sus padres Wilfredo Rodrguez y Yolanda Ponce por sus atenciones, ayuda y apoyo en mi carrera y vida personal. Henry Mauricio Soliman

A mis padres Julio Bourdeth y Luz Ruiz, por todo su apoyo moral, sentimental y econmico.A mi esposa Berly Mara Girn por su incondicional apoyo.Luis Alejandro Bourdeth

FACULTAD DE POSTGRADO

Mejoramiento administrativo y operativo de la ONG AFE en pro de las familias del crematorio

AUTOR:Henry Mauricio Soliman Palacios y Luis Alejandro Bourdeth RuizRESUMEN:El presente estudio fundamenta el fortalecimiento de procesos administrativos y operativos para eficientar el control estratgico operacional de la ONG AFE, se desarroll mediante un manual de procedimientos con el propsito de contribuir al mejoramiento organizacional de la institucin. El estudio comprendi de un diseo no experimental ya que se realiz sin manipular deliberadamente las variables sino que se observaron fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para despus ser analizados, esta investigacin fue de tipo transversal ya que recolecto datos en un solo momento y tiempo nico. Su propsito fue describir variables y analizar su incidencia y/o interrelacin en un momento dado. La investigacin reflej que los problemas son ms por una falta de procedimientos estndares que por las capacidades del personal, ya que estos estn altamente involucrados con la organizacin y entregados a esta en su totalidad. Las conclusiones del estudio, evidencian que el personal administrativo y los colaboradores de la ONG estn comprometidos con la comunidad, sin embargo existen diferentes reas de la institucin en las que se debe fortalecer y mejorar factores externos como ser, la seguridad e higiene de las instalaciones, se propone una mejora en los formatos de trabajo diario.Palabras Claves: Procesos administrativos, Procesos operativos, logstica, Organizacin No Gubernamental (ONG), Control estratgico, Manual de Procedimientos.

GRADUATE SCHOOL

Improving administrative and operational processes in the NGO AFE towards the dump families

AUTHOR:Henry Mauricio Soliman Palacios and Luis Alejandro Bourdeth RuizABSTRACT: This study builds administrative and operational strengthening processes to streamline the operational and strategic controls of the NGO "AFE". The research was mainly aimed to enable administrative and operational processes to streamline operational strategic control of the NGO "AFE" developed by a procedures manual for the purpose of contributing organizational improvement to the institution. The study included a non-experimental design that was conducted without deliberately manipulate the evidence, instead the phenomena were observed as given in its natural context and then been analyzed, this study was cross-sectional the data was collect at one and only time. Its purpose was to describe and analyze the impact of the variables and / or interaction at any given time. The research reflects that the problems are more by a lack of standard procedures rather than staff skills, because they are highly involved with the organization and delivery to this in full time. The conclusions of the study show that the management and employees of the NGO AFE are involved with the community, but there are several areas that should be strengthen and improve in external areas such as the hygiene and safety of the facilities. An improvement in the formats and designs will be proposed to improve the processes in which the NGO AFE currently works, to make them more efficiently. Key words: Administrative processes, operational processes, logistics, Non-Governmental Organization (NGO), Strategic Control, Procedures Manual.

vi

11

INDICECAPITULO I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN1.1 INTRODUCCIN11.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA2 1.2.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA41.3 DEFINICIN DEL PROBLEMA6 1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA6 1.3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA6 1.3.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIN61.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO71.4.1 OBJETIVO GENERAL71.4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS71.5 VARIABLES DE INVESTIGACIN71.5.1 IDENTIFICACIN DE VARIABLES71.6 JUSTIFICACIN11CAPITULO II. MARCO TERICO2.1 CONCEPTUALIZACIONES Y DEFINICIONES132.2 MARCO HISTORICO REFERENCIAL152.2.1 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES152.2.2 ANTECEDENTES DE LAS ONG EN HONDURAS172.2.3 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN HONDURAS182.3 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL RELACIONADO CON LAS VARIABLES192.4 ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIN Y LAS OPERACIONES212.5 ANLISIS Y DESCRIPCIN DE PUESTOS DE TRABAJO272.6 ASPECTOS LEGALES30 2.6.1 CDIGO DEL TRABAJO Y SUS REFORMAS.30 2.6.2 CDIGO DEL TRABAJO Y SUS REFORMAS.332.7 ESTADOS FINANCIEROS352.7.1 EL BALANCE GENERAL362.7.2 ESTADO DE RESULTADOS37CAPITULO III. METODOLOGA3.1 ENFOQUE Y MTODOS383.2 DISEO DE LA INVESTIGACIN383.2.1 ESQUEMA DEL DISEO DE LA INVESTIGACIN393.2.2 POBLACIN Y MUESTRA393.2.3 UNIDAD DE ANLISIS Y RESPUESTA393.3 MATERIALES393.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS403.5 FUENTES DE INFORMACIN41CAPITULO IV. RESULTADOS Y ANALISIS4.1 CALIDAD EN LAS CAPACITACIONES.424.2 INSEGURIDAD PERSONAL494.3 CONTAMINACIN524.4 BRIGADAS QUE RECIBE LA ONG AFE564.5 SATISFACCIN DE LOS BENEFICIARIOS60CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1 CONCLUSIONES645.2 RECOMENDACIONES66CAPITULO VI. APLICABILIDAD6.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA ONG AFE EN PRO DE LAS FAMILIAS DEL CREMATORIO.686.2 INTRODUCCIN686.3 DESCRIPCIN DEL MANUAL69BIBLIOGRAFIA108ANEXOS112

NDICE DE FIGURASFigura 1. Variables de estudio8Figura 2. Variables de estudio9Figura 3. Etapas de la investigacin39Figura 4. Capacitaciones Impartidas42Figura 5. Frecuencia en las capacitaciones43Figura 6. Tipo de capacitaciones43Figura 7. Calidad de las capacitaciones44Figura 8. Tiempo de capacitacin44Figura 9. Entes capacitadores45Figura 10. Calificacin del mtodo de capacitacin45Figura 11. Inters en recibir capacitaciones46Figura 12. Temas de inters por los colaboradores46Figura 13. Facilitacin de material didctico47Figura 14. Retroalimentacin de capacitaciones47Figura 15. Cronograma de retroalimentacin48Figura 16. Beneficios de las capacitaciones para AFE48Figura 17. Inseguridad en las instalaciones49Figura 18. Atentados contra la seguridad49Figura 19. Asaltos en las instalaciones50Figura 20. Personal de seguridad en AFE50Figura 21. Jornada de servicio del personal de seguridad51Figura 22. Servicios de seguridad nacional51Figura 23. Vulnerabilidad a la contaminacin52Figura 24. Contaminacin como un factor negativo52Figura 25. Enfermedades debido a la contaminacin53Figura 26. Tipos de enfermedades53Figura 27. Frecuencia de asistencia a la enfermera54Figura 28. Desinfecciones en las instalaciones de AFE54Figura 29. Frecunecia de las desinfecciones55Figura 30. Depsitos de desinfectantes en las aulas55Figura 31. Personal de aseo56Figura 32. Brigadas recibidas en AFE56Figura 33. Frecuencia de llegada de las brigadas57Figura 34. Tipo de brigadas57Figura 35. Calidad de las brigadas58Figura 36. Estada de las brigadas58Figura 37. Personas por brigadas59Figura 38. Asistencia de beneficiarios59Figura 39. Materiales y equipo de las brigadas60Figura 40. Beneficios brindados por AFE60Figura 41. Beneficio de educacin61Figura 42. Beneficios percibidos61Figura 43. Calidad en los beneficios62Figura 44. Calificacin a la administracin en AFE62Figura 45. Calificacin a los maestros de AFE63Figura 46. Calificacin a la atencin en brigadas63

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Procesos de operacin de variables8Tabla 2. Presupuesto de materiales a utilizar38Tabla 3. Cuadro de instrumentos40Tabla 4. Modalidades de entrevista segn distintos criterios de clasificacin41

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN

INTRODUCCIN

Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) son entidades de carcter civil que ejercen una labor social brindando beneficios econmicos, humanitarios y sanitarios a la poblacin ms necesitada. En Honduras la mayora de las ONG son organizaciones complementarias del gobierno ya que suplen las necesidades de los ms pobres, mismos que los gobiernos no han logrado solventar debido a falta de presupuesto, personal o simple indiferencia. En la actualidad muchas ONG se ven afectadas internamente por problemas de organizacin y operacin, siendo la mayor dificultad de las instituciones no contar con un plan o manual que afronte los problemas, a pesar de esto las ONG operan diariamente, pero no con un desarrollo eficiente como es el objetivo e ideal de los fundadores. La Asociacin de ayuda humanitaria Amor, Fe y Esperanza que de ahora en adelante ser abreviada en este documento por sus siglas AFE, es una organizacin sin fines de lucro en Honduras lder en apoyo para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que viven en el basurero municipal, AFE al igual que muchas ONG afronta una problemtica en el rea administrativa as mismo en el rea operativa. Por la importancia del tema, el objeto de la investigacin es determinar los factores que influyen en los procesos administrativos de AFE para luego facilitar procesos administrativos mediante la creacin de un manual de procedimientos para eficientar el control estratgico operacional de la ONG AFE siendo desarrollado en el captulo I.En el captulo II, denominado marco terico, se analizan conceptos y definiciones con el fin de mejorar la comprensin de la lectura, as mismo se analizan teoras administrativas y operativas, posteriormente se citan antecedentes histricos de problemas similares en otras ONG para lograr identificar la problemtica que se enmarca por situaciones diversas.

La metodologa utilizada en el estudio, su enfoque y mtodo mixto, se exponen en el captulo III, as mismo se identifica la predominancia del mtodo cualitativo en la investigacin ya que interpretara fenmenos, a travs de la percepcin producida por las experiencias de los participantes, tambin se utiliza el diseo no experimental de tipo transversal para el desarrollo del presente.El captulo IV denominado Resultados y Anlisis se desarroll mediante la aplicacin de encuestas al personal administrativo y operativo de AFE as como tambin a sus beneficiarios para el cual se tom una muestra poblacional con el fin de determinar la aceptacin de los beneficios brindados por AFE. En el captulo V. se detallan las conclusiones del trabajo as como tambin se especifican recomendaciones para la institucin.Finalmente en el captulo VI. Se presenta la aplicabilidad del presente estudio, con el fin de apoyar el mejoramiento administrativo y operativo de la Organizacin.Actualmente se encuentra en ejecucin el proyecto de mejora para la ONG AFE, por lo que se espera obtener resultados positivos en cuanto al mejoramiento del manejo administrativo y operativo. 1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMAEn la actualidad muchas de las ONG que laboran en Honduras, por su recin creacin normalmente no cuentan con una estructura definida de organizacin, administracin y operacin lo que conlleva a una deficitaria entrega de servicios, sin ser la ONG AFE la excepcin. En sus diversas deficiencias administrativas y operativas podemos nombrar factores que intervienen:Factores Administrativos:Presupuesto: Al no disear un buen presupuesto muchas veces los resultados no son claros al final del proyecto, o estos quedan cortados por la deficiencia de su programacin. Flujo de caja: Al no contar con una ayuda econmica continua y estable, se ven constantemente obligados a buscar patrocinadores o donantes para los diferentes proyectos que realizan.Inventarios: Todos los artculos propiedad del Proyecto tales como vehculos, equipo y mobiliario no suelen ser sistemticamente controlados.Procesos de adquisicin: La mayor parte de las ONG no cuentan con el conocimiento de cmo realizar una solicitud de materiales o las importaciones de bienes.Falta de profesionales: Se refleja una falta de trabajadores sociales involucrados en los proyectos que a diario realizan las ONG, as como tambin los colaboradores de los proyectos muchas veces no cuentan con una educacin profesional o especialidad de acuerdo al rea en la que se desenvuelven en los proyectos. Problemas legales: Se requieren permisos gubernamentales de diferente ndole as como cumplir los requisitos para obtencin de ellos, por lo cual muchas veces los proyectos se ven afectados en cuanto atrasos o falta de presupuesto para dichos permisos. Factores Operativos:Resultados: Generalmente a largo plazo, por lo que muchas veces los colaboradores o patrocinadores pueden perder inters o confianza en el proyecto, debido a que se podra apreciar como si la ONG no estuviese realizando las actividades planificadas.Lugar de trabajo: La mayora de los proyectos se realizan en zonas donde es latente el factor de violencia e inseguridad, mismo que se debe de tomar en cuenta para no exponer a los colaboradores de la organizacin a un peligro innecesario. Factores Externos:Enemigos: Algunos proyectos pueden tener objetivos que vayan en contra de los intereses de grupos de poder como el narcotrfico entre otros. (Problemas a los que se enfrentan las ONG, 2010)

El programa de ayuda humanitaria para las personas que viven y trabajan en el crematorio municipal solo es posible gracias a la buena voluntad y ayuda de muchas personas Nacionales como Internacionales, las Nacionales debido a su colaboracin y manejo de las actividades organizacionales del proyecto y las internacionales debido a sus ayudas tanto econmicas como de materiales.El mayor problema de la institucin es no contar con un plan o manual que afronte los problemas anteriormente mencionados, a pesar de estos la ONG actualmente funciona, pero no se desarrolla eficientemente como es el objetivo primordial de los fundadores.1.2.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESAEn el lmite del rea metropolitana de Tegucigalpa, colindando con los barrios El Buen Samaritano, El Guanbano, La Catalua, y Linda Miller, se encuentra ubicado el crematorio o basurero municipal en el cual habitan aproximadamente 1,000 adultos y ms de 300 nios, que buscan sustento diario en el basurero capitalino, conviviendo en una montaa de basura generada por los desperdicios de los habitantes de la ciudad de Tegucigalpa. El entorno es altamente toxico, los ingresos de las familias que viven de la recoleccin de basura destinadas a la venta como reciclaje son escasos y la forma de vida enmarcada en un estrato altamente vulnerable, cuyas familias viven bajo el cinturn de miseria. Amor, Fe y Esperanza (AFE) es una Organizacin en Honduras que brinda apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en situaciones altamente vulnerables. El Pastor Jeony Ordoez y su esposa Jesi Romero son integrantes y los dirigentes de la Iglesia de Santidad Amor y Vida ubicada en la Colonia Linda Miller en el kilmetro 13 de la carretera a Olancho. Es esta institucin que da vida a un ministerio (proyecto) con fines especficos de atender el bienestar integral especialmente de los nios del Crematorio municipal.El ministerio inici por iniciativa del Pastor Jeony Ordoez debido a la empata hacia los nios del basurero municipal, misma que surgi luego de una visita realizada con su hija menor Chris para depositar sus desperdicios, actividad que realizaba normalmente, ella le abri sus ojos a la triste realidad que viven a diario todas las personas que habitan en el basurero municipal, comenzando a ver a las personas del basurero desde una nueva perspectiva. Despus de muchas visitas al basurero, observaron las condiciones precarias en las que se desarrollan los recolectores de basura, se despierta una necesidad de ayudar a los indigentes, iniciando dicha labor impartiendo clases de lectura junto a su esposa, ambos internndose en el basurero. Al no contar con el mobiliario adecuado, creativamente deciden hacer uso de llantas usadas como sillas y los nios utilizaban sus rodillas como mesa. En el ao 2003 AFE contaba con ms de 50 nios como educandos. Debido a la inseguridad y contaminacin, los estudiantes as como el cuerpo de voluntarios se trasladan a un campo de baln pie ubicado frente al botadero municipal, para seguir brindando educacin bajo mejores condiciones. Fue entonces en el ao 2004 en el cual se fund oficialmente AFE, como organizacin enfocada especficamente para la enseanza y ayuda de las personas del basurero municipal. En el ao 2006 se comenz a recibir donaciones internacionales, especialmente de Estados Unidos, como ser brigadas mdicas y de construccin, quienes se involucraron con su ayuda en tan noble proyecto, logrando construir un primer edificio de dos niveles para ser utilizado por AFE como centro escolar. Hoy en da AFE ya cuenta con 3 edificios de dos niveles, en los cuales se ubican las aulas de clases desde el nivel pre-escolar hasta undcimo grado. As mismo est equipada con espacios de computacin, laboratorios, librera, enfermera, oficina, sala cuna. Tambin cuenta con una cocina y comedor adems de baos y duchas para fomentar la higiene de los alumnos. Actualmente se cuenta con 21 colaboradores permanentes, 6 en el rea administrativa, 2 en cocina, 1 en aseo, 1 en vigilancia y 11 maestros permanentes. Adems cuentan con voluntarios de diferentes pases e iglesias que brindan sus servicios en los momentos que AFE requiere de ellos. (Ordoez, 2012)

1.3 DEFINICIN DEL PROBLEMA

1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMALa organizacin AFE que comenz como un proyecto de ayuda para los nios que viven y trabajan en el basurero municipal de la iglesia de Santidad Amor y Vida finalmente se constituy como una ONG a finales del ao 2011, para presentar y crear alternativas para el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades aledaas al basurero municipal y dentro del mismo. (Ordoez, 2012)La falta de organizacin en general, producto de la inexperiencia estratgica y operativa de los fundadores de AFE, ha provocado debilidad en su funcionamiento, al carecer de procesos sistemticos que garanticen efectividad en las actividades logsticas y administrativas. El manejo de la logstica de las donaciones en equipo y en efectivo, as como los procesos administrativos, carecen de planificacin y coordinacin efectiva. As mismo el recurso econmico destinado a ciertos proyectos, se utiliza en otras actividades necesarias en ese momento, esto debido a la falta de proyecciones financieras y la misma desorganizacin de la institucin.

1.3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACarencia de control estratgico y operativo en la ONG Amor, Fe y Esperanza (AFE).

1.3.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACINa) Cul es la mejor alternativa para el funcionamiento eficiente de una ONG?b) Cules son las causas que influyen en el manejo administrativo de una ONG?c) Cmo se definen los procesos logsticos en una ONG?d) Qu mtodo administrativo es el ms apropiado para el manejo eficiente de una ONG?

1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.4.1 OBJETIVO GENERALFacilitar procesos administrativos mediante un manual de procedimientos para eficientar el control estratgico operacional de la ONG AFE.1.4.2 OBJETIVOS ESPECFICOSa) Identificar las causas que influyen en las operaciones administrativas de AFE.b) Analizar los datos obtenidos y otras experiencias relacionadas que influyen en las operaciones administrativas de AFE. c) Definir alternativas de solucin a los procesos administrativos y logsticos para mejorar las operaciones organizacionales de AFE.d) Proponer un manual de procedimientos para eficientar el control estratgico operacional de la ONG AFE

1.5 VARIABLES DE INVESTIGACIN1.5.1 IDENTIFICACIN DE VARIABLESDurante la realizacin de esta investigacin, se identificaron dos variables dependientes as como tambin cuatro variables independientes positivas y tres variables independientes negativas, a criterio de los investigadores, se relaciona significativamente con la situacin de AFE.Variable Dependiente;A. Control administrativo de la ONG AFEB. Control operativo de la ONG AFEVariables Independientes Positivas; 1. Competencias del recurso humano.1. Instalaciones fsicas.1. Calidad en las capacitaciones 1. Cantidad de brigadas atendidas.

Variables Independientes Negativas;1. Manejo de los Estados Financieros.2. Inexistencia de controles ante agentes reguladores.3. Inseguridad personal.4. Contaminacin.

Figura 1. Variables de estudio

Figura 2. Variables de estudio

Tabla 1. Proceso de operacin de variablesVariablesDefinicin conceptualDimensionesIndicadores

Competencias del recurso humanoSe refiere a la competencia del personal en sus labores.Competencias rea administrativa.Competencias rea tcnica.Conocimientos sobre los procesos.Conocimientos sobre los procesos.

Instalaciones fsicasSe refiere a las condiciones mnimas de la edificacin para un adecuado funcionamiento.Servicios sanitarios.

Acondicionamiento de las aulas de clases.Numero de servicios sanitarios.

Nmero de nios por aula.

Calidad en las capacitacionesSe refiere al grado de calidad, con que el personal recibe capacitaciones.Tipos de capacitaciones.Numero de capacitaciones recibidas al ao.

Cantidad de brigadas atendidasSe refiere al nmero de ayuda que reciben por medio de brigadas mdicas o de construccin.Servicios Mdicos.

Servicios de construccin.Nmero de brigadas mdicas al ao.

Nmero de brigadas de construccin al ao.

Eficiente manejo de estados financierosSe refiere al manejo de los recursos de la organizacin.Estados Financieros.Balance general positivo.Estado de resultados positivos.Flujo de efectivo positivo.

Inexistencia de controles ante agentes reguladoresSe refiere a la documentacin presentada a las autoridades reguladoras de ONG.Historial Informes de Proyectos.Registro legal en URSAC.

Inseguridad personalSe refiere a la falta de proteccin fsica e integra de los colaboradores.Personal administrativo y voluntariado.Nmero de atentados suscitados.

ContaminacinSe refiere a la higiene de las instalaciones de AFE aledaas al crematorio.Medio Ambiente.Cantidad de personas contaminadas en AFE.

1.6 JUSTIFICACINEn Honduras, la ONG Amor, Fe y Esperanza (AFE) es la nica institucin que trabaja en pro de las familias que residen y trabajan en el crematorio municipal del Distrito Central. Actualmente la organizacin no cuenta con un manual de procedimientos tanto administrativos como logsticos con el cual la ONG desarrolle sus funciones ms eficientemente.La importancia que representa AFE para el pas, es significativo debido al aporte en la mejora de calidad de vida de las familias que viven en el crematorio, por medio de construcciones de viviendas, educacin primaria y secundaria, alimentacin y formacin espiritual. Pese a las debilidades administrativas, el proyecto ha entregado importantes logros a la sociedad.Por lo anterior, la presente tesis se enmarca en la mejora al proponer procesos cualitativos y cuantitativos para la ONG AFE en pro a las familias del crematorio con el fin de eficientar el manejo de su recurso humano y financiero, esperando resultados positivos en las reas siguientes;Administracin, fortaleciendo la elaboracin de presupuestos, flujo de caja, adquisiciones e inventarios para un manejo eficiente de las donaciones, estipulando organizadamente los ingresos y egresos de la institucin. Recursos Humanos, definiendo puestos y funciones de trabajo y elaborando un organigrama empresarial para determinar orden y jerarqua, rea Tcnica o trabajo de campo, elaborar una programacin de visitas para los donantes, brigadas mdicas y actividades de construccin, cuyas sedes se encuentran en diferentes partes del mundo, buscando el uso eficiente del tiempo de estada para adecuarlo a que se logren desarrollar todas las actividades planificadas.Obteniendo como posibles resultados el fortalecimiento de la eficiencia con que opera la ONG, beneficiando no solamente a las familias del Crematorio Municipal, siendo este el objetivo primordial de la ONG, sino tambin a sus colaboradores, al facilitarles el trabajo, logrando desempear su Misin y Visin, con una herramienta que les facilite el manejo de los recursos, sin olvidar tambin que es un beneficio para los donantes y patrocinadores del proyecto, debido a que tendran mayor confianza en el proyecto al verificar los resultado logrados mediante las aportaciones monetarias o de bienes materiales que ellos han brindado.La finalidad del presente proyecto es multifactica, teniendo como prioridad el factor Social, siendo un beneficio para la comunidad necesitada que busca y encuentra apoyo en AFE, pero dentro del documento identificamos su utilidad Administrativa y posteriormente el factor econmico al incluir el presupuesto de la organizacin.

CAPITULO II. MARCO TERICO

2.1 CONCEPTUALIZACIONES Y DEFINICIONES A continuacin se definen los conceptos ms importantes de la investigacin que pueden ayudar a un mejor entendimiento de la lectura.ADMINISTRACIN. Es la coordinacin y supervisin de las actividades de tal forma que estas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz. (Stephen P. Robbins M. C., 2010) AFE. La Asociacin de ayuda humanitaria Amor, Fe y Esperanza conocida por sus siglas como AFE es creado como asociacin civil de beneficio mutuo, cuya disposiciones estatutarias no contraran las leyes del pas, el orden pblico, la moral y las buenas costumbres; es creado como una organizacin sin fines de lucro, cuyos objetivos es la atencin de los nios y nias trabajadores del crematorio municipal brindndoles atencin integral en lo fsico, emocional, intelectual, sexual, espiritual y familiar. (Constitucion Juridica AFE, 2011)BRIGADA. Conjunto de personas formadas por voluntarios de diversos pases para el desarrollo de obras. (Grupo Oceano, 2010)COLABORADOR. Es un miembro que ofrece un periodo de su vida, para trabajar a medio tiempo o tiempo completo al servicio de una organizacin. (regnumchristi.org)CONTROLAR. Es examinar lo que se ha realizado tiempo despus de haber iniciado un proyecto, donde se estudian los planes para determinar si existen discrepancias y luego brindar soluciones. (Davison, 2005)DIRECCIN. Se define como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones atreves de las funciones que permitan a una empresa a lograr sus objetivos. (David, 2003)DONACIONES. . Acto por el que una persona transmite la propiedad una cosa que le pertenece a favor de otra. (Grupo Oceano, 2010)DONANTE. Se aplica a la persona que voluntariamente hace pasar al poder de otro algo propio, sin obtener a cambio un pago de quien recibe. (Grupo Oceano, 2010)FOPRIDEH. La Federacin de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de Honduras conocida como FOPRIDEH, es una federacin que representa y fortalece a sus organizaciones afiliadas y contribuye con otros sectores de la sociedad civil a impulsar el desarrollo integral y sostenible de Honduras. (foprideh.com, 2012)MINISTERIO. La palabra "ministerio" viene del Latn ministerium, que significa "servicio". Cada cristiano/a es llamado por Jess, desde su Bautismo, a servirle y participar con l en la misin que el Padre le ha encomendado. El Espritu Santo le da la fuerza y los dones necesarios para desarrollar ese servicio en comunin con toda la Iglesia. (ciberiglesia.net)ONG. Una organizacin no gubernamental conocida por sus siglas ONG es un organismo no estatal con fines humanitarios como la asistencia mdica o tcnica en pases no industrializados, la ayuda econmica en pases que estn en guerra o han sufrido una catstrofe natural, y en general la defensa de los derechos humanos. (foprideh.com, 2012)

OPERACIONES. Es el manejo de la presentacin de nuevos productos, los procesos de manufactura, los diseos de trabajo, la capacidad, los niveles de inventario y los programas, que le permiten implementar con eficacia la estrategia general de la compaa. (Krajewski, 2000)PATROCINADOR. Es aquella Persona o entidad que patrocina, protege o sufraga las actividades de otra persona o entidad. (wordreference.com)PLANIFICACIN. Se entiende como planificar en trazar los planos para la ejecucin de una obra o proyecto. (Grupo Oceano, 2010)PROCESO. Un proceso es una forma sistemtica de hacer las cosas. Se habla de la administracin como un proceso para subrayar el hecho de que todos los gerentes, sean cuales fueran sus aptitudes o habilidades personales, desempean ciertas actividades interrelacionadas con el propsito de alcanzar las metas que desean. (James Arthur Finch Stoner, 1996)SUPERVISIN. La funcin supervisora supone ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas. (Administracion Moderna, 2004)URSAC. Unidad de Registro y Seguimiento de asociaciones civiles conocida por sus siglas como URSAC, es el ente responsable de todas las asociaciones civiles y el seguimiento de las mismas, afines de que en el ejercicio de sus actividades cumplan con los fines y objetivos para los cuales fueron constituidos y autorizadas. (ursac.seip.gob.hn, 2012)VOLUNTARIO. Es una persona que libremente presta sus servicios sin recibir una remuneracin econmica, dentro de una organizacin o institucin no lucrativa; Realizar trabajo voluntario es una manera de echar a andar un talento y ponerlo donde ms se necesita. (universia.net)

2.2 MARCO HISTORICO REFERENCIAL

2.2.1 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESLas Organizaciones No Gubernamentales datan desde el siglo pasado con un enfoque eminentemente filantrpico, caritativo y benfico. Una organizacin no gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de carcter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, as como tambin de organismos internacionales. (Becerra, 2009)La expresin Organizaciones no Gubernamentales (ONG) naci a raz de la invitacin recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la dcada de 1960. (Becerra, 2009)Las ONG han existido aproximadamente desde el siglo XIX. Una de las ms antiguas es la Cruz Roja. El reconocimiento formal de las ONG es a partir del artculo 71 de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. (Becerra, 2009)Con diferentes fines integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea local, regional y nacional, as como tambin de organismos internacionales. Jurdicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociacin, fundacin, corporacin y cooperativa, entre otras formas. (foprideh.com, 2012)Las ONG como su nombre lo indica: Organizacin no Gubernamental, no depende de gobierno alguno y por ende ser decisin de sus miembros si quieren o no optar por personera jurdica, los Estados y defensores jurdicos han querido crear una matriz de opinin induciendo a su registro lo cual contradice su propia naturaleza como ONG. (Huz, 2000)Este tipo de servicios se caracteriz por la intervencin de religiosos que dirigan sus esfuerzos a favor de los pobres y desvalidos. Muchas de estas entidades benficas pasaron en poder del estado en el Perodo Liberal al recibir aportes del presupuesto nacional. (Huz, 2000)Las ONG tienen ahora un papel ms oficial que nunca en cuerpos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organizacin para la Seguridad y el Desarrollo para las naciones. Las ONG son militantes, efectivas y disponen de un amplio apoyo econmico. Su actividad permite los contactos y los acuerdos transfronterizos sin que los gobiernos se vean involucrados. Son aceptadas como parte de las relaciones internacionales y, al influir sobre las polticas nacionales y multilaterales, adquieren cada vez un mayor protagonismo. (CESAL, 2007)La ONG tiene como radio de accin desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran variedad de temas y mbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas estn relacionados con ayuda humanitaria, salud pblica, investigacin, desarrollo econmico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnolgica, ecologa, etc. (foprideh.com, 2012)No tratan de remplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales en sus correspondientes pases sino de cubrir y ayudar en aquellas reas en las cuales no existen polticas sociales o econmicas, o bien cuando estas polticas resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad. Tambin denuncian las infracciones de los gobiernos, la corrupcin y los abusos. (Becerra, 2009)En Amrica Latina el desarrollo de las ONG en la ltima dcada ha sido significativa desarrollando programas de cooperacin al desarrollo, la sanidad, educacin y el bienestar, que suelen ser tanto de carcter bilateral como realizados mediante el acuerdo y la participacin de ONG procedentes de diversos pases. (CESAL, 2007)

2.2.2 ANTECEDENTES DE LAS ONG EN HONDURASEn Honduras la ayuda mediante los esfuerzos diversos de las organizaciones no gubernamentales se ha categorizado en un marco asistencial, surgiendo en 1940 las primeras iniciativas de apoyo de pases amigos, para orientar su labor a favor de los grupos sociales excluidos o afectados por situaciones de emergencia. (OIT-IPEC, 2002)Los antecedentes de las ONG en Honduras fueron de marcado carcter asistencial. En torno a los aos cuarenta surgen las primeras organizaciones con fines sociales que orientan su trabajo a favor de grupos sociales excluidos o afectados por situaciones de emergencia. Estas organizaciones se vinculan directamente con la iglesia catlica y otras instituciones similares que ante la incapacidad de los gobiernos de aquella poca, comienzan a manejan hospitales y otros servicios de salud que atiende a ancianos y hurfanos principalmente. (foprideh.com, 2012)Posteriormente, estas organizaciones evolucionan y en los aos 50, adems se suplir necesidades bsicas de las poblaciones ms postergadas, comienzan involucrarlas en procesos organizados y a movilizarlos desarrollando una visin propia de las realidades sociales y econmicas de Honduras y unido al fortalecimiento de otras iniciativas sociales como los sindicatos y gremios profesionales. (foprideh.com, 2012)

A nivel de conceptualizacin, en Honduras no existe una definicin exacta de la figura de las organizaciones privadas de desarrollo (OPD) u organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONG) aunque si predomina una caracterizacin clara del trabajo que realizan. Estas organizaciones se caracterizan por ser: Instituciones privadas Instituciones sin fines de lucro Instituciones que en forma directa o a travs de organizaciones prestan servicios a la poblacin ms desposeda del pas Instituciones que contribuyen al desarrollo de las potencialidades de la poblacin atendida. Instituciones que consideran a la poblacin atendida como sujetas y protagonistas de su propio desarrollo. (foprideh.com, 2012)

Estas organizaciones se vinculan directamente con la Iglesia Catlica y otras instituciones similares que ante la incapacidad de los gobiernos de aquella poca comienzan a manejar hospitales y otros servicios de salud atendiendo ancianos y hurfanos principalmente. En los aos 50 comienzan a involucrarse adicionalmente a lo anterior, en procesos organizados desarrollando una visin propia de las realidades sociales y econmicas de Honduras y unido al fortalecimiento de otras iniciativas sociales como sindicatos y gremios profesionales. (OIT-IPEC, 2002)2.2.3 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN HONDURASEn Honduras existen diferentes tipos de ONG las cuales brindan un aporte significativo al desarrollo del pas. Algunas son las siguientes: Asociacin de Desarrollo Social y Asistencia de Honduras Asociacin Compartir con los Nios y Nias de Honduras Organizacin para el Desarrollo Empresarial Femenino Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales Asociacin para el Desarrollo Integral Comunitario de Honduras Proyecto Aldea Global Project Hope Visin Mundial Honduras Asociacin Pro-desarrollo Econmico y Social de Honduras Feed The Children (Programa Alimentando a los Nios) Hbitat para la Humanidad Casa Alianza de Honduras Instituto para el Desarrollo Hondureo Integracin Hondurea de Promocin Empresarial Juvenil Instituto Hondureo de Desarrollo Rural Centro de estudios Y Promocin del DesarrolloEntre otras, siendo estas las ms conocidas nacional como internacionalmente. (foprideh.com, 2012)Hoy en da, el nivel de sensibilizacin en la labor humanitaria en apoyo a la poblacin ms vulnerable de Honduras, cobra mayor valor. La Poltica Gubernamental permite, apoyo para la gama de sectores necesitados desde los servicios de salud hasta apoyo en el fortalecimiento de las competencias de la poblacin. En el marco del Observatorio de los derechos de los nios, nias y jvenes, se realizan labores permanentes por diferentes pases donantes tanto en el campo como su rol fundamental en la incidencia en polticas pblicas y propuestas para mejorar las condiciones en relacin a los derechos de la poblacin Infanto-Juvenil en el pas. (OIT-IPEC, 2002)2.3 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL RELACIONADO CON LAS VARIABLESLas organizaciones y entidades sociales contribuyen sustancialmente en el desarrollo de los pases debido a que una parte de las demandas de la sociedad que no son atendidas por parte del sector privado o por el estado, son en gran medida satisfechas por las entidades sin fines de lucro. (ursac.seip.gob.hn, 2012)

Dichas entidades reciben apoyo financiero de organizaciones internacionales, donantes privados o gobiernos de otros pases. Para que dichas organizaciones logren sus objetivos e impacto esperado de sus proyectos, requieren de controles administrativos eficientes, as como una capacidad tcnica para sus controles operativos en general, contando con recurso humano con competencias que contribuyan a la eficiencia en las gestiones. (foprideh.com, 2012)

En Tegucigalpa existe el Crematorio Municipal donde muchas personas residen, buscando comida entre la basura y recolectando cajas, latas, etc. lo que los expone a contagios de enfermedades as como ponen en peligro su seguridad personal. La organizacin Amor, Fe y Esperanza AFE, es una organizacin sin fines de lucro dependientes de la iglesia evanglica, inicia en el ao 2004 dirigida por norteamericanos en pro a los nios que trabajan en el Crematorio de Tegucigalpa, por lo que construyeron sus instalaciones aledao al basurero para vivir prximos de la poblacin a intervenir. Dicha comunidad se llama Linda Miller donde habitan ex damnificados del huracn Mitch. (Ordoez, 2012)

El personal de la organizacin AFE, para desarrollar su labor educativa de una forma eficiente, recibe capacitaciones de expertos internacionales, permitiendo una mejor gestin en las diferentes actividades que realizan con la poblacin meta, entre ellas: desarrollo de clases con nios, jvenes y adultos en el basurero a travs de la visita de un maestro durante los primeros tres meses del ao, lo cual facilita conocer sus necesidades y desarrollar una amistad con ellos en el ambiente donde ellos se sienten cmodos, posteriormente son trasladados a las instalaciones de la ONG para recibir educacin. Se realizan brigadas mdicas 3 a 4 veces al ao, as como celebraciones del da de la Madre, da del Nio, Navidad etc. (Ordoez, 2012)

La presente investigacin contribuir a consolidar sus esfuerzos de maximizar su eficiencia y eficacia en el manejo administrativo y operativo de la ONG AFE en pro de las familias del crematorio. Se considera que la ONG debe de disponer de un sistema preciso y completo de la organizacin as como una serie de herramientas de anlisis que faciliten la gestin y evaluacin de sus actuaciones y resultados, permitiendo de esta manera cubrir la demanda de los interesados y las necesidades de gestin.

2.4 ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIN Y LAS OPERACIONES Desde finales del siglo XIX se acostumbra a definir la administracin en trminos de cuatro funciones especficas de los gerentes: la planificacin, la organizacin, la direccin y el control. Aunque este marco ha sido sujeto a cierto escrutinio, en trminos generales sigue siendo aceptado. Por tanto, cabe decir que la administracin es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organizacin y el empleo de todo los dems recursos organizacionales, con el propsito de alcanzar las metas establecidas para la organizacin. (James Arthur Finch Stoner, 1996)

Caractersticas de la Administracin:Su Universalidad. El fenmeno administrativo, se da donde quiera que exista un organismo social. Porque en l tiene siempre que existir coordinacin sistemtica de medios. La administracin se da por lo mismo en el estado, en el ejrcito, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Los elementos esenciales en todas esas clases de administracin, sern los mismos, aunque lgicamente existan variables accidentales. Su Unidad Jerrquica. Todos cuantos tienen carcter de jefe en un organismo social participan, en distintos grados y modalidades de la administracin. (Ponce, 2004)Su especificidad. Aunque la administracin va siempre acompaada de otros fenmenos de ndole distintas (b. gr.: en la empresa: funciones econmicas, contables, productivas, mecnicas, jurdicas, etc.), El fenmeno administrativo es especfico y distinto a los que acompaa. Su Unidad Temporal. Aunque se distingan etapas, faces y elementos del fenmeno administrativo, este es el nico y por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se estn dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. (Ponce, 2004)

Funciones de La Administracin:Planificacin. Planificar implica definir los objetivos de la organizacin, establecer estrategias para alcanzar dichos objetivos y desarrollar ideas para integrar y coordinar actividades de trabajo. La planificacin es el primer paso que uno tiene que realizar cuando se inicia un proyecto establecido, es aqu donde se fundamentan los procesos de las diferentes actividades que se van a realizar la operacin. Cuando se planifica, se tiene que agregar un grado de flexibilidad, ya que en existen factores externos que nos pueden afectar las ideas propuestas en un inicio, lo cual obliga a cambiar de estrategias o tcnicas. (Stephen P. Robbins M. C., 2010)Estructuracin Organizacional. La estructura organizacional es la distribucin formal de los puestos de una organizacin. Esta estructura, la cual se puede mostrar visualmente en un organigrama, tiene muchos propsitos, ya que por medio de ella, podemos tener un panorama lgico de las actividades y coordinadores de las mismas. Al organizar se tienen que realizar una departamentalizacin; esta nos ayuda a agrupar los puestos de trabajo. Tambin podemos crear un sistema centralizado o descentralizado, llegando as a manejar de manera interna las materias primas o de una forma global. (Stephen P. Robbins T. A., 2009)Direccin. Dirigir implica mandar, influir y motivar para que los empleados realicen tareas esenciales. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las actividades de la direccin. Es muy desafiante el poder dar una buena direccin a una empresa, ya que se tiene que supervisar y coordinar a las personas con las que se trabaja y por motivos de la naturaleza, no todas las personas tienen el mismo pensamiento, lo cual llega a complicar las cosas. Se necita poder comprender las necesidades y aptitudes de las personas para poder hacer que todos fijen el rumbo al que se desea llegar, utilizando sus diferentes cualidades para poder lograrlo. Para poder alcanzar una buena direccin se necita que las metas y objetivos queden bien plasmados en la planeacin y tambin se necesita un gerente con capacidades altamente competitivas.

Controlar. El control se encarga de establecer estndares de desempeo, medir los resultados precedentes, comparar resultados con las normas establecidas y tomar medidas correctivas cuando se detectan desviaciones. El control es el ltimo paso para una buena administracin, pero no quiere decir que es el menos importante, El director que realice una buena planeacin, organizacin y direccin, pero no brinda un buen control, no podr alcanzar los objetivos establecidos ya que es esta etapa en la que debe supervisar que se ejecuten, tal como se ha especificado, en el inicio de un proyecto. (James Arthur Finch Stoner, 1996)

Aptitudes gerenciales:El perfil gerencial requiere una combinacin apropiada de conocimientos tcnicos, aptitudes intelectuales para realizar razonamientos y optimas relaciones interpersonales. Aptitudes Intelectuales. Son capacidades para analizar, interpretar y solucionar problemas, cuya complejidad e importancia aumenta a medida que la empresa se involucra en ms negocios y maneja mayor procesos de operacin. Es necesario que los dirigentes de las empresas sepan tomar decisiones en los momentos apropiados, para poder prosperar los negocios de la institucin. Cuando los gerentes no poseen conocimientos y experiencias por lo general, las empresas las cuales conducen, terminan en la quiebra. (Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, 2004)Aptitudes Tcnicas. Estn relacionadas con los aspectos operativos especficos del rubro de produccin de la empresa. Estas aptitudes tcnicas suelen a ser de mayor importancia en los niveles bajos de administracin que en los ms altos. Si bien es cierto que las aptitudes tcnicas son ms valoradas por las personas que ejercen el trabajo de campo, es necesario que los directivos tengan este tipo de tcnicas, ya que deben de dar un equilibrio a la importancia de las actividades que se realizan en las empresas. (Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, 2004)Aptitudes Interpersonales. Para triunfar en la administracin de hoy se requiere tener buenas aptitudes interpersonales. Son la comunicacin y el liderazgo que distinguen a los directivos que llegan a la cumbre de las instituciones y hacen que estas sean lderes en ventas, marketing, productos y administracin. Reconocer la importancia del desarrollo de las aptitudes interpersonales de los gerentes se relaciona estrechamente con la necesidad que tienen las organizaciones de reclutar y conservar empleados de alto rendimiento. No obstante, cabe mencionar que los empleados lderes y extraordinarios, cada da son ms escasos. (Stephen P. Robbins, 2009)Un estudio nacional sobre la fuerza laboral de Estados Unidos descubri que los salarios y prestaciones no son las razones principales por las que a las personas les gusta su trabajo o permanecen con su patrn. En la mayor parte pesa ms tener facilidades en su ambiente de trabajo, es por eso que nace la necesidad de tener dirigentes con excelentes capacidades interpersonales, que hagan el sitio de trabajo mucho ms placentero, lo que a la vez hace ms fcil contratar y conservar personal calificado. Hemos llegado a entender que las aptitudes tcnicas son necesarias, pero no suficientes para triunfar en la administracin. Es necesario tambin contar con personal altamente competitivo que pueda brindar soluciones o salidas a problemas que se presenten en la organizacin. (Stephen P. Robbins, 2009)Roles de la administracin:Existen un diverso nmero de roles que los gerentes deben realizar dentro de una organizacin, para poder llevar a cabo una buena administracin.Rol Interpersonal. Se requiere que en una organizacin, todos los gerentes cumplan con deberes de naturaleza ceremonial y simblica. (Stephen P. Robbins, 2009)En este rol los gerentes se figuran como representantes, ya que se requiere que ejecute cierta cantidad de deberes rutinarios de naturaleza legal o social. Tambin dentro de este rol el gerente acta como lder, porque es el responsable de la motivacin y direccin de los empleados; As mismo el gerente hace una funcin de enlace, para mantener una red de contactos externos que le hacen favores y le dan informacin. Rol Informativo. Todos los gerentes, hasta cierto punto, obtienen informacin de organizaciones e instituciones externas. Por lo general esta informacin llega a ellos por medio de artculos de revistas u otros medios de informacin, que les permite saber las estrategias que planea ejecutar la competencia o las posibles ventajas que tendran a ejecutar nuevas tcticas. Dentro del rol informativo el gerente debe de actuar como vigilante, ya que tiene que percibir una variedad amplia de informacin tanto interna como externa de la organizacin. Tambin el gerente tiene que actuar como difusor y transmitir la informacin recopilada, para informar a los miembros de la empresa y por ultimo acta como vocero que transmite informacin a los externos que sirva a la industria de la organizacin. (Stephen P. Robbins, 2009)Rol de toma de decisin. Los gerentes son las personas indicadas para tomar las decisiones que forjaran el rumbo de una empresa es por eso que tiene que ser empresario, que busca oportunidades en la organizacin y su ambiente, e inicia proyectos para realizar un cambio. Tambin es el responsable de corregir las acciones que no han sido en pro de las empresas, as mismo el responsable de representar a la organizacin en negociaciones de importancia. (Stephen P. Robbins, 2009)Capacitaciones:La importancia que ha ganado lacapacitacines clave para la sobrevivencia y desarrollo de las empresas, Requiriendo de personal competente y a la vanguardia en su rea de trabajo. Se puede definir a la capacitacin comoun conjunto de actividades didcticas orientadasa suplir las necesidades de la empresa y que se orientan hacia una ampliacin de los conocimientos, habilidades y aptitudes de losempleadosla cual les permitir desarrollar sus actividades demanera eficiente. (Pyme, 2012)

Podemos sintetizar que el concepto de capacitacin implica, proporcionarle al trabajador lashabilidades y conocimientosque lo hagan ms apto y diestro en la ejecucin de su propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden enfocarse a diversos finesindividualesyorganizacionales. Un concepto afn al de capacitacin es el llamadoadiestramiento (Pyme, 2012)

Los pasos del proceso de capacitacin; 1. Identificar las necesidades de la organizacin en materia de desarrollo de competencias.2. Diagnostico preliminar por parte del consultor.3. Socializacin del diagnstico con el grupo cliente (la empresa).4. Validacin de la informacin por parte del grupo cliente.5. Planificacin de temas y actividades a desarrollar en el proceso de capacitacin6. Puesta en prctica de la actividad. 7. Monitoreo y seguimiento post capacitacin. 8. Correccin de desviaciones9. Elaboracin de manuales y polticas como gua para la organizacin y sus colaboradores 10. Monitoreo y seguimiento en pro a la mejora contina. 11. Se repite el ciclo. (Jimnez, 2009)

Tipos de capacitacin:Las modalidades didcticas en capacitacin: Son aquellas que nos ayudan a desarrollar el curso y son encaminadas a los objetivos del mismo.Socio drama: consiste en poner a los trabajadores en una situacin especfica en la que por medio de la actuacin o simulacin proporcionen una solucin.Philips 66: esta tcnica nos ayuda al enriquecimiento de una temtica ya que nos permite un intercambio de idas, puntos de vista los cuales nos ayudan a saber en qu nivel de conocimiento se encuentran los trabajadores. (Bells, 2011)Mtodode caso: consiste en proporcionar problemticas de la realidad y es utilizada cuando los trabajadores tienen cierto nivel de conocimiento sobre la materia o tema estimulando la capacidad de analizar y reflexionar. Tcnicaexpositiva: sirve para transmitir informacin de un tema en poco tiempo y se trabaja en grupos pequeos o grandes.Debate dirigido: este se elabora con la ayuda de un instructor como moderador y el fin es un intercambio de ideas y opiniones relevantes que puedan aclarar dudas y reforzar el tema mediante una conclusin del mismo.Lectura comentada: nos ayuda a profundizar el tema desde lo general a lo ms especfica del documento obteniendo como resultado mayor informacin a corto plazo. (Bells, 2011)

2.5 ANLISIS Y DESCRIPCIN DE PUESTOS DE TRABAJOLos trminos "Anlisis de puestos de trabajo", "Descripcin de puestos de trabajo" y "Especificaciones o requisitos del puesto de trabajo" son habitualmente utilizados indistintamente; por lo que conviene establecer, al menos de forma terica, una diferenciacin conceptual: Anlisis de puestos de trabajo: procedimiento de obtencin de informacin acerca de los puestos: su contenido y los aspectos y condiciones que los rodean. Descripcin de puestos de trabajo: documento que recoge la informacin obtenida por medio del anlisis, quedando reflejada de este modo, el contenido del puesto as como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo. Especificaciones del puesto de trabajo: est relacionado con los requisitos y cualificaciones personales exigidos de cara a un cumplimiento satisfactorio de las tareas: nivel de estudios, experiencia, caractersticas personales, etc. Estos requisitos emanan de forma directa del anlisis y descripcin del puesto. Mediante esta informacin se elaborara el perfil profesiogrfico.(Louart, 1994)

(Peretti, 1987), en este sentido, afirma que este proceso debe responder a dos preocupaciones: conocer la utilidad del trabajo y describir los componentes (materiales, organizacionales, ambientales) del mismo.

(Batzan, 1990) lo define como "la fijacin del contenido de un puesto de trabajo, con las funciones o actividades que en el mismo se desarrollan, as como los niveles de formacin, habilidad, experiencia, esfuerzo que son precisos y la responsabilidad que se exige a su ocupante en el marco de unas determinadas condiciones ambientales. Dada la importancia, de esta actividad, es preciso aplicar a su realizacin el mximo inters y esfuerzo, utilizando analistas capacitados, a los que se hayan sealado normas claras y concretas a fin de que, si se utilizan varios, puedan aplicar idnticos criterios de observacin y anlisis."

Segn (Louart, 1994) puesto de trabajo no es ms que: "punto de encuentro entre una posicin, que es a la vez geogrfica, jerrquica y funcional, y un nivel profesional, que se refiere a competencia, formacin y remuneracin. Comporta un conjunto de actividades relacionadas con ciertos objetivos y supone en su titular ciertas aptitudes generales, ciertas capacidades concretas y ciertos conocimientos prcticos relacionados con las maneras internas de funcionar y con los modos externos de relacionarse".

Reclutamiento: El anlisis y descripcin de puestos de trabajo proporciona informacin sobre las caractersticas que debe poseer el candidato/a a ocupar el puesto de trabajo y por tanto resulta de utilidad a la hora de determinar las fuentes de reclutamiento, esto es, aquellos lugares, centros, etc., donde es ms probable que encontremos suficiente nmero de personas que se ajustan a los requisitos exigidos. (Barriga, 1993)

(Dessler, 1994) define elanlisis de puestosde trabajo como el "procedimiento para determinar las obligaciones y habilidades requeridas por un puesto de trabajo as como el tipo de individuo idneo para ocuparlo".

(Carrel, Elbert, & Hatfield, 1995) sealan que es el "proceso por el cual ladireccininvestiga sistemticamente las tareas, obligaciones y responsabilidades de los puestos dentro de una organizacin. El proceso incluyela investigacindel nivel de toma de decisiones de los empleados pertenecientes a una determinada categora profesional, las habilidades que los empleados necesitan para ejercer su puesto adecuadamente, la autonoma del trabajo en cuestin y los esfuerzos mentales requeridos para desempear el puesto".

Similar resulta la definicin ofrecida (Puchol, 1993): "proceso de determinar, mediante observacin y estudio, los elementos componentes de un trabajo especfico, la responsabilidad, capacidad y los requisitos fsicos y mentales que el mismo requiere, los esfuerzos y riesgos que comporta y las condiciones ambientales en las que se desenvuelve".

Seleccin de Personal: El anlisis y descripcin de puestos de trabajo proporciona datos suficientes para elaborar el perfil profesiogrfico o profesiograma en el que se especifican las caractersticas y requisitos tanto profesionales como personales que debe cumplir el candidato para desarrollar de forma adecuada las tareas y actividades propias del puesto. Esta informacin guiar la eleccin de la batera de pruebas psicolgicas que se utilizar para medir las caractersticas aptitudinales y de personalidad que buscamos. Tambin servir de gua para la entrevista de seleccin y para los distintos procedimientos selectivos que se utilicen: dinmicas de grupo, assesment center, etc. (Barriga, 1993)

Formacin: Comparando el ajuste existente entre los requisitos exigidos por el puesto y los conocimientos, aptitudes y caractersticas que aporta el candidato, podremos determinar la existencia de posibles desajustes que indiquen la necesidad de desarrollar acciones formativas encaminadas a subsanar las carencias y potenciar los aspectos positivos. De esta forma, una vez detectada la necesidad podremos disear e implementar los planes de formacin ms adecuados. (Barriga, 1993)

Evaluacin del desempeo: Dado que la descripcin de puestos nos indica las tareas, actividades, deberes y obligaciones de las que es responsable la persona que ocupa el cargo, dicha descripcin nos servir para determinar hasta qu punto la persona est desarrollando un rendimiento acorde a lo exigido por el puesto. Esto cobra especial relevancia si se est utilizando un procedimiento de evaluacin por objetivos o por valores. (Barriga, 1993)

Valoracin de Puestos: El anlisis y descripcin de puestos de trabajo constituye la herramienta bsica a partir de la cual se determina el sistema de valoracin de puestos a utilizar. Sin el anlisis de puestos de trabajo no resultara posible la posterior realizacin de la valoracin, procedimiento mediante el que se pretende determinar el valor relativo de los distintos puestos que componen una organizacin. Esto se hace de cara al establecimiento de sistemas retributivos ms justos y equitativos. (Barriga, 1993)

2.6 ASPECTOS LEGALES

2.6.1 CDIGO DEL TRABAJO Y SUS REFORMAS.Segn el (Cdigo del trabajo y sus reformas, 1959) comprendemos los artculos que refieren a un Contrato individual de trabajo:

Artculo 19: Contrato individual de trabajo es aquel por el cual una persona natural. Se obliga a ejecutar una obra o a prestar sus servicios personales a otra persona, natural o jurdica, bajo la continua dependencia o subordinacin de sta, y mediante una remuneracin.Por dependencia continua se entiende la obligacin que tiene el trabajador de acatar rdenes del patrono y de someterse a su direccin, ejercida personalmente o por medio de terceros, en todo lo que se refiera al trabajo.Artculo 20: Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran stos tres (3) elementos esenciales:a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por s mismo.b) La continuada subordinacin o dependencia del trabajador respecto del patrono, que faculta a este para exigirle el cumplimiento de rdenes, en cualquier momento en cuanto el modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse Por todo el tiempo de duracin del contrato.c) Un salario como retribucin del servicio.Una vez reunidos los tres (3) elementos de que trata este artculo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razn del nombre que se le d, ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.Artculo 21: Se presume que toda relacin de trabajo personal est regida por un contrato de trabajo.Segn el (Cdigo del trabajo y sus reformas, 1959) distinguimos los artculos que refieren a las Jornadas de trabajo.Artculo 319: La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes, o a falta de convenio la mxima legal.Artculo 320: Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que exceda de la mxima legal.Artculo 321: Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las cinco horas (5:00 a.m.) Y las diecinueve (7:00 p.m.); nocturno, el que se realiza entre las diecinueve horas (7:00 p.m.) Y las cinco (5:00 a.m.). Es jornada mixta, la que comprende perodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el perodo nocturno abarque menos de tres (3) horas, pues en caso contrario, se reputara como jornada nocturna. La duracin mxima de la jornada mixta ser de siete (7) horas diarias y de cuarenta y dos (42) a la semana.Artculo 322: La jornada ordinaria de trabajo diurno no podr exceder de ocho (8) horas diarias y cuarenta y cuatro (44) a la semana, equivalentes a cuarenta y ocho (48) de salario. La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podr exceder de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) a la semana.Estas disposiciones no se aplicarn en los casos de excepcin, muy calificados, que determine este Cdigo.El trabajador que faltare en alguno de los das de la semana y no completare la jornada de cuarenta y cuatro (44) horas de trabajo, slo tendr derecho a recibir un salario proporcional al tiempo trabajado, con base en el salario de cuarenta y ocho (48) horas semanales. Este principio regir igualmente para la jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno, y la mixta.

Segn el (Codigo del trabajo y sus reformas, 1959) comprendemos los artculos que refieren a Descansos generales y especiales:

Artculo 339: Los patronos pagarn los siguientes das feriados o de fiesta nacional: 1. de enero, 14 de abril, 1. de mayo, 15 de septiembre, 3 de octubre, 12 de octubre, 21 de octubre y 25 de diciembre, aunque caigan en domingo; el jueves, viernes y sbado de la Semana Santa.Cuando por motivo de cualquier fiesta no determinada en el prrafo anterior el patrono suspendiere el trabajo, est obligado a pagar el salario de ese da como si se hubiere realizado.El pago de los das feriados o de fiesta nacional, cuando no se trabajen, deben hacerse con el promedio diario de salarios ordinarios y extraordinarios que haya devengado el trabajador durante la semana inmediata anterior al da feriado o de fiesta nacional de que se trate.Si ste no hubiere trabajado durante la semana inmediata anterior se tomar como base el salario correspondiente a una jornada normal de trabajo.Es entendido que cuando el salario se estipule por quincena o por mes incluye en forma implcita el pago de los das feriados o de fiesta nacional que no se trabajen.Segn el (Cdigo del trabajo y sus reformas, 1959) comprendemos los artculos que refieren a salarios.Artculo 360: Salario, jornal o sueldo es la retribucin que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o de la relacin de trabajo vigente.Artculo 361: Constituye salario no solo la remuneracin fija u ordinaria, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie y que implique retribucin de servicios, sea cualquiera la forma o denominacin que se adopte, como las primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en das de descanso obligatorio, porcentaje sobre ventas, comisiones o participacin de utilidades.Artculo 362: No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del patrono, como las primas, bonificaciones y gratificaciones ocasionales y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para subvenir a sus necesidades, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempear a cabalidad sus funciones, como los gastos de representacin, medios de transporte, elementos de trabajo u otros semejantes, ni tampoco las prestaciones sociales.Artculo 363: El salario se estipular libremente, pero no podr ser inferior al que se fije como mnimo de acuerdo con las prescripciones de este Cdigo.Artculo 364: El clculo de la remuneracin para el efecto de su pago, puede pactarse:a) Por unidad de tiempo, (mes, quincena, semana, da y hora).b) Por unidad de obra, (pieza, tarea, precio alzado o a destajo).c) Por participacin en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono.Artculo 365: El salario deber pagarse en moneda de curso legal. Queda prohibido el pago con pagares, vales, fichas, cupones o cualquier signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda.2.6.2 CDIGO DEL TRABAJO Y SUS REFORMAS.Segn la (Corte Suprema de Justicia, 2003) citamos los artculos que vinculan a las Organizaciones no Gubernamentales relacionado a la ley de impuestos tributarios;ARTICULO 49. Sin perjuicio de lo establecido en el literal b) del Artculo 7 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, quedan obligados al pago del Impuesto Sobre la Renta las Organizaciones Privadas sin fines de lucro (OPD), las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y las Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero (OPDF) por los ingresos que perciban en sus actividades comerciales de bienes y servicios, exceptundose los que destinen totalmente dichos fondos a obras de beneficencia, salud y educacin.La Secretara de Estado en el Despacho de Finanzas podr revocar, suspender o registrar las exoneraciones a una Organizacin Privada sin fines de lucro (OPD), Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero (OPDF) o una Organizacin no Gubernamental (ONG), por incumplimiento debidamente comprobado por la Direccin Ejecutiva de Ingresos (DEI) en el uso de las exoneraciones o de sus fines.Asimismo, estn obligados al pago del Impuesto Sobre Ventas, las entidades u organizaciones mencionadas en el prrafo anterior, por los bienes y servicios que adquieran, con las excepciones indicadas.ARTICULO 50. A partir de la vigencia del presente Decreto quedan registradas las exoneraciones fiscales concedidas con relacin a la adquisicin de vehculos automotores terrestres por parte de los Organismos Privados de Desarrollo Sin Fines de Lucro (OPD), Organismos Privados de Desarrollo Financiero (OPDF), y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), incluyendo las diferentes iglesias reconocidas legalmente por el Estado. La restriccin se limitar al otorgamiento de dispensas nicamente para ambulancias totalmente equipadas a la prestacin del servicio de primeros auxilios, vehculos para bomberos, vehculos recolectores de basura, vehculos de trabajo tipo pick up y buses de pasajeros para uso estricto en las actividades propias de dichos organismos.Los vehculos introducidos o adquiridos localmente con dispensa, circularn en el territorio nacional siempre y cuando ostenten en sus puertas delanteras laterales el logotipo o insignia del organismo o iglesia respectiva, con la leyenda del acuerdo y nmero que otorg dicha dispensa.ARTICULO 51. El Poder Ejecutivo conjuntamente con el Congreso Nacional y el Tribunal Superior de Cuentas, integrarn una Comisin Interinstitucional Especial para el anlisis de las licencias, excepcional o beneficios otorgados al amparo de la incorporacin a regmenes especiales, a fin de determinar su legalidad.ARTICULO 52. El Poder Ejecutivo por medio de la Secretara de Estado en el Despacho de Finanzas reglamentar la presente Ley en un trmino de cuarenta y cinco (45) das.ARTICULO 53. TRANSITORIO. En lo relativo al clculo del Impuesto Sobre la Renta, correspondiente al ao 2003, el mismo se har conforme a las disposiciones de este Decreto. En cuanto al pago de Impuesto de Tradicin de Inmuebles, se seguir el procedimiento anterior en tanto no se emita la reglamentacin respectiva. (Corte Suprema de Justicia, 2003)

2.7 ESTADOS FINANCIEROSEl anlisis de los estados financieros, tambin conocidos como anlisis econmicos financieros, anlisis de balances o anlisis contable es un conjunto de tcnicas utilizadas para diagnosticar la situacin y perspectiva de las empresas con el fin de poder tomar decisiones adecuadas. De esta forma los directivos recolectan informacin para poder fortalecer los puntos dbiles y evitar futuros problemas que podra tener la institucin. Desde una perspectiva externa los estados de resultados sirven para poder brindar informacin a personas que estn interesadas en invertir en la empresa tomando en cuenta la situacin financiera actual. (Amat, 2008)La mayora de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de informacin financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores pblicos que, en la mayora de los pases del mundo, deben registrarse en organismos de control pblicos o privados para poder ejercer la profesin. En el caso de Honduras, toda empresa tiene que presentar sus estados financieros y declarar sus impuestos a la Direccin Ejecutiva de Ingresos (DEI), ya que este es el ente nacional oficial para el cobrar los impuestos. (Carvalho, 2006)Estados Financieros Bsicos. El Balance General. El Estado de Resultados. El estado de Cambios en el Patrimonio. El Estado de Cambios en la Situacin Financiera. El Estado de Flujo de Efectivo. (Carvalho, 2006)

2.7.1 EL BALANCE GENERALUno de los ms importantes estados financieros que se elabora con el sistema contable es el Balance General, el cual muestran la situacin financiera de una compaa en un determinado momento. El balance general tiene dos secciones en el que se equilibran. El lado izquierdo se lista el activo, que representa los recursos de la empresa. En el lado derecho se lista el pasivo y el capital contable, que representan las fuentes de los recursos empleados para adquirir el activo. Aunque el Balance General es un estado de uso comn, pero no representa una prospeccin muy clara sobre la situacin financiera de una institucin. Ahora se cuenta con el estado de la situacin financiera o Estados de la Condicin Financiera, pero por resistencia al cambio an se utiliza el Balance General. (Horngren, 2000)El Balance General influye todas las que una compaa o entidad lleve a cabo. Cada transaccin tiene impacto en cada lado del balance general, de manera que el activo total siempre es igual al pasivo total ms el capital contable. Es decir que un contador no debe cometer un error en la introduccin de los datos, ya que cada parte tiene que tener las mismas cantidades para poder cuadrar al final del estado. Los contadores registran las transacciones de la empresa. La transacciones constituye la esencia de la contabilidad, en cada una de ella, el contador escoge o determina en cul de las cuentas resultan afectadas, si los saldos de las cuentas aumentan o disminuyen y el cambio producido en cada cuenta. (Horngren, 2000)La preparacin de un estado general se puede elaborar segn la necesidad que tengan los directivos, gerentes, socios o inversionistas, para realizar un panorama superficial. El tiempo que se puede realizar es mensual, trimestral, semestral y anual. El balance general tiene que ser presentado obligatoriamente al final de cada ao, para poder llevar a cabo la declaracin de ingresos y egresos que tuvo una institucin en un determinado periodo.

2.7.2 ESTADO DE RESULTADOSLos estados de resultados es un estado financiero que es utilizados por los por los inversionistas por lo general, para saber qu tan preparada esta la compaa para poder producir mayores utilidades y dividendos durante mucho ms tiempo. En este aspecto el estado de resultados se considera un documento ms importante que el balance general. Si queremos que nos ofrezca informacin suficiente y confiable, el estado de resultados debe realizarse con sub categoras que centren la informacin en determinadas cuentas o grupos de cuentas, como el balance general. (Horngren, 2000)Los estados de resultados proforma es un resumen de los ingresos y egresos esperados de las empresas durante determinado periodo. Al igual que el presupuesto de entradas y salidas de efectivo, el pronstico de ventas es la clave para programas la produccin y calcular los costos de la misma. Es por eso que se necesita que toda la informacin que se ingrese a los estados financieros tenga un 100% de veracidad, ya que es de estos, que los directivos de las empresas planifican las actividades que se realizan cada vez que inicia un ao de produccin. Es necesario tambin que los contadores y financieros sean personas que sepan manejar al pie de la letra estos tipos de documentos, ya que un error mnimo puede afectar la productividad total de la empresa. (Van Horne, 2002)Actualmente se cuenta con dos tipos de estados de resultados. El primero es el estado de resultados de un solo paso, por que agrupa todo el ingreso, luego lista y deduce todos los gastos sin presentar subtotales intermedios. El otro tipo de estados de resultados es el de varios pasos, el cual contiene uno o ms subtotales que destacan las relaciones ms importantes. La utilidad bruta es el exceso de ingreso por ventas por el costo de la mercanca que se vendi. La mayora de los estados de resultados de varios pasos inicia con esta seccin: Gastos operativos, una seccin de gastos recurrentes que pertenecen a las actividades permanentes de la compaa como ser sueldos, renta, depreciacin y otros gastos orientado las operaciones. (Horngren, 2000)

CAPITULO III. METODOLOGA

3.1 ENFOQUE Y MTODOSEl enfoque metodolgico de esta investigacin fue mixto ya que se hizo uso del enfoque cualitativo de lo particular a lo general y de un enfoque cuantitativo de lo general a lo particular.Al utilizar este mtodo logramos obtener una percepcin ms amplia sobre el tema de inters, se plantea el problema con mayor claridad, obtenemos datos con mayor abundancia para as mismo explorarlos y explotarlos de una mejor manera y presentar mejores propuestas. (Sampieri Hernandez, 2010)El enfoque predominante de esta investigacin fue cualitativo ya que interpretara fenmenos, a travs de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.

3.2 DISEO DE LA INVESTIGACINEl diseo de investigacin determinado fue el no experimental ya que se realiz sin manipular deliberadamente las variables sino que se observan fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para despus ser analizados, esta investigacin fue de tipo transversal ya que recolecto datos en un solo momento y tiempo nico. Su propsito fue describir variables y analizar su incidencia y/o interrelacin en un momento dado. (Sampieri Hernandez, 2010)

3.2.1 ESQUEMA DEL DISEO DE LA INVESTIGACIN

Figura 3. Etapas de la investigacin

3.2.2 POBLACIN Y MUESTRAEl universo de estudio estuvo representado por todos los colaboradores de AFE como organizacin los cuales son 21 personas, laborando activamente en AFE, as como tambin padres de familia de la institucin, que son los beneficiarios directos. Aproximadamente son 300 familias, las que reciben los beneficios directos de AFE por esta razn se tom una muestra de 22 familias para realizar encuestas de satisfaccin de los beneficios brindados por la organizacin y al mismo tiempo se realiz una entrevista a un grupo focal de 6 Familias para determinar el grado de aceptacin que tiene la ONG en la comunidad.3.2.3 UNIDAD DE ANLISIS Y RESPUESTALos procesos administrativos y operativos de AFE 3.3 MATERIALESPara la presente investigacin se requiri de lo siguiente:Tabla 2. Presupuesto de materiales a utilizar.NecesidadesPresupuesto en Lempiras

Encuestas300.00

Transporte1,500.00

3.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS Para la presente investigacin se hiso uso de encuestas, entrevistas estructuradas y la observacin sistemtica. Tabla 3. Cuadro de instrumentos

ObjetivosVariable / IndicadoresFuente Unidad de observacinInstrumento o tcnicaTemas a abordar para las preguntas

Determinar qu tan calificadas son las capacitacionesCalidad en las capacitacionesPrimariaPersonal de AFEEncuestaSi las capacitaciones son de acuerdo a las necesidades.

Definir el nmero de brigadas que recibe "AFE"Cantidad de brigadas atendidasPrimariaJefe de OperacionesEncuestaCuantas brigadas mdicas y de construccin recibe "AFE"

Evaluar los ndices de inseguridad en "AFE"Inseguridad PersonalPrimariaPersonal de AFEEncuestaSi han experimentado problemas de delincuencia u otros en "AFE"

Mencionar que tanto afecta la contaminacin en "AFE"ContaminacinPrimariaPersonal de AFEEncuestaQue tanto perjudica a todo el personal de "AFE" la contaminacin de la zona

Analizar las competencias del personal en "AFE"Competencias del recurso HumanoPrimariaGerente General de AFEEntrevistas EstructuradasSi el personal de "AFE" es personal capacitado para sus funciones

Definir si los estados financieros son manejados correctamenteEficiente manejo de estados financierosPrimariaGerente General de AFEDocumentacin de control contableQue formatos se utilizan para llevar un control de los estados financieros.

Determinar si las instalaciones fsicas son aptas para "AFE"Instalaciones FsicasPrimariaInstalaciones Generales Observacin SistemticaCules son las condiciones de las instalaciones fsicas de "AFE"

Definir los controles que exigen los entes reguladores de las ONG en HondurasInexistencia de controles ante agentes reguladoresPrimariaGerente General de AFE y URSACObservacin SistemticaCules son los controles y formatos a presentar ante los agentes reguladores

EstructuracinDirectividadFinalidadSegn nmero de participantes

Estructurada

No estructuradaDirigida

No dirigida- Clnica- De Orientacin- De seleccin- De investigacin- Individual- Un grupo- Varios Grupos

Tabla 4. Modalidades de entrevista segn distintos criterios de Clasificacin. Fuente: (Del Rincn, 1995)

Las entrevistas realizadas a los beneficiarios de AFE fueron Estructuradas con un protocolo de preguntas y respuestas prefijadas que se sigue con rigidez. Las preguntas fueron cerradas, proporcionando a los entrevistados las alternativas de respuesta que deben seleccionar, ordenar o expresar sobre el grado de acuerdo o desacuerdo. As mismo la entrevista fue dirigida, consto de una lista de cuestiones o aspectos que fueron explorados durante la entrevista. El estilo para estas entrevistas fue un poco coloquial, espontaneo e informal, realizndose a un grupo de beneficiarios, como ser los Padres de familia de AFE.La Finalidad de las encuestas fue de investigacin, para determinar el grado de conformidad de los beneficiaros con respecto al servicio brindado por AFE.

3.5 FUENTES DE INFORMACIN Fuentes Primarias: Entrevistas, fotografas, documentos originalesFuentes secundarias: Libro de texto, artculos de revistas, pginas web y biografas

CAPITULO IV. RESULTADOS Y ANALISISLos resultados de las encuestas, realizadas a los Colaboradores y beneficiarios de AFE fueron los siguientes:

4.1 CALIDAD EN LAS CAPACITACIONES.

Figura 4. Capacitaciones impartidas.La mayor parte del personal de que labora en "AFE" ha podido ser capacitado para la ejecucin de sus actividades, lo cual nos demuestra que un 88% han sido preparados para las funciones que realizan.

Figura 5. Frecuencia en las capacitaciones.El estudio nos demuestra que los colaboradores que trabajan en "AFE" reciben al menos de 1 a 2 capacitaciones al ao.

Figura 6. Tipos de Capacitaciones recibidas.El mayor inters que muestran los directivos en capacitar al personal, es en el mbito educativo y social, marcando un 75% en temas de inters, debido a las necesidades bsicas de los beneficiarios de AFE.

Figura 7. Calidad de las capacitaciones.El material de capacitacin que reciben los colaboradores ha sido de gran aceptacin, ya que se ha calificado en su mayora como muy buena, aunque se logra mostrar que hay un 6% de insatisfaccin en los mismos.

.Figura 8. Tiempo de Capacitacin Las capacitaciones brindadas al personal de "AFE" es corto, ya que el 100% de las personas encuestadas contestaron que cuentan de uno a dos das en recibir las charlas. De igual forma denotan que la empresa mantiene una poltica de dos das en cuanto a la duracin de los programas de capacitacin.

Figura 9. Entes Capacitadoras.La aportacin de los entes nacionales para brindar capacitaciones al personal de "AFE" ha sido muy buena, sin descartar existe un 37% de aportacin por parte de entes Extranjeros que han aportado de manera muy significativa en la formacin del personal.

Figura 10. Calificacin del mtodo de capacitacin.La forma en que se han brindado las capacitaciones, ha sido muy bien percibida por los participantes, pero se debe de mejorar ya que encontramos un pequeo sector que no se encuentra conforme. Significando que los resultados no llenan las expectativas de los colaboradores de AFE.

Figura 11. Inters en recibir capacitaciones.El personal colaborador de "AFE" est comprometido con la institucin, por lo cual la gran mayora muestra su inters por recibir mayor conocimientos.

Figura 12. Temas de inters por los colaboradores.Existen varios temas de inters en los cuales los maestros de AFE estn interesados en que se les capacite, siendo la estimulacin temprana y el profesionalismo los temas de mayor preferencia entre los colaboradores destacndose con un 75%.

Figura 13. Facilitacin de material didctico. El material didctico en las capacitaciones es necesario para eficientar el contenido de las mismas y en contamos que en el 29% de las capacitaciones no se ha brindado dicho material.

Figura 14. Retroalimentacin de capacitaciones.El 56% de los colaboradores en "AFE" no reciben retroalimentacin de las capacitaciones, lo cual puede afectar a las actividades de la Organizacin

Figura 15. Cronograma de retroalimentacin. El proceso de retroalimentacin en "AFE" no es oportuno ya que un 56% recibe dicha retroalimentacin un ao despus de haberse brindado la capacitacin.

Figura 16. Beneficios de las capacitaciones para AFE.Las capacitaciones que se han brindado en AFE son consideradas beneficiosas para una mejor ejecucin de las actividades realizadas en "AFE" lo cual lo demuestra el 76% de los encuestados.4.2 INSEGURIDAD PERSONAL

Figura 17. Inseguridad en las instalaciones.Debido a la zona en la que se encuentra ubicada la ONG AFE y el nivel de cultura y pobreza que tienen sus beneficiarios, hay un alto ndice de inseguridad personal, no obstante un 12% de los encuestados consideran lo contrario.

Figura 18. Atentados contra la seguridad.Muchas de las personas que viven en el basurero o en los aledaos de la institucin, pertenecen o pertenecieron a alguna mara, es por eso que un 47% de los encuestados, han suscitado atentados de robo.

Figura 19. Asaltos en las instalaciones.Los entrevistados coinciden en un 88% que han sucedido hechos de ratera en las instalaciones de la ONG, en muchas ocasiones debido a la alta necesidad de las personas que residen cerca de las instalaciones de AFE.

Figura 20. Personal de seguridad en AFELa Organizacin si cuenta con personal de vigilancia, Por razones de ausentismo en algunas ocasiones un 6% considera que no existe personal de vigilancia. En la actualidad se cuenta con guardia permanente

Figura 21. Jornada de servicio del personal de seguridad.La mayor parte de los encuestados afirma que la jornada de trabajo del guardia de seguridad es nocturna. El 13% afirma que cuentan con el servicio en las dos jornadas, lo cual coincide con la investigacin sobre el tema. Por tanto la mayor parte del personal desconoce las jornadas de trabajo del guardia de seguridad

Figura 22. Servicios de seguridad nacional.La mayora de los colaboradores de AFE creen que es muy importante para su seguridad como la de los beneficiarios que haya un fortalecimiento en el personal de seguridad representados con el 94%, debido a los hechos delictivos que han sucedido. 4.3 CONTAMINACIN

Figura 23. Vulnerabilidad a la contaminacin.Debido a la ubicacin geogrfica de AFE el 100% de los colaboradores concuerdan que es altamente vulnerable a la contaminacin, ya que esta se encuentra a solo pocos metros del basurero municipal y la contaminacin se siente a diario en la institucin.

Figura 24. Contaminacin como un factor negativo.La mayora de los encuestados creen firmemente en la labor que realizan a diario en la organizacin, es por ello que opinaron que la contaminacin no es un factor que impida sus labores diarias, ya que estn entregados al servicio de la comunidad.

Figura 25. Enfermedades debido a la contaminacin.El 53% de los Colaboradores se han enfermado debido a la contaminacin en los alrededores, pero no es un obstculo para seguir la noble labor de educar a los nios que todos los das van a clases sin importar los ndices de contaminacin.

Figura 26. Tipos de enfermedades.El tipo de sintomatologa que ms se presenta entre los colaboradores refiere a problemas respiratorios, el cual se muestra en el 46% de ellos debido a la alta contaminacin que se respira en la ONG, es muy comn presentar sntomas de diarrea por el contacto con grmenes y bacterias procedentes del crematorio.

Figura 27. Frecuencia de asistencia a la enfermera.Se da el caso que el personal de AFE tambin se ve en la necesidad de recurrir a servicios mdicos debido a la sintomatologa que presenten, nuevamente debido a la contaminacin que se genera en los alrededores.

Figura 28. Desinfecciones en las instalaciones de AFE.No se realizan tantas desinfecciones como se debera en las instalaciones, muchas debido a la falta de fondos monetarios, esta puede ser una causa de que las enfermedades se presenten con mayor frecuencia en los colaboradores.

Figura 29. Frecuencia de las desinfecciones.No obstante, las desinfecciones que se realizan en su mayora afirmaron los colaboradores que son mensuales (46%), sin embargo hay quienes solo las han visto realizarse trimestral o semestralmente.

Figura 30. Depsitos de desinfectantes en las aulas.Si se cuenta con depsitos de desinfectantes en las aulas sin embargo existe un 41% de los encuestados quienes creen que no son suficientes, debido a que se debe hacer concientizacin en los alumnos sobre el manejo de desperdicios, ya que es uno de sus modos vivendi.

Figura 31. Personal de aseo.No se cuenta con un puesto permanente de aseo, en la mayora de los casos el aseo es delegado entre el mismo personal y el personal voluntario, es por eso que hay una notable discrepancia en que si hay o no hay personal de aseo dentro de la institucin.

4.4 BRIGADAS QUE RECIBE LA ONG AFE

Figura 32. Brigadas recibidas en AFE.Existe un claro conocimiento de la ayuda de donantes ya que el 100% del personal afirma recibir apoyo.

Figura 33. Frecuencia de llegada de las brigadas.Existe un compromiso total de los voluntariados con la ONG "AFE" ya que se estn percibiendo ms de 7 brigadas al ao.