TIPOS MKT

19
TIPOS DE MERCADOTECNIA

description

Markecting

Transcript of TIPOS MKT

Mercadotecnia industrial

Tipos de mercadotecniaSOCIAL (Institucional, educativa, religiosa, poltica)COMERCIALSERVICIOS INDUSTRIALDIFERENCIADA CONCENTRADAINDIFERENCIADAINTERNACIONAL REGIONAL CONVERSIN ESTMULO IMPULSO DE MANTENIMIENTO SINCROMERCADOTECNIADES MERCADOTECNIA DE METAS INTEGRADA (dif reas)MERCADOTECNIA DE CONSUMO

Mercadotecnia de serviciosLos servicios son artculos intangibles que una organizacin proporciona a sus consumidores.Tiene 4 caractersticas principales:Intangibilidad: no se ve ni se toca.Inconsistencia: capacidad del individuo y el servicio.Inseparabilidad: no se puede separar el servicio del que lo proporciona.Inventario: cunto se produce.Son simultneamente producidos y vendidos y no pueden ser almacenados.

Tiene que tener una estrategia propia, es decir, adecuada a cada servicio.

Dentro del marketing de servicios el empleado desempea una funcin importante ya que es el que tiene contacto con el cliente.

Mercadotecnia socialPuede definirse como la contribucin de las empresas hacia la sociedad de forma activa.Los mercadlogos responsables averiguan que quieren los consumidores y responden con los productos adecuados, a un precio que le proporcione un buen valor a los compradores y utilidades a los productores.En ocasiones se acusa a los mercadlogos de caer en prcticas engaosas que llevan a los consumidores a pensar que recibirn mas valor del que reciben en realidad.

Mercadotecnia internacionalUna empresa que utiliza la mercadotecnia internacional conduce importantes actividades de negocios fuera del mercado de su pas de origen.

El conocimiento de la diversidad cultural, sobre todo del simbolismos asociado con los rasgos culturales, es esencial para crear la publicidad.

La comunicacin de la mercadotecnia incluye la publicidad, relaciones publicas, promocin de ventas y ventas personales. Los mercadlogos identifican las oportunidades para las campaas publicitarias mundiales, para, si estas las requieren, crear una adaptacin local o campaas locales independientes.

Mercadotecnia polticaEs aquella cuyo enfoque es la conservacin o bsqueda del poder poltico a travs de la persuasin y centralizacin de los ciudadanos.

Este tipo de mercadotecnia es un proceso de intercambio voluntario de poder entre ciudadanos y la clase poltica, en donde se busca el estar de acuerdo para que los gobiernen de forma licita y los candidatos, partidos polticos y gobernantes obtengan mas poder.Mercadotecnia industrialIntegra todas aquellas actividades orientadas a la comercializacin de productos y servicios que se ofrecen a las organizaciones, que a su vez, servirn para la produccin de productos y servicios de consumo para la industria y que facilitan la operacin de las empresas.

Clasificacin de los Productos Industriales1. Materiales y PartesMaterias primas.- Productos de transformacin.Materiales, componentes y partes.- Se aaden alproducto (pegamento, envases).2. Artculos (bienes) de Capital.- Requieren una gran inversin.Instalaciones.- Oficinas, almacn.Equipo.- Computadoras, gras, mquinas.Accesorios.- Se monta rpidamente3. Artculos Comerciales y Servicios.- Que se consumen en una empresa como papelera.El Ambiente de la Mkt Industrial

InterfaseInvolucra a los participantes clave que se interrelacionan directamente con una empresa industrial. (Comprador Vendedor).1. Proveedores de insumos.- Son proveedores de otras empresas.2. Distribuidores.- Contactan clientes potenciales, amortiguan variaciones en los inventarios, joint demand.3. Proveedores de servicios.- Agencias de publicidad, compaas transportadoras, almacenadoras, bancos.4. Competidores

Entorno PblicoGrupos que tienen inters o impactan en las habilidades de la empresa. Demandan responsabilidad social, actitudes y aptitudes de los empleados y de la empresa en general.Pblicos financieros.Prensa independienteDefensores de intereses pblicos. (sindicatos externos ,Green peace, CNDH),Pblicos generales.Pblicos internos.- Sindicatos

Macro AmbienteFuerzas econmicas.Ambiente ecolgicoAmbiente fsicoInfluencias culturalesInfluencias tecnolgicasInfluencias demogrficas

GobiernoFacilita o impide reglamentando.Se apoya en Cmaras, Institutos.Firman tratados comerciales.