TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

59
UNIVERSIDAD SAN PEDRO NUEVAS TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA Por Jhonatan Ortecho Cacha 2015

Transcript of TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Page 1: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

NUEVAS TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

Por

Jhonatan Ortecho Cacha

2015

Page 2: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

DOCENTE: ARQ. FAVIO VENTURI

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

RESUMEN

INICIOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Por Jhonatan Ortecho Cacha

Presidente del comité supervisor: Profesora Elsa Leavitt Departamento de

Ciencias

Tesis presentada sobre lá história de la Astronomía y del Sistema

Solar, comenzando con el nacimiento del Sistema Solar y estudiando

la geología, la atmósfera y las lunas de Mercurio, Venus, La Tierra,

Marte, Júpiter, Saturno y Urano.

Page 3: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

TABLA DE CONTENIDO

Lista de figuras.......................................................................Lista de tablas.......................................................................Prefacio..................................................................................Introducción...........................................................................Capítulo I: caso práctico.........................................................

Presentación del problema................................................Propósito del estudio.........................................................Descripción de términos....................................................

Capítulo II: entorno conceptual............................................Fisiología del problema....................................................Sociología del problema...................................................

Capítulo III: metodología......................................................Selección de los cuerpos celestes....................................Selección de temas..........................................................Colección de datos...........................................................Análisis de datos..............................................................

Capítulo IV: hallazgos y discusión........................................Descripción de hallazgos.................................................Resumen..........................................................................

Glosario................................................................................Bibliografía...........................................................................Apéndice A: cuestionario......................................................Apéndice B: formularios.......................................................Apéndice C: información de figuras......................................Material de trabajo: mapa práctico de sistemas solares

i

Page 4: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

LISTA DE FIGURAS

Número Página

1. Mercurio.....................................................................

2. Venus......................................................................... 13

3. La Tierra.................................................................... 14

4. Marte......................................................................... 16

5. Cinturón de asteroides................................................

6. Formas de terreno......................................................

7. Topografía del sitio.....................................................

8. Vistas..........................................................................

9. Relaciones funcionales................................................

10.....................................................Magnitudes espaciales

....................................................................................

16

Page 5: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

GLOSARIO

Asteroide. Un planeta de muy pequeño tamaño que puede tener desde 1.000 km hasta menos de un kilómetro de diámetro. Los asteroides se suelen encontrar alrededor de otros planetas de mayor tamaño.

Atmósfera. Masa gaseosa que envuelve a cualquier planeta, incluida La Tierra.

Densidad. Cantidad (como por ejemplo de partículas) por unidad de medida.

Galaxia. Sistema de estrellas independiente de todos los demás sistemas.

Luna. Satélite natural de cualquier planeta.

Órbita. Trayectoria seguida por un satélite en torno a un cuerpo celeste.

Planeta. Masa grande y no luminosa que suele poseer lunas propias, que gira en torno a una estrella. Los planetas se encuentran abundantemente en las galaxias.

Solar. Relativo al sol.

16

Page 6: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

C a p í t u l o 1

LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

EUGÉNE EMMANUELE VIOLLET LE DUC (Paris 1814-lausana 1879):Eaison, (Historia de una casa, 1873), e Histoire d'une vílle et d'une cathédrale, (História de una ciudad y una catedral, 1878), repasan la história y los problemas de la construcción en un estilo narrativo muy accesible.

La argumentación teórica y doctrinal de Viollet-le Duc se basa ante todo en el profundo conocimiento de la edificación y técnica constructiva medieval adquirido en sus años de arquitecto restaurador. Los principios de métodos de construcción lógicos, eficientes y, por tanto, baratos, que vieron la luz en el siglo XIII engendraron una arquitectura con estructura, cuya perfecta y más audazes expresión se ve reflejada en las grandes catedrales. Viollet-le-Duc adopta al mismo tiempo una postura anticlerical, o dicho de otra manera, laicista. Según él, hubo que esperar a que la cultura secular de las ciudades eliminara las reglas estáticas de la arquitectura monástica románica para que los burgueses se hiciesen cargo de grandes proyectos comunales. Los constructores geniales lograron así la libertad de trabajar conforme a la lógica y la razón, sin perder de vista las leyes naturales. Recurrir sistemáticamente a los principios de la razón y la lógica generan progreso, que se convierte en la idea cardinal de la buena arquitectura en todo sistema social emancipado. Esto es especialmente verdad para los métodos de construcción griego y gótico.

Para Viollet-le-Duc, los factores que obstaculizan el progreso son el tradicionalismo formal, los sistemas de reglas de un academicismo caduco, las estructuras autoritarias, especialmente clericales y monárquicas. Elabora a partir de esta combinación de factores una história universal no solo de la arquitectura sino también de las civilizaciones, que tienen su reflejo en los edificios. No obstante, el motor del progreso, que nada há podido detener, también depende de la «raza»; Viollet-le-Duc se refiere con esto a algunas cualidades y facultades mentales propias de cada pueblo, así como las condiciones generales, que dependen del clima y de los recursos en materiales de construcción. Además, el progreso también debe tener en cuenta los acontecimientos históricos y las premisas estéticas. No basta con seguir unas leyes naturales puramente constructivas y físicas para lograr una

1

Page 7: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

arquitectura ideal. También se debe dar respuesta a otros criterios como por ejemplo la resistencia a los asaltos en tiempos de guerra. Para terminar, también conviene conseguir algunas proporciones ideales. El climax del progreso se alcanzó de verdad en la arquitectura con la estructura del gótico. Solo ella supo superar las estructuras teocráticas, resaltar la calidad de los materiales y expresar el genio de la nación francesa, feliz fusión de la raza aria y la galorromana; solo ella supo transformar las relaciones estáticas en una dinámica de equilibrio, en medio de tensiones. Gracias a esta cualidad propia, la arquitectura gótica merece la calificación de «estilo». Todos los objetos que cumplen con su función de una manera tan perfecta y acorde a las leyes naturales poseen esa cualidad suprema.

Esto también es válido para un jarrón, por ejemplo, si está construido conforme a su función y su material, o para un barco de vapor o una locomotora. A la inversa, este concepto obliga a buscar una explicación técnica y constructiva «razonable» para cada detalle de la arquitectura gótica ideal, como se haría con una máquina.

No cabe la menor duda de que la teoría de Viollet-le Duc supone una construcción compleja, minuciosa y que atañe a muchos más ámbitos del saber. Pero también encierra numerosas premisas y conclusiones refutables, a pesar de la exactitud de muchas de sus observaciones. Viollet le-Duc abrió un camino fructífero hacia el modernismo al cuestionar los valores establecidos de la arquitectura de su época mediante una dicotomía radical: gótico frente a clásico, construcción frente a decoración, verdad frente a mentira, progreso frente a academicismo, técnica de ingeniería civil frente a arquitectura artística. Y en esta oposición bipolar reside justamente el potencial de eflexión y debate del movimiento moderno.

16

Page 8: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

VICTOR HORTA (Gante, 6 de enero de 1861- Bruselas, 8 de septiembre de 1947).Hijo de un zapatero, durante un breve periodo estudió violín. Expulsado del Conservatorio por indisciplina, se matriculó en la Academia de Bellas Artes, en la especialidad de Dibujo Arquitectónico. En 1878 se trasladó a París. Dos años más tarde hubo de regresar a Gante por la muerte de su padre. En 1881-contrajo matrimonio con Pauline Hervé, con quien tendría su única hija y de la que se divorciaría en 1906, y se instaló en Bruselas, donde combina sus estudios en la Academia de Bellas Artes con el trabajo en el estudio del arquitecto Alphonse Balat.

Entre los años 1892 y 1893 realiza su primera obra innovadora: la llamada Casa Tassel, un edificio unifamiliar erigido en Bruselas, donde prescinde del pasillo y de las habitaciones en fila creando espacios fluidos y dando un nuevo tratamiento al uso del hierro y del cristal, creando formas vegetales tanto en elementos arquitectónicos (columnas), como en el mobiliario (tulipas de lámparas y otros).

Fachada: juega con esas fachadas cóncavas y convexas, es decir, las ondulaciones → romper los ritmos. Sobre todo destaca la asimetría de los ventanales y los vados. La asimetría será una característica muy destacada en este movimiento. Aquí no importa que esta asimetría tenga un papel o una función sino que sea puramente decorativo (transposición estética de cara al espectador). Las ventanas, más adelante, se convertirán en un recurso decorativo, que se distribuirán por toda la fachada de forma irregular (distintos tamaños, formas, alturas, etc.). Destacan los miradores, con superficies curvas (estos normalmente están bastante decorados con relación al resto de la fachada). En la parte central de la fachada de la casa Tassel se distinguen tres cuerpos (con ventanas de diversos tamaños).

Interior: una de las características de estos edificios es que rompen el espacio interior, ya no hay la necesidad de seguir la línea tradicional de pasillo y habitaciones a los lados. Ahora gustan los espacios ambivalentes, cambiantes → donde la estructura se pueda modificar. Los muros de hormigón permiten que los espacios interiores se puedan modular. Ya no son necesarias las columnas, la distribución es como el arquitecto quiera. Es un interior donde predomina la línea curva, ondulante con esas formas vegetales tan características (se extienden por todas las superficies; suelos, techos, paredes, barandillas. Juegan

16

Page 9: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

con el golpe de látigo). Las escaleras también están muy decoradas con estas formas ondulantes. La cúpula de cristal está llena de colores llamativos. El interior es un espacio armonizado, donde toda la decoración tiene un estilo común. Los pilares parecen tallos vegetales. El modernismo es un movimiento que no tiene ningún problema en la que la estructura quede a la vista. El diseño de los muebles va acorde con todo, hay consonancia.

Más adelante edifica la Casa Solvay (1895-1900)

Es una planta donde los espacios se intercomunican con otros (tienen que ser casas orgánicas, que se adapten a las necesidades de quién la va a habitar). Hay un ritmo curvo y cóncavo de la fachada (esto lo adoptan del barroco, del siglo XVIII) → se pretende buscar cierto movimiento en la fachada (les inspira el movimiento de las olas, que por ejemplo, veremos más adelante en Gaudí). Hay una diferenciación de los pisos; las ventanas y los vanos son diferentes. Muchas de estas superficies están decoradas hacia el exterior o combinación de materiales de distintas texturas y colores. El interior tiene también una escalera que termina en una cúpula que proporciona gran luminosidad a la casa = grandiosidad.

y su propia casa, la Casa Horta (1898) siguiendo idénticos parámetros.

En la casa de Victor Horta (nº 25 de la rue américaine de Bruselas) se encuentra hoy día el museo Horta. Esta casa pertenece, con otras tres casas de Victor Horta al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2000.

Los dos edificios que componen esta casa se construyeron entre 1898 y 1901. Aunque fueron concebidos juntos y se comunican interiormente, tienen cada uno su propia individualidad, distinguiendo la casa privada de la casa del taller. La presencia de este último estaba justificada, en particular, por la complejidad de algunos elementos decorativos concebidos por Horta, que exigían la realización de moldeados o bocetos con el fin de facilitar la realización posterior de estas piezas por los artesanos correspondientes, a los cuales sencillos esquemas no siempre les habrían bastado.

La vivienda privada incluye dos escaleras: la escalera principal destinada a los propietarios e invitados, y una escalera de servicio. Pero lo más

16

Page 10: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

notable es la estructura interna de la vivienda privada: no se divide realmente en plantas, ya que la subida se hace progresivamente. Y ello, combinado con la casi ausencia de paredes de separación, abre perspectivas variadas, además de las horizontales, que contribuyen a dar la impresión de una casa mucho más amplia que lo que realmente es.

Además, como es frecuente en Horta, la escalera no está encajonada, sino que constituye realmente la columna vertebral de la casa, comenzando incluso en medio del salón. Por fin, la luz es aportada no sólo por las fachadas delantera y posterior, sino también por una notable vidriera que está colocada por encima de la escalera, e ilumina así el centro de la casa, mucho mejor que en las casas clásicas de su época, de tres partes seguidas y cuya parte central era a menudo relativamente oscura.

El Arquitecto belga, uno de los máximos exponentes de la corriente Art Nouveau. Desde los primeros tiempos abhortanó el estilo neoclasicista aprendido en la escuela para centrarse en la búsqueda de una nueva expresión arquitectónica, acorde con su propia época. estructuras vistas de hierro colado, planta libre en lugar de los antiguos corredores y una especial atención a la ornamentación de cada elemento. Supervisaba la decoración interior de todos sus edificios —incluso el diseño de los muebles—, adornando paramentos, puertas y huecos de escaleras con sus famosos motivos de inspiración vegetal en forma de golpe de látigo, Entre los edificios públicos proyectados por Horta destaca la Casa del Pueblo (1899, demolida en 1964), sede del partido socialista belga en Bruselas, donde compuso una fachada de cristaleras y vigas de hierro que se anticipaba muchos años al devenir de la arquitectura. Fue uno de los predecesores más importantes del movimiento moderno, sobre todo gracias al empleo de estructuras vistas de hierro y fachadas de vidrio plano.

Se trata de un edificio ya demolido en los años 60. Es un edificio algo diferente a lo que hemos visto sobre este arquitecto → gran uso del vidrio (muro cortina en casi toda la fachada). El interior se decanta más por el uso de la línea geométrica, quizá por el carácter funcional del edificio.

Pero no solo acomete la construcción de viviendas sino que aplica el nuevo estilo a otros edificios nacidos de los cambios sociales y

16

Page 11: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

económicos del siglo. Así entre 1896 y 1899 construye la considerada su obra maestra, La Casa del Pueblo (sede del Partido Socialista Belga) y entre 1901 y 1903 los grandes almacenes Innovation ambos edificios lamentablemente desaparecidos pero de los que quedan testimonios fotográficos."

Louis Henry Sullivan (Boston, 1856 - Chicago, 1924).

Entre 1874 y 1876 vivió en París, donde asistió, en la École des Beaux Arts, a los cursos de Joseph-Auguste-Émile Vaudremer, seguidor de Viollet-le-Duc; durante su estancia en Europa visitó también otros países. De regreso a Estados Unidos, llevó consigo el rechazo por el academicismo arquitectónico imperante por aquel entonces en Europa, pero también el entusiasmo y la admiración por el riguroso método racionalista de concepción de proyectos y composición introducido por la Escuela francesa.

Se estableció en Chicago, donde se estaba llevando a cabo la reconstrucción de la ciudad destruida por el gran incendio de 1871, y se empleó en el estudio del ingeniero Fredrik Baumann, ocupándose sobre todo de problemas estructurales relativos a las grandes obras, como puentes y viaductos. En 1879 entró a formar parte del gabinete de proyectos de Dankmar Adler, del cual se convertiría en socio en 1881.

Ya en esta época se le considera como un exponente destacado de la Escuela de Chicago, es decir, del que sería uno de los más importantes movimientos protorracionalistas de la arquitectura moderna, junto con John Root, D. H. Burnham, Martin Roche, además del precursor Le Baron Jenney. Tuvo como alumno a Frank Lloyd Wright, que por aquel entonces contaba con diecinueve años y había entrado en 1887 en el estudio de Adler como diseñador, después de haber abandonado los estudios de ingeniería civil iniciados en la Universidad de Madison y de haber trabajado con el arquitecto J. C. Silsbee en Chicago.

Wright permaneció junto a su maestro durante todo el período de la intensa e importante actividad arquitectónica del estudio Adler, hasta 1894, el año siguiente a la Gran Exposición Colombina de Chicago que, marcando la restauración y el triunfo del neoacademicismo y neoclasicismo arquitectónicos, representó la derrota oficial del funcionalismo de la Escuela de Chicago y, consecuentemente, la crisis profesional del estudio de Adler.

16

Page 12: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

En 1895, Sullivan se separó de su socio y, habiéndose dado a la bebida, pasó sus últimos veinticinco años olvidado casi por completo en un pequeño hotel de Chicago, donde Wright y algún otro amigo iban a visitarlo para discutir sobre temas de arquitectura. En este período, aparte de una serie de pequeñas pero encantadoras construcciones, la actividad de Sullivan se centró en la reflexión teórica sobre la propia experimentación arquitectónica.

Entre 1901 y 1902 publicó, en el Journal of the American Association of Architects,los Kindergarten Chats, diálogos en los cuales dos personajes ideales e imaginarios -el maestro y un alumno- discuten acerca de las teorías arquitectónicas de Sullivan. En 1922-1923 publicó, por entregas en el mismo periódico, la primera redacción de su obra teórica de mayor alcance, La autobiografía de una idea (The Autobiography of an Idea), en la cual, de forma autobiográfica, Sullivan trazaba el desarrollo de su propia búsqueda, ligada ideal y simbólicamente a la tradición pionera y a las aspiraciones democráticas de la nueva sociedad americana.La segunda y definitiva redacción de la obra en un volumen único fue publicada en 1924, el mismo año en que vio la luz en Washington el último trabajo de Sullivan, ilustrado con una espléndida serie de 19 dibujos, Un sistema de ornamento arquitectónico (A System of Architectura Ornament according with a Philosophy of a Man's Power).

Un espíritu de profunda unidad caracteriza las teorías de Sullivan, en las cuales la estructura, la composición y la decoración parten de una misma idea funcionalista, casi de naturaleza simbólica, que penetra e integra el edificio entero hasta en sus más mínimos detalles. La perfección y clasicidad formal de sus volúmenes urbanísticos distinguen a Sullivan de los otros exponentes de la Escuela de Chicago, cuya producción está más directa y unívocamente determinada por las estructuras de hierro y por los imperativos económicos del nuevo urbanismo/arquitectura comercial, que cada vez ofrecía un espacio menor a las refinadas construcciones de Sullivan, caracterizadas en cambio por la estereométrica pureza de volúmenes con profundas hendiduras en su superficie, dotados de potentes cornisas y decorados con ligeras tramas decorativas.

Otto Wagner (Penzing, Austria, 1841-Viena, 1918)

16

Page 13: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Fue un destacado arquitecto y diseñador respetado por la alta sociedad vienesa. Sus diseños neo-renacentistas expresaban la sobriedad y pompa que quería transmitir como imagen el Imperio Austro Húngaro. Por eso sorprendió a muchos que a sus 55 años abrazara la corriente de algunos jóvenes y revolucionarios arquitectos, el Jugendstil, y que más tarde haya sido pionero de la arquitectura moderna en esta parte del mundo.Precisamente, en este post daremos una revisión de sus primeros trabajos y su paso por el Art Noveau, dejando para la próxima entrada una reseña sobre su más celebrado edificio, la Caja Postal de Ahorros de Viena.

ANTECEDENTES: En 1867 Austria, temerosa de sus poderosos vecinos Prusia e Italia, se unió a Hungría formando la llamada Monarquía Dual, un enorme estado en Europa Central del cual Franz Joseph I de Austria fue su primer soberano. La monarquía austro-húngara necesitó de una arquitectura monumental que le hiciera propaganda y le dé la imagen de un estado poderoso y próspero, algo como lo que había hecho Napoleón III en París pocos años atrás con el Louvre y la Ópera Garnier. WAGNER Y

LA SECESIÓN VIENESA. En 1894 Wagner fue nombrado director de la cátedra de arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Viena. Dos años después, a sus 55 años, se unió con vehemencia al movimiento de la Secesión, junto con su alumno José María Olbrich. Wagner llegaría a ser el más notable exponente del estilo Art Noveau en Viena.La Majolilahaus (1899) es uno de los primeros experimentos wagnerianos en estilo Art Noveau. El edificio combina comercio en el primer nivel con departamentos en los pisos superiores. De allí que la composición volumétrica (basada en tres zonas: base, cuerpo y corona), simetría y proporciones de estos departamentos mantengan ciertas reminiscencias Neo-Renacentistas de sus primeros trabajos. Su mayor atractivo reside, sin embargo, en los motivos florales que adornan su fachada, logrados sobre la base de mayólicas de color (de allí su nombre), principalmente en tonos rojos y verdes. El trabajo en mayólica ya incrementándose en complejidad conforme va ganando altura. Adicionalmente incluye balcones y otros ornamentos de hierro. Entre 1894 y 1901 Wagner recibió el encargo de construir el metro de Viena, lo cual le dio una nueva visión acerca del futuro, la tecnología y la arquitectura, a diferencia de su trabajo anterior, anclado en la tradición y el pasado. Esta pequeña estación se ubica a un costado de la Plaza Carlos, y su figura y colorido captan inmediatamente la atención del

16

Page 14: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

paseante. Justo al frente del edificio de la Secesión de Olbrich, arquitecto que también colaboró en el diseño de la estación. Ésta constituye un esfuerzo de Wagner por darle a la ciudad un aspecto de modernidad justo ad portas del siglo XX. “En estas estaciones Wagner ha alcanzado la cúspide de su dialéctica entre la función y poesía, construcción y decoración, donde un severo racionalismo se entabla en una competencia con una decoración de estilo Secesionista”. El edificio mantiene ciertos elementos historicistas, pero innova con un lenguaje que tiene reminiscencias industriales, ya que está hecho de una armadura de hierro recubierta con planchas de mármol. Esta estación se salvó de ser demolida en 1981 gracias al reclamo popular. Hoy sirve de ingreso al museo de Viena y el otro lado es un agradable café. Al llegar el nuevo siglo el trabajo de Wagner adquiere características más flexibles, funcionalistas y económicas, sentando la base del movimiento moderno. En la próxima entrega trataremos sobre uno de los mejores ejemplos de esta época, el Banco del Correo Postal. Hasta entonces.

EL MOVIMIENTO MODERNO: EL FUNCIONALISMO. La Bauhaus:

El Racionalismo. A lo largo del siglo XX fueron muchos los cambios que se realizaron en el campo de la arquitectura, muchos de ellos originados por el tipo de sociedad derivado de la segunda revolución industrial. La mayor parte de la población vive en ciudades, por tanto uno de los objetivos principales va a ser la planificación de las mismas, naciendo así proyectos urbanísticos como los de Tony Garniel quien no descarta la posibilidad de que la ciudad industrial sea un espacio fundamentado en el orden. Otro de los problemas que trae consigo el desarrollo de las ciudades es el importante crecimiento de la población y los problemas para encontrar una vivienda. La solución eran los rascacielos, que surgen a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se continúan en el XX. Con el rascacielos se consigue concentrar a un gran número de personas en un espacio relativamente pequeño que podía reunir condiciones de vida dignas. Con idéntica finalidad surgen las unidades de habitación de Le Corbusier. De esto se concluye que la forma ha de subordinarse a la función. Lo importante de un edificio es que sea funcional, que cumpla lo mejor posible la función para la que ha sido creado. La aparición de nuevos materiales y su empleo en el mundo de la arquitectura seguirá avanzando. El muro tradicional será desplazado por el muro cortina, un muro que ha perdido su función sustentante, los materiales tradicionales pueden ser sustituidos por otros más ligeros, generalmente vidrio. De

16

Page 15: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

este modo el muro-cortina es una simple separación entre el interior y el exterior del edificio. La arquitectura trata de alcanzar formas transparentes y dinámicas. El siglo XX pretende la ruptura con la tradición, liberando al arquitecto de las cadenas de estilos anteriores y creando un nuevo lenguaje caracterizado por la libertad absoluta. El racionalismo plantea la búsqueda de una arquitectura basada en la razón que se adecue perfectamente para la función para la que ha sido pensada. Es una forma de interpretar la arquitectura en la que lo ornamental no tiene cabida. Se fundamenta en las formas puras y geométricas. Se prescinde de cualquier jerarquía o referencia al pasado. El antecedente más directo es la arquitectura de finales del XIX y principios del XX en Estados Unidos con la aparición de los rascacielos. 1.1. La Bauhaus. En 1919, mediante la fusión de la Escuela de Artes Aplicadas y la Academia de Weimar, Walter Gropius crea en esta ciudad alemana la Bauhaus. Se trata de un instituto de artes y oficios en que los alumnos diseñan todo tipo de objetos, con dos pretensiones fundamentales: superar la tradición y tener en cuenta las nuevas tecnologías surgidas como respuesta a las necesidades del individuo. Realizar objetos industriales no debía significar que estos estuviesen reñidos con el arte. TEMA 27: “El movimiento moderno: el funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. El Organicismo. Wright. 3 En 1925 la escuela se traslada a Dessau, a un edificio que se construyó según un proyecto de Gropius. Es el momento en que los racionalistas se integran en el proyecto de la Bauhaus. Entre ellos se encontraban el propio Gropius y Meyer. Fue clausurada en 1932, aunque se intentó reconstruir en Berlín bajo la dirección de Mies van der Rohe. Dentro de la escuela se encuentran algunos de los arquitectos más importantes de nuestro siglo: Walter Gropius. (1883 – 1969). Se formó en el estudio de Peter Behrens. Su primera obra es la Fábrica Fagus (1911), concebida como una hermosa combinación de vidrio y hierro. Su gran obra es el edificio de la Bauhaus en Dessau, en el que colaboraron tanto los estudiantes como los docentes. La planta está formada por tres brazos que se extienden con libertad y que multiplican los puntos de vista. Los muros son de cemento armado y vidrio. En 1937 se trasladó a Estados Unidos. Su arquitectura supone el triunfo de la razón en un momento de irracionalidad absoluta como es una guerra. Adolf Meyer. (1886-1929). Fue un importante colaborador de Gropius y profesor de la Bauhaus entre los años 1919 y 1925. Mies van der Rohe. (1886-1969). Era hijo de cantero y sus primeros pasos en el mundo de la arquitectura los da de la mano de Peter Behrens. Su primera obra data de 1919 es el edificio de

16

Page 16: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

oficinas de Friedrichstrasse de Berlín, tres torres unidas en el centro en el que se situaron las escaleras y los ascensores. En 1923 y 1924 proyecta dos casas de campo y en 1929 el Pabellón de Alemania de la Exposición Universal de Barcelona, en el que demuestra que su arquitectura se fundamenta en el adecuado manejo de los materiales como el acero, el cemento armado y el vidrio, en los volúmenes nítidos y en el empleo del muro – cortina. En 1938 emigró a Estados Unidos, allí realizó el Illinois Institute of Technology de Chicago (1950 – 56) y un importante número de rascacielos que parecen grandes cajas de cristal en los que se puede percibir la devoción que siente por las formas puras. 1.2. Le Corbusier. (1887 – 1965). Nació en Suiza aunque la mayor parte de su obra la desarrolló en Francia. Trabaja con Behrens, Pret y Hoffman con los que aprendió a manejar el hormigón armado. Uno de sus primeros proyectos es el de Las casas Dom – Ino, en las que ya se contempla la posibilidad de que se produjesen en serie. En 1926 realiza una de sus obras más conocidas: La villa Saboya (1929-1931), en Poissy que consiste en una estructura de hormigón armado encalada que se fundamenta en cinco puntos que reúne su arquitectura. Empleo de pilotes: el edificio no se asienta directamente sobre el suelo. Se trata de que esté lo más separado posible del suelo, y se consigue, además que este espacio sea transitable. Terraza jardín: es factible gracias al uso del hormigón, con el que se realizan techos planos. Las uniones del techo de hormigón se rellenan con arena que protege de las oscilaciones térmicas. TEMA 27: “El movimiento moderno: el funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. El Organicismo. Wright. 4 La fachada libre. Multiplicación indefinida de vanos: los ventanales corridos están divididos por varillas metálicas y tienen mayor tamaño, llegan a invadir el muro, puesto que este ya no tiene la función tradicional del actuar como un muro de carga. La planta libre: al variar la función tradicional del muro, tal y como la hemos apuntado anteriormente, las plantas son muchísimo más libres. En 1935 publica una especie de tratado, Le modulor, en el que se recogen todas sus propuestas urbanísticas. Le Corbusier fue un gran teórico, pero no de carácter utópico, sino que la mayor parte de sus teorías se aplican en sus obras. Así se aplicaron en la unidad de habitación de Marsella (1946-1952), conjunto destinado a familias obreras, en las que se busca sobre todo la habitabilidad y la calidad a bajo precio. Los bloques que la integran se disponen espaciosamente sin interferirse unos a otros y sin quitarse la luz. En 1950 se suaviza el racionalismo y se aproxima al organicismo. En 1955 realiza una de sus obras maestras: La iglesia de Notre – Dame du Aut. En

16

Page 17: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Ronchamps. Su planta es irregular y ondulante y los muros están ligeramente inclinados. Recurre a la propia naturaleza para inspirarse. Distribuidas libremente a lo largo del muro se encuentran pequeñas ventanas de vidrios de colores que concentran luz en puntos muy concretos del suelo. 2. El organicismo. 2.1. Wright. Por organicismo hemos de entender todas aquellas manifestaciones arquitectónicas que tratan de adecuarse a la naturaleza. Esta idea que podemos encontrar en tiempos muy remotos, quien la fórmula es Frank Lloyd Wright, se basa en: El sentido de lo interior como realidad. La planta como flexibilidad y continuidad de ambientes. La unidad entre el exterior y el interior. El uso de materiales naturales. La casa como `protección. Con las aportaciones de Wright, el racionalismo comienza a olvidarse. Desde muy pronto se interesó por las relaciones entre hombre y arquitectura. Entre 1909 y 1911 viajó por Europa y trabajó en Tokio, donde conoció la arquitectura japonesa. En la segunda mitad de los años treinta realizó la Casa Kaufmann o Casa de la Cascada (1936), bella simbiosis entre arquitectura y naturaleza. En los últimos años de su vida experimentó con formas curvas e imaginativas en las plantas como es el caso del Museo Guggenheim de Nueva York (1943 – 58). En este caso se esforzó por dotar al museo de dos aspectos fundamentales: En primer lugar, se encargó que fuese un lugar luminoso en el que sobresaliese una luz controlada que no se refleje sobre la superficie de los cuadros. Por otro, quiso que fuese un espacio para disfrutar, un espacio agradable, que se recorre ascendiendo por una rampa y de un modo continuo que permite que el museo se transite sin rupturas, como algo progresivo. TEMA 27: “El movimiento moderno: el funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. El Organicismo. Wright.

"Ornamento y delito"- Adolf Loos. El ensayo “Ornamento y Delito” de Adolf Loos, una sátira contra el ornamento y la artesanía nos da una perspectiva de lo que Loos llega a concluir tras un análisis del ornamento como núcleo central del proceso decorativo. Desde el siglo XVIII ha sido estudiado su comportamiento y sus implicaciones en el ser social, cuáles fueron las razones que condujeron a nuestros antepasados a desarrollarlo. Loos critica la tradición de seguir usándolo y como esto no permite que las sociedades evolucionen.

Adolf Loos polemizo con los modernistas, que formaban parte de la Secesión de Viena, ellos representaban un punto de vista antagónico de

16

Page 18: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

la arquitectura por lo que fue considerado uno de los precursores del racionalismo arquitectónico.

Sin embargo la ideología modernista no nace con Loos, anteriormente Friedrich Shinkel, arquitecto alemán neoclasicista comienza a innovar contra las convenciones evitadas del historicist. Parecía señalar la manera a una arquitectura “modernista” limpia y alineada que luego llegó a ser prominente en Alemania solamente hacia el principio del siglo XX.

Pero como llego Loos a concluir esta sátira contra el ornamento?

Uno de los principales temas de su pensamiento al principio fue “la arquitectura pertenece a la cultura, es una de sus manifestaciones.”

La cultura para Loos es entonces “aquel equilibrio de la persona interior y exterior, lo único que posibilita un actuar y un pensar razonable”. Esto significa el desarrollo interno del hombre va a coincidir con su desarrollo externo- en la elaboración de objetos- para relacionarse así con la realidad de su tiempo y con su naturaleza.

“Si se muestran las vasijas que un pueblo produjo se puede decir, en general, que tipo de pueblo era y en que estadio cultural se encontraba”

En efecto, los objetos de uso reflejan la evolución de la conducta humana. “No nos sentamos así porque un carpintero haya hecho de tal o cual forma un sillón, sino que el carpintero realiza el sillón de esa manera porque nosotros queremos sentarnos como lo hacemos”.

Loos tiene razón “Las cosas se vuelven espejo de una civilización.” Por eso mismo él se pone encontra de esto en su país, con la educación que hay.

“Puedo aceptar el ornamento de los Africanos, de los Persas, de la mujer Slovak y de mi zapatero, porque ellos no tienen otros medios para alcanzar estados elevados del ser. Nosotros en la otra mano, poseemos el arte que ha sustituido el ornamento.”

En esta frase se puede ver la arrogancia de Loos en el sentido de ver su raza, Europa como la civilización más avanzada, y referirse a las demás como inferiros debido al uso del ornamento en sus objetos diarios.

16

Page 19: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

En 1893 Loos llega a Estados Unidos, a la escuela de Chicago donde se ve influenciado por las tendencias anglosajonas y por el funcionalismo que se estaba desarrollando. Se pone en contacto con Louis H Sullivan, uno de los principales arquitectos modernistas de Chicago del cual llega a aprender un montón así como de la misma cultura Americana. Resulta que tenían ideas semejantes pero de diferentes orígenes. Sullivan creía que “Redundaría en nuestro beneficio estético si nos abstuviéramos por completo del uso del

Ornamento por un período de años, para que nuestro pensamiento se concentrase vivamente en la producción de edificios bien formados y airosos en su desnudez.” Loos se confesó entusiasta partidario del progreso; para el America era una tierra de hombres libres, de gente pegada a la realidad, sin supersticiones ni falsas tradiciones. Sin embargo no compartían exactamente las mismas idea por eso más tarde con el apogeo de la modernidad y el funcionalismo en la arquitectura Sullivan defiende la creación de una auténtica arquitectura americana no contaminada por modelos extranjeros, especialmente los europeos.

Entonces después de sus viajes Loos vuelve a casa y busca crear un impacto en Austria, es ahí cuando después de estar en Nueva Guinea y ver a los negros tatuados en la cara y en el cuerpo que hace la comparación del ornamento como un delito. “El Papúa se hace tatuajes en la piel, en el bote que emplea, en los remos, en fin, en todo lo que tiene a su alcance. No es un delincuente. El hombre moderno que se tatúa es un delincuente o un degenerado.” Loos afirma esta sátira con tal de hacer un impacto a su alrededor y que la gente vea como no es “normal” para ellos como civilización que hagan ornamento como la etnia de los Papua.

Entonces porque es que Loos considera el ornamento un “delito”? No se trata tanto del ornamento como un delito, el delito es el del hombre, que no usa su capacidad de hacer y usar nuevos ornamentos.

Esto es lo que Loos quería, además que quería que se reconocieran la verdad: el ornamento estaba perdiendo su relevancia en la arquitectura moderna y el diseño. Estaban entrando en una nueva época, con la aparición de la pantalla, el cine todo a su alrededor se estaba modernizando mientras que la arquitectura se mantenía en ideologías pasadas, que si en su momento fueron manifestaciones de una cultura

16

Page 20: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

en un tiempo determinado, pero no se podía quedar estancada en el pasado.

El ornamento fue una víctima, el punto de ataque de Loos para poder expresar su acometido, su decepción hacia el ser humano de no poder innovar.

Tras aclarar lo anterior, es necesario también expurgar el nombre del ornamento, que según el historiador y crítico alemán, Otto- Schulze-Elberfeld dice, “El ornamento genuino es un lenguaje, el cual tiene un rol comunicativo que cumplir.”

Lo que Otto Schulze- Elberfeld creía era que los arquitectos y diseñadores trabajaban de manera fluida el ornamento específico y genuino y esto eventualmente condenaría el “ornamento simbólico”.

LUDWIG MIES VAN DER ROHE (Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969).

Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX. Inicialmente se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra de H. P. Berlage. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y empezó a realizar proyectos revolucionarios, como el destinado a un edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín, constituido por dos torres de veinte pisos unidas por un núcleo central para escaleras y ascensores.

Durante este período publicó la revista G, en colaboración con Hans Richter, y se relacionó con algunos de los artistas más avanzados del momento, como Tristán Tzara o El Lissitzki. A partir de 1926 llevó ya a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wold en Guben, toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange en Krefeld. Por las mismas fechas levantó el monumento a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg (destruido por los nazis), un simple muro de ladrillo con dos paneles en voladizo.

16

Page 21: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

A raíz de estos y algunos otros proyectos, se convirtió en un arquitecto de prestigio y empezó a recibir encargos oficiales, el primero de ellos un complejo experimental de viviendas para la Exposición de Stuttgart de 1927, el Weissenhof Siedlung, para el que pidió ayuda a los principales arquitectos europeos.

La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme simplicidad y la continuidad de los espacios, que parecen no tener principio ni fin, son sus cualidades más admiradas.

En la misma línea realizó posteriormente algunas otras obras, caracterizadas siempre, como era connatural en él, por un uso avanzado de los nuevos materiales de construcción (cemento armado, acero y vidrio) y una gran simplicidad, que lleva a dejar las estructuras desnudas y a dotarlas de formas casi lineales en las que se cifra la creación de belleza.

Tras dirigir la Bauhaus de 1930 a 1933, la evolución de los acontecimientos en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago (1938), para el que proyectó un nuevo campus que, una vez finalizado, extendió su fama por todo Estados Unidos. En lo sucesivo le llovieron los encargos y trabajó fundamentalmente en la capital de Illinois, donde recogió y llevó a sus últimas consecuencias los postulados de la escuela de Chicago.

En 1958-1959 puso broche de oro a su carrera con el famosísimo Seagram Building de Nueva York, del que se dice que es el rascacielos más hermoso en vidrio ahumado y aluminio, y la Neue Nationalgalerie de Berlín (1962-1968), con un pesado techo de acero que se apoya en pocas y delgadas columnas, con lo que adquieren todo el protagonismo las paredes de vidrio. Con esta obra, Mies van der Rohe se mantuvo en la línea de oponer el horizontal ismo de sus obras arquitectónicas europeas al verticalismo predominante en las estadounidenses.

CONSTRUCTIVISMO ARQUITECTÓNICO RUSO:

16

Page 22: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

El término «constructivismo» aparece por primera vez como algo positivo en el Manifesto realista (1920) de Gabo Diem. Alekséi Gan utilizó la palabra como el título de su libro Constructivismo, impreso en 1922. Aplicó el constructivismo a su trabajo, mientras que su abstracción geométrica se debió, en parte, al suprematismo de Kasimir Malévich. El Monumento a la Tercera Internacional o Torre de Tatlin, fue un proyecto arquitectónico del escultor ruso Vladímir Tatlin, quien lo presentó a comienzos de los años veinte. Se proyectó para ser construido en Petrogrado como monumento y sede de la Tercera Internacional.La obra canónica del constructivismo fue la propuesta de Vladímir Tatlin para el Monumento a la Tercera Internacional (1919) que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección. Gabo Diem criticó públicamente el diseño de Tatlin diciendo «O se crean casas y puentes funcionales o el puro arte por el arte, pero no ambos». Esto llevó a una división importante dentro del grupo de Moscú en 1920 cuando el Manifiesto Realista (de Naum Gabo y Pevsner) afirmó la existencia de un núcleo espiritual para el movimiento. Esto se oponía a la versión del constructivismo adaptable y utilitario que sostenían Tatlin y Ródchenko. La obra de Tatlin fue inmediatamente alabada por artistas en Alemania Como una revolución en el arte: una foto de 1920 muestra a George Grosz y John Heartfield sosteniendo una pancarta diciendo «El arte está muerto. ¡Larga vida al arte de la máquina de Tatlin!», mientras que los diseños para la torre se publicaron en la revista de Bruno Taut Fruhlicht. Se trataba de una torre de estilo constructivista de unos 400 metros de alto, superando en altura a la Torre Eiffel de París. Consistiría en una estructura espiral de hierro y acero, volcada hacia un lado en el ángulo del eje terrestre, conteniendo en su interior cuatro estructuras de vidrio con diferentes formas: un cubo, una pirámide, un cilindro y media esfera. Todos estos elementos rotarían a distintas velocidades. El cubo completaría su giro en un año, la pirámide en un mes, el cilindro en un día y la media esfera en una hora. En su interior se situaría la sede de la Internacional Comunista, así como una oficina de telégrafos y varios restaurantes. Dispondría de una serie de pantallas gigantes por las que se mostrarían las últimas noticias mundiales. 

16

Page 23: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

El Monumento a la Tercera Internacional nunca llegó a construirse, pues la guerra civil disparó la carestía de los materiales impidiendo que la Torre de Tatlin pasara de la fase inicial de proyecto.

LE CORBUSIER (Charles-Édouard Jeanneret; La Chaux-de-Fonds, 1887 - Cap Martin, 1965).

Arquitecto francés de origen suizo que fue, junto a Walter Gropius, el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior.Le Corbusier con una formación tan sólo artesanal, construyó su primera casa a los diecisiete años. Aprendió después con los mejores arquitectos de su época: Joseff Hoffmann, Auguste Perret y Peter Behrens. En 1919 fundó con Amadée Ozenfant el purismo, una derivación del cubismo. También había creado una revista, L'Esprit Nouveau, desde la que lanzaba sus proclamas contra la Escuela de Bellas Artes y fustigaba los dictados de una tradición anquilosada y obsoleta.

En 1921 Le Corbusier publicó un artículo en el que exponía un concepto totalmente nuevo de vivienda. Para guardar concordancia con su tiempo, la casa debía ser una "máquina para vivir" y homologarse al resto de bienes que configuran la sociedad tecnológica. Con ello no defendía la estética ni el espíritu maquinista, sino que trataba de hacer una casa tan eficaz funcionalmente como lo eran las máquinas en las tareas para las que habían sido inventadas.

La vida moderna traía consigo una serie de exigencias cuya satisfacción era imposible encontrar en la pervivencia de la arquitectura tradicional; había por ello que adecuar la arquitectura a la civilización industrial. "Nosotros gustamos del aire puro y del sol a raudales... -afirmó-. La casa es una máquina de vivir, baños, sol, agua caliente y fría, temperatura regulable a voluntad, conservación de los alimentos, higiene, belleza a través de proporciones convenientes. Un sillón es una máquina de sentarse... los lavabos son máquinas para lavar... El mundo de nuestro quehacer ha creado sus cosas: la ropa, la estilográfica, la cuchilla de

16

Page 24: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

afeitar, la máquina de escribir, el teléfono... la limusina, el barco de vapor y el avión."

Así, pues, era absolutamente necesario crear también una nueva arquitectura, y Le Corbusier la fundó en torno a cinco puntos básicos: utilización de pilotis (elementos de sustentación), jardines en el tejado, libre conformación de las plantas, ventanales continuos y libre formación de la fachada, todo ello dentro de un estricto orden geométrico como único generador de "volúmenes puros". Estas soluciones pasarían a ser las características fundamentales y paradigmáticas del racionalismo arquitectónico.

La utopía de Le Corbusier fue crear una nueva realidad urbana, una ciudad que fuera una síntesis entre naturaleza y desarrollo tecnológico. Para ello, arquitectura y urbanismo debían estar perfectamente integrados. Le Corbusier concebía el urbanismo como interacción del espacio de la civilización en el espacio de la naturaleza y su ciudad ideal, proyectada en 1922, está construida en vertical, dejando libres grandes zonas de la superficie del suelo, que se convierten en zonas verdes para discurrir por debajo de los edificios. Éstos se levantan sobre pilotis, dejando las plantas bajas como espacios de libre comunicación. Los tejados, convertidos en jardines, dejan de ser espacios inútiles; las calles son de amplias dimensiones y el tráfico se organiza en grandes vías de circulación rápida, netamente separadas de las zonas para peatones.

Ante el caos de los grandes centros urbanos, incapaces de absorber la imparable aglomeración de vehículos y personas, Le Corbusier soñó una ciudad de rascacielos conectados por jardines y autopistas, pero sus sueños eran sólo de papel y, aunque proyectó decenas de rascacielos, nunca construyó ninguno. En los años veinte, aun tenía que conformarse con la construcción de casas aisladas; una de éstas, que ha pasado a la historia como magnífico ejemplo del racionalismo corbuseriano, es la Ville Savoye (1928-1929, Le Possy), una aplicación de la casa sustentada por pilotis, relacionada con el exterior a través de grandes cristaleras y con los espacios interiores conectados.

En el período de reconstrucción postbélica, Le Corbusier ideó una ciudad estructurada en unités d'habitation, elementos modulares de un nuevo desarrollo urbanístico. Su idea era construir grandes edificios de apartamentos dotados de los servicios necesarios para constituirse en

16

Page 25: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

unidades autosuficientes y su sueño encontró una fragmentaria realización en la Unité d'habitation de Marsella (1947-1952).

El edificio, concebido como un gran armazón en el que se encajan las viviendas, contiene trescientos treinta y siete apartamentos dúplex; las plantas séptima y octava están reservadas a tiendas comerciales; la terraza alberga diversos equipamientos colectivos: gimnasio, pista de atletismo, teatro al aire libre, guardería y piscina, y en la fachada el cromatismo de las hornacinas de las ventanas y balcones, pintadas en azul, amarillo, rojo y verde, rompe la monotonía del hormigón.

El inmueble pronto fue conocido en Marsella como "la casa del chiflado" y recibió numerosas críticas. A pesar de las muchas deficiencias que la realidad del funcionamiento del edificio puso en evidencia, constituyó el modelo de nueva arquitectura para toda una generación de arquitectos y muchas de sus ideas pasarían a ser de uso corriente en la construcción posterior. Le Corbusier siguió mejorando el proyecto durante toda su vida, aunque sólo se construyó otra Unité d'habitation en Nantes.Le Corbusier realizó planes urbanísticos para muchas ciudades, entre ellas París (1925), Argel (1931), Barcelona (1932), Estocolmo (1933), o Saint Dié (1945). En la Carta de Atenas (1943), su escrito más importante junto a Hacia una arquitectura (1923), Le Corbusier enunció los principios generales que inspirarían las nuevas tendencias del urbanismo moderno. Entre ellos destaca la apuesta por la edificación abierta que, al contrario de la planificación basada en manzanas cerradas, permite la concentración de viviendas en altura para dejar grandes espacios abiertos ocupados por jardines; además, Le Corbusier propugnaba la sectorialización de la ciudad, dividiéndola en áreas especializadas (comerciales, administrativas, lúdicas). Este ideal de ciudad ha sido construido por otros arquitectos en las periferias de las grandes ciudades, aunque a menudo estas realizaciones no son sino groseras banalizaciones de la fantástica utopía de Le Corbusier.

FRANK LLOYD WRIGHT (Richlan Center, EE UU, 1869-Phoenix, id., 1959)

Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la

16

Page 26: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.

Su primera obra en solitario fue la Charnley House de Chicago (1892), a la cual siguió, algo más tarde, toda una serie de viviendas unifamiliares que tienen en común su carácter compacto y la austeridad decorativa, en oposición al eclecticismo de la época. En estas primeras realizaciones de arquitectura doméstica, conocidas como prairies houses o «casas de las praderas», están presentes algunas de las constantes de su obra, como la concepción predominantemente horizontal, el espacio interior organizado a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo en alas que forman pórticos.

Con anterioridad, su genio innovador se había puesto de manifiesto en el Larkin Company Administration Building de Buffalo (1904), donde dejó el espacio central vacío desde la planta baja hasta el techo, con el fin de que todas las plantas se abrieran mediante balconadas a este amplio ámbito. Tras un viaje a Japón en 1905 y otro por Europa en 1909-1910, se estableció en Spring Green (Wisconsin), donde realizó para él y su familia el Taliesin I, trágicamente destruido por un incendio.

La pérdida de su familia en este accidente lo afectó de tal modo que decidió abandonar Estados Unidos y trasladarse a Japón, donde edificó, al estilo de los castillos tradicionales, el Imperial Hotel de Tokio. En 1921 regresó a Estados Unidos y reconstruyó en dos ocasiones el Taliesin (versiones II y III), y realizó una serie de obras como la Millard House de Pasadena.

Siguió una época de reflexión y de planteamientos más teóricos que prácticos, antes de volver a la actividad con obras en las que desempeña un papel fundamental el hormigón armado. Entre ellas ocupa un lugar destacado su creación más famosa, la Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, que se adapta a la perfección al escalonamiento del terreno y prolonga hacia el exterior el espacio interior en una búsqueda de integración entre arquitectura y naturaleza. A raíz de esta construcción, Bruno Zevi definió el concepto de arquitectura orgánica u organicismo,

16

Page 27: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

corriente de la que Wright es considerado el máximo exponente, pese a que no la formuló teóricamente.

Esta arquitectura orgánica tuvo su máxima expresión en el complejo de Taliesin West, en Phoenix, donde logró sintetizar magistralmente todos los elementos formales que habían caracterizado su obra hasta la fecha. Su carrera de precursor de la arquitectura moderna, que se prolongó a lo largo de más de sesenta años, se cerró de manera brillante con el Solomon R. Guggenheim Museo de Nueva York, donde el arquitecto experimentó una nueva concepción del espacio, basada en el desarrollo orgánico de plantas curvas o circulares en un continuum.

En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los cuales se convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El legado arquitectónico de Wright puede resumirse en dos conceptos que constituyen el centro de su reflexión: la continuidad exterior del espacio interior dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto.

16

Page 28: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

BRUTALISMO PARA HACER REVOLUCIÓN

El término "brutalista" fue concebido y popularizado por Reyner Banham, un crítico arquitectónico inglés excesivamente barbudo y decididamente moderno de la influyente revista The Architectural Review.El brutalismo (...) pretendía designar a arquitectos de nueva casta, jóvenes y ambiciosos que, mientras construían una utopía socialista de la posguerra, desafiaban lo que consideraban modernismo burgués y fantasioso de los años 30

Pretendía designar a arquitectos de nueva casta, jóvenes y ambiciosos que, mientras construían una utopía socialista de la posguerra, desafiaban lo que consideraban el modernismo burgués y fantasioso de los años treinta.

Y, peor aún, retaban a la clase reticente y encantadora de la nueva arquitectura británica aprobada por el Estado, representada en Londres por el Royal Festival Hall, elemento central del Festival de Gran Bretaña de 1951.

Más bien, irónicamente, el Royal Festival Hall se convirtió en uno de los edificios británicos más populares de la posguerra.

Mientras tanto, las galerías de arte y los bloques de viviendas brutalistas se consideraban en general, hasta hace poco, como monstruosidades de concreto deshumanizantes, frías y húmedas.

El centenario de Sir Denys Lasdun, un distinguido arquitecto moderno, este mes de septiembre centra su atención en qué fue exactamente el brutalismo, por qué fue tan común en muchos países, por qué fue tan efímero y por qué, después de un largo período de capa caída, ha vuelto a ganar puntos en la estima de los críticos.

Este proceso ha estado ocurriendo desde principios de los noventa, cuando pintores, diseñadores y arquitectos jóvenes comenzaron a deleitarse con tales edificios de mala fama, como la Trellick Tower de Erno Goldfinger.

Se trata de un bloque de viviendas de concreto de 31 pisos terriblemente brutal terminado en 1972, que proyecta una sombra monumental sobre lo que antes se consideraban como las tierras baldías o el interior bohemio del oeste de Londres.

16

Page 29: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Vivir en la Trellick Tower se convirtió en una insignia del arte de moda, aun cuando los residentes de larga data tienen opiniones más ambivalentes de este vigoroso bloque de viviendas.

INGLATERRA Y EL BRUTALISMO DE LA POST GUERRA:

El término "brutalista" fue concebido y popularizado por Reyner Banham, un crítico arquitectónico inglés excesivamente barbudo y decididamente moderno de la influyente revista The Architectural Review.El brutalismo (...) pretendía designar a arquitectos de nueva casta, jóvenes y ambiciosos que, mientras construían una utopía socialista de la posguerra, desafiaban lo que consideraban modernismo burgués y fantasioso de los años 30

Pretendía designar a arquitectos de nueva casta, jóvenes y ambiciosos que, mientras construían una utopía socialista de la posguerra, desafiaban lo que consideraban el modernismo burgués y fantasioso de los años treinta.

Y, peor aún, retaban a la clase reticente y encantadora de la nueva arquitectura británica aprobada por el Estado, representada en Londres por el Royal Festival Hall, elemento central del Festival de Gran Bretaña de 1951.

Más bien, irónicamente, el Royal Festival Hall se convirtió en uno de los edificios británicos más populares de la posguerra..

Mientras tanto, las galerías de arte y los bloques de viviendas brutalistas se consideraban en general, hasta hace poco, como monstruosidades de concreto deshumanizantes, frías y húmedas.

El centenario de Sir Denys Lasdun, un distinguido arquitecto moderno, este mes de septiembre centra su atención en qué fue exactamente el brutalismo, por qué fue tan común en muchos países, por qué fue tan efímero y por qué, después de un largo período de capa caída, ha vuelto a ganar puntos en la estima de los críticos.

Este proceso ha estado ocurriendo desde principios de los noventa, cuando pintores, diseñadores y arquitectos jóvenes comenzaron a deleitarse con tales edificios de mala fama, como la Trellick Tower de Erno Goldfinger.

16

Page 30: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Se trata de un bloque de viviendas de concreto de 31 pisos terriblemente brutal terminado en 1972, que proyecta una sombra monumental sobre lo que antes se consideraban como las tierras baldías o el interior bohemio del oeste de Londres.

Vivir en la Trellick Tower se convirtió en una insignia del arte de moda, aun cuando los residentes de larga data tienen opiniones más ambivalentes de este vigoroso bloque de viviendas.

Muchos -sin duda, la mayoría en Gran Bretaña-, estuvieron de acuerdo con el Príncipe de Gales cuando describió el centro comercial brutalista Tricorn en Portsmouth como un "bulto enmohecido de excrementos de elefante".

Diseñado por Rodney Gordon, de la Asociación Luder Owen, había sido uno de los principales desarrollos comerciales de una ciudad que brutalmente bombardeada por la Luftwaffe.En un artículo publicado en el diario británico The Guardian, el crítico y locutor Jonathan Meades afirma que "la imaginación de Gordon era (…) fecunda, rica, descontrolada".

"Estaba hechizada por el constructivismo ruso, los castillos de los cruzados, horizontes levantinos. Hay tantas ideas en un solo edificio Gordon como las hay en toda la carrera de la mayoría de los arquitectos", dice. Para él, Gordon era nada menos que "un genio".

Sin embargo, otros observadores han señalado que -junto con otras tantas "obras maestras" brutalistas como la Hayward Gallery de Londres y el edificio de Leyes de la Universidad de Pittsburgh- el Tricorn Centre también debe algo a los emplazamientos de artillería nazi construidos a lo largo de la costa atlántica de Francia.

Estas edificaciones, creadas por la formidable Organización Todt y que eran verdaderamente brutales, fueron halladas por las tropas aliadas en 1944.

Otros, como las asombrosas torres de fuego antiaéreo en Hamburgo y Viena diseñadas por Friedrich Tamms, un arquitecto que contribuyó a dar forma al Muro del Atlántico, se parecían demasiado a las galerías de arte y bibliotecas universitarias británicas de los sesenta.

Qué extraño resulta que estos hubieran revelado una nueva arquitectura para las ciudades que habían sido bombardeadas por Alemania.

16

Page 31: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Conmoción por lo novedoso:

Esta lamentable asociación hizo por sí sola que el brutalismo fuera ampliamente impopular.Había otras razones entendibles. Al surgir en la era de los "jóvenes aireados", en la literatura, el teatro, el cine y la musique concrète, esta nueva arquitectura tenía como fin ser asombrosamente novedosa.

También coincidió -de hecho, con frecuencia era sinónimo- con la reconstrucción radical de centros urbanos en todo el mundo, donde las autopistas urbanas, pasos a desnivel de concreto y la burda reurbanización comercial iban fuertemente de la mano.

Más que esto, el concreto crudo se veía implacablemente sombrío bajo un cielo gris, teñido con demasiada facilidad por la lluvia y, por algún motivo, parecía un objetivo natural incluso para los jóvenes más aireados, que rociaron las paredes de las estructuras brutalistas con grafiti.Los arquitectos que hicieron un mejor uso del béton brut y de nuevas formas valientes en climas húmedos y grises fueron los que vieron nuevas oportunidades para crear horizontes novedosos y emocionantes con nuevos materiales.

El Barbican, un exuberante complejo de viviendas de la Corporación de Londres, diseñado por Chamberlin, Powell y Bon para llenar un enorme sitio bombardeado creado en 1941 por la Luftwaffe, es una cosa brillante, una especie de versión de los años 50 de la arquitectura barroca inglesa de principios del siglo XVIII de John Vanbrugh y Nicholas Hawksmoor.

Bellamente construido, el Barbican podría haber parecido brutal; no obstante, era noble, hacía referencia a la historia y guardaba respeto a la cercana Catedral de San Pablo de Christopher Wren y a las iglesias medievales bajo su sombra.

No es de extrañar que fuera catalogado como edificio protegido en 2001, mientras que se demolieron otros edificios brutalistas más abiertamente agresivos, como el Tricorn Centre de Portsmouth.

Instituciones como English Heritage han tenido una relación ambivalente con el brutalismo, recomendando la protección de algunos y la destrucción de otros.

16

Page 32: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Como explicó Simon Thurley, director ejecutivo de English Heritage en la exposición itinerante Brutal and Beautiful del año pasado, "pocas áreas de trabajo de English Heritage son tan controvertidas… algunos aún ven los edificios de la época como monstruosidades de concreto, otros como hitos finos en la historia del diseño de edificios".Tal vez esto ayuda a explicar por qué Lasdun, quien desembarcó en una playa de Normandía durante el Día D y que quiso crear una arquitectura de posguerra novedosa y audaz que todos pudieran apreciar, hizo hincapié en que "no era un brutalista", aunque hizo uso del béton brut.

POSMODERNIDAD EN NORTE AMÉRICA:

Durante la posguerra surge la idea entre arquitectos y criticos,la conciencia de continuidad, a principios de los años sesenta y hace que se extienda la idea de crisis del movimiento moderno. En este sentido las propuestas de Archigram en gran Bretaña, de la crítica tipológica presente en las ideas de Aldo Rossi en Italia o de la arquitectura comunicativa propuesta por Robert Venturi en Norteamérica representan ya alternativas constructivas. De los años cincuenta se pasa a una época de nuevas propuestas de carácter metodológico que comportan nuevos sistemas de entender y proyectas la arquitectura.

La escuela de diseño de ULM, continuadora de Bauhaus manifiesta el final de una cierta concepción racionalista y purista del diseño industrial.

CARACTERÍSTICAS DEL POSMODERNISMO EN NORTEAMERICAUn rechazo de la historia; una forma de aprender y experimentar el mundo.

Recombinación cultural.-una mezcla de cultura superior y popularSu método Consiste en la repetición y la yuxtaposición.

• Su actitud típica es la ironía.• Mezcla de niveles, formas, estilos; copia y repetición• Cualquier cosa puede sobreponerse a otra.• Tenía que levantarse en contra del modernismo de la posguerra venerado, tenía que derrumbar al ídolo Arte Moderno.

DECONSTRUCTIVISMO

16

Page 33: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

El De constructivismo también llamado deconstrucción, es un movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene su apogeo en los años de1980 a 1990 y aun el 2000.Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo. Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escala. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y el uso de la geometría con formas no rectilíneas, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. El intento del de constructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas.

“La forma sigue a la función ““La pureza de la forma”“Verdad de los materiales “Louis Sullivan (Arq. De la escuela de Chicago)

“La forma sigue a la fantasía”Bernard tschumi.

Antecedentes

ORIGEN DEL MOVIMIENTO DECONSTRUCTIVISTA Tiene su base en la filosofía de la desconstrucción del trabajo de Jacques Derriba, considerado uno delos más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción. La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos. Jacques Derrida, (1930-2004) filósofo.

ORIGEN DEL MOVIMIENTO DECONSTRUCTIVISTA Algunos seguidores de la corriente deconstructivista estaban influidos por el constructivismo ruso de los años 1920 a 1930.El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, sus principales exponentes fueron: Vladimir Tatlin (padre del constructivismo), El Lissitzky (inició el Diseño gráfico), Alexander Rodchenko (pintor), Malevich, Vladimir Shukhov, Kandinsky, Iban Zholtovsky. Características Conceptuales:• Los representantes no ven sus obras como arte.• Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el producto y el proceso que éste lleva.• Propuestas racionales basadas en la tecnología y la mecánica industrial.• Los artistas consideraban su trabajo del mismo modo que la actividad de los ingenieros, como un “construir” de objetos utilitarios, aunque frecuentemente éstos tuviesen que crear su propia “finalidad” (inventar un uso).• Fin social : La “reconstrucción” de la sociedad, lo

16

Page 34: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

que les condujo a un interés por la arquitectura, el diseño utilitario y la escenografía. Estilos precedentes e influencias directas:• Futurismo Italiano• Cubismo francés• Dadaísmo

ORIGEN DEL MOVIMIENTO DECONSTRUCTIVISTA

Proyecto de Vladimir Tatlin. Lizzitsky El constructivismo arquitectónico ruso tiene el equivalente del Bauhausalemán.

Un acontecimiento importante en la historia del movimiento deconstructivista fue el concurso internacional del parisino Parc de la Villette. El parque fue diseñado por Bernard Tschumi, quien ganó el concurso convocado en 1982 por la ciudad de París para convertir los antiguos mataderos y mercados de carne de la ciudad en un parque ultramoderno. ORIGEN DEL MOVIMIENTO DECONSTRUCTIVISTA Hay referencias adicionales en el de constructivismo a varios movimientos del siglo XX: la interacción modernismo/postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporáneo.

Parc de la Villette, 1982, París, Francia.Arq. Bernard Tschumi

Parc de la Villette, 1982, París, Francia. Arq. Bernard Tschumi En este proyecto participaron Jacques Derriday Peter Eisenman. El proyecto de Bernard Tshumi está basada en una doble retícula. Bernard Tshumi parte del volumen de un cuboy lo rompe sistemáticamente para crear la serie de pabellones rojos que establece en la retícula regular. La idea es establecer una retícula espacial que está formada por elementos de construidos.

Otro evento significativo fue la exposición en el MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York en el año 1988, llamada “Arquitectura Deconstructivista” que cristalizó el movimiento y dio fama y notoriedad a sus integrantes, organizada por los Arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley.

Los proyectos de esta exposición marcan una sensibilidad diferente, una en la que el sueño de la forma pura ha sido perturbado. Es la capacidad de perturbar las formas, lo que hace a estos proyectos ser deconstructivistas. La muestra presentaba un punto de intersección entre muchos arquitectos donde cada uno construye un inquietante edificio mediante la explotación del potencial oculto del postmodernismo. Frank.

16

Page 35: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

.GehryDanielLibeskindRemKoolhaasPeterEisenmanZahaHadidBernardTschumiCoop Himmelblau (Wolf Prix and HelmutSchwizinsky ) En esta exposición participaron los arquitectos:

Exposición Deconstructivos Architecture. MoMA 1988En la exposición no se trataba de definir un estilo; sino articular la confluencia del trabajo más destacado desde 1980 de jóvenes arquitectos con un enfoque similar y similares formas como resultado. Los protagonistas de la exposición combatían contra el historicismo ecléctico de la Arquitectura Postmoderna. Peter Eisenman definía la exposición como: “una sentencia de muerte para el Post modernismo “Cada uno de los siete arquitectos tenían divergentes teorías y métodos que influían sus proyectos, pero los siete mantenían el énfasis por la forma abordando lo caótico, lo incompleto, lo fragmentado, lo desequilibrado.

Proyectos expuestos en la exposición “Arquitectura Deconstructivista”. Frank O.Gehry. Residencia Gehry, Santa Mónica, California, 1978Zaha Hadid. Concurso Peak, Hong Kong, 1983

Proyectos expuestos en la exposición “Arquitectura Deconstructivista”. Rem Koolhaas. Edifico y Torre en Rotterdam, 1981Peter Eisenman. BIocentrum, Frankfurt, Germany, 1987

Proyectos expuestos en la exposición “Arquitectura Deconstructivista”.Coop Himmelblau. Restauración de azotea, Vienna, 1983-1988Bernard Tschumi. Concurso Parc de la Villette, Paris, France, 1982-1998Daniel Libeskind. Concurso City Edge, Berlin, Germany, 1987

Características

• Caos controlado• Tiene base filosófica en movimiento literario• Edificios impredecibles• La perspectiva multifocal.• Rechaza el ornamento• Eliminación del punto focal• Rechaza al posmodernismo.• Formas torcidas y plegadas• La deconstrucción de los detalles constructivos.• Recuerda al cubismo y al expresionismo abstracto en pintura.• Las aberturas y los tragaluces• El vacío como lugar arquitectónico• Falta de simetría• Complejidad y contradicción• La agudeza de los ángulos• La quinta fachada• Opuesto a la “racionalidad ordenada”• Libera a la arquitectura de reglas y paradigmas• La esquina como no-lugar• Búsqueda de lo anti gravitacional y la inestabilidad estructural.• Las retículas y las mallas como respuesta a sus búsqueda de Lo anti jerárquico, antinatural y lo

16

Page 36: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

ambiguo.• La piel y el pliegue como referente de la nueva envolvente.

Representantes y Obras

Philip Johnson (8 de julio de 1906 - 25 de enero de 2005) Nació en Cleveland, Ohio. Estudió arquitectura e hizo después un máster de historia de la arquitectura en la Universidad Harvard. Fue director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York. A los 36 años, se concentró en la arquitectura y diseñó su primer edificio. Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a Ludwig Mies van der Rohe, y también a Le Corbusier, cuando éstos viajaron a los Estados Unidos. Con Mies colaboró en la construcción del edificio Seagram en Nueva York. Johnson ha sido distinguido por el Instituto Americano de Arquitectos con la Medalla de Oro, y en 1979 recibió la primera edición del Premio Pritzker, máximo galardón en arquitectura.

Gate house, 1995

Frank Owen Gehry (28 de febrero de 1929) Arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos. Su nombre de nacimiento es Ephraim Goldberg. Ganador del Premio Pritzker en 1989.Reconocido por los innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña. Gehry considera que la Arquitectura esun arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte.

Casa de Frank Gehry, Santa Monica, California, 1978Fachada principal

Fachada lateral

Museo Vitra, Weil am Rhein, Alemania (1987-1989)

Museo de Arte Frederick R. Weisman, Mineapolis, Minnesota, EUA (1990-1993)

Museo Guggenheim, Bilbao, España (1991-97) Edificio constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², tiene 19 galerías. Se ubica a orillas de larío de Bilbao.

Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996)

16

Page 37: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996)Con la idea de crear un edificio emblemático en Praga, la empresa ING contrató a los arquitectos Frank Gehry y V. Milunic para que llevara a cabo el proyecto arquitectónico, concediéndole un presupuesto casi ilimitado y total libertad artística. La “Casa Danzante” está inspirada en Ginger Rogers y Fred Astaire, una mítica pareja cinematográfica que movilizó al mundo del espectáculo con sus pases de baile en comedias musicales. La “Dancing House” se articula en dos cuerpos centrales. El primero es una torre de cristal que se estrecha a mitad de altura y está sostenida por pilares curvos; el segundo se caracteriza por las molduras que siguen un movimiento ondulante y por las ventanas distribuidas de modo no alineado. En la planta baja se sitúan tiendas y un café. Los espacios del segundo a la séptima planta están ocupados por oficinas, mientras que en el último nivel hay un restaurante con vista panorámica de la ciudad.

Edificio del Banco DG, centro de Berlín, Alemania (1995-2001) Es uno de los edificios más interesantes de Frank O. Gehry. Unas normativas para obras construidas en el centro de Berlín, hacían imposible prever una envolvente escultural. Aquí la aportación de Gehry es de una gran sutileza y astucia: Gehry consiguió integrarse a la normativa desarrollando toda su energía orgánica en el interior y proyectando una elegante y discreta volumetría de proporciones en las fachadas.

Fachada Behrenstrasse La fachada posterior se desarrolla de forma totalmente singular, liberada de los rígidos condicionantes urbanísticos de la plaza neoclásica. Gehry crea una fachada rítmica, de formas onduladas y escalonada, con expresionistas ventanas repetidas. Las fachadas tienen escalas independientes entre sí, de modo que las proporciones de ambas se ajustan al área urbana inmediata en la que se integran. Fachada Pariser Platz La fachada a la Pariser Platz presenta una serie de huecos sencillos y recortados, y unas ventanas muy retranqueadas, lo que permite que el edificio se funda de manera natural con ese singular tejido urbano que forma el escenario de la Puerta de Brandemburgo.

Centro Stata del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EUA. (1998)

El centro STATA fue edificado en honor del fundador de Análoga Devices y su esposa, quieres donaron 25 millones de dólares para su construcción. La universidad quería que el edificio mostrara el trabajo creativo que se realizaría en el interior. Esta idea fue rápidamente captada por el estudio de arquitectura, que lo dotó de una multitud

16

Page 38: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

de volúmenes (cubos, conos y torres) de diferentes materiales (acero, aluminio y ladrillo) y colores (plata, amarillo, tonos marrones) que se mezclan entre sí.

Torre Gehry, Hanóver, Alemania. (1999-2002)

Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EUA. (1999-2004)Es un templete de música localizado en el Millenium Park

Walt Disney Concert Hall, Los Ángeles, EUA. (2003)

Auditorio con capacidad de 2265 asientos

Edificio Peter Lewis, Cleveland, Ohio (2004)

Edificio Peter Lewis. (2004)Es la sede del Western Weatherhead School of Management. Combina paredes de ladrillo y formas curvas de acero.

Bodega Marqués de Riscal, La Rioja, España (2007)

Todo está envuelto en cascadas de titanio coloreado en rosa, oro y plata que a la luz del día refleja en sus curvas las tonalidades rojizas del vino tinto, el dorado de la malla y el plateado de la cápsula de la botella de vino de Marqués de Riscal. Las fachadas de piedra y los ventanales de madera establecen diálogos y contrastes con los tradicionales edificios del siglo XIX del entorno, utilizando una piedra arenisca con la misma tonalidad de la arquitectura tradicional en esa zona. Bodega Marqués de Riscal, La Rioja, España (2007)

Museo de la Biodiversidad o Biomuseo, Panamá, (2006-presente) Primer obra de Gehry en Latinoamérica. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el Istmo* de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes y separando un gran océano en dos, cambiando la biodiversidad del planeta para siempre. El museo, de 4,000 metros cuadrados, contiene ocho galerías de exhibición permanente, diseñadas por Bruce Mau Design. Además de los espacios principales, el museo incluye un atrio público, un espacio para exhibiciones temporales, una tienda, una cafetería y exhibiciones exteriores múltiples localizadas en un parque botánico.*Istmo: es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra

16

Page 39: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Daniel Libeskind(12 de mayo de 1946)Arquitecto nacionalizado estadounidense Nacido en Polonia. Estudió música en Israel y en Nueva York, pero decidió abandonar la música y dedicarse a la arquitectura. Estudió primero en la Cooper Union for the Advancement of Science and Art en Nueva York, y obtuvo posteriormente un título depost-graduado en la Universidad de Essex,en Inglaterra. Ha introducido en la arquitectura nuevos conceptos. Se caracteriza por abordar los proyectos deforma multi-disciplinaria, resolviendo todos los aspectos en su propio diseño.

Museo Judío, Copenhague, Dinamarca (1999)

Como punto de partida en el diseño de la extensión del museo, el arquitecto tomó la palabra hebrea “Mitzvah” El diseño del museo se realizó dentro del edificio existente. El arquitecto optó por integrar unos espacios angulosos de líneas inclinadas y de forma atormentada en la rígida fábrica preexistente de ladrillo.

La entrada es a través del edificio de enseguida el antiguo museo judío y la entrada es por una escalera que desciende bajo los cimientos del edificio existente, entrecruza bajo tierra, y se materializa como un edificio independiente en el exterior. Los dos edificios están unidos bajo tierra, preservando la autonomía en la superficie.

Ampliación del Museo de Arte, Denver, Colorado

Museo Felix Nussbaum, Osnabrück, Alemania (1998)

El Museo Felix Nussbaum es una extensión del Museo de Historia de laCultura en Osnabrück, Alemania

Museo Imperial de la Guerra, Manchester, Inglaterra (2001)

Bocetos y ConceptualizaciónEl concepto de diseño es el del globo terráqueo que se ha divididoo en fragmentosy luego vuelto a montar. La forma del edificio es el entrelazamiento de tres de estos fragmentos que representan la tierra, el aire y el agua.

Museo Contemporáneo Judío, S.F., California, (2008)

El diseño del CJM (museo contemporáneo judío) se basa en la expresión hebrea "LChaim", que significa "vida". Para su concepto usa

16

Page 40: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

dos letras hebreas del chai -chet y yud - con todo su matiz simbólico, matemática, y emblemático, determina la forma del nuevo museo.

El edificio se basa en espacios sin precedentes creados por las tesis de dos formas de las letras del chai. El chet proporciona una continuidad general de la exposición y los espacios educativos y la yud, en el conector peatonal.

Centro de Post-Graduados, Universidad Metropolitana, Londres (2004)

Centro de Convenciones Maurice Wohl, Universidad Bar-Ilan, Tel Aviv, El concepto para el Centro de Wohl, "Voces y Ecos", simboliza los dos componentes esenciales de la Universidad Bar-Ilan: lo profano y lo sagrado. Aparente en la forma del edificio es la interrelación entre la dinámica del conocimiento y el papel unificador de la fe. El proyecto financiado por Maurice Wohl.

Estudio Weil, Port Andratx, Mallorca, España (2003)

Daniel Libeskind trabajó en estrecha colaboración con la Sra. Weil para crear une dificio que no sólo responde al paisaje de los alrededores, sino que también constituye un espacio que complementa y contrasta la obra del artista. La galería, talleres y espacios de almacenamiento es una fusión única de la arquitectura con el arte: una fusión donde la arquitectura en su forma y la mater ialidady la geometría ilumina.

Centro Comercial WestSide, Berna, Suiza (2008)

Su programa ubicación sobre la autopista A1 de Berna y su conexión directa con la redde trenes y el transporte, Westside es un lugar de encuentro para toda la gran región deBerna. El diseño del edificio se integra al paisaje y las diferentes vistas del lugar. Amplias ventanas recortadas en diferentes diseños abren la fachada. Esto tiene el efecto de crear una ventana panorámica de la zona de restaurantes y zona de spa y una red de luz natural para el área de circulación. El concepto de Westside fue la creación de un espacio público para el día y la noche, un barrio cerrado en sí mismo que ofrece servicios y comodidades sin fin y una integración única de la arquitectura y el paisaje a gran escala urbano.

Ampliación del Museo Real de Ontario (ROM), Toronto, Canadá (2007)

16

Page 41: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

La ampliación del Museo Real de Ontario (ROM), que ahora se llama Michael Lee-Chin Crystal (enhonor del millonario banquero canadiense MichaelLee-Chin que aportó 30 millones de dólares con el fin de inmortalizar su nombre como mecenas del arte) está situado en una de las intersecciones más importantes del centro de Toronto. La ampliación ofrece 100.000 metros cuadrados de nuevo espacio expositivo, una nueva entrada y vestíbulo, una tienda y tres restaurantes nuevos. Daniel Libeskind también renovó diez salas del edificio histórico existente. Daniel Libeskind, se inspiró en las formas cristalinas de a Galerías de Mineralogía del Museo Real de Ontario para dar forma a su proyecto que plantea una estructura de formas prismáticas, orgánicamente ligadas entre sí, dando prioridad al espacio público y transformando el museo en un centro luminoso.

Crystals, Las Vegas, Nevada, EUA. (2009)

Museo de la Historia Militar, Alemania (2011)

The Run Run Shaw, Creative Media Center, Hong Kong, China (2010)

Rem Koolhaas(17 de Noviembre de 1944) Remment Lucas Koolhaas nació en Holanda.Se dedicó inicialmente al periodismo, Posteriormente estudió arquitectura en la Architectural A ssociation de Londres. Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante. Koolhaas es también un teórico de la arquitectura y ha publicado varios libros. Otra de las facetas de Koolhaas y de las que quizás sea más importante y es su labor comourbanista, y su gusto hoy día por las ciudades asiáticas. Ha impartido clases en varias escuelas y universidades. Desde 2000 es profesor invitado en la Universidad Ha rvard, probablemente sea en estos momentos el arquitecto más influyente y contundente del panorama internacional. Una vez regresado a los Países Bajos, Koolha asestableció en 1975 su despacho de arquitectura junto con tres socios, al que le dio el nombre deOffice for Metropolitan Architecture (OMA).Recientemente OMA segregó una parte de sus labores en una segunda oficina AMO. En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker.

Educatorium, Universidad de Utrecht, Holanda (1997)

Embajada Holandesa en Alemania, Berlín, Alemania (2003)

16

Page 42: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Librería Central de Seattle, Seattle, EUA. (2004)

Casa da Música, Porto, Portugal (2005)

CCTV – HEADQUARTERS, BEIJING, CHINA, (2002)

Peter Eisenman(11 de Agosto de 1932)Peter Eisenman, arquitecto estado unidensede origen judío. En los 50’s fue colaborador de WalterGropius, y en el 1975 fue uno de los integrantes de los Five Architects.En 1967 fundó el Institute for Architectureand Urbana Studies, de Nueva York.Internacionalmente reconocido por su visión provocadora de la arquitectura queda construido

WEXNER CENTER FOR THE ARTS, Columbus, Ohio, EUA (1883-1889)

Nonutani Corporation Headquarters Building, Tokio, Japón (1990-1992)

Greater Columbus Convention Center, Columbus, Ohio, EUA. (1993)

Aronoff Center forDesign and Art, Cincinnati, Ohio, EUA.(1996)

The City of Culture, Santiago de Compostela, España (1999-2011)

University of Phoenix Stadium, Arizona, EUA (2009)

Zaha Hadid(31 de Octubre de 1950)Dame Zaha Mohammad Hadid, nació enIrak, la mayor parte de su vida la ha pasadoen Londres, donde se ubica su estudio de arquitectura. Es la primera mujer que consigue el Premio Pritzker. Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut antes deestudiar en la Architectural Association deLondres. Trabajó en el estudio de arquitectura Officefor Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas yElia Zenghelis. En 1979, estableció su propio estudio en Londres.

Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania

Phaeno Science Center, Wolfsburgo, Alemania (2005)

Maggies Centres at the Victoria Hospital (2006),Kirkcaldy, Scotland

MAXXI – National Museum of the 21st Century ArtsRoma, Italia. 2010

16

Page 43: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Guangzhou Opera House (2010), Guangzhou, China

London Aquatics Centre (2011), Londres, Inglaterra.

Riverside Museum (2007–11) , Escocia

Evelyn Grace Academy (2006–10) en Brixton, Londres, Reino Unido

Broad Art Museum (2010–12), Michigan University, EUA

Coop Himmelb(l)auCoop Himmelb(l)au es una cooperativa de arquitectos con sede en Viena. Su nombre es un juego de palabras enalemán: que se traducen como construcción celestial. En 1968 Wolf D. Prix y Helmut Swiczinskyfundaron este estudio con el objeto detrabajar en urbanismo, arquitectura,diseño y arteEl despacho ganó reconocimiento internacional con la exposición de 1988,"Arquitectura deconstructivista" en el MoMA.Su trabajo abarca desde edificios comerciales hasta proyectos residenciales. La filosofía de la oficina se puede resumir en la siguiente frase “Architecture must burn”

Rooftop Remodeling Falkestrasse Vienna, Austria (1983-88)

Academy of Fine Arts, Múnich, Alemania (1992/2002-2005)

Ufa Cinema Center, (1993-1998), Dresden, Alemania

Groninger Museum – pabellón este (1993-1994) Groninger, Holanda

Apartment BuildingGasometer(1995-2001)Vienna, Austria

Forum Arteplage 1999-2002 Biel, Biel

BMW Welt (2001-2007) Munich, Alemania

Akron Art Museum (2001-07) Akron, Ohio, EUA

Busan Cinema Center / Busan International Film Festival (2005-Bussan, Korea del sur

Bernard Tschumi (25 de enero de 1944) Nacido en Lausana, Suiza. Arquitecto franco-estadounidense. Su obra suele considerarse dentro del de constructivismo. Su postura teórica se basa principalmente en la práctica de la libertad personal del diseñador frente a sus obras. Estudia en París y en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) de

16

Page 44: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

Zurich. En 1981 inicia su actividad profesional independiente. Al año siguiente gana el concurso para el Parc de La Villette en Parisy en 1983 abre su estudio en Paris. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra el Parc de La Villette y el Acropolis Museum de Atenas.

Parc de la Villette Paris, (1982-1998)

Rouen Concert Hall and Exhibition Complex, Rouen, Francia 1998-2001

Acropolis Museum, Athenas, Grecia (2001-2009)

Cultural Center, Bordeaux, Francia, (2006-2010)

BLUE Residential TowerNew York, EUA(2004-2007)

16

Page 45: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

BIBLIOGRAFÍA

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

16

Page 46: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

ÍNDICE

AAristóteles, 3

DDesde una

galaxia, 2

TTeoría

geocéntrica, 2

Teoría heliocéntrica, 3

MMisión espacial

Mariner, 2Mercurio, 3

OÓrbita Mercurio, 3

PPlanetas y

lunas, 2

RRotación

Mercurio, 3

SSistema Solar

nacimiento, 2teoría

geocéntrica, 2

teoría heliocéntrica, 3

misión Mariner, 2

misión Voyager, 2

SSistema Solar, 2

VMisión espacial Voyager, 2Vía Láctea, 2

3

Page 47: TESINA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.docx

4