Tenamitl Marzo 2010

24
1 No. 5 MARZO DE 2010 POR LAS CALLES DEL RECUERDO: LA CALLE CARLOS ESTRADA PERSONAJES TENANCINGUENSES: GERVASIO TRINIDAD ROBLES LOS ALTARES DE DOLORES BELLA TRADICIÓN QUE CONSERVAN LOS TENANCINGUENSES

description

Revista de Tenancingo Estado de México, hospedada en Evolución Ciudadana Tenancingo, conoce este hermoso muncipio del Estado de México http://evolucionciudadanatenancingo.com

Transcript of Tenamitl Marzo 2010

Page 1: Tenamitl Marzo 2010

1

No. 5 MARZO DE 2010

POR LAS CALLES DEL RECUERDO: LA CALLE CARLOS ESTRADA

PERSONAJES TENANCINGUENSES:

GERVASIO TRINIDAD ROBLES

LOS ALTARES DE DOLORES BELLA TRADICIÓN QUE CONSERVAN LOS

TENANCINGUENSES

Page 2: Tenamitl Marzo 2010

2

Hotel Quinta Don Ramón

Carretera Tenancingo –

Zumpahuacán, Km. 5.6

Tenancingo, Méx.

Tel. (714) 142-37-64

-Ubicado en la zona más

agradable, con el mejor

clima de Tenancingo.

-TV y Video en todas las

habitaciones.

-Agua caliente las 24 horas.

-Amplio estacionamiento.

- El mejor servicio para

usted y su familia.

Auto-Hotel Quinta Don Ramón

-Instalaciones totalmente

nuevas.

- Televisión y video en

todas las habitaciones.

-Estacionamiento

individual.

-Servicio a cuartos.

- Camas King Size.

Ubicado en la carretera de Ixpuichiapan, cerca del

crucero al Santo Desierto, Tenancingo, Méx.

Tel. (714) 147-62-30

Page 3: Tenamitl Marzo 2010

3

EDITORIAL

“ANOCHE, MIENTRAS DORMÍA…”

Hace algunos días, circulando por las calles de Tenancingo,

observé la camioneta de un apicultor que, orgulloso de su oficio, puso

en la ventana trasera de su vehículo un fragmento de aquel hermoso

poema de Antonio Machado.

Me pregunté entonces cuántos de nosotros en México podemos

sentir ese orgullo y esa alegría por trabajar en algo que nos agrada,

que nos realiza y que nos brinda los recursos para llevar una

existencia digna. Sobre todo, cuántos tenemos la oportunidad de

trabajar en comunión con la naturaleza, sin perjudicar el ambiente ni

afectar negativamente nuestro entorno y el de los demás. Seguramente

que, en la actualidad, habrá poca, muy poca gente que pueda decir que

lo hace. Casi nadie trabaja en lo que le gusta, y menos todavía son

quienes gozan de un sueldo aceptable.

Para mí, ser feliz estriba, entre otras cosas, en trabajar en lo

que te gusta y que te paguen bien por ello. En México muy pocos

pueden darse ese lujo. Por si fuera poco, las oportunidades de trabajar,

aunque sea en algo que no nos guste, también son escasas.

Aunque la crisis del empleo es mundial, en nuestro país ésta

tiene características muy particulares, sobre todo porque, en teoría, los

mexicanos no deberíamos estar sufriendo ninguna crisis. No es

posible que un país como el nuestro, con tan perfecto equilibrio en

cuanto a ubicación geográfica, tamaño, demografía, etc., y tal

magnitud de riqueza natural y mineral esté ahora, a casi doscientos

años de su independencia, debatiéndose en tan deplorable situación

social y económica. Y yo creo que se debe a dos razones principales:

la ineptitud en la administración de quienes nos gobiernan y la apatía

de todos nosotros en general.

Es la mala administración de quienes nos han gobernado la que

desvaneció miserablemente nuestra riqueza petrolera, la que no ha

sabido aprovechar nuestro infinito potencial turístico y la que nunca

pudo capitalizar socialmente el poder tan absoluto de que han gozado

quienes han encabezado los gobiernos. Y es nuestra apatía la que nos

(Continúa en la página 24)

Page 4: Tenamitl Marzo 2010

4

En las siguientes oraciones, encuentra el nombre de alguna población o lugar de Tenancingo o el Estado de México. 1.- “Pasan tan aprisa que ni tiempo me dan de saludarlos”. 2.- “Llevaba el chal más hermoso”. 3.- “Me llamo Ernesto Lucas, a sus órdenes”. 4.- “Oye, Miguel, salí tres veces y las tres olvidé comprar tus medicinas”. 5.- “Pondré una tienda de arte o tlapalería”. 6.- “Debe valer doscientos pesos”. 7.- “Carlos le va al Atlante”. 8.- “Raquel bordó un mantel precioso”. 9.- “Dedico este listón a ti con cariño”.

(Soluciones en la página 4)

La Página de Gloria Temblador

Page 5: Tenamitl Marzo 2010

5

PERSONAJES DESTACADOS

DE TENANCINGO

GERVASIO TRINIDAD ROBLES

En estos días en los que tenemos la oportunidad de admirar la

magnífica obra de los hermanos Monroy, conocida como “los lienzos

monumentales de la Cuaresma”, se encuentra muy presente entre

nosotros el talento que tenían estos pintores, dos de las mayores

glorias del arte tenancinguense. Sin embargo, Petronilo y José María

no son los únicos pintores originarios de nuestra ciudad que brillaron

durante la segunda mitad del siglo XIX. Hay otro pintor injustamente

desconocido que, como Petronilo Monroy, también tomó clases en la

ilustre Academia de San Carlos: Gervasio Trinidad Robles.

Este pintor recibió una beca por parte del Ayuntamiento de

Toluca, la cual le permitió ingresar a la mencionada academia. Es

posible que Petronilo y Gervasio se hayan encontrado en ella e incluso

que el segundo haya sido alumno de Monroy, ya que algunas de las

obras de Trinidad Robles están fechadas con el año de 1876, cuando

el gran pintor de la “Alegoría de la Constitución de 1857” ya era

maestro de San Carlos.

A pesar de que muy pocos conocen su obra, Gervasio Trinidad

Robles se incluye de manera destacada en una de las salas del Museo

José María Velasco de la ciudad de Toluca, ya que en ella se

encuentran las dos obras que, en agradecimiento por su beca, el pintor

obsequió al gobierno de esa ciudad. Estas obras son “Prometeo”

(fechada el 15 de noviembre de 1876) y “El Niño de la Cerbatana”,

Ahí se menciona que estas dos obras son las únicas de las que integran

la sala las cuales son temas originales, y no basadas en estampas

religiosas de la época, ya que en aquel tiempo era muy común, incluso

entre los grandes pintores, copiar imágenes de litografías llegadas de

Europa (los lienzos monumentales de Tenancingo están basados en su

mayoría en dichas estampas).

No obstante lo anterior, es poco lo que se conoce de este gran

pintor tenancinguense. Xavier Moyssen, en la biografía “Isidro

Page 6: Tenamitl Marzo 2010

6

Martínez, un pintor académico desconocido”, menciona que este

pintor toluqueño recibió una beca por parte del gobernador Mariano

Rivapalacio, para estudiar en San Carlos “…y no sería él, por cierto,

el primer artista del Estado de México que llegara al notable

establecimiento; lo habían antecedido Gervasio Trinidad Robles,

Leonardo Sánchez, Felipe S. Gutiérrez, Petronilo Monroy y los

paisajistas Luis Coto y el extraordinario José María Velasco.” Si este

autor menciona a los artistas en orden cronológico, entonces el primer

pintor del Estado de México en ingresar a la Academia de San Carlos

es precisamente el tenancinguense del que aquí tratamos.

Es curioso y lo más probable es que se trate de una

coincidencia no intencional, pero el nombre de Gervasio Robles es

muy conocido, ya que así se llama el personaje apodado “El Pantera”,

héroe de un cómic de los años ochentas, obra de Daniel Muñoz

Martínez y del que Televisa ha producido recientemente una serie de

televisión. Sin embargo, si usted quiere apreciar algo de la obra de

nuestro excelente pintor, le recomendamos que visite el Museo José

María Velasco, ubicado en la calle de Lerdo, a dos cuadras del centro

de la ciudad de Toluca. Ahí están los dos cuadros mencionados.

Otorguémosle el reconocimiento que se merece éste, uno más de los

grandes talentos tenancinguenses.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA PÁGINA 2:

1.- “PaSAN TAN Aprisa que ni tiempo me dan de saludarlos”.

2.- “Llevaba el CHAL MAás hermoso”.

3.- “Me llamo ErnesTO LUCAs, a sus órdenes”.

4.- “Oye, Miguel, SALI TREs veces y las tres olvidé comprar tus

medicinas”.

5.- “Pondré una tienda de arTE O TLA palería”.

6.- “Debe vaLER DOscientos pesos” (Calle Lerdo de Tejada)

7.- “Carlos le va al ATLAnte” (Atlatlahuca).

8.- “RaquEL BORDO un mantel precioso”.

9.- “Dedico este lisTON A TI COn cariño”.

POR LAS CALLES DEL RECUERDO

Page 7: Tenamitl Marzo 2010

7

Colaboración del Maestro en Historia Raymundo Cruz Centeno

La Calle de Carlos Estrada

Continuando con el historial para conocer la nomenclatura de

las calles de nuestro querido Tenancingo, vamos ahora a hablar un

poco de una de las calles más viejas y angostas que convergen a

nuestro “Centro Histórico”: la calle de Carlos Estrada. El primer

nombre y el que le siguió están relacionados con la vegetación, en

otro tiempo tan abundante en nuestra ciudad.

Esta calle se llamó primeramente “Calle del Capulín”; es de

suponerse que existió ahí un árbol de esta especie, el cual le dio

nombre, aunque ignoramos desde y hasta cuándo.

En el Registro Civil hay actas de nacimiento y de defunción

que registran el nombre que posteriormente ostentó; “Calle de la

Palma”.

Cuando

nuestra ciudad

fue incendiada

por el bandolero

General Laurea-

no Valdez y

hubo necesidad

de un nuevo

trazo, dos tenan-

cinguenses que

vivían en esa

calle, don Car-

los Zepeda y

don Carlos Estrada, tomaron parte activa en esa labor. Tuvieron que

enfrentar la oposición de algunas familias que no permitieron que sus

propiedades fueran afectadas, como ocurrió con la que habitaba el

lugar donde hoy se encuentra la ferretería “Los Portales”, razón por la

que el trazo de sur a norte choca con esa propiedad, para continuar

después de la Plaza Morelos con el nombre de Lerdo.

Es posible que don Carlos Estrada haya fallecido al poco

tiempo de haber emprendido la tarea antes dicha y que en un arranque

Tianguis en la esquina de Carlos Estrada y Cinco de

Mayo, a principios del siglo pasado.

Page 8: Tenamitl Marzo 2010

8

de gratitud le hallan dado su nombre a la calle. Don Carlos era desde

antes muy querido por el pueblo pues era conocido como el médico de

los pobres ya que, sin haber tenido estudios de medicina, preparaba

tónicos, ungüentos, emplastos, pomadas y “chochitos”, entre otras

cosas que solamente él sabía cómo y con qué prepararlas, para aliviar

los males y dolencias de la gente, de quien recibía en pago maíz,

frijol, gallinas y otras especies.

Es pertinente ubicar estos hechos que ocurrieron a fines del

siglo XIX y principios del siglo XX, para no confundir a este

personaje con su homónimo, quien llegó a ocupar la presidencia

municipal, pero no guarda ningún parentesco con el del nombre de la

calle.

¡MÚSICA, MAESTRO!

El Coro de la Ciudad de

Tenancingo

Te invita a su concierto de marzo, con

ARIAS Y COROS DE ÓPERA

Y DANZAS POLOVETSIANAS de A. Borodin

Sábado 27 de Marzo de 2010

8 de la noche Auditorio Petronilo Monroy

ENTRADA LIBRE ¡NO FALTES!

Page 9: Tenamitl Marzo 2010

9

LAS DANZAS POLOVETSIANAS Las Danzas Polovetsianas o Polovtsianas es el fragmento más

conocido de la ópera El Príncipe Igor de Alexander Borodin. A

menudo se interpreta como una pieza independiente en conciertos y es

una de las obras más populares del repertorio clásico. En la ópera las

danzas son interpretadas con un coro (con una breve intervención de

Kontchak, Khan de los polovetsianos), pero las interpretaciones en

concierto a menudo omiten las partes corales y el solo de bajo. Las

danzas no incluyen la "Marcha Polovetsiana" que abre el Acto III (nº

18), pero la obertura, las danzas y la marcha de la ópera han sido

ejecutadas juntas para formar una suite de El Príncipe Igor.

Las danzas suceden en el Acto II de la ópera, cuando se

celebra un banquete preparado por el Khan de los polovtsianos.

Entran músicos y miembros del séquito. Hombres, mujeres y

jóvenes muchachas se unen en el canto y danzas; compiten uno con

otro, desaforadamente y con entusiasmo.

La primera danza, que no usa coros y a veces es omitida en los

conciertos, es el nº 8, titulada "Danza de las doncellas polovetsianas"

["Пляска половеских девушек"]: Presto, 6/8, Fa mayor; es colocado

directamente después del "Coro de las doncellas polovetsianas" que

abre el acto y es seguido por la cavatina de Konchakovna.

Como una obra orquestal de exhibición de un importante

compositor ruso del siglo XIX, esta obra causa una impresión

espectacular, es brillante e irresistiblemente bárbara al estilo del

exotismo de la música romántica. Tiene notables solos instrumentales

como los del clarinete (en el nº 8 y la danza masculina [c]) y el del

oboe y el corno inglés (en la danza femenina [b]).

Muchos de los temas del nº 17 fueron incorporados en el

musical Kismet, el más conocido de los cuales es la danza femenina

[b], adaptada para la canción "Stranger in Paradise" de George

Forrest y Robert Wright. Un remix de toda la obra (con coros) fue

incluida en DDR Extreme 2. Esto es parte del texto traducido:

“Vuela, canción, sobre las alas del viento, a la tierra donde

nacimos. Allí, donde nosotras cantábamos libremente, donde nuestra

vida fue dichosa”

Como parte de las actividades que se han organizado

Page 10: Tenamitl Marzo 2010

10

para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Guerra de Independencia de México y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana,

el COMITÉ MUNICIPAL DEL PRI

Te invita a la

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA y Ciclo de Conferencias

“NUESTRAS RAÍCES” Historia de Tenancingo

Del jueves 11 al domingo 14 de marzo de 2010, en el Auditorio “Petronilo Monroy”

Jueves 11 de Marzo de 2010.

17:30 hrs. Inauguración.

17:40 hrs. Palabras de bienvenida y exposición de motivos, a cargo del Ing. Jesús Herrera Bravo, Presidente del Comité Municipal del PRI.

17:50 hrs. Presentación de la etapa histórica de la exposición, por el Lic. en Comunicación Gráfica Héctor Gordillo Camacho.

18:00 hrs. Presentación de la etapa contemporánea de la exposición, por el Lic. en Diseño Gráfico Sergio O. López Oscós.

Viernes 12 de Marzo de 2010.

Page 11: Tenamitl Marzo 2010

11

10:30 hrs. Apertura de la exposición.

11:00 y 17:00 hrs. Conferencia “Acciones durante la Guerra de In-dependencia y la Revo-lución en Tenancingo”, por el L. C. G. Héctor Gordillo Camacho. 12:00 y 18:00 hrs. Conferencia “Imágenes de la Sociedad Tenancin-guense a principios del siglo XX y el trabajo foto-gráfico de don Antonio Oscós”, por el L. D. G. Sergio O. López Oscós.

20:00 hrs. Cierre de la exposición.

Sábado 13 de Marzo de 2010.

Horario de la exposición: de 16:00 a 20:00 hrs. Domingo 14 de Marzo de 2010.

Horario de la exposición: De 11:00 a 18:00 hrs.

Tenancingo, Méx., Marzo de 2010.

LOS ALTARES DE DOLORES

Fotografía: Visita de Gustavo A. Madero, hermano del Presidente de México Francisco I.

Madero, al Santo Desierto del Carmen, en 1912.

En la foto: Don Epigmenio de la Piedra, quien llevó al Virrey la copia del Plan de Iguala, en donde se proclamaba la inde- pendencia de Méxi- co, y posteriormen- te fue Párroco de Tenancingo.

Page 12: Tenamitl Marzo 2010

12

Una hermosa tradición

que los tenancinguenses conservan

El próximo 27 de marzo, como preámbulo a la “Semana

Mayor” o Semana Santa, en muchos

lugares del mundo y en especial de

la República Mexicana se

acostumbra conmemorar a la

Virgen de los Dolores, recordando

los sufrimientos que pasó la Madre

de Jesucristo al pie de la cruz,

cuando su hijo fue crucificado.

Para quienes en Tenancingo

acostumbramos elaborar el

tradicional “Altar de Dolores”, es

tiempo justo para sembrar la semilla

de alpiste, trigo y otros granos, para

adornar el altar con estas plantas

que se protegen de la luz del sol

para que crezcan amarillas, como marca la tradición. En seguida se

ofrece, como cada año, una semblanza del origen de la tradición y del

simbolismo de cada elemento que conforma el altar.

I.- ORÍGENES DE LOS ALTARES.

Entre las manifestaciones culturales más significativas de una

socie-dad se encuentran las diversas formas de expresión religiosa, a

través de las cuales los miembros de un grupo humano interpretan el

mundo y lo transforman.

Esta acción transformadora del hombre se hace patente en

ciertos acontecimientos que modifican el entorno de una manera

sorprendente y efímera, como son las peregrinaciones, las procesiones

y otros actos vinculados a las celebraciones religiosas. Para estas

ceremonias se construyen arcos, tapetes de flores o aserrín, enramadas

y altares, que dan un carácter sagrado o festivo a los espacios

habitualmente dedicados a las actividades de la vida cotidiana, como

pueden ser los terrenos de cultivo, los ríos y manantiales, los caminos,

Page 13: Tenamitl Marzo 2010

13

las calles y plazas de las poblaciones y, dentro de las viviendas, los

patios y las habitaciones, además de algunos lugares como talleres,

fábricas y otros espacios dedicados normalmente al trabajo. Un

ejemplo de estas transformaciones se da en Tenancingo con la

instalación de los Altares de Dolores.

La tradición de celebrar el Viernes de Dolores según el sentido

litúrgico data aproximadamente de 1413, fecha en que se decide

consagrar en la ciudad de Colonia, Alemania, el cuarto viernes de la

Cuaresma a los dolores de la Virgen, determinado esto por el concilio

provincial que se celebró en esa ciudad ese año. En España se inició

pocos años después, y de ahí fue trasladado a México.

En nuestro país la introducción de esta costumbre se debió a

fray Bartolomé de Olmedo, quien erigió el primer altar de Dolores en

San Juan de Ulúa, en 1519. Poco a poco se fue arraigando en la

religiosidad de la sociedad novohispana, en la que eran frecuentes las

demostraciones de piedad entre los criollos de familias acaudaladas,

quienes afirmaban su identidad a través de sus actos que adquirieron

mayor popularidad entre los siglos XVII y XVIII.

Beatriz Cervantes Jáuregui y Ana María Crespo relatan la

importancia que tenía esta celebración en San Miguel de Allende

dentro del ciclo de fiestas religiosas de esa ciudad, en la que la

industria textil tuvo gran importancia y donde la Virgen de los

Dolores fue adoptada como patrona de los cambayeros y reboceros.

El espíritu religioso y luctuoso de esta fecha, al adaptarse en

México, cambia por los toques diferentes que se muestran en los

altares que se ofrecen ese día a la Virgen de los Dolores.

II.- PREPARATIVOS.

Don Antonio García Cubas refiere en “El Libro de mis

Recuerdos” que “dos o tres semanas antes del sexto viernes de

cuaresma, que fue consagrado a la Virgen, como un recuerdo a sus

dolores, por resolución del sínodo (antes mencionado), hacíanse los

preparativos para los famosos altares que en tal día se levantaban”.

Esos altares a los que se refiere el autor son el centro de una

tradición que compendiaba una serie de cualidades del alma de

nuestro pueblo, en derredor de la Virgen María a quien se representa

Page 14: Tenamitl Marzo 2010

14

traspasada por siete puñales, o sea los siete dolores que sufrió desde el

nacimiento de Jesús hasta su pasión, muerte y sepultura.

En la capital y en la provincia cobraron celebridad los altares

de Dolores porque han sido la ocasión para obsequiar “lágrimas de la

Virgen” a quienes visitaban los hogares donde se levantaban estas

ofrendas. Con agua de chía y limón, así como de otros sabores, los

feligreses reflexionaban sobre las angustias de la Virgen y, a la vez,

bebían las “lágrimas” en forma de bebidas refrescantes obsequiadas

por los anfitriones donde se guardaba la edificante tradición.

Los preparativos de Viernes de Dolores, según las narraciones

de García Cubas, consistían en “embadurnar de agua recargada de

chía jarros, comales, cantaritos, ladrillos, pinos y otros objetos de

barro muy porosos, de diversos tamaños y variadas formas, cuidando

de echarles agua diariamente; en sembrar en platos y macetillas trigo,

cebada, lenteja, cebada, alegría y otras semillas, preservando unos

sembrados fuera del contacto del aire, a fin de obtener las plantas

amarillas y dejando libres otros para que éstos se desarrollasen y

adquiriesen su verdor; y por último, en echar un ojo a muebles,

trastos, lienzos y otros objetos útiles y necesarios para la

improvisación y adornos de los referidos altares.

El montaje del altar se prepara

la víspera y deberá simular el calvario.

Se hace colocando un fondo de

cortinas de tela, las que se ponen

generalmente de color morado y

blanco, para así recordar la pureza de

la Virgen María y al mismo tiempo el

dolor que ella sintiera de ver a su hijo

clavado en la cruz. Esto se logra con

papel corrugado pintado de color acre,

simulando el monte y en la parte

central se colocará un crucifijo y al pie

del mismo, la imagen de la Virgen

María en su advocación de los

dolores, lo cual permite recordar esta

parte de la pasión de Cristo. En las

mesas donde se coloque el altar se

Page 15: Tenamitl Marzo 2010

15

utilizan manteles blancos, recordando siempre la pureza de la Virgen.

Los cronistas de fines del siglo XIX, como Guillermo Prieto,

narran el singular espectáculo de las vendedoras de agua de chía. Se

trataba de atractivas jóvenes, en su mayoría vestidas de chinas

poblanas que lucían sus gracias y ofrecían al público su mercancía en

una jícara y frente a un puesto adornado con pequeños cántaros y

flores dentro de los cuales sobresalían las amapolas adquiridas en los

muelles de Xochimilco.

Por otra parte, para las aguas frescas en el seno familiar, en

relación a la puesta del Altar de Dolores, su confección variaba de

acuerdo a las posibilidades económicas de cada quien.

Al seguir en su narración a García Cubas, nos encontramos

que en la mayoría de los casos, las sustancias para teñir el agua eran:

para las coloradas, los pétalos de la amapola; para las tornasoladas, los

mismos con una piedrecita de alumbre; para las moradas, la grana o

cochinilla que se transformaba en roja por medio del mismo alumbre;

para las carmesíes, el palo de Campeche; para las púrpuras con vivos

de fuego, los pétalos de la flor de Jamaica, o bien el carmín púrpura

disuelto con una dosis adecuada de amoníaco; para las azules, el

sulfato de cobre con unas gotas de ácido clorhídrico; para las

amarillas, solución acidulada de cromato amarillo, con adición de

carbonato de potasa.

Detrás de frascos y botellones se colocaban lamparitas de

aceite que al ser encendidas hacían brillar vivamente las aguas de

colores que dichos recipientes contenían. En la noche, la luminosidad

era sorprendente y los destellos de diversos colores configuraban un

ascua de sorprendente policromía que en verdad eran “un milagro

óptico”.

III.- ELEMENTOS DEL ALTAR Y SU SIGNIFICADO.

Los Altares de Dolores conllevan un profundo simbolismo

religioso que tiene por objeto honrar a la Virgen María y acompañarla

en sus sufrimientos causados por la muerte de Cristo.

Los altares siguen un patrón previamente establecido y llevan

varios elementos que no pueden faltar por la importancia de su

significado en este ritual. En primer lugar, el altar debe ser una

evocación del calvario y, como en la antigüedad, lo más importante es

Page 16: Tenamitl Marzo 2010

16

la imagen de la Virgen María: La Dolorosa, colocada sobre la última

grada, en la parte superior del altar. Esta imagen siempre se representa

con un corazón en el pecho, con uno o siete puñales clavados, los

cuales representan los siete dolores de la madre de Jesús. Estos

dolores fueron, de acuerdo a la tradición cristiana, el sufrimiento que

le causaron las palabras del profeta Simeón al anunciarle la pasión de

Cristo, cuando el pequeño fue presentado en el templo; la huída a

Egipto para escapar de la

persecución y muerte de

los inocentes decretada por

Herodes al enterarse del

nacimiento del Mesías; la

aflicción que sintieron José

y María al perder a Jesús

en el templo cuando

visitaron Jerusalén; el

encuentro de Jesús y María

en el camino al calvario,

cuando él llevaba la cruz a

cuestas; la crucifixión y

muerte de Cristo; el volver

a ver el cuerpo de su hijo

lleno de heridas cuando lo

bajaron de la cruz y, por

último, el entierro de Jesús.

Los altares

mexicanos, llenos de velas,

flores y papel de colores,

parece más una muestra de

alegría que de tristeza. Se le agregaron algunos elementos

francamente prehispánicos que terminaron por hacer de él algo único

en su gracia barroco-mexicana.

En algunos casos, la mesa en la que se coloca el altar se cubre

totalmente con flores de manzanilla. Sus colores nos indican, con el

verde, la humildad que la Virgen vivió; el amarillo del centro recuerda

la belleza del alma y del cuerpo, y el blanco como siempre, la pureza.

Page 17: Tenamitl Marzo 2010

17

Sobre la mesa y en todo el altar se colocan naranjas agrias, a

las que se le clavan banderitas de color dorado. La naranja significa la

amargura que sintió la Santísima Virgen al ver clavado a su hijo en la

cruz, y el color dorado de las banderas significa la alegría de la

resurrección.

En el piso frecuentemente se riega hinojo, que nos recuerda

que Jesús fue abandonado por aquellos que le juraron fidelidad y

prometieron que no lo abandonarían. En este sentido, también se

incluye a veces un gallo, que representa aquel que cantó cuando San

Pedro negó conocer a Jesucristo.

Las velas encendidas simbolizan el camino de Jesús, quien

dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Esta luz provoca

reflejos en el papel dorado, y el calor que se eleva hace que se muevan

los festones de papel picado que también son frecuentemente

incluidos en los altares mexicanos. Todo esto genera un sentimiento

de alegría por la resurrección del tercer día.

Es también frecuente incluir elementos propios de la pasión de

Cristo, tales como los clavos, la cruz, la corona de espinas, etc.

Las familias que cuentan con más recursos mandan bordar en

los manteles blancos dos pescados y un cesto con cinco panes en color

oro y plateado, que representan el milagro que hiciera Jesucristo al dar

de comer a más de cinco mil gentes, milagro que se conoce como “la

multiplicación de los panes”. Este mismo significado tienen los

“sembrados”, de los que ya se habló anteriormente, y que consisten en

botes pequeños o recipientes de diferentes formas en donde se hacen

germinar con anticipación semillas de trigo, chía, cebada o alpiste,

protegiéndoles de la luz para que adquieran un color amarillo.

El sentimiento popular ha brindado a los altares mexicanos un

enriquecimiento tal, que en ellos a veces se colocan esferas gigantes

de vidrio azogado para darle profusión a la luz, flores moradas y

blancas, comales de barro sembrados de chía, dibujando en ellos el

símbolo de la pasión de Cristo y un tapete generalmente cubierto de

salvado, café molido, granos y semillas, pétalos de flores, etc.

El agua de colores, como ya se dijo, representa las lágrimas de

la Virgen, de tal suerte que en algunos casos al no hacerles el

ofrecimiento del agua a los visitantes, éstos preguntan: “¿Aquí no

lloró la Virgen?”. Cuando hay la posibilidad de ofrecer siete colores

Page 18: Tenamitl Marzo 2010

18

de agua, cada uno de éstos representa, así mismo, cada uno de los

siete dolores.

Profundizar, como en el presente caso, en las costumbres y las

tradiciones del pueblo mexicano es función esencial de toda crónica,

en la medida que es indispensable que la investigación histórica nos

informe de nuestro pasado, para entender el presente y proyectar el

futuro. El Viernes de Dolores nos viene a mostrar la profundidad

espiritual del pueblo mexicano y sus valores artísticos manifestados

no únicamente en la confección de los altares en los que se desborda

la creatividad heredada de nuestros ancestros, sino también en la gente

que pasa gran parte de la tarde y de la noche en ese viernes sexto de

cuaresma admirando en compañía de sus familiares esta muestra de

arte y fervor popular.

IV.- LA IMAGEN DE LA DOLOROSA DE TENANCINGO.

De entre las muchas y muy valiosas imágenes que se encuentran en

los templos de Tenancingo, ninguna es tan admirada ni tan venerada

como la imagen de la Virgen de los Dolores que se encuentra en el

templo del Calvario, al pie del cerro

que cobija a esta población.

Es tal el fervor que se le

tiene a esta imagen, que muchas

familias tienen una reproducción fiel

de ella, o alguna otra representación

de la Virgen de los Dolores en sus

propias casas y cada año, en el

viernes que antecede a la Semana

Santa, la colocan en lugar

preponderante, al centro del altar

que dedican ese día a honrar los

dolores de la Madre de Dios.

La instalación de este altar se

ha convertido en una tradición en la

que impera el cuidado, el cariño y la

dedicación de quienes lo colocan, no

sólo como objeto de regocijo y devoción propias, sino para

Page 19: Tenamitl Marzo 2010

19

admiración de la gran cantidad de público que la noche del Viernes de

Dolores acostumbra recorrer la ciudad, disfrutando del arte que cada

uno de estos altares encierra.

Pero, ¿Cómo llegó la imagen de la Virgen de los Dolores a

Tenancingo?

“No existen datos ni documentos plenamente compro-bados,

los cuales acaso se perdieron en el incendio de la casa cural ocurrido a

mediados del siglo XIX, cuando hordas revolucionarias pusieron

fuego a la mitad de la población.

Se sabe, entonces, por tradición, que a principios del siglo

XVI, en el pequeño conjunto de casas que hoy es la ciudad de

Tenancingo, y en el lugar que hoy ocupa el Templo del Calvario,

venía a instalarse diariamente una humilde mujer con el objeto de

vender comida a los transeúntes, ya que por aquí atravesaba el camino

que conducía de los minerales de Taxco y Zacualpan a la capital del

reino de la Nueva España.

Pasó un día un hombre de aspecto humilde, jinete en un mal

caballo, que entre otras cosas traía un gran rollo cubierto con una

funda de tosco lienzo cerrado a costura, lo que impedía ver el

contenido. Después de descansar y tomar alimento aquel hombre, al

disponerse a continuar su marcha, fuere porque aquel bulto, por sus

dimensiones, le era demasiado molesto, bien por aligerar en algo la

carga a su cansada cabalgadura, resolvió dejar en guarda dicho bulto

para recogerlo a su regreso.

Pasaron los días, en los que además de sus pertenencias, la

mujer tenía que cargar con el bulto para entregarlo a su dueño si

regresaba, lo que nunca llegó a suceder.

Cuando por fin ella se convenció de que la persona no

volvería, resolvió abrir el bulto y con gran sorpresa pudo ver que lo

que por tanto tiempo había guardado era una exquisita pintura que

representaba a la Virgen María, sentada al pie de la cruz.

La mujer estaba tan impresionada que resolvió trasladar su

vivienda a ese lugar, en el que construyó también una humilde choza

de tejamanil, en donde colocó la imagen, quedando ésta a la vista de

los que pasaban. Bien pronto llamó la atención, excitando la

veneración de cuantos la contemplaban, al grado de que ningún

Page 20: Tenamitl Marzo 2010

20

caminante pasaba sin detenerse a orar ante la Santa Imagen y

depositar una limosna, cera o flores.

Con el fondo reunido de aquellas limosnas y el piadoso

concurso de algunas familias avecindadas ya en el lugar, pudo

fabricarse una pequeña capilla de adobe.

El culto a la imagen de la Virgen crecía con los años, haciendo

ya insuficiente la pequeña capilla, por lo que a mediados del siglo

XVII se comenzó la construcción de una obra monumental, cuyas

amplias dimensiones permitieron conservar en su interior la antigua

capilla hasta terminar la obra, lo que sucedió en Noviembre de 1813,

quedando entonces un magnífico templo de estilo neoclásico, el cual

luce en nuestros días portentosas obras del pintor tenancinguense Don

Petronilo Monroy, quien en cierta época fuera maestro en la

Academia de San Carlos, de la Ciudad de México”.

(Tomado de la Revista “El Tiempo Ilustrado”. Artículo escrito por

Juan Herrera y Cairo. 17 de Marzo de 1907).

EDITORIAL

“ANOCHE, MIENTRAS DORMÍA…”. (Continuación de la página 1)

impide organizarnos, contrarrestar esa ineptitud, combatir la

corrupción y educar bien a nuestros hijos para evitar la delincuencia.

Ante un panorama así, difícilmente se puede trabajar en busca del

progreso y el bienestar económico.

Sólo en México pudo acuñarse un término tan demagógico

como el que se le adjudica al actual Presidente de la República: “El

Presidente del Empleo”. Y no porque se hayan cumplido o no sus

promesas, sino porque nunca, en ningún tiempo o lugar, el crear

empleos debería ser responsabilidad de un gobierno. Como

administradores que son, los gobernantes deben generar las

condiciones que hagan posible el surgimiento y desarrollo de

empresas y fuentes de trabajo, no ser una agencia de colocaciones.

Esta actitud equivocada es la que ha convertido a los gobiernos

Page 21: Tenamitl Marzo 2010

21

municipales en gigantescos aparatos burocráticos que, insaciables,

devoran con su nómina la mayor parte de los recursos públicos. Así

también ha provocado, con el exceso de concesiones otorgadas con

fines políticos a comerciantes informales y al transporte público, entre

otros rubros, una excesiva evasión fiscal y una gran desmotivación en

la iniciativa privada, así como una tremenda desorganización vial y

una gran contaminación.

Alguien dijo que el ambulantaje es lo único que nos ha salvado

del estallido de otra revolución social violenta. No está lejos de la

realidad: quien no tiene trabajo y aun quien lo tiene, pero se encuentra

agobiado por las cargas fiscales y la inflación, encuentra la solución

en poner un puesto callejero. Y así, los números del gobierno federal

indican que el empleo aumentó aún más que los niveles esperados en

los meses de diciembre y enero pasados. Claro está que aumentó: la

mitad de los mexicanos estaba subempleada vendiendo baratijas de

temporada a la otra mitad.

La economía informal propiciada por la ineptitud

administrativa ha provocado que casi desaparezca de México la

producción interna; nos hemos convertido en simples consumidores y

hemos dejado de producir casi todo. Si antes no éramos más que

maquiladores, ahora se ve más lejos que nunca la posibilidad de que

produzcamos bienes de capital. Las medidas populistas, retrógradas y

anacrónicas hacen que recibamos con avidez bienes y servicios de

baja calidad, venidos de países que hasta hace poco tiempo eran,

económicamente, muy inferiores a nosotros. Este cambio en la visión

equivocada del papel gubernamental en la economía de un país lo

entendieron hace diez o quince años Corea e Indonesia, y lo han

entendido ahora China, Brasil y la India. ¿Cuándo lo entenderemos

nosotros?

A nivel municipal, todavía está por verse el caso de un

presidente que invierta recursos en crear infraestructura que permita

instalar fábricas y otras fuentes de empleo, en lugar de salpicar aquí y

allá con obras inconclusas, como guarniciones sin banquetas, que

solamente fomentan el crecimiento descontrolado e indiscriminado de

la mancha urbana, la cual ya ha afectado nuestros bosques y ha

exterminado nuestra fauna silvestre.

Page 22: Tenamitl Marzo 2010

22

Mientras esperamos que mejore la situación, a quienes

mantenemos un negocio propio, pagamos impuestos, luz, agua, etc., y

enfrentamos a diario la posibilidad de cerrar definitivamente, todavía

nos queda el recurso de soñar mientras dormimos. Y el de disfrutar el

poema de Machado:

Anoche, mientras dormía,

soñé, ¡bendita ilusión!,

que una fontana fluía

dentro de mi corazón.

Dí, ¿por qué acequia escondida,

agua, vienes hasta mí,

manantial de nueva vida

en donde nunca bebí?

Anoche, mientras dormía,

soñé, ¡bendita ilusión!,

que una colmena tenía

dentro de mi corazón,

y las doradas abejas

iban fabricando en él,

con las amarguras viejas

blanda cera y dulce miel.

Anoche, mientras dormía,

soñé, ¡bendita ilusión!,

que un ardiente sol lucía

dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba

calores de rojo hogar,

y era sol porque alumbraba

y porque hacía llorar.

Anoche, mientras dormía,

soñé, ¡bendita ilusión!,

que era Dios lo que tenía

dentro de mi corazón.

Page 23: Tenamitl Marzo 2010

23

MUEBLERÍAS

LÓPEZ SARO

Hidalgo Pte. No. 621 Tels. 142-17-14, 142-04-09 Fax 142-12-98

Prolongación Madero s/n Tel. 140-83-00

Av. de los Insurgentes 309 Tel. 142-60-97

Tenancingo, Méx.

¡ATENCIÓN, CALIDAD, GARANTÍA,

…Y EL MEJOR

PRECIO !

Page 24: Tenamitl Marzo 2010

24

Grupo Tenancingo, A. C. Hidalgo Pte. No. 621, Tenancingo, Méx. Tel. (714) 142-17-14

“TENAMITL” FORTALEZA

Revista de información cultural, turística y comercial

Tenancingo, Méx., marzo de 2010

Editor: Héctor Gordillo Camacho

[email protected]

Tel. (714) 142-03-96

Portada: Adorno floral en la Parroquia de Santa Ana, durante el Carnaval de 2010.

FACTURAS NOTAS RECIBOS FISCALES

VOLANTES TARJETAS

INVITACIONES

FOLLETOS CARTELES

Pablo González Casanova 216 nte. Esq. Moctezuma Tenancingo, Méx.

Tel. (714) 142-03-96