Tarea4 grupo d

11

Click here to load reader

description

 

Transcript of Tarea4 grupo d

Page 1: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

Construcción colectiva de la primera versión del diseño de la unidad curricular Ética Profesional

Grupo D:

Néstor Matos

Auris Vegazo

Herline Ferreira

Bessie Nino

José Abreu

María Corporán

PRESENTACION ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL

Código: 20341

Créditos: 3Cr horas/semana: 3 hrs.

Tipo: presencial

Curso: Ciclo básico

Cuatrimestre: segundo cuatrimestre 2014/2

Titulación: Técnico Superior

Institución: Diplomado en diseño curricular por competencias

Profesor: Grupo D

Idioma: Español

Prerrequisitos: Ninguno

DATOS DEL DOCENTE Nombres…………Grupo D

Departamento: Educación

Área: Didáctica

Despacho/oficina: C-202

Correo-e: el correo institucional del docente

Teléfono: el institucional del docente

Horario de clases: lunes 10am a 1pm

Page 2: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

PERFIL ACADÉMICO DESEABLE DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

1) Formación profesional grado de Licenciado en Derecho o Filosofía con

especialidad en el área

2) Acreditar el proceso de formación docente que la Institución indique.

3) Manejar un enfoque interdisciplinario.

4) Ser congruente en lo que dice y lo que hace

5) Analítico y crítico de los problemas sociales

6) Habilidades de investigación

7) Manejo básico de las Tics

8) Dos años de experiencia docente y profesional

JUSTIFICACION

La Ética es el área de conocimiento que puede producir los cambios en la mente de

quien la escudriña y soluciones fundamentadas para el buen desempeño social, con la

adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio profesional

de los egresados de las academias. Razones estas, que motivan a plantear la Ética

como una asignatura de formación que puede informar acerca de cómo conducirse en

la vida, y de cómo solucionar los problemas para gobernar la naturaleza instintiva

pasional del individuo; pues un hombre sin ética profesional es un hombre a la deriva,

sin posesión de sí mismo, es decir, la ética profesional es eminentemente práctica, que

presenta situaciones concretas de la vida cotidiana y profesional del individuo.

Hoy como en los inicios de la filosofía, el hombre pretende solucionar el problemas de

¿cómo es bueno vivir? ¿Cómo es bueno desempeñarse en la profesión?; sólo se

responder a esas preguntas cuando la ética y la moral refuerce la asimilación de los

valores humanos y el ejercicio de la profesión.

Entendiendo la Ética Profesional como una asignatura de suma importancia para los

profesionales de las distintas áreas del conocimiento humano, el papel de las

instituciones de educación superior es crear las bases de sustentación intelectual,

moral y social del ejercicio profesional, a fin de desarrollar en los egresados un sentido

de la responsabilidad social, un modelo de comportamiento apegado a los principios

éticos y de convivencia social y una orientación de cómo actuar, frente a las

adversidades que afrontaran en sus puestos de trabajo.

DESCRIPCIÓN ASIGNATURA

La asignatura corresponde al área propedéutica, de carácter obligatorio, tiene una

duración de 16 semanas, se imparte en el primer ciclo de la carrera; es de naturaleza

Page 3: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

formativa y de carácter instrumental pues pretende contribuir a la formación de la

conciencia moral del estudiante a través del conocimiento de los fenómenos ético-

morales en sus interrelaciones con el medio natural y humano y explicar las causas y

consecuencias de tales conductas, así como su influencia en las distintas

circunstancias de la vida social y profesional; se estudiarán las diferentes teorías de la

conducta moral y su contribución al desarrollo social, de modo que se traduzca en

conductas de liderazgo en relación con el desarrollo socioeconómico local, regional,

nacional e internacional. El temario se organiza en seis unidades, donde se abordaran

los conceptos generales de la ética y la moral, y la relación de esta en cada área del

conocimiento, destacando los deberes en cada una de estas. La metodología seguida

en esta asignatura está dirigida a conseguir un aprendizaje significativo por parte del

alumno de los conceptos y técnicas fundamentales de la materia; por ese motivo se

combinan la impartición del fundamento para la conceptualización de la asignatura y el

carácter participativo y de realización de trabajos en grupos y personales.

COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Dotar a los alumnos de los conocimientos, destrezas y actitudes, que les permitan

desarrollar la reflexión crítica y el desempeño óptimo para su ejercicio profesional,

respetando los preceptos de la moral, las reglas de convivencia y un comportamiento

ético a nivel profesional; como resultado de adquirir las competencias de:

Competencias genéricas y Transversales

La asignatura participa en la adquisición de las siguientes competencias:

1) Pensamiento crítico y creativo

2) Aplicación reflexiva de conocimientos

3) Consideración de diferentes perspectivas sobre los temas

4) capacidad de análisis y síntesis.

5) capacidad de gestión de la información, buscando y analizando información de

fuentes diversas

6) Trabajar en equipo, especialmente de carácter interdisciplinar

7) Disponer de habilidades para las relaciones interpersonales\

8) Compromiso ético.

9) Aprendizaje autónomo.

Competencias específicas de la asignatura: Declarativos o conceptuales (saber)

Page 4: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

1) Identificar conceptos y problemas éticos existentes.

2) Sistematizar los antecedentes históricos y los problemas contemporáneos de la

práctica Profesional.

3) Especificar la importancia de los valores éticos en post a una sociedad justa y

aplicada al ámbito profesional.

Procedimentales (saber hacer)

1) Construir responsabilidad social con ética profesional.

2) Reproducir los conocimientos, habilidades y actitudes aprendidos.

4) Formular los límites de su competencia profesional

Actitudinales (saber ser)

1) Demostrar interés por los problemas éticos y morales existente en su medio

social.

2) Actuar con respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.

3) Colaborar con el trabajo de otros profesionales en un ambiente de

responsabilidad y cooperación.

4) Aceptar la incorporación; en su sistema de valores; del espíritu para reafirmar

sus principios.

CONTENIDO

UNIDAD I

Generalidades de la Ética.

Tema 1: La Ética en la historia.

1.1. La Ética como disciplina filosófica.

1.2. Concepto de Ética. Etimología.

1.3. Principales precursores de la Ética.

1.4. Relación y diferencia entre Ética y moral

1.5. Características de la Ética

Tema 2: Rol de la Ética en la sociedad.

2.1. La Ética crítica y la Ética aplicada.

2.2. La Ética profesional

2.3. Problemas Éticos

2.4. Cultura Ética.

Tema 3: Los temas capitales de la Ética.

3.1 La Ética profesional y los sistemas.

Page 5: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

3.1 El profesional y la Ética.

3.1 Nueves (9) Factores de la Ética profesional.

UNIDAD II:

Profesión y responsabilidad social: aspectos críticos.

Tema 1. Ética y rol universitario.

1.1. El contexto laboral y la globalización.

1.2 La responsabilidad social y ética de los futuros egresados.

Tema 2. Sociedad y profesión.

2.1. El sentido social del trabajo: la profesión.

2.2. El desarrollo del ser humano y la profesión.

Tema 3. Ética y profesión.

3.1. Los otros como un elemento fundamental para la acción ética.

3.2. El campo de la ética y su relación con la práctica de la profesión.

3.3. La práctica profesional en el contexto de la globalización.

Tema 4. Profesión y accionar Ético.

4.1. El contexto de la profesión y su dimensión ética.

4.2. El código ético de la profesión.

4.3. Los principios éticos de la profesión.

4.4. El profesional y sus valores ético profesionales.

4.5. La ética en el contexto de la investigación y las aplicaciones en la ciencia y

la tecnología

UNIDAD III:

Ética y desarrollo profesional

Tema1: Cultura y valores

1.1. La interpretación del mundo a través de la cultura

1.2. Los valores como manifestación de la cultura

1.3. Pensamiento crítico

1.4. Diálogo : Consenso y disenso

Tema 2: Ética y moral

2.1. La ética como reflexión sobre la moral.

2.2. La moral como parte de la identidad individual y social

2.3. Libertad, conciencia y responsabilidad

Page 6: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

2.4. Los valores como convenciones sociales

2.5. Individuo vs Comunidad

2.6. Justicia vs Compasión

2.7. Lealtad vs Verdad

Tema3: Valores sociales

3.1. Las relaciones interpersonales

3.2. Sentido humanista de la acción social

3.3. Principios de tolerancia, respeto y solidaridad

3.4. Protección del entorno

UNIDAD IV:

Dimensiones de la Ética

Tema 1: Dimensión Lógica y toma de decisiones Éticas. 1.1 Definir concepto de toma de decisiones. 1.2 Decisiones con la intuición. 1.3 Decisiones con la razón 1.4 Decisión con el equilibrio

Tema 2: Dimensión del ser Humano y toma de decisiones Éticas. 2.1 Dimensión Espiritual. 2.2 Dimensión Social. 2.3 Dimensión Psico-afectiva. 2.4 Dimensión Intelectual. 2.5 Dimensión Interpersonal.

Tema 3: Dimensión Prudencia y toma de decisiones Éticas.

3.1 Conceptos de la prudencia

3.2 Prudencia con virtud.

3.3 Requisición de la prudencia.

3.4 Vicios opuestos a la prudencia.

Tema 4: Dimensión Imperfecta y toma de decisiones Éticas.

4.1 Definir que es un error

4.2 Estilos de vida. (Los 6 estilos de vidas y sus características)

Tema 5: Dimensión Ética del Límite y toma de decisiones Éticas.

5.2 La decisión multicriterio.

5.3 La teoría de juegos.

5.4 Criterios para valorar las posibles decisiones.

Page 7: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

Tema 6: Dimensión Valores y toma de decisiones Éticas.

6.1 Valores Cognitivos.

6.2 Valores Afectivos.

6.3 Valores Prácticos.

6.4 Tipos de Valores

6.5 Los valores universales

UNIDAD V:

Deberes Particulares

Tema 1: El carácter éticamente considerado. 1.1. Valor del carácter.

1.2. El carácter y el profesional

1.3. Responsabilidad profesional.

1.4. Variantes de la responsabilidad

1.5. La palabra. El valor de la palabra en el profesional.

Tema 2: Cualidades para el éxito de la profesión. 2.1. Los honorarios y su concepto moral. 2.2. El juramento y sus particularidades.

2.3. Prácticas, principios y límites del secreto profesional.

UNIDAD VI:

Relación de la Ética con otras ciencias

Tema 1: Ética y la Política

1.1. Responsabilidad Social de los Políticos

1.2. Corrupción: Estudio de casos

Tema 2: Ética y la Religión

2.1. Doctrinas religiosas y Contextos

2.2. Estudio de casos

Tema 3: Ética y el Magisterio

3.1. Responsabilidades de los maestros

3.2. Estudio de casos

Tema 4: Ética y las Ingenierías

4.1. Responsabilidades del Ingeniero

4.2. Estudio de casos

Tema 5: Ética y la Medicina

Page 8: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

5.1. Responsabilidades del médico

5.2. Juramento hipocrático

5.3. Estudio de casos

Tema 6: Ética y el Derecho

6.1. Responsabilidades del abogado

6.2. Estudio de casos

Tema 7: Ética y la Economía

7.1. Ética en la economía de mercados

7.2. Estudio de casos

METODOLOGIAS:

La metodología de la asignatura se dividirá en dos momentos; el primer momento será

dedicado a la impartición del fundamento para la conceptualización de la asignatura y

el segundo momento tendrá un carácter participativo y de realización de trabajos en

grupos y personales. Constará de:

Método Expositivo/Lección Magistral :

clase Magistral para la presentación de contenidos conceptuales por

parte del profesor.

Lectura de artículos relacionados previa a la clase presencial

Debates donde se consideren dilemas éticos actuales se socializan

experiencias, se realizan lluvias de ideas, diálogos y seminarios

Estudio de Casos:

En grupo reducido (tres personas) se harán análisis de casos sobre la

realidad del desempeño del profesional

Aprendizaje Basado en Problemas

identificación de problema y análisis de las posibles soluciones para

afianzar conceptos éticos y morales del profesional

Aprendizaje Colaborativo

Investigación en grupos, exposiciones, visitas y entrevistas a expertos

relacionados con la moralización y la Ética del desempeño profesional.

Aprendizaje orientado a Proyectos

Presentación de un proyecto: identificación del problema y análisis de las posibles soluciones a los problemas ético-morales del profesional de hoy.

Page 9: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Los recursos a utilizar son libros de texto, recortes de diarios, revistas, leyes y códigos

del área, que permitan la discusión de situaciones específicas. Asimismo, pizarra y

proyector, computadoras, videos, herramientas de las Tics y casos de estudio

suministrado por el docente.

Se utilizaran los siguientes recursos bibliográficos:

Alcántara, J. F. (2003). Manual de ética profesional. Santiago de los Caballeros,

Republica Dominicana. Ediciones UAPA,

Escobar, V. G. (2003). Ética: Introducción a su problemática. México. 5ª Ed.. McGraw-

Hill,

Barquero, C. A. (2001). Ética Profesional, EUNED, 2da. ED.

Jiménez, C. (2003). Ética, Crisis Social y Educación en Valores. Santo Domingo,

EMOA. UASD

EVALUACION:

El modulo se evaluará y acreditará en función al 100% de las actividades y el estimado

en el desempeño de las mismas, que será valorado en función a los siguientes

criterios:

Prueba final, que se valorará con 20 ptos

Exámenes parciales (dos) con un valor de 20 ptos cada uno

Autoevaluación y coevaluaciones con valor de 10 ptos.

Una evaluación formativa de los trabajos en las sesiones de investigación, de

análisis de casos y de textos, que se valorará a través de la asistencia y la

participación, ejercicios e investigación con un valor de 30 ptos.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1) Rodríguez, E. (2007) Compendio de estrategias didácticas. Institutito tecnológico

de Sonora. En Red. Disponible en:

http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/compendio_de_estr

ategias_didacticas.pdf

2) Fuentes, M, Chacin, M y Briceño, M. (2011) La cultura de la evaluación en la

sociedad del Conocimiento. Caracas: UNESR. En red. Disponible en:

http://issuu.com/maga1949/docs/los_contenidos_fuenteschacinbriceno

Page 10: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

3) Tobón, (2008) Evaluación por competencias. México. En red. Disponible en:

http://www.educar.ec/noticias/evaluacionporcompetencias.pdf

4) Magally Briceño. (2012). Elementos Que Conforma Una Unidad Curricular Por

Competencias. Caracas, Venezuela

Page 11: Tarea4 grupo d

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Secuencia Instruccional de una Unidad Curricular por Competencias

RESPONSABILIDADES ASUMIDA POR CADA INTEGRANTE DEL GRUPO D, EN

EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4 DEL MODULO 3.

Se procedió a elegir una de las unidades que integraron el contenido de la Asignatura

Ética Profesional, para desarrollarla por temas; agregándose una nueva unidad VI

Relación de la Ética con otras ciencias, afín de que cada miembro del grupo pudiera

desarrollar una unidad. La distribución de las responsabilidades se ejecutó como sigue:

Integrante grupo D Desarrollo de temas por

unidades

Construcción módulo

seleccionado:

Generalidades de la

Ética.

Auris Vegazo UNIDA 1.: Generalidades de la

Ética.

Tema 1: La Ética en la historia

Herline Ferreira UNIDAD II: Profesión y

responsabilidad social: aspectos

críticos.

ESTRATEGIAS DE

EVALUACION

María Corporán UNIDAD III: Ética y desarrollo: ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE: Actividades,

Técnicas, Recursos

Bessie Nino UNIDAD IV:Dimensión ética del

desarrollo profesional

Tema 3: Los temas capitales de

la Ética.

José Abreu UNIDAD V: Deberes Particulares Tema 2: Rol de la Ética en la

sociedad.

Néstor Matos UNIDADVI: Relación de la Ética

con otras ciencias

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE: Técnicas

Estrategias Recursos

Néstor Matos, como coordinador oriento las discusiones para agilizar los trabajos.

María Corporán, como relatora recopiló las informaciones obtenidas y las sintetizó en

la presentación final del cuadro de secuencia instruccional

Las participaciones y aportaciones fueron dinámicas y se hicieron a través del BLOG

creado para tales fines.

GRUPO D

14/04/2014