Solucionario Semana 13 Ordinario 2015-i

97
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Habilidad Lógico Matemática EJERCICIOS DE CLASE Nº 13 1. En la figura se muestra una hoja de papel cuadriculada y deseamos seccionar los 10 cuadrados de la cuadrícula. ¿Cuántos cortes como mínimo deberemos realizar con una tijera de costura? A) 1 B) 3 C) 4 D) 8 E) 2 Solución: Primera acción: Segunda acción: Tercera acción: Cuarta acción: # Total de cortes como mínimo es 1. Rpta.: A 2. Se tiene una cinta de tela, suficientemente larga, a la cual se le dobla por la mitad y se le hace 4 cortes, paralelos a la línea del doblez. Luego, en cada parte obtenida, se hace 5 cortes paralelos, sin doblar la tela. ¿Cuál es la cantidad de partes que se obtiene en total? A) 45 B) 54 C) 40 D) 72 E) 63 Solución: Al doblar la cinta por la mitad y hacer 4 cortes, se obtiene 9 partes. En cada parte se hace 5 cortes paralelos y se obtiene 6 partes. # Total de partes que se puede obtener es 54. Rpta.: B 3. Arturito desea rifar su caja de plumones entre sus 37 compañeros y solo cuenta con una hoja de papel para hacer los boletos. Si no debe doblar, ni superponer, ni alinear el papel en ningún momento, ¿cuántos cortes rectos como mínimo tendrá que hacer a la hoja para conseguir exactamente 37 trozos, con el fin de colocar el nombre de cada uno de sus compañeros en ellos? A) 5 B) 7 C) 8 D) 12 E) 15 1 doblada Resulta Resulta 3 dobladas Resulta 1 doblada 1 corte

description

PRE SAN MARCOS 13

Transcript of Solucionario Semana 13 Ordinario 2015-i

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Per, DECANA DE AMRICA

    CENTRO PREUNIVERSITARIO

    Habilidad Lgico Matemtica

    EJERCICIOS DE CLASE N 13

    1. En la figura se muestra una hoja de papel cuadriculada y deseamos seccionar los 10 cuadrados de la cuadrcula. Cuntos cortes como mnimo deberemos realizar con una tijera de costura?

    A) 1 B) 3 C) 4 D) 8 E) 2

    Solucin:

    Primera accin: Segunda accin: Tercera accin: Cuarta accin:

    # Total de cortes como mnimo es 1. Rpta.: A

    2. Se tiene una cinta de tela, suficientemente larga, a la cual se le dobla por la mitad y se le hace 4 cortes, paralelos a la lnea del doblez. Luego, en cada parte obtenida, se hace 5 cortes paralelos, sin doblar la tela. Cul es la cantidad de partes que se obtiene en total?

    A) 45 B) 54 C) 40 D) 72 E) 63

    Solucin: Al doblar la cinta por la mitad y hacer 4 cortes, se obtiene 9 partes. En cada parte se hace 5 cortes paralelos y se obtiene 6 partes.

    # Total de partes que se puede obtener es 54. Rpta.: B

    3. Arturito desea rifar su caja de plumones entre sus 37 compaeros y solo cuenta con

    una hoja de papel para hacer los boletos. Si no debe doblar, ni superponer, ni alinear el papel en ningn momento, cuntos cortes rectos como mnimo tendr que hacer a la hoja para conseguir exactamente 37 trozos, con el fin de colocar el nombre de cada uno de sus compaeros en ellos?

    A) 5 B) 7 C) 8 D) 12 E) 15

    1 doblada

    Resulta

    Resulta

    3 dobladas

    Resulta

    1 doblada

    1 corte

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 2

    Solucin:

    Evaluando previamente por induccin

    # cortes:# trozos:

    12

    24

    37

    411

    Para n cortes se tiene: n n 1

    12

    Hacemos:

    Superponemos las dos capas y hacemos 7 cortes ms:

    7 82 1 58

    2# trozos

    # Total de cortes como mnimo es 8. Rpta.: C

    4. En la figura se muestra un trozo de madera cuadriculada de 1 cm de espesor, el cual ser cortado por una sierra elctrica para obtener los cuatro cuadraditos sombreados. Si la sierra no corta ms de 1 cm de espesor, cuntos cortes rectos, como mnimo, deber realizarse?

    A) 3 B) 5 C) 2 D) 4 E) 6

    Solucin:

    # Total de cortes rectos como mnimo es 4. Rpta.: D

    5. Csar desea hacer un letrero, para esto dispone de un tablero de madera en la que ha escrito unas letras como se indica en la figura. Si el dueo de una sierra elctrica le cobrar S/. 3 por corte, cuntos cortes rectos, como mnimo, debe realizar con la sierra elctrica para separar cada letra y gastar lo menos posible? D como respuesta la suma del gasto en soles y el nmero de cortes necesarios.

    A) 15 B) 17 C) 14 D) 18 E) 16

    1er corte

    1 corte

    2 corte

    3 corte 4 corte

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 3

    Solucin:

    # Cortes como mnimo es 4 y Costo total es 4 3 12

    Suma ; 4 12 16

    Rpta.: E 6. Esteban tiene un negocio de servicio de corte de metales. Una maana recibi una

    estructura hecha de alambre como se muestra en la figura la cual est formada por 7 cuadraditos de 10 cm de lado. Se le ha encargado cortarla de tal forma que se obtenga 22 varillas de 10 cm de largo. Esteban cobra por el servicio de un corte 2,5 soles. Si l dispone de una sierra elctrica que puede cortar cualquier grosor y el alambre no se puede doblar, cul es el precio mnimo, en soles, que debe cobrar por el servicio?

    A) 10 B) 5 C) 20 D) 15 E) 25

    Solucin:

    Superponiendo y colocando convenientemente: Precio minimo en soles 4 2,5 10

    Rpta.: A 7. Marcos posee una cadena de doce eslabones idnticos con excepcin de una que

    pesa ligeramente menos que las dems, como se muestra en la figura. Si solo cuenta con una sierra y una balanza de dos platillos, cuntos eslabones tendr que cortar en el peor de los casos, como mnimo, para que con el menor nmero de pesadas encuentre el eslabn que pesa menos?

    A) 5 B) 3 C) 6 D) 4 E) 2

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 4

    Solucin: Primer corte y una pesada:

    Segundo corte y segunda pesada:

    Tercer corte y una pesada:

    # Mnimo de eslabones cortados es 3. Rpta.: B

    8. Flor quiere cortar una torta de forma cilndrica; para ello, realiza a lo ms siete cortes rectos y solo con planos paralelos y perpendiculares a las bases. Segn la cantidad de invitados que tiene hace estos cortes de una manera u otra, sin preocuparse mucho de si los trozos son iguales o diferentes, muy grandes o muy pequeos. Cul es el mximo nmero de trozos posibles que puede conseguir sin separar los trozos ms all del grosor del cuchillo?

    A) 64 B) 45 C) 48 D) 56 E) 42

    Solucin:

    # Mximo de trozos 16 3 48

    Rpta.: C

    1 Corte

    M N

    2 Corte

    M N

    2 Corte

    3 Corte3 Corte 3 Corte

    2 corte

    1 corte

    3 corte

    7 corte

    4 corte5 corte6 corte

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 5

    9. Elas tiene n parcelas cuadradas. Si a cada parcela se le disminuye en un metro sus

    lados, la suma de sus reas disminuye en 27n m . Calcule el promedio de los

    permetros de las n parcelas cuadradas.

    A) 18 B) 15 C) 20 D) 16 E) 14

    Solucin:

    Sea a el lado de cada cuadrado y

    A la suma de las reas de los n cuadrados 2A na

    Si a 1 es el lado del cuadrado disminuido en 1cm

    2 22A 7n n a 1 na 7n n a 1 a 4

    Perimetros 16n

    16n n

    Rpta.: D

    10. Sebastin observa que la media aritmtica y geomtrica de dos nmeros son entre s como 13 a 12. Cul es la diferencia positiva de los menores nmeros naturales que cumplen esa condicin?

    A) 25 B) 10 C) 15 D) 20 E) 5 Solucin:

    2

    2

    a ba b13 a b 13 a b 2 ab 13 122 25

    12 12 13 12ab 2 ab a b 2 ab a b

    a b a 3 a 95 a b 5 a 5 b 6 b 4 a

    2 b 4a b b

    Como a y b son los menores naturales a 9 y b 4 a b 5

    La diferencia positiva de estos nmeros es 5. Rpta.: E

    11. Jos le dijo a Juan: Encuentra dos nmeros positivos tales que la suma de uno de ellos ms el doble del otro sea 20 y que su producto sea mximo. Luego de hallados los nmeros, le pidi que le diga cul es el cociente del nmero mayor entre el menor. Cul fue la respuesta de Juan?

    A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

    Solucin:

    Sea a, b , tenemos a 2b 20 adems a b debe ser mximo.

    Sabemos que MA a;b MG a;b

    a 2b 20a 2b 2ab 100 2ab 50 ab

    2 2

    maxa 2b 100 a 2b 100 Como a 2b 20 a 10 b 5

    a 10

    2b 5

    Rpta.: A

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 6

    12. Una compaa de mnibus alquila un vehculo con capacidad para 50 personas a un grupo de 30 o ms personas. Si un grupo tiene exactamente 30 personas, cada una paga 60 soles. En grupos mayores de 30 personas, la tarifa por persona se reduce en un sol por cada persona que sobrepasa las 30; es decir, si por ejemplo son 31 personas la tarifa por persona es 59 soles. Determine el nmero de personas para el cual los ingresos de la compaa sern mximos.

    A) 42 B) 45 C) 40 D) 38 E) 36

    Solucin:

    Sabemos Ingreso # de persona por grupo tarifa por persona

    Sea x # personas que exceden a 30 # personas en el grupo 30 x

    Tarifa por persona 60 x

    2 22 2 2Ingreso 30 x 60 x x 30x 15 30 60 15 30 60 15 x 15

    El ingreso ser mximo si 2

    x 15 0 x 15

    # personas en el grupo 30 15 45

    Rpta.: B 13. La figura muestra un cuadrado de L cm de lado. Calcule la suma de las reas de las

    regiones sombreadas.

    A) 2

    2L cm2

    B) 2

    2L cm4

    C) 2

    2L cm3

    D) 2

    23L cm2

    E) 2

    2L cm12

    Solucin:

    2

    sombreada

    2LL

    L3A

    2 3

    Rpta.: C

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 7

    14. En la figura, ABCD es un paralelogramo tal que PQ / /AB . Si U y V representan las reas de las regiones sombreadas, determine el rea de la regin limitada por dicho paralelogramo.

    A) 2

    2 U V

    B) 2

    U V

    C) 2

    3 U V

    D) 2

    4 U V

    E) 2

    6 U V

    Solucin: Se tiene que QBPD es un Trapecio

    2S U V S U V

    ABCDS 2 U 2S V

    2

    ABCDS 2 U V

    Rpta.: A

    EVALUACIN N 13

    1. En el cumpleaos de Mateo, su madre le prepar una gran torta de chocolate de forma cilndrica, la cual debera alcanzar para 32 platos. Si la madre de Mateo desea realizar la menor cantidad de cortes posibles para poder repartir la torta a todos cuntos cortes rectos sern necesarios para cumplir con esto?

    A) 6 B) 5 C) 7 D) 8 E) 9 Solucin:

    Como debe realizar cortes rectos, primero debe realizar 5 cortes de arriba hacia abajo para obtener la mayor cantidad de partes con lo cual obtendra 16 y luego un corte horizontal con lo cual se obtendra 32 partes,

    # Total de cortes rectos es 6. Rpta.: A

    2. En un determinado pueblo en donde no hay dinero, las transacciones o compras se

    hacen con algo a cambio. Un turista que lleg al pueblo tena una cadena abierta formada por 23 eslabones, por cada da que el turista se quede debe pagar el valor de un eslabn teniendo que realizarse este pago cada da. Cuntos cortes debe realizar como mnimo para poder quedarse los 23 das en ese pueblo?

    A) 5 B) 2 C) 6 D) 4 E) 3

    U

    V

    A

    B C

    D

    P

    Q

    U

    V

    A

    B C

    D

    P

    Q

    SS

    U+S

    V+S

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 8

    Solucin: Estiramos la cadena y enumeramos en orden del 1 al 23, se debe cortar y abrir el cuarto y el onceavo el eslabn, de tal forma que nos resulten como cantidades de cadenas de eslabones: 1; 1; 3; 6 y 12. Por lo tanto, slo es necesario abrir 2 eslabones y hacer las transacciones pagando y recibiendo vuelto.

    # Total de cortes como mnimo es 2. Rpta.: B

    3. Un alambre de xcm de longitud, se divide mediante un corte en dos partes de igual

    longitud, luego en cada parte se realizan nuevos cortes y se obtiene un nmero exacto

    de trozos; en la primera, trozos dex

    16cm; y en la segunda, trozos de

    x

    32cm. Si los

    cortes se hicieron de uno en uno y no se pudo doblar el alambre en ningn momento, halle el nmero total de cortes realizados.

    A) 12 B) 24 C) 23 D) 16 E) 20

    Solucin:

    Asumiendo x = 32

    16 16Nmero de Cortes = 1 1 1 23

    2 1

    Rpta.: C

    4. En la figura, se tiene un trozo de madera de 1cm de espesor, el cual ser cortado por una sierra elctrica para obtener los seis cuadritos en los cuales se encuentran alguna impresin (letra o figura). Si la sierra no corta ms de 1cm de espesor, cuntos cortes rectos como mnimo debera realizarse?

    A) 6 B) 5 C) 3 D) 4 E) 7 Solucin:

    # Total de cortes rectos como mnimo es 4. Rpta.: D

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 9

    5. La edad de cinco hermanos estn en progresin aritmtica de razn r. Si la edad del hermano mayor es 60 aos y el promedio de las edades es 40 aos. Cul es la edad mnima, en aos, que tiene uno de ellos?

    A) 25 B) 18 C) 15 D) 16 E) 20 Solucin:

    Sean las edades: a 2r ; a r ; a ; a r ; a 2r

    Edades 5a

    40 a 405 5

    Como 40 2r 60 r 10

    Edad minima a 2r 40 2 10 20

    Rpta.: E 6. Gonzalo y Esteban producen cierta cantidad de chocolates cada uno. La media

    aritmtica de dichas cantidades es 70 y la media geomtrica es 20 3 . Halle la suma

    de cifras del cuadrado de la diferencia de dichas cantidades.

    A) 1 B) 8 C) 12 D) 9 E) 10

    Solucin: # chocolates producidos por Gonzalo a # chocolates producidos por Esteban b

    Tenemos a b 70 y ab 20 3

    Como 2 22 2

    a b a b a b a b a b 2 ab a b 2 ab

    22 2a b 70 40 3 70 40 3 70 40 3 100

    2

    Suma de cifras a b 1 0 0 1

    Rpta.: A

    7. Un agricultor de paltas de variedad Hass estima que si plantan 60 paltos, la produccin media por rbol ser de 400 paltas. La produccin media disminuir en 4 paltas por rbol, por cada rbol adicional plantado en el mismo terreno. Cuntos rboles adicionales se debe plantar para obtener la mxima produccin?

    A) 16 B) 20 C) 18 D) 22 E) 24

    Solucin: Si se plantan 60 paltos, cada rbol dar 400 paltas.

    Si se adiciona x rboles, la produccin media por rbol disminuir en 4 paltas por cada rbol adicional

    Se plantan 60 x paltos y cada rbol dara 400 4 x paltas

    2Produccin P 60 x 400 4x 4 60 x 100 x 4 6000 40x x

    22P 4 6400 400 40x x 6400 20 x

    Luego para que la produccin sea mxima se debe tener 2

    20 x 0 x 20

    # de rboles adicionales que se deben plantar es 20. Rpta.: B

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 10

    8. Se desea construir una caja sin tapa, de base cuadrangular, a partir de una lmina cuadrada de 60 cm de lado, recortando cuadrados de sus esquinas y doblando las pestaas sobrantes para que sean su altura. Calcule el mayor volumen que puede tener la caja.

    A) 320000cm B) 34900cm C) 316000cm D) 34800cm E) 314000cm

    Solucin: Del grafico se obtiene:

    V x x 60 2x 60 2x

    Desarrollando tenemos: x 10 x 30

    La caja tiene mayor volumen si x 10

    3

    maximoV 10 40 40 16000 cm

    Rpta.: C

    9. En la figura, O es el centro de la semicircunferencia PR = 20 m. Si los arcos PQ, PCQ y QR son congruentes, halle el rea de la regin no sombreada.

    A) 225 1 m

    B) 250 1 m

    C) 210 5 3 m

    D) 250 2 m

    E) 220 5 2 m

    Solucin:

    2

    PR 20 r 10 m

    Trasladando

    a Area sec tor POQ POQ

    10 10a 10 25 50

    4 2

    2La region no sombreada 2a 50 2 m Rpta.: D

    10. La figura mostrada est formada por una semicircunferencia mayor de radio 8 cm, dos

    semicircunferencias congruentes y una circunferencia. Halle el rea de la regin sombreada.

    A) 232 1 cm

    B) 216 2 cm

    C) 264 2 cm

    D) 264 1 cm

    E) 232 2 cm

    PO

    R

    Q

    C

    PO

    R

    Q

    C

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 11

    Solucin:

    Trasladamos las reas como en la figura

    (sombreada) (semicirc.) (triangulo)

    (sombreada)

    A A A

    A 32 64

    2(sombreada)A 32 2 cm Rpta.: E

    Habilidad Verbal

    SEMANA 13A

    TEXTO Y CONTEXTO EN LA COMPRENSIN LECTORA

    Un texto es un entramado de signos con una intencin comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Modernamente, se entiende por texto a cualquier manifestacin verbal que se produce en un intercambio comunicativo. Los lmites dependen de la intencin comunicativa del hablante, de lo que l quiera comunicar. Un texto puede estar formado por una sola palabra: Socorro! o por miles, como en una novela. Lo realmente significativo, aquello que define que un grupo de palabras sea un texto, es el hecho de tener un tema y que exista una intencin. El texto debe presentar algunas caractersticas:

    1. Debe ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema. 2. Debe tener cohesin, es decir las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre s. 3. Debe tomar en cuenta al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible y de forma que, adems, ofrezca toda la informacin necesaria. 4. Debe contar con una intencin comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y, por tanto, hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. 5. Debe estar enmarcado en una situacin comunicativa. Se entiende por situacin comunicativa el momento en que los seis elementos bsicos del proceso de la comunicacin (emisor/autor, mensaje, receptor/lector, cdigo, canal, contexto) se encuentran presentes y en pleno funcionamiento. El contexto es el conjunto de conocimientos y creencias compartidas por los interlocutores de un intercambio verbal, tiles para producir e interpretar sus enunciados. Tambin precisa cul es la intencin de un mensaje. Por tanto, es el contexto el que indica si un enunciado como sintate puede tomarse como una invitacin, un ruego o una orden. El emisor/autor es la persona que se encarga de construir y transmitir el mensaje. Es quien toma una serie de decisiones sobre las caractersticas del texto que va a crear como: 1) la funcin del lenguaje que va a predominar en el texto; 2) la eleccin del canal comunicativo adecuado; 3) la variedad idiomtica o registro de la lengua que se va a utilizar (segn la intencin y la situacin) y 4) el gnero concreto o tipo de texto. No basta con conocer el significado de las palabras u oraciones que forman un mensaje para poder interpretarlo adecuadamente, lo fundamental es entender qu es lo que un emisor / autor quiere decir con tal mensaje. ACTIVIDAD. En los siguientes textos, seale quin es el emisor, cul es el contexto en el que se produce la comunicacin y cul es la intencin del emisor.

    Texto 1

    "Que el ejemplo y la generosidad del llorado cardenal, traducida en tantas obras de caridad, sobre todo en favor de desvalidos nios de diversas partes del mundo, nos sirva

    8 cm 8 cm

    8 cm

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 12

    de aliento para poner todos nuestros recursos fsicos y espirituales al servicio del Evangelio; que su imagen tutelar, que su cuerpo que santificamos hoy en esta misa, nos lleve a actuar en defensa de la vida humana y a mirar constantemente hacia la meta de nuestra peregrinacin terrenal!"

    Emisor:_________________________________________________________

    Contexto:________________________________________________________

    Intencin:_______________________________________________________

    Solucin: Emisor: Un sacerdote. Contexto: Una misa fnebre. Intencin: Elogiar la vida ejemplar de un cardenal.

    Texto 2

    Psc! Psc! Silencio!... Vamos a ver!... Nios, nias... Vamos a hablar hoy de los peces, de sus formas, de sus clases, de su utilidad y, despus, vamos a hacer un ejercicio escrito en una hoja de sus cuadernos que despus me tienen que entregar para ser calificado. Me han odo bien, nios y nias? Vamos a hacer lo mismo que hicimos la semana pasada con el tema de los mamferos. Exactamente lo mismo. Hay que escuchar bien la clase, traten de visualizar lo que trasmiten mis palabras y luego escriben en su cuaderno una composicin con un pequeo dibujo del pez que ms le haya llamado la atencin. Despus de que yo termine, tienen media hora para la elaboracin del ejercicio. Me han entendido bien?

    Emisor: __________________________________________________________

    Contexto: ________________________________________________________

    Intencin: ________________________________________________________

    Solucin: Emisor: Un profesor. Contexto: Un saln de clases. Intencin: Dar instrucciones para un trabajo escolar.

    Texto 3

    Queridos radioescuchas... Hoy por la tarde, el cadver de un hombre, con balas por todo el cuerpo, pero sobretodo en la cabeza, fue encontrado en un rancho de las afueras del pueblo ecuatoriano de Sabiango. El occiso fue identificado por Mara Cerezo (conviviente del bandolero) como el tristemente clebre Policarpio Domador. Una semana atrs, ste haba cruzado la frontera con parte de su banda, huyendo de la implacable campaa de fuerzas combinadas que, encabezadas por el prefecto de Tumbes, se proponen erradicar el flagelo del bandolerismo en esa zona fronteriza.

    Emisor:__________________________________________________________

    Contexto:________________________________________________________

    Intencin:________________________________________________________

    Solucin: Emisor: Un narrador de noticias. Contexto: Una emisin radial. Intencin: Informar sobre la muerte de un conocido bandolero.

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 13

    COMPRENSIN LECTORA

    Hace varias semanas atrs fui al cine a ver Ojos grandes (Big eyes) y qued fascinada con la historia de la ms reciente pelcula de Tim Burton. En ella, se narra un episodio de la vida de Margaret Keane, una pintora norteamericana que sola crear retratos de nias cuyos ojos grandes reflejaban una profunda tristeza y una desgarradora soledad. Tras casarse en 1955, Margaret fue testigo de cmo su esposo Walter Keane de quien adopt el apellido comenz a atribuirse la autora de los cuadros que ella pintaba. A medida que la popularidad de su obra creca, su marido le exiga que cumpliera con largas horas de trabajo, encerrada bajo siete llaves en una habitacin de la casa en la que vivan con el fin de que nadie descubriera que era Margaret y no l quien pintaba los famosos cuadros. Tras 10 aos de anonimato y al cansarse de los abusos de Walter, ella decidi separarse de l y decir la verdad, inici una demanda en contra de su expareja para reclamar lo que era suyo: la autora de su obra. La historia de esta pintora inevitablemente me hizo pensar en todas aquellas mujeres artistas, cuyas obras no pudieron disfrutar del reconocimiento que merecan y que tuvieron que vivir bajo la sombra de algn hombre debido al sexismo que ha caracterizado desde siempre el mundo del arte y de la cultura en general. Una historia similar a la de Keane es, por ejemplo, la de Camille Claudel, una escultora francesa que en vida no goz del reconocimiento que caracteriz a la obra de su maestro y amante Auguste Rodin. El extraordinario talento de esta joven artista de finales del siglo XIX era innegable, sin embargo su vnculo tan cercano con Rodin hizo que muchos creyeran que la obra de ella haba sido realizada por l. Pero casos como este no solo se dan en las artes plsticas, sino tambin en el mundo de las letras. Desde sus orgenes, la literatura ha sido una labor considerada masculina por excelencia, por ello en diferentes pocas desde la victoriana hasta nuestros das y por diferentes motivos, muchas mujeres se hicieron pasar por hombres, ocultas bajo un seudnimo masculino, para poder publicar sus obras o para evitar los prejuicios sexistas del pblico lector.

    Tomado de: https://soyunachicamala.wordpress.com/2015/05/08/10-escritoras-que-se-hicieron-pasar-por-hombres/

    1. La idea que el autor pone de relieve en el texto es que

    A) las letras son concebidas por muchos como una labor eminentemente masculina. B) el maestro Rodin y Walter Keane fueron demandados por sus respectivas esposas. C) Margaret Keane ha sido reconocida como una excelente y dedicada artista plstica. D) el mundo del arte y de la cultura en general ha estado dominada por el sexismo.

    E) en la poca victoriana las mujeres no empleaban seudnimos para poder crear.

    Solucin: El texto indica, mediante ejemplos precisos de Keane y Claudel, que el sexismo ha dominado el mundo del arte, de la literatura y de la cultura en general.

    Rpta.: D

    2. El trmino ATRIBUIR puede ser reemplazado por A) arrogar. B) derogar. C) cualificar. D) redimir. E) vivenciar. Solucin: En el texto, el trmino ATRIBUIR puede ser reemplazado por ARROGAR.

    Rpta.: A

    3. La expresin ENCERRADA BAJO SIETE LLAVES connota

    A) flexibilidad. B) soledad. C) locura. D) pasin. E) severidad.

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 14

    Solucin: La expresin, en el texto, connota la rigurosidad con la que Margaret era tratada por su esposo.

    Rpta.: E 4. Si el pblico lector no hubiera mostrado prejuicios sexistas, entonces

    A) la artista Camille Claudel seguira gozando del reconocimiento y valoracin mundial.

    B) Walter Keane no se hubiera atribuido la autora de las pinturas de su esposa. C) Margaret Keane no hubiera pedido que se reconozca la autora de sus obras. D) las mujeres no hubieran tenido que utilizar un seudnimo masculino para publicar

    sus obras. E) la literatura y las artes optaran por expresiones estticas mucho ms libres.

    Solucin: Segn el texto, muchas mujeres se hicieron pasar por hombres, ocultas bajo un seudnimo masculino, para poder publicar sus obras o para evitar los prejuicios sexistas del pblico lector.

    Rpta.: D

    5. Marque la alternativa que es incompatible con el texto

    A) desde sus orgenes, la literatura ha sido considerada una labor eminentemente masculina

    B) la nica razn que oblig a las escritoras a llevar un seudnimo masculino fueron los prejuicios sexistas del pblico lector.

    C) la historia de Keane no es una historia aislada, otras artistas pasaron por situaciones similares.

    D) los artistas Margaret y Walter Keane contrajeron matrimonio en el ao1955. E) Ojos grandes es una pelcula que est inspirada en la vida de la pintora Margaret

    Keane.

    Solucin: El texto indica que en diferentes pocas y por diferentes motivos, muchas mujeres se hicieron pasar por hombres, ocultas bajo un seudnimo masculino.

    Rpta.: B

    6. Se puede inferir del texto que, al citar los ejemplos de Margaret Keane y Camille Claudel, el autor trata de

    A) elaborar de manera sistemtica y profundamente reflexiva, una cronologa del

    sexismo. B) reforzar la idea de que las artistas mujeres no lograron el reconocimiento que

    merecan. C) secundar la idea de que las artistas, a diferencia de las literatas, s gozaron del

    reconocimiento debido. D) formular juicios valorativos sobre las actitudes arrogantes tanto de Keane como de

    Rodin. E) condenar las terribles acciones de Walter Keane por mantener encerrada a su

    esposa. Solucin: El autor se apoya en ambos ejemplos para reforzar su postura: el sexismo, que ha caracterizado el mundo del arte y de la cultura en general, impidi que las obras de artistas mujeres logren el reconocimiento que merecan.

    Rpta.: B

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 15

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    1. I) La dispora o emigracin mexicana, tiene diversos motivos: acadmicos, laborales, conyugales, hasta la bsqueda de mejorar su calidad de vida. II) Recientes estadsticas muestran que Mxico es el pas con ms ndices de emigracin del mundo. III) Del total de mexicanos que emigran, aproximadamente, 98% lo hacen a los Estados Unidos. IV) El resto de emigrantes se distribuye en diferentes pases de prcticamente todos los continentes. V) Algunos de los mexicanos que emigran sienten gran apego a su tierra y conservan vnculos con sus lugares de origen, conservando tambin identidad, costumbres y tradiciones.

    A) I B) V C) III D) IV E) II

    Solucin: Se elimina por inatingencia el conjunto de oraciones trata de los emigrantes mexicanos y no de las estadsticas de emigracin.

    Rpta.: E

    2. I) La novela morisca es un gnero literario de la prosa narrativa. II) Dentro de la prosa de ficcin del siglo XVI, aparece la novela morisca. III) El relato morisco se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque estn en paz. IV) En el gnero morisco se idealizan las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. V) Cervantes adopt la estructura y algunos motivos del gnero morisco, el cual le sirvi de referente significativo.

    A) II B) V C) II D) IV E) III

    Solucin: Se elimina por inatingencia el tema del conjunto de oraciones es caractersticas de la novela morisca.

    Rpta.: B

    3. I) Mateo Alemn fue coetneo de Miguel de Cervantes, pero su concepcin de la vida es misantrpica y mucho ms pesimista que la de este. II) En otoo de 1568, Alemn va a Sevilla buscando a alguien que lo ayude en sus penurias econmicas. III) En esa ciudad, Mateo Alemn recibi un prstamo del capitn Alonso Hernndez de Ayala, pero con la condicin de casarse con doa Catalina de Espinosa, si no devolva el dinero en el plazo establecido. IV) Aunque Alemn intent aplazar el compromiso, tuvo que casarse con doa Catalina, a riesgo de ser encarcelado. V) El matrimonio de Mateo Alemn terminara aos despus en separacin.

    A) III B) IV C) I D) V E) II

    Solucin: Se elimina por inatingencia el conjunto de oraciones se centra en un episodio de la vida de Alemn y no en su concepcin de la vida, carcter o temperamento.

    Rpta.: C 4. I) En el trnsito del siglo XV al XVII, la Universidad de Salamanca se convirti en un

    referente nacional muy importante. II) Hasta el siglo XVII, Salamanca fue vista como la universidad ms prestigiosa e influyente de Espaa, por contar con la mayor variedad de enseanzas. III) El auge de la Universidad de Salamanca y su importancia nacional se debi en buena medida a la conquista de Amrica por parte de Espaa y a la construccin del Estado centralizado por los Reyes Catlicos, lo que requera burcratas, funcionarios y juristas que la Universidad de Salamanca poda ofrecer gracias a su especializacin en estudios jurdicos. IV) A finales del siglo XVII, el 65 % del presupuesto destinado a salarios iba a parar a profesores de derecho y teologa, lo que indica la importancia que haban adquirido estas profesiones en Espaa. V)

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 16

    Hacia 1580, llegaban a Salamanca 6 500 estudiantes nuevos cada ao, y de entre los licenciados se nutra la administracin de la monarqua hispnica de funcionarios para el Estado.

    A) I B) V C) III D) IV E) II

    Solucin: Se elimina por redundancia. La I redunda con el resto. Rpta.: A

    5. I) El origen preciso del nombre hebreo (Yerushalayim) es incierto y los acadmicos

    ofrecen distintas interpretaciones. II) Lo cierto es que el gentilicio en espaol del habitante de Jerusaln es jerosolimitano o hierosolimitano. III) Algunos afirman que procede de las palabras hebreas yeru (casa) y shalem o shalom (paz), por lo que Jerusaln significara literalmente casa de la paz. IV) Otra interpretacin dice que podra hacer referencia a Salem, un antiguo nombre de la ciudad, que aparece en el Gnesis. V) Otros sealan su origen rabe Al-Quds, que significa lo sagrado, o ms raramente Bayt al-Maqdes, Casa de lo Sagrado

    A) I B) V C) III D) II E) IV

    Solucin: Se elimina por inatingencia el conjunto de oraciones trata de la etimologa de la palabra y no del gentilicio.

    Rpta.: D 6. I) La caigua es considerada un alimento funcional porque regula el metabolismo de

    las grasas reduciendo el colesterol LDL (colesterol malo) de la sangre. II) A lo largo de los aos, comenzaron a aparecer una serie de estudios clnicos que indicaban que la caigua normaliza el nivel de colesterol y hasta tiene efectos antiinflamatorios y analgsicos. III) La caigua es un excelente coadyuvante de las dietas de adelgazamiento, siempre y cuando estas sean efectuadas de manera responsable. IV) Es muy recomendada, la caigua para incrementar el colesterol HDL (colesterol bueno) siendo este tan importante en casos de arteriosclerosis. V) La caigua es muy recomendada en la dieta aunque puede causar mnimos efectos secundarios, que son transitorios, como cefalea, nuseas y visin borrosa.

    A) I B) II C) III D) IV E) V

    Solucin: El tema es los beneficios del consumo de la caigua. Se elimina la oracin V por impertinencia.

    Rpta.: A 7. I) La temperatura basal del cuerpo es la temperatura ms baja que alcanza el cuerpo

    mientras se est en reposo. II) Como resultado de los cambios hormonales durante la ovulacin, la temperatura basal se eleva. III) Para la mujer media, la temperatura basal del cuerpo tpico se encuentra entre 35,5 y 37 grados centgrados. IV) En el primer da de la ovulacin, sin embargo, esta temperatura cae ligeramente, a continuacin, se eleva alrededor de medio grado. V) Los termmetros basales son lo suficientemente precisos para medir este pequeo aumento de la temperatura.

    A) I B) II C) III D) IV E) V

    Solucin: El tema es la temperatura basal en la mujer. Se elimina la oracin V por impertinencia.

    Rpta.: E

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 17

    8. I) La Alegora de la caverna es una explicacin metafrica, realizada por el filsofo Platn al principio del VII libro de la Repblica, sobre la situacin en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. II) Tambin es conocida con el nombre de Mito de la caverna, aunque en realidad solo es una alegora de intenciones pedaggico-filosficas, no un mito. III) En ella Platn explica su teora de cmo podemos captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a travs de los sentidos) y el mundo inteligible (solo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razn). IV) Platn formula su teora de cmo con 4 tipos de conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos. V) La idea principal en la Alegora de la caverna es la teora platnica de la divisin de las cosas en seres sensibles e ideas y la jerarquizacin que hay en estos dos mundos.

    A) I B) II C) III D) IV E) V

    Solucin: El tema es fundamentos platnicos en la Alegora de la caverna. Se elimina la oracin II por impertinencia.

    Rpta.: B 9. I) El aguaymanto es un alimento energtico natural, ideal para nios, deportistas y

    estudiantes, por su alto contenido de vitaminas A y C. II) El contenido de protena y fsforo excepcionalmente altos en el aguaymanto lo hacen recomendable para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes rganos humanos. III) Comer aguaymanto es beneficioso para personas con diabetes de todo tipo y durante el tratamiento de la prstata gracias a sus propiedades diurticas. IV) Por ser digestivo el aguaymanto ayuda a prevenir cncer del estmago, colon y del intestino. V. El aguaymanto puede ser aplicado externamente, pues su jugo cura las cataratas oculares.

    A) I B) II C) III D) IV E) V

    Solucin: Beneficios del consumir aguaymanto. Se elimina la oracin V por criterio de impertinencia.

    Rpta.: E

    SEMANA 13B

    TIPO DE TEXTO POR LA FUNCIN DEL LENGUAJE E INTENCIN DEL AUTOR

    Dentro de la situacin comunicativa que se establece entre el emisor y el destinatario, esta semana destacaremos, en las actividades, el tipo de texto empleado por el emisor a partir de la funcin que cumple el lenguaje. Segn esta funcin, los textos pueden ser expositivos, argumentativos, narrativos o descriptivos. Esencialmente los textos expositivos estn orientados a brindar informacin o conocimiento; los argumentativos buscan ganar la adhesin del oyente/lector; los narrativos, dan a conocer un suceso real o ficticio utilizando personajes que desarrollan acciones en un espacio y un tiempo determinados; y los descriptivos, dan a conocer objetos, seres o acciones presentando sus caractersticas tanto fsicas como morales. Nos importa, tambin, determinar la intencin del autor, es decir, el propsito o fin ltimo y especfico con que escribe un texto. Dentro de este campo tenemos, por ejemplo, intenciones como la de informar sobre un acontecimiento, exponer una teora, denunciar una situacin, criticar, instruir, incitar a la accin, advertir, exhortar, etc. Los textos tienen diferentes propsitos y apuntan a diferentes audiencias. El propio texto ofrece pistas o claves en cuanto a cmo hay que tomarlo como mensaje. Los autores se preocupan por dejar huellas o incluir instrucciones que facilitan la construccin del modelo de situacin comunicativa adecuado, de modo que se haga ms fcil comprender

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 18

    el texto. Para nosotros es til desarrollar una estrategia que nos permita inferir la intencin del autor a travs de la atencin que prestemos a estas huellas textuales, que, ciertamente, incluyen a la funcin que cumple el lenguaje en los textos.

    En nuestro caso es importante seguir los siguientes pasos:

    1) Determinar al destinatario. Ejemplo: Puede ser un adolescente, la nacin, un nio, una madre, etc.

    2) Determinar la funcin que cumple el lenguaje empleado. Ejemplo: La funcin puede ser narrativa, descriptiva, argumentativa o expositiva.

    3) Determinar el tono puesto en la comunicacin. Ejemplo: Puede ser exhortativo, nostlgico.

    ACTIVIDADES Despus de leer los siguientes fragmentos seale qu tipo de texto es por la funcin que cumple el lenguaje y cul es la intencin del autor.

    TEXTO A

    Tres pescadores desaparecieron hace cinco das tras naufragar la pequea embarcacin en la que navegaban por la costa sur del Per. La capitana del puerto de San Pedro, a unos 20 kilmetros al sur de Ica, dio a conocer ayer que la bsqueda de los tres pescadores, de edades comprendidas entre los 25 y 50 aos, result del todo imposible debido al temporal y al mal clima que azota estas costas. Las posibilidades de hallarlos con vida se hacen cada da ms difciles.

    Tipo de texto por la funcin del lenguaje__________________________________ Intencin del autor _________________________________________________ Solucin: Texto expositivo. Informar sobre un naufragio.

    TEXTO B

    Ya que hipocresa y mentira forman los polos de la diplomacia, dejemos a los gobiernos mentir hipcritamente jurndose amistad y olvido. Nosotros, hombres libres reunidos aqu para escuchar palabras de lealtad y franqueza, nosotros que no tememos a la verdad porque somos valientes, nosotros levantemos la voz para enderezar el esqueleto de estas muchedumbres encorvadas, hagamos algo por oxigenar esta atmsfera viciada con la respiracin de tantos organismos infectos, y lancemos una chispa que inflame en el corazn del pueblo el fuego para amar con firmeza lo que se debe amar, es decir, a la patria, y para odiar con firmeza lo que se debe odiar, es decir, al enemigo. La patria es un espacio sagrado y nos debemos a ella. Nadie ni nada podr mancillarla, ni humillarla. Nada podr separarnos de ella ni destruir el amor que nos inspira.

    Tipo de texto por la funcin del lenguaje _______________________________________ Intencin del autor ________________________________________________________

    Solucin: Texto argumentativo. Incitar a la defensa de la patria.

    TEXTO C

    El indio Rosendo Maqui estaba encuclillado tal un viejo dolo. Tena el cuerpo nudoso y cetrino como el lloque pelo contorsionado y dursimo porque era un poco vegetal, un poco hombre, un poco piedra. Su nariz quebrada sealaba una boca de gruesos labios

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 19

    plegados con un gesto de serenidad y firmeza. Tras las duras colinas de los pmulos brillaban los ojos, oscuros lagos quietos: las cejas eran una crestera. Podra afirmarse que el Adn americano fue plasmado segn su geografa; que las fuerzas de la tierra, de tan enrgicas, eclosionaron en un hombre con rasgos de montaa.

    Tipo de texto por la funcin del lenguaje _______________________________________ Intencin del autor ________________________________________________________

    Solucin: Texto descriptivo. Caracterizar a un personaje.

    TEXTO D

    Conecte los codos galvanizados a la tubera de entrada y salida de agua ubicados en la pared de su vivienda. Luego purgue la tubera, abriendo la llave de agua y dejndola correr por aproximadamente 30 segundos, para botar las impurezas y sedimentos de la misma. Despus conecte dos niples corridos a los codos, en los cuales, se colocar, una llave de paso de 1/2 (tubo agua fra), y una vlvula check de 1/2 (en el tubo de agua caliente), luego coloque dos conectores de cobre de 1/2 Fleir/NPT, uno en la llave de paso y otro en la vlvula. Tipo de texto por la funcin del lenguaje _______________________________________ Intencin del autor ________________________________________________________ Solucin: Texto expositivo. Instruir sobre cmo instalar una tubera.

    TEXTO 1

    Mario Vargas Llosa ha pretendido escribir algo as como el certificado de defuncin del indigenismo en su importante y tendencioso libro La utopa arcaica: Jos Mara Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996). Como sucede siempre, en las ficciones de Vargas Llosa, existe lo que l denomina el dato escondido, aquello que el narrador substrae al lector para crear las condiciones del final sorpresa. En este caso, tratndose de una obra crtica, se arguye bsicamente que la obra de Arguedas se presenta como un anacronismo histrico y que l, Vargas Llosa, es el legtimo heredero de una tradicin realista que proyecta la ficcin a los confines de la modernidad. Una modernidad que en las manos de Vargas Llosa adopta caractersticas cuasi religiosas y metafsicas. Para Vargas Llosa, la salvacin de las culturas indgenas solo es posible a travs de la integracin de estas sociedades dentro de la modernidad capitalista. Es fcil imaginarse que lo que subyace en ese espacio indeterminado de la teora de la integracin es una concepcin de la nacin articulada a la modernidad capitalista y su nfasis en una cultura meditica. Esta es una concepcin de la modernidad atascada dentro de la vieja dicotoma entre alta y baja cultura donde, como en toda dicotoma, se privilegia uno de los polos de la relacin. En este caso se trata de la cultura humanista, letrada, europea, en desmedro de las culturas indgenas. En verdad no estamos muy lejos de la conocida dicotoma sarmientina. El papel que el escritor se autodesigna, como queda muy claro en su novela El hablador, es la representacin, supuestamente adecuada, de estas culturas en vas de desaparicin: los mitos machiguengas se transculturizan con la metamorfosis de Kafka y la Biblia. Parte del problema de esta concepcin es que convierte a la modernidad capitalista en una suerte de entelequia donde nicamente puede cumplirse la potencialidad del indgena en el marco de la modernidad debido a que esta, supuestamente, le ofrece un espacio ms rico en posibilidades. En el fondo, se trata de la aplicacin perversa de la dialctica hegeliana

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 20

    donde el sujeto indgena se subsume en el otro el costeo, occidental (es el eclipse del sujeto indgena como lo denomina Enrique Dussel) perdiendo el derecho a su propia lgica y a la posibilidad de crear una nacin de acuerdo a sus propios deseos.

    Zapata, Roger A. La modernidad andina en Pas de Jauja de Edgardo Rivera Martnez.

    En: A contracorriente. 2004.

    1. La idea ms importante que el autor sostiene en el texto es que A) en la idea de la modernidad vargasllosiana la cultura indgena necesariamente debe

    ser una cultura subsumida. B) Jos Mara Arguedas escribi obras anacrnicas desde un punto de vista histrico. C) los mitos machiguengas se transculturizan con la Metamorfosis de Kafka y la Biblia. D) el indgena subsume al otro costeo y este pierde el derecho de actuar de acuerdo

    a su propia lgica. E) la concepcin de la modernidad de Arguedas privilegia el polo de la cultura baja o

    indgena. Solucin: El autor del texto, fundamentalmente, expresa que en la idea de la modernidad capitalista de Vargas Llosa existe una mirada dicotmica entre la cultura letrada y la cultura indgena, siendo la ultima la menos privilegiada, razn por la cual debe integrarse a la alta cultura.

    Rpta.: A 2. El trmino ARGUYE puede ser reemplazado por A) presenta. B) argumenta. C) sintetiza. D) evala. E) reconoce.

    Solucin: En el texto, la palabra ARGUYE se refiere a los argumentos que utiliza Vargas Llosa en su obra ensaystica.

    Rpta.: B 3. La expresin CONFINES alude a

    A) extremos. B) segmentacin. C) plenitud. D) proximidad. E) colinealidad. Solucin: En el texto, la expresin CONFINES alude a la plenitud de la modernidad.

    Rpta.: C

    4. El termino SUBSUMIR connota A) absorber. B) integrar. C) absolver. D) iterar. E) petrificar.

    Solucin: En el texto, el termino subsumir connota la integracin de los indgenas por parte de la cultura letrada.

    Rpta.: B

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 21

    5. Es posible inferir del texto que si Vargas Llosa no se sintiera legtimo heredero de la modernidad, probablemente

    A) sera un defensor acrrimo de la obra de Jos Mara Arguedas . B) no habra empleado el dato escondido en su produccin narrativa. C) sus concepciones no iran en desmedro de las culturas indgenas. D) no aplicara la perversa dialctica hegeliana en la mayora de sus escritos. E) la modernidad capitalista no sera eje fundamental de su narrativa.

    Solucin: Al desvincularse de la modernidad capitalista Vargas Llosa no tendra la visin dicotmica de la alta y la baja cultura, por lo tanto su visin de los pueblos indgenas cambiara.

    Rpta.: C 6. Es compatible con lo afirmado en el texto sostener que A) el indgena se impone al otro occidental y crea una nacin de acuerdo a sus propios

    deseos e inquietudes. B) en la concepcin de la modernidad de Vargas Llosa se evidencia que el polo

    privilegiado es el de la baja cultura. C) Arguedas es el legtimo heredero de una tradicin realista que proyecta la ficcin

    a los confines de la modernidad. D) Vargas Llosa cree que las culturas indgenas solo tienen posibilidad de sobrevivir a

    travs de la transculturacin E) las obras de Jos Mara Arguedas se caracterizan por emplear la tcnica literaria

    del dato escondido.

    Solucin: El autor sostiene que el papel que el autor se autodesigna es la representacin, supuestamente adecuada, de estas culturas en vas de desaparicin

    Rpta.: D 7. Si en la vieja dicotoma entre alta y baja cultura no se privilegiara el polo de la cultura

    letrada, entonces A) los indgenas machiguengas, entre otros, tendran la necesidad de transculturizarse

    de todas formas. B) Jos Mara Arguedas sera un escritor moderno y capitalista tal como lo es Mario

    Vargas Llosa. C) la cultura letrada no solo leera a Arguedas si no lo tendra como uno de sus

    referentes ms importantes. D) no existira diferencia sustancial entre los polos excluyentes de la cultura letrada y

    la cultura indgena. E) los indgenas tendran la posibilidad de crear una nacin de acuerdo a sus propios

    deseos e ideales.

    Solucin: El autor indica que dicha dicotoma se trata de la aplicacin de la dialctica hegeliana donde el sujeto indgena se subsume en el otro y pierde la posibilidad de crear una nacin de acuerdo a sus propios deseos.

    Rpta.: E

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 22

    TEXTO 2

    La tradicin oral es el conducto primigenio por el cual la mitologa se perpeta. Tanto el narrador como el pblico que escucha sus explicaciones parten de la base de que se trata de historias supuestamente reales que justifican la existencia de preceptos, ideas, creencias y realidades. Claro que todo ello acostumbra a estar ataviado de hechos fantsticos y sobrenaturales. De esta forma, el mito, que siempre es interpretativo, suele estar compuesto por una serie de smbolos y ornamentos que tienen por objeto penetrar en la conciencia del oyente o bien en su evolucin. El psiquiatra Jung defenda la existencia de una entidad superior a la que denomin "inconsciente colectivo", que sera algo as como un gran banco central de datos formado por la energa de los arquetipos de la sabidura con el que ocasionalmente el ser humano podra conectar. Dichas conexiones se efectuaran mediante estados de trance, iluminacin, revelacin por ayuno o sueo. Dicho de otro modo, las leyendas, mitos, relatos e incluso ms tardamente cuentos, no seran sino conexiones de una sabidura superior que tendra la misin de formar a la especie humana para lograr su evolucin. No deja de ser curioso, si hacemos caso a la hiptesis referida, que exista una cierta concomitancia entre relatos mitolgicos de culturas totalmente distintas y que no han tenido contacto entre ellas. Es como si la evolucin hubiera sido prcticamente pareja en todas partes y los distintos pueblos hubieran tenido la necesidad de crear, cada uno en funcin del entorno en el que vivan, historias muy similares que explicasen hechos que son universales. Ms all de todo ello, hay algo innegable, y es que el mito siempre se desarrolla en un tiempo que es anterior al mundo actual, y siempre alude a hechos extraordinarios y a dioses y personajes inaccesibles y dotados de poderes sobrenaturales. Por ltimo, la gran mayora de los mitos han sido considerados como aspectos inspiradores de cultos y religiones.

    Palao, P. Roig, O. (2006).Diccionario de Mitologa. Madrid: Edimat Libros 1. En ltima instancia, el autor del texto destaca A) la teora del psiquiatra Jung para explicar la evolucin del ser humano. B) la influencia de los mitos en las ceremonias religiosas y cultos paganos. C) la trascendencia del mito en la formacin y desarrollo del pensamiento. D) la oralidad como rasgo distintivo de relatos sobre entes sobrenaturales. E) la relevancia del "inconsciente colectivo" presente en la sabidura humana.

    Solucin: El autor del texto sostiene una serie de caractersticas del mito: su oralidad, seres sobrenaturales, explicaciones pasadas, inspirador de cultosy al final concluye su importante papel en el desarrollo y evolucin del pensamiento del hombre.

    Rpta.: C 2. En el texto, el trmino CONCOMITANCIA significa A) similitud. B) disparidad C) adyacencia D) engarce E) incongruencia

    Solucin: En el texto se menciona que habra cierta concomitancia, es decir, similitud entre relatos mitolgicos de culturas totalmente distintas y que no han tenido contacto entre ellas.

    Rpta.: A

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 23

    3. Resulta compatible con el texto sostener que el mito

    A) logr su permanencia debido a su transmisin escrita. B) fue un medio exclusivo de la parafernalia religiosa. C) se centra en el porvenir de los pueblos antiguos. D) ha destacado las vivencias del hombre ordinario. E) sera el medio ms prstino de explicar la realidad.

    Solucin: Tanto el narrador como el pblico que escucha el mito parten de la base de que se trata de historias supuestamente reales que justifican la existencia de preceptos, ideas, creencias y realidades.

    Rpta.: E

    4. Segn el texto, se puede colegir que la propuesta " inconsciente colectivo" de Jung

    A) gira en torno al desarraigo cultural del hombre. B) es accesible solo durante un estado de plena lucidez. C) ha sido un escollo para la evolucin del hombre. D) revela la disparidad de los mitos entre las culturas. E) transmitira los saberes ancestrales del ser humano.

    Solucin: El psiquiatra Jung denomin "inconsciente colectivo" a un gran banco central de datos formado por la sabidura con el que ocasionalmente el ser humano podra conectar. En tal sentido, se puede inferir que el "inconsciente colectivo" transmitira los saberes ancestrales del ser humano.

    Rpta.: E 5. Si el pblico que escuchaba los mitos hubiese partido de la base de que se trataba de

    historias de ficcin, entonces

    A) estos relatos no se habran perpetuado en la vida del hombre. B) el "inconsciente colectivo" de Jung perdera plausibilidad. C) los cultos y las religiones erigiran a seres sobrenaturales. D) las historias relatadas habran cumplido solo un rol literario. E) el narrador habra perdido la credibilidad sobre el relato.

    Solucin: Tanto el narrador como el pblico que escucha sus explicaciones parten de la base de que se trata de historias supuestamente reales para as penetrar en la conciencia del oyente o bien en su evolucin. De no haberse dado as solo habran cumplido un rol literario.

    Rpta.: D

    SERIES VERBALES

    1. gape, banquete, buf,

    A) convite B) saturnal C) algaraba D) ceremonia E) farra

    Solucin: Serie de palabras asociadas a la comida para festejar. Debe completarse la serie con el trmino CONVITE.

    Rpta.: A

    2. Elija el trmino que no corresponde a la serie verbal.

    A) Defenestrar B) Detentar C) Destituir D) Expulsar E) Derrocar

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 24

    Solucin: El campo semntico est asociado a destituir o expulsar a alguien de un puesto, cargo, situacin. Detentar se halla en el campo retener y ejercer ilegtimamente algn poder o cargo pblico.

    Rpta.: B 3. Reminiscencia, recuerdo, nostalgia,

    A) semblanza. B) introspeccin. C) elucubracin. D) omnisciencia. E) remembranza.

    Solucin: Relacin de trminos asociados a lo que se ofrece a la memoria el recuerdo de algo que pas.

    Rpta.: E 4. Qu trmino debe ser excluido de la serie verbal?

    A) Subvencin B) Estmulo C) Incentivo D) Aliciente E) Acicate Solucin: Palabras que corresponden al campo del incentivo.

    Rpta.: A 5. Seale el trmino que debe ser eliminado de la serie lxica.

    A) Traicin B) Infidelidad C) Probidad D) Deslealtad E) Perfidia

    Solucin: Palabras que corresponden al campo del incentivo. Rpta.: C

    6. Aterrador, espeluznante, pavoroso,

    A) damasquinado. B) dantesco. C) siniestrado. D) catastrfico. E) indiviso.

    Solucin: Serie sinonmica, se completa con la palabra dantesco. Rpta.: B

    7. Rumbo, camino, recorrido,

    A) gua. B) bajel. C) inclinacin. D) singladura. E) tropela.

    Solucin: Serie sinonmica, sigue la palabra singladura. Rpta.: D

    8. Seale qu palabra no corresponde a la serie

    A) Desafuero B) Transgresin C) Exceso D) Dislate E) Desmn

    Solucin: Serie sinonmica, sigue la palabra dislate que significa error, disparate.

    Rpta.: D 9. Dilapidar, escatimar; honrar, denigrar;

    A) aclarar, demostrar. B) revestir, embozar. C) venerar, difamar. D) angustiar, atormentar E) herir, mutilar.

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 25

    Solucin: Serie de pares de antnimos. Rpta.: C

    10. Henchir, atestar; amasar, heir;

    A) emancipar someter. B) zurrar, acariciar. C) calentar, golpear. D) zurcir, zumbar. E) batallar, bregar.

    Solucin: Serie de pares sinonmicos. Rpta.: E

    SEMANA 13 C

    TEXTO 1

    La relacin entre Auguste Rodin y Camille Claudel alcanz temperatura de desastre. La aleacin de aquellos dos metales hirvientes gener por igual obras poderosas y neurosis de una extraordinaria pureza. Todo era tormento y deseo. La obra de Camille en solitario fue adquiriendo una fuerza infestada de pulsiones turbias. Rodin, tras la dcima promesa de matrimonio, se mantuvo junto a Rose Beuret de la que nunca se lleg a separar. Camille, con el corazn en llamas y censada ya en el desamparo, comenz a alojar por dentro de la cabeza destellos de paranoia. En 1898 Camille abandona al egregio escultor. En su cerebro se filtran visiones disparatadas. Alquila un pequeo estudio que llena de esculturas, paranoias y gatos. Los vecinos cuentan que algunas noches la escuchan maullar. Su hermano, el poeta Paul Claudel, y la madre observan con espanto la transformacin de aquella mujer que en los ojos llevaba alojado el color de un mar. En 1905, en la ltima de las exposiciones en que participa, empua un martillo y golpea sus esculturas con furia. Quiere borrar toda huella que deja a su paso, cualquier surco vital, cualquier ruido de arteria. No quiere ms memoria en su memoria. Dej de comer por temor a ser envenenada. Dej de salir. Dej de atender al mundo. Y en 1913 lleg el golpe definitivo. La muerte de su padre, el nico que an la defenda, desbrida su mente ajada. El 10 de marzo de ese ao, tres enfermeros echan abajo la puerta de su taller y le cien una camisa de fuerza. Fue diagnosticada como paranoide "con una sistemtica mana persecutoria". Dej de esculpir. Dej de hablar. Dej de soar. Dej de vivir. "En el fondo, todo eso surge del cerebro diablico de Rodin. Tena una sola obsesin: que, una vez muerto, yo progresara como artista y lo superara; necesitaba creer que, despus de muerto, seguira tenindome entre sus garras igual que hizo en vida", escribi. Privada de visitas, de correspondencia y de relacin alguna con el exterior, Camille Claudel toc fondo. Ya no era exactamente una mujer, sino un balance de cuentas de las marcas que deja en la belleza el dolor. Muri aislada por dentro y por fuera el 19 de octubre de 1943. En uno de los escasos papeles que conserv haba garabateado esta ltima frase: "No he hecho todo lo que he hecho para terminar mi vida engrosando el nmero de recluidos en un sanatorio, mereca algo ms".

    Lucas, A. (25 de enero de 2015). Dibujar la locura en una piedra. En El Mundo. Recuperado el 30 de abril del 2015, de El Mundo: http://www.elmundo.es/cultura/2015/01/25/54c416dbca474161768b457c.html

    1. La expresin LA ALEACIN DE AQUELLOS DOS METALES HIRVIENTES alude a A) un aprecio recproco. B) las disputas constantes. C) una relacin pasional. D) un vnculo profesional. E) una conducta aptica.

    Solucin: Tenan una relacin realmente intensa. Rpta.: C

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 26

    2. Cul es el mejor resumen del texto?

    A) Auguste Rodin no cumpli con la promesa de matrimonio hecha a Camille Claudel, lo que ocasion que la escultora perdiera las ganas de seguir viviendo.

    B) La obra de la escultora Camille Claudel perdi calidad esttica a raz de saberse traicionada una vez ms por su pareja, el connotado Auguste Rodin.

    C) La talentosa escultora Camille Claudel perdi la razn cuando la confinaron en contra de su voluntad en un sanatorio luego de la muerte de su padre.

    D) Luego de la ruptura de su relacin con Rodin, la escultora Camille Claudel empieza a perder la razn hasta terminar sus das encerrada en un manicomio.

    E) Dotada de un talento excepcional para la escultura, la conspicua Camille Claudel se convirti en una de las revelaciones del arte de finales del siglo XIX.

    Solucin: En el texto se seala los factores que desencadenaron la enajenacin de Camille Claudel y cmo termin su vida.

    Rpta.: D

    3. Es incompatible sostener que Auguste Rodin

    A) estaba dotado de un talento excepcional para la escultura. B) se comport de manera desleal con su mujer, Rose Beuret. C) pretendi en algunas ocasiones envenenar a C. Claudel. D) mantuvo un idilio sumamente tormentoso con C. Claudel. E) no estaba muy convencido de querer casarse con Claudel.

    Solucin: El autor seala que Claudel sufra ataques de paranoia. Rpta.: C

    4. Se puede inferir que Camille Claudel

    A) tena una psima relacin con su hermano. B) recobr la pasin artstica al final de su vida. C) era la amante del afamado Auguste Rodin. D) escap de su confinamiento en el sanatorio. E) intent ms de una vez asesinar a A. Rodin.

    Solucin: Claudel tena una relacin con Rodin, pese a que este mantena una relacin con Rose Beuret.

    Rpta.: C

    5. Si Camille Claudel hubiera muerto antes que su padre,

    A) habra superado con creces a Rodin en la escultura. B) se habra casado con el celebrrimo Auguste Rodin. C) no habra sido recluida por la fuerza en un sanatorio. D) nunca habra tenido un amor desbocado por Rodin. E) no habra evidenciado ningn sntoma de neurosis.

    Solucin: En el texto se menciona que el padre de Camille Claudel era el nico que la defenda. Despus de la muerte de este, la confinan en un sanatorio.

    Rpta.: C

    TEXTO 2

    El sistema de ejemplos negativos funciona bien en todos los registros de la vida. Basta de libros y cursos de autoayuda impartidos por supuestos sabios serensimos. Yo quiero profesores rotos y manchados. S, hay que hablar con menos gravedad de los atascos; porque a fin de cuentas el ser humano es un bicho tan tenaz que suele seguir adelante pese a todo.

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 27

    De modo que me puse a pensar en los parones que he vivido: Tras mi tercera novela me bloque y no pude escribir nada de ficcin durante casi cuatro aos. Al perder la capacidad de convertir el mundo en imgenes literarias, me qued sin corazn: ya no poda seguir sintiendo las cosas. Cre que ese don se haba ido para siempre y me aterroric; pero volvi, tan enigmticamente como se haba ido. Luego he seguido teniendo momentos de atasco en mi escritura, siempre menores a ese pero sustanciales. Pero ms importantes an han sido los atascos vitales, los pramos pelados de la existencia, esos periodos de tu vida en los que crees que todo se ha acabado, que el futuro es, en el mejor de los casos, una repeticin amarga y mortecina, y en el peor, una cada vertiginosa. Una de las poqusimas ventajas que tiene envejecer es que vas acumulando unos cuantos apocalipsis personales a la espalda. Es decir: ya has aprendido que del fin del mundo se regresa. Cuando sufres tu primer desamor a los 14 aos, crees que jams volver a sanar tu corazn; luego comprendes que te lo pueden romper cien veces ms y que aun as esa vscera loca seguir latiendo apasionada. S, la existencia est llena de atascos colosales, de horas y, a veces incluso, temporadas demasiado largas en las que te parece que ya no sabes vivir, en las que crees que no vas a poder salir adelante. Divorcios, duelos, prdidas de empleo, fracasos, enfermedades, ruinas, traiciones de amigos, rupturas familiares, problemas con los hijos, con los padres, con la idea que tienes de ti mismo. La vida es un puro atasco, la verdad. Y, sin embargo, la inmensa mayora de las veces se supera, se sale. Todo tiene remedio menos la muerte, e incluso la muerte de los otros puede llegar a asimilarse. Como dice la leyenda de aquella sortija mgica de Las mil y una noches, tambin esto pasar. No hay que olvidarlo.

    Montero, R. (7 de diciembre de 2014). Cmo aprender de los malos ejemplos. En El Pas. Recuperado el 10 de mayo del 2015, de El Pas: http://elpais.com/elpais/2014/12/05/eps/1417790564_707092.html

    1. Cul es el tema central del texto?

    A) La vejez como una etapa de resignacin ante las desgracias B) La capacidad del ser humano para superar las adversidades C) Los diversos obstculos que se presentan en nuestras vidas D) El talante enigmtico de la existencia de los seres humanos E) La existencia humana como sucesin de eventos nefastos

    Solucin: Despus de enumerar los atascos que tuvo en su vida, el autor del texto concluye que los seres humanos superamos, la mayora de veces, las adversidades.

    Rpta.: B 2. La expresin PRAMOS PELADOS DE LA EXISTENCIA connota

    A) enajenacin. B) exultacin. C) depresin. D) resquemor. E) lenidad. Solucin: Se hace referencia a periodos de gran abatimiento.

    Rpta.: C 3. Es incompatible aseverar que el autor, luego de escribir su tercera novela,

    A) asumi que ya no poda convertir el mundo en imgenes literarias. B) no habra sido capaz de poder redactar una crnica periodstica. C) lleg a experimentar un bloqueo que logr superar tiempo despus. D) el don que le permita escribir desapareci de manera enigmtica. E) experiment cierto atasco en su escritura que pareca insuperable.

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 28

    Solucin: Se seala claramente en el texto que no poda escribir nada de ficcin durante casi cuatro aos.

    Rpta.: B

    4. Se colige del texto que hay preferencia por los profesores rotos y manchados debido a que

    A) ellos estn en capacidad de dar testimonio de que la vida solo es una sucesin de infortunios.

    B) superan en nmero de manera significativa a los denominados gurs de la existencia y la vitalidad.

    C) al tener la capacidad de mostrar sus derrotas pueden desdramatizar los obstculos de la vida.

    D) son ellos los que han sufrido un mayor nmero de traiciones provenientes de su crculo ms cercano.

    E) no llegan a ser tan soberbios como los diversos escritores que escriben los libros de autoayuda.

    Solucin: El autor se muestra a favor de profesores rotos y manchados, en lugar de los supuestos sabios serensimos; ya que sirven para hablar y desdramatizar los atascos.

    Rpta.: C

    5. Si la resiliencia no fuera un atributo de los seres humanos,

    A) nos sobrepondramos con celeridad a los hechos nefastos. B) la vida no podra ser considerada un conjunto de atascos. C) todos encararamos los diversos problemas existenciales. D) no podramos adaptarnos a contextos de gran adversidad. E) tendramos la capacidad de superar el miedo a la muerte.

    Solucin: Se menciona en el texto que la mayora de seres humanos nos reponemos ante los mltiples atascos que padecemos.

    Rpta.: D

    TEXTO 3

    El 22 de junio de 2001 se estren Fast & Furious, primer captulo de la franquicia de coches y vidas al lmite. Hoy su fama es planetaria y la historia ha llegado a su sptima entrega. Bsicamente, una cada dos aos. En estos das, lejos de estancarse, Fast & Furious 7 marca nuevos rcords: el captulo ms taquillero de esta serie, el filme que con mayor rapidez ha recaudado 1 000 millones de dlares (894,5 millones de euros) y el quinto con ms ingresos de toda la historia. Ms an, se ha anunciado que la saga tendr un octavo captulo. Demasiados dj vu en las salas? Pocas propuestas nuevas? Tal vez, aunque tanto los fans como el mercado parecen pedirlo a gritos. En 10 de los 14 aos que han pasado desde el estreno de ese primer Fast & Furious la taquilla ha dictado la misma sentencia: el filme con ms ingresos del ao ha sido una secuela, de Harry Potter a Transformers, de Piratas del Caribe a El Seor de los Anillos. Fast & Furious 7 rompe una regla de oro. Una secuela suele recaudar menos que el original y cuenta con una inversin menor, asevera Casimiro Torreiro, profesor de Historia del Cine en la Universidad Carlos III de Madrid. Y seguramente aspiren a quebrar las normas las nuevas entregas de este ao: habr ms Star Wars, Jurassic Park, The Hunger Games o Terminator, por solo citar cuatro casos de una largusima lista de etcteras. A lo mejor en Europa se tiene la idea del cine como arte. En Hollywood es una industria: se trata de hacer filmes con valor creativo, pero que tengan, sobre todo, viabilidad

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 29

    comercial, defiende Ignacio Redondo Belln, profesor universitario y autor del libro Marketing del cine. Redondo imagina una reunin tipo en una productora: sobre la mesa lucen una decena de proyectos, pero hay que apostar todas las fichas a una sola carta. Cuando la situacin es mala, la gente tiende a decidir sobre seguro. Qu es lo que convence? Un guion realmente novedoso, un tema que pueda funcionar por la coyuntura o una nueva versin de una saga, zanja Redondo. Hay pnico a fracasar. Una pelcula de xito te asegura que buena parte de la gente vaya a ver la segunda, tercia el reconocido guionista Borja Cobeaga. Si bien el fenmeno suma millones, tambin es cierto que tiene algunos detractores. El cine se est serializando. Se le dice al espectador: Estos son los personajes con los que ya ests familiarizado; aqu va otro episodio, apunt hace ya dos aos el prestigioso director Danny Boyle.

    KOCH, Tommaso. (01 de mayo de 2015). Hollywood, el infalible ms de lo mismo. En: El pas. Recuperado el 04 de mayo de 2015 de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/29/actualidad/1430307011_400388.html

    1. En esencia, el texto incide en que

    A) Fast & Furious es merecidamente una de las pelculas ms taquilleras de la historia del cine hollywoodense.

    B) en Hollywood, desde hace ms de una dcada, existe una clara tendencia por producir secuelas de pelculas exitosas.

    C) el conjunto de las cintas producidas en Hollywood, en la ltima dcada, est en gran medida integrado por remakes.

    D) el cine en la poca actual ya no aspira al arte, sino se ha convertido en una industria para producir dinero.

    E) en los ltimos catorce aos, la industria del cine hollywoodense ha privilegiado las pelculas de elevado nivel artstico.

    Solucin: El texto describe la preminencia de secuelas en el cine hollywoodense desde hace ms de una dcada.

    Rpta.: B

    2. La expresin AL LMITE connota

    A) recelo. B) aprieto. C) trance. D) temor. E) riesgo.

    Solucin: La expresin AL LIMITE connota riesgo, ya que trata de remarcar que tanto los vehculos como los personajes afrontan sucesos que pueden llegar a daarlos.

    Rpta.: E 3. Es incompatible sostener sobre las secuelas que

    A) tradicionalmente no lograban superar la taquilla de la pelcula original y su presupuesto era mucho menor.

    B) en la actualidad se han convertido en una estrategia para maximizar las ganancias de la industria del cine.

    C) implican una reelaboracin profunda de los personajes principales, al punto de modificarlos por completo.

    D) tienen como punto de partida una pelcula que ha obtenido una respuesta positiva por parte de los espectadores.

    E) desde hace catorce aos se han impuesto en el gusto de la mayora de los asistentes a las salas de cine.

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 30

    Solucin: Las secuelas conservan a los personajes. As, puede decirse que son los mismos personajes en nuevas aventuras. Resulta contradictorio, entonces, sostener que los personajes son modificados por completo.

    Rpta.: C 4. De la reunin tipo que imagina Ignacio Redondo Belln se puede inferir que

    A) un proyecto flmico cuyo nico atributo sea su apuesta por la experimentacin no tendra buena acogida en Hollywood.

    B) las cintas elaboradas en Europa siempre tienen mejor acogida entre los espectadores por su alto nivel esttico.

    C) la audacia creativa es una variable determinante en las cintas producidas en Estados Unidos durante la poca actual.

    D) el nivel tcnico de una pelcula es un elemento crucial al momento de elegir un proyecto para su prxima realizacin.

    E) los temas coyunturales siempre sern la mejor opcin para cualquier productora cinematogrfica en Estados Unidos.

    Solucin: Segn Redondo Belln, en Hollywood se decide sobre seguro. As, se prefieren las secuelas antes que un guion novedoso. Lo cual nos permite suponer que un proyecto que solo se caracterice por la experimentacin no tendra acogida.

    Rpta.: A 5. Si los productores de Fast & Furious hubieran decidido cambiar radicalmente la

    frmula y los protagonistas de su ltima secuela,

    A) el largometraje tendra una acogida masiva en los pases de Latinoamrica. B) los espectadores manifestaran fidelidad incondicional a los nuevos hroes. C) la mayora de directores europeos consideraran realizar cintas de este tipo. D) el film no habra alcanzado el alto nivel de popularidad que logr realmente. E) la recepcin de esta pelcula rebasara las cifras anteriores de toda la saga.

    Solucin: En vista de que tanto el pblico como el mercado estn predispuestos a la repeticin de frmulas cinematogrficas, si Fast Furious 7 hubiera alterado su configuracin habitual, no habra generado el gran impacto que caus entre los espectadores.

    Rpta.: D

    Aritmtica

    EJERCICIOS DE LA SEMANA N 13

    1. Se coloca un capital de S/. ______

    ab00 a una tasa de inters simple del 2% trimestral recibiendo un monto en 6 meses de S/. 3848; calcule el valor de (a + b).

    A) 10 B) 12 C) 16 D) 8 E) 17

    Solucin:

    ______________ _______ ____ ____ ____ab00.8.6

    M = C + I = ab00 + = ab00 + ab = 104 ab 3848 ab 371200

    luego a + b = 10

    Rpta.: A

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 31

    2. Mathius tiene S/. 99999. Parte de ese dinero lo colocar en un banco a plazo fijo al 3% cuatrimestral, el resto en una financiera que produce el 3% trimestral. Si desea ganar el 10 % de su capital en un ao, halle la suma de las cifras del capital invertido en la financiera

    A) 24 B) 15 C) 30 D) 12 E) 18 Solucin:

    99999 x . 12 . 110 x . 9 . 1 . 99999

    100 100 100 x 66666 . Luego invirti en

    la financiera 99999 66666 = 33333 , por lo tanto la suma de cifras ser 15

    Rpta.: B 3. David divide su capital en dos partes que se encuentran en la proporcin de 3 a

    5. La menor parte la deposita en un banco al 1,5% trimestral y la otra parte al 2% cuatrimestral. Si el inters que produce la mayor parte del capital en un ao excede al inters generado por la menor parte del capital en S/. 3252 en el mismo tiempo, calcule la diferencia positiva de los capitales.

    A) S/. 53420 B) S/. 54280 C) S/. 54200 D) S/. 53500 E) S/. 53250 Solucin:

    3

    5

    1

    2

    2 1

    C k r 1,5% trimestral 6% anual

    C k r 2% cuatrimestral 6% anual

    6 5k 6 3k 12kI I 3252 3252 2k 54200

    100 100 100

    Rpta.: C

    4. Se prest cierto capital al 10% anual. Si el prstamo hubiera durado 4 aos ms y, a la misma tasa, el inters hubiese sido el 120% del inters obtenido, calcule el tiempo en que se prest el capital.

    A) 11 aos B) 17 aos C) 10 aos D) 18 aos E) 20 aos Solucin:

    Capital: c Tasa: 10% Tiempo: t Inters: I1 Capital: c Tasa: 10% Tiempo: t + 4 Inters: I2 = 120%I1

    2 1I =120%I c 10% (t + 4)=120% c 10% t

    12 6t + 4 = t t + 4 = t t = 20 aos

    10 5

    Rpta.: E 5. Una persona divide su remuneracin del mes en dos capitales, S/. 400 y S/. 500,

    y las impone al a% mensual y (3a)% trimestral, respectivamente, logrando un inters anual de S/. 324. Calcule el monto que genera el mayor de los capitales al (5a)% durante 24 meses.

    A) S/. 687 B) S/. 625 C) S/. 527 D) S/. 650 E) S/ 563

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 32

    Solucin:

    2 2

    400 12a 1 500 12a 1324

    100 100

    a 3

    500 15 24M 500 M 500 150 = 650

    1200

    Rpta.: D 6. Se tiene dos pagars una al 5% de descuento anual que vence en 72 das y el

    otro al 8% de descuento anual que vence en 45 das. Si los valores actuales de los dos pagars suman S/. 9999, halle la suma de los valores nominales

    A) S/. 10100 B) S/. 8590 C) S/. 10875 D) S/. 9444 E) S/. 10085 Solucin:

    1 2 1 25 72 8 45 1

    V 1- + V 1- = 9999 V + V 1- = 999936000 36000 100

    Por lo tanto 1 2V + V = 10100

    Rpta.: A 7. Una letra de 8000 dlares se hizo efectiva el 19 de julio del ao pasado, y se

    pag por ella 7820 dlares. Si se descont al 9%, halle el tiempo de vencimiento, en das, de esta letra

    A) 90 B) 91 C) 89 D) 92 E) 93 Solucin:

    n aV 8000; V 7820; r = 9%

    8000 9 tD = 180 = t = 90 dias

    36000

    Rpta.: A 8. El valor nominal de una letra descontada al 20% cuatrimestral es de S/. 1860. Si

    se cancela la letra anticipadamente, el pago ser de solo S/. 1209. Calcule el tiempo de descuento.

    A) 4 meses B) 5 meses C) 3 meses D) 7 meses E) 6 meses Solucin:

    n aD = V V

    1860 60 tD = = 1860-1209 93t=651 t 7 meses

    1200

    Rpta.: D

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 33

    9. Se compra un artefacto cuyo valor al contado es S/ 1582, pagando S/ 1200 como cuota inicial, y se firma dos letras mensuales de igual valor nominal, considerando una tasa de descuento del 3% anual. Cul es el valor de cada letra?

    A) S/. 310 B) S/. 200 C) S/. 320 D) S/. 220 E) S/. 242

    Solucin:

    1 21582 1200 V V

    382 V(1 3% 1) V(1 3% 2) V 200

    Rpta.: B

    10. Un banco negocia una letra que vence en un ao y lo que recibe equivale al 80% de la letra. Qu tanto por ciento se habra recibido si se negocia dentro de seis meses?

    A) 90% B) 75% C) 82% D) 92% E) 85% Solucin:

    a n n a n a nV 80%V D 20%V En 6 meses D'=10%Vn V '=V -10%Vn V '=90%V

    Rpta.: A

    EVALUACIN N 13

    1. Midella impuso el 40% de su capital al 25% semestral de inters simple y el resto al 45% anual, obteniendo una renta anual de S/.9400. Halle la parte impuesta a mayor tasa.

    A) S/.8000 B) S/.12 000 C) S/.14 000 D) S/.16 000 E) S/. 18 000

    Solucin:

    40k.50.1 60k.45

    9400 k 200 40(200) 8000100 100

    Rpta.: A

    2. Cuntos meses debe depositarse un capital al 12% trimestral, de inters simple, para que se convierta en el 150% de s mismo?

    A) 12 B13 C) 12,5 D) 13,5 E) 11,5

    Solucin:

    c.48.t 150

    c c t 12,51200 100

    Rpta.: C

    3. El 30% de un capital se presta al 20% anual y el 45% del capital al 30% anual. A qu porcentaje anual debe imponerse el resto para obtener en un ao una ganancia igual a la que se obtendra si todo el capital se impusiera al 25%?

    A) 60% B) 50% C) 70% D) 75% E) 65%

    Solucin:

    30k.20 45k.30 25k.r 100k.25

    r 70%100 100 100 100

    Rpta.: C

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 34

    4. Los 2

    7 de un capital se impone al 12%, la tercera parte del resto al 16% y el resto

    al 18% de inters simple. Si la renta anual obtenida fue S/. 8 300, halle el capital

    A) S/.52 000 B) S/.52 005 C) S/.52 050 D) S/.55 200 E) S/. 52 500 Solucin:

    6k.12 5k.16 10k.18

    8300 k 2500 c 21.2500 52500100 100 100

    Rpta.: E 5. Dos capitales que se diferencian en S/. 5000 se imponen al 7% y 15% de inters

    simple anual. Si despus de dos aos los montos son iguales, halle el menor de los capitales.

    A) S/.40 625 B) S/.35 625 C) S/.30 000 D) S/.45 625 E) S/. 30 625

    Solucin:

    x.7.2 (x 5000).15.2

    x y 5000 x x 5000 x 40625 y 35625100 100

    Rpta.: B

    6. Una letra se cancela cuatro meses antes de su vencimiento, con una tasa de descuento del 5%. Si se hubiera pagado tres meses antes de su vencimiento, con la misma tasa de descuento, el descuento habra sido de S/.9; halle el valor actual de la letra.

    A) S/.708 B) S/.780 C) S/.870 D) S/.700 E) S/. 770

    Solucin:

    NN A

    V .5.3 720.5.49 V 720 D 12 V 708

    1200 1200

    Rpta.: B

    7. Una letra que vence dentro de 15 das es descontada al 3% y se paga por ella S/. 15 780. Halle su valor nominal.

    A) S/.83 000 B) S/.82 000 C) S/.87 000 D) S/.81 000 E) S/. 18 000

    Solucin:

    N N15.33

    15780 V 1 V 8100036000

    Rpta.: D

    8. Ramiro firma una letra pagadera dentro de 18 meses, pero a los seis meses la cancela, con una tasa de descuento del 12% semestral. Si la hubiera pagado el mismo da que la firm, se habra ahorrado S/. 960; halle su valor nominal.

    A) S/.8000 B) S/.7200 C) S/.6000 D) S/.10 000 E) S/. 9000 Solucin:

    N N NV .18.24 V .12.24

    960 V 80001200 1200

    Rpta.: A

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 35

    9. Dos pagars cuya suma de valores nominales es S/. 8400 son descontados al 6% por 2 meses y 3 meses respectivamente. Si se pag S/. 8280, halle la diferencia positiva de los valores nominales.

    A) S/.7000 B) S/.3200 C) S/.4000 D) S/.6000 E) S/. 5000

    Solucin:

    1 2

    1 2

    1 2

    N N

    N N

    N N

    V V 8400

    198 197V V 8280

    200 200

    V 1200 V 7200 dif 6000

    Rpta.: D

    10. Una letra de S/.2000 fue negociada a 40 das de su vencimiento y por ella se pag S/.1980. Halle la tasa de descuento.

    A) 12% B) 5% C) 7% D) 6% E) 9% Solucin:

    2000.r.4020 r 9%

    36000

    Rpta.: E

    lgebra

    EJERCICIOS DE LA SEMANA N 13

    1. Si 2p(x) 2x 7 x tiene por races a y b, halle el valor de

    2a b bJ 2b 1a a

    b

    .

    A) 38

    4 B)

    42

    4 C)

    47

    4 D)

    37

    2 E)

    45

    4

    Solucin:

    Dado el polinomio

    2p(x) 2x 7 x de races a y b .

    Por el teorema de Cardano, se cumple que

    1 7a b ab

    2 2

    Luego

    2a b b

    J 2b 1a a

    b

    2

    2 2

    22

    J a b a b ab 2b 1

    J a b ab 1

    1 7 45J a b

    3ab 1 3 12

    2 4

    Rpta.: E

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 36

    2. Si r y s son los valores de n para que el sistema en x e y,

    2n 2 x 2y 4

    n 1 x 4y 7

    no sea compatible determinado, halle el menor valor de .rs r

    A) 4 B) 0 C) 2 D) 1 E) 3

    Solucin:

    Se cumple que

    22

    n 2 20 n 2n 3 0

    n 4

    1

    3

    1

    Si r 3 y

    n n 1 0

    n 3

    s 1 rs r 0

    Si r 1 y s 3 rs 4

    n

    r

    El menor valo rr de s r 4.

    Rpta.: A

    3. Halle el valor de m para que el sistema en x e y ,

    m 3 x y m

    2x m 4 y 5

    tenga

    infinitas soluciones.

    A) 3 B) 5 C) 2 D) 1 E) 3

    Solucin:

    Se cumple que

    m 3 1 m , m 4

    2 m 4 5

    1

    m5

    3 m5m

    22m

    5

    m 5.

    Nota: Si m 4 , el sistema tiene nica solucin.

    Rpta.: B

    4. Al resolver la ecuacin en x,

    0 0 x x 1 x

    0 x 1 1 x

    1 4

    x 1 2 x 1 x

    , halle un valor de

    4

    x 1 .

    A) 1 B) 16 C) 9 D) 64 E) 0

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 37

    Solucin:

    3 3

    3 3 3

    0 0 x

    i) 0 x 1 0 0 0 x 0 0 x

    x 1 2

    x 1 x

    ii) 1 x 1 x x x x 2x

    x 1 x

    x x x 2

    Luego

    22

    4

    3 3

    3

    2

    2

    2 24

    4

    x x 2x

    x 2x

    x 2x 2

    x 2x

    2 4

    4 0

    x 2 0

    x 2

    Si x 2 x 1 81

    Si x 1 1 1.

    Un valor de x 1

    2 0

    x 2x 2 0 x x

    1

    2 1

    .

    Rpta.: A

    5. Halle el valor de

    1 a b a c

    J 1 2b b c

    1 c b 2c

    .

    A) 1 B) 3 C) 0 D) 4 E) 2

    Solucin:

    Haciendo la operacin columna 3 2 C C

    1 a b a c 1 a b b 1 a b 1

    J 1 2b b c 1 2b c b c b 1 2b 1

    1 c b 2c 1 c b c b 1 c b 1

    J c b 0

    J .

    c

    0

    Rpta.: C

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 38

    6. Si el sistema en x,y,z,

    2 2 2

    x 2y z 1

    ax 4 a y cz 2

    a x 16 a y c z 4

    es compatible determinado, tal

    que a,c , a 5 y 3 c 2 , halle el mayor valor de a a 4 4 . c y

    A) 7 B) 8 C) 6 D) 8 E) 4

    Solucin:

    s

    1 2 1

    i) a 4 a c 0

    2 2 2a 16 a c

    2 1 s

    2 2

    1 1 1

    operando C C : a 4 c a 4 4 c c 0

    a 16 c

    a 4 , c 4 , a

    a

    c

    y

    s

    m

    x

    ax

    ma

    2 2 a

    a a

    1 1 1

    a 2 c

    a 2 2 c c a 2 2 ca 4 cii) y

    a 4 4 c c a 4 4 ca 4 4 c c

    a 4 4 c y a 2 2 c

    iii) Para mayor valor de a a 4 4 c y a a 2 2 c

    Como a 5 a 4 a 3

    Como 3 c 2 0 2 2

    El may

    c 5 c 5

    or valo 5r de a a 2 2 c 3

    8.

    Rpta.: D

    7. Halle el conjunto de valores de para que el sistema en x,y,z,

    1 x y 2z

    z

    0

    y 1

    2 z

    sea incompatible.

    A) 0,1,2 B) 1,0 C) 0,2 D) 0,1 E) 1,0,2

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 39

    Solucin:

    1 1

    0 1 0

    0 0

    1 0

    1

    2

    2

    0

    2

    2

    1 1, y 2, x no es incompatible

    1

    y 2z 0

    Si 1 y z 1 z

    z 1

    x y 2z 0

    Si 0 z 1 (es incompat

    2

    ible)

    z 0

    y 2z 0

    Si 2 y z 1

    0

    x

    2 es incompatible

    0,2

    2

    .

    Rpta.: C

    8. Si 2

    x y z 2

    z 2 xy 4

    , x,y,z , halle el valor de 2x yz .

    A) 8 B) 3 C) 12 D) 2 E) 0

    Solucin:

    2

    2

    2 2 2

    2 2 2

    2 2

    2

    x y z 2 (1)

    z 2xy 4 (2)

    x y z 2 x y z 4

    x y z 2xy 2yz 2xz 4 (3)

    De : (2) (3)

    x y 2z 2yz 2xz 0

    x z y z 0

    x

    x

    z y z

    yz 0.

    Rpta.: E

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 40

    EVALUACIN N 13

    1. Si a es solucin de la ecuacin

    n n 2 6 10

    2 4 1 2 1

    1 3 54

    4

    , halle la suma de

    cifras de 3a 5 .

    A) 9 B) 4 C) 11 D) 7 E) 2

    Solucin:

    n n 2 6 10

    2 4 1 2 1

    1 3 54

    4

    n n

    4 02 4

    n nn 6 a

    2 4

    3a 5 13.

    Rpta.: B

    2. Si el sistema en x e y,

    4

    n

    n 3 y n

    x

    x

    14

    y2

    es compatible indeterminado, halle el

    valor de 8 2n .

    A) 22 B) 28 C) 20 D) 30 E) 24

    Solucin:

    Se cumple

    n 3, n 0

    n 2 1

    4

    n 4

    4 1

    n 3n

    2

    8 2 30

    1

    n .

    Nota: Si n = 0 , el sistema es incompatible.

    Rpta.: D

    3. Si el sistema en x e y , m 1

    n

    x n 1 y 3

    y x m 2

    es incompatible; adems, mn 0.

    Halle el valor de 22m 1 n .

    A) 2n B) n C) 4n D) 2n E) 8n

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 41

    Solucin:

    Se cumple

    n 1 3

    n 2

    m 1

    m

    22

    2 2 22

    n n

    m n 1 m n 1

    m 1 n n 1 1 n 4n .

    m m

    Rpta.: C

    4. Halle el producto de las races del polinomio

    2 2

    2 2 1

    p(x) 1 x 3 x 5

    1 x 3 5

    2 x

    .

    A) 143 B) 140 C) 139 D) 0 E) 144

    Solucin:

    22 2 2

    2 2

    2 2 1 2 2 21 1

    p(x) .2 1 x 3 x 5 1 x 3 2 x 52 2

    1 x 3 2 x 5 1 x 3 4 x 5

    1 1 11

    .2 1 x 3 2 x 5 1 x 3 x 3 2x 10 2x 10 12

    1 x 3 4 x 5

    p x x 2 x

    13 2x 11 0

    11x 2 x 13 x

    2

    El producto de races es 143 .

    Rpta.: A

    5. Si el sistema en x,y,z,

    x y 2z 3

    y z 1

    b y

    x 2

    z a

    es compatible determinado, entonces se

    cumple que

    A) 1

    a3

    B) b C) 1

    b3

    D) 2

    b y a3

    E) 1

    b y a3

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-I

    Semana N 13 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 42

    Solucin:

    0

    1 1 2

    1 2 1 0

    0 b 1

    3b 1 0

    1b .

    3

    Rpta.: E

    6. Halle el conjunto de valores de , para que el sistema en x,y,z,

    x y 2z 1

    x y z 1

    3x

    y z

    tenga infinitas soluciones.

    A) 2,3 B) 2 C) 3 D) 1,2 E) 1

    Solucin:

    0

    1 2

    1 1 0

    3 1

    5 6 0

    3 2 0

    2

    1

    .

    2

    3

    2x y 2z 33x y z 2

    Si 2 x 2y z 1 (compatible indeterminado)

    3x y z 2

    3x y 2z