Revista 18 Brumario #91

20
Lunes 6 de mayo de 2013 Director: Carlos Ramírez Número 91 Escriben: Adrián Rueda, Pedro Echeverría V., Gustavo Ramírez, Abigail Correa, Raymundo García García, Samuel Schmidt, David Colmenares Páramo, José Manuel Suárez Mier, Miguel Angel Sánchez Armas Dos décadas de observación electoral Por Raymundo García García Por Gustavo Ramírez Homologación IMSS-ISR: Otro impuesto sesgado Tragedia humana Samuel Schmidt Frustra Peña colombianización de lucha antinarco en México

description

Revista política semanal dirigida por el periodista Carlos Ramírez. Medio de comunicación, que informa de la política mexicana.

Transcript of Revista 18 Brumario #91

Page 1: Revista 18 Brumario #91

Lunes 6 de mayo de 2013Director: Carlos Ramírez Número 91

Escriben: Adrián Rueda, Pedro Echeverría V., Gustavo Ramírez, Abigail Correa, Raymundo García García, Samuel Schmidt, David Colmenares Páramo, José Manuel Suárez Mier, Miguel Angel Sánchez Armas

Dos décadas de observación electoral

Por Raymundo García García Por Gustavo Ramírez

Homologación IMSS-ISR: Otro impuesto sesgado

Tragedia humana Samuel Schmidt

Frustra Peña colombianización

de lucha antinarco en México

Page 2: Revista 18 Brumario #91

2

06.05.201318 Brumario

Artículo

Por Francisco Zarco

Famosas últimas palabras: “Nos vamos, pero podemos regresar en cualquier momento a retomar la Rectoría de la UNAM”: uno de los líderes de los embozados que liberaron la Torre ocupada por 12 días.

PLAN: Los maestros disidentes afiliados a las coordinadoras de sindicales en Guerrero, Oaxaca, Morelos y Michoacán tienen un pro-grama definido en el cual no pretenden garantizar las conquistas sindicales, sino que buscan, de cualquier forma, poder controlar las respectivas secretarías estatales de educación. Van por el poder y no por la reivindicación sindical. Prueba de lo anterior es su retiro de las calles en Chilpancingo, porque constataron que ya hay un hartazgo general de la sociedad. “Ya llegó el momento de bajarle”, indica uno de los comunicados de la CETEG. La pregunta que vuela en el viciado ambiente de Guerrero es ¿por cuánto tiempo?

ES VERDAD: Jesús Zambrano, dirigente de nacional del PRD, peca de ingenuo al hacerle el juego a su homólogo del PAN, Gus-tavo Madero. Si bien es cierto que se acabó la “luna de miel” entre partidos de oposición y el presidente Enrique Peña Nieto, la supues-ta alianza que hicieron los presidentes nacionales de esos partidos para exigir se castigue con forme a Derecho a los involucrados en el caso de la Sedeso en las campañas electorales en Veracruz es una sa-lida de los azules para empezar a ponerle piedras en el camino a las reformas anunciadas. Pese a que el Pacto por México contiene mu-cha iniciativa perredista y podrían convertirse en ley, con el juego que le da Zambrano a Madero podrían venirse abajo sus propuestas. El único ganón en el fracaso de ese acuerdo es el panismo.

ES PREGUNTA: ¿En 20 horas de visita en México, el presidente Obama pudo agotar los temas clave de la agenda con Enrique Peña Nieto?

La complejidad de las relaciones entre México y Estados Unidos es tan profunda como su historia. Para los vecinos del norte los mexi-canos vivimos en el pasado por el dolor de haber sido despojados de territorios, que en suma son mayores a lo que es actualmente nues-tro país. Para los del sur, Washington nos ignora, porque vive ago-biado por los temas de inseguridad y terrorismo y ve a esta nación como su traspatio, que le da mucha lata, por ser la ruta de entrada de drogas e indocumentados. Incluso persiste en las presiones por regresar al “modelo Calderón” de lucha antinarco.

Con esos escenarios, qué tan relevante fue la visita de 20 horas del presidente Barack Obama a México. Para empezar se propuso sincronizar relojes: ver las dos naciones los problemas, retos y poten-cialidades en un mismo espacio y en un mismo tiempo.

Pese a poco tiempo, se lograron discutir varios temas bilaterales, regionales y globales que unen a los dos países. Para empezar, los dos mandatarios señalaron la importancia de aprovechar las opor-tunidades existentes, así como el entusiasmo y optimismo que se derivan de una nueva etapa en la relación bilateral. Se enfocaron en los temas de competitividad económica; los vínculos entre ambas sociedades; el liderazgo en temas regionales y globales; y la seguri-dad ciudadana.

Aunque la agenda puede ser tan larga como los más de tres mil kilómetros de frontera que comparten los dos países, los presiden-tes determinaron establecer un Diálogo Económico de Alto Nivel, que estará encabezado a nivel ministerial, y se concentrará en pro-mover la competitividad, productividad y conectividad, fomentar el crecimiento económico y la innovación, y ejercer conjuntamente un liderazgo global. Los mandatarios prevén que la primera reunión del Diálogo tenga lugar este año, pero la moneda está en el aire.

Pese a los buenos deseos de las dos partes, quedan las dudas por los desencuentros tan frecuentes que se dan entre los dos países. Las ventajas en esta ocasión, es que las dos administraciones tienen casi cuatro años para interactuar en forma conjunta y la complejidad de los problemas conjuntos obligan a darles resultados. No obstante, el sabor que dejó esta visita es que el señor Obama pretende “recomen-dar” el enfoque de la lucha contra el crimen organizado, casi como se hizo en el gobierno de Felipe Calderón.

18 Brumario es una revista política semanal editada por Grupo de Editores del Estado de Mexico y el Grupo Editorial Transición. Las opiniones son responsabilidad de sus autores. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.

[email protected]

Editorial

Tips

“Entre los obstáculos que hay, a nuestro juicio, para la mejora rápi-da de esta sociedad, debe contarse la funesta división que se nota en-tre los republicanos, en los bandos denominados puros y moderados”.

La compleja relación México-EU

Índice

Carlos Ramírez([email protected])

Director

Roberto Eduardo Aguilar Malvaez Formación

José Luis Rojas([email protected])

Coordinador Editorial

Oscar Dávalos([email protected])

Gerente Editorial

Roberto Vizcaíno([email protected])

Coordinador de Opinión

Rafael Abascal([email protected])

Coordinador de Análisis Político

Abigail Correa Cisneros([email protected])

Redacción

María Eugenia Briones Juárez([email protected])

Diseño

Frustra Peñacolombianización delucha antinarco en MéxicoPor Carlos Ramírez 3

La OCDEadvierte de un incrementoen la inflación en MéxicoPor Abigail Correa 6

Obama, presidente del imperio, protegido por 50 mil soldados, policías, helicópteros, avionesPor Pedro Echeverría V. 10

Blindan a Granados contra IDNPor Adrián Rueda 11

Viva ObamaPor Samuel Schmidt 12

CoordinaciónIntergubernamentalPor David Colmenares Páramo 13

Homologación IMss-Isr:otro impuesto sesgadoPor Gustavo Ramírez 14

¿A qué vino Obama?Por José Manuel Suárez Mier 15

Obama en MéxicoPor Miguel Ángel Sánchez de Armas 16

Dos décadas de observación electoralPor Raymundo García García 19

Page 3: Revista 18 Brumario #91

3

06.05.201318 Brumario

Indicador Político

Por Carlos Ramírez

EU-narco: colombianizar a México

Regresar a estrategia de Calderón

Suena extraño que los sectores que tanto criticaron el enfoque de seguri-dad del gobierno de Felipe Calderón basado en la persecución de cabeci-

llas de los cárteles ahora apoyen la presión del gobierno de Barack Obama contra la decisión del presidente Peña Nieto de cambiar la estra-tegia hacia el contexto social.

Y extraña más que esos sectores veleidosos que tanto criticaron la cifra de muertos ahora se plieguen a las presiones de la Casa Blanca para impedir que el gobierno mexicano tome el control directo de la estrategia de seguri-dad que en el sexenio pasado se definía en Washington. Y que, además, esos sectores acepten las presiones de la comunidad estadunidense de seguri-dad nacional sembrados en el The New York Times y el The Washington Post como reportes que son más mecanismos de presión política que despachos periodísticos profesionales.

La diferencia entre México y los EU no es de matiz sino que revela posicionamientos de enfoques de seguridad nacional. El gobierno mexicano ha orientado el tema del crimen organizado en términos de seguridad in-terior, en tanto que Washington sigue insistiendo en la seguridad nacional y el temor de la narcoinsurgencia pero sólo con el fin de aumentar no sólo la presencia militar en México sino para tener razones de peso al exigir la conducción de la lucha por la seguridad.

colombianización delucha antinarco en México

Frustra Peña

• Nueva estrategia impide que el país se convierta en base gringa

• Debilidad de Obama, oportunidad ganar autonomía geopolítica

Page 4: Revista 18 Brumario #91

4

06.05.201318 Brumario

Indicador Político

La decisión del gobierno de Peña Nieto de cambiar la estrategia de seguridad de la persecución a la pre-vención sacudió los intereses de la comunidad de inteli-gencia y seguridad de los EU porque perdió la intención de seguir convirtiendo a México en una virtual base militar estadunidense hacia Centro y Sudamérica. El ob-jetivo de los EU era el de colombianizar la estrategia de seguridad como si los narcos mexicanos fueran una copia de la narcoguerrilla de las FARC; con Bush y Oba-ma, Washington ha convertido a Colombia en una base militar para el equilibrio geopolítico por su posición en el sur del continente y como contrapeso a la geopolítica anti estadunidense de Venezuela.

La presencia militar de los EU en México se estaba llevando ya al nivel no sólo de asesores en materia de seguridad y lucha contra bandas criminales, sino en el hecho de mandos militares estadunidenses se habían he-cho cargo del entrenamiento de fuerzas de seguridad mexicanas contra el crimen organizado. El problema era que esa capacitación se daba en términos de contrain-surgencia, una doctrina de seguridad nacional de mili-tares estadunidenses que asume a las bandas criminales como organizaciones en busca de suplantar al Estado en zonas territoriales de la república.

Lo que completaba el entrenamiento estaduniden-se a las fuerzas mexicanas de seguridad era también la presencia de la CIA --como se vio en el incidente violen-to en Tres Marías, Morelos-- y de la DEA, las dos orga-nizadas para el espionaje político y de seguridad. A lo largo de la estrategia de Calderón, militares mexica-nos fueron desplazados de las fuerzas de seguridad u obligados a asumir los enfoques contrainsurgentes de los estadunidenses. Varias veces funcionarios de Obama quisieron imponer el criterio de contrainsurgencia, pero varias veces el ejército mexicano se negó a asumir ese enfoque.

La estrategia del gobierno de Peña Nieto ve a los cár-teles como bandas criminales, sin capacidad para susti-tuir al Estado aunque ocupando espacios institucionales del Estado pero sólo para garantizar el control terri-torial en zonas imprescindibles para la siembra, produc-ción, trasiego y asentamiento de las bandas. Los asesores

estadunidenses quisieron imponer su criterio de que las bandas criminales --organizadas sólo para delinquir, sin capacitación política y de gobierno y con aliados po-líticos, policiacos y empresariales sólo para la protección de sus actividades-- eran un riesgo para la seguridad nacional porque pretendían desplazar al gobierno y asu-mirse con una propuesta alternativa política.

La estrategia actual se basa en la prevención y por tanto ya no en el dominio de los enfoques de seguridad pública. Ello condujo a la decisión de ir disminuyen-do la dependencia mexicana de las técnicas, enfoques y asesores militares de los EU, lo que provocó la molestia de la comunidad de seguridad nacional estadunidense

El asunto radica en el enfoque mismo de la segu-ridad nacional. Aun con evidencias de contrabando de droga a los EU, de la corrupción de funcionarios esta-dunidenses para permitir el ingreso de la droga, del au-mento del consumo y del control por parte de cárteles mexicanos de los mercados al menudeo de droga en tres mil ciudades, el tema realmente no da para meterlo en el enfoque seguridad nacional porque los cárteles mexi-canos están a años luz de querer sustituir al Estado estadunidense.

De todos modos, México tiene otros argumentos para parar la presión estadunidense que ha querido manipular el tema de los muertos: en Irak e Irán la invasión de los EU ha provocado la muerte de más de 200 mil civiles, de casi 250 periodistas y sólo en abril se registraron 712 muertes en Irak. Son datos que han ignorado los admiradores de Obama que en México, según Reforma, son el 54% de una encuesta, aunque en los EU la desaprobación de Obama haya aumentado de diciembre a abril de 40% a 47%.

Además, opino que Javier Sicilia, su movimiento por la paz, el rector de la UNAM José Narro, los periodistas, el Movimiento YoSoy132 y la Corte Suprema de Justicia de la Nación deben responsabilizar directamente a los narcos de la violencia y los muertos, exigir sin do-bleces la rendición incondicional de Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, Servando Gómez La Tuta, Juan José El Azul Esparragoza, Vicente Carrillo Fuentes, el Z-40 y otros capos y demandar la entrega

de su arsenal de armas para ser juzgados como res-ponsables de la violencia criminal y la corrupción en el tráfico de drogas y de varios de miles de muertos en enfrentamientos entre cárteles.

Obama-México: burocracia filibusteraHerencia Hillary: seguridad nacional

Como para demostrar que su presidencia está más acotada que cualquier otra, el presidente Barack Obama había decidido en buen plan su visita a México pero la comunidad militar, de inteligencia y de seguridad na-cional mandó duros mensajes negativos a través de la prensa estadunidense que cayeron mal.

No es la primera vez que ocurre. En la visita a Méxi-co en 1979, el presidente Jimmy Carter llegó a acuer-dos concretos con el presidente mexicano José López Portillo durante las conversaciones privadas, pero en los discursos públicos Carter dejó a México “colgado de la brocha” con el tema del gasoducto. Cuando López Porti-llo reclamó el cambio, el estadunidense sólo dijo: “yo sí quiero, pero Casa Blanca dice”.

La prioridad de Obama era la comercial y eco-nómica, pero la comunidad de los mexican desk de los servicios de seguridad nacional de Washington enviaron por adelantado mensajes a través del The Washington Post y del The New York Times reclamando que Mé-xico les haya cerrado algunos espacios de cooperación y de subordinación en materia violencia criminal. Los mensajes de regreso de México a Washington llegaron a la Casa Blanca y obligaron a Obama, el martes en una improvisada conferencia de prensa, a desmontar la carga de profundidad sembrada aquí por la gran prensa estadunidense.

El fondo del problema se localiza en el modelo de seguridad nacional de Hillary Clinton durante su estan-cia en el Departamento de Estado, aunque humillada por la crisis en Libia y el asesinato del embajador estadu-nidense ahí. Clinton concentró en el Departamento de Estado dos nuevos servicios con tareas más de seguridad nacional que diplomáticas: la investigación de lavado de dinero y el seguimiento de los grupos del crimen or-ganizado bajo el concepto que quiso aplicarle a México --pero sin lograrlo-- del narcoterrorismo. Los estilos de Hillary recordaron más las ofensivas conservadoras de Ronald Reagan y su embajador John Gavin en los ochen-ta que los enfoques relejados y menos ideológicos de Obama.

El punto de fricción entre las comunidades de segu-ridad de México y de los EU radica en los afanes con-troladores de Washington y la nueva administración del presidente Peña Nieto que no quiere subordinacio-nes que disminuyan la autonomía en las decisiones de lucha contra el crimen organizado. El primer mensaje fue enviado --también vía el periódico del establishment conservador de los demócratas, el The New York Times-- cuando le filtraron al diario datos no probados sobre la presunta relación antigua de un candidato a la titula-ridad de la Secretaría der la Defensa Nacional.

Pese a todo, la comunidad de seguridad de los EU estaba satisfecha con el control sobre las principales oficinas, pero siempre con el resquemor de que la Se-cretaría de la Defensa Nacional y el ejército en parti-cular seguía siendo un coto cerrado a la penetración estadunidense. Por ahí deben buscarse la nueva oleada de críticas contra mandos militares a propósito del caso penal del general Tomás Angeles Dauahare. Vía golpes y filtraciones se quiere abrir a fuerzas las puertas del ejército a la subordinación a los EU.

En el contexto de la disputa por la definición de las relaciones de los EU con México --seguridad nacional geoestratégica o globalización económicas y comercial-- se dará la visita por algunas horas del presidente Oba-ma, quien viene en sus peores momentos: rechazo a su reforma de control de armas, atentado terrorista en Bos-ton con ramificaciones islámicas, dificultades para avan-zar en su reforma migratoria, derrota en el Congreso en materia económica que lo obligó a realizar severos re-

Page 5: Revista 18 Brumario #91

5

06.05.201318 Brumario

Indicador Político

cortes de gasto, presiones sociales por la existencia de la prisión de Guantánamo, severas críticas por el uso de torturas en interrogatorios a presuntos te-rroristas, cuestionamientos por el uso de torturas en el caso del asesinato del líder terrorista Osama bin Laden y una agenda sin destino.

Los medios no ocultan sus críticas. Maureen Dowd en el The New York Times mencionó las pa-labras malditas de “pato cojo” o presidente sin fuerza. La columnista recogió la escena de la confe-rencia de prensa del martes cuando un periodista de ABC News le preguntó a Obama si no se sentía más como defensa que como delantero en el juego y el presidente, “con un destello de irritación”, contestó: “bueno, si lo pones de esa manera, tal vez yo debería empacar y regresar a casa”. Dowd encontró a un Obama como el Papa Alejandro VII en Los Borgia: “¿la impresión de debilidad engendra debilidad?

A su vez, el columnista Dana Milbank, del The Washington Post, también se refirió a la debilidad de Obama: “nunca es buena señal para un presiden-te cuando se siente obligado a asegurar en público que aún tiene pulso”. Agregó: “a cien días de su se-gundo mandato Obama ya perdió el control de su agenda”. Pero lo más grave, agrega Milbank, es que “el presidente estaba de mal humor” y el hecho es que se la pasa quejándose de los demás, de los que obstaculizan sus deseos, tratando de explicar que tiene más problemas para gobernar que para tomar decisiones, como un “presidente especta-dor”. La frase final de Milbank fue demoledora: “la apertura de mente es agradable. Pero un lide-razgo vivo es el camino para resucitar una pre-sidencia moribunda”.

En este escenario se debe localizar la confusión en la burocracia de seguridad de Obama respecto al

crimen organizado en México. Los cárteles mexica-nos ya están en lo profundo de la sociedad esta-dunidense, controlan mercados al menudeo en tres mil ciudades, dominan prisiones, inducen al aumen-to del consumo, pero la estrategia de diplomacia de seguridad sigue operando sobre el viejo modelo de la subordinación por encima de todas las cosas, sobre las bases de una burocracia filibustera u obs-truccionista,

La debilidad de Obama se presenta como una oportunidad de México para desembarazarse de la dependencia y fijar nuevos espacios de autonomía geopolítica, porque al final los EU necesitan a Méxi-co más que México a los EU. Ayuda en este caso el hecho de que Obama ha tenido cuatro años ajenos al exterior, salvo por las crisis en Libia, Irak, Afganis-tán y ahora Siria. Sólo hay que definir una estrategia diplomática autónoma.

www.grupotransicion.com.mx [email protected] @carlosramirezh

Page 6: Revista 18 Brumario #91

6

06.05.201318 Brumario

Artículo

El motivo, argumenta el organismo internacio-nal, es un lento crecimiento en los precios de los alimentos y energéticos, se registró una abrupta desaceleración de 0.9 % en comparación con el 3.4 % registrado en el mes inmediato anterior, mien-tras que la de los precios de los alimentos descen-dió 1.7 % frente al 1.8 % observado en el segundo mes de este año.

Sin embargo, expone el organismo, de excluir el aumento de inflación en los precios de los ali-mentos y la energía, la tasa anual para los países que integran al organismo se mantuvo en 1.6 % en el tercer mes de 2013.

La inflación anual en el mes de marzo se des-aceleró en Estados Unidos, al quedar en el tercer mes del año en 1.5 % respecto al 2.0 % registrado en febrero; mientras que para la zona euro este indicador se ubicó en 1.7 % en comparación con el 1.9 % de febrero. (Gráfica 1)

Las disminuciones más significativas de la in-flación se registraron en Estados Unidos, seguido de Italia (1.6 %, tres décimas menos), Canadá (1 %, dos décimas menos) y Alemania (1.4 %, una décima menos). Se mantuvo estable en Francia (1 %) y en el Reino Unido (2.8%).

México fue, solo por detrás de Turquía (+7.3

advierte de un incrementoen la inflación en México

• México, con la segunda mayor inflación de integrantes del organismo internacional

Por Abigail Correa

La OCDE

1.51.0

-1.6

1.9

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

United States

1.6 1.7

0.9

1.6

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

OECD Total

1.7

2.4

1.7 1.5

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

Euro Area (HICP)

All items Food Energy All items non food non energy

Precios al consumidor, las áreas seleccionadasMarzo de 2013, variación porcentual en el mismo mes del año anterior

La Organización para la Coope-ración y el Desa-rrollo Económi-

cos (OCDE) dio a conocer que en los países que la integran, aumentaron los precios al consumidor en 1.6 % anual en marzo de este año, comparado con el 1.8% de febrero de este año.

Gráfica 1

Page 7: Revista 18 Brumario #91

7

06.05.201318 Brumario

Artículo

Tabla 1

%), el segundo país con más inflación de la OCDE con un 4.3 %, a lo que contribuyeron sobre todo los alimentos (+8.4 %, la mayor alza interanual de los 34 miembros) y en parte también la energía (+5.8 %).

Chile registró un 1.5 % en marzo, se quedó por

debajo de la media pese a un encarecimiento inte-ranual de los alimentos del 3.1 %.

Los países que tuvieron una inflación inferior al 1% son Dinamarca (0.9%), Nueva Zelanda (0.9 %), Portugal (0.5%) y Suecia (cero %). Fue negativa en Grecia (-0.2 %), Suiza (-0.6 %) y sobre todo Japón

(-0.9 %), que lleva nueve meses consecutivos con descensos interanuales de precios. (Tabla 1)

En el conjunto de la OCDE, la inflación se ha estado reduciendo de forma casi ininterrumpida durante el último año y medio, desde el pico del 3.2 % de septiembre de 2011.

Consumer prices, OECD countries, selected itemsMarzo 2013, movimiento de los porcentajes en el mismo mes del año anterior

CPI HICP

OECD-Total 1.6 1.7 0.9 1.6

G7 1.2 1.0 0.0 1.4

European Union (HICP) 1.9 2.7 1.6 1.6

Euro area (HICP) 1.7 2.4 1.7 1.5

Australia 1 2.5 1.3 7.6 2.2

Austria 2.3 2.4 2.6 -0.9 2.5

Belgium 1.1 1.3 3.8 -4.3 1.5

Canada 1.0 1.7 0.3 1.0

Chile 1.5 3.1 1.2 1.1

Czech Republic 1.7 1.5 4.0 2.4 0.9

Denmark 0.9 0.7 1.6 -1.5 1.4

Estonia 3.5 3.8 5.2 7.6 1.5

Finland 1.7 2.5 6.1 0.0 1.2

France 1.0 1.1 1.2 0.9 0.5

Germany 1.4 1.8 3.2 0.5 1.3

Greece -0.2 -0.2 0.3 8.2 -1.9

Hungary 2.2 2.3 3.3 -4.4 4.0

Iceland 3.9 4.5 6.4 -0.6 4.0

Ireland 0.5 0.6 1.6 1.8 0.2

Israel 1.3 4.1 4.2 0.6

Italy 1.6 1.8 2.4 3.2 1.1

Japan -0.9 -3.2 2.1 -0.7

Korea 1.3 0.8 1.2 1.4

Luxembourg 2.0 2.0 3.5 -1.3 3.4

Mexico 4.3 8.4 5.8 2.9

Netherlands 2.9 3.2 3.4 2.3 2.9

New Zealand 1 0.9 -0.1 2.1 0.9

Norway 1.4 1.1 -1.9 6.4 1.2

Poland 1.0 1.0 1.5 0.0 0.7

Portugal 0.5 0.7 2.2 0.5 0.0

Slovak Republic 1.9 1.9 3.5 1.5 1.1

Slovenia 2.0 2.2 3.9 3.8 1.2

Spain 2.4 2.6 2.6 3.2 2.0

Sweden 0.0 0.5 1.7 -2.8 0.7

Switzerland -0.6 -0.3 0.5 -2.2 -0.5

Turkey 7.3 7.5 8.1 9.8 6.5

United Kingdom 3.7 4.0 2.4

United States 1.5 1.0 -1.6 1.91 Percentage change Q1 2012 to Q1 2013 ..: not available

Food Energy All items non food non energy

All items

CPI CPI CPI

2.8

Page 8: Revista 18 Brumario #91

8

06.05.201318 Brumario

Artículo

En cuanto a la tasa de desempleo, en México se ubicó como la cuarta más baja de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo detrás de Corea, Japón y Austria.

El reporte mensual del organismo internacional señala que la tasa de desocupación en México pasó de 5.2 % en enero a 4.9% en febrero pasado, dato por debajo del 8.0% promedio de la OCDE en el segundo mes de 2013.

Reporta que la tasa de desempleo entre los jó-venes mexicanos (de 15 a 24 años) también bajó a 9.5 % en febrero desde 10.1 % en enero, mientras la tasa de desempleo entre los adultos mexicanos (de 25 años y más) se redujo a 3.8% contra 4.0%.

Datos por género para México muestran que la tasa de desempleo en las mujeres disminuyó a 5.2% en febrero desde 5.3% en enero, y la de

hombres bajó a 4.7 % respecto al 5.1 %, en ese orden.

La OCDE precisa que la tasa de desempleo para el conjunto de 34 países que integran este orga-nismo fue de 8.0 % en enero de 2013, dato menor comparado con el de 8.1 % de enero pasado.

Es decir que hubo 48.78 millones de desem-pleados en el área de la OCDE en febrero de 2013, 200 mil menos que en enero, pero 13.9 millones más que en julio de 2008, previo a la crisis de fina-les de ese año.

Refiere que la tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable en 12.0 % en febrero, pero todavía 1.1 puntos porcentuales por arriba de su nivel máximo alcanzado a mediados la década de los 90.

El organismo señala que las tendencias en las tasas de desempleo entre los países de la OCDE han sido significativamente divergentes desde el comienzo de la crisis económica y financiera.

Al interior de la OCDE, las tasas de desem-pleo más altas en febrero se presentaron en Espa-ña 26.32 %, Portugal 17.5 %, República Eslovaca 14.6 %, Irlanda 14.2, Italia 11.6%, Francia 10.8 por ciento y Polonia 10.6%.

Inflación en Marzo 2013

Inflación medida por: Mensual Acumulada en el año Anual

INPC índice general 0.73 1.64 4.25

INPC subyacente1/ 0.30 1.24 3.02

INPC no subyacente 2.11 2.90 8.29

Tabla 2

Page 9: Revista 18 Brumario #91

9

06.05.201318 Brumario

Artículo

1/ Este indicador incluye los subíndices de Mercancías y Servicios. El subíndice de Mercancías lo integran los grupos: Alimentos procesados, bebidas, tabaco y Otras mercancías. El subíndice de Servicios lo integran los grupos: Vivienda (habitación), Educación (colegiaturas) y Otros servicios.

Estadísticas inflacionarias del Banco de México hasta enero de 2013

240

200

160

120

80

40

0

Ago 1985 Jul 1989 Jun 1993 May 1997 Abr 2001 Mar 2005 Feb 2009 Ene 2013

Porcentajes

INPC: Inflación general, subyacente y no subayacente

Inflación

1. Subyacente

1.1. Mercancias

1.2. Servicios

2. No subyacente

2.1. Agropecuarios

2.2. Energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno

Objetivo de inflación

En contraste, dice el reporte de la organización, las tasas de desempleo más bajas en el primer mes del año se registraron en Corea 3.5%, Japón 4.3%, Austria 4.8%, México 4.9%, Islandia 5.1% y Aus-tralia y Alemania 5.4%, en cada caso.

A las informaciones vertidas por la OCDE, se suman las que el propio Banco de México, que tie-ne hasta marzo de 2013, donde estima que la in-flación anualizada ronda el 4.25%, poco más bajo que el 4.3% que informa el organismo internacio-nal. (Tabla 2)

La organización internacional muestra las varia-ciones de la inflación en periodos anuales. (Tabla 3)

Las estimaciones de la OCDE, no contrastas de-masiado con las del Banco de México, pero pone el dedo en el renglón y advierte que los porcentajes de incremento de inflación no son aliciente para el crecimiento. Sin embargo, las cifras de desem-pleo bajan en el país, lo que resulta atractivo para inversionistas y pone en circulación más dinero en el mercado.

Tabla 3

Year on year percentage change of OECD-Total consumer prices

All items - Total 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

January 3.7 3.1 2.8 1.9 2.5 2.9 2.1 3.6 1.3 2.1 2.1 2.8 1.7 February 3.6 3.0 3.1 1.7 2.5 2.7 2.2 3.5 1.3 1.9 2.3 2.8 1.8 March 3.3 3.1 3.1 1.7 2.6 2.6 2.5 3.6 0.9 2.1 2.6 2.7 1.6 April 3.9 2.9 2.5 2.1 2.7 2.8 2.4 3.5 0.6 2.1 2.8 2.5 May 4.2 2.5 2.3 2.5 2.3 3.1 2.4 3.9 0.1 2.0 3.1 2.1 June 4.0 2.4 2.3 2.7 2.2 3.2 2.3 4.5 -0.1 1.5 3.0 2.0 July 3.6 2.5 2.3 2.6 2.5 3.1 2.1 4.9 -0.7 1.6 3.1 1.9 August 3.7 2.7 2.3 2.4 2.7 3.0 1.9 4.7 -0.3 1.6 3.2 2.1 September 3.6 2.5 2.3 2.3 3.2 2.1 2.4 4.5 -0.3 1.7 3.2 2.2 October 3.4 2.6 2.1 2.7 3.0 1.7 2.9 3.7 0.2 1.8 3.1 2.2 November 3.2 2.8 2.0 2.9 2.5 2.1 3.5 2.2 1.3 1.8 3.1 1.9 December 3.1 2.8 2.0 2.7 2.6 2.3 3.4 1.5 1.9 2.0 2.9 1.9

All items less food less energy - Total sauf alimentation sauf énergie

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 January 3.0 3.4 2.5 1.6 2.1 1.7 2.2 2.1 1.9 1.6 1.2 1.9 1.5 February 3.0 3.4 2.4 1.6 2.0 1.7 2.2 2.0 2.0 1.5 1.3 1.9 1.6 March 3.0 3.4 2.3 1.7 2.0 1.7 2.2 2.1 1.8 1.4 1.3 1.9 1.6 April 3.2 3.2 2.2 1.8 1.9 1.9 2.2 2.1 1.9 1.3 1.5 1.9 May 3.3 3.2 2.1 1.8 1.9 1.9 2.1 2.1 1.8 1.3 1.6 1.9 June 3.4 3.0 2.0 1.9 1.8 2.0 2.1 2.2 1.7 1.3 1.6 1.9 July 3.4 2.9 2.0 1.9 1.8 2.0 2.1 2.3 1.6 1.2 1.7 1.8 August 3.4 2.9 1.9 1.8 1.8 2.1 2.0 2.4 1.5 1.2 1.8 1.7 September 3.4 2.8 1.8 1.9 1.8 2.2 2.0 2.4 1.5 1.1 1.9 1.7 October 3.5 2.8 1.8 1.9 1.8 2.1 2.0 2.3 1.6 1.1 1.9 1.7 November 3.5 2.6 1.6 2.0 1.8 2.1 2.1 2.2 1.5 1.1 2.0 1.6 December 3.5 2.6 1.6 2.0 1.8 2.1 2.1 2.1 1.6 1.1 2.0 1.6

Page 10: Revista 18 Brumario #91

10

06.05.201318 Brumario

Artículo

1. En la ciudad de Méxi-co, como ha sucedido decenas de veces en los últimos 30 años en la

República cuando ha llegado un presidente o un alto funcionario de los EEUU, los miles de soldados de Estado Mayor Presidencial y otros miles de policías de seguri-dad, dirigidos todos por guardias presidenciales de EEUU ponen de cabeza las ciudades, los barrios y la calles donde llegará el visitante yanqui. ¿Imaginan lo que sucede-ría si en México secuestraran o asesinaran a un presidente o un jefe del Departamento de Estado de los EEUU? Por ello esos perso-najes andan en aviones, helicóp-teros, automóviles blindados y seguramente bajo sus trajes llevan chalecos y pantalones antibalas. En los años 50 y 60, como eran pocos los izquierdistas conoci-dos –según se dice- lo hacían más fácil: detenían a los 10 o 15 más conocidos y los liberaban cuando termine la visita.

2. La seguridad en la jira de Barack Obama en Mé-xico está totalmente controlada por fuerzas especiales. Ningún punto del aeropuerto, del Palacio Nacional, de las calles donde pasará, en Los Pinos y en el Museo de Antropología que visitará, dejará de revisarse hasta sus últimos rincones y contará con guardias y tiradores es-tratégicamente ubicados. Sin embargo esa visita se pre-senta en la propagada ampliamente difundida por los medios de información, como si fuera la gran oportu-nidad para que EEUU ayude a solucionar problemas económicos, de privatización de Pemex y de seguridad nacional que México necesita. Pero la visita de Obama sólo es parte de la diplomacia porque su embajador en México –como todos los embajadores- ha sido los oídos y los ojos de su gobierno y es siempre el que tiene todo en sus manos.

3. En la izquierda desde hace muchas décadas hemos

tratado de convencer al pueblo mexicano del papel de saqueo y explotación que ha tenido los EEUU en el Mun-do. Que tanto en México como en toda América Latina los distintos gobiernos yanquis han intervenido –con el apoyo empresarial de cada país- para imponer una po-lítica, una producción y un comercio que los beneficie. Hemos tratado de demostrarle a la gente la cantidad de intervenciones armadas, de apoyos a golpes de Estado militar, de guerras que han realizado en el mundo, sin embargo nuestras palabras y demostraciones no han sido suficientes. El gran poder económico y político de los medios masivos de información (cine televisión, ra-dio, prensa), la iglesia y la escuela nos han ganado am-pliamente en la competencia o disputa de la audiencia.

4. Al 50 por ciento de los mexicanos les importa un bledo que el presidente de los EEUU, Obama, viaje o no a México: más aún ni enterado está. Del otro 50 por ciento de los 115 mil habitantes, la mayoría está ideolo-gizada a favor del “modo de vida yanqui” y sólo un 30 por ciento –unos 20 millones- conoce la historia de los EEUU como invasor de México y por haberse apropiado de más de la mitad de nuestro territorio a mediados del siglo XIX. Es duro reconocerlo, pero la mayoría del pue-blo de México ha sido ideologizado o politizado por los medios de información, en particular por la televisión, así como por la iglesia, en el respeto a los EEUU. ¿Y la escuela? Desafortunadamente la mayoría de los maes-tros también han sido víctimas de la misma ideología.

5. ¿Qué parte del pueblo mexicano no ha querido al gobierno de los EEUU? Solamente los izquierdistas, muchos progresistas, viejos estudiosos, un amplio sec-tor de los estudiantes y profesores de ciencias sociales y quienes en la frontera han sufrido agresiones directas de los EEUU. Nada de que la mayoría del pueblo mexicano es antiyanqui por naturaleza, que al ser vecino se ha sentido humillado o porque a través de la historia hemos sufrido la explotación y el saqueo de sus empresas. Si a los yanquis no se les quiere en general es por ser ex-

tranjeros y por ser los mexicanos muy nacionalistas; sin embargo, ¿podremos hacer a un lado la intensa propa-ganda pro yanqui de la TV, la radio, la prensa impresa, el cine, la música, los artistas? La realidad es que estamos impregnados hasta los huesos.

6. La realidad es que después de más de 50 años de luchas antimperialista, de estar en la calle denunciando el carácter saqueador, intervencionista, guerrerista de los EEUU, de observar que en México el PRI, el PAN, los grandes empresarios, los medios de información, la igle-sia y la escuela, los migrantes y sus familiares, difunden el mismo pensamiento –como si fuera el único- pienso que debo reconocer que México sólo es un patio trasero de los EEUU formado con la ideología proyanqui. Según informaciones en los EEUU viven unos 15 millones de mexicanos y, aunque muchos millones de ellos se quejan y quisieran regresar a habitar a “su patria”, la realidad es que no lo hacen porque en México no les garantizan ningún trabajo o ingreso decente. Mientras eso sucede los que pueden siguen migrando a EEUU.

7. Si bien sólo el gobierno, los empresarios y la de-recha le darán la bienvenida a Obama y, al mismo tiem-po hay una izquierda que está contra esa jira, a más de la mitad de los mexicanos nada le importa porque sólo está preocupado en conseguir un ingreso para su diaria alimentación. Obama no es mejor ni peor que los otros presidentes yanquis porque es igual de sometido a los grandes intereses trasnacionales de los grandes magna-tes que controlan el Banco del Tesoro Norteamericano con inversiones de los Morgan, Melon, Rockefeller, et-cétera. ¿O será que este viaje sirva a Obama para con-vencer e impulsar al presidente Enrique Peña Nieto en política internacional con el fin de que siga cumpliendo el papel que Salinas, Zedillo, Fox y Calderón han jugado como fichas del imperio? Peña Nieto, como priísta, pue-de prestarle mejor servicio que Calderón.

Obama, presidente del imperio, protegido por 50 mil soldados, policías, helicópteros, aviones• ¿Qué pasó con la libertad en Oaxaca del luchador social David Venegas?

Por Pedro Echeverría V.

pedroecheverriav.wordpress.com [email protected]

Page 11: Revista 18 Brumario #91

11

06.05.201318 Brumario

Artículo

Ante la posibilidad de que René Bejarano inten-te presionar al gobierno capitalino para cortar la

cabeza de Manuel Granados como presidente de la Comisión de Go-bierno de la ALDF, desde el Zócalo tienden un blindaje hacia el diputado mancerista.

Las versiones de que IDN intentaría una revuelta para asumir el control absoluto en Donceles pusieron en alerta a las diversas fracciones legislativas, que en estos momentos jalan con el jefe de Gobierno,Miguel Ángel Mancera.

Lo primero que hicieron fue echar números para ver cuán-tos diputados puede juntar Bejarano dentro de la fracción y qué otros son factibles a cambiar de bando si se les hace alguna propuesta decorosa.

Si bien es cierto que la lucha está muy pareja hacia el interior de la fracción, hay un par de cuestiones que podrían frenar la embestida bejaranista y salvar —aunque sea de mo-mento— la cabeza deGranados.

Una de ellas es que nadie de los alumnos del profesor de las ligas tiene interlocución con Mancera, lo cual significaría que a quien pusieran como presidente (a) de la Comisión de Gobierno no podrían garantizar la gobernabilidad del órgano legislativo.

La segunda, y quizá la más importante, es que la propia oposición —aunada a la parte del PRD antibejaranista— al ver que ningún alumno del profesor le garantiza la comuni-cación hacia el GDF, abriría un canal propio para negociar por su cuenta.

Eso desactivaría cualquier liderazgo que el de las ligas quisiera ejercer en Donceles, lo cual hace menos que impo-sible que en estos momentos Granados pueda ser removido.

Pero en el remoto caso de que así fuera, tampoco estaría

del todo mal para Mancera, pues el hecho de ya no tener que defender a nadie en la ALDF evitaría que en adelante pudiera ser chantajeado por la IDN o cualquier otra tribu perredista. El jefe de Gobierno se libraría de las presiones y las traslada-ría a quien quisiera encabezar a los diputados, a menos que fuera algún aliado, lo cual tampoco sería un mal panorama.

Aunque seguramente algún peso tendrán también las relaciones que el propio Granados tejió con la oposición al repartirles el pastel de comisiones y recursos, previendo desde el principio una embestida bejaranista.

Y a esto hay que agregar dos factores adicionales: prime-ro, los priistas tienen excelente relación con quien ejerce el

Centavitos…

Lo que los diputados capi-talinos no han hecho en cuatro meses lo quieren hacer en dos días y ayer se aventaron un maratón de 15 reuniones de comisión para ver cuántas de las casi 250 iniciativas, que permanecen sin dictaminar, pueden ser subidas hoy a la última sesión plenaria de este semestre para su votación en fast track… ¿Para eso pelea-ron tanto los perredistas las comisiones y el no convocar a reuniones de trabajo?... Aunque no a todos los proponentes de iniciativas los tratan igual y no cabe duda de que el poder es el poder, pues en medio de toda esa maraña de pendientes, la que cruzó el pantano sin man-charse y a velocidad de la luz fue la que envió recientemen-te el GDF para proteger a los niños de cero a seis años y que no sólo fue aprobada la semana pasada, sino que hoy mismo, coincidente con el Día del Niño, será publicada en la Gaceta Ofi-cial para que entre en vigor… Quienes andan activos querien-do meter un golecito este fin de semana en la elección del PRD capitalino son los integrantes del llamado Grupo del Sur, pues el delegado Leonel Luna está empujando al diputado Gui-llermo Sánchez —por si se ofrece— como la tercera vía para presidir el partido.

Capital Político

Blindan a Granados contra IDN• Las versiones de una revuelta bejaranista para controlar la ALDF

pusieron alertas

Por Adrián Rueda

poder desde la sombras en el Zócalo; segun-do, los panistas odian a Bejarano, sobre to-doFederico Döring, el líder de la fracción que detonó el asunto de los videoescándalos que en 2004 llevaron a la cárcel al de las ligas.

Por ésta y otras razones, Granados podrá seguir durmiendo tranquilamente otro buen rato.

Page 12: Revista 18 Brumario #91

12

06.05.201318 Brumario

Artículo

Viva ObamaPor Samuel Schmidt

[email protected]

Hay en México quienes creen que el país es el Estado 51 de la Unión Americana, hay otros

que quisieran que lo fuera, otros tiene un odio profundo hacia quién se quedó con la mitad del territorio, y unos más lo ven como una tabla de salvación; mientras lo sea lo que sea es necesario defi-nir una agenda nacional respecto a Estados Unidos y a partir de ella construir una agenda bi nacional.

Para los que creen que ya estamos integrados la vi-sita de un presidente estadounidense implica la posi-bilidad de hacerle las peticiones pertinentes para que atienda las necesidades propias, por ejemplo, la reforma migratoria debe hacerse de tal manera que les facilite mudarse hacia el norte. Para los que esperan que esto suceda en el futuro, el presidente estadounidense debe tomar las decisiones que la integración les sea conve-niente a ellos no al todo, esto es, egoísmo puro y duro, el bien se apropia por y para unos cuantos.

Los que detestan cualquier cercanía y asumen un discurso nacionalista y anti imperialista, que no está del todo fuera de lugar, deben entender las condiciones ac-

tuales de una unión poderosa, tal vez lo más sensato sea buscar la mejor manera para integrarse y no para pro-piciar una separación que no parece muy real, a menos que se establezca un movimiento separatista. La inte-gración favorable para todos no es fácil, como se vio con el intento de integración representado en el Tratado de Libre Comercio de Norte América, ellos negociaron de acuerdo a sus intereses porque no tienen una visión de bienestar colectivo. Aunque es correcta la formulación de que mientras mejor le vaya a México mejor le irá a Estados Unidos, para ellos predomina la mentalidad de que mientras más sometidos tengan a los países bajo su ala imperial, mejor les irá a ellos; recuerda a los impe-rios que obligaban a sus dominados a tributar.

En esencia la mentalidad del tributo prevalece aun-que las nuevas formas no terminen de entenderse, y mientras tanto el trato entre desiguales seguirá impo-niendo condiciones que muchos no terminen de mane-jar.

Sin duda es posible determinar una agenda bi nacio-nal desde la posición de fuerza sometida imperialmen-te, y debe manejarse para utilizar inteligentemente los resquicios de libertad que se abren y estar muy atentos para poder modificar a favor las condiciones que vayan cambiando.

Lo primero que debemos aceptar es que Obama no es el presidente de México, que su visita no es para re-solver problemas mexicanos, sino manejar a su favor la debilidad mexicana. Mientras más débil sea México más utilidad le podrán sacar ellos a la relación.

Por eso que es urgente construir una democracia sólida y sin manchas. Por eso se requiere una élite go-bernante honesta entregada al bienestar de la sociedad. México debe ser mejor que cualquier otro país para re-ducir aunque sea un poco la asimetría.

Imagínese usted que un gran proveedor de mercan-cías (en este caso mano de obra) va a rogarle al otro que por favor las tome, este que se beneficia de manera enorme con esa provisión por supuesto que las toma, pero con la petición lo hace en las mejor condiciones posibles.

Tener una capa gobernante abusiva, egoísta, prepo-tente ayuda muy poco. A los críticos de la derecha les preocupaba que Obama llegara y encontrara que la casa no estaba en paz, les molestaba que la rectoría de la UNAM estuviera tomada, aunque dolía más el escándalo de una junior prepotente que puede mover al aparato de gobierno para pequeñas vendettas personales, o que el gobierno sea incapaz de resolver problemas de transpor-tistas amenazando con ahorcar a la Ciudad de México, o que cunda por todos lados la práctica de salir a la calle encapuchado por el miedo a la represión, porque en el México del siglo XXI la tortura sigue siendo una práctica de investigación policíaca.

Pero también y eso lo saben bien quienes se quie-ren enterar sobre el país, en México prevalece una co-rrupción que parece crecer, aumenta el distanciamiento entre políticos y sociedad y muchos se sorprenden que todavía haya fortalezas que no permitan que el país se derrumbe.

Pero cuidado, en el mundo no caen en el fuego de artilugios que muestra una élite enriquecida a niveles de ensueño, queda claro que esto se construye a cambio de empobrecer a la mayoría de la población. Paradójica-mente producimos Premios Príncipe de Asturias y de los peores indicadores de educación en el mundo.

México está dividido, polarizdo, con una gran frac-tura que crea una asimetría interna que crecerá en el fu-turo y que le es muy útil a Estados Unidos, eso es lo que estudian ellos para su política bi nacional. Revertir esto implica cambiar de raíz a México, esa es la verdadera reforma estructural.

Page 13: Revista 18 Brumario #91

13

06.05.201318 Brumario

Artículo

[email protected]

Signos y Señales

Por David Colmenares Páramo

Hace unos días, en reunión de la Comi-sión Permanente de Funcionarios Fiscales

realizada en Campeche, los fun-cionarios estatales entregaron una propuesta, elaborada con el apoyo técnico de INDETEC, de reformas al Sistema Nacional de Coordi-nación Fiscal. Tirso de la Gala, a nombre de sus compañeros pre-sentó una propuesta con 10 medi-das relevantes para fortalecer las finanzas estatales, el federalismo fiscal y por supuesto la coordi-nación intergubernamental en la materia. La misma es integral, ya que aborda los temas de ingresos –potestades–, gasto público, deuda y coordinación fiscal.

Coordinaciónintergubernamental• Oportunidad de avance• Historias de éxito

Lo anterior no es casual, en virtud de que la coordi-nación intergubernamental, esto es la coordinación en-tre instituciones y funcionarios de diferentes órdenes de Gobierno, es hoy parte estratégica de cualquier reforma estructural o cambio sustantivo que fortalezca políticas, regiones o ayude a hacer más eficientes políticas como la fiscal o la social por ejemplo.

Hay antecedentes de cambios importantes derivados de la coordinación intergubernamental, como cuando la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales tuvo éxito para dar pasos adelante que cambiaron y fortale-cieron el Federalismo Fiscal, en los años noventa. Por otro lado también hay testimonio de retrocesos, cuando se ha desestimado la importancia de la coordinación en-tre órdenes de Gobierno, surgen inercias centralistas y desinterés fiscal.

En los noventa se dan cambios importantes en la coordinación fiscal, el primero tuvo que ver con una reorganización de las responsabilidades en materia de administración tributaria: hasta ese año las entidades federativas recaudaban el impuesto al valor agregado, pero la naturaleza misma del impuesto generó una con-centración de domicilios fiscales, una administración tributaria descoordinada y poco eficiente, y recaudación por debajo de su potencial recaudatorio.

Mencionaré algunos sucesos de ese tiempo. Si no me

falla la memoria, había una entidad federativa del norte que devolvía más de lo que cobraba; se generó una com-petencia entre las entidades por los domicilios fiscales de los contribuyentes que llegó al extremo de que un colega mío –otro Secretario de Finanzas– amenazó a un contribuyente del sector hotelero con “llenarle la playa de chilangos” si no cambiaba el domicilio fiscal a favor de su estado; en el caso de las auditorías, si el contribu-yente cambiaba su domicilio fiscal, había muchas posi-bilidades de que se perdiera, etcétera.

Previo acuerdo entre las partes –Hacienda y las enti-dades federativas– a partir de 1990, el IVA se empezó a cobrar en bancos, se centralizó su administración, pero a cambio se amplió la colaboración administrativa, esto es las entidades todas vieron incrementadas sus faculta-des en materia de fiscalización, así como el estímulo que recibían por hacerlo, el cual llegó en algunos impuestos al cien por ciento de lo recaudado. Cuando esto sucedió se crea un Factor de Liquidez, para el pago del anticipo de las participaciones equivalente al 1.1 de lo pagado el mes anterior, con el fin de compensar a las entidades que perdieron liquidez con el cambio en la administra-ción del IVA.

Lo anterior facilitó lograr el consenso mayoritario para cambiar las fórmulas de distribución de participaciones en 1990, después de más de un año de reuniones nacionales de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales estatales y federales. Con resulta-dos positivos en función de los objetivos planteados y discutidos ampliamente en ese momento. En circunstancias diferen-tes, dejando de lado la coordinación gu-bernamental, se volvieron a cambiar las fórmulas de distribución de las participa-ciones, con saldos negativos para muchas entidades y en las de algunos fondos de aportaciones, particularmente el FAEB, lo que incluso obligo a crear un Fondo Com-pensatorio del mismo. Pero esa es otra historia.

La fórmula del consenso de la coordi-nación gubernamental de 1990, aun sig-nifica la parte más importante en la dis-tribución de las participaciones, debido al proceso gradual, que deja fija la distribu-ción del monto alcanzado en diciembre de 2007, claro por un tiempo perentorio, en función del crecimiento de la recauda-ción federal participable.

Page 14: Revista 18 Brumario #91

14

06.05.201318 Brumario

Artículo

Parte III

La Cámara de Diputados aprobó la reforma para homologar las cuotas del IMSS con las del ISR. Los

cambios impactan los artículos 27 y 32 de la Ley del IMSS; los votos fueron 336 a favor, 115 en contra y 13 abstenciones. La minuta de aprobación pasa a la Cámara de Senadores para su discusión y en su caso su publicación.

La reforma sin duda, afectará la generación del em-pleo al encarecerse el salario base de cotización (SBC) del IMSS al contratar nuevo personal, independiente-mente del personal ya contratado.

Sin embargo, el proceso está viciado de origen:La Comisión de Hacienda fue convocada por los se-

cretarios y no por el presidente de la Comisión.El propósito es eminentemente recaudatorio y se

empalma con la reforma financiera que está en proceso.La exposición de motivos de la iniciativa fue total-

mente incumplida en sus cuatro puntos explicados:No cumple con la simplificación planteada, ya que

dejaron otro chipote en algunas exenciones enredando y afectando la administración patronal expedita.

Elimina la inconsistencia patronal e incrementará la elusión al revés, es decir, los patrones reaccionarán ante el incremento sesgado y liquidarán y eliminarán presta-ciones, afectando la liquidez de los salarios de los traba-jadores, y así harán la homologación bizarra.

Por lo tanto, no cumple el objetivo establecido que es fortalecer las finanzas del IMSS.

Y como consecuencia de la reacción patronal, tam-poco generará valor agregado a los recursos de los tra-bajadores.

En suma, la aprobación de esta iniciativa vía fast-track, apachurrada y promovida por los diputados del PRI, dejando fuera la opinión empresarial en contra de la medida, así como a las demás bancadas políticas, em-puja al abismo de la ignominia el Pacto Político y el tra-bajador, una vez más, resulta “machucado” en su flujo directo.

El remedio y el trapito

La solución más simple, más rápida y práctica es in-cluir la obligatoriedad patronal de registrar ante el IMSS a toda persona que preste un servicio personal subordi-nado, llámese como se llame el modelo, la figura inde-pendiente o mercantil de contratación.

Con copiar textualmente el tercer párrafo del Art. 15 A de la Ley del IMSS, se eliminarían todas las posibles interpretaciones laborales, jurídicas o prácticas sobre la figura de contratación.

Homologación iMss-isr:otro impuesto sesgado

Por Gustavo Ramírez

Tercer Párrafo Art. 15 Ley del Seguro Social (LSS): “Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anterio-res… cuando un patrón o sujeto obligado, cualquiera que sea su personalidad jurídica o su naturaleza eco-nómica, en virtud de un contrato, cualquiera que sea su forma o denominación, como parte de las obligaciones contraídas, ponga a disposi-ción trabajadores u otros suje-tos de aseguramiento para que ejecuten los servicios o traba-jos acordados bajo la dirección del beneficiario de los mismos, en las instalaciones que este determine, el beneficiario de los trabajos o servicios asumi-rá las obligaciones estableci-das en esta Ley en relación con dichos trabajadores, en el su-puesto de que el patrón omi-ta su cumplimiento, siempre y cuando el Instituto hubiese notificado previamente al pa-trón el requerimiento corres-pondiente y este no lo hubiera atendido”.

Con esta inclusión en la iniciativa de ley o reforma, ya sea fiscal o laboral, se in-cluirían más de dos millones de trabajadores que hoy no cotizan seguridad social y se establecería un mecanismo práctico de inclusión de todos los trabajadores informa-les; con esta propuesta se sumarian otros 13 millones de trabajadores a la actual base de trabajadores derecho-

habientes. Es decir, esta propuesta duplicaría el total de derechohabientes cotizantes actuales.

En cambio, los diputados legislan con enfoque puramen-te recaudatorio. Ejemplos de esta actitud hay suficientes, veamos:

Impuesto a la nómina de 2.5 por ciento (local).Corta deducibilidad de la

nómina de solamente el 16 por ciento, modificación realizada cuando se sacaron de la manga el IETU y eliminaron la deduci-bilidad de la nómina que era del 100 por ciento.

Ahora y como siempre, las autoridades sobre-reaccionan proponiendo un nuevo impues-to sesgado, bautizándolo como homologación del salario IMSS-ISR, acción que eliminará pres-taciones sociales y afectará el bolsillo de los trabajadores.

Y ya se ve a venir el seguro de desempleo, implementación que deberá revisarse e imple-mentarse gradualmente, para que no suceda como en España,

que, su implementación precipitó la crisis anunciada.Con todas estas acciones comentadas e implementa-

das al vapor, se han generado chipotes a la legislación, pero parecería que el gobierno federal tiene la voluntad decidida y absoluta de no crear empleo. Verdaderamen-te… Ya párenle.

www.mundolaboral.com [email protected]

Page 15: Revista 18 Brumario #91

15

06.05.201318 Brumario

Artículo

Se ha especulado hasta el cansancio tanto en nues-tro país como en el exte-rior cuál es la razón del

viaje que inició ayer el Presidente de Estados Unidos Barack Obama a México y que continuará hoy yen-do a Costa Rica donde se reunirá con los Presidentes de Centroamé-rica y de la República Dominicana.

Quienes son proclives a las teorías conspiratorias creen que la causa principal de su viaje, el segundo que emprende desde su toma de posesión para su nuevo pe-ríodo presidencial –en marzo pasado fue a Israel, Pales-tina y Jordania-, es para “leernos la cartilla” pues hay quejas de que México no está cooperando en materia de seguridad.

La reorganización del gobierno emprendida por el Presidente Enrique Peña Nieto, plantea cambios en la forma en que se llevará a cabo la coordinación/coope-ración en el combate contra el narcotráfico pues ahora

se concentra todo lo que tenga que ver con seguridad nacional en la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo a investigaciones periodísticas publica-das en EU las agencias vinculadas al tema en ese país se quejan de que el acceso que ahora tienen al nuevo gobierno no se compara con el que tenían en la admi-nistración de Felipe Calderón, en la que alardeaban su fácil acceso a los más altos funcionarios del gobierno de México.

Pero no es sólo un problema de método de trabajo, sino de definir los términos de la cooperación ante el ra-dical cambio de prioridades del nuevo gobierno de Mé-xico: abatir la violencia, principal agravio que ofende a los mexicanos, primero que nada, y no perseguir narcos como solía ser el caso.

Es en este contexto que habrá cambios de fondo en el trabajo común de ambos gobiernos, los que están aún por definirse, pero ciertamente algunas agencias de EU dedicadas a labores de “inteligencia,” como la DEA, se-guramente verán disminuir su papel en el nuevo esque-ma de cooperación.

Ambos países han enfatizado la agenda económica y otros temas que resultan menos conflictivos como la ra-zón principal del viaje de Obama a México, incluyendo

la posibilidad de que, ahora sí y por primera vez desde 1986, haya cambios de fondo en la política migratoria de EU.

Para México es de la mayor importancia que EU cambie su actual sistema pues ello afecta directamente a millones de connacionales que viven en ese país en la zozobra de la ilegalidad y con el peligro de ser captura-dos y deportados, tema en el que Obama ha alcanzado nuevos récords.

Pero de ninguna manera se trata de negociar los asuntos migratorios como proponen algunos ilusos, pues se trata de un tema de la exclusiva decisión so-berana de cada país y porque se está debatiendo en el Congreso de EU dónde la sola percepción de que hay presiones extranjeras para influir en esa legislación po-dría descarrilarla.

Cuando el proyecto migratorio –resumido en esta columna la semana antepasada- se convierta en ley, será oportuno sentarse con nuestros vecinos para discutir su aplicación, especialmente en cuanto al plan de otorgar visas a trabajadores temporales para así evitar los erro-res y abusos que se cometieron en el programa bracero que vigente entre 1942 y 1964.

En materia económica es mucho lo que se puede proponer para profundizar y ampliar el Tratado de Li-bre Comercio de América del Norte (TLCAN), dónde la agenda pendiente es amplia y bien conocida, empezan-do por la conveniencia de negociar futuros acuerdos de libre comercio como bloque y no individualmente.

Una fuente de preocupación en México y en mucho otros países que están recibiendo cuantiosos capitales golondrinos a resultas de la híper laxa política mone-taria seguida por EU, y más recientemente también por Europa y Japón, es su impacto en la apreciación del tipo de cambio, lo que nos resta competitividad.

El peso se ha venido apreciando hasta alcanzar los 12.06 por dólar en abril pasado. Afortunadamente, el Banco de México no ha seguido la nueva moda de adop-tar controles de cambios pero me da la impresión que ha pintado su raya alrededor de la cota citada y que inter-vendrá para impedir mayor apreciación.

Ello conlleva costos elevadísimos. Con reservas in-ternacionales de 170 mil millones de dólares, que el Go-bernador del banco central estima crecerán en 20 mil millones más, y si suponemos un diferencial de solo tres puntos porcentuales entre la tasa de Cetes y la que pa-gan los valores en los que se invierte la reserva, el costo sería de casi 6 mil millones de dólares anuales.

Como se puede apreciar, los presidentes no se queda-rán sin temas de conversación.

Aquelarre Económico

¿A qué vino Obama?Por José Manuel Suárez Mier

[email protected]

Page 16: Revista 18 Brumario #91

16

06.05.201318 Brumario

Artículo

El del jueves habrá sido el octagésimo tercer en-cuentro entre presiden-tes y presidentes electos

de México y Estados Unidos desde la reunión de Porfirio Díaz y Wi-lliam H. Taft el 16 de octubre de 1909 en Ciudad Juárez. Casi una entrevista anual durante 104 años (en realidad 0.8 per annum), nada mal para dos países vecinos que han tenido una relación tormento-sa, compleja y desigual.

Escribo antes del evento, así que no aventuraré co-mentarios sobre los resultados del viaje de Barack Hus-sein Obama a nuestro país (acompañado por una co-mitiva de más de mil personas y a un costo superior a los cuatro millones de dólares, según datos de Carreño Figueres en El Universal) y más bien me limito a unas reflexiones a vuelapluma sobre el significado de estos encuentros.

Barak, a quien me he referido antes en este espa-cio como “el primer presidente WASP–negro estadou-nidense”, tiene en su agenda tres temas: la seguridad, la economía y la reforma migratoria. La relación cara a cara puede destrabar –o complicar– situaciones espi-

nosas como esas. Me vienen a la memoria el abrazo de Acatempan de Iturbide y Guerrero, que reconcilió a las fuerzas virreinales con el ejército insurgente; el paseo en la playa de Merker y Sarkozy que abrió el camino a la solución de la crisis financiera europea; el “pleito de cocina” entre Nixon y Kruschchev, hito en la guerra fría; las entrevistas de Roosevelt y Churchill que modelaron

la alianza contra el nazismo… o de encuentros que no se dieron y que en el reino de lo imaginario pudieron desembocar en un mundo diferente, como cuando en 1919, durante las pláticas de paz en París que llevaron al Tratado de Versalles, el joven Ho Chi Minh, nacionalista en el exilio y pinche de cocina en el Hotel Ritz, gastó sus últimos francos en alquilar de un frac y solicitó una au-

Juego de Ojos

Obamaen MéxicoPor Miguel Ángel Sánchez de Armas

Page 17: Revista 18 Brumario #91

17

06.05.201318 Brumario

Artículo

diencia con Woodrow Wilson para pedir la ayuda de Estados Unidos en la lucha por un Vietnam indepen-diente. El arrogante Presidente no lo recibió –supongo que no sabía en qué parte del mundo estaba aquel lugar de nombre exótico– y queda para la imaginación el dato de que hubo un momento que pudo este-rilizar la posibilidad de la execra-ble doctrina del dominó que herr pro-fessor Kissinger pariría cuarenta años después, evitar décadas de guerra y la pérdida de cientos de miles de vi-das en el Sudeste asiático.

De regreso a la realidad, duran-te nuestros años de vecinos Estados Unidos ha sido gobernado por presi-dentes como Lincoln, para quien el vínculo internacional más importan-te era con México; o como Polk y el primer Roosevelt, deseosos de colo-car más estrellas en Old Glory a cos-ta de nuestro territorio; en México tuvimos a nacionalistas como Cárde-nas, empeñado en preservar la sobe-ranía y a pragmáticos hueros como Fox y Calderón, desdeñosos de un nacionalismo démodé.

Cuando el encuentro de Manuel Ávila Camacho y Franklin D. Roosevelt en Monterrey el 20 de abril de 1943, el joven Edmundo Valadés, reportero de la revis-ta Así, escribió: “Estando el representante de uno de los países más poderosos de la tierra, y el representante de México, fue tal su dignidad que uno sin conocerlos no hubiera sabido quién era el representante de la nación más poderosa”. El reportero y escritor vio un cuadro de igualdad. ¿Será mucho esperar lo mismo en esta en-trevista?

Michael Peter Fay y Pito Garza Sada

Me gustan las fábulas de Esopo y las parábolas bíbli-cas, narraciones breves, simbólicas y maliciosas de las que se extrae una enseñanza. O, en palabras de mi santa abuela, una manera de “decírtelo a ti, Juan, para que lo entiendas tú, Juana”. Aquí van dos, ambas reales.

En el otoño de 1993, el estadounidense de 18 años Michael Peter Fay fue arrestado por la policía singapo-rense con otros jóvenes por grafitear autos y muros en

las instalaciones de la Escuela Ame-ricana. El 3 de marzo de 1994 fue condenado a cuatro meses de pri-sión, una multa de 3,500 dólares singaporenses y seis azotes con vara de bambú a ser aplicados en donde la espalda pierde su casto nombre. La sentencia levantó una tormenta en Estados Unidos: se trataba de un adolescente, los daños habían sido “menores”, el castigo era “inhumano y desproporcionado”. El presidente Clinton intervino, dos docenas de senadores firmaron una petición de clemencia y Washington amena-zó con bloquear una reunión de la Organización Mundial del Comer-cio que tendría lugar en la ciudad – Estado. El gobierno de Singapur respondió que el vándalo había sido encontrado culpable conforme a las leyes del país, pero accedió, por res-peto a Clinton, a disminuir de seis a cuatro el número de azotes, mismos que fueron puntualmente aplicados en las pompas al peletier el 5 de mayo siguiente. Ese joven no volvió

a grafitear nada en su vida. Pienso que un correctivo a tiempo hubiera evitado las tragedias de Columbine, de Sandy Hook, de Littleton, de Grundy, de Tucson, de Blacksburgh, de Dekalb y de muchos otros lugares en donde muchachos desquiciados, seguramente carentes de amor y sentido de la vida, tomaron un arma para ajustar cuentas con la sociedad. Apunto que a Michael no se le cayeron las nalgas y que sobrevive sano a la fecha; también no puedo dejar de pensar que así como usó una lata de pintura a presión, también pudo haber portado un arma; pero bueno, yo nomás soy un viejo

Page 18: Revista 18 Brumario #91

18

06.05.201318 Brumario

Artículo

Molcajete

Mi viaje a Marte está en suspenso. Pese a cumplir con todos los requisitos, no puedo terminar mi ficha signalética interespacial por una falla tecnológica que me impide subir un video, ¡carajo! * ¿Doña Margaret estará en el santo rescoldo en compañía de Reagan y del nefando Augusto? No es posible saber, porque los designios del Altísimo son inescrutables. Debo confesar que el pequeño radical que llevo dentro de mi –vecino del jacobino y del anarquista– siente curiosidad por esta personalidad a quien los soviéticos apodaron “la dama de hierro” y cuyo carácter quizá se ejemplifique mejor con una anécdota recogida por Íñigo Sáenz (eldiario.es, 8 de abril): “Matthew Parris, diputado tory entre 1979 y 1986, contó en una ocasión a Margaret Thatcher que se había lanzado al Támesis para salvar a un perro. ‘¿Un perro? ¿En serio que rescataste a un perro?’, respondió ella. ‘¡Qué cosa más estúpida!’” ¿Se requiere de mayor explicación? * A propósito de la visita de Barack, lle-gó a México su swat–team con lo más avanzado de la tecnología del primer mundo. Al centro, La Bestia, el transporte presidencial construido con una aleación de acero, grafitos y cerámicas alteradas molecularmente para resistir el impacto de un misil “inteligente” (como los que cayeron en fábricas de leche iraquíes en donde unos analistas no tan brillantes creyeron detectar “ar-mas de destrucción masiva”). La Bestia lleva en las en-trañas equipos que hacen palidecer a la Estrella de la Muerte por su complejidad. Desde La Bestia Barack po-dría comandar la tercera guerra mundial… y ser el único sobreviviente, con su chofer. En pocas palabras, se trata de una maravilla turca a prueba de todo… menos de la idiotez: el 20 de marzo en Israel un mentecato le llenó el tanque con gasolina de alto octanaje… y ¡puf!, La Bestia, que tiene un motor a diesel, colapsó como el invulne-rable dragón Smaug perforado por una pequeña flecha entre dos escamas. Lo dijo mi abuela: “hijito, ¡cuídate de los pentontos!”.

@sanchezdearmas www.sanchezdearmas.mx [email protected]

reaccionario y vinagrillo cuya opinión hay que pasar por alto.

La segunda tuvo lugar en Monterrey en febrero de 2009. Fue recogida en su momento por los periodistas Felipe Díaz Garza y Rosario Barahona.

Dos chavos de las clases dominantes pasados de co-pas y a la sombra de sus guaruras, agredieron a otros de las clases proletarias. Llegaron los genízaros y arresta-ron a todos. También hicieron su arribo los reporteros. Escribió la colega Barahona: “Como los guaruras mos-traron su permiso para portar armas sólo fueron multa-dos por una falta administrativa. Los exámenes de los tres chicos, Roberto Garza Sada, Jorge Treviño Garza y Rodrigo Padilla Jiménez mostraron que el primero traía ebriedad completa y el segundo, incompleta […]. Cuan-

do los detenidos fueron fotografiados, Garza le gritó al reportero: ‘Yo soy Roberto Garza Sada, ¿y tú?… Tú eres Pito Pérez, ¿verdad?’. La expresión es una joya: en unas cuantas palabras refleja su clasismo, su racismo, su pre-potencia, su falta de orientación, su rabia, su ignorancia y sus ¿valores? No sé en qué colegio estudió Roberto, pero le apuesto a que fue en uno de los que se ufanan de enseñar muchos valores. ¿Y prepa? En una de las que se construyen para evitar que se mezclen clasemedieros y ricos. No sé en qué universidad estudie (ni si estudia), pero le aseguro que no tiene idea de quién es José Rubén Romero, a quien rindió homenaje sin saberlo.

“¿Qué diferencia hay entre Roberto y el reportero al que trató de insultar? El dinero, la mala educación y la

prepotencia. Nada más. Ambos son iguales biológica-mente, comparten una lengua, una ciudad, tradiciones y costumbres, aunque en esferas distintas. En esencia es lo mismo. ‘Yo soy Roberto Garza Sada, ¿y tú?’ ¿Qué sig-nificará ser Roberto Garza Sada, cuando no se ha hecho nada por serlo, excepto nacer? El nombre lo escogieron sus padres y los apellidos son conocidos en la ciudad, pero no ilustres por ellos mismos: hay que cuidarlos, pu-lirlos y conservarlos limpios, como a cualquier apellido. Eso cuesta y no se logra insultando reporteros que cum-plen con su chamba.”

Sustituya el lector la palabra “insultar” por “clausu-rar” y “reporteros” por “restaurantes”. Luego piense en un país en donde la ley se aplica por igual a los crimina-les más torvos y a los hijos de papi. Es un sueño, claro.

Page 19: Revista 18 Brumario #91

19

06.05.201318 Brumario

Artículo

Desde 1993 el Pro-grama de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) ha estado interesado en brindar asistencia técnica, para la observación electoral a partir de las elecciones presi-denciales de 1994. De tal suer-te que la observación electoral `plasmada en la legislación fe-deral electoral mexicana, a lo largo de dos décadas, gracias a este apoyo ha sido un fenó-meno político, social y electo-ral efectivo en el cual sin lugar a dudas la participación de la ciudadanía ha sido relevante y fundamental para seguir cons-truyendo más y mejor ciuda-danía y más y mejor cultura política democrática participa-tiva.

En la conmemoración de este ejercicio que vino a fortalecer a la joven democracia mexicana, la Revista Mexicana de Derecho Electoral, que edita el IIJ de la UNAM, en su número 4, del presente año de 2013, adoptó la temática especial sobre la observación electoral relacionada con las eleccio-nes federales del año 2012, que en tres apartados o secciones aborda: el balance y perspectivas de la observación electoral; Estudios técnicos de la observación electoral 2012: principales hallazgos; y Estudios especializados de la observación elec-toral 2012. Hallazgos, conclusiones y propuestas.

Por cierto en lo referente a las propuestas se rela-cionan a continuación las relevantes:

Que el PNUD debe mirar ahora hacia la cons-trucción de una ciudadanía política edificable, en la cual se conjuguen las acciones de la sociedad civil, la academia e investigación y las institucio-nes públicas.

Que se vigile el funcionamiento electoral, pero en particular poner atención a que las reformas electorales se encaminen al cumplimiento de los acuerdos internacionales encaminados a mejorar la vida democrática.

Que debe ser un objetivo de la observación electoral la focalización del comportamiento de sujetos ajenos al proceso electoral como: medios de comunicación, talante democrático de las po-líticas públicas, actividad gubernamental, progra-mas sociales del gobierno. El asunto Veracruz de días pasados, se convirtió en referente obligado para observar desde la sociedad civil el manejo de los programas sociales y su relación con los proce-sos electorales.

Dejar en claro que el aumento de litigios, o de acciones de judicialización de la actividad electo-ral, aumenta la certeza, la legalidad y de manera especial apoya a la legitimación de la democracia. Y es falso que el aumento de impugnaciones sea un factor de deslegitimación como algunos críticos anotan.

En lo referente a la propaganda gubernamental y la vulneración al artículo 134 constitucional, se impulsa la urgente necesidad de reforma y mejo-ra, a fin de alcanzar una verdadera equidad en la competencia electoral.

De especial aporte la propuesta del Dr. José Fernando Ojesto Martínez Porcayo, quien propone que el derecho a la observación como derecho po-lítico de participación ciudadana es fundamental y debe constitucionalizarse.

En suma: se abre un camino amplio para que el Derecho Político Electoral mexicano siga mejoran-do en beneficio de la joven democracia mexicana.

Dos décadasde observaciónelectoralPor Raymundo García García

Page 20: Revista 18 Brumario #91