Qué es la leucemia

7
Qué es La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera un "cáncer de la sangre". ESTEBAN Incidencia Según los datos del último dossier presentado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2014, la leucemia es una patología que afecta a 5.190 en España. Esta cifra representa un 2,4 por ciento de la población; es más común en hombres que en mujeres. Causas En la mayor parte de los casos de leucemia, no se puede establecer una causa identificable. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo: Historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas: Haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria. Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia. Exposisión a agentes tóxicos: El contacto con determinados agentes tóxicos, ya que sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumentan el riesgo de leucemia. Historia familiar: En casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo. JUBELKA Síntomas Los síntomas varían en función del tipo de leucemia ante el que nos encontremos. Estos son los más comunes:

description

Leucemia

Transcript of Qué es la leucemia

Page 1: Qué es la leucemia

Qué es

La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos

blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas

células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación

neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se

acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas

puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las

infecciones o en el control de las hemorragias.

Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia

se considera un "cáncer de la sangre". ESTEBAN

Incidencia

Según los datos del último dossier presentado por la Sociedad Española de Oncología

Médica (SEOM) en 2014, la leucemia es una patología que afecta a 5.190 en España. Esta

cifra representa un 2,4 por ciento de la población; es más común en hombres que en

mujeres.

Causas

En la mayor parte de los casos de leucemia, no se puede establecer una causa identificable.

Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso.

Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo:

Historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas: Haber recibido

quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que

derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria.

Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome de Down

incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia.

Exposisión a agentes tóxicos: El contacto con determinados agentes tóxicos, ya que

sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo,

aumentan el riesgo de leucemia.

Historia familiar: En casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia

puede ser un factor de riesgo. JUBELKA

Síntomas

Los síntomas varían en función del tipo de leucemia ante el que nos encontremos. Estos son

los más comunes:

Page 2: Qué es la leucemia

Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y

sudores nocturnos.

Leucemia mieloide crónica: Debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al

igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso.

Leucemia linfocítica aguda: Sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y

cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de

moratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías.

Leucemia linfocítica aguda: Además de algunas de las manifestaciones ya

descritas, como la debilidad, el cansancio, la pérdida de peso, la fiebre o los sudores

nocturnos, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos

y dolor o sensación de hinchazón estomacal.

Otros síntomas generales son dolor en los huesos, como resultado de la multiplicación de

las células leucémicas en el sistema óseo, o la aparición de anemia, cuyas características

son palidez, cansancio y poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos

rojos. A consecuencia de la enfermedad también se produce una bajada en el número de

glóbulos blancos (leucocitos), situación que repercute en las defensas del enfermo frente a

las infecciones.

La reducción del número de plaquetas que conlleva la leucemia provoca asimismo la

aparición de manchas en la piel (petequias) y hemorragias esporádicas. Las más

comunes son a través de nariz, boca o recto y las más graves son las que pueden producirse

en el cerebro, a raíz de una caída severa del número de plaquetas. INDIRA

Prevención

Hasta la fecha no se conoce ninguna forma de prevenir la leucemia. Los expertos

aconsejan llevar una vida saludable y sin hábitos tóxicos, recomendaciones válidas también

para la prevención de otras enfermedades oncológicas y que ayudarían, además, a

afrontar en mejores condiciones el tratamiento que requiere este tipo de cáncer, en el caso

de que llegue a desarrollarse. ESTEBAN

Tipos

En función de la velocidad de progresión de la enfermedad, se puede distinguir entre

leucemias agudas (tienen un proceso muy rápido; las células anormales aumentan su

número de forma considerable en poco tiempo y no hacen las funciones de los glóbulos

rojos normales) y leucemias crónicas (su procedimiento es lento; las células alteradas

trabajan perfectamente como glóbulos blancos normales.

Otra clasificación existente atiende a la estirpe celular en la que se origina la leucemia. Las

leucemias mieloides (o mieloblásticas) dan comienzo en los mielocitos, mientras que las

leucemias linfoides (o linfoblásticas) aparecen en las células linfoides y pueden

Page 3: Qué es la leucemia

acumularse en los ganglios linfáticos, como explica el Instituto Nacional del Cáncer en Lo

que usted necesita saber sobre la leucemia.

Así, teniendo en cuenta ambos criterios, se establecen en total cuatro tipos de leucemia:

Leucemia Mieloide Aguda (LMA).

Leucemia Mieloide Crónica (LMC).

Leucemia Linfocítica Aguda (LLA).

Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). CARLOS

Imagen histológica de una leucemia linfoblástica aguda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Diagnóstico

Existen una serie de pruebas médicas que son comunes a todos los tipos de leucemia, si

bien para el diagnóstico de la leucemia linfocítica aguda se llevan a cabo otros estudios

específicos. Las pruebas comunes son las siguientes:

Analítica

Consiste en la realización de un análisis de sangre.

Extracción

Para diagnosticar leucemia, el médico puede llevar a cabo una biopsia de la médula ósea o

la extracción de líquido cefalorraquídeo, que rodea el cerebro y la médula ósea. Su

extracción se utiliza para estudiar la propagación de la enfermedad.

Pruebas de laboratorio

Las principales son el recuento y examen de células sanguíneas, las pruebas de coagulación

y química sanguínea y, por último, el examen microscópico rutinario.

Pruebas cromosómicas

Estas pruebas abarcan la citoquímica, la citogenética, la hidratación in situ con

fluorescencia y la reacción en cadena de la polimerasa.

Page 4: Qué es la leucemia

Estudios por imagen

Los estudios por imagen más frecuentes determinados por el especialista son: rayos X,

tomografía computerizada, resonancia magnética y ecografía. GLEYSSI

Para el diagnóstico de la leucemia linfocítica aguda, es necesaria la realización de una

biopsia del ganglio linfático, para ayudar a diagnosticar los linfomas, y una gammagrafía

con galio y gammagrafía ósea, solo en el caso de que el paciente presente dolor en los

huesos.

Cabe destacar que, cuando la leucemia aparece en la infancia, su diagnóstico precoz se

complica, ya que sus primeros síntomas son parecidos a los de otras enfermedades típicas

de la niñez. Estos síntomas son: cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. Debido a

esta situación, los padres suelen culparse por la demora en el diagnóstico, cuando incluso

para el médico resulta complicado reconocer esta situación en su primera etapa.

Tratamientos

El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. En ésta se

emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas.

Dicho tratamiento tiene tres fases: la de inducción a la remisión, la de consolidación y la

de mantenimiento. En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de cuatro a

cinco semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células malignas. Cuando ocurre la

remisión, es decir el control temporal de la afección, el niño suele lucir normal, ya que los

síntomas de la leucemia desaparecen. En ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial,

por esta razón algunos síntomas no desaparecen del todo. Sólo un pequeño porcentaje de

los parientes no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de dos a tres

semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar tres años

de tratamiento. JORCH

Page 5: Qué es la leucemia

En ingles

What is

Leukemia is a disease of the blood by which the bone marrow produces abnormal white blood

cells, called leukemic blast cells or leukemia cells. These cells divide reproduce themselves,

generating a neoplastic proliferation of affected cells do not die when old or damaged, so they

accumulate and displace normal cells. This decrease in healthy cells may cause difficulties in

transporting oxygen to tissues in curing infections or bleeding control.

Being a proliferation of immature and abnormal blood cells, leukemia is considered a "blood

cancer". ESTEBAN

Incidence

According to the latest dossier presented by the Spanish Society of Medical Oncology (SEOM) in

2014, leukemia is a disease that affects 5,190 in Spain. This represents 2.4 percent of the

population; It is more common in men than in women.

Causes

In most cases of leukemia, it can not establish an identifiable cause. However, it is shown that it is

not a hereditary or contagious disease.

There are, however, a number of risk factors:

• prior history of treatment for other diseases cancer: Previous chemotherapy or radiation may

cause cell damage or alteration resulting in what is known as secondary leukemia.

• Having a genetic disorder: Diseases such as Down syndrome increases the likelihood of a person

of leukemia.

• EXPOSURE TO toxicants: Contact with certain toxic agents, as they are environmental,

professional or associated with habits such as smoking, increase the risk of leukemia.

• Family history: In minor cases, a family history of leukemia may be a risk factor. JUBELKA

SYMPTOMS

Symptoms vary depending on the type of leukemia to which we are. These are the most common:

• Acute myeloid leukemia: fatigue, loss of appetite, weight loss, fever and night sweats.

• Chronic myeloid leukemia: weakness, profuse sweating for no apparent reason and, as in the

previous case, fever and loss of appetite and weight.

• Acute Lymphocytic Leukemia: dizziness or lightheadedness, weakness and fatigue, breathing

difficulties, recurrent infections, easy bruising formation, fever and frequent or severe bleeding

nose and gums.

• Acute Lymphocytic Leukemia: In addition to some of the manifestations described as weakness,

fatigue, weight loss, fever or night sweats, this type of leukemia causes enlarged lymph nodes and

pain or bloating stomach.

Other general symptoms include bone pain as a result of the multiplication of leukemic cells in the

Page 6: Qué es la leucemia

bone marrow, or the appearance of anemia, whose characteristics are paleness, fatigue and poor

exercise tolerance, the result of a shortage of red blood cells. As a result of the disease a decrease

in the number of white blood cells (leukocytes), a situation that affects the patient's defenses

against infection also occurs.

Reducing the number of platelets involved in leukemia also causes the appearance of spots on the

skin (petechiae) and sporadic bleeding. The most common are through nose, mouth or rectum and

the worst are those that can occur in the brain following a severe drop in the number of platelets.

INDIRA

Prevention

To date there is no known way to prevent leukemia. Experts advise a healthy life without harmful

habits, also valid recommendations for the prevention of other cancers and also help better face

treatment that requires this type of cancer, if it gets to be developed . ESTEBAN

Types

Depending on the speed of disease progression, one can distinguish between acute leukemias

(they have a very quick process, the abnormal cells increase their numbers dramatically in a short

time and do the functions of normal red blood cells) and chronic leukemias (the procedure is slow,

the altered cells work perfectly as normal white blood cells.

Another existing classification serves the cell line in which leukemia originates. Myeloid (or

myeloblastic) give leukemias start in myeloid cells, whereas the lymphoid (or lymphoblastic)

leukemia appear in lymphoid cells and can accumulate in the lymph nodes, such as the National

Cancer Institute What You Need to Know Discusses leukemia.

Thus, considering both criteria, establishing a total of four types of leukemia:

• acute myeloid leukemia (AML).

• chronic myeloid leukemia (CML).

• Acute Lymphocytic Leukemia (ALL).

• Chronic Lymphocytic Leukemia (CLL). CARLOS

Histological image of acute lymphoblastic leukemia.

Advertising

Advertising

Advertising

Diagnosis

There are a number of medical tests that are common to all types of leukemia, although the

diagnosis of acute lymphocytic leukemia are carried out other specific studies. Common tests

include:

Analytics

It is conducting a blood test.

Extraction

To diagnose leukemia, the doctor may perform a bone marrow biopsy or removal of cerebrospinal

fluid surrounding the brain and spinal marrow. Its extraction is used to study the spread of the

disease.

Lab tests

The main ones counting and examination of blood cells, coagulation tests and blood chemistry and

Page 7: Qué es la leucemia

lastly, the routine microscopic examination.

Chromosome testing

These tests include cytochemistry, cytogenetics, fluorescence in situ hydration and polymerase

GLEYSSI

The image studies frequently determined by the specialist are: X-ray, computed tomography,

magnetic resonance and ultrasound.

For the diagnosis of acute lymphocytic leukemia, a biopsy of the lymph node is needed to help

diagnose lymphomas, and a gallium scan and bone scan, just in case the patient has bone pain.

Notably, when leukemia appears in childhood, early diagnosis is complicated because its early

symptoms are similar to those of other typical childhood illnesses. These symptoms include

fatigue, poor appetite or intermittent fever. Because of this situation, parents often blame for the

delay in diagnosis, even when it is difficult for the physician to recognize this situation in its first

stage.

Treatments

The recommended in this type of condition is chemotherapy treatment. In this variety of special

drugs to kill leukemia cells are used. Such treatment has three phases: induction of remission, the

consolidation and maintenance. In the phase of induction therapy, which lasts four to five weeks,

you try to destroy as many cancer cells. When remission occurs, ie temporary control of the

condition, the child usually look normal as symptoms of leukemia disappear. Sometimes remission

is only partial, for this reason some do not disappear altogether. Only a small percentage of

relatives fails to go into remission. The consolidation phase lasts two to three weeks, while the

maintenance should be carried out to complete three years of treatment. JORCH