Psicologia Social y Organizacional

6
 UPT FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional de Administración Turística Hotelera  UNIVERS IDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS E MPRES ARIALES ES CUELA PROFES IONAL DE TURIS MO Y HOTELE RÍA SILABO DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y ORGANIZA CIONAL 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad: Facultad de Ciencias Empresarial es. 1.2 Escuela profesional : Administración Turístico Hotelera. 1.2 Código de curso : TH   425. 1.3 Asignatura : Psicología Social y Organizacio nal. 1.4 Pre requisito : Ninguno. 1.5 Ciclo : 2009   II 1.6 Horas de teoría : 02 horas. 1.7 Hor as de práctica : 02 horas. 1.8 Docente : Ps. Yefer Andrés Torres Gonzales. 1.10 E-Mail : upt.psico@hotmai l.com. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El curso Psicología Social y Organizacional tiene dos propósitos principales; desde el punto de vista de la psicología social: otorgar a los alumnos herramientas teóricas y prácticas que le permitan comprender desde una perspectiva psicológica la interrelación social. Así se abordarán los enfoques actuales más relevantes en el área, otorgando un panorama de las principales perspectivas con las que actualmente la psicología social está comprendiendo e interviniendo sobre el ser humano en relación dentro del fenómeno que está implícito con la actividad turística y el desarrollo de la identidad. Desde el punto de vista de la psicología organizacional el curso ofrece una introducción a la comportamiento humano en las organizaciones, incidiendo en las relaciones individuales y grupales que se generan en el mundo laboral confluyendo en el clima institucional. Comprende el estudio de los principales procesos humanos relacionados con el desempeño de las personas en el campo empresarial, elementos generales de la selección de personal; así como el estudio de la motivación y desempeño además del estudio acerca del liderazgo y emprendimiento. 3. COMPETENCIAS 3.1 Conoce y aplica los conceptos básicos de la Psicología Social determinando su influencia en el ser humano como integrante de la sociedad. 3.2 Desarrolla su capacidad de observación y análisis para estudiar el comportamiento de los grupos humanos, aplicando las herramientas de la psicología social. 3.3 Conoce y realiza un análisis de los principales problemas de la comunidad así como la influencia de los medios de comunicación. 3.4 Define que es una estructura organizacional y analiza el rol del poder en la organización. 3.5 Relaciona las actitudes con la satisfacción en el trabajo y explica las Teorías Motivacionales más importantes y sus distintas formas aplicativas en las organizaciones. 3.6 Explica los fundamentos y aplicaciones de la descripción de los puestos de trabajo y de las competencias laborales. 3.7 Define y describe la importancia de La cultura organizacional y su influencia en la dinámica empresarial, así como los aspectos fundamentales para la selección, capacitación y evaluación de las personas.

description

grupos

Transcript of Psicologia Social y Organizacional

  • UPT FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Escuela Profesional de Administracin Turstica Hotelera

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERA

    SILABO DE PSICOLOGA SOCIAL Y ORGANIZACIONAL 1. DATOS GENERALES

    1.1 Facultad: Facultad de Ciencias Empresariales. 1.2 Escuela profesional : Administracin Turstico Hotelera.

    1.2 Cdigo de curso : TH 425. 1.3 Asignatura : Psicologa Social y Organizacional. 1.4 Pre requisito : Ninguno. 1.5 Ciclo : 2009 II 1.6 Horas de teora : 02 horas. 1.7 Horas de prctica : 02 horas. 1.8 Docente : Ps. Yefer Andrs Torres Gonzales. 1.10 E-Mail : [email protected].

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    El curso Psicologa Social y Organizacional tiene dos propsitos principales; desde el punto de vista de la psicologa social: otorgar a los alumnos herramientas tericas y prcticas que le permitan comprender desde una perspectiva psicolgica la interrelacin social. As se abordarn los enfoques actuales ms relevantes en el rea, otorgando un panorama de las principales perspectivas con las que actualmente la psicologa social est comprendiendo e interviniendo sobre el ser humano en relacin dentro del fenmeno que est implcito con la actividad turstica y el desarrollo de la identidad. Desde el punto de vista de la psicologa organizacional el curso ofrece una introduccin a la comportamiento humano en las organizaciones, incidiendo en las relaciones individuales y grupales que se generan en el mundo laboral confluyendo en el clima institucional. Comprende el estudio de los principales procesos humanos relacionados con el desempeo de las personas en el campo empresarial, elementos generales de la seleccin de personal; as como el estudio de la motivacin y desempeo adems del estudio acerca del liderazgo y emprendimiento.

    3. COMPETENCIAS

    3.1 Conoce y aplica los conceptos bsicos de la Psicologa Social determinando su influencia en el ser humano como integrante de la sociedad. 3.2 Desarrolla su capacidad de observacin y anlisis para estudiar el comportamiento de los grupos humanos, aplicando las herramientas de la psicologa social. 3.3 Conoce y realiza un anlisis de los principales problemas de la comunidad as como la influencia de los medios de comunicacin. 3.4 Define que es una estructura organizacional y analiza el rol del poder en la organizacin. 3.5 Relaciona las actitudes con la satisfaccin en el trabajo y explica las Teoras Motivacionales ms importantes y sus distintas formas aplicativas en las organizaciones. 3.6 Explica los fundamentos y aplicaciones de la descripcin de los puestos de trabajo y de las competencias laborales. 3.7 Define y describe la importancia de La cultura organizacional y su influencia en la dinmica empresarial, as como los aspectos fundamentales para la seleccin, capacitacin y evaluacin de las personas.

  • FACEM

    4. CAPACIDADES

    4.1 Define y describe los planteamientos tericos as como los principales procedimientos metodolgicos que la Psicologa Social emplea en el estudio de la realidad social.

    4.2 Identifica los procesos sociales que estn relacionados con el comportamiento humano mediante la aplicacin de los planteamientos tericos de la Psicologa Sociologa, valorando la importancia del entorno social en la psicologa individual.

    4.3 Comprende la importancia de la sociedad en el desarrollo de la personas explorando los procesos de socializacin, el origen de las actitudes, pensamientos, valores, creencias y comportamientos que favorecen o bloquean el cambio social, poniendo de manifiesto una actitud de respeto a la diversidad cultural.

    4.4 Identifica los diferentes contenidos de las organizaciones desde el campo de la psicologa organizacional: qu es una organizacin y los diferentes componentes que se analizan dentro de sta ciencia.

    4.5 Desarrolla habilidades personales para la aplicacin de los contenidos tericos a la prctica diaria de un administrador turstico hotelero, identificando los principales procesos psicolgicos que son determinantes en el funcionamiento organizacional.

    5. PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

    Unidad I Titulo de unidad

    PSICOLOGA SOCIAL: LA SOCIEDAD Y SU REPERCUSIN EN EL

    COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO

    Semana Contenidos e indicadores

    1

    Conceptual PSICOLOGA SOCIAL, determinacin del objeto de estudio y mtodos de estudio. Finalidad de la Psicologa social.

    Procedimental Fundamenta el carcter cientfico de la psicologa social.

    Resume el material.

    2

    Conceptual

    LA SOCIALIZACIN: definicin, caractersticas del proceso de socializacin; Principales agentes de socializacin y sus manifestaciones: la familia, la escuela, la comunidad, los medios de comunicacin; las clases sociales y sus efectos psicosociales, manifestaciones de la socializacin.

    Procedimental

    Expresa ideas sobre las bases sociales de los procesos psquicos.

    Enumera los diferentes agentes socializadores.

    Escribe rasgos caractersticos de su proceso de socializacin.

    3

    Conceptual

    GRUPO Y PROCESOS DE GRUPO: Definicin y clasificacin de los grupos, estructura y funciones de los grupos, etapas del desarrollo de los grupos, dinmica e interacciones de los grupos.

    Procedimental

    Lee, analiza y sintetiza los contenidos relativos al grupo.

    Establece las caractersticas de los grupos y la ejemplifica a partir de su experiencia cotidiana.

    4

    Conceptual GRUPOS SOCIALES Y CATEGORAS SOCIALES

    Procedimental

    Enumera y clasifica los principales grupos sociales.

    Explica la existencia de grupos y categoras sociales.

    Enlista las caractersticas de conducta segn las categoras sociales.

    5

    Conceptual PSICOLOGA COLECTIVA. Las Multitudes. Pblico. Opinin.

    Propaganda, Los psicosociales.

    Procedimental

    Explica el comportamiento de la masa segn la teora de Lebn.

    Identifica las caractersticas de la masa.

    Establece diferencias entre el material visual, radial de la prensa y establecer critica sobre su intencionalidad.

    ACTIVIDADES A EVALUARSE PONDERACIN

  • FACEM

    Trabajos de investigacin 20%

    Lecciones orales 20%

    Talleres de trabajo 20%

    Prueba de unidad * 40%

    Nota de unidad 100%

    Porcentaje acumulado 25/100 (25%)

    Unidad II Titulo de unidad

    LOS PROCESOS INTERPERSONALES Y DE INFLUENCIA.

    Semana Contenidos e indicadores

    6

    Conceptual PERCEPCIN DE LAS PERSONAS: Atribucin causal y tipos de atribucin. Actitudes y cambio de actitudes

    Procedimental

    Enlista las percepciones particulares que tiene de las personas con las que convive en el estudio y el trabajo.

    Evala y valora sus actitudes con respecto a diferentes tpicos planteados segn las circunstancias.

    7

    Conceptual

    PROCESOS INTERPERSONALES Y DE INFLUENCIA: prejuicios sociales, estereotipos sociales, conducta prosocial y conducta agresiva. Influencia social.

    Procedimental

    Expresa ideas sobre los prejuicios y estereotipos sociales.

    Plantea estrategias para combatir el prejuicio y los estereotipos.

    Se plantea el ejercicio de conducta prosocial.

    ACTIVIDADES A EVALUARSE PONDERACIN

    Trabajos de investigacin 20%

    Intervenciones orales 20%

    Talleres de trabajo 20%

    Prueba de unidad * 40%

    Nota de unidad 100%

    Porcentaje acumulado 50/100 (50%)

    Unidad III Titulo de unidad

    LA ORGANIZACIN: FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Semana Contenidos e indicadores

    8

    Conceptual LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Definicin y conceptos generales.

    Procedimental Define y describe las estructuras organizacionales.

    Elabora, Estructura y organiza organigramas.

    9

    Conceptual LA CULTURA ORGANIZACIONAL: definicin, tipos de culturas

    organizacionales, desarrollo.

    Procedimental

    Define y describe las distintas culturas organizacionales.

    Valora la importancia de la cultura organizacional en el

    comportamiento laboral. Establece lneas para lograr el desarrollo organizacional segn los

    ejemplos.

    10

    Conceptual LA GESTIN DEL TALENTO HUMANO

    Procedimental

    Describe los puestos de trabajo del entorno turstico.

    Descubre las competencias bsicas para ocupar un puesto de

    trabajo a travs de la aplicacin del APT.

    Establece criterios conductuales para la seleccin de personal.

    11

    Conceptual MANUAL DE FUNCIONES DE LA ORGANIZACIN: definicin, usos, criterios para su elaboracin.

    Procedimental Elabora manuales de funciones del personal vinculado a organizaciones tursticas.

    Emplea el MOF de las principales organizaciones vinculadas al turismo.

    ACTIVIDADES A EVALUARSE PONDERACIN

  • FACEM

    Trabajos de investigacin 15%

    Talleres de trabajo 30%

    Intervenciones orales 15%

    Prueba de unidad * 40%

    Nota de unidad 100%

    Porcentaje acumulado 75/100 (75%)

    Unidad IV Titulo de unidad

    LIDERAZGO Y AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y SOCIAL

    Semana Contenidos e indicadores

    12

    Conceptual LIDERAZGO: definicin, tipologa y modelos tericos explicativos sobre el liderazgo.

    Procedimental Expresa ideas sobre el liderazgo.

    Explica cada uno de los modelos explicativos del origen del liderazgo.

    13

    Conceptual TEORAS SOBRE EL LIDERAZGO.

    Procedimental Explica los diferentes aportes de las teoras sobre el liderazgo.

    Aplica estrategias de liderazgo en los grupos de trabajo que le toca liderar.

    14

    Conceptual PROCESOS GRUPALES EN LA ORGANIZACION: Grupos de trabajo: los equipos de trabajo en las organizaciones.

    Procedimental

    Establece criterios para la formacin de grupos y equipos en las organizaciones de turismo.

    Hace diferencias sobre el trabajo en grupo y el trabajo en equipo.

    15

    Conceptual SUPERVISIN Y RELACIONES HUMANAS

    Procedimental

    Analiza las herramientas necesarias para mejorar las relaciones humanas dentro del clima orgnico.

    Implementa estrategias para establecer un ambiente con buenas relaciones humanas.

    Explica las estrategias referentes a la supervisin de personal.

    16

    Conceptual LA GESTIN DE LOS CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES.

    Procedimental Identifica los elementos presentes en los conflictos organizacionales.

    Aplica estrategias de solucin de problemas en conflictos organizacionales.

    ACTIVIDADES A EVALUARSE PONDERACIN

    Trabajos de investigacin 20%

    Talleres de trabajo 25%

    Intervenciones orales 15%

    Prueba de unidad * 40%

    Nota de unidad 100%

    Porcentaje acumulado 100/100 (100%)

    6. ESTRATEGIAS METODOLGICAS En el desarrollo de la asignatura se emplear la dinmica grupal destinada a descubrir, sistematizar o transmitir el saber. Para ello se har hincapi en el aprendizaje por experiencia gracias al propio trabajo, desarrollando capacidades cognitivas. Ante la inquietud de cmo plantear al estudiante los contenidos y experiencias previstas, se recurrir al mtodo inductivo deductivo, utilizando las siguientes tcnicas:

    Clases magistrales

    Exposiciones con ayuda audiovisuales

    Taller. Sesiones en las que se emplear bsicamente la tcnica del taller, que le servir al estudiante para complementar el aprendizaje obtenido en la teora.

    Lecturas dirigidas.

    Discusin en pequeos grupos.

    Video-foro.

    Exposicin dilogo. Debate dirigido.

    Trabajo de investigacin.

  • FACEM

    Asignaciones.

    7. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Materiales educativos interactivos:

    Materiales impresos: lecturas bsicas; direcciones electrnicas para obtener informacin sobre contenidos propuestos.

    Materiales educativos para la exposicin:

    Uso de la pizarra, proyector multimedia, mapas conceptuales, cuadros sinpticos, grficas, etc.

    8. PROCEDIMIENTOS, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN Evaluacin terico-prctica:

    - Intervenciones orales. - Trabajos prcticos. - Trabajos de investigacin. - Prueba oral grupal de unidad. - Actitudes.

    El proceso de evaluacin contempla indicadores, tcnicas, instrumentos, y los momentos en que tiene lugar su aplicacin es continua (cada da de clases). Tambin incluye guas de evaluacin de intervenciones orales, actitudes y trabajo prctico. Los cuadros secunciales que se presentan a continuacin, detallan dicho proceso:

    * 8.1 GUA PARA EVALUAR EL ASPECTO ACTITUDINAL DEL ALUMNO:

    CRITERIOS INDICADORES ESCALA VALORATIVA

    A B C D E

    Adaptacin Ajusta su personalidad al contexto.

    Puntualidad Asiste puntualmente a sus clases

    Respeto Respeta las normas de convivencia

    Sociabilidad Interacta con sus compaeros

    Disciplina Guarda obediencia a los reglamentos

    Justicia Concede a cada uno lo suyo

    Prosocial Promueve actividades en beneficio del grupo.

    Responsabilidad Cumple responsablemente con sus tareas.

    Liderazgo Lidera grupos de personas.

    8.2 GUA PARA EVALUAR INTERVENCIONES ORALES:

    CRITERIOS INDICADORES ESCALA VALORATIVA

    A B C D E

    Expresin oral de ideas

    Responde satisfactoriamente las preguntas.

    Argumenta y debate los contenidos temticos.

    Ejemplifica los contenidos tericos.

    Defiende sus ideas y opiniones.

    Opina sobre los temas tratados.

    Comparte impresiones y valoraciones.

    * (Evaluacin durante todo el dictado del curso)

    8.3 GUA PARA EVALUAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIN DEL ALUMNO:

    CRITERIOS INDICADORES ESCALA VALORATIVA

    A B C D E

    Responsabilidad Presenta en el tiempo acordado los trabajos asignaciones encargados.

    Presentacin Cumple con colocar los datos de referencia (nombre, escuela, tema, etc., en los trabajos presentados.

    Contenido El contenido del trabajo presentado guarda relacin con la tarea propuesta por el profesor.

    Anlisis y sntesis Resume los contenidos y plantea las ideas principales en su trabajo. No copia textos completos de Internet, realiza previo anlisis.

    Profundidad Resuelve todos los puntos del trabajo, hace investigacin de los contenidos propuestos y busca que las definiciones conceptos,

  • FACEM

    clasificaciones planteadas sean claras y completas.

    Conocimiento Conoce y defiende el contenido del trabajo.

    8.4 GUA PARA EVALUAR LOS TRABAJOS PRCTICOS DEL ALUMNO:

    CRITERIOS INDICADORES ESCALA VALORATIVA

    A B C D E

    Responsabilidad Presenta los trabajos en el tiempo acordado.

    Presenta avance del trabajo prctico cuando se lo solicite.

    Contenido Presenta reporte final del trabajo prctico colocando los datos de referencia (nombre, escuela, tema, etc. en los trabajos presentados.

    Efectividad Cumple con los objetivos del trabajo prctico propuesto.

    8.5 SIMBOLO CATEGORIA CALIFICACION EQUIVALENCIAS: A Siempre 18, 19, 20 Muy bueno B Casi siempre 15, 16, 17 Bueno C Regularmente 11, 12, 13 Regular D Casi nunca 07 a 10 Deficiente E Nunca 00 a 06 Muy deficiente

    9. EVALUACIN GENERAL DE LA ASIGNATURA:

    Existe un valor porcentual por unidad; siendo de 25% por cada unidad de la nota final, haciendo un total de 100%.

    Dentro de los criterios de evaluacin se considerar la asistencia obligatoria al dictado de clases, no pudiendo exceder en faltas injustificadas segn reglamento universitario en un 30% del total de clases planificadas. (07 sesiones de clase)

    10. BIBLIOGRAFA:

    1. ADUNI (2001). Psicologa; Una Perspectiva Cientfica. Lumbreras Editores. Lima-Per. 2. Arellano Cueva, Rolando.(2002). Comportamiento del Consumidor; Enfoque Amrica Latina.

    McGraw Hill, Mexico. 3. Baron, Robert (1996). Psicologa 3 edicin Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Mxico. 4. Baron, Robert y Byrne, Donn. (2005) Psicologa Social. 10 edicin. Pearson Educacin. 5. Clifor Sosa de la Cruz, (2004) Identidad Cultural y Conciencia Turstica, Pilares del Desarrollo.

    Editorial San Marcos. Lima. 6. Domingo Begazo, Jos (2002). Megatendencias del Turismo en el Tercer Milenio. Editorial San

    Marcos. Lima. 7. DuBrin Andrew J.Relaciones Humanas; Comportamiento Humano en el Trabajo. 9 edicin.

    Pearson educacin, Mxico. 8. Guilln Gestoso, Carlos y Guil Bozal, Rocio (2000). Psicologa del Trabajo Para Relaciones

    Laborales. McGraw Hill Interamericana. Madrid. 9. Kotler, P.; BOWEN, j.; Rufn Moreno, R.; Reina Paz, M. (2004) Marketing Para Turismo, 3ra

    edicin, Pearson Prentice Hall, Madrid. 10. Liebert, R y Espiegler, L. (2000). Personalidad, 8 edicin, International Thomson Editores, S. A.

    Mxico. 11. Muchinskky, Pal (2007) Psicologa aplicada al trabajo. 8 edicin, Thomsom, Mxico. 12. Myers, David (2005) Psicologa Social 5 edicin. McGraw-Hill Interamericana. Mxico. 13. Robbins Stephen (2004). Comportamiento Organizacional. 10 edicin, Pearson Prentice Hall.

    Mxico. 14. Robbins P. Stephen y DeCenzo David A. Supervisin. 5 edicin, Pearson educacin, Mxico.

    Docente del curso

    Ps. Yefer A. Torres Gonzales Tacna, julio de 2009.