Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

31

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

Page 1: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

1

“PROYECTO DE TESIS”

I.- DATOS GENERALES

1.1 TITULO DE TRABAJO

“ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA FERROPENICA EN NIÑOS DE 4 A 7

AÑOS DE EDAD - HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO”

1.2 TESISTA: Bladimir Alessander Farfán Valverde

II INTRODUCCIÓN

El nivel nutricional de una población es indicado en forma cercana por la prevalencia de

desnutrición crónica en niños. La desnutrición crónica deteriora el desarrollo

cognoscitivo de los niños, reduce la productividad económica de los adultos e

incrementa las posibilidades que desarrollen males crónicos, elevando los costos de la

salud pública. (Rogers, B. y Col. 2001).

La insuficiencia de hierro es en la actualidad la principal deficiencia de micronutrientes

en el mundo. Afecta a millones de individuos durante todo su ciclo de vida, en especial

a los lactantes, niños pequeños y las mujeres embarazadas, pero igualmente a los niños

mayores, los adolescentes y las mujeres en edad reproductiva. Los organismos vivos

requieren hierro para que sus células funcionen normalmente. El hierro es necesario

para el desarrollo de tejidos vitales incluido el cerebro y para transportar y almacenar

oxígeno en la hemoglobina y la mioglobina muscular. La anemia ferropénica es la

forma grave de carencia de hierro. Puede dar lugar a una baja resistencia a infecciones,

limitaciones en el desarrollo psicomotor y la función cognoscitiva en los niños, bajo

rendimiento académico, así como fatiga y una baja resistencia física y bajo rendimiento

en el trabajo. Además de lo anterior, la anemia ferropénica durante el embarazo puede

resultar en un lactante de bajo peso al nacer. (Organización Panamericana de la Salud 2002).

Freire (1998) en coordinación con la OPS/OMS, determinó que en el Continente

Americano aproximadamente 94 millones de personas sufren de anemia ferropénica,

Page 2: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

2

siendo las mujeres embarazadas y los niños los que presentaron las mas altas

prevalencias. Se estima qué, por cada anémico por lo menos una persona mas es

deficiente de hierro, lo cual se traduce en un problema de gran magnitud. A nivel

mundial, el 15% de la población se considera afectado, y se calcula que alrededor del

47% de las mujeres no embarazadas y del 60 % de las embarazadas tuvieron anemia.

(Freire, W. 1998).

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas nutricionales

del país. La edad, el sexo y el estado fisiológico (crecimiento rápido en los dos primeros

años de vida, embarazo, lactancia, adolescencia, etc.) son sus más importantes

determinantes. En 1975 la Encuesta Nacional del Poblador Peruano (ENPPE) mostró

que en la Costa existía un alto porcentaje de madres nodrizas (64-75 %) con anemia,

mientras que en niños en edad preescolar y escolar los porcentajes fueron más bajos: 32-

43 % y 20-30 %, respectivamente. Entre los años 1975 a 1996 en el Perú, se han

realizado varios estudios que han documentado la anemia como problema nutricional en

distintos grupos de población. Después de dos décadas, en 1996 la ENDES III

(Encuesta Demográfica y de Salud Familiar), en una muestra representativa a nivel

nacional determinó que 4 de cada 10 mujeres sufren algún grado de anemia, elevándose

a 6 de cada 10 niños menores de cinco años. Esta situación es más alarmante en los

menores de dos años donde 80 % de los niños tienen anemia. Este problema afecta a

todas las regiones del país. En 1997, un estudio del CENAN (Centro Nacional de

Alimentación y Nutrición) demostró que la prevalencia de anemia en niños menores de

cinco años era 43.4 % mientras que en las mujeres en edad fértil era del orden de 37.7

%. Estos datos están en los límites de los valores reportados por ENDES. (Centro nacional

de alimentación y nutrición 1997)

En el Perú los resultados de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES)

del INEI, permiten tener una visión más cercana sobre la situación de la desnutrición

infantil en niños menores de 5 años de edad. En el año 2000, la desnutrición crónica

total alcanzó el 25.4 % del total de niños menores de 5 años, llegando la desnutrición

severa al 7.7 %. Se observa que si bien hubo una reducción significativa de la

desnutrición crónica total y severa en la primera mitad de la década pasada, se produjo

Page 3: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

3

un claro estancamiento en la reducción de la desnutrición crónica durante la segunda

mitad de la década pasada, esto a pesar de los significativos recursos destinados a los

programas alimentarios. (Informe Nacional sobre la Seguridad Alimentaria en el Perú 2002 INEI -

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1991/1992, 1996 y 2000).

En el Perú se tiene el 57 % de niños menores de 5 años que presentan anemia (Mora y

Mora 1998, OPS 2003).

La prevalencia de anemia en niños menores de cinco años en el Perú, en zona urbana es

de 46.5 % y en zona rural es de 53.5 % (Ministerio de Salud del Perú 2007 – MONIN CENAN –

INS 2004)

En cuanto a desnutrición, el Cusco tiene la tasa de desnutrición crónica más alta del

país, con 43.2 % en niños menores de 5 años, siendo el promedio nacional de 25.4 %.

Otro problema que afecta a la población infantil es la anemia: el 74.1 % de los niños y

niñas en el departamento del Cusco presenta algún grado de anemia, existiendo 28.4 %

con anemia leve, 43.6 % con anemia moderada y 2.1 % con anemia severa, siendo

mayor la prevalencia en niños y niñas de 6 a 11 meses de edad (85.7 %). Las provincias

de Paruro, Acomayo, Canchis y Chumbivilcas presentan prevalencia de anemia mayor

al 80%. (Plan de emergencia infantil región cusco 2004 – 2006).

La anemia es el nombre genérico dado a un grupo de padecimientos que se caracterizan

por deficiencia cualitativa o cuantitativa de los eritrocitos circulantes. Una definición

practica como una concentración de hemoglobina menor de 12g/dl conforme a los

criterios de la OMS y su gravedad se estratificó del siguiente modo; severo (<7 g/dl),

moderada (de 7 a 9 g/dl) y leve (>9 a 11 g/dl) considerándose normales las

concentraciones de hemoglobina de 12 g/dl o mayores y estos datos se dan a nivel del

mar como en Lima, para nuestra localidad que se encuentra a 3400 m.s.n.m. se produce

la hipoxia y aumentó de la concentración de la hemoglobina dando un valor promedio

para niños de 4 a 6 años de 13.41 gr/dl. y considerando menores a esta anémicos (CDC

Pediatric Nutrition Surveillance System).

Page 4: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

4

El presente estudio se realizará con la finalidad de dar a conocer la predominancia de la

anemia ferropenica en niños de 4 a 7 años de edad, se evaluará el estado nutricional

utilizando Medidas Antropométricas (Peso, Talla, Edad), para su diagnostico Patrones

de crecimiento infantil de la OMS 2003 y parámetros antropométricos del NCHS

(Nacional Center for health statistics), también medidas hematimetricas (Hemoglobina,

Hematocrito, Recuento de eritrocitos, Estudio morfológico de eritrocitos) y la

determinación de hierro sérico, cuyo estudio se realizará en los servicios de laboratorio

clínico del Hospital Antonio Lorena, y también en el laboratorio de enzimología -

Hematológica y serología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSAAC Cusco

– Perú.

Page 5: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

5

III JUSTIFICACIÓN

Se justifica llevar a cabo este estudio por los siguientes considerandos:

Es el Primer estudio realizado en nuestra ciudad.

Permitirá conocer el estado de nutrición de los niños en relación con la anemia.

Por ser importante un diagnostico clínico temprano de anemia ferropenica en

niños.

Por ser importante el estado nutricional de los niños a temprana edad.

La anemia es cada vez más común en niños, con tendencia a manifestarse en

regiones como la nuestra.

Los resultados obtenidos en este estudio servirán para un mejor diagnóstico y

tratamiento de los niños en edades de 4 a 7 años.

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar la prevalencia de anemia ferropenica en niños de 4 a 7 años de edad.

4. 2 OBJETIVO ESPECÍFICOS:

4.2.1 Evaluar el estado nutricional mediante indicadores Antropométricos haciendo

uso de las nuevas curvas de crecimiento orientadas por la Organización Mundial

de Salud. Determinar la presencia de anemia ferropenica por medidas

hematimetricas y determinación de hierro sérico.

4.2.2 Determinar la frecuencia de anemia ferropenica en relación con el estado

nutricional.

Page 6: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

6

V HIPÓTESIS:

Existe relación significativa entre el estado nutricional y la anemia ferropénica en

niños de 4 a 7 años de edad.

VI ANTECEDENTES

- Benavides N., Carabalí E., Hernán J. H.

“Efectos de la suplementación con hierro en niveles de hemoglobina,

atención y memoria en escolares de nivel socioeconómico bajo en Cali”.

Entre enero y abril de 2002, se estudiaron 121 escolares de 8 a 10 años de

edad, en buenas condiciones generales de salud, de nivel socioeconómico

bajo, pertenecientes a la escuela Bartolomé Loboguerrero ubicado en la zona

urbana de la ciudad de Cali. A los casos considerados anémicos

(hemoglobina <11 mg/dl) se les suministró durante ocho semanas 5

mg/kg/día y al resto 2 mg/kg/día de hierro en presentación de sulfato ferroso.

Al inicio y al final de la suplementación, 8 semanas más tarde, se midieron

los niveles de hemoglobina y hematocrito en sangre y se realizaron pruebas

psicológicas de atención y memoria inmediata no verbal, Prueba Dígito

Símbolo (PDS) y Prueba Cubos de Corsi (PCC) respectivamente. El

promedio de Hb fue 12.6; 2.5% de los niños tenía niveles de hemoglobina

inferiores a 11 mg/dl y 17.5% niveles entre 11 y 11.9 mg/dl. Después de la

suplementación con hierro no se presentó ningún caso con niveles de Hb <11

y el promedio aumentó significativamente, lo que indica un mejoramiento

en las reservas de hierro; se observó un mejor rendimiento en la prueba de

atención después de la suplementación de hierro y no se encontraron

diferencias significativas en la prueba de memoria. Se concluye que el límite

inferior para determinar anemia o déficit de hierro no debe ser tomado como

única prueba diagnóstica y que los niveles de hierro en sangre influyen en

los niveles de atención en escolares entre los 8 y 10 años de edad.

Page 7: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

7

- Batrouni L., Fabiana P. M., Eandi M., Dasbul G., Toledo S.

“Parámetros bioquímicos y de ingesta de hierro, en niños de 12 a 24 meses

de edad de Córdoba, Argentina”

La prevalencia en la población total fue de 46 % con depleción de hierro, 26

% anemia por deficiencia de hierro y 2 % deficiencia de hierro sin anemia.

La depleción de hierro fue homogénea por grupos sociales, mientras que la

anemia afectó a los niños socialmente menos favorecidos. El 76 % del total

de la población estudiada consumen hierro en cantidades inferiores a las

recomendadas, siendo los más afectados los niveles socioeconómico medio y

bajo. El 70 % de los niños con una ingesta inadecuada de hierro, presentaron

depleción y anemia. Al analizar los niveles de hemoglobina con las RDA, las

diferencias halladas fueron significativas.

- Gay R. J., Reboso P. J., Cabrera H. A., Hernández T. M., Letelier Ch. A. y

Sánchez M.

“Anemia nutricional en un grupo de niños aparentemente sanos de 2 a 4 años

de edad (Cuba – La Habana 2002)”

El 28,4 % de los niños presentó valores de hemoglobina menores que 110

g/L, lo que es indicativo de anemia; el 41,8 % del total de los individuos

presentó valores de ferritina sérica inferiores que 10 ug/l, lo que se considera

como deficitario; ningún niño tuvo valores deficientes de folato sérico.

El 50 % del total de niños anémicos presentó valores deficitarios de ferritina

sérica.

- Louella C. A., Sara R. M.

“Prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y folatos en niños menores de

siete años. Costa Rica, 1996”

Se procesaron 961 muestras, cantidad adecuada para la representación de la

población estudiada en las diferentes zonas del país.

La prevalencia de anemia en la población preescolar fue de 26,3% (26,5% en

niños y 26.2% en niñas), deficiencia severa de hierro 24,4%, algún grado de

deficiencia de hierro 53,8% y de folatos 11,4%. Se encontró que en la

Page 8: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

8

distribución de la anemia, la edad es un factor crítico. El grupo de niños con

mayor prevalencia de deficiencia severa de hierro (reservas de hierro

depletadas) fueron los de 1 y 2 años de edad y con reservas de hierro bajas

los menores de 4 años, la máxima deficiencia por edad fue en niños de 1 año

(75,0%).

- Vásquez G. E., Romero V. E., Nápoles R. F., Nuño C. M., Trujillo C. F.,

Sánchez M. O.

“Prevalencia de deficiencia de hierro í yodo, y parasitosis en niños de

Arandas, Jalisco, México, 2002”

El promedio de hemoglobina y del volumen corpuscular medio (VCM) fue

significativamente menor en preescolares, mientras que la proporción de

preescolares con hemoglobina <de 12 g/dl y VCM <75 fue mayor. Además,

aceptando como normales niveles de ferritina > de 20 ng/ml, 44.4% de los

escolares y 60.9% de los preescolares se encontraron en un estado de

depleción y deficiencia de hierro. Considerando sólo los casos con ferritina

<10 ng/ml 34.4% de los sujetos estudiados tuvieron una franca deficiencia

de hierro.

- Vega A. N., Velasco C. M., Velásquez T. E., Villca A. N., Mazzi G. E.

“Niveles de hemoglobina en niños internados en el Hospital del Niño "Dr.

Ovidio Aliaga Uría" Sociedad Boliviana de Pediatría”

Se encontró niveles de hemoglobina inferiores a 12 g/dl en más del 50% de

los niños menores de cinco años, sobre todo en los lactantes y niveles

mayores a 10 g/dl en la mayoría de ellos. La correlación con la palidez

palmar fue adecuada, requiriendo mayor investigación

Page 9: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

9

VII MATERIALES Y MÉTODOS

7.1 AREA DE ESTUDIO

Hospital Antonio Lorena Cusco.

7.2 MATERIALES

7.2.1 MATERIAL BIOLÓGICO

Sangre venosa de niños de 4 a 7 años de edad

7.2.2 MATERIAL DE LABORATORIO

7.2.2.1 Aparatos

Microscopio biocular biológico , “Olympus CX21”

Espectrofotómetro de 540 nm. UV-1201V Shimadzu.

Equipo Automatizado Hematológico KX-21

Horno de Pasteur

Baño María

Centrifuga

7.2.2.2 Materiales de Vidrio

Láminas portaobjetos

Tubos de ensayo

Pipetas graduadas de 2ml

Pipetas graduadas de 5ml

Tubos Minicollect con anticoagulante EDTA de 1ml.

Micropipeta de 500ul

Micropipeta de 20ul

Micropipeta de 100ul

7.2.2.3 Reactivos

Fer-Color (Método Colorimetrico para la determinación de hierro

Sérico sin desproteinización). Wiener Lab. 2000

Hipoclorito de Sodio comercial.

Page 10: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

10

Solución colorante de Wright

Aceite de inmersión

7.2.2.4 Otros Materiales

Tubo de goma

Agujas descartables

Ligador

Algodón

Esparadrapo

Guantes quirúrgicos

Detergente

Pipeta pasteur descartables

Agua bidestilada

Alcohol

Porta laminas

7.2.2.5 Programas Estadísticos

Programa Microsoft Excel 2003.

Programa SPSS.

Programa WHO Anthro 2005.

Epi Info 3.4.1.

Page 11: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

11

7.3 METODOLOGÍA.-

7.3.1 Método de Muestreo.

El método de muestreo para el presente estudio es no probabilística,

consecutivo.

7.3.1.1 Criterios de inclusión:

Niños de 4 a 7 años de edad del distrito de Santiago-Cusco que cursen estudios

en instituciones educativas.

7.3.1.2 Criterios de exclusión

Niños que no pertenezcan al Distrito de Santiago.

Niños que no estén estudiando en alguna institución educativa.

Niños que presenten cuadros agudos de infección o deshidratación.

7.3.2 Marco Muestral

200 Niños comprendidos en edades de 4 a 7 años.

7.3.3 Diseño del Estudio

Estudio de tipo Transversal y observacional.

Page 12: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

12

7.4 FLUJOGRAMA Nº 1

ESTUDIO EXPERIMENTAL

Toma de datos a niño de 4 a 7 años

Determinación de hematocrito, hemoglobina, recuento de eritrocitos. Estudio de lamina

(morfología) Dosaje de hierro sérico

Determinación de índices hematimétricos

Toma de muestra de sangre venosa

I

II

III

V

VI

Análisis de resultados

Estudio de Lamina Periférica para morfológia de eritrocitos

VII

Pesado y tallado de los niños

Evaluación del Estado Nutricional

IV

Page 13: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

13

VIII Cronograma

Revisión Bibliografíca Toma de Muestras Análisis de resultados Redacción y revisión

Agosto X

Septiembre X X X

Octubre X X X X

Noviembre X X X X

Diciembre X X X X

Enero X X X X

Febrero X X X X

Marzo X X X X

Abril X X X X

Mayo X X X X

Junio X X X X

Julio X X X X

Agosto X X X X

Septiembre X X X X

8.1 LUGAR DE ESTUDIO: Hospital Antonio Lorena Cusco en los servicios de

Laboratorio clínico y Hematológico.

Laboratorio de Hematológica y Serología F.C.B- UNSAAC.

8.2 VIABILIDAD: El presente es viable por qué ya se cuenta con el apoyo del

Hospital, como también del personal médico para la accesibilidad de las muestras y

cooperación del personal de laboratorio. Como también la facilidad del acceso a equipos

electrónicos modernos.

Page 14: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

14

BIBLIOGRAFIA

1. Acosta, G. M. 1990 “Deficiencia de hierro: Aspectos esenciales”. Revista

Cubana de Pediatría 62(3), Pág. 461-468.

2. Balcells A. 1981, “La clínica y el laboratorio” Ed. Editorial S.A.

Barcelona - España.

3. Bauer J. 1986 “Análisis Clínicos” Editorial. Reverte S. A. Barcelona,

España.

4. Dallman P. R. 1991 “Hierro. En: Conocimientos actuales sobre nutrición”.

6 ed. Washington D.C.: OPS/OMS, 1991:277-86

5. Dallman P. R., Reeves J. D. 1984. Laboratory diagnosis of iron deficiency. In:

Stekel A, editor. Iron nutrition in infancy and childhood. New York: Raven

Press. p. 11-43.

6. D’Ocon M., García M., Vicente J. 1998 “Fundamentos y técnicas de análisis

bioquímicos”. Ed. Paraninfo. Madrid - España.

7. Florentino R., Guirriec R. 1984. “Prevalence of nutritional anemia in infancy

and childhood with emphasis on developing countries”. In: Stekel A, editor.

Iron nutritional in infancy and childhood. New York: Raven Press; p. 61-74.

8. FAO/WHO 1988. Expert Consultation. Iron. FAO. Requeriments of Vitamin

A, Iron, folate and Vitamin B 12. Ginebra: p. 32-95.

9. FAO/OMS 1991. “Necesidades de vitamina A, hierro, folato y vitamina B12”.

Informe de una consulta mixta FAO/OMS de expertos. Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.

Page 15: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

15

10. Gonzales De Buitrago 1998, “Bioquímica clínica” Ed. Mc Graw-Hill. J.M.

Interamericana de España S. A. - España.

11. Guersi. A 1988, "Manual de laboratorio" Editorial Ateneo. Buenos Aires,

Argentina.

12. Huaynapata R. 2000 "Determinación de hierro sérico - Anemia

ferropénica en gestantes de comunidades del Distrito de Marangani". [Tesis]

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – Facultad de Ciencias

Biológicas – Cusco.

13. Hocking W. 1987 "Hematología Clínica" Edítorial. Limusa México.

14. Hoffbrand. A., Pettit A. 1991 "Hematología Básica" Editorial Limusa S.A.

México.

15. Luber Stryer. “Bioquímica”. Ed. Reverte. Barcelona. 1999.

16. Lynch S., Hurrell F., Bothwell, H. 1993 “Iron EDTA for Food Fortification”.

International Nutritional Anemia Consultative Group (INACG). Pág. 1-49.

17. Mckenzie, S. 1991 “Hematologia Clínica” Manual Moderno. México.

18. Rejane M. 2001 “Salud para todos en el año... A propósito de las parasitosis

intestinales y de las deficiencias nutricionales, ¿Qué hemos hecho? Una

reflexión sobre la práctica de la salud pública en Brasil” [Tesis] Barcelona-

España. Universidad Autónoma de Barcelona - Facultad de Medicina

19. Turconi, S. J., Turconi, V. L. 1992 “Anemia ferropriva: incidencia en una

población infantil”. Pediatría Moderna - Brasil.

Page 16: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

16

20. Tuna L., Rojas, E., Alvarado, A. 1986 “Ferritina sérica y protoporfirina

eritrocitaria como indicadores de deficiencia de hierro en niños lactantes”

Revista Costarricense de Ciencias Médicas 7(3), 263-270.

21. UNICEF 1993. “Helmintíasis Intestinal”. UNICEF. 6, 1-8. 1993. Genebra.

22. Viteri E., Hercberg S., Galán P., Guiro A., Preziosi P. 1993 “Absorption of

iron supplements administered daily or weekly” a collaborative study. Nestlé

Foundation. Annual Report, 82-96. 1993. Lausanne (Switzerland), Nestlé

Foundation.

INTERNET

23. Benavides N., Carabalí E., Hernán D. 2003 “Efectos de la suplementación

con hierro en niveles de hemoglobina, atención y memoria en escolares de nivel

socioeconómico bajo en Cali” Universidad del Valle Cali – Colombia

Corporación Editora Médica del Valle [Revista en línea] 2003 [consultado 19

de octubre de 2006] Vol. 34 Nº 2. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol34No2/cm34n2a5.htm

24. Boccio J., Concepcion M., Zubillaga M. et al. 2004. “Causas y consecuencias

de la deficiencia de hierro sobre la salud humana”. Archivos Latinoamericanos

de Nutrición (ALAN). [Revista online]. jun. 2004, [Consultado 15 de febrero

2007], vol.54, no.2 p.165-173. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0004-06222004000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0004-0622.

25. Coromoto A., Machado D., Morales G. et al. 2001 “Estado nutricional,

antropométrico, bioquímico y clínico en preescolares de la comunidad rural de

Canaguá. Estado Mérida”. An Venez Nutr. [online]. jul. 2001, vol.14, no.2

[consultado 27 Septiembre 2006], p.75-85. Disponible en la World Wide Web:

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

07522001000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-0752.

Page 17: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

17

26. Cunningham L., Blanco A., Rodríguez S., Ascencio M. et al. 1996

Prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y folatos en niños menores de siete

años. Costa Rica, 1996. ALAN. [online]. marzo 2001, vol.51, no.1 [citado 20

Abril 2007], p.37-43. Disponible en la World Wide Web:

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

06222001000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0004-0622.

27. Calvo E., Longo E., Aguirre. 2001 “Prevención de la anemia en niños y

embarazadas en la argentina”. [publicación] Ministerio de salud de la Nación

Argentina - Dirección nacional de salud materno infanto juvenil [consultado

15 de enero 2007].

http://www.msal.gov.ar/htm/Site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/15-ANEMIA%20.pdf

28. De Abreu J., Borno S., Montilla M., Dini E. 2005 “Anemia y deficiencia de

vitamina A en niños evaluados en un centro de atención nutricional de

Caracas.” Archivos Latinoamericanos de Nutrición (ALAN). [Revista online]

2005 [Consultado el 13 de marzo 2007] Volumen 55 Nº 3. Disponible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2005-3/anemia_deficiencia_vitamina_a.asp

29. Espinoza E., Cueva N., Andrade V., Mejía R., del Castillo R. 2001 “Anemia

y desnutrición en niños de 6 a 60 meses de la selva a 60 m.s.n.m.-Cusco”

[publicaciones] Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año 10 , Nº 20, 

2002 [consultado 10 de noviembre 2006] disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/situa/2002_n20/anemia_desnutri.htm

30. Fleming R., Bacon B. 2005 “Orchestration of iron homeostasis” New England

Journal of Medicine. Abril 2005. [consultado 10 de Julio 2006] Vol. 352:1741-

1744 Nº 17. disponible: http://content.nejm.org/cgi/content/full/352/17/1741

31. Forrellat M., Gautier du Défaix H., Fernández N. 2000. “Metabolismo del

hierro”. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. [online].

sep.-dic. 2000, vol.16, no.3 [consultado 27 Septiembre 2006], p.149-160.

Page 18: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

18

Disponible en la World Wide Web: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0864-02892000000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-0289.

32. Gobierno Regional Cusco. 2006 “Plan de emergencia infantil región cusco

2004 – 2006” [consultado 15 de junio 2007] disponible: http://www.conasev.gob.pe/mimdes/Plan%20de%20Emergencia%20-%20Cusco.pdf

33. Hernández E. “Anemia en el Niño” Zona Pediátrica [Revista On-line]2006

[Consulta 28 de Junio 2006] Disponible en:

http://www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-803.html

34. Instituto de Química Biológica [Sede Web] Facultad de Ciencias -

Universidad de la República - Montevideo - Uruguay. [Consulta 18 de enero

2006] Metabolismo de porfirinas y hemos. Disponible en:

http://iqb.fcien.edu.uy/pdf/porfirinas%202004.pdf

35. Indexnet Programa de ayuda al profesorado de la editorial Santillana [sede

Web] Santilla 2006 [acceso 20 de octubre de 2006] Editorial santillana.

Estructura cuaternaria de la hemoglobina. www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Recursos/biologiageologia/ cuaternaria .pdf

36. Monge R., Quintana E., Faiges F., Rivero A., Alvarado J., Muñoz L. 1996

“Perfil Ferrico De Adolescentes Urbanos Costarricenses” Rev. Costarricenses

de Ciencias Médicas Vol. 17 / Nº 2. Pág. 27-33. Costa Rica [consultado 24 de

abril 2007] disponible en: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/perfilferrico.htm

37. Muñoz M., Morón C. 2005 “Manual de procedimientos de laboratorio en

técnicas básicas de hematología” [Publicación]Ministerio de Salud – Instituto

Nacional de Salud – Centro Nacional de Salud Publica [consultado 3 de agosto

del 2006] http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Manual%20hematologia.pdf

38. Medlineplus Enciclopedia médica [Internet] Enciclopedia medica en español

2007 [acceso 10 de junio de 2006] De Mark L. Hierro Serico. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003488.htm

Page 19: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

19

39. Peñuela O. 2005 “Hemoglobina: una molécula modelo para el investigador”

Colombia Médica – Universidad del Valle Colombia [publicaciones científicas]

Julio-septiembre 2005 [consultado 24 de noviembre 2006] Vol. 36 Nº 3.

Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No3/PDF/cm36n3a12.pdf

40. Perez G., Vittori D., Pregi N. et al. 2005. “Homeostasis del hierro.:

Mecanismos de absorción, captación celular y regulación”. Acta Bioquímica

Clínica Latinoamericana. [Publicación on-line]. Junio - septiembre 2005

[consultado 27 mayo 2007], vol.39, no.3 p.301-314. Argentina. Disponible en:

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

29572005000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0325-2957.

41. Pac Anemias en Pediatría [sede Web] Programa de Actualización Continua

en Pediatría 2006 [acceso 20 de julio de 2007] de Dra. Herminia Benítez

Aranda. Anemias en Pediatría. Disponible en: http://www.drscope.com/privados/pac/pediatria/pbl1/index.html

42. Quizhpe E., San Sebastián M., Hurtig A., Llamas A. 1998 “Prevalencia de

anemia en escolares de la zona amazónica de Ecuador”. Revista Panamericana

de salud Publica [Revista Internet] 2003 [Consultado 23 de diciembre 2006].

Volumen 13 (6) page(s) 355-61 http://journal.paho.org/uploads/1155499686.pdf

43. Sánchez E., Sfinchez-Ferrer H., Salgado E., Nepo E., Stinchez R., Larios

C. 1997 “Relación entre los indicadores del metabolismo del hierro

y los niveles de retinol sérico en gestantes anémicas” Boletín de la Sociedad

Peruana de Medicina Interna – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

[Publicación] 1997 [consultado 12 diciembre 2006] Vol. 10 Nº 2. Disponible: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/spmi/v10n2/relacion.htm

44. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) - INEI 2004 (Instituto

Nacional de Estadística e Informática) “El estado de la niñez en el Perú”. UNICEF

Perú, INEI. Enero 2004 [consultado 12 de enero 2007] disponible en: http://www.unicef.org/peru/_files/Publicaciones/Institucionales/peru_institucional_ENI.pdf

Page 20: Proyecto de Tesis Anemia Ferropenica

20

45. Vasquez E., Romero E., Nápoles F., Nuño M., Trujillo F., Sánchez O., 2002

“Prevalencia de deficiencia de hierro y yodo- y parasitosis en niños de Arandas,

Jalisco-México”. Salud pública México. [Revista On-line] 2002 [consultado 30

de noviembre 2006] vol. 44, no. 3, pp. 195-200. http://www.scielosp.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000300001&lng=en&nrm=iso

46. Vega N., Velasco C., Velásquez D., Villca N., Mazzi E. 2002 “Niveles de

hemoglobina en niños internados en el Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga

Uría". Sociedad Boliviana de Pediatría. [Revista en linea] 2002 [consultado 12

de enero 2007] vol. 41(3): Pág. 125-128, disponible en:

http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnsbp02410302.pdf

47. Weisstaub S., Bustos M., Olivares M., Castillo C., Araya M. 2004

“Situación nutricional de hierro, cobre y zinc en escolares de Tacopaya,

Bolivia” Sociedad Boliviana de Pediatría [Publicación] 2004 [consultado el 15

de enero 2007] vol. 43, Nº 2. Disponible en:

http://www.bago.com.bo/sbp/revista_ped/Vol43_2/html/situacion_nut.html