ppco-planeacion

download ppco-planeacion

of 8

Transcript of ppco-planeacion

http://prezi.com/-4o2v46iuk_-/untitled-prezi/https://www.youtube.com/watch?v=o9RRQxQ8xashttps://www.youtube.com/watch?v=X9T4MXH7mdEhttp://prezi.com/kraakgbveh9a/planificacion-agregada/https://www.youtube.com/watch?v=J3oodXy7inkhttps://www.youtube.com/watch?v=aWxpptqnDLEhttps://www.youtube.com/watch?v=WQikbFfIYfgSOLUCOONARIO DE KRAYESKIhttp://ebookbrowsee.net/chap08-ppt-d113490306http://ebookbrowsee.net/op/operations-management-krajewski#.U1lgGfl5P-shttp://ebookbrowsee.net/chap12-ppt-d110668529http://ebookbrowsee.net/chap15-ppt-d114212907http://edoqs.net/krajewski-ch-14

Planeacion agregada de krakeswkihttp://edoqs.net/pdf/kampr-chapter-b14b-aggregate-planning_0b6d4b95a46e75a5f35e8f4bdf8bdc7a

http://ebookbrowsee.net/krajewski-om9-ppt-14-compatibility-mode-pdf-d684810025PLANEACIN AGREGADACASO: BRADFORD MANUFACTURING: PLANEACIN DE LA PRODUCCION FABRIL.Usted es el gerente operativo de una planta de manufactura que produce pudines. Una de sus responsabilidades importantes es preparar un plan de agregado para la planta. Este plan proporciona informacin importante para el proceso de elaboracin del presupuesto anual. Los datos que contiene incluyen ndices de produccin, requerimientos de fuerza de trabajo para la manufactura y niveles de inventario de bienes terminados proyectados para el prximo ao.Las pequeas cajas de mezcla para pudin se producen en las lneas de empacado de su planta. Una lnea de empacado tienes varias mquinas unidas por bandas transportadoras. Al principio de la lnea, se mezcla el pudin: y luego se coloca en pequeos paquetes. Estos paquetes se insertan en las pequeas cajas de pudin, que se recopilan y guardan en cajas con 48 cajas de pudin. Por ltimo, se juntan 160 cajas y se colocan en una plataforma de carga. Las plataformas se apilan en un rea de embarque desde la cual se envan a 4 centros de distribucin. A travs de los aos, la tecnologa de las lneas de empaque ha mejorado, de modo que es posible fabricar todos los sabores en lotes relativamente pequeos sin un tiempo de preparacin para cambiar de un sabor a otro. La planta tiene 15 de estas lneas, pero en la actualidad solo se utilizan 10. Se necesitan 6 empleadas para manejar cada lnea.La demanda de este producto flucta de una mes a otro. Adems, existe un componente estacional, con las ventas ms altas antes del Da de Gracias, Navidad y Pascua. Para complicar las cosas, al final del primer trimestre de cada ao, el grupo de mercadotecnia maneja una promocin en la cual se ofrecen descuentos especiales en compras grandes. El negocio va bien, y la compaa ha experimentado un incremento general en las ventas.La planta enva el producto a cuatro almacenes de distribucin localizadas de manera estratgicas en EEUU. Los camiones mueven el producto todos los da. Las cantidades enviadas se basan en la conservacin de los niveles de inventario meta en los almacenes. Estas metas se calculan con base en semanas de ofertas anticipadas en cada almacn. Las metas actuales se establecen en dos semanas de oferta.Desde hace tiempo, la compaa tienes l apoltica de manejar una produccin muy cercana a las ventas esperadas, debido a la capacidad limitada para guardar los bienes terminados. La capacidad de produccin ha sido adecuada para apoyar esta poltica.

El departamento de mercadotecnia prepara un pronstico de las ventas para el prximo ao. Este pronstico se basa en las cuotas de ventas trimestrales, que se utilizan con el fin de establecer un programa de incentivos para los vendedores. Las ventas son principalmente a los grandes supermercados de EEUU. El pudin se enva a los supermercados desde los almacenes de distribucin con base en los pedidos que levantan los vendedores.Su tarea inmediata consiste en preparar un plan agregado para el prximo ao. Los factores tcnicas y econmicos que este plan debe considerar se muestran a continuacin.Informacin Tcnica y Econmica 1. En la actualidad, el plan maneja 10 lineas sin tiempo extra. Cada lnea requiere de 6 personas para funcionar. Para los propsitos de planeacin, las lineas funcionan durante 7.5 horas en cada turno normal. Sin embargo, a los empleados se les pagan 8 horas de trabajo. Es posible manejar hasta 2 horas de tiempo extra al da, pero es necesario programarlo con una semana de anticipacin y todas las lineas deben funcionar tiempo extra cuando est programado. Los trabajadores reciben 20 dlares por hora durante un turno regular y 30 dlares por hora de tiempo extra, El ndice de produccin estndar para cada lnea es de 450 cajas por hora.2. El pronstico de la demanda por parte de mercadotecnia es la siguiente: T1, 2000; T2,2200;T3,2500;T4,2650; y T1(prximo ao),2200. Estas cifras se manejan en unidades de 1000 cajas. Cada nmero representa un pronstico de 13 semanas.

3. La gerencia pidi a manufactura que mantuviera una oferta de 2 semanas de inventario de pudines en los almacenes. La oferta de 2 semanas se debe basar en las ventas futuras esperadas. Los siguientes son los niveles de inventario final para cada trimestre T1,338; T2,385; T3,408; T4,338.4. Contabilidad calcula que el costo de manejo del inventario es de un dlar por caja al ao. Esto significa que si una caja de pudin se guarda en el inventario durante todo un ao, el costo por manejarla en el inventario ser de un dlar. Si la caja se guarda solo una semana, el costo es de un dlar/52, o 0.001923 dlares. El costo es proporcional al tiempo en el inventario. Hay 20 000 cajas en el inventario a principios del T1(es decir 200 cajas en las unidades de 1000 cajas que da el pronstico).5. Si el inventario se agota, el artculo se maneja en un pedido de faltantes y se enva en una fecha posterior. El costo de un pedido faltante es de 2.40 dlares por caja, debido a la perdida de crdito y el alto costo del envo de emergencia.6. El grupo de recursos humanos calcula que la contratacin y la capacitacin de un nuevo empleado de produccin cuesta 5000 dlares. El despido de un trabajador de produccin tiene un costo de 3000 dlares.PREGUNTA 1:Prepare un plan agregado para el prximo ao, suponiendo que el pronstico de ventas es perfecto. Proporcione el nmero de lineas de empacado que van a funcionar y la cantidad de horas extra para cada trimestre.DATOS :

Lineas de produccin10

Trabajador por lnea6

Costo de contratacin$ 5000.00

Costo de des contratacin $ 3000.00

Salario por 8 horas$ 20.00

Salario por tiempo extra$ 30.00

Duracin de lnea por turno7.5 horas

Costo por inventario x caja$ 1 / ao

Pedidos atrasados$ 2.40

Produccin x lnea450 cajas/hora

PLAN DE PRODUCCIN 1: Produccin Promedio-Incremento de inventarios1-trimestre2-trimestre3-trimestre4-trimestre5-trimestre Costos

Demanda Agregada20000002200000250000026500002200000

Produccin Real24131252413125241312524131252413125

Inventario Inicial200000413125626250539375302500

Inventario Final413125626250539375302500515625559765.625

Das productivos6565656565

Lineas1111111111

Mano de obra(horas)34320343203432034320343203432000

Nmero de trabajadores6666666666

Trabajadores a contratar60000

Costo contratar30000000030000

Costo total4021765.625

PLAN DE PRODUCCIN 2 : Produccin Variado -Incremento de Inventarios1-trimestre2-trimestre3-trimestre4-trimestre5-trimestre Costos

Demanda Agregada20000002200000250000026500002200000

Produccin Real21937502413125263250028518752413125

Inventario Inicial200000193750406875539375741250

Inventario Final193750406875539375741250954375614609.375

Das productivos6565656565

Lineas1011121311

Mano de obra(horas)31200343203744040560343203556800

Nmero de trabajadores6066727866

Trabajadores a contratar o descontratar066612

Costo contratar027004512002865

Costo descontratar00003600036000

Costo total4210274.375

PLAN DE PRODUCCION 3: Costo anual por producto en Inventarios1-trimestre2-trimestre3-trimestre4-trimestre5-trimestre Costos

Demanda Agregada20000002200000250000026500002200000

Produccin Real24131252413125241312524131252413125

Inventario Inicial200000413125626250539375302500

Inventario Final413125626250539375302500515625559765.625

Inventario Requerido338000385000408000338000338000

Unidades Faltantes27512524125013137535500177625

Unidades tiempo extra000355000

Costo tiempo extra00014200014200

Das productivos6565656565

Lineas1111111111

Mano de obra(horas)34320343203432034320343203432000

Nmero de trabajadores6066727866

Trabajadores a contratar o descontratar60000

Costo contratar30000000030000

Costo descontratar00000

Costo Total4035965.625

Realizando las comparaciones de los costos de Produccion:PLAN DE PRODUCCIN 14021765.625

PLAN DE PRODUCCIN 24210274.375

PLAN DE PRODUCCIN 34035965.625

Llegamos a una conclusin que la mejor opcin es el Plan de Produccin 1, una produccin promedio de inventarios , por tener el menor costo.PROBLEMA 10.8Rainwear Manufacturing Inc. Produce impermeables que tienen la demanda proyectada que se muestra en la tabla. La planta tiene 2 semanas de vacaciones en julio, por lo que los das disponibles de produccin por mes son 22, 19, 21, 22, 20, 12, 22, 20, 23, 19, 21, respectivamente. Tabla 10.32MesesDemanda Pronosticada

Enero4400

Febrero4750

Marzo6300

Abril6300

Mayo4400

Junio2000

Julio1200

Agosto3300

Setiembre5000

Octubre9200

Noviembre7600

Diciembre7350

Solucin:a) Preprese una carta que muestre los requerimientos de produccin diarios.MesesDemanda PronosticadaDas disponiblesProduccin diaria

Enero440022200

Febrero475019250

Marzo630021300

Abril630021300

Mayo440022200

Junio200020100

Julio120012100

Agosto330022150

Setiembre500020250

Octubre920023400

Noviembre760019400

Dciembre735021350

b) Grafique la demanda como un histograma y como requerimientos acumulados sobre el tiempo.

c) Determnese la tasa de produccin necesaria para cubrir la demanda promedio y presntese como un lnea punteada en la grfica.MesesDemanda PronosticadaDas disponiblesProduccin diaria

Enero440022200

Febrero475019250

Marzo630021300

Abril630021300

Mayo440022200

Junio200020100

Julio120012100

Agosto330022150

Setiembre500020250

Octubre920023400

Noviembre760019400

Dciembre735021350

Total61800242

Promedio515020.17255.4