PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la hu manidad. ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADOR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INTERP ARGUM PROPOS Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos de los fenómenos que estudio. Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo. Utilizo coordenadas, convenciones y escala para trabajar con mapas y planos de representación. 1- GEOGRAFÍA FÍSICA 1.1 Las ciencias sociales y su clasificación. 1.2 El universo, origen y elemento. 1.3 El planeta tierra. 1.4 Orientación y localización 1.5 Conceptos básicos de la geografía física. 1.5.1 Continentes 1.5.2 Océanos 1.5.3 Clima 1.5.4 Relieve. Reconoce las diferentes ramas de la geografía, Define los conceptos de continente, clima y relieve. Describe las características de la tierra Clasifica las coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con los mapas planos. Elabora el mapa mundi y señala sus continentes Distingue los diferentes cuerpos del universo. Valora la importancia de las ciencias sociales en el estudio del ser humano. Identifica los cuerpos del universo comprendiendo que nuestro planeta hace parte del sistema solar. Utiliza los puntos cardinales como referencia para orientarse correctamente en un determinado lugar Identifica los elementos y factores del clima destacando el relieve como un factor que modifica las condiciones climáticas de una región. Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas (participación y responsabilidad democráticas.) Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad como ser social. (Pluralidad identidad y valoración de las diferencias. AFROCOLOMBIANISMO Actualidad social y proyecciones de los afrocolombianos. (Ver anexos) MOVILIDAD SEGURA Concepto de espacio público. (Ver anexos.) EDUCACION SEXUAL Cultura y comportamiento de género. (Ver anexos) MEDIO AMBIENTE La tierra. (Ver anexos)

Transcript of PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la hu manidad.

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos de los fenómenos que estudio. Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo. Utilizo coordenadas, convenciones y escala para trabajar con mapas y planos de representación.

1- GEOGRAFÍA FÍSICA 1.1 Las ciencias sociales y

su clasificación. 1.2 El universo, origen y

elemento. 1.3 El planeta tierra. 1.4 Orientación y

localización 1.5 Conceptos básicos de la

geografía física.

1.5.1 Continentes 1.5.2 Océanos 1.5.3 Clima 1.5.4 Relieve.

Reconoce las diferentes ramas de la geografía, Define los conceptos de continente, clima y relieve.

Describe las características de la tierra Clasifica las coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con los mapas planos.

Elabora el mapa mundi y señala sus continentes Distingue los diferentes cuerpos del universo.

Valora la importancia de las ciencias sociales en el estudio del ser humano.

Identifica los cuerpos del universo comprendiendo que nuestro planeta hace parte del sistema solar.

Utiliza los puntos cardinales como referencia para orientarse correctamente en un determinado lugar

Identifica los elementos y factores del clima destacando el relieve como un factor que modifica las condiciones climáticas de una región.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas (participación y responsabilidad democráticas.) Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad como ser social. (Pluralidad identidad y valoración de las diferencias.

AFROCOLOMBIANISMO Actualidad social y proyecciones de los afrocolombianos. (Ver anexos)

MOVILIDAD SEGURA Concepto de espacio público. (Ver anexos.) EDUCACION SEXUAL Cultura y comportamiento de género. (Ver anexos) MEDIO AMBIENTE La tierra. (Ver anexos)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Analizo como diferentes culturas producen, transforma y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características física s de su entorno.

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista. Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio. Describo características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas. Establezco relaciones entre estas culturas y sus épocas

2 EL PASADO REMOTO 2.1 Eras geológicas 2.2 Evolución del hombre 2.3 Periodización de la historia. 3 COMUNIDAD PRIMITIVA 3.1 Civilizaciones fluviales. 3.2 Mesopotamia. 3.3 Egipto 3.4 India 3.5 China

Define y explica cómo están distribuidas las diferentes eras geológicas y la evolución del hombre. Reconoce las características de la comunidad primitiva y la importancia que tuvo en las diferentes civilizaciones.

Especifica en forma clara la evolución del hombre en los periodos que se dieron en ella. Representa en el mapa donde se encontraban ubicadas las diferentes civilizaciones.

Sustenta desde su punto de vista el pasado remoto de nuestra historia. Dibuja las diferentes civilizaciones.

Identifico las características de las distintas eras geológicas.

Valoro la importancia del trabajo en el desarrollo evolutivo de nuestros antepasados.

Describe los diferentes períodos de la historia destacando sus principales características. Destaca las principales características de la comunidad primitiva. Analiza la importancia de los ríos en el desarrollo de la civilización. Caracteriza política y religiosamente las civilizaciones de Egipto, india y china.

Escucho y expreso con mis palabras las razones de mis compañeros y compañeras durante discusiones grupales incluso cuando no estoy de acuerdo. (Participación y responsabilidad democrática.) Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas. (Participación y responsabilidad democrática.). Comprendo que el disenso y la discusión Contribuyen al progreso del grupo. (Participación y responsabilidad democrática.)

AFROCOLOMBIANISMO Reconociendo los seres humanos, sus diferencias y similitudes sociales. (Ver anexos) EDUCION SEXUAL Cultura y comportamiento de género. (Ver anexos) MEDIO AMBIENTE Semillero. (Ver anexo)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de las diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad.

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista Describo características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual

Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno

4.Las civilizaciones del mediterráneo 4.1La civilización griega. Aspecto económico Aspecto cultural Aspecto social. Aspecto político. Aspecto religioso 4.2 La civilización romana. Aspecto económico. Aspecto cultural. Aspecto social. Aspecto político. Aspecto religioso.

Enumera aspectos de la civilización del mediterráneo y romana.

Describe los principales aspectos de la civilización en cuanto a lo económico, político, religioso y social.

Especifica las diferentes características que hacen parte de las civilizaciones.

Valora la importancia de los aportes culturales de las civilizaciones del mediterráneo. Reconoce las características económica, social, políticas y religiosas de la civilización griega. Reconoce las características económica, social, políticas y religiosas de la civilización romana. Valora la importancia de los avances tecnológicos de la civilización romana.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas (participación y democrática.) Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades. (Ejemplo: la apariencia física, las expresiones culturales, etc.). (Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.)

AFROCOLOMBIANISMO Reconociendo los seres humanos, sus diferencias y similitudes sociales. (Ver anexos) EMPRENDIMIENTO Conceptos básicos.

(Ver anexos)

EDUCACION SEXUAL

Cultura y comportamiento

de género.

(Ver anexos)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de las diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad.

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas

5. Poblamiento de América y las culturas precolombinas 5.1 Geografía de América 5.2 Poblamiento de América 5.3 Culturas en América del Norte. 5.4 Grandes civilizaciones en América del Sur 5.5 Las Culturas precolombinas

Reconoce las principales culturas que se dieron en la época precolombina. Identifica las características de las diferentes culturas que se dieron en América

Analiza la importancia que tuvieron las diferentes culturas del poblamiento de América y la compara con la sociedad colombiana

Plantea alternativa de solución para mejorar las condiciones de vida que tienen las diferentes culturas actuales.

Describe las principales características físicas de América. Identifica las culturas de América, reconociendo sus costumbres y tradiciones. Destaca las características económicas, políticas y sociales de las grandes civilizaciones de América. Reconoce las principales características económicas, políticas y sociales de las culturas precolombinas.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, barrio, región, país, continente, cultura, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad (Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias).

AFROCOLOMBIANISMO Lo ético y lo social.

(Ver anexos)

EDUCACIÓN SEXUAL

Pluralidad de identidades.

(ver anexos)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuente de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

- Identifico las relaciones

existentes entre el territorio y las actividades económicas y analizo algunas de las tendencias actuales de la economía mundial.

- Identifico las

características que describen cada uno de los cuatro sectores de la economía y comprendo los procesos que han configurado la estructura económica colombiana en el siglo XX y XXI

Unidad 1: Estudiando el espacio geográfico: 1.1 ¿Qué es la geografía

económica? 1.2 Agentes y factores de

producción económica. 1.3 Los sectores

económicos. 1.4 Caracterización de los

sectores de la economía:

1.4.1 Sector primario. 1.4.2 Sector Secundario. 1.4.3 Sector terciario. 1.4.4 Sector cuaternario.

Describe cómo desde la geografía se puede explicar las nuevas tendencias de la economía mundial. Reconoce la importancia de los recursos naturales para el desarrollo de las actividades económicas.

Explica cada una de las características de la economía de hoy. Opina sobre las consecuencias del actual desarrollo económico en la calidad de vida de las personas.

Plantea la necesidad de una mayor atención al campo para superar los problemas económicos de la población campesina Plantea soluciones frente a problemas de desplazamiento del campo a los centros urbanos.

Idéntica la manera como el medio ambiente, influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia. Explica las principales características de los diferentes sectores económicos de nuestro país. Identifica algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial. Identifica y analiza las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de los procesos de concentración de la población en los centros urbanos

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, barrio, región, país, continente, cultura, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad (pluralidad, identidad y valoración de las diferencias). Identifico las características económicas de mi país y valoro sus recursos naturales.

Afrocolombianismo. Costumbres: vestuario,

peinados, artesanías, platos

típicos. (Ver anexo) Emprendimiento.

Empresa y clasificación de

la empresa (Ver anexo) Medio ambiente Día mundial del Medio ambiente. (ver anexo) Movilidad Segura. El transporte público (Ver anexo)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuente de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

- Reconozco en los

hechos históricos complejas relaciones sociales, políticas, económicas y culturales. (Me aproximo al conocimiento como científico social).

- Explico las influencias

de las revoluciones en algunos procesos sociales, políticos y económicos en Europa. (Relación con la historia y la cultura).

- Identifico y comparo

algunos procesos que tuvieron lugar en Europa. (Relaciones ético-políticas).

Unidad 2: Europa la potencia mundial. 2.1 Primera guerra mundial. 2.2 La revolución Rusa. 2.3 La segunda guerra Mundial. 2.4 La posguerra.

Comprende que las salidas militares durante el siglo XX trajeron consecuencias negativas que todavía sigue pagando la humanidad. Conoce la problemática de violencia que se vive en algunos países.

Analiza de manera crítica las causas y consecuencias de las salidas militares durante la primera y segunda guerra mundial. Explica la importancia de la resolución de conflictos para lograr una buena y sana convivencia. . .

Propone formas alternativas de dirimir los conflictos y de superar las situaciones problemáticas que se presenten. Evalúa de manera crítica la situación de intolerancia y de violencia que se viven en la sociedad.

Identifica las causas y consecuencias más significativas de los conflictos internacionales de comienzos del siglo XX. Explica la incidencia de la Primera Guerra Mundial en algunos procesos sociales y económicos de Europa. Identifico las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial.

Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones interpersonales y que se pueden manejar (Convivencia y Paz). Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Participación y responsabilidad democrática).

Afrocolombianismo. Procedencia de los

afrodescendientes. (Ver anexo) Educación Sexual.

Toma de decisiones. (Ver anexo) Afrocolombianismo Cimarronaje, palenques y apartheid (Ver anexo)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuente de identidad, promotores del desa rrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

- Formulo preguntas

acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.(Me aproximo al conocimiento)

- Reconozco que los

derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia.(Compromisos personales y sociales)

Unidad 3 Globalización, 3.1 La globalización y la Sociedad. 3.2 Colombia en el contexto de la globalización. 3.3 Organizaciones económicas mundiales.

Identifica los efectos de la globalización en la sociedad Identifica los factores que han determinado la globalización de la economía colombiana. Nombra las organizaciones económicas internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX.

Explica las características de la globalización Analiza las consecuencias de la globalización en nuestro país. Opina a cerca de las organizaciones económicas mundiales.

Plante el fortalecimiento de derecho y valores para hacer frente a los efectos de la globalización en la sociedad. Evalúa el proceso de globalización teniendo en cuenta diferentes opiniones. Evalúa la labor de los organismos internacionales en nuestro país.

Identifica algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio) Reconoce el impacto de la globalización sobre las distintas economías y reconoce diferentes reacciones ante el fenómeno. Identifica las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX (ONU, OEA) y evaluó el impacto de su gestión en el ámbito nacional e internacional.

Comprendo las características del estado social de derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos Identifico las características económicas de los países y valoro sus recursos naturales.

Educación Sexual.

Derecho a la libertad y

respeto a la diferencia. (Ver anexo) Emprendimiento Interpreta la importancia del sistema de gestión de calidad en una empresa. (Ver anexo) Medio ambiente Reciclaje (Ver anexo) Afrocolombianismo. Actualidad social y

proyección de los

afrocolombianos. (Ver anexo)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MANCILLA SÁNCHEZ TÉCNICA EN SALUD

PLANEAMIENTO CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuente de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia

ESTÁNDAR ESPECÍFICO

CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROYECTOS

TRANSVERSALES INTERP

ARGUM

PROPOS

- Comprendo y relaciono

las dinámicas de la economía mundial con las características políticas, sociales y económicas de Colombia durante el siglo XX.

- Formulo preguntas

acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.(Me aproximo al conocimiento)

UNIDAD N°4 La crisis económica de Colombia. 4.1 Principales causas de la crisis económica del País. 4.2 Tratado de libre Comercio. 4.3 Perdida de competitividad agrícola 4.4 Exportaciones e importaciones en Colombia. 4.5 Relaciones económicas de Colombia con los Países vecinos. .

Identifica las causas de la crisis económica de nuestro país- Identifica los tratados de libre comercio como acuerdos económicos que se establecen de manera bilateral o multilateral entre países. Reconoce los principales productos de exportación e importación en nuestro país.

Explica los efectos de la crisis económica en las condiciones de vida de los colombianos. Explica las ventajas y desventajas de los tratados de libre comercio. Analiza la importancia de las buenas relaciones con los países vecinos.

Evalúa los capitales circulantes que perjudican la economía colombiana. Enriquece sus conocimientos sobre el T.L.C Plantea la importancia de mejorar las relaciones con los países vecinos especialmente con Venezuela.

Identifica las principales causas y consecuencias de la crisis económica de Colombia Reconoce el impacto del comercio en las actividades económicas de nuestro país. . Identifica los principales producto de exportación e importación de la economía Colombiana

Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. Identifico las características económicas de Colombia y valoro sus recursos naturales

Emprendimiento Esquema organizacional de una cooperativa. (Ver anexo Emprendimiento Plan de mercadeo. (Ver anexo) Afrocolombianismo. Actualidad social y

proyección de los

afrocolombianos. (Ver anexo) Movilidad Segura Redes viales. (Ver anexo)