Performance 63

14

description

Versión digital de la edición impresa del periódico Performance, correspondiente al 6 de marzo de 2008. Quincenario de divulgación y crítica cultural de actividades artísticas de la ciudad de Xalapa. Publicado en Xalapa por Editorial Graffiti. Tiraje de 5,000 ejemplares distribuidos de forma gratuita en la zona Xalapa, Coatepec y Veracruz. Dirigido por José Homero.

Transcript of Performance 63

Page 1: Performance 63
Page 2: Performance 63

Portada:

Ulises Concha

Artesanos Gráficos

Director General:

José Homero

Consejo de Edición:

Rafael Antúnez

Nina Crangle

Juan Carlos García

Raciel D. Martínez

José Luis Martínez Suárez

Juan Javier Mora-Rivera

Diseño de Logotipo:

Carlos Torralba

Diseño de interiores:

José Homero

Jefa de Redacción:

Nina Crangle

Formación:

Héctor Gogeascoechea

Cartelera:

Ezra José Hernández

Fotografía:

Aldo Reyes

Jorge Castillo

Juan Javier Mora-Rivera

Asistente editorial:

Joaquín Meza

Distribución:

Ángel Luis Robles

Correspondencia:

Xalapeños Ilustres 99-3,

C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Tel. y fax: (01228) 818 3569

Correo electrónico:

[email protected]

Performance es una publicación

quincenal de distribución gratuita,

editada por Editorial Graffiti.

Editor responsable:

José Homero Hernández Alvarado.

Número de Certificado de Licitud

de Contenido (en trámite),

Número de Reserva al Título en

derechos de Autor (en trámite).

Tiraje: Cuatro mil ejemplares

Las opiniones de los artículos no reflejan el criterio de

la editorial ni del Consejo, aunque es probable que

expresen las ideas del autor.

IMPRESO EN TALLERES DE DIARIO AZ

No. 63, Segunda época, Año 3

2 6 de marzo de 2008

“CONSIDERO LEY JUSTÍSIMA DE LA

AMISTAD LA QUE PRESCRIBE AMAR AL

AMIGO COMO A SÍ MISMO. Y COMO

YO TAMPOCO ME CONOZCO A MÍ

MISMO, NO ES NINGUNA INJURIA DECIR

QUE DESCONOZCO A UN AMIGO,

SOBRE TODO CUANDO NI ÉL MISMO SE

CONOCE, SEGÚN CREO.”

SAN AGUSTÍN

Unas imágenes familiares y lejanas, como recuerdos de una

vida intrauterina, atrajeron mi atención. En la enjuta pantalla

televisiva, un jovencísimo Enrique Guzmán y una joven a

cuyos ojos la miopía otorgaba una ascendencia bizantina,

en quien tardé en reconocer a Hilda Aguirre, deambulaban

en silencio por una ciudad fantasmal a bordo de un convertible. Más que

la habilidad de la secuencia, por momentos inverosímil, atrajo mi aten-

ción una Avenida Juárez casi vacía, el ángulo aquilíneo del Hotel Imperial

resplandeciendo aurífero bajo el sol crepuscular, Balderas, el Ángel de la

Independencia, la cúspide de la Torre Latinoamericana sugiriendo que el

solitario pez espada que Santiago, el memorable pescador del relato de

Hemingway, había sido disecado y plantado en San Juan de Letrán como

natural vecino de los pegasos del Palacio de Bellas Artes. Ramón Fernán-

dez, el cineasta, quería mostrar, sospecho, la modernidad de la Ciudad de

México; era el paneo orgulloso que exhibe los tesoros urbanos como un

padre orondo despliega el álbum familiar con los mechones del cabello

más claro de la infancia, los titubeantes pasos en el jardín húmedo por

el rocío de las primeras horas de la noche, la envarada pose del niño

recibiendo un diploma en la escuela primaria. Ese ademán me recordó

a otros ademanes pródigos y ufanos: la Nueva Grandeza Mexicana de

Salvador Novo, donde un anónimo narrador se propone rendir a un

amistoso forastero la ciudad, la Ciudad por excelencia en un país donde,

ya lo decía Jack Kerouac en su gloriosa novela En el camino, todas las ca-

rreteras conducen a México; y por supuesto, a La región más transparente

de Carlos Fuentes, novela emblemática si las hay.

Este año la primera novela, el cimiento de una obra de proporciones

balzacianas que el autor ha denominado La Edad del Tiempo, cumple

cincuenta años. Para conmemorar el acontecimiento se ha reeditado

en Alfaguara, la casa editorial que está editando las obra completas de

varios destacados escritores hispanoamericanos, con un prólogo del

propio Fuentes.

Recuerdo haber leído esa novela con creciente desencanto en las

postrimerías de mi adolescencia. En ese mamotreto no hallaba sino

un escritor empeñoso por construir tipos y arquetipos pero no per-

sonajes, por asestar clisés en vez de diálogos, por aplicar un poliedro

de tesis antes que la seducción de las ideas. Más gusto habría de hallar

en otras novelas leídas entonces con fruición; con la fruición de quien

aspira a reconocer su vida en situaciones imaginadas por otros, para

otros tiempos. Y en esas novelas también aparecía ese fantasma que

era para mí entonces la Ciudad de México. Pues debo añadir que en

ningún momento he vivido en esta ciudad, aunque no me sea ajena por

la necesidad de viajar a ella. Como el paneo en Sor Ye yé, La región más transparente fijaba su pivote en las calles vecinas a Bucareli. Si antaño,

invoquemos de nuevo a Novo, el recorrido daba inicio en el centro de

la ciudad, el Zócalo, en los cincuenta y sesenta el centro natural de la

pujanza que combina brío popular con ínfulas cosmopolitas va de Bal-

deras a Reforma, prefigurando los años de fundación de la Zona Rosa,

que cumple por estos días cuarenta años. En La región… apenas si se

describen edificios pero las menciones bastan para que la imaginación

reconstruya y otorgue fachadas, colores, buscando en el recuerdo de

las imágenes contemporáneas los rasgos de los anteriores. Y Fuentes no

se limitaba a mostrar con orgullo cortesano la opulencia de las fachadas

barrocas y churriguras, la modernidad de los expendios de ice cream

en plena Avenida Juárez, que Efraín Huerta ya había denostado en un

poema de finales de los años cuarenta, sino que se exigía una vista de

cernícalo, una panorámica no de predador sino de vigía, reclamando

para sí esa función que en la novela cumple Ixca Cienfuegos. Lo sor-

prendente de la novela de Fuentes, que en el recelo y la mezquindad de

la adolescencia se me escapaba, era esa capacidad no sólo de mostrar

un paisaje acorde a nuestras ansias de modernidad, sino también los

otros paisajes que componen México. En La tumba podría añorar los

primeros años de los sesenta cuando era posible ir de un club hacia

. JOSÉ HOMERO

PERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORVENTAS

Anuncíate en

PERFORMANCEllama al 818-35-69

Nada mejor que conmemorar el cincuentenario del más alto

monumento novelístico de Carlos Fuentes que una visita para

interrogar, cuestionar, extraer lo que La región más transparente

aún tiene que decirnos. Para José Homero, autor de este

recorrido por la Ciudad de México de los años cincuenta,

es también la oportunidad de confrontar y atestiguar una

admiración y un rechazo por un escritor cuyos logros

no ocultan los yerros.

DOMINGO POR LA TARDE EN LA CIUDAD

DOMINGO POR LA TARDEDOMINGO POR LA TARDE

Page 3: Performance 63

6 de marzo de 2008 3el Mirador, en Gazapo reconocer el itinerario cool de entonces, en De perfil las claves de la adolescencia rockera y en cintas como Amalia de Juan Guerrero descubrir las señas de identidad de una generación que se deseaba contemporánea de to-dos los hombres en unos edificios, unas calles, unas costumbres, pero Fuentes, no casualmente había elegi-do a John Dos Passos como modelo, se proponía representar a la ciudad y con ello representar a México.

El ambicioso escritor parecido a Jorge Negrete, de indudable éxito en los salones y tertulias, protegido por los grandes intelectuales de la época, proponía un monstruoso y en momentos aburrido pero vivísi-mo espejo de la época. A sus indu-dables dotes narrativas, a sus méritos con un lenguaje ampuloso, que en momentos adopta un fraseo ríspido cercano al periodis-mo, La región…, leída años después y ya sin la presunción de la adolescencia, se antoja una novela, si no excelente, sí extraordinaria en su contexto. No se había ensayado una novela con esa gula rabelesiana que no se re-solvía en una bacanal de cuerpos sino en una orgía de símbolos. Novela urbana sí la había; baste recordar Ensayo de un crimen de Ro-dolfo Usigli con su periplo que mucho tiene de vagabundeo de flaneur y que antecede a la crónica de Novo en la minucia con que traza un mapa de la ciudad elegante de los años cuarenta o las tortuosas novelas de José Re-vueltas. Pero en Fuentes por primera vez la descripción de la urbe es la descripción del alma nacional. Después vendrían risueños los Agustín, los Sáinz, a mostrar la modernidad que en Fuentes es monstruosa y necesaria, destructora y creadora; después vendrían esos pequeños paseos por la ciudad amable y cosmopolita, sin el claroscuro fontesino, de un García Ponce empeñado en dotar de una atmósfera europea, en convertir en recón-dita e íntima una ciudad que ya comenzaba a perder sus formas como una matrona lu-chando por impedir la floración celulítica. Hoy que recuerdo esas imágenes de la ciu-dad que no conocí, también recuerdo que el viaje emprendido en automóvil, asimismo presente en Los caifanes, esa derivación de La región… compuesta por Juan Ibáñez y el propio Fuentes, es ahora un melancólico viaje semejante al del anciano que vuelve de-rrotado a su pueblo natal sólo para verificar, como dijera un poeta español, que el tiem-po no vuelve, sólo nosotros, más cansados. Ahora no se viaja para exhibir los palacios, los sitios secretos donde se consumen los pelados Caldos de Indianilla o se ingieren los martini, como en aquellas novelas y películas ufanas de los sesenta. Los viajes que empren-de el personaje cifrado de Hugo en Cuerpo presente de Juan García Ponce o Miguel del

Solar en El desfile del amor de Sergio Pitol son la desesperada visita de quien vuelve a los sitios amados de la juventud para enfren-tarse a las ruinas; la transformación soez de una ciudad que en nuestro imaginario queda como uno de los sitios en que nos hubiera gustado vivir y que a diferencia de Londres, Nueva York o Barcelona, no se encuentra ya en ningún sitio.

Fuentes funda una ciudad, traza el mapa de los puntos cardinales: los llanos, las ve-cindades, el centro, la colonia Juárez. Y sin

embargo, no hay amplitud sino en-cierro. Constátense las descripcio-nes de recámaras cerradas, apenas airadas, casas que no reciben el sol, como la de doña Lorenza Ortiz o Rodrigo Pola, casas que huelen a viejo, a platillos míseros y adobes ahumados. Reside la novedad en que Fuentes al describir la urbe aspira a reflejar el alma nacional. No era una novela realista sino una novela alegórica cuya simbo-logía proponía explicar la simbio-sis de la Revolución, donde la clase emergente de las luchas intestinas se fundía con los herederos del an-cien regime, sin descuidar que en nuestra esencia mexicana se halla ese abigarramiento, ese crisol que más recuerda a una olla podrida,

donde confluyen los contrarios. Retorno cíclico que mostraba la imposibilidad de una transformación total:

Allá, en el origen, está todavía México, lo que es, nunca lo que puede ser. México es algo fijado para siempre, incapaz de evolución. !

HOMERO: ESCRITOR, EDITOR Y ANIMADOR CULTURAL. SU VIDEO DONDE BAILA CON TOLEDO PARODIANDO NOCHES DE REVENTÓN FUE CENSURADO POR LOS FANS DE VITORIO.

La Editorial de la UV, (III y última parte)

La exposición del rector Arias Lo-villo en su columna semanal de los motivos argüidos por Anaya para

renunciar se recordará como un acto valiente. En cambio, el artículo de Celia del Palacio Montiel, la ex directora y durante un mes directora interina de la Editorial de la Veracruzana, publicado el 12 de febrero en Universo, el órgano informativo de la UV, resultó redundan-te con respecto a lo ya expuesto por Arias Lovillo y hasta cierto punto un ajuste de cuentas con Anaya, quien llegó recomendado por ella. Es cierto, había que responder a las críticas, sobre todo porque se habían tergiversado las opi-niones de la propia Del Palacio, como ocurrió en Milenio El Portal, en una nota cuya cabeza atribuía ambiguamente a Del Palacio la descalificación de los es-critores veracruzanos: “Lo que se busca es calidad y pertinencia, dice Celia del Palacio. Literatos veracruzanos carecen de calidad” (publicada el 30 de enero; ya no se puede consultar en red). Se amarraban navajas que Del Palacio no empuñó y en cambio prefirió orientar armas contra su antiguo recomendado.

Del Palacio en su artículo inti-tulado “La Editorial de la Universidad Veracruzana” (Universo, 12 de febrero de 2008) manifestaba:

En los días recientes, la súbita re-nuncia del maestro Jesús Anaya a la Dirección Editorial de la Universi-dad Veracruzana (UV) ha sido mo-tivo para que se hagan afirmaciones sobre esta institución, que carecen de fundamento y que demuestran el profundo desconocimiento de quienes las emiten respecto de la verdadera condición de la Editorial y de los procesos de transformación que se han puesto en marcha en ella en los últimos dos años.

Para corroborar que su artículo respondía a la carta de Anaya, Del Pala-cio concluía su artículo afirmando:

La transformación hace tiempo que está en marcha y aunque reconoce-mos que queda mucho por hacer, la Editorial de la Universidad Vera-cruzana no se mueve sobre arenas movedizas. Estamos construyendo sobre cimientos firmes el futuro de esta institución.

Es cierto, nadie esperaba la re-nuncia instantánea de Anaya, quien algo debió de haber visto mal para preferir los pies en polvorosa; ¿a lo mejor el sueldo? Pero también es cierto que si el rector lució acertado y valiente al

NA

CH

O L

ÓPE

Z: G

LOBE

RO F

REN

TE

AL

PALA

CIO

DE

BELL

AS

ART

ES

Page 4: Performance 63

6 de marzo de 20084difundir las razones de la renuncia, la explicación de Del Palacio, su defen-sa de su propia gestión y su encono ante la renuncia y las observaciones de Anaya, traslucen, destilan, enojo. Un lector más inteligente que el Tonto que esto escribe podría sospechar: ¿enojo por expresar una convicción? Anaya, quien se ha desempeñado en el sec-tor editorial orientado al comercio, no a la difusión humanista, como es el caso de la Editorial de la UV, conside-ra que las editoriales universitarias de México adolecen de dolencias atávi-cas: “males endémicos”, en sus palabras. ¿Tanto enojo causa esta convicción? Yo considero que en Xalapa, mientras no se respete la crítica y no se valore y justiprecie el esfuerzo intelectual, la ciudad y sus instituciones continuarán hundiéndose en la mediocridad. Es una convicción que me confirman los he-chos a cada momento: los funcionarios que confunden el pago de publicidad con la compra de aplausos, el atropello de los derechos autorales, la ausencia de pagos por los trabajos intelectua-les… Pero esto no viene al caso, diría Raymond. La pregunta es: ¿fueron las convicciones de Anaya las que causaron el encono o el hecho de que se tratara de su recomendado y por ende ella quedara mal ante la opinión pública?

Bastaba con que expusiera los actos realizados durante su gestión, ya que si algo debemos destacar dentro de este embrollo en que se convirtió la sucesión en la Editorial, es la conti-nuidad en los proyectos. Y en el caso de las acusaciones o tergiversaciones, contestar puntualmente, responder: nunca he descalificado a los escritores veracruzanos, la Editorial no está ce-rrada a los veracruzanos.

Quienes han trabajado de cerca con Jesús Anaya recuerdan a un hombre comprometido con su trabajo. Entera-dos de los hechos en Xalapa, se sor-prenden un poco de que Anaya no haya aclarado ni respondido. ¿Por qué Anaya no ha dado su versión? ¿Qué ocurrió?

Sergio Raúl López, reportero de El Financiero, y colaborador de Perfor-mance, entre otros diarios de provincia, solicitó a Anaya una entrevista al res-pecto. Anaya rechazó la entrevista y re-mitió en cambio la siguiente respuesta. Transcribimos la declaración textual:

No tengo mucho que agregar al co-medido comentario del rector de la Universidad Veracruzana, doctor Raúl Arias Lovillo, en torno a mi renuncia a la dirección editorial de esa institución. Me parece que ambos coincidimos en el diagnóstico de los males endémicos que padece la edición universitaria en México –un capítulo significativo de la profunda crisis estructural de la educación superior que han señalado diversos expertos, y que discrepamos en cuanto a la necesaria voluntad transformadora del statu quo: carez-

HL

GO

GEA

SCO

ECH

EA

Recientemente leí en Performance, edición del 5 de febrero de 2008, un artículo denominado “La Casa del Horror” de Nina Crangle, integrante del consejo de Edición.

Quiero señalar algunas imprecisiones de este artí-culo ya que seguramente sus líneas llegan a la gente y

es mi responsabilidad, en este caso, complementar la información ahí vertida.

Estoy completamente de acuerdo con las anotaciones del artí-culo sobre la modificación del paisaje cultural urbano, es terrible ver cómo la anarquía y la ignorancia han permitido tal transformación, es urgente la presencia de los actores sociales que rodean la pre-servación del patrimonio cultural.

En cuanto los señalamientos políticos, museográficos y de cual-quier índole ajena a la restauración arquitectónica prefiero omitir mi opinión ya que no es mi interés crear juicios políticos o convertirme en una contraloría ciudadana de acción retrasada.

Referido entonces al inmueble como un documento histórico tridimensional hago los siguientes señalamientos:

! Se obtuvieron datos del predio donde se ubica la casa a partir de 1772 y se analizó la lista de propietarios desde el siglo XIX hasta la actualidad. Esta información aclara que no fue la familia Pérez Ornoz la principal poseedora del inmueble sino hasta 1998. Anteriormente tuvo como propietario a la familia Pérez Carsi, y antes, al doctor Luis Espinosa quien la compró en 1901 a la familia Ramos.

! Debido al ancho de muros, derrames de las ventanas, ma-teriales de construcción y partido arquitectónico que fijan la tipología de la vivienda, el análisis de planos históricos y la concurrencia de escrituras, se determinó que el edificio que conocemos fue construido entre 1869 y 1919, no en el siglo XVIII como comúnmente se cree.

! En cuanto a principios de restauración se refiere, desde el origen de la rama de estudio con Violet Le Duc y Ruskin hasta los contemporáneos mexicanos, Díaz Berrio y Chan-fón Olmos (finado), ha habido principios antagónicos desde los dinámicos hasta los conservadores. Para el proyecto de restauración se analizaron las cartas y estatutos publicados por UNESCO, ICOMOS e INAH para que, dependiendo de las características físicas, formales y funcionales del inmueble, se aplicaran, siempre, los que diferenciaran a los elementosoriginales de los colocados por la restauración.

! Para hablar de la adjudicación del conocimiento sobre res-tauración, calculo que debemos ser menos de 20 personas en el estado de Veracruz las que contamos con cédula profesional expedida por la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública para ejercer la especialidad de Restauración y quienes tendrían, en su incumbencia, la oportunidad de ana-lizar y dictaminar el estudio.

! Cuando se ingresó, por primera vez, al inmueble para de-sarrollar el proyecto de restauración, sólo detectamos como originales a las vigas de la cubierta en la primera crujía del edificio, el resto fueron colocadas en una restauración anterior del año 2000. Nuestro proyecto se apoyó en un especialista en el tratamiento de la madera para calificar si estructuralmente funcionaban. Posterior al análisis hecho en el lecho bajo de las vigas determinó que eran rescatables hasta un 70% de ellas. Sin embargo al descender las vigas para su tratamiento, se encontró que el lecho superior estaba demasiado dañado para sustentar nuevamente la cubierta, lo que demandó, por seguridad, el cam-bio integral de las vigas por otras de dimensiones semejantes.

! De las puertas históricas, sólo hay dos, la principal y la que comunica al patio interior, el resto fueron colocadas en el año 2000. Se restauraron.

! Uno de los principios de restauración indica que si los materiales no tienen pérdida de sus características mecánicas,

CÓMORESTAURAMOS

UNACASAXALAPEÑA

El artículo de Nina Crangle, “La casita del horror”, crítica al Museo Casa de Xalapa, suscitó una

respuesta del arquitecto José Antonio Ochoa, restaurador de dicho monumento. En este artículo,

Ochoa responde a las imputaciones y ofrece información testimonial del proceso de restauración.

Celebramos esta intervención, ya que no suele ser frecuente el ánimo de participar en el diálogo.

I. Zaragoza No. 14 Esq. con Sebastián Camacho

Tel/Fax (228) 841-42-71Xalapa, Ver.

Junto al Café La Naval

NOVEDADES

de Educación y

Cultura

y Siglo XXI

Esq. con Sebastián Camacho

. JOSÉ ANTONIO OCHOA

Page 5: Performance 63

5co en este momento de mi vida de la energía requerida por tal esfuerzo, me equivoqué y calculé mal mis re-servas para participar en un combate desigual y prolongado que, ciertamen-te, libra con mucha entereza el rector y espero sinceramente que logre los mejores resultados.

Reconozco también su firme solidari-dad pública ante el ataque difamatorio de que fui objeto por un gacetillero de ínfima catadura y me queda claro que el golpe bajo era en realidad una sucia y mezquina agresión contra la actual administración universitaria.

AtentamenteJesús R. Anaya Rosique

Díez de gloria

CON LA ASUNCIÓN de Joaquín Díez Canedo Flores como nuevo director de la Editorial de la UV, ha concluido esta historia de enredos. El Diletonto estu-vo presente el día en que Díez Canedo hizo pública su nueva función. El martes 26 de febrero en el auditorio de la Li-brería Rosario Castellanos, tras cerrar la ceremonia de presentación del libro Terra Cognita de Mauricio Montiel Figuei-ras, en la que fungió como moderador, Díez Canedo anunció que era su última aparición en público como funcionario del Fondo de Cultura Económica, ya que se trasladaba a Xalapa para asumir la dirección Editorial de la UV. Un aplau-so, un cálido aplauso, fue la respuesta. Y durante el cóctel, muchos le desearon éxito. “Pareces una súper estrella”, le comentó alguien y él sólo sonrió.

Díez Canedo es un hombre que-rido por los escritores e intelectuales en México. Ojalá que en esta primera em-presa en la ciudad a la que tanto quiere, las calumnias y los golpes bajos de gatille-ros de gacetilla no lo disuadan. No sólo la Editorial, muchas instituciones culturales en Xalapa y Veracruz requieren gente ho-nesta y con buenos modales.

EL DILE: A SUGERENCIA DEL SUPREMO NARRADOR, YA NO DIRÁ NOMBRES EN SUS COLUMNAS, PARA NO SUSCITAR MÁS ENCONO. AHORA SÓLO SE REFERIRÁ MEDIANTE ALUSIONES: LOS FUNCIONARIOS, LOS PERIODISTAS, LOS INTELECTUALES, LOS CONJURADOS, LOS ASPIRANTES A NOVELISTAS, LOS POETAS MEZQUINOS, EL ESQUIZOIDE, LA NINFÓMANA, LOS ADELANTADOS… QUE CADA QUIEN SE PONGA EL ATAVÍO QUE MEJOR LE QUEDE.

6 de marzo de 2008no deben ser removidos de su sitio, el manza-rín tradicional se desgastó por su uso, desde el año 2000 hasta 2006 cuando la casa fungió como oficina de desarrollo urbano municipal. Con la finalidad de que este manzarín no fuera desechado debido a su desgaste, se cubrió con una duela de madera, técnica completamente reversible y valida en restauración.

! Los muros que se mencionan como abom-bados son característicos de los muros aplana-dos a la cal en lugares húmedos como Xalapa. Estos “abombamientos” son realmente señal de pérdida de las características físicas de ad-hesión del aplanado al muro y que por peso propio se presenta como abultamientos, en fase inicial, y, como desprendimiento total, en la fase final. Los únicos aplanados demolidos fueron los que, por la capilaridad del suelo se vieron deteriorados o por “abombamiento”. El resto solamente se consolidó. Los aplanados nuevos mantuvieron las características de mez-cla similares de cal–arena–agua más un sellador (en el centro de la república se utiliza baba de nopal) que estabilice la mezcla al fraguar.

! La cocina que menciona, no se encontraba ya cuando se inició el proyecto de restauración, incluso fue parte de discusiones acaloradas en las mesas de trabajo ya que, por principio de restauración, no podía volver a construirse una cocina idéntica, sería una mentira para el visitante, por el contrario, se estableció que se hiciera un trabajo museográfico que asemejara la cocina tradicional pero que evidentemente fuera aparente para no confundir.

! En cuanto al jardín histórico, las plantas de la casa no se han saqueado o extraviado, tengo el conocimiento de que podrían estar resguardadas en el Jardín Botánico esperando que un proyecto de rehabilitación de jardines culturales les permitan regresar a su sitio de origen. Es en este punto donde la casita re-quiere de gente interesada en su conservación, gente que promueva, gestione y coopere con el proyecto.

! El edificio de oficinas de la parte posterior, no se construyó sobre lo que era el jardín sino lo que, en algún momento, fue la letrina y que en el año 2000 se acondicionó como sanitarios.

! El estudio completo del inmueble, desde sus antecedentes histórico, legales hasta el análisis del estado del arte al momento del inicio del proyecto, así como de las acciones de restaura-ción, las puede consultar en las oficinas de Desa-rrollo Urbano del H.Ayuntamiento de Xalapa.

Aunque agradezco la comparación en cuanto a originalidad de este inmueble tan modesto con la Hacienda del L encero, le recomiendo que se consulte o investigue sobre el sistema de arcos que complementa a la hacienda. "

OCHOA ACOSTA: ES MAESTRO ARQUITECTO EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS, PARTICIPÓ EN LA INSCRIPCIÓN DE TLACOTALPAN, VER., Y PAQUINME, CHIH., DENTRO DE LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO, Y ES EL RESPONSABLE DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA CASA MUSEO DE XALAPA DENTRO DE LA CONSULTORÍA DEL ARQ. SELIM CASTRO.

JUA

N JA

VIE

R M

OR

A-R

IVER

A

El hombre que sí estará: Joaquín Díez Canedo

Page 6: Performance 63

6 de marzo de 20086

A María Borell: …perdón y amén.

El primero de febrero, el Foro de Presentaciones Editoriales comienza a las 11:00 hrs. en la Casa de la Cultura Agustín Lara. Imposible dedicar espacio a la

numerosa cantidad de presentaciones. El programa oficial de las Fiestas Titulares de La Candelaria incluía una ceremonia en la que el tío Fide entregaría reconocimientos a destacados soneros, pero como la Casa de la Cultura no permite una asistencia masiva, se ordenó trasladar los puestos de libros, discos, instrumentos y todos los eventos al escenario principal en el Parque Hidalgo –donde más, si no– porque el acto debe tener el mayor público posible para el lucimiento del gober. Este hecho ocasionó que el personal del Programa de Desarro-llo Cultural del Sotavento suspendiera su participación.

Ya que el Encuentro Nacional de Jarane-ros y Decimistas representa la columna ver-tebral de las fiestas de La Candelaria, des-taco aquí la participación de los siguientes grupos, quienes conformaron el programa de ese día: Son de Tres Zapotes, Tres Zapo-tes; Te Conté, Cosoleacaque; Azotamientos, Xalapa; Son Polilla. Flor Luna, Playa Vicente; Inah-po, El Fuerte, Sinaloa; Soneros del Ta-panco, Orizaba; Casa Verde, Tijuana; Baxin, Los Tuxtlas; Hikuri, Xalapa; El Hato, Santiago Tuxtla; Zafra, D.F.; Los Campechanos, Santia-go Tuxtla: Son del Viento, Huamantla, Tlax-cala; Butaquito, Tuxtepec, Oaxaca; Comuni-dad de Texcaltitlán, Los Tuxtlas; Bemberequé, Acayucan; Son de Tarima, Cosoleacaque; Pá-jaros del Alba, Cosoleacaque (excelente); Quemayama, Minatitlán; Las Morenas, Mina-titlán (maravilloso grupo de mujeres); Son

Candela, Tlacotalpan; Los Utrera, El Hato, Santiago Tuxtla.

I. TESTIMONIOS DE LOS

PROTAGONISTAS

u JOSÉ FARIAS LUNA, JARANERO TRADICIONAL

“Llevo quince años tocando. Ahora hay mucha gente de afuera que apenas está aprendiendo, y aquí a los señores la gente los respeta y deja que toquen ellos, pero viene la banda de México que apenas está aprendiendo y se le pone delante a los se-ñores y empiezan a tocar, uno desafinado, otro a cantar cruzado, y el fandango ya no va con los señores que tocan. Esos señores deben estar al frente, se les debe respeto. El fandango en las comunidades se da, si es cumpleaños de algún niño o una fiesta se juntan los señores y allí le enseñan a los niños”.

u GRUPO LA ZAFRA: Luis Miguel Cruz Lara, jaranero

“Mi madre fue bailadora de unos buenos viejos soneros de Tlacotalpan. A lo que tú llamarías son jarocho urbano yo lo llamaría el nuevo son jarocho, porque cuando habla-mos de un son jarocho tradicional estamos hablando que la tradición está en continuo cambio; las tradiciones nacen cada día y que-dan en el tiempo como una usanza de una región o de una comunidad.

Esto esta cambiando, a la organización Que siga el Fandango, nos da mucho gus-to y no decimos que estamos rescatando, estamos tratando de continuar lo que no-sotros conocemos como la tradición que se vive en el nuevo son jarocho. El grupo La Zafra, base de la organización, tiene el

noventa por ciento de sus sones con mu-chos arreglos, muchos acordes y armonías obligadas, el zapateado como un instru-mento más, sonido y deleite visual. Lo más divino que tiene el fandango es la baila-dora, que hace canción con sus pies, que nos habla con su zapateado. Hay bailadoras que traen florecitas de lavanda, de nardo o andan perfumadas y se pintan las chapitas con betabel, representando a su madre y a su abuela en ese escenario tan grande que es el fandango”.

u GRUPO QUEMAYAMA: Zenén Zeferino, jaranero

“El son jarocho es la columna vertebral de la música tradicional y sus nuevas pro-puestas. Lo veo explorando también sus diversos caminos, pero al mismo tiempo regresando a beber de la savia; mucha gen-te está yendo a los fandangos en las co-munidades y rancherías.

Quemayama continúa la propuesta del grupo Chuchumbé: sones nuevos, recupe-

ración de la conga como ritmo tradicional veracruzano, mucha poesía , baile y una reflexión sobre el país y todos nosotros.

Gané recientemente el Premio Nacio-nal de Radio por mi programa El sonoro sue-ño, que tuve hasta diciembre en Radio Más. Terminé de escribir un libro para niños que trata sobre los instrumentos con nombres de animales en el son jarocho y continúo con diversos proyectos culturales.

El acercamiento de los jóvenes urbanos al son jarocho se debe a una necesidad de encontrar una identidad en este país, me parece muy bien, pero les pediría que se acercaran de una manera responsable, con mucho respeto, oyendo las distintas voces, investigando, yendo a la raíz”.

u PATRICIO HIDALGO, jaranero

“Nosotros, por la escuela que traemos, he-mos sido músicos ejecutantes, promotores, un poco investigadores, talleristas. En mi caso, empecé hace veintiún años con Mono

Oído jarocho, jaaarocho [Patricio Hidalgo]

IREN

E BA

RA

JAS

! EDUARDO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

SONEROSALENCUENTROII Y ÚLTIMA

En nuestra entrega anterior ofrecimos un contrapunto con las voces de los diversos

actores de la Fiesta de la Candelaria. En esta segunda y última parte, que revisa los

días 1 y 2 del Encuentro, Eduardo Sánchez interroga a los creadores con respecto a

una cuestión fundamental: ¿hay respeto dentro del son jarocho? ¿los nuevos soneros

respetan la tradición?

Page 7: Performance 63

7Blanco, en 1987, cuando se creó el IVEC. Gilberto Gutiérrez propone un proyecto de rescate y difusión del son jarocho, de su laudería, apertura de talleres, en fin, recu-perar al son. Lo aceptaron y empe-zamos a trabajar Gilberto, Ramón Gutiérrez, Octavio Vega y yo.

Desde esa fecha ha habido cambios en el son jarocho como un género de fandango, de fiesta de los pueblos, de convivencia co-munitaria a preparar un espectá-culo o música para concierto.

Chuchumbé duró 17 años aproximadamente y Quemayama es una evolución de ese trabajo. El son evoluciona con el contacto con músicos de fuera, el son ja-rocho no solamente se dio en Ve-racruz; empezó a ser del D.F., de Oaxaca y hasta del sur de Estados Unidos y, debido a esos nuevos espacios, vino gente con nuevas técnicas, nuevas ideas y el son se fue, casi siempre, enriqueciendo. Llegaron jarochos-rockeros, ja-rochos-blueseros, jarochos-jazzis-tas y nosotros convivimos con ellos, hemos hecho música con Maldita Vecindad, con irlandeses, africanos”.

u GRUPO LOS UTRERA: Wendy Cao, jaranera, cantante y bailadora

“A lo largo de veinte años que tengo en el son, he pasado por la etapa de aprendizaje, después por la de promoción y ahora es-toy tratando de colaborar en la permanencia del respeto a los viejos. Ya no doy talleres porque para dar talleres hay que tener respeto, y la juventud no lo tiene. El son jarocho se ha puesto de moda pero no tienen respeto por

como se ha tocado, por como se hace en familia, por ser un evento comunitario. Así no me gusta y no puedo transmitirles el respeto que he tenido por la familia Utre-ra y por los músicos de las comu-nidades, por aprender de ellos y convivir pero no a partir de arra-sar, sino de estar atrás. Me parece que el son tiene mucha vitalidad. Los chavos esta muy fuera de lo

que a mí me gustaría que fuera el futuro del son, algunos están dentro, ¡muy bien! Porque se han acercado a los viejos cuando hay fandangos, uno no puede hacer más que permanecer allí, tratar de que no te tumben y que no tumben a la gente que quieres”.

II. EL MERO DÍA

DE LA VIRGEN

A LAS CINCO de la mañana se re-únen frente a la iglesia quizá cien jaraneros a cantarle Las Mañanitas a la Virgen de la Candelaria. Des-pués, el grupo se dirige en proce-sión al único sitio de son indepen-

diente. Mario Cruz Terán dirige Luz de Noche: “Toda mi familia es de aquí, yo nací en Tlacotalpan, pero en la Roma. Soy fotógrafo y quiero cursar una maestría en difusión cultural. Yo llegué a darle forma a este lugar, porque mis papás han mantenido abierta esta casa desde hace quince años en los cuales se han dado talleres de jarana, zapa-teado y décima espinela”.

Más tarde, casi a mediodía, rendimos homenaje a Esteban Utrera (requintista), Guillermo Cházaro Lagos (decimista) y Au-relio Morales (también decimista). El gober tarda mucho en llegar y, por el cambio de sede, son sus-pendidos los eventos del día sin ningún respeto por los tiempos y el fin del Encuentro. Pura publici-dad para el preciso; lo único que hace valer la pena estar allí es su promesa de crear un fideicomiso para los viejos jaraneros. Ojalá la cumpla.

El programa de esta jornada lo integraron los siguientes gru-pos: Coconé, Minatitlán; Saram-

beque, Xalapa; Son Pulloq, Misan-tla; Ramita de Cedro, D.F.; Son de Piña, Rodríguez Clara; Son Temo-yo, Acayucan; Son Blanco, Lerdo de Tejada; Conjunto Montepío, D.F.; Grupo San Martín, Sinapan; Los Vichi, Santiago Tuxtla; Yolanda y Armando, Veracruz; Seguidores del Son, Rodríguez Clara; Arrolla-dores del Son, Ciudad Isla; Yacate-cutli, Otatitlán; Los Negritos, Mi-natitlán; Relicario, Coatzacoalcos; Son del Mar, Jáltipan; Tapacamino, Oaxaca; Siquisirí, Tlacotalpan; Son de Madera, Xalapa.

III. OTRAS VOCES

u GRUPO RELICARIO: Liche Oseguera, requintista

“El son jarocho tiene su lugar y va a permanecer, pero ahora existe una gran moda, incluso se exage-ra al querer hacer son jarocho y yo lo veo como una gran falta de respeto, pero es incontrolable. Muchos que han navegado con la bandera de ser precursores no han logrado transmitir ese mensaje de respeto, de la edu-cación, de las formas que existen en nuestra tradición. Cuando te paras en el fandango ves una gran falta de respeto, empezando por la afinación, casi todo esta desa-finado, no hay cantadores, no hay creatividad. Hay que volver a tirar una línea que diga las reglas de lo que puede y no puede suceder. El son jarocho y el fandango no todo el tiempo es buena onda, hay fun-ciones que cumplir, hay motivos por qué tocar, por qué cantar y se deben respetar. La gente que da talleres la ha regado porque hay agresión, reto, competencia en el fandango”.

MUSEOS Y GALERÍAS

! DEL CORAZÓN A LA

PIEDRA

Escultura de Carlos BrachoInauguración: jueves 13 de marzo, 20: 00 hrs.Pinacoteca Diego Rivera

! MUJERES DE ANTAÑO,

PRESENCIAS Y

OMISIONES

Inauguración: miércoles 12 de marzo, 19:30 hrs.Museo de Antropología de Xalapa

" VOCES INTERIORES,

MUJERES CREATIVAS

Exposición colectiva de Beatriz Sánchez Zurita, Carla Rippey, y Rocío Sagaón, entre otrasInauguración: jueves 6 de marzo, 20:00 hrs.El Sitio de los Milagros

76 de marzo de 2008

Av. Ávila Camacho No. 23 u Tel y Fax: (01 228) 818 15 20 u Xalapa, Ver. www.metlife.com.mx

MetLife® México

IREN

E BA

RA

JAS

Ora sí no se me equivocaré con los trastes

CA

RLO

S BR

AC

HO

RO

CÍO

SA

GA

ÓN

Page 8: Performance 63

8u RAFAEL FIGUEROA, estudioso promotor del son

“Desde el lado artístico, el son está en eferves-

cencia; es, sin lugar a dudas, el género musical que

más ha caminado. La música popular no se pue-

de quedar parada. Como en cualquier disciplina

artística, la obligación del ejecutante es primero

conocer bien su tradición y ya después añadir,

crear, pero siempre bajo esos fundamentos”.

u RUBÍ OSEGUERA, extraordinaria bailadora

“Pienso que todo fenómeno tiene riesgos, sobre

todo cuando no se planean, y eso está sucedien-

do en el son jarocho. Nunca se tuvo la visión de

que iba a crecer tanto. Falta calidad. Aprender

una cultura, una tradición y ser parte de ella.

Tiene que haber un compromiso personal, ser

responsable con lo que aprendes. No sé quién les

dijo que el fandango es libre y democrático; sí lo

es pero hay cierto protocolo y ciertas reglas. El

baile es lo más propenso al desmadre, pero no es

como ir después de los aerobics al son jarocho.

No es culpa de la gente sino de los talleristas,

porque nosotros venimos directamente de la

tradición, hemos aprendido de la palabra directa

de los abuelos. La gente que da talleres no siem-

pre tiene esta formación, lo hacen una cuestión

mecánica. Y para que te llames bailadora debes

haber pasado por muchos fandangos y que una

abuela te reconozca como tal, mientras eres una

aprendiz”.

SIGUE EN LA PÁGINA 14 ÑÑ

EXPOSICIONES

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

B CÓDIGOS

Esculturas de Ana Thiel

Inauguración: jueves 6 de marzo, 20:00 hrs.Galería Ramón Alva de la Canal

B X BIENAL

INTERNACIONAL DEL

CARTEL EN MÉXICO

Con Henryk Tomaszewski

Amarillo, centro de diseño

B ELLOS O NOSOTROS

Gráfica digital de Roberto Santa Anna

Galería de la Fa.c de Artes Plásticas de la UV

8 6 de marzo de 2008

. OMAR GASCA

FANTASÍA ESTRIDENTISTA

RO

BERT

O S

AN

TA A

NN

A: S

UEÑ

OS

MIG

RA

NT

ES

Cada cual para su santo” o “cada loco con su tema” sería la idea si

no se supiera que las cosas se dan así cuando se asignan fechas

de exposición en una galería con dos salas que puede destinar a

sendas muestras. Es la galería de la Facultad de Artes Plásticas de

la UV y allí, en orden de aparición, Ellos o Nosotros, posproducción

de gráfica digital de Roberto Santa Anna, y Litoanimalia, de Edgar Cano, ambas

una especie de indirecta demostración de cómo en el primer decenio del siglo

XXI coexisten y conviven formas, lenguajes, medios, temas y contenidos tan di-

versos, en este caso propios de un estridentismo neopop y de un preciosismo

hiperrealista y fantástico, por ponerles nombres.

En armonía con el concepto de expropiación revolucionaria, Santa Anna

hace uso de la apropiación y baja (download) de Internet la clase de imágenes

que pueden servir a su discurso, caracterizado por la intención de exhibir

En la Galería de la Facultad de Artes Plásticas de la UV se

presentan dos muestras divergentes, una de Roberto Santa

Anna, otra de Edgar Cano. De edades, técnicas y registros

expresivos disímiles. En esta crítica se trazan los límites y

alcances, así como el contraste entre ambos artistas. “Dos

muestras que en el recorrido mueven a reflexionar sobre

los caminos que transita la obra actual y sobre los usos y

sentidos de la obra artística” señala Omar Gasca.

S I G U E E N L A P ÁG I N A 1 4 ÑÑ

En la Galería de la Facultad de Artes Plásticas de la UV se

presentan dos muestras divergentes, una de Roberto Santa

Anna, otra de Edgar Cano. De edades, técnicas y registros

expresivos disímiles. En esta crítica se trazan los límites y

alcances, así como el contraste entre ambos artistas. “Dos

HEN

RYK

TO

MA

SZEW

SKI

AN

A T

HIE

LR

OBE

RTO

SA

NTA

AN

NA

Page 9: Performance 63

9allá el monitor. Aquí imágenes al servicio de una suerte de verdad interna,

allá imágenes que corresponden a las verdades del exterior. Intenciones

distintas y algo distantes, es decir, entre sí. Un poco en desuso esas calida-

des que logra Edgar Cano, ese esmero corrientemente omitido en virtud

de las prerrogativas de lo fácil y, de otro lado, poco comunes hoy día las

preocupaciones, los reflejos, los cuestionamientos en torno a los dramáti-

cos hechos sociales, económicos y políticos de la realidad real que pone a

la vista Santa Anna. Sin embargo, aquí algo de manierismo; allá un poco de

barbarie. Entre el más y el menos, algo de balance.

Dos muestras que en el recorrido mueven a reflexionar sobre los

caminos que transita la obra actual y sobre los usos y sentidos de la obra

artística, es decir, si pensamos que aquellas se sitúan en un ámbito universi-

tario y si, por otra parte, advertimos claramente, reconocemos sin rodeos,

que el arte requiere cobrar y recobrar sentido, establecer vínculos entre

el qué y el cómo y el para qué.

La galería con público pero sin cóctel y, antes, esas presentaciones que

ni se escuchan del todo ni son del todo pertinentes, porque se suele hablar

de todo, menos de la obra. Tal vez con una copa en la mano.

Y el cóctel no es lo de menos. Allí hay consenso: todos lo piden. ✦

GASCA: EL CRÍTICO Y ARTISTA MÁS RECONOCIDO CONTINÚA SU RECLUSIÓN, AUNQUE SUS FANS

ASEGURAN SE PRESENTARÁ AL CÓCTEL DE AP.

las expresiones abusivas del poder, no sin someterlas

a los filtros de su mirada y a los de photoshop, para

finalmente deconstruir y construir mediante diversas

yuxtaposiciones, composiciones predominantemente

simétricas y combinaciones de colores chocantes o vi-

brantes o contrastantes, a veces chillones y chillantes, un

repertorio de mensajes, impreso digitalmente, que roza

lo panfletario, ahonda en lo

satírico, rememora la esté-

tica pop y se vincula con el

estridentismo, tanto por su

carácter irreverente como

porque la suma de lo ante-

rior, por exagerado y vio-

lento, produce la sensación

típica de lo estridente: una

sensación incómodamen-

te atractiva. Un fragmento

literario de Maples Arce o

de Arqueles Vela pudieron

servir de introducción.

Cano, por su parte, ex-

hibe las litografías de la se-

rie con que ilustra un libro

de Rafael Toriz, realizadas

en La Ceiba Gráfica; un

conjunto de animales crea-

dos y recreados, inventa-

dos, fantásticos, llevados al

detalle en blanco y negro,

alarde de dedicación y expresión clara de la idea de

que la calidad está en el detalle. Un bestiario (como

el Physiologus griego del siglo II o los típicos de la Edad

Media: el unicornio, el ave fénix, el basilisco, la sirena, el

dragón) cuya iconografía hubieran envidiado Carroll y

Borges; un género de ilustración que habrían apetecido

Apuleyo, Andersen, Perrault, los hermanos Grimm y Ho-

ffmann, entre otros. Y, como aprovechando el viaje, otra

serie de litografías, multitemática, miscelánea, completa

la participación de este artista.

Aquí oficio, allá idea; es decir los aspectos que privi-

legia cada uno. Aquí una técnica cuyo origen se localiza

en el siglo XVIII, allá los medios y modos típicos de

la era informática: internet, apropiación, manipulación,

deconstrucción y reconstrucción, impresión mediante

plotter. Aquí el tiempo casi alquímico, allá los tiempos de

este tiempo. Aquí, imaginación y forma, allá conciencia,

postura frente a los hechos de la realidad. Aquí la piedra,

B LITOANIMALIALitografía de Edgar Cano

Galería de la Facultad de Artes Plásticas

de la Universidad Veracruzana

B INSTINTOPinturas de Fernando

Augusto Rodríguez NiñoDel 29 de febrero al 31 de marzoGalería Curiel, Av. 1º de mayo

95, Col Obrero Campesina

B TALLER DE GRABADOEL MINOTAURO CIEGO

Obras de Alberto Medina, Carlos

Torralba, Nicolás Guzmán, entre otros.Galería Fernando Vilchis

B TRES POR UNO GURROLA

Dibujos de Juan José Gurrola

Continúa hasta el 11 de marzo

C ENTRE LAS SOMBRAS... LA MAGA

Fotografías de Javier Casco

Continúa hasta el 11 de marzoGalería de Arte Contemporáneo

C DE HUESO COLORADODe Manuel Zardain

Hasta el 30 de marzo. Entrada libreEspacio IV y Galería Principal

de El Ágora de la Ciudad

EN CARTELERA

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

96 de marzo de 2008

FANTASÍA ESTRIDENTISTA

ED

GA

R C

AN

O: R

ET

RA

TO

DO

BLE D

E U

N G

USA

NO

BLOG

www. josehomero .wordp ress . com

Cultura política y gestión cultural

en Veracruz

ED

GA

R C

AN

O: P

INO

PT

ERO

RO

BERTO

SA

NTA

AN

NA

: D

ESC

AR

GA

MA

NU

EL Z

AR

DA

INE

DG

AR C

AN

O

Page 10: Performance 63

EN CARTELERA

Para mayor información sobre direcciones

y vigencia de las exposiciones, consulte el

directorio de sitios en la p. 14

F PRIMERA SELECCIÓN DE LA COLECCIÓN DE

EL ÁGORA DE LA CIUDAD 2001-2007Continúa hasta el 10 de marzoEspacios I, II III y Galería Principal de El Ágora de la Ciudad

B ANIRIDIA: REGINA UNA LUZ DE

ESPERANZAContinúa hasta el 10 de marzoEspacio I de la Galería de Arte de El Ágora de la Ciudad

C DINTEL Y ROSETONES DEL CONVENTO

FRANCISCANOEspacios I y II de El Ágora de la Ciudad

B A VUELO DE PINCELPinturas de Pepe Maya

Continúa hasta el 12 de marzoGalería Marie Louise Ferrari

CINE

B ENTRE MUJERES (IN THE LAND OF

WOMEN)Dir : Jonathan Kasdan. Con: Adam Brody, Meg Ryan, Kristen Stewart, Olympia Dukakis, Makenzie Vega , Dustin Milligan, Clark Gregg, Elena Anaya, Jobeth Williams, Ginnifer Goodwin

10ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩ

RACIEL D. MARTÍNEZ GÓMEZ CINE∑6 de marzo de 2008

La campaña de marketing viral de la cinta Cloverfield tuvo el propósito de posicio-narla desde el estreno de Transformers (Bay), en julio del año pasado. Con una textura de video casero, se grabaron las

imágenes de un tráiler que solamente indicaba la fecha 18 de enero de 2008. A raíz de ello se derivó una serie de especulaciones tanto en páginas de internet como en periódicos impresos. Desde el USA Today hasta The Guardian manejaron la hipóte-sis que dicho tráiler era el anticipo de una película sobre H.P. Lovecraft, Voltron o un subproducto de Lost, como ya consigna la Wikipedia.

En efecto, la idea era sembrar expectativas semejante a The Blair Witch Project (Myrick y San-chez), pero esta vez producida por J.J. Abrams y dirigida con el oficio de Matt Reeves, entrenado en series de televisión desde hace 15 años.

Los resultados por supuesto están dife-renciados pese a que ambas abonan versiones en torno a la paranoia. Mientras que en The Blair hallábamos una suerte morbosa del espectro lite-ralmente fantasma confundido entre los caprichos de la cámara, en Cloverfield nos asomamos en todo caso a un filme de ciencia ficción con descarados tics, pero contado en muchos aspectos con amplia madurez e independencia de estilo. Por ello no me remitiría a comparar el vértigo de una y otra, porque lo que hacen Myrick y Sanchez a final de cuentas resulta más experimental en menoscabo de la trama.

Cabe aclarar que esa falsa inestabilidad genera incertidumbre, que lastima la sensibilidad

lineal y posada, pese a ya no ser novedad porque una variedad considerable de directores ha op-tado por una verdad posmoderna. De ahí la sor-presa que a muchos jóvenes les disguste el tono mareante de Cloverfield, cuando este realismo es el lenguaje cifrado de filmes como Die Hard 4.0

(Wiseman) y AVPR: Aliens vs Predator (Strause). Prefiero observar el discurso del mons-

truo y la omnipresencia maligna que adquiere a través de la perplejidad de los civiles, por cierto elemento dramático poco abordado en el cosmos hollywodiano que opta en la mayoría de las oca-siones por personajes que saben reaccionar ante situaciones extraordinarias (me imagino que John McClane hubiera eliminado al monstruo con un balazo entre los ojos).

Sí, en Cloverfield se trata de una profundidad de campo que decide Reeves desde el punto de vista del hombre común para atisbar al monstruo a lo largo de las oscuras avenidas y calles de Nue-va York. Los hallazgos en este sentido son de pe-sadilla, como la cabeza de la Estatua de la Libertad rodando como símbolo de un cataclismo post 11 de septiembre, la caída del puente de Brooklyn o los rascacielos inclinados de Manhattan.

Toda esa monumentalidad arquitectóni-ca, ingenieril y tecnológica se vuelve frágil ante el testigo ordinario que pierde sus motivos y no hay elementos para asirse más que el sentido del amor, como en Miracle Mile de Steve de Jarnatt.

La elección de un protagonismo atmosféri-co obliga a contemplar con determinada reden-ción al parásito insinuado –levantamos la mirada

y no hay nada, y creemos en él y nos da miedo–, un apocalipsis que quizás proviene del mar y cuya única referencia es la televisión que intermitente-mente informa de la impotencia del ejército frente a la cosa.

Es un poder malsano que no se ve y se im-pone por su ensordecedor ruido y por los impac-tos de su fuerza: tiembla y destruye. El monstruo es asimétrico en más de una arista, como molusco, que más que ligarlo a la escala demoledora de los trípodes de War of the Worlds (Spielberg), lo enlazo a esa visión que provoca la criatura de Possession de Zulawski. Digamos que la inestabilidad de Clo-

verfield no sólo la catapulta la taquicardia de la cámara sino también la concepción caótica de la escena y el monstruo oculto.

Nuestra educación del terror ha pasado por King Kong y Godzilla, que se convertían en sacrificios morales para reprochar la estupidez humana. Lo que Cloverfield renueva a estas ficcio-nes es que la ominosidad de la bestia carece de origen. Esa era la subversión de Freddy Krueger y Jason, y obras como las de Wes Craven y el primer Sam Raimi. No importa que si es lógico que la cámara sobreviva al Hammerdown en Central Park. Lo interesante es que el monstruo nos reduce a eso: entre escombros yace el romance platónico. Polvo pues. !

RACO: EL FAMOSO DOCTOR CINE ESTÁ PREOCUPADO

PORQUE YA NO DEJARÁN A SU SIMILAR —DOCTOR SIMI—

VENDER MEDICINAS PIÑATAS. Y ÉL QUE PENSABA RETIRARSE

CON UNA FRANQUICIA DE LAS FARMACITAS.

MonstroocultoAy ojónAy ojón

CLO

VER

FIE

LD

Page 11: Performance 63

6 de marzo de 2008 11

EN CARTELERA

116 de marzo de 2008

!"!"!"!"!"!"!"!JORGE VÁZQUEZ PACHECOØMÚSICA

Las cuatro estaciones del amor es mi historia, esa que no termino de comprender ca-balmente, pero que está donde tiene qué estar…”

Así define Natalia Lafourcade la obra que ha grabado con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz –OSJEV– y que se interpre-tará en público por vez primera, el domingo 9 de marzo en el Teatro del Estado.

Su inclinación hacia la música de concierto es parte de un proceso que se antoja natural. Su padre y su madre son músicos y desde temprana edad, en Coatepec, recibió las primeras lecciones de flauta, piano, guitarra, saxofón, canto, pintura y actuación. Nominada en 2003 para el premio Gra-mmy Latino en la categoría de “Mejor intérprete nuevo”, Natalia no obtuvo la codiciada presea pero a cambio ganó tres premios patrocinados por la empresa MTV Video Music y participó en la ban-da sonora de las cintas mexicanas Amar te duele y Temporada de patos.

Autora de temas como «Busca un proble-ma», «Elefantes», «Vas a volverme loca», «Mírame mírate» y «En el 2000», no parece descabellado que trate de concretar una incursión en la música de concierto. Sobre ello, esta jovencita de cuer-po menudo y voz bien timbrada nos aclara que eso es una idea cultivada durante una estancia en Canadá y concretada gracias a una invitación de Gilberto Martínez, coordinador de la Orquesta Juvenil. “Siempre tuve la inquietud de hacer algo para orquesta de cuerdas o con metales y maderas. Pero una orquesta sinfónica infunde respeto; no es asunto de juego”.

Así entonces, las ideas escritas sobre el pa-pel pautado fueron llevadas a la instrumentación por Yves Lacoursière, un músico de Otawa que le acompaña en esta aventura llamada Las cuatro es-taciones del amor, denominación que parece a tono con una línea autoral que se ubica en el gusto de la chamacada. En Canadá, la afición por observar la naturaleza y los drásticos contrastes entre una estación del año y la siguiente, hicieron pensar a Natalia en algo representativo de las diversas eta-pas por las que todo ser humano atraviesa.

Mi idea era una obra instrumental, pero no a la manera de Las cuatro estaciones de Vivaldi sino relacionada con el amor. Creo que esto suele pa-recerse a lo que sucede durante las estaciones del año. Los humanos pasamos por el enamo-ramiento a veces sin advertirlo del todo, como ocurre en la transición de una estación a otra.

Lafourcade intentó entonces relacionar di-rectamente los sonidos orquestales con el paso de sensaciones y emotividad en un humano común.

Con Yves, el proyecto comenzó a avanzar al margen de cualquier idea mercantil o proyecto comercial. Era algo que yo necesitaba hacer. Me encontré con el impulso de muchas personas y todo coincidió con los comunicados que me envió Gil Martínez, en que me decía que la Sin-fónica Juvenil podría abordar la ejecución si se trataba de algo bien armado y que valiese la pena. Así comenzó todo…

¿Es una suite, son cuatro episodios sinfóni-cos? ¿Qué es, en sí, la obra de Natalia? Gilberto muestra algunas partichela para violín y violonche-lo, que nos dan la idea general de la obra y su estructura. Se trata de una creación que no entraña dificultad en su interpretación; es relativamente fá-cil con el atractivo de que presenta efectos sono-ros muy interesantes.

Natalia no cantará. Sus intervenciones, con un pequeño coro, son estrictamente en el plano de la vocalización y en el teclado. Ella misma nos comenta su obra:

Inicia con El verano. Representa la etapa en que uno comienza a enamorarse y, con ello, a hacer descubrimientos, a experimentar sensaciones nuevas. Como las mariposas, a veces está uno lejos y a la vez cerca, creando mundos paralelos. Sigue El otoño, con la caída de las hojas y las des-ilusiones. Es un poco el aterrizaje sobre terre-nos ásperos, cuando comienzas a abandonarte a ti mismo por efecto de entregar y entregar.

Viene El invierno. No creo que sea la peor etapa aunque represente los momentos en que nada entiendes del laberinto en que te has metido. Hay la sensación de que se ha perdido todo; a los ár-boles se les caen las hojas y aparentemente todo está muerto. Pero eso es pasajero porque viene entonces La primavera, la temporada en que de las ramas desnudas comienzan a surgir los retoños. Llega el periodo de la renovación absoluta.

Si este ciclo concluye con la primavera, es porque creo en el resurgimiento. Hemos pasado por cier-tas cosas que nos hacen crecer espiritualmente, que nos movieron hacia la reflexión y que nos harán entregar nuevas creaciones al mundo.

Como intención expresada veladamente, Na-talia enuncia un detalle final: “Tal vez haya aquí la propuesta de que quienes la escuchen logren crear

para sí mismos algo así como su propio soundtrack, la música de su propia historia…” !

VÁZQUEZ PACHECO: ES MELÓMANO, MÚSICO, HISTORIADOR, PERIODISTA Y AFICIONADO A LA BUENA MESA, QUE SERÁ SIEMPRE LA MESA QUE MÁS APLAUDA.

LasestacionesdeFourcadeDuración: 98 min. Clasificación: B15Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas y Cinépolis Plaza Museo.

Un guionista de Hollywood, tras romper con su novia, decide visitar a su abuela, para arreglar su vida. Conoce entonces a un dúo disfuncional de madre e hija quenes procurarán enseñarle el verdadero significado del amor. Comedia romántica disfrazada de drama realista, al estilo de Garden State, el afor tunado debut de Zach Braff como director, que no trasciende los tópicos de que dice huir. Vale por Adam Brody (de The OC) y para ver lo feo que le quedó la jeta plástica a la alguna vez hermosa Meg Ryan. Para los cinéfilos –¿aún existen?: Jonathan es el hijo de Lawrence, ¿recuerdan Silverado?.

B LAS CRÓNICAS DE SPIDERWICK

(THE SPIDERWICK CHRONICLES)Dir. Mark WatersCon Freddie Highmore, Mary-Louise Parker, Nick NolteDur: 98 min.Clasificación: aExhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas y Cinépolis Plaza Museo.

Una famila emigra de Nueva York a la antigua casa familiar. Pronto una serie de acontecimientos extraños obliga a los pequeños a explorar en rededor y descubrir los secretos de la mansión. Adaptación de la popular serie de libros infantiles. Un entretenimiento bien filmado sin alcanzar los méritos de Narnia o La brújula de oro.

B LLAMANDO A UN ÁNGEL

Dir : Pancho Rodríguez, Héctor Rodríguez, Rodolfo Guzmán Con: Julio Bracho, Alberto Estrella, Pablo Abitia, Sherlyn, Luis Felipe Tovar, Mónica Dionne, Eduardo España, Patricia Llaca. Dur:109 Clasificación: B15Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas.

EN CARTELERA

Ustedes van a volverme locaUstedes van a volverme loca

JOR

GE V

ÁZ

QU

EZ P

AC

HEC

O

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

Cartelera de marzo

RESERVACIONES: 812-13-01

Rayón 18 Centro, por los Berros

[email protected]

Jueves 6

Los Monólogos de la Cocina

21:00 hrs. Coop. $35.00

Viernes 7

Stereo Mokey

Concierto de rock20:00 hrs. Coop. $20.00

Sábado 8

Malik-Araq

Danza con la maestra Martha Mora20:00 hrs. Coop. $45.00

Jueves 13

El Hueso

Música21.00 hrs. Coop. $35.00

Viernes 14

Concierto de piano

Con Edgar Dorantes21.00 hrs. Coop. $35.00

Sábado 15

Grupo Gremmys

Rock de los 60’s y 70’s21:00 hrs. Coop. $35.00

Page 12: Performance 63

6 de marzo de 200812

EN CARTELERA

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

12 6 de marzo de 2008

EN CARTELERA

!"!"!"!"!"!"!"!EDUARDO SOTO MILLÁN MÚSICAØ

Hacia los primeros años de la década de los treinta, en el siglo pasado, un día Antonia del Carmen Peregrino se encontraba la-vando ropa en los lavaderos de su casa, como acostumbraba hacerlo, en el antiguo

barrio de La Huaca, en el centro del puerto jarocho. Atrajo la atención del entonces ya exitoso Agustín Lara (1900-1970), quien, caminando por las cercanías, alcanzó a escucharla, y guiado por la sonoridad de tan bella voz, dio con su ubicación y la invitó para que lo buscara en la Ciudad de México estrenada. Así da inicio la historia de Toña La Negra y su encuentro con Agustín Lara, El Flaco de Oro, que sirvió a Francisco González Christen (Hermosillo, Sonora, 1952) para la composición de su Tropical, publicitada como la “primer ópera veracruzana del milenio” (sic).

Tras una trayectoria en la creación de música para algunas obras de teatro así como música, por ejemplo, para orquesta sinfónica (Curriculum mortae, 1983; Imágenes de Veracruz, 1992, y Los motivos de Haendel, 1995), González Christen se lanzó a abordar el difícil reto de componer una ópera.

Según se informó en las notas del programa de mano, con el apoyo financiero de la beca del Fondo Es-tatal para Creadores de Arte 2007 (ya en dos ocasiones anteriores contó con dicho beneficio), el sonorense radi-cado en Xalapa desde hace más de cinco décadas se dio

a la tarea de investigar sobre tal personaje y ese pasaje de su vida.

Para el efecto, y a petición expresa del compositor, el recién fallecido maestro Emilio Carballido (Orizaba, 1925, Xalapa, 2008) escribió el libreto.

Por principio, idea e intención son muy buenas, pero el proyecto en su totalidad cayó a un precipicio. Desde la creación propiamente musical hasta la realización de su montaje, el oficio que presupone la experiencia del com-positor hizo estallar el termómetro de la medianía venida a menos.

Con siete escenas en un solo acto (se hizo inter-medio después de la escena cinco), Tropical inicia con una suerte de preludio impactante con un dúo de percusiones (Juan Manuel Lara López y Miguel Chablé Moo), danza (coreografía de Cecilia Díaz de León) y ritmos de origen africano (seguramente no escritos en la partitura), cuya fórmula, a fin de cuentas, nada tiene que ver con el resto del discurso musical, excepto porque la idea –así nada más, la idea– se repite antes de la escena seis. Por lo demás, incongruencia y falta de sustento idiomático y formal ca-racterizarían el trabajo. Los sonidos del piano (sustituyen-do a la orquesta) surgieron desde las manos talentosas de Oscar Tarragó, quien desempeñó su papel, como suele hacerlo, con gran nivel.

SIGUE EN LA PÁGINA 14 ÑÑ

B SWEENY TODD: EL BARBERO

DEMONÍACO DE LA CALLE FLEET (SWEENEY TODD: THE DEMON BARBER OF FLEET STREET)Dir. Tim BurtonCon Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Alan RickmanDur: 116 min.

Clasificación: CExhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas y Cinépolis Plaza Museo.

Benjamin Bar ker, encarce lado

injustamente por un juez que deseaba

a su mujer, escapa para establecerse

como un barbero, que deguella a sus

víctimas y las sirve como pastel de

carne en la tienda de su socia Mrs.

Lovett. Siguiendo las pautas del musical

de Stephen Sondheim, Burton logra

una suerte de retorno a sus terrenos:

el amor lindante con la locura, la

belleza tétrica, para componer una

tragedia donde la belleza se imbrica

con la crueldad. Una pieza maestra de

horror y sangre que conjuga la pasión

disneyana del autor con su afición

macabra.

B EL ORFANATO Dir. Juan Antonio Bayona

Con Belén Rueda, Fernando Cayo y Roger PríncepDur: 105 min.

Clasificación: B15Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas y Cinépolis Plaza Museo.

Si la Inglaterra victoriana propició la

creación de las historias de fantasmas

como subgénero, la Guerra Civil ha

prohijado un nuevo subgénero: los

cuentos de hadas para adultos, donde

la crueldad se imbrica con la inocencia.

El debut de Bayona, apadrinado por

Guillermo del Toro, quien sin duda es

el artífice y responsable del éxito de

este subgénero, aunque no deberíamos

de olvidar a los climas de Carlos Saura

y Víctor Erice, es admirable. Una

gran película de horror donde todo

atraviesa por la mirada del pequeño

hijo de la huérfana que busca redimir

sus culpas a través del cuidado de los

enfermos.

B NUNCA ESTAMOS SOLOS

(FAET)Dir. Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom.Con Masha Wattanapanich, Ratchanoo Bunchootwong y Namo TongkumnerdDur: 93 min.

Clasificación: B15

Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas.

Dos s iamesas ta i landesas son

separadas a causa del amor de un

hombre. Una de ellas muere. La

sobreviviente se casa con su amado

y viven en Corea. La enfermedad

de la madre la obliga a regresar y

este retorno coincide con imágenes

espeluznantes de la gemela muerta.

Historia de suplantaciones y amour fou

es también una historia cuya factura

entraña la dualidad de la historia: en

una primera par te, notable historia

de horror (o sea: te asustas) y en una

segunda parte, una historia de horror

criminal, tipo Misery. Esta dualidad

afecta incluso el estilo: la narración

del pasado es filmada con una sutil

sensibilidad poética.

49 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Del 14 al 31 de marzo, consulte

el programa en El Ágora de

la Ciudad, coop. $35.00

Auditorio

B LA CEREMONIA (MONSOON

WEDDING)Dir. Mira NairCon: Naseeruddin Shah, Lillete Dubey, Shefali Shetty, Vijay Raaz, Tilotama Shome, Vasundhara Das, Parvin Dabas, Kulbhuskan Kharbanda, Kamini Khanna, Rajat Kapoor.Dur: 114 min.

TEATRO

B EL ESPÍRITU DE LA LIBERTAD

Dir. Héctor CabañasTodos los martes de

marzo, 19:00 hrs.

Centro Recreativo Xalapeño

B EL CAMINO DE LOS LOCOS

Dir. Héctor MartínezTodos los viernes y sábados de

marzo, 20:00 hrs. coop. $30.00

Centro Recreativo Xalapeño

B MONÓLOGOS DE LA COCINA

Dir. Verónica OrduñaJueves 6 de marzo, 21:00, coop. $35.00Café Teatro Tierra Luna

EN CARTELERA

Trompicontropical*

Page 13: Performance 63

6 de marzo de 2008 13

EN CARTELERAEN CARTELERA

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

136 de marzo de 2008

ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩNINA CRANGLEARQUITECTURA

TEATRO INFANTIL

B DERECHITOSSábado 8, y domingo 9 de

marzo, 12:30 hrs. coop. $30.00Centro Recreativo Xalapeño

B LA HSTORIA DE KIMBO

Sábados y domingos de marzo, 12:30 hrs. coop. $30.00Centro Recreativo Xalapeño

MÚSICA

B GUSTAVO CASTROMartes 11 de marzo, 19:00 hrs.

Casino Xalapeño

B VIOLINES SUZUKI DE XALAPA

Domingo 9 de marzo, 13:00 hrs.Museo de Antropología

B BANDA SINFÓNICA DEL ESTADO

Domingo 9 de marzo, 13:00 hrs.Auditorio del MAX

B LAS CUATRO ESTACIONES DEL

AMOR OBRAS DE SHOSTAKOVICH Y NATALIA LAFOURCADE, OSJEVDir. Antonio TorneroPiano: Natalia LafourcadeEnsamble vocal: “Allaire”Directora: Ericka BañuelDomingo 9 de marzo, 12:15 hrs. coop. $80.00 zona baja, $100.00 zona alta.Sala Grande del Teatro del Estado

B ORQUESTA UNIVERSITARIA DE

MÚSICA POPULARDir. Edgar DorantesSábado 8 de marzo, 21:00 hrs.Sala Grande del Teatro del Estado

B EL HUESOJueves 13 de marzo,

21:00 hrs. coop. $35.00Café Teatro Tierra Luna

B EDGAR DORANTESViernes 14 de marzo,

21:00 hrs. coop. $35.00Café Teatro Tierra Luna

POPULAR

Dir. Edgar DorantesSábado 8 de marzo, 21:30 hrs.Sala Grande del Teatro del Estado

F ORQUESTA DE SALSA

Sábado 8 de marzo, 19:00 hrs.Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

B CONCIERTO DE ARPA CELTA

Martes 11 de marzo, 20:00 hrs.Auditorio de El Ágora de la Ciudad

F DUETO PASO LENTO

Jueves 13 de marzo, 19:00 hrs.Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

F PERCUSIONES DE LA SEV

Viernes 14 de marzo, 19:00 hrs.Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

B CORO DE LA UVMiércoles 26 de

marzo, 20:00 hrs.Auditorio de El Ágora de la Ciudad

A TROVADORES DEL SUR

Jueves 27 de marzo, 19:00 hrs.Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

A XOXOCAPAViernes 29 de marzo, 19:00 hrs.

Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

JAZZ

B CHARLY ARANDA Y SU TROPIJAZZ

Viernes 7 de marzo, 19:00 hrs.Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

ROCK

B STEREO MOKEYViernes 7 de marzo,

20:00 hrs. coop. $20.00Café Teatro Tierra Luna

C RAILGUN + VESTASábado 8 de marzo,

22:00 hrs. coop. $20.00La Muerte Chiquita

C GREMMY’SSábado 15 de marzo,

21:00 hrs. coop. $35.00Café Teatro Tierra Luna

C CHAVA BLUESViernes 28 de

marzo, 19:00 hrs.Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad

CONCIERTOSEN CONCIERTOS

La primera referencia que aún conservo en la memoria de una obra del arquitecto Sán-chez Juárez y Lechuga es la casa de las hermanas de San-

ta Teresa de Liseaux, mejor conocidas como “las Teresitas”. Una de las her-manas del colegio del mismo nombre, la madre Cecilia, nos invitó a su clase de Apreciación Musical en la sede de esa congregación, en la calle de Co-rregidora, aquí en Xalapa. Un reducido grupo de inquietas adolescentes fuimos convidadas a un recital de piano, cuyo programa meticulosamente seleccio-nado sólo incluía sacras piezas breves del repertorio clásico. No logro acor-darme ni de una sola de ellas; eso sí, la madre Cecilia las interpretó como si estuviera a las puertas del cielo. Pero lo que no he olvidado es aquel espa-cio extraordinario, una sala inmensa, el piano en medio, iluminada por la luz natural de los amplios ventanales.

De hecho, era la primera vez –y eso lo sabría muchos años después– que conocía una verdadera casa de autor. Una enorme construcción de ladrillos rojos y de trazos senci-llos, rodeada de jardines abun-dantes cuyas lindes concluían –o empezaban– a partir de unos muros que intentaban resguardar a sus devotas ha-bitantes del mundo exterior. Cuando todo concluyó, mú-sica y visiones, pensé que la vida conventual, en un lugar así, no sería tan mala. Aquella tarde, el Creador se

había manifestado en cada uno de los rincones de esa casa.

Julio Sánchez Juárez y Lechuga (Ciudad de México, 1931-Xalapa, 23 de febrero, 2008) fue maestro de nume-rosas generaciones en la Universidad Veracruzana durante cerca de cuarenta y cinco años. Desde el Taller de Pro-yectos alentó entre sus estudiantes la praxis de una arquitectura humanista. Las enseñanzas ejemplares de este maestro hallaron su razón de ser en aquellas comunidades carentes hasta de los medios más indispensables para sobrevivir. La arquitectura para él, en cuanto a procurar la morada del hom-bre, se basó siempre en el principio de aportar soluciones básicas aprove-chando los materiales que se encon-traban a la mano. Uno de los primeros proyectos que desarrolló con sus alumnos fue el conjunto de viviendas para los cafetaleros que laboraban en condiciones por demás miserables en la hacienda Las Ánimas, propiedad de los Fernández Ávila. Semejante hazaña, obtuvo en 1961 el primer premio del Concurso Internacional de Estudiantes de Arquitectura, compartido con gru-pos de Finlandia y Japón. A partir de este momento, Sánchez Juárez conso-lidaría una escuela y una filosofía del quehacer arquitectónico reconocidas en el 2005 con el Premio Nacional al Mérito Académico.

A mediados de agosto del 2006, conversé con el maestro en su casa de Coapexpan,

construida por él mismo en una de las esquinas de la calle principal. De líneas y soluciones creativas que recuerdan a las de Le Corbusier, uno de sus más admirados maestros, la casa fue cre-ciendo por etapas, “confome iban lle-gando los hijos, por eso es grande”, me dijo sonriendo, mientras orgulloso me mostraba en la parte trasera la peque-ña cañada rebosante de vegetación que tenía por jardín: “No debemos olvidar el diálogo con la naturaleza, eso es vital, no perder la noción de la dimensión humana con el cosmos”. Un hombre ya mayor pero que conservaba asombro-samente un atractivo no sólo físico.

Incluidos fragmentos considera-bles de aquella entrevista en el volu-men La casa veracruzana (Gobierno del Estado de Veracruz y Fundación Geo, 2006), junto con los de otros arquitec-tos también notables, como Danilo Ve-ras (1949-2007), un animado Sánchez Juárez abordó a placer la mayoría de las constantes que signaron su labor profesional y su ser en el mundo. Un arquitecto que nunca tuvo “el carácter para cobrar, no quiero con esto decir lucrar con la arquitectura, me refiero a los honorarios correctos”.

Casa de Las Hermanas Teresitas

Apostolyarquitecto*

SIGUE EN LA PÁGINA 14 ÑÑ

JO0

RG

E A

CEV

ED

O

Page 14: Performance 63

6 de marzo de 200814

ELECTRÓNICA

C DUB FAMILY SERIESViernes 7 de marzo,

21:00 hrs. coop. $25.00La Muerte Chiquita

DANZA

F CONTRASTESMartes 12 de marzo,

20:00 hrs. coop. $20.00Centro Recreavito Xalapeño

F MALIK-ARAQSábado 8 de marzo,

20:00 hrs. coop. $45.00Café Teatro Tierra Luna

TALLERES

WORKSHOP PROSOBRE EL CAMINO DE LOS SUEÑOSTaller intensivo de escena profesionalDe Abraham OceranskyDel 17 al 23 de marzoInformes al 817 6547

CONFERENCIAS

LA MUJER Y EL ARTEMiércoles 12 de marzo, 19:00 hrs.Auditorio de El Ágora de la Ciudad

LA CIUDAD Y LAS ARTES: CULTURA Y MODERNIDAD EN XALAPAMiércoles 26 de marzo, 19:00 hrs.Galería de El Ágora de la Ciudad

PRESENTACIONES

B JAROCHILANDIALibro de Anselmo Mancisidor Ortiz

Jueves 13 de marzo, 18:00 hrs.Auditorio del IVEC.

ÁGORA DE LA CIUDADBajos del Parque JuárezCentro Cultural Los LagosPaseo de los Lagos s/nTel. 818 5730

ARTERIAAcademia de Producción Audiovisual y EcotecniasJuárez 114Tel. 817 [email protected]

AUDITORIO DE LA NORMAL VERACRUZANAAv. Xalapa s/n

AUDITORIO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA DEL ESTADO DE VERACRUZArco Sur 1, Reserva TerritorialTel. 819 3648. 819 3649

AUREARTE Av. Revolución 244, CentroTel. 842 7045

CAFÉ TIERRA LUNARayón 18Tel. 812 1301

CENTRO DE ESTUDIOS EN EL ARTE DE LOS TÍTERES Calle 13 de septiembre 37Tel. 818 8735

CENTRO RECREATIVO XALAPEÑOXalapeños Ilustres 31, Centro.Tel. 818 8735

CINEPOLISPlaza Las AméricasAv. Lázaro Cárdenas s/nTel. 812 7358 y 812 5214Plaza MuseoLucio Blanco 45Tel. 814 9901 y 814 2721

EL REFUGIO, FORO ALTERNATIVOMiguel Palacios 27, Centro.

EL SITIO DE LOS MILAGROSPlaza Milagros

5 de Mayo 7Coatepec, VerTel. 841 0190

FACULTAD DE DANZA DE LA UVBelisario Domínguez 25 Tel. 818 7038

FRIDARTE CENTRO CULTURAL Francisco Vázquez Gómez 13, Valle Rubí-Ánimas Tel.812 5584

GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEOXalapeños Ilustres 135, CentroTel. 818 0412

GALERÍA DE BARRAGÁNCalzada de Barragán 3, CentroTel. 817 9999

GALERÍA DE LA FACULTAD DE APBelisario Dominguez 25, Centro. Tel. 817 3120

GALERÍA FERNANDO VILCHIS, INSTITUTO DE APAv 1o de mayo No 21, Col. Obrero-Campesina,Tel. 840 3244

GALERÍA MARIE LOUISE FERRARIAlfaro 10, CentroTel. 818 1158

GALERÍA UNIVERSITARIA RAMÓN ALVA DE LA CANAL Zamora 27, CentroTel. 817 7579

ESCULTURASMurillo Vidal s/n Tel. 812 7369

LA MUERTE CHIQUITA Azueta 125

LA CASA DE LA CULTURA DE COATEPECPedro Jiménez del Campillo

4, esq. Cuauhtémoc, Centro, Coatepec, Veracruz

LA TASCA Xicoténcatl 76 bis Tel. 814 1162

MUSEO DE ANTROPOLOGÍAAv. Xalapa s/nPino Suárez 38, Centro Tel. 818 7562

PATIO MUÑOZPino Suárez 38, Centro

PINACOTECA DIEGO RIVERAJ.J. Herrera 5, CentroTel. 818 1819

REALIA, CENTRO DE FORMACIÓN CULTURAL Miguel Palcios 11, CentroTel. 817 5009

RUECA DE GANDHI Ursulo Galván 65, CentroTel. 818 1920

TEATRO DEL ESTADOAv. Avila Camacho s/n

TEATRO LA CAJA Calle Pérgola s/n

TEMPESDANZA20 de Noviembre Nte. 51890 1189

ZONA CENTRO Juárez 123

*Consignados en la cartelera de Performance

DIRECTORIO DE SITIOS Y ESPACIOS CULTURALES*

Esta cartelera es un servicio gratuito que

PERFORMANCE brinda a la comunidad.

La información aquí presentada está sujeta

a vaivenes y como es del Golfo, a si entra

el Norte en Veracruz. Para verificar horarios

y cualquier asunto relacionado con la

información –que nos las proporcionan los

organizadores– le sugerimos llamar a los

teléfonos que aparecen en el Directorio – ver p. 15.

Para que su información se incluya en este

espacio, remita su correspondencia a:

[email protected].

Indique fecha, horarios, dirección

y teléfono. Responsable:

EZRA JOSÉ HERNÁNDEZ

ACTIVIDADES

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14 La suma magistral de Sánchez Juárez en relación

con una comunidad se resume en su visión de conjunto, producto de su experiencia vital: “Des-

de que llegué a Xalapa, me interesaba más por el pro-yecto nuevo que meterme a buscar la ciudad, incluso me limitaba en mis recorridos por sus calles. A mí me tocó vivir una etapa muy experimental en la facultad y tenía la impresión de que todo estaba por hacerse; éste fue un periodo muy importante –muy romántico– por todo lo que yo deseaba aportar ante los problemas de pobreza de la región. Poco a poco, se da ese proceso en el cual uno se da cuenta que falta esa dimensión en la que lo importante es el contexto: la casa y todo el marco de la ciudad. Cuando se llega a cierta edad, se tiene otra visión, y aparecen ya no las metodologías sino las filosofías.”

De lo expresado por Sánchez Juárez, tengo aún presente una de sus preocupaciones más inquietantes, la importancia de tomar en cuenta y conservar nues-tras raíces en la arquitectura; no se trata de imitar por imitar, traicionar, sino de descubrir la riqueza que nuestro legado nos proporciona. “Otro gran maes-tro decía que la arquitectura es el hombre mismo, en carne y espíritu. Generacionalmente debo compartir a los otros que si queremos seguir los modelos, no debemos perder la conciencia de lo que hacemos, no para imponerles nada sino para recordarles que estamos en la misma nave, porque esta es la casa de todos.”

Al final de nuestro cordial encuentro, se empeñó en llevarme a casa en su auto, a pesar de la tímida opo-sición del único hijo que en ese momento se hallaba ahí. Cuando le comenté que vivía muy cerca de Los Lagos y que siempre me negué a conducir –él lo hacía muy bien–, bajando la voz, como quien revela un secre-to muy especial, dijo: “Mi espacio favorito es mi coche frente a la isleta de Los Lagos, en el estacionamiento de la universidad, donde tengo tiempo de leer, contemplar, meditar y observar el movimiento del agua y la caída de las hojas.”

Desde ahora sé dónde puedo encontrar a este caballero inolvidable. ✦

ÉÉ VIENE DE LA P. 13

APÓSTOL...

Todos los testimonios aquí recogidos, nos muestran la fuerza y las debilida-des que tiene el son jarocho y que son

fundamentales en su devenir. Su masificación me recuerda ese proceso de mediatización que sufre el Festival Cervantino, que de ser totalmente popular y suceder en los espacios públicos, llegó muchísima banda a cotorrear, ocasionando un caos. Se pasaron entonces los espectáculos a los espacios cerrados, en los que se cobra muy buena lana. Pero ese festival perdió ya su alma comunitaria. Los hacedores del son están en buen momento para tomar perspectiva, están concientes de la problemática y pueden reunirse a pensar cómo mantener lo más sana posible esta tradición: estudiar, dar mejores talleres, edu-car a los chavos que vienen de los espacios urbanos, en fin, ¿quién mejor que ellos para hacerlo?

Desde este espacio reconocemos la la-bor de esa multitud de gente que no se ve, pero sin su labor logística sería imposible organizar a los cientos de participantes y llevar a buen puerto este XXIX Encuentro, que fue deslumbrante. Por mi parte, lanzo la idea de poner carteles explicativos de la tra-dición del fandango y pegarlos en los muros de Tlacotalpan para el próximo año, y realizar una real difusión cultural entre todo el per-sonal que llega a las Fiestas Titulares de La Candelaria. Nos vemos el año que viene. ✦

LALO: ELECTRICISTA, MÚSICO Y POETA ITINERANTE. YA LE GUSTÓ EL PUERTO, DICEN.

Performance agradece al personal del IVEC, especialmente a Violeta Pacheco y a Rolando Torres, sus atenciones y amabilidades para que nuestros enviados pudieran efectuar cabalmen-te su labor periodística.

ÉÉ VIENE DE LA P. 8

SONEROS...

En general, el lenguaje musical se ubica en una especie de juego de tonalidades –a veces aparentemen-

te antagónicas – donde las transiciones son puenteadas con estrategias que permiten al compositor evitar cualquier suerte de rompimiento o frontera del continuum musical. Al contrario, fluye con una naturalidad que constituye, en este sentido, el logro de dicho esfuerzo. Y por supuesto que no podían faltar las citas y fragmentos textuales en arreglos a piezas de Agustín Lara como Veracruz y Aventurera.

Lamentablemente, lejos de una mínima aportación (cuando menos en el marco del entretenimiento), por va-rias razones Tropical se aparta de lo que pudo ser. Es la antítesis de sí misma en tanto que se aplicó el hara kiri, pero sin honor.

La mala utilización de la repetición como modus operandi recurrente –ade-más, resaltando frases superfluas, musi-cales y anecdóticas –; escaso sentido de contraste y balances; planeación musical fallida; deficiencias y estrechez vocal de los cantantes protagónicos, así como desaprovechamiento de otras voces que por momentos brillaron a pesar de la pequeñez de su encomienda (Samuel Alamilla y Erick Israel Cruz); la ausencia de escenografía y el empleo de pista mu-sical; el equívoco concepto de audio; la parquedad escénica general, etcétera… Todo ello hace de Tropical una referencia importante para no repetirla. ✦

SOTO MILLÁN: UNO DE LOS GRANDES MÚSICOS DE MÉXICO Y DESTACADO CRÍTICO MUSICAL. FUE FUNCIONARIO DEL CEVART HASTA QUE LOS DESIGNIOS DE NUESTRA MAYOR AUTORIDAD CULTURAL EN VERACRUZ, LO ERRADICARON.

ÉÉ VIENE DE LA P. 12

NUNCA...