Pensamiento Creativo

38
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA TEMA : PENSAMIENTO CREATIVO CURSO : PROCESOS COGNITIVOS PROFESOR : MAG. JUAN FERNANDO GAMARRA VIDAURRAZAGA ALUMNOS : PARIHUANA SERRANO, JOYCE JULIANA PONCE CHUQUIMIA, JULIO CESAR GARCIA CRUZ, ZUNILDA TARQUI PACARA, GONZALO CICLO : 2° Ciclo

description

Psicologia

Transcript of Pensamiento Creativo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA HUMANA

TEMA : PENSAMIENTO CREATIVO

CURSO : PROCESOS COGNITIVOS

PROFESOR : MAG. JUAN FERNANDO GAMARRA VIDAURRAZAGA

ALUMNOS : PARIHUANA SERRANO, JOYCE JULIANA

PONCE CHUQUIMIA, JULIO CESAR

GARCIA CRUZ, ZUNILDA

TARQUI PACARA, GONZALO

CICLO : 2 Ciclo

TACNA PERU2014

DEDICATORIA

Agradecemos primeramente a Dios por no desampararnos, y agradecemos a nuestra tutora que nos ensea a ser cada da mejores alumnos y personas.

NDICE

CONTENIDO

CAPITULO I: PENSAMIENTO CREATIVO

1. Definicin.

2. Origen del pensamiento creativo .. 2.1 Ulises ..

2.2 Howard Gardner.

3. Caractersticas del pensamiento creativo..

3.1 Flexibilidad.

3.1.1 Flexibilidad espontnea ..

3.1.2 Flexibilidad adaptativa..

3.2 Fluidez

3.2.1 Fluidez de palabra

3.2.2 Fluidez de expresin..

3.2.3 Fluidez de ideas.

3.3 Originalidad.

3.4 Amplitud.

3.5 Curiosidad

3.6 Versatilidad..

3.7 Apasionamiento.

4. Etapas del pensamiento creativo..

4.1 Preparacin

4.2 Incubacin

4.3 Iluminacin

4.4 Verificacin

5. Las Claves Neuronales de la Creatividad

5.1 Cmo se ordena la informacin en nuestro cerebro?................

5.2 La evolucin de nuestra capacidad creativa a medida que crecemos

5.3 El uso consciente de la creatividad

INTRODUCCIN

El pensamiento creativo, es un tema poco tocado en la actualidad de nuestra

sociedad, confundido e incluso rechazado por multitud de personas, ser

creativo no es reservado solo para los artistas. La creatividad est presente da

a da y nos es til para resolver los conflictos rutinarios con los que nos vamos

topando.

Es por eso que nuestro propsito es informar y dar a conocer los beneficios de

la creatividad, los juegos mentales diseados por profesionales nos pueden

ayudar a mejorar las capacidades cerebrales que potencian la creatividad y a

fomentar el pensamiento lateral, fomentando un mejor desarrollo de nuestras

habilidades.

En realidad todos somos creativos, el hecho de solo pensar en hacer algo

nuevo, experimentar e investigar, ya estamos creando. Hay que dejar de lado

los miedos y los prejuicios, y tener mucha pasin y decisin para que salga ese

lado creativo.

Cada uno debe encontrar su entorno para desarrollar ese lado creativo, que

todos tenemos.

El trmino creativo no hay que aplicarlo solamente a la parte artstica, sino uno

puede ser creativo desde otro lugar. Nosotros como psiclogos tenemos que

motivar ese lado creativo del paciente, animarlo a imaginar, innovar e inventar

cosas, sin miedo a equivocarse o defraudarse, esto es parte de la vida y hay

que saber superarlo.

CAPITULO I : PENSAMIENTO CREATIVO

1. DEFINICIN

El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree

pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se

desarrolla en torno a una idea fundamental: Pensar ms all del mbito de lo

convencional.

Para poder entender mejor el significado del trmino pensamiento,

establezcamos su origen etimolgico. En concreto las dos palabras que lo

conforman provienen del latn. As, pensamiento proviene del verbo latino

pensare que es sinnimo de Pensar o Reflexionar mientras que creativo

procede del verbo creare que puede traducirse como Engendrar.

Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo comn y ser originales en el

proceso de creacin de ideas. Se llama creativa a una persona cuando

consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados

originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestin.

Se puede definir de varias maneras, Halpern afirma que "Se puede pensar de

la creatividad como la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para

llenar una necesidad". Incorporando las nociones de pensamiento crtico y de

pensamiento dialctico. Se llama creativa a una persona cuando

consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados

originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestin.

Una situacin importante es considerar que desarrollar la creatividad no es slo

emplear tcnicas atractivas o ingeniosas por s mismas; desarrollar la

creatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento; las cuatro

caractersticas ms importantes del pensamiento creativo son:

La fluidez

La flexibilidad

La originalidad

La elaboracin

El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas

y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de

ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del

pensamiento creativo tiende a ser original.

2. ORIGEN DEL PENSAMIENTO CREATIVO

2.1 ULISES

Ulises es el primer pensador creativo del que tenemos recuerdo, Ulises

introdujo sistemticamente nuevas formas de enfrentar los peligros y resolver

los problemas. En cada accin represent un ejemplo de prudencia, flexibilidad

y capacidad de respuesta, pero en sus empeos jams someti el ncleo

permanente de su existencia, su sentido de vida, a ganancias pasajeras.

En tiempos de Ulises los griegos utilizaban la voz Metis para expresar una

especial mezcla de prudencia y astucia METIS Literalmente Metis significa

muchos giros. La Metis es un factor de xito, quien la posee puede poner las

cosas a su favor, an en las circunstancias ms adversas.

Es una capacidad compleja, que se expresa en la accin perspicaz,

combinando sentido de la oportunidad, sagacidad, anticipacin y experiencia.

No se opone a la fuerza necesariamente, de hecho pueden ser

complementarias La tremenda capacidad que tiene para enfrentar problemas

de muy distinto tipo, y encontrar con rapidez soluciones adecuadas utilizando

los ms inesperados recursos, lo convierten sin duda en el hombre de Metis

por excelencia.

Su insistencia en la prctica del autoconocimiento, es lo que le da esa claridad

respecto de lo que es y de lo que desea ser. De la Metis de los Griegos al

Pensamiento Creativo. La Metis es una forma de inteligencia y de

pensamiento, un modo de conocer. Implica un conjunto complejo, pero muy coherente, de actitudes mentales y de comportamientos intelectuales que

combinan el olfato, la sagacidad, la previsin, la simulacin, la flexibilidad de

espritu, la habilidad para zafarse de los problemas, la atencin vigilante, el

sentido de oportunidad, habilidades diversas, y una experiencia largamente

adquirida.

Se aplica a realidades fugaces, movedizas, desconcertantes y ambiguas, que

no se prestan a la medida precisa, al clculo exacto o al razonamiento riguroso.

2.2 HOWARD GARDNER

Segn Howard Gardner, una persona no es creativa en general, sino que es

creativa en una cosa en particular, ya sea en escribir, ensear o dirigir una

organizacin.

Segn Gardner, la creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en

cualquier direccin sino que una persona puede ser muy original e inventiva en

un reas, sin ser particularmente creativa en otras. Esto lleva a Gardner a

considerar al individuo creativo como alguien que regularmente es capaz de

resolver un problema, o una idea que se pueda convertir en un producto

valorado en un mbito dado.

3. CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Las caractersticas que se han identificado a travs de los estudios, reflejan la

creatividad de las personas ordinarias ms que la de los genios creativos.

3.1 Flexibilidad

Al contrario de la persona rgida de criterio, el creativo puede ver ms

all de una norma, una regla o procedimiento. Es alguien para quien

siempre existe otra forma de hacer las cosas y por lo general suele estar

a la busca de mtodos ms eficientes de trabajo. Esta persona puede,

adems, cambiar de opinin o postura con mayor facilidad que otros.

3.1.1 Flexibilidad Espontnea:

Puede producir gran variedad de ideas, como en el popular ejercicio de

usos para un objeto comn. As, al sugerir los posibles usos de un

ladrillo, la persona logra saltar de una categora a otra: material de

construccin, tope para puerta, proyectil, fuente de polvo rojo, etc.

3.1.2 Flexibilidad Adaptativa:

Puede generalizar los requerimientos de un problema para encontrar

una solucin. Por ejemplo, en un ejercicio de trazar cuadrados con el

menor nmero posible de lneas, opta por abandonar la idea comn de

que todos tienen que ser del mismo tamao.

3.2 Fluidez

Al igual que un lquido que mana de una fuente, de la mente del creativo

las ideas desfilan con relativa facilidad. Ante un problema plantear

varias opciones de accin.

3.2.1 Fluidez de palabra:

Puede mencionar palabras que contengan letras o combinaciones de

letras determinadas.

3.2.2 Fluidez de expresin:

Tiene facilidad para dar los sinnimos de una palabra determinada.

3.2.3 Fluidez de ideas:

Puede producir cmodamente ideas que cumplan con ciertos

requerimientos o escribir un ttulo apropiado para una historia dada.

3.3 Originalidad

La persona original es aquella que entrega cosas nuevas, desconocidas,

se aparta de los estereotipos y de lo que la mayora acepta y

difunde.

3.4 Amplitud

Es una persona abierta de miras, que no ve inconveniente en aceptar

otros puntos de vista que tal vez corrijan los suyos propios.

3.5 Curiosidad

Los creativos son personas que permanentemente estn buscando

conocer cosas nuevas. Se interesan por gran cantidad de temas. Los

acompaa una suerte de ambicin o impaciencia cognoscitiva.

3.6 Versatilidad

Las personas creativas poseen una plasticidad singular para desarrollar

con relativo xito numerosas actividades; al parecer se adaptan

fcilmente a distintos medios.

3.7 Apasionamiento

Los creativos se sienten impulsados emocionalmente al involucrarse en

algn trabajo o proyecto. Realmente ponen mente y corazn en sus

realizaciones.

4. ETAPAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO

4.1 Preparacin

Se identifica como el momento en que se estn revisando y explorando

las caractersticas de los problemas existentes en su entorno, se emplea

la atencin para pensar sobre lo que quiere intervenir. Los pensadores

creativos sondean los problemas.

4.2 Incubacin

Se genera todo un movimiento cognoscitivo en donde se establecen

relaciones de todo tipo, entre los problemas seleccionados y las posibles

vas y estrategias de solucin, se juega con las ideas desde el momento

en que la solucin convencional no cubre con las expectativas del

pensador creativo.

Existe una aparente inactividad, pero en realidad es una de las etapas

ms laboriosas ya que se visualiza la solucin desde puntos alternos a

los convencionales. La dinmica existente en esta etapa nos lleva a

alcanzar un porcentaje elevado en la consecucin del producto creativo

y a ejercitar el pensamiento creativo, ya que se utilizan analogas y

metforas.

4.3 Iluminacin

Es el momento crucial de la creatividad, es lo que algunos autores

denominan la concepcin, en donde repentinamente se contempla la

solucin creativa ms clara que el agua, es lo que mucha gente cree que

es la creatividad: ese asombro que sorprende incluso al propio pensador

al momento de aparecer en escena, pero que es resultado de las etapas

anteriores; es cuando se "Acomodan" las diferentes partes del

rompecabezas y resulta una idea nueva y comprensible.

4.4 Verificacin

Es la estructuracin final del proceso en donde se pretende poner en

accin la idea para ver si realmente cumple con el objetivo para el cual

fue concebida, es el parmetro para confirmar si realmente la idea

creativa es efectiva o slo fue un ejercicio mental.

Es importante mencionar que este proceso ayuda a visualizar las fases

de produccin de las ideas creativas, pero tambin nos permite pensar

en las etapas que podemos trabajar en el aula para identificar si se est

gestando alguna idea que pueda llegar a ser creativa, saber en qu

momento del proceso se encuentra cada uno de nuestros alumnos,

reconocer las necesidades de apoyo requerido para enriquecer el

proceso y lograr que el pensamiento creativo en el aula sea cada vez

ms cotidiano y efectivo.

5. LAS CLAVES NEURONALES DE LA CREATIVIDAD

Tradicionalmente siempre se ha pensado que la creatividad era un don que slo unos pocos posean, reservado para grandes artistas o visionarios. Sin embargo, lejos de esa idea, la creatividad es un don que todos los seres humanos poseemos gracias a nuestra maravillosa habilidad innata para imaginar. Entonces, por qu tantas veces cuando nos enfrentamos a un problema nos vemos impotentes ante la posibilidad de encontrar la solucin del mismo de una forma diferente o creativa, o por qu cuando las cosas no nos funcionan bien nos es tan difcil encontrar esa chispa de creatividad que nos permita hacer las cosas de manera diferente e innovadora. Esto se debe, por un lado, una razn innata y evolutiva, ya que la principal funcin de nuestro cerebro es garantizar la supervivencia del organismo, por lo que, a travs de la evolucin, nuestro cerebro se vio en la necesidad de crear bloques de informacin de fcil acceso para su uso posterior. Estos bloques, compuestos por redes sinpticas, se recuperan mentalmente cuando un estmulo determina su reaparicin y se combinan con otras redes dentro de un contexto. Cuanto ms se usan estos bloques, ms aumenta su rigidez porque sus conexiones neuronales o sinapsis se hacen ms fuertes y de esa forma van creando modelos mentales que utilizamos una y otra vez sin cuestionamos su validez. A esto se suma nuestra resistencia natural al cambio. Nuestro cerebro ms primitivo, interpreta el cambio como sinnimo de inseguridad, ya que ante lo conocido sabemos cmo actuar y por lo tanto sobrevivir. Por lo que, nuestra tendencia ser mantener los modelos establecidos en lugar de desafiarlos. Y por otro lado, se debe a una razn cultural, ya que en la escuela y en nuestra educacin siempre se ha cultivado el razonamiento lgico, sin darle casi ninguna importancia a realizar esfuerzos para la generacin de nuevas ideas, debido a la creencia de que, como la creatividad se trata de un don que algunos tienen ms desarrollado que otros, las ideas creativas surgen de forma espontnea. Para lograr esto, cada vez que nos encontramos ante un nuevo estmulo del medio ambiente, la informacin recorre un camino, a travs de nuestras neuronas mediante conexiones sinpticas, lo que producirun aprendizaje, formando una nueva red neuronal. Y cada vez que nos encontremos ante un estmulo similar, el cerebro buscar en nuestros bancos de memoria la red neuronal o aprendizaje- que en el pasado resolvi una situacin similar y responder con rapidez, activando la misma red y realizando un recorrido similar

5.1 Cmo se ordena la informacin en nuestro cerebro

El proceso de ordenacin de la informacin en nuestro cerebro no funciona como una biblioteca, donde se coloca un libro ordenado por temas, pero sigue siendo un libro con su informacin independiente. Toda informacin que entra en nuestro cerebro a travs de nuestros sentidos es incorporada a una red neuronal ya existente o bien crea una nueva, formando modelos o bloques de informacin que inmediatamente se relacionan con otras redes.La ventaja de los modelos mentales, o bloques de informacin, es que se sistematiza el acceso a ellos. Esto nos permite reaccionar rpidamente y con un muy escaso gasto de energa. Sin embargo, tienen una desventaja, ya que si bien permiten una fcil utilizacin, es muy difcil poder entrar en sus estructuras y modificarlos internamente.Estos bloques de informacin pueden ser llamados por su ttulo o por la activacin de una parte de ellos. Por ejemplo, cuando nos mencionan el nombre de una personaque conocemos su ttulo-, nuestro cerebro activar toda la red neuronal o bloque de informacin relacionado con esa persona. Pero tambin si omos la voz de esa persona -una parte de la red neuronal-, inmediatamente se activar toda la red que nos traer mentalmente el bloque de informacin relacionado con esa persona. Es como si tocando cualquier parte del conjunto de redes relacionadas, encendiramos un interruptor que activara todas las neuronas que conforman la red.Otra variable que marca la rigidez de un modelo es el compromiso emocional que le hayamos asignado a la informacin cuando la percibimos por primera vez. Qu es el compromiso emocional? El compromiso emocional es el grado con que una emocin se asocia a un estmulo. Cuando un estmulo es percibido por nuestros sentidos recorre un camino por nuestro cerebro que, antes de llegar al rea ms evolucionada del mismo, donde se analiza la informacin de forma objetiva -los lbulos prefrontales-, pasa por la amgdala, donde el estmulo es evaluado por las fuerzas placer-dolor, produciendo una emocin asociada a la evaluacin. Por ejemplo, si nos acercamos a acariciar a un perro y ste nos muerde, nuestra amgdala evaluar la experiencia como peligrosa y se producir una o ms emociones procesos bioqumicos- relacionados con el estmulo, como por Redes Neuronales formadas por millones de conexiones sinpticas 4ejemplo: susto, miedo o aversin. Dependiendo del dolor y dems circunstancias que rodeen a nuestra experiencia, as ser el grado en que dichas emociones se asociarn al estmulo y por lo tanto el compromiso emocional con que se grabar en nuestra memoria. Luego nuestro cerebro lgico ordenar la informacin, registrando que los perros desconocidos muerden, o incluso puede generalizar, registrando que todos los perros son peligrosos.Estos bloques de informacin tienen una estructura que conforma unmodelo mental o creencia a la que se va asociando nueva informacin, pero manteniendo la misma estructura lgica. Si continuamos con elejemplo del perro, cuando veamos otro perro no nos acercaremos a l, porque los perros muerden y la estructura de la red se reafirmar y fortalecer.Un proceso similar se produce con todo aprendizaje que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida.La creatividad consiste justamente en romper o producir cambios en las estructuras lgicas de estas redes neuronales o modelos mentales, mediante la imaginacin. Slo una vez rotas esas estructuras, la informacin nueva podr dar lugar a un nuevo modelo nunca antes pensado.Nuestra vida est rodeada de estos procesos creativos. Por ejemplo, el Post-it lo invent Spencer Silver de 3M, que ante una frmula de pegamento fallida, se atrevi a pensar que los pegamentos no tienen porqu ser de un solo uso y potentes, rompiendo el modelo establecido, y as sucesivamente podemos analizar que casi todas las ideas innovadoras han surgido de esta forma.

5.2. La evolucin de nuestra capacidad creativa a medida que crecemos

Cuando nacemos, lo hacemos sin modelos mentales ni paradigmas, es el aprendizaje basado en nuestras experiencias, nuestra familia y nuestro entorno cultural el que, junto con nuestra predisposicin gentica, va dando forma a nuestro cerebro mediante la creacin de modelos mentales que van formando nuestro yo. Y es justamente la falta de modelos preestablecidos lo que hace a los nios tan creativos. Si hacemos la prueba de preguntarle a un nio su opinin sobre un problema complejo, seguro que nos dar una respuesta absolutamente no convencional que nos proporcionar un punto de partida totalmente diferente para la resolucin del mismo.A medida que el nio va creciendo, la presencia de modelos y la educacin van haciendo que su pensamiento creativo vaya menguando. Un estudio realizado, en el que se fueron grabando las frases que llegaban a los nios desde su entorno, demostr que en sus casas reciban 18 frases negativas, limitantes, por cada una positiva y en el colegio la proporcin era de 12 a 1. Estas frases son necesarias para su educacin y supervivencia, como por ejemplo, no hagas eso, eso no se puede, no toques, ten cuidado, etc., pero si no se complementan con la estimulacin la imaginacin, esos modelos se harn ms fuertes y la capacidad del nio para romper sus estructuras se ir atrofiando hasta casi desaparecer, porque en el cerebro lo que no usa se atrofia o desaparece Todas estas frases van limitando la curiosidad del nio, creando modelos en los que, para ser aceptado por el grupo, es mejor seguir las reglas que desafiarlas. Para evitar esto, en edades tempranas, a partir de los 7 y 8 aos, que es la edad en que los modelos aprendidos empiezan a atrofiar el pensamiento creativo, tanto en el aula como en casa se debera sistemticamente realizar ejercicios de estimulacin de la imaginacin para que la creatividad se mantenga de manera natural a lo largo de toda la vida del individuo.Y es por estas razones que muchas personas adultas creen que no so creativas, porque su capacidad para romper los modelos acta solamente de forma implcita o inconsciente, haciendo que dicha actuacin sea muy pobre en la mayora de los casos. Ahora bien, una vez conocido el funcionamiento de nuestro cerebro, es posible buscar tcnicas que estimulen la imaginacin y la creatividad, de forma que podamos usar estas capacidades de forma consciente y explcita y con el tiempo sistematizar el pensamiento creativo.5.4 El uso consciente de la creatividadEl primer paso es crear las condiciones para estimular el funcionamiento de nuestro cerebro para romper esos modelos mentales que nos limitan. Para ello podemos empezar por realizar tareas cotidianas de una forma distinta. Por ejemplo ejercicios tan sencillos como ir a trabajar por un camino diferente, sentarnos a la mesa en un sitio diferente al que lo hacemos normalmente, hacen que rompamos las estructuras lgicas de nuestros modelos mentales. El pensamiento creativo no busca la excepcin que confirma la regla, sino la excepcin que desafa la reglaEl siguiente paso que es importante poner en marcha para encontrar una idea, est relacionado con la atencin. Cuando buscamos algo, nuestro sistema activador reticular ascendente (SARA), un rea del cerebro relacionada directamente con el sistema de atencin implcita o inconsciente, se pone en marcha para estar atento a cualquier estmulo que est relacionado con lo que estamos buscando. Esto l podemos Comprobar fcilmente con el siguiente ejercicio: Vayamos a una habitacin de nuestra propia casa, cerremos los ojos y preguntmonos, por ejemplo, cuntos objetos de determinado color hay en la habitacin, posiblemente recordemos alguno, sin embargo al abrir los ojos con el foco de atencin en objetos de ese color, Encontraremos varios objetos que hasta ese momento ni nos habamos percatado de ellos. Hagamos la pruebaDe igual manera, cuando nuestro foco de atencin est centrado en un tema, estaremos atentos a cualquier estmulo o hecho relacionado con ese tema. Einstein puso toda su atencin en la velocidad constante de la luz. Un da cuando estaba frente a un reloj se pregunt: qu pasara si se alejaba del reloj montado en un rayo de luz? A partir de esa pregunta se plante que si se alejaba a la velocidad de la luz y poda seguir mirando el reloj, las manecillas se mantendra inmviles ya que desde el punto de vista del observador, la imagen viajara a la misma velocidad que la luz y se vera siempre la misma hora. Este hecho que imagin Einstein, le llev poco despus a desarrollar una de las teoras ms importantes en el mbito de la fsica, la teora de la relatividad.Por esta razn, siempre que estemos inmersos en un proceso creativo es conveniente tener a mano algo donde registrar las ideas que nos van surgiendo,incluso durante la noche, porque muchas ideas se nos pueden ocurrir durante el sueo, debido a que cuando soamos nuestra imaginacin carece de los lmites del pensamiento consciente. Todo esto no quiere decir que el pensamiento lgico no sea til, ni que debamos menospreciarlo ya que el pensamiento lgico es complementario del pensamiento creativo. Una vez generada la idea es necesario dotarla de una estructura lgica para poder desarrollarla. A lo largo de la historia ha habido numerosos investigadores que han estudiado el pensamiento humano y la creatividad. Uno de los ms importantes pensadores en este campo es el Dr. Edward de Bono, creador del concepto de Pensamiento Lateral. El Dr. De bono propone una serie de tcnicas que nos pueden ayudar a romper la estructura lgica de los modelos mentales, como por ejemplo, la tcnica que l denomina: la tcnica del azar, que consiste en buscar una palabra en el diccionario al azar. Luego relacionar esa palabra con el problema que se quiere resolver y una vez que se establece la relacin, mediante analogas, buscar soluciones alternativas para el problema en cuestin. El ponernos como punto de partida para la resolucin del problema algo que nunca se nos hubiera ocurrido, romper radicalmente la estructura del modelo mental preestablecido estimulando, de esa forma, nuestra imaginacin para encontrar soluciones diferentes y creativas.7 Los ejercicios de estimulacin de nuestras habilidades creativas son la clave para equilibrar nuestra tendencia natural y cultural a la creacin de modelos, reducir nuestra resistencia al cambio y abrir nuestras estructuras mentales a la aceptacin de nuevas ideas.

CONCLUSIONES

La creatividad tiene una dimensin social y una dimensin subjetiva.

La creatividad consiste en formar combinaciones nuevas de elementos

viejos, estas combinaciones tienen que observar determinados

requisitos o ser tiles de alguna manera. Cuanto ms disten entre s los

elementos, ms creativa resultar la combinacin.

Es importante destacar que el pensamiento creativo debe tener un

resultado, ya sea a travs de una accin interna o de una accin externa.

BIBLIOGRAFIA

(2010, 10). Caractersticas del pensamiento creativo.

BuenasTareas.com.

Psicologa. James O. Whittaker. Tercera Edicin.

Buzan, Tony, El Libro de los Mapas mentales, Ediciones Urano, Barcelona (Espaa), 1996. De Montes, Zoraida, Mas All de la Educacin, Editorial Galac, Caracas (Venezuela), 1997.

Barroso, Manuel, Autoestima Ecologa o Catstrofe, Editorial Galac, Caracas, 1987.

Ramrez, Tulio, Cmo hacer un Proyecto de Investigacin, Editorial Panapo, Caracas, 1999.