Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje

3
y, <.. ' Estrategias de Aprendizaje .: ;' Son tecnicaso Qaraapren. dere a.ore0d.2/ :)esio es, Si,"'12il :; ;Jcra que el cprf;r.diz el nuevo rnaterial a 10 que yc concce . ' . hcci,§ndolo significativo y facil de recorda! 0 uti.'izar. Son un conjunto de pasos para organizar, enfocar, elaborar, incegrar y verifiC2( la . inrormacion , cstos metcdos son: .' I) Metodos p.ara estudiar mejer 1) Lea varias veces 9 lo\C!er'.a1 que quiere c.pr2r.der. 2) Sutxaye l2.Sdees J:xincipcJes. J) Torr.e no!2.S . .:!) Resuma el rr.aterial PC( parrafos osec::ones. :;) Hc<]a una lisla de los terl7linos 0 deas princi9cJes . 5) Reescr;oclo t21 como 10 enier.dio. 7) Para(ras8e el esto es, dfgalo cor. sus a) de nuevo pCrdvermcar si 10 ccmpr2"dio . S) preguntas. 10) ReaJice diegrarr.as 0 dibujcs de los terr.as del material. 11) EJabCfe L.:n cucdro sincpcico. 11) kierrtifiC3r ideas (C3ptar 10 esenc:.al del centenido) ;) at.;scue hecho s, denn:c:cr.es. (Orrr.lJlas, y reglas. :-. " . <' - .:--. -:. ... •. :y. , "t=;o" .... . ... ...... - "":_ ;,., ...,j . .. . . ..,... ":; 29 ..

Transcript of Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje

Page 1: Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje

y lt bull Estrategias de Aprendizaje

Son tecnicaso hcbilid-d~ Qaraaprendere aore0d2 )esio es Si12il

Jcra que el cprfrdiz incor~or2 el nuevo rnaterial a 10 que yc concce hccisectndolo significativo y facil de recorda 0 utiizar Son un conjunto

de pasos para organizar enfocar elaborar incegrar y verifiC2( la

inrormacion cstos metcdos son

I) Metodos para estudiar mejer

1) Lea varias veces 9 loCera1 que quiere cpr2rder

2) Sutxaye l2Sdees JxincipcJes

J) Torre no2S

) Resuma el rraterial PC( parrafos osecones

) Hclt]a una lisla de los terl7linos 0 deas princi9cJes

5) Reescroclo t21 como 10 enierdio

7) Para(ras8e el rnat~ri2l esto es dfgalo cor sus prq~ia~ palaQr2S

a) Revi~lo de nuevo pCrdvermcar si 10 ccmpr2dio

S) H2ga~ preguntas

10) ReaJice diegrarras 0 dibujcs de los terras del material

11) EJabCfe Ln cucdro sincpcico

11) kierrtifiC3r ideas c~ve (C3ptar 10 esencal del centenido)

) atscue hechos dennccres (OrrrlJlas pri~c ipios y reglas

- lt- -- - ~_ bull y ~ t=o ~ - ~ ~

~ _ j -~ ~ ~-------

29

~-~~~~middot~s~~~~gt c ~

~ ~

~ 0

J

_ Z) Taerrr1qrre expiCGCCneS (CampnO S2 p-cCucen CS e2)toS)

3) Compare y disinga ideas (contrase los obje(os evenlOS a

sirultciones iaentiiicindo 12s similitudes y diferencias)

4) Ordene y jer2Iquia los heChos (diierence 10 importante de 10 trrial) 1 ~

III) Usar imagenes merrtales

1) f-2~ un CJadOC) a fotograra de las ideas principies

2) RSJr8S2flt8 menralmente Ics ejemplcs y situ2ciones

J) Vea y ciga los ef21(OS en su mente 1 I

IV) I nferencias (bu scary anltllizar las relacion es leg ica s ~n tre 21 i rnltlterlal y lieg2r a conclusiones) I

I

I I

1) Preguntese Gque quiere decir esto 0 cque implic2ciores iene

2) Piense acerC2cel propesito a 10 necescrio que es apr=rdEfse el

i mat~raJ

3) ReaciCn60 CClt1 SU propia eJeurorienc~ 0 caracteri~ic3s

4) Integrelo con sus p-o~s creencias yactitudes

t 5) Recarcote en lasceas que Ie produce alleerio

6) Integrelo a 10 que usted ya sate

7) Piense en las re2cc iones de o((as personas al cOnlenido a idees

8) enexione en Ics mplicacones a erectos de 10 que d ice 21 male~ ~i

- ~~~~ ~ ~~~ __ ~ --- __~ ~~ _ _7 -_ - -- ~ -

I-- 30

S) 8uscue 21 senco G e1a cion IcgiC2 de rT0r-2

iO ) i=cecore les ccncetcs parliCLI2IeS cen las KleeS gen2(21es

(1) Discu1alo con otras gentes

V) Categorizar

eQrcene el material en grupos de acuerco C0n alguna Ca2c~erisiC2

on comen Por ejerrplo conce~tu21 temporel geograi ica ilis[orica

iisica etc Susque que le 2grupaCon sea excuynte

VI) Analogias

Es bu~car similiades a hacer c~npar2ciones 2rtr 10 que S2 sace y 10

~le se [r2ta de 2prencer Por ejemplo si S8 desea explicar 21 funconashy

miento de una complf(adora u1ilizar 12 analogia de ura fcibrica en e

sentKlo de que entran insumos eStos son procescdos y el final se

obtiene un prcduclO i2 comput5dora (rab2ia de lamisma m2nera pero

can informacion

VII) Pregumas-respueslas

Formule preguntas de tal manera que guien su lectura Ie ayuden a

concentrarse y sea una lectur2 can proposito porqu~ 10 hara para

dar respuest2 a sus preguntas Idenciiique las secciones del material

que requeren pregunt2s corrl por ei21pio ia tiCGLC6~ los

titdos los subtitulos los encabezados las negritas etc Entre las

preguntas a foriilul2r esan GCcmo ZPor que zCuando Wanshy

de GOue LOuien etcetera_

Desde la perspectila corgnoscCivalos iT1aI2r~les de ensenarza deben

e 2ccrarse de aCJerco 2S si~ciees 2r2ce~siccs

~~~- ~-------- ~ - --- ~-

31

I i ~

bullg

~ 1) Uiiizar 12rlt7linos y conceotos deiiricos de manfre precise eI2 r

y sin 2rlbigu2d2d2s ~

2) Emple2r Goyos cr2iices v isu2les yo ar2IGlt~s cue hagan iac i ~

l ~

f 2[r2C(2 12 t~2~o]isioo1 Gela iricrltn2ci-6n

i ~

J) Estimller 12 r2iexion ci~ica y ar2lisis del m2(2ra1 esttdiado

2ent2ido ales 21umnos e reiormLlar las ide2s conceptos y

prircipies Ci1 sus prooias p220r2S 2IIC201dolc5 a su vda coti shy

c2na y a s~s ~i2ceTi2s

) P~2S2rtGr 21 crterico sicuieco un2 secuenci2 iOgiC2 y org2ni

Z2Ge recom ercOldo el enioque j educ(ilo per se de tipo em plio

inc~usmiddoto y ltenerl pertir de aii pera Ileccr 2 10 r-as conGe to y 2spec~ico

5) ApliC2r el princ~oio ce 12 i2conciccion integr2ccr2 cce ccnsiste

en extJlictr 12S dderences y sarejen22s celo acr2nddo pr2ieshy

manle cen 10 GLe se 2sta adquirerdo

En resumen per2e cognesdivisfTQes prirrcrcia CL2 el estudi2J1te

logr2 las destre2s de apliccr adecu2d2Tenre las 25ua29ies me(eccgshy

noscirvas aLlorragla(Oria5 con 10 cLel pcdr2 dirigii su [Jrcpio proshy

ceso de aprendiz2ie para lograr une mejor representacion del

conocmiento y obcener u-a mayor conscldacon del riso]o

I _ -

----gt

-- -- shy

_~ -c-~~~ _ f~h~ - r-t)~ bull ~~ - j

Page 2: Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje

~ ~

~ 0

J

_ Z) Taerrr1qrre expiCGCCneS (CampnO S2 p-cCucen CS e2)toS)

3) Compare y disinga ideas (contrase los obje(os evenlOS a

sirultciones iaentiiicindo 12s similitudes y diferencias)

4) Ordene y jer2Iquia los heChos (diierence 10 importante de 10 trrial) 1 ~

III) Usar imagenes merrtales

1) f-2~ un CJadOC) a fotograra de las ideas principies

2) RSJr8S2flt8 menralmente Ics ejemplcs y situ2ciones

J) Vea y ciga los ef21(OS en su mente 1 I

IV) I nferencias (bu scary anltllizar las relacion es leg ica s ~n tre 21 i rnltlterlal y lieg2r a conclusiones) I

I

I I

1) Preguntese Gque quiere decir esto 0 cque implic2ciores iene

2) Piense acerC2cel propesito a 10 necescrio que es apr=rdEfse el

i mat~raJ

3) ReaciCn60 CClt1 SU propia eJeurorienc~ 0 caracteri~ic3s

4) Integrelo con sus p-o~s creencias yactitudes

t 5) Recarcote en lasceas que Ie produce alleerio

6) Integrelo a 10 que usted ya sate

7) Piense en las re2cc iones de o((as personas al cOnlenido a idees

8) enexione en Ics mplicacones a erectos de 10 que d ice 21 male~ ~i

- ~~~~ ~ ~~~ __ ~ --- __~ ~~ _ _7 -_ - -- ~ -

I-- 30

S) 8uscue 21 senco G e1a cion IcgiC2 de rT0r-2

iO ) i=cecore les ccncetcs parliCLI2IeS cen las KleeS gen2(21es

(1) Discu1alo con otras gentes

V) Categorizar

eQrcene el material en grupos de acuerco C0n alguna Ca2c~erisiC2

on comen Por ejerrplo conce~tu21 temporel geograi ica ilis[orica

iisica etc Susque que le 2grupaCon sea excuynte

VI) Analogias

Es bu~car similiades a hacer c~npar2ciones 2rtr 10 que S2 sace y 10

~le se [r2ta de 2prencer Por ejemplo si S8 desea explicar 21 funconashy

miento de una complf(adora u1ilizar 12 analogia de ura fcibrica en e

sentKlo de que entran insumos eStos son procescdos y el final se

obtiene un prcduclO i2 comput5dora (rab2ia de lamisma m2nera pero

can informacion

VII) Pregumas-respueslas

Formule preguntas de tal manera que guien su lectura Ie ayuden a

concentrarse y sea una lectur2 can proposito porqu~ 10 hara para

dar respuest2 a sus preguntas Idenciiique las secciones del material

que requeren pregunt2s corrl por ei21pio ia tiCGLC6~ los

titdos los subtitulos los encabezados las negritas etc Entre las

preguntas a foriilul2r esan GCcmo ZPor que zCuando Wanshy

de GOue LOuien etcetera_

Desde la perspectila corgnoscCivalos iT1aI2r~les de ensenarza deben

e 2ccrarse de aCJerco 2S si~ciees 2r2ce~siccs

~~~- ~-------- ~ - --- ~-

31

I i ~

bullg

~ 1) Uiiizar 12rlt7linos y conceotos deiiricos de manfre precise eI2 r

y sin 2rlbigu2d2d2s ~

2) Emple2r Goyos cr2iices v isu2les yo ar2IGlt~s cue hagan iac i ~

l ~

f 2[r2C(2 12 t~2~o]isioo1 Gela iricrltn2ci-6n

i ~

J) Estimller 12 r2iexion ci~ica y ar2lisis del m2(2ra1 esttdiado

2ent2ido ales 21umnos e reiormLlar las ide2s conceptos y

prircipies Ci1 sus prooias p220r2S 2IIC201dolc5 a su vda coti shy

c2na y a s~s ~i2ceTi2s

) P~2S2rtGr 21 crterico sicuieco un2 secuenci2 iOgiC2 y org2ni

Z2Ge recom ercOldo el enioque j educ(ilo per se de tipo em plio

inc~usmiddoto y ltenerl pertir de aii pera Ileccr 2 10 r-as conGe to y 2spec~ico

5) ApliC2r el princ~oio ce 12 i2conciccion integr2ccr2 cce ccnsiste

en extJlictr 12S dderences y sarejen22s celo acr2nddo pr2ieshy

manle cen 10 GLe se 2sta adquirerdo

En resumen per2e cognesdivisfTQes prirrcrcia CL2 el estudi2J1te

logr2 las destre2s de apliccr adecu2d2Tenre las 25ua29ies me(eccgshy

noscirvas aLlorragla(Oria5 con 10 cLel pcdr2 dirigii su [Jrcpio proshy

ceso de aprendiz2ie para lograr une mejor representacion del

conocmiento y obcener u-a mayor conscldacon del riso]o

I _ -

----gt

-- -- shy

_~ -c-~~~ _ f~h~ - r-t)~ bull ~~ - j

Page 3: Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje

bullg

~ 1) Uiiizar 12rlt7linos y conceotos deiiricos de manfre precise eI2 r

y sin 2rlbigu2d2d2s ~

2) Emple2r Goyos cr2iices v isu2les yo ar2IGlt~s cue hagan iac i ~

l ~

f 2[r2C(2 12 t~2~o]isioo1 Gela iricrltn2ci-6n

i ~

J) Estimller 12 r2iexion ci~ica y ar2lisis del m2(2ra1 esttdiado

2ent2ido ales 21umnos e reiormLlar las ide2s conceptos y

prircipies Ci1 sus prooias p220r2S 2IIC201dolc5 a su vda coti shy

c2na y a s~s ~i2ceTi2s

) P~2S2rtGr 21 crterico sicuieco un2 secuenci2 iOgiC2 y org2ni

Z2Ge recom ercOldo el enioque j educ(ilo per se de tipo em plio

inc~usmiddoto y ltenerl pertir de aii pera Ileccr 2 10 r-as conGe to y 2spec~ico

5) ApliC2r el princ~oio ce 12 i2conciccion integr2ccr2 cce ccnsiste

en extJlictr 12S dderences y sarejen22s celo acr2nddo pr2ieshy

manle cen 10 GLe se 2sta adquirerdo

En resumen per2e cognesdivisfTQes prirrcrcia CL2 el estudi2J1te

logr2 las destre2s de apliccr adecu2d2Tenre las 25ua29ies me(eccgshy

noscirvas aLlorragla(Oria5 con 10 cLel pcdr2 dirigii su [Jrcpio proshy

ceso de aprendiz2ie para lograr une mejor representacion del

conocmiento y obcener u-a mayor conscldacon del riso]o

I _ -

----gt

-- -- shy

_~ -c-~~~ _ f~h~ - r-t)~ bull ~~ - j