Paradigmas

download Paradigmas

of 15

description

Paradigmas

Transcript of Paradigmas

Presentacin de PowerPoint

PARADIGMAS PITER DRUCKER

PITER DRUCKERNaci en 1909 en Austria y despus de trabajar como periodista en Londres se traslad a EE.UU. en 1937 y public Concept of the Corporation en 1946. Desde entonces mas de sus 30 obras han aparecido regularmente. A lo largo de su vida ha acuado frases como "privatizacin" y "trabajador del conocimiento" y ha defendido conceptos como la "Administracin por Objetivos".

Piter druncker tiene una definicin vlida de la finalidad de la empresa: crear un cliente. Los mercados no los crea Dios, la naturaleza o las fuerzas econmicas, sino los hombres de negocios. Ha publicado entre muchas otras obras, las siguientes:

La Administracin en una poca de grandes cambiosLas fronteras de la administracinLa innovacin y el empresariado innovadorLa Gerencia de empresasEl ejecutivo eficazLas nuevas realidadesAdministracin y futuroLa sociedad poscapitalista.The future of the industrial manConcept of the corporation

The practice of managementThe age of discontinuityInnovation and entrepreneurshipAdventures of a bystanderManaging for resultsManagement challenges for the 21st centuryManaging one self and others.El ejecutivo eficaz. 1975 La gerencia: tareas, responsabilidades y prcticas. 1976 La gerencia de las empresas. 1976

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA DE PETER DRUCKEREL PARADIGMA

Se define desde la epistemologa, la ciencia del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias incluyen tambin cierto pre concepciones y creencias filosficas, que en un determinado momento comparte la comunidad cientfica.

LA ADMINISTRACION ES ADMINISTRACION DE NEGOCIOS:

Para comenzar hablar de que si la administracin es administracin de negocios se hace necesario explicar un poco de cmo nace la administracin en la humanidad, la cual tiene sus inicios con la primera guerra mundial, surge el negocio de la compra y venta de armas.

De acuerdo a lo anterior con dicha actividad tambin con ello emergen algunos estudiosos de la materia como lo fue Taylor: dando como resultado o conclusin que la administracin de negocios es solo una de las ramas de la administracin

en pleno siglo XXI no son los negocios los que han obtenido un importante crecimiento en el mundo sino el sector social sin nimo de lucro y con ello las distintas ramas de la administracin, LA NICA ORGANIZACIN CORRECTA

El estudio de la organizacin ha descansado sobre una suposicin debe existir una nica organizacin correcta?, esto se hizo evidente en los tiempos de la primera Guerra, aos ms tarde surge el pronunciamiento del equipo como la nica organizacin correcta para prcticamente todo. En toda institucin tiene que haber una autoridad final, Hoy da a nivel educativo se est en la bsqueda de un tipo de organizacin correcta y se ha practicado a travs del ensayo y errorLA NICA MANERA CORRECTA DE ADMINISTRAR EL PERSONAL.

La administracin de personal en 1960 se determin en base a la teora X y Y, centralizada al cargo de mando, ya para 1970 Maslow y Mac Gregor concluyeron que las personas deben ser administradas de manera distinta. contribuyo al surgimiento de suposiciones que encaminaban las funciones administrativas; estas suposiciones se basaron en primer lugar en que el personal era visto solo como empleados y en segundo que el personal era slo individuos subalternos.

En definitiva la administracin de personal debe enfocarse desde el punto de vista del marketing en donde se administra para el desempeo.El personal no se administra, se dirige en el cual se hacen productivos los conocimientos y atributos

Drucker como padre del Management:

Su carrera como pensador del mundo de la empresa despeg en1943, cuando sus primeros escritos sobre poltica y sociedad le dieron acceso a las entraas de laGeneral Motors, que se haba convertido en una de las mayores compaas del mundo de aquel momento. Sus experiencias en Europa lo dejaron fascinado con el problema de la autoridad.

Drucker se interes por la creciente importancia de losempleadosque trabajaban con sus mentes ms que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber ms de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aun teniendo que cooperar con otros en una granorganizacin. Drucker analiz y explic cmo dicho fenmeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberan gestionarse las organizaciones.

En su obraLas nuevas realidades, pone de relieve la insuficiencia del Estado como agente de "redencin social" y evidencia que slo la productividad de una nacin puede generar equidad entre su pueblo.

Drucker y las sociedades de la informacin y el conocimiento

En 1969, su libro ms conocido, Drucker escribi una seccin sobre la sociedad del conocimiento, basndose en los datos y proyecciones de Machlup. Drucker aadi que, a finales de los '70, el sector del conocimiento generara la mitad del P.I.B. En 1970, el tema del encuentro anual de la American Society for Information Science era la Sociedad de la Informacin-Consciente, y un artculo presentado trat sobre el Advenimiento de la Sociedad de la Informacin.

Para Drucker, las nuevastecnologas de la informacin y la comunicacin, que acompaan a lasociedad de la informaciny lasociedad del conocimiento, estn transformando radicalmente las economas, los mercados y la estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales. El impacto es mayor, segn l, en la sociedad y la poltica, y, en conjunto, en la manera en que vemos el mundo y a nosotros mismos. Drucker y la filantropa:

A lo largo de su carrera, Drucker se interes en las organizaciones sin nimo de lucro y en aportar a la tarea de mejorar la manera en que se administraban hospitales, iglesias, escuelas y organizaciones de la sociedad civil en general. Como cristiano devoto, uni los valores morales de un lder a su eficacia como gestor del desarrollo social sostenible.

Obra fundamental

El fin del hombre econmico(1939). Este es el primer libro extenso de Drucker. En l expone sus razones sobre las causas delfascismoy analiza las fallas de las instituciones establecidas. Aduce vigorosos razonamientos a favor de la necesidad de un nuevo orden social y econmico.

El futuro del hombre industrial(1942)

El autor se pregunta, puede la libertad individual conservarse en una sociedad industrial? El predominio de las grandes empresas, el podero de los administradores, la automatizacin y los peligros delmonopolioy deltotalitarismoson temas importantes tratados en este libro. En mi segundo libro,El futuro del hombre industrial, llegu a la conclusin, que el principio integrador de la sociedad moderna haba pasado a ser la organizacin a gran escalaEl concepto de corporacin(1946)

El autor da a conocer cmo por medio de la descentralizacin, la General Motors llega a ser una de las mayores corporaciones estadounidenses. Drucker dijo que ladescentralizacinfue buena porque cre pequeos grupos donde la gente senta que su contribucin era importante

La nueva sociedad(1950)

Drucker conjunta los temas que recorren sus dos primeros libros,El fin del hombre econmicoyEl futuro del hombre industrial. Afina su impresin acerca del nuevo orden mundial. Se extiende en el concepto de la gran empresa, como la institucin social representativa.

La prctica del management(1954)

Lo hizo para que el comn de la gente aprendiera a administrar, algo que en ese entonces slo lo poda hacer una lite. A partir de entonces la Administracin lleg a ser una verdadera disciplina y el libro la primera Biblia en gestin. Su anlisis de la Administracin es una valiosa gua para los dirigentes de empresas que necesitan estudiar su propio rendimiento, diagnosticar sus fallas y mejorar su productividad, as como la de su compaa.

Los lmites del maana(1959)

En los primeros dos captulos, Drucker describe normas del nuevo mundo, fruto de aos recientes. A continuacin expone las pruebas que se deben vencer en educacin, gobierno y economa poltica. El libro termina con observaciones de Drucker acerca de la realidad espiritual de la existencia humana.

La direccin por objetivos(1964)Fue el primer libro en explicar estrategia de negocios Drucker muestra como los negocios existentes tienen que enfocar oportunidades ms bien que problemas para ser efectivos, por eso las oportunidades hacen crecer y desarrollar. "Direccin por objetivosfue el primer libro en tratar lo que ahora es llamado Estrategia de negocios. Es an el libro ms ampliamente usado en el tema. Cuando lo escrib, hace ms de veinte aos, mi ttulo original era, de hecho, Estrategias de negocios, pero estrategia en esos das no era un trmino de uso comn. El ejecutivo eficaz(1967):Habla sobre la obligacin del ejecutivo de ser eficiente, pero considerando que esa efectividad puede aprenderse, entendiendo la efectividad como un conjunto de hbitos. Para Drucker hay cinco prcticas y hbitos que deben ser aprendidos para llegar a ser un ejecutivo eficaz: 1 todo ejecutivo eficiente controla su tiempo, 2 todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados, 3 el ejecutivo eficiente construye con fuerzas: las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados y las de las circunstancias, 4 el ejecutivo eficaz se enfoca en unas pocas reas mayores, por lo tanto, establece prioridades; 5 el ejecutivo eficiente toma decisiones efectivas, La era de la discontinuidad(1969):Introduce el concepto de trabajador del conocimiento e incide en la innovacin y espritu emprendedor. Habla de una nueva disciplina que puede ser enseada y aprendida, la innovacin. En la seccin dedicada a lasociedad del conocimiento, se basaba en una serie de datos y proyecciones econmicas de Fritz Machlup. Drucker explic en dicha obra que, a finales de los 70. En 1970, el tema del encuentro anual de la American Society for Information Science era la Sociedad de la Informacin-Consciente

Tecnologa, gerencia y sociedad(1970)

Es una coleccin de ensayos que abarcan las tendencias tecnolgicas del siglo XX, tales como: planeacin a largo plazo, relaciones recprocas entre la tecnologa, la ciencia y la cultura; y las del administrador antiguo y del futuro.

Management: Tasks, Responsibilities and Practices(1973)

La Administracin es un cuerpo organizado de conocimientos. Este libro dice Drucker trata de equipar al administrador con el entendimiento, el pensamiento, el conocimiento y las habilidades para los trabajos de hoy y maana

Gestionar en tiempos turbulentos(1980)

Este libro concierne el futuro inmediato denegocios,sociedadyeconoma. Estamos dice Drucker entrando a una nueva era econmica con nuevas tendencias, nuevos mercados, nuevas monedas, nuevos principios, nuevas tecnologas y nuevas instituciones. Cmo los administradores y la Administracin tratarn estas nuevas realidades? El autor explica que esta obra est interesada en la accin, en las decisiones, ms que en el entendimiento o el anlisis. Innovacin y emprendimiento(1985):El primer libro en presentar la innovacin y el emprendimiento comodisciplinadeterminada y sistemtica. Analiza los retos y oportunidades de la nueva economa emprendedora de Amrica. Escrib ese libro porque sent que haba llegado el momento de ponerse un poco ms serio respecto de ese tema de lo que eran la mayora de los trabajos y en parte tambin porque, bruscamente, la mayora de las cosas que se leen y se oyen me dan la impresin, en base a mis 30 aos de trabajo y experiencia, de ser malentendidos. Gestionando la organizacin sin nimo de lucro(1990):Habla acerca del servicio y de las organizaciones sin fines de lucro ,sectores de nuestra sociedad en rpido crecimiento que requieren cada da ms la ayuda de expertos que sepan manejarlos efectivamente.

El management del futuro(1993):Mientras todo el mundo hablaba de lanueva economa, l dice que era la sociedad la que cambiaba, y que cada vez lo haca con ms rapidez. La revolucin informtica resultaba ser uno de esos cambios, as como los cambios demogrficos y la cada de laindustriatradicional como proveedora de riqueza y trabajo. Tambin elterrorismofue uno de los agentes del cambio ms radicales la poltica mundial. Los ejecutivos deban comprender las nuevas realidades, para poder ser exitosos en esta nueva sociedad.

Desafos de la gerencia en el siglo XXI(1999): hace una serie deinterrogantescomo cules son mis puntos fuertes?, cmo me desempeo?, soy lector o soy escucha? o no me escuchan?, cmo aprendo?, cules son mis valores?, a dnde pertenezco?, cmo puedo contribuir?, dndonos las repuestas en forma por dems sencilla y brillante. Este no es un libro sobre predicciones. No es un libro sobre el futuro. Los desafos y temas que aqu se tratan ya nos acompaan en todos los pases desarrollados y en la mayora de los emergentes

14