Paola orrego ensayo_actividad.1.1.doc

4
LOS RETOS DEL APRENDIZ VIRTUAL FRENTE A SU PROCESO DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas la educación ha alcanzado valiosos avances con respecto a la forma cómo se construye el conocimiento, uno de los factores más relevantes que ha incidido en ello es el vertiginoso desarrollo de la Internet, lo cual facilitó la comunicación global que trajo consigo la posibilidad de acceder a procesos educativos en entornos virtuales, de manera que facilitó a los educandos surcar procesos de transformación y evolución en la construcción de sus propios saberes. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA Sin embargo, son muchos los retos que se deben enfrentar cuando se opta por el aprendizaje virtual como medio para adquirir una titulación de educación superior; sin duda, el aprendiz virtual que pretende romper su propio paradigma de lo tradicional debe asumir una variedad de características que lo lleven a alcanzar con éxito su objetivo. Cabría preguntarse, cuál es el rol que debe asumir el aprendiente y cuáles son las pautas más relevantes y acertadas que favorecen el aprendizaje virtual. EXPOSICIÓN DE LA TESIS

Transcript of Paola orrego ensayo_actividad.1.1.doc

Page 1: Paola orrego ensayo_actividad.1.1.doc

LOS RETOS DEL APRENDIZ VIRTUAL FRENTE A SU PROCESO DE

APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas la educación ha alcanzado valiosos avances con respecto a la

forma cómo se construye el conocimiento, uno de los factores más relevantes que ha incidido en

ello es el vertiginoso desarrollo de la Internet, lo cual facilitó la comunicación global que trajo

consigo la posibilidad de acceder a procesos educativos en entornos virtuales, de manera que

facilitó a los educandos surcar procesos de transformación y evolución en la construcción de sus

propios saberes.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

Sin embargo, son muchos los retos que se deben enfrentar cuando se opta por el aprendizaje

virtual como medio para adquirir una titulación de educación superior; sin duda, el aprendiz virtual

que pretende romper su propio paradigma de lo tradicional debe asumir una variedad de

características que lo lleven a alcanzar con éxito su objetivo. Cabría preguntarse, cuál es el rol

que debe asumir el aprendiente y cuáles son las pautas más relevantes y acertadas que

favorecen el aprendizaje virtual.

EXPOSICIÓN DE LA TESIS

Volviendo la mirada al rol y a las pautas que debe asumir el aprendiente, se considera que es

indispensable para él que se rija por dos principios básicos: la autonomía y la autorregulación.

ARGUMENTACIÓN

El primero entendido como la capacidad que tienen las personas para decidir por sí mismas,

autoprogramarse como trabajador y ser humano en torno de objetivos decididos en forma

Page 2: Paola orrego ensayo_actividad.1.1.doc

independiente a lo largo de su vida (Castells, 2001); de lo cual se puede destacar que es un factor

clave en la óptima construcción del conocimiento, fomentando para sí mismo estrategias de

aprendizaje de acuerdo a sus capacidades metacognitivas y aprovechando al máximo la

flexibilidad sincrónica y asincrónica que el entorno virtual le ofrece.

Y el segundo, descrito por Cardona (2008) como el que hace que los individuos, conscientes o

no, valoren los mínimos sociales, o los máximos individuales, para tomar decisiones acorde con

los principios (que son más universales) y con ciertos criterios que le hacen ubicarse dentro de un

grupo social y en un contexto. Para ilustrar mejor, esta característica facilita la interacción en la

comunidad virtual, enfatizando que a pesar de la inexistencia de un espacio físico que los

albergue, sí se suscitan en ella normas, valores, políticas y protocolos como la Netiqueta que

propician la humanización de la tecnología favoreciendo una adecuada incorporación del

estudiante, el docente y los contenidos en el contexto virtual.

CONCLUSIONES

Dicho brevemente, los grandes retos que tiene el aprendiz virtual consisten en potenciar la

Autonomía y la Autorregulación como las cualidades primordiales para hacer del aprendizaje

virtual un proceso de re-construcción donde él como protagonista de su saber aprehender debe

reelaborar los contenidos que le proporciona el entorno virtual, además de asumir una motivación

intrínseca, asegurarse de mantener una buena relación entre las TIC´s y las prácticas educativas,

y finalmente atribuirle significado a todo lo que enriquezca su proceso de formación.

Page 3: Paola orrego ensayo_actividad.1.1.doc

REFERENCIAS

CARDONA CARMONA, H. E. (2008) Consideraciones acerca de la educación virtual como

comunidad de relaciones afectivo-valorativas. Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 n° 46/7. Edita: Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

CASTELLS, Manuel (2001): La galaxia Internet. Barcelona: Areté.