NCPP 7 Col Planeacion

of 18 /18
Planeación Ciencias Naturales Nombre: 1 Copyright© 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar Fecha final: Fecha inicio: Unidad 1: La circulación como función vital Estándar: Identifico condiciones y estrategias de cambio y equilibrio que le permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales. Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento 1. ¿Cómo transportan sustancias los seres vivos? Definición de circulación. El transporte de sustancias en la célula. Transporte pasivo. Difusión simple. Difusión facilitada. Ósmosis. Transporte activo. Transporte de sustancias en organismos pluricelulares. Los sistemas de bombeo. Vasos conductores. Tipos de sistemas circulatorios. Abierto. Cerrado. Tipos de circulación. Simple. Doble. Incompleta. Completa. Realizar Ilustraciones de los mecanismos de transporte a través de la membrana. Hacer un escrito de por lo menos media página en el que se indiquen las diferencias entre difusión simple y difusión facilitada. Elaborar un cuadro comparativo entre los diferentes mecanismos de transporte a través de la membrana. Construir un modelo en plastilina que represente los tipos de circulación. Redactar algunas preguntas y compartir las respuestas con la clase. Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión. Clasifico las membranas celulares de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. Identifico la importancia de la circulación en los seres vivos y reconozco las estrategias evolutivas que han desarrollado los organismos para cumplir con esta función. Represento, a partir de modelos, algunos de los conceptos aprendidos. Argumento claramente mis ideas y las expongo frente a la clase. Valoro los aportes de mis compañeros de clase.

Embed Size (px)

description

Planeacion Grado 7. Ciencias para pensar. Editoial Norma

Transcript of NCPP 7 Col Planeacion

  • Planeacin Ciencias Naturales

    Nombre:

    1 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Fecha final:

    Fecha inicio:

    Unidad 1: La circulacin como funcin vital

    Estndar: Identifico condiciones y estrategias de cambio y equilibrio que le permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    1. Cmo transportan sustancias los seres vivos?

    Definicin de circulacin.El transporte de sustancias

    en la clula.

    Transporte pasivo.Difusin simple.Difusin facilitada.smosis.

    Transporte activo. Transporte de sustancias en

    organismos pluricelulares.

    Los sistemas de bombeo.Vasos conductores.Tipos de sistemas circulatorios.

    Abierto.Cerrado.

    Tipos de circulacin. Simple.Doble.Incompleta. Completa.

    Realizar Ilustraciones de los mecanismos de transporte a travs de la membrana.

    Hacer un escrito de por lo menos media pgina en el que se indiquen las diferencias entre difusin simple y difusin facilitada.

    Elaborar un cuadro comparativo entre los diferentes mecanismos de transporte a travs de la membrana.

    Construir un modelo en plastilina que represente los tipos de circulacin.

    Redactar algunas preguntas y compartir las respuestas con la clase.

    Verifico y explico los procesos de smosis y difusin.

    Clasifico las membranas celulares de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.

    Identifico la importancia de la circulacin en los seres vivos y reconozco las estrategias evolutivas que han desarrollado los organismos para cumplir con esta funcin.

    Represento, a partir de modelos, algunos de los conceptos aprendidos.

    Argumento claramente mis ideas y las expongo frente a la clase.

    Valoro los aportes de mis compaeros de clase.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    2 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    2. Cmo se realiza la circulacin en bacterias, protistas y hongos?

    Circulacin de sustancias en bacterias.

    Circulacin de sustancias en protistas.

    Los microtbulos.Los motores moleculares.Las vesculas de transporte.

    Circulacin de sustancias en hongos.

    Hifas. Septos. Poros.

    Realizar un mapa conceptual que indique cmo se realiza el proceso de circulacin en bacterias, protistas y hongos.

    Definir los conceptos: turgencia, plasmlisis, lipfobo y protenas entre otras. Explicar a la clase la informacin encontrada.

    Disear un modelo experimental que explique algunos procesos celulares relacionados con el transporte de sustancias, propios de bacterias, protistas y hongos.

    Desarrollar la prctica de laboratorio propuesta para el tema y discutir los resultados en clase.

    Identifico la relacin entre las estructuras celulares y la circulacin de sustancias.

    Explico la manera como circulan los nutrientes en bacterias, protistas y hongos.

    Argumento claramente mis ideas y las expongo frente a la clase.

    Registro mis resultados en forma organizada y sin alteracin alguna.

    3. Cmo realizan la circulacin las plantas?

    El ingreso y la salida de sustancias de las plantas.

    La absorcin.Transpiracin e intercambio

    de gases.

    Los estomas.La circulacin de sustancias

    al interior de las plantas.

    Los tejidos conductores.El xilema.El floema.

    Elaborar un modelo que permita explicar la manera como las plantas realizan la funcin de circulacin. Hacer nfasis en la estructura y el funcionamiento.

    Observar imgenes de diferentes plantas y explicar cmo se realiza el transporte de sustancias.

    Identifico la importancia de la circulacin en las plantas.

    Reconozco cmo realizan la circulacin las plantas.Evalo la calidad de la informacin y selecciono

    la ms pertinente.

    Establezco diferencias entre las funciones del xilema y el floema.

    Expreso de forma oral la informacin encontrada en diferentes fuentes.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    3 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Tejidos conductores y clasificacin de las plantas.

    Plantas no vasculares.Plantas vasculares.

    Representar, mediante dibujos, como realizan las plantas los procesos de transpiracin e intercambio de gases.

    Realizar un modelo con elementos reciclables que muestre las caractersticas de los tejidos vasculares.

    Revisar la pgina http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_12.htm# La absorcin de agua. Realizar una exposicin con la informacin encontrada.

    4. Cmo realizan la circulacin los animales?

    La circulacin en animales.La circulacin en invertebrados.

    Porferos.Cnidarios.Platelmintos.Nematodos.Equinodermos.Artrpodos.Anlidos.Moluscos.

    La circulacin en vertebrados.En peces.En anfibios.

    Explicar mediante grficos cmo transportan sustancias los animales que no poseen sistema circulatorio.

    Elaborar una tabla comparativa de las formas de circulacin que presentan los animales.

    Consultar acerca del desarrollo evolutivo del sistema circulatorio en los animales.

    Comparo las formas de circulacin que presentan los animales.

    Busco informacin en diferentes fuentes.Registro mis resultados en forma organizada

    y sin alteracin alguna.

    Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    4 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    En reptiles.En aves.En mamferos.

    Dibujar un modelo de sistema circulatorio cerrado para ubicar sus partes y explicar su funcionamiento.

    Realizar la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

    5. Cmo realizan la circulacin los seres humanos?

    El sistema circulatorio humano.Corazn. El ciclo cardiaco. Los vasos sanguneos.La presin sangunea.La sangre.Enfermedades del sistema

    circulatorio.

    Representar el ciclo cardiaco a travs de esquemas.

    Consultar la funcin que cumplen las protenas del plasma sanguneo y realizar un resumen con la informacin encontrada.

    Organizar en un cuadro las diferentes enfermedades del sistema circulatorio teniendo en cuenta causas, sntomas y tratamientos.

    Hacer un mapa conceptual que indique cmo est constituido el sistema circulatorio humano.

    Identificar las estructuras que forman el corazn e indicar la funcin que cumple cada una.

    Elaborar un cuadro comparativo que explique la diferencia entre los vasos sanguneos, teniendo en cuenta su estructura y funcin.

    Reconozco la estructura y funcin del sistema circulatorio en los seres humanos.

    Expongo cmo es el recorrido de la sangre por el cuerpo.

    Represento a travs de esquemas algunos conceptos trabajados en clase.

    Busco informacin en diferentes fuentes.Explico mediante un modelo, la relacin entre

    la circulacin sangunea, el volumen sanguneo, el pulso y la presin sangunea.

    Evalo la calidad de la informacin y selecciono la ms pertinente.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    5 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Realizar la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

    Consultar la pgina http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm y repasar los conceptos trabajados en clase.

    6. Qu es y cmo funciona el sistema linftico?

    Estructura del sistema linftico.La linfa.Los capilares y los vasos linfticos.Los nodos linfticos.El timo y el bazo.

    Funcionamiento del sistema linftico.

    Regulacin de fluidos.Reabsorcin y transporte

    de sustancias.

    La funcin inmunitaria.La funcin filtradora.

    Enfermedades del sistema linftico.

    Identificar en un diagrama del sistema linftico, los rganos que lo conforman.

    Elaborar un mapa conceptual que indique las estructuras y funciones del sistema linftico.

    Realizar una consulta acerca de las diferentes enfermedades del sistema linftico, teniendo en cuenta causas, sntomas y tratamientos.

    Hacer la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

    Identifico los rganos que conforman el sistema vascular linftico.

    Explico las funciones del sistema linftico humano.Comprendo la relacin entre el sistema linftico

    y otros sistemas.

    Busco informacin en diferentes fuentes.Evalo la calidad de la informacin y selecciono

    la ms pertinente.

    Saco conclusiones de los experimentos que realizo.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    6 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Unidad 2: Metabolismo, homeostasis y excrecin

    Estndar: Identifico condiciones y estrategias de cambio y equilibrio que le permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    7. Qu son y en qu consisten el metabolismo y la homeostasis?

    Definicin de metabolismo, anabolismo y catabolismo.

    Metabolismo de carbohidratos, lpidos y protenas.

    Homeostasis: definicin, descripcin e importancia para el equilibrio de un ser vivo.

    Osmorregulacin.Termorregulacin. Regulacin de gases

    respiratorios.

    Construir una sopa de letras que incluya por lo menos diez trminos relacionados con el tema y consultar su significado.

    Elaborar un cuadro comparativo entre anabolismo y catabolismo.

    Consultar la importancia de la homeostasis en el equilibrio de los seres vivos.

    Realizar la prctica propuesta en el tema.

    Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de rganos.

    Argumento la importancia de la homeostasis en los seres vivos.

    Busco informacin en diferentes fuentes.Evalo la calidad de la informacin y selecciono

    la ms pertinente.

    8. Qu es y cul es la importancia de la excrecin para los seres vivos?

    Definicin del concepto de excrecin y su importancia.

    Los productos de excrecin en los seres vivos.

    Los desechos metablicos.Los electroltos.

    La excrecin en bacterias, protistas y hongos.

    Explicar mediante un diagrama cmo es el proceso de excrecin en las bacterias, indicando las estructuras involucradas.

    Realizar un cuadro comparativo entre la excrecin de bacterias, protistas y hongos.

    Consultar acerca de la importancia de los productos excretados por bacterias y hongos para la medicina y la industria de los alimentos.

    Comprendo los procesos de eliminacin de desechos en bacterias, protistas y hongos.

    Explico el proceso de excrecin en bacterias, protistas y hongos, mediante un escrito, indicando las estructuras que intervienen.

    Utilizo recursos tecnolgicos para realizar mis presentaciones.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    7 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Elaborar una presentacin en Power Point en la que se expliquen algunos de los conceptos trabajados en clase.

    9. Cmo se lleva a cabo la excrecin en las plantas?

    Las estructuras de excrecin en las plantas.

    Estomas. Lenticelas.Glndulas de sal.

    Los productos de excrecin de las plantas.

    Metabolitos primarios y secundarios.

    Elaborar un mapa conceptual que indique cules son las sustancias excretadas por las plantas.

    Dibujar una planta y ubicar las estructuras que intervienen en la excrecin.

    Consultar la importancia de las sustancias excretadas por las plantas en la industria y socializar la informacin en clase.

    Realizar la experiencia propuesta para el tema y analizar los resultados obtenidos en clase.

    Explico cules son las estructuras que intervienen en la excrecin de las plantas.

    Identifico diversas sustancias excretadas por las plantas.

    Busco informacin en diferentes fuentes.Evalu la calidad de la informacin y selecciono

    la ms pertinente.

    Cumplo mi funcin cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las dems personas.

    Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.

    10. Cmo realizan la excrecin los animales?

    La excrecin en los invertebrados. Protonefridios. Metanefridios. Tubos de Malpighi. Glndulas verdes. Glndulas coxales.

    La excrecin en los verterados. El equilibrio hdrico en vertebrados

    de agua dulce.

    Listar las estructuras que participan en el proceso de excrecin de los animales invertebrados e indicar su funcin.

    Plantear una prctica de laboratorio en la que se evidencie la estructura del rin de los vertebrados.

    Identifico las estructuras que participan en el proceso de excrecin de los animales y describo su funcionamiento.

    Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre los diferentes sistemas de rganos.

    Formulo explicaciones posibles, con base en conocimiento cotidiano, teoras y modelos cientficos, para contestar preguntas.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    8 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    El equilibrio hdrico en vertebrados de agua salada.

    El equilibrio hdrico en vertebrados terretres.

    Elaborar un modelo comparativo del sistema excretor de los vertebrados de tierra y de agua dulce y salada.

    Realizar un dibujo del sistema excretor en los vertebrados con el fin de ubicar las estructuras y explicar la funcin que cumple cada una de ellas.

    Construir un mapa conceptual que retome y organice los conceptos fundamentales abordados en el tema.

    Elaboro modelos que me permiten establecer relaciones entre algunos de los conceptos trabajados.

    Diseo y realizo experimentos que me permitan verificar hiptesis.

    11. Cmo realizan la excrecin los seres humanos?

    Estructuras excretoras del ser humano.

    La excrecin a travs del hgado. La excrecin a travs de

    los pulmones.

    La excrecin a travs de la piel. Sistema urinario en el ser humano.

    Los riones. La vejiga. La uretra.

    La formacin de la orina. La filtracin. La reabsorcin. La secrecin.

    Elaborar un diagrama que indique cmo est constituido el sistema urinario y la funcin de cada una de las estructuras que lo conforman.

    Construir un diagrama de flujo que explique las etapas de formacin de la orina.

    Consultar informacin acerca de las patologas del sistema excretor, leerla con atencin e identificar comportamientos que beneficien el desarrollo de estas enfermedades.

    Realizar un dibujo del sistema urinario y escribir frente a cada rgano las enfermedades que los afectan.

    Describo la forma como se lleva a cabo la excrecin en los humanos.

    Identifico las diferentes estructuras involucradas en los procesos de excrecin humana.

    Observo fenmenos y construyo explicaciones.Busco informacin en diferentes fuentes.Evalo la calidad de la informacin y selecciono

    la ms pertinente.

    Registro la informacin consultada utilizando esquemas, grficos o tablas.

    Reconozco comportamientos nocivos para la salud.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    9 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Unidad 3: La locomocin en los seres vivos

    Estndar: Identifico condiciones y estrategias de cambio y equilibrio que le permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    12. Cmo realizan la locomocin los seres vivos?

    Concepto de locomocin. El sistema locomotor. Sistemas de soporte en los seres

    vivos.

    El citoesqueleto. Los esqueletos hidrostticos. Los exoesqueletos. Los endoesqueletos.

    Escribir frases con palabras relacionadas con la locomocin y compartirlas en parejas.

    Realizar la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

    Elaborar un cuadro con los diferentes tipos de esqueletos.

    Identifico las estructuras que sirven de soporte a los seres vivos.

    Comparo el funcionamiento de las diferentes clases de esqueletos que presentan los seres vivos.

    Respeto las contribuciones de mis compaeros de clase cuando hacemos un trabajo en grupo.

    Realizo prcticas de laboratorio que me permiten verificar hiptesis.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Enfermedades del sistema urinario. Hacer un friso, para compartir con la clase, donde se indiquen los cuidados y la higiene que se deben tener en cuenta con el sistema urinario y otros rganos que cumplen la funcin de excrecin.

    Desarrollar la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    10 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    13. Cmo realizan la locomocin bacterias, protistas y hongos?

    El movimiento de bacterias, protistas y hongos.

    Movimientos ameboides.Movimientos vibrtiles.

    Estructuras de locomocin.Cilios.Flagelos.Seudpodos.

    Identificar las diferencias entre los movimientos de bacterias, protistas y hongos.

    Observar imgenes de microorganismos e identificar sus formas de locomocin.

    Elaborar un cuadro comparativo donde se muestren semejanzas y diferencias en la locomocin de bacterias, protistas y hongos.

    Realizar la experiencia de laboratorio propuesta para el tema y discutir los resultados obtenidos en clase.

    Diferencio las estructuras responsables de la locomocin en bacterias protistas y hongos.

    Elaboro un cuadro comparativo que explique el proceso de locomocin en bacterias, protistas y hongos,

    Establezco semejanzas y diferencias en los procesos locomocin de bacterias, protistas y hongos.

    Realizo prcticas de laboratorio que me permitan verificar hiptesis.

    14. Cmo realizan la locomocin los animales?

    El movimiento en los animales. Formas de locomocin.

    La locomocin en el suelo. La locomocin en el agua. La locomocin en el aire.

    Elaborar un listado de por lo menos quince animales invertebrados y vertebrados e identificar el tipo de locomocin que presentan.

    Realizar un cuadro comparativo que muestre los tipos de locomocin que presentan invertebrados y vertebrados.

    Hacer un mapa conceptual con los conceptos trabajados en el tema.

    Establezco semejanzas y diferencias en los procesos de locomocin de invertebrados y vertebrados.

    Propongo un cuadro comparativo en el que explico los tipos de locomocin en animales vertebrados, indicando los organismos que las presentan, as como las estructuras involucradas.

    Utilizo un mapa conceptual para organizar y relacionar los conceptos trabajados en el tema.

    Identifico los conceptos fundamentales del tema trabajado.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    11 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    15. Qu funcin cumplen los huesos en los seres humanos?

    El sistema seo o esqueltico.El tejido seo.

    Clulas osteoprogenitoras..Osteoblastos.Osteocitos.Osteoclastos.

    Partes de un hueso. El crecimiento de los huesos. El esqueleto humano.

    La forma de los huesos. Las articulaciones.

    Enfermedades y afecciones del sistema seo.

    Disear, elaborar y explicar un modelo que permita comprender las caractersticas estructurales y funcionales del sistema seo.

    Consultar cmo se da el crecimiento de los huesos y compartir la informacin por grupos.

    Realizar dibujos de las diferentes articulaciones del cuerpo y clasificarlas.

    Investigar en diferentes fuentes acerca de las enfermedades del sistema seo, teniendo en cuenta las causas, sntomas y tratamiento.

    Desarrollar la prctica de laboratorio propuesta para este tema.

    Diseo y realizo modelos que me permitan verificar hiptesis.

    Realizo prcticas de laboratorio que me permitan verificar hiptesis.

    Identifico las diferentes articulaciones que hay en el cuerpo.

    Sistematizo informacin, la analiz y formulo explicaciones posibles, con base en conocimiento cotidiano, teoras y modelos cientficos, para contestar preguntas.

    Determino hbitos que contribuyen a preservar la salud.

    16. Qu funcin cumplen los msculos en los seres humanos?

    El tejido muscular. Funciones y tipos de tejido

    muscular.

    Tejido muscular esqueltico.Tejido muscular cardiaco.Tejido muscular liso.

    La contraccin muscular. Sistema muscular humano.

    El movimiento muscular. El trabajo muscular. El tono muscular y la flexibilidad.

    Observar una ilustracin del sistema muscular para identificar parejas de msculos antagnicos.

    Realizar un escrito en el que describa, paso a paso, la manera como los msculos permiten realizar un movimiento especfico de algunas partes del cuerpo.

    Elaborar un esquema que muestre la relacin entre el sistema muscular, el sistema seo y el sistema nervioso.

    Identifico la funcin especfica de algunos msculos del cuerpo.

    Expreso a travs de un escrito el funcionamiento muscular.

    Explico de manera prctica la relacin entre los sistemas seo, muscular y nervioso.

    Sistematizo informacin, la analiz y formulo explicaciones posibles, con base en conocimiento cotidiano y teoras y modelos cientficos, para contestar preguntas.

    Observo hbitos que contribuyen a preservar la salud.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    12 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    La forma de los msculos. Afecciones del sistema muscular.

    Consultar las enfermedades que afectan los msculos y elaborar una encuesta para determinar la frecuencia de estas enfermedades entre las personas que conocen. Elaborar un informe con dicha informacin.

    Crear un blog donde se pueda discutir acerca de las enfermedades de los msculos.

    Unidad 4: Dinmica de los ecosistemas

    Estndar: Identifico los niveles de organizacin de los seres vivo y analizo sus interacciones a nivel ecosistmico.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    17. Cmo se relacionan los seres vivos en el ecosistema?

    Relaciones entre los organismos de un ecosistema.

    Relaciones intraespecficas. Competencia intraespecfica.Gregarismo.Territorialidad.

    Relaciones Interespecficas. Simbiosis. Mutualismo. Comensalismo.

    Proponer un mapa conceptual que muestre las relaciones que se pueden dar entre los seres vivos.

    Definir las diferencias entre las relaciones interespecficas y las intraespecficas.

    Citar algunos ejemplos de relaciones entre los seres vivos.

    Observar documentales cientficos relacionados con el tema e identificar las ideas principales.

    Identifico las relaciones que se pueden establecer entre los seres vivos de un ecosistema.

    Establezco las diferencias entre las relaciones intraespecficas y las interespecficas.

    Propongo y explico ejemplos de relaciones interespecficas e intraespecficas.

    Determino informacin importante expuesta en videos relacionados con el tema.

    Presento de manera creativa algunos de los temas trabajados en clase.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    13 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Parasitismo.Parasitoidismo. Competencia interespecfica. Herbivora. Depredacin.

    Elaborar una caricatura que evidencie por lo menos una relacin intraespecfica.

    18. Cmo circulan la materia y la energa en los ecosistemas?

    Estructura trfica de los ecosistemas.

    Productores. Consumidores. Descomponedores.

    Cadena trfica. El flujo de nutrientes en

    los ecosistemas y los ciclos biogeoqumicos.

    Agua.Carbono.Nitrgeno.Fsforo.Oxgeno.Azfre.

    Explicar mediante un mapa conceptual cada uno de los organismos que constituyen los niveles trficos.

    Representar en un dibujo los diferentes niveles trficos.

    Elaborar un diagrama de flujo que evidencie una red trfica que identifique los niveles trficos que intervienen.

    Realizar una presentacin en Power Point acerca de uno de los ciclos biogeoqumicos y compartirla en clase.

    Hacer la prctica propuesta para el tema.

    Identifico los diferentes niveles trficos.Evidencio la importancia del ciclo del agua

    en el sostenimiento de la vida.

    Describo y diferencio los ciclos biogeoqumicos.Organizo informacin y la comparto con la clase. Realizo la experiencia propuesta en el tema

    y discuto los resultados obtenidos en clase.

    19. Cmo se transforman los ecosistemas con el paso del tiempo?

    Definicin de sucesin.Sucesiones ecolgicas: primaria

    y secundaria.

    El proceso de una sucesin.

    Proponer una historia que cuente cmo una perturbacin altera el orden natural de las cosas. Comparar lo ocurrido en una sucesin ecolgica.

    Explico en qu consiste una sucesin ecolgica y cmo se lleva a cabo.

    Diseo y realizo modelos que me permitan verificar hiptesis.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    14 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Factores naturales que afectan la biodiversidad.

    Actividad tectnica. Erupciones volcnicas. Maremotos. Tsunamis, tornados, inundaciones,

    etc.

    Analizar, en trminos de la sucesin ecolgica, lo que ocurrira con las especies animales y vegetales en un bosque que presenta un incendio forestal.

    Elaborar una historieta ilustrada en la que se represente por lo menos un factor natural que afecte la biodiversidad.

    Buscar informacin sobre algunos desastres naturales recientes, y mencionar las consecuencias que produjeron en los ecosistemas.

    Formulo explicaciones posibles, con base en conocimiento cotidiano y teoras y modelos cientficos, con el fin para contestar preguntas.

    Identifico diferentes formas de presentar la informacin y escojo la ms adecuada con relacin al tema de trabajo.

    Evalu la calidad de la informacin y selecciono la ms pertinente.

    20. Cmo alteran los seres humanos los ecosistemas?

    Problemtica ambiental actual. La importancia de la diversidad

    biolgica. Extincin de especies.

    Causas de la prdida de la biodiversidad.

    Destruccin y fragmentacin de hbitats.

    Introduccin de especies exticas. Sobreexplotacin de especies.

    Contaminacin ambiental.Contaminacin del agua.Contaminacin del aire.

    Elaborar un mapa conceptual que indique los tipos de contaminacin.

    Consultar acerca de actividades humanas que causen cambios climticos.

    Escoger un ecosistema e identificar algunos cambios causados por acciones humanas.

    Realizar una salida ecolgica centrada en identificar diferentes tipos de contaminacin y sus causas.

    Identifico los diferentes tipos de contaminacin.Construyo explicaciones a fenmenos del entorno

    a partir de consultas realizadas.

    Determino las consecuencias de las acciones humanas en los ecosistemas.

    Observo un ecosistema e identifico en l tipos de contaminacin y sus causas.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    15 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Estrategias de conservacin de la biodiversidad.Estrategias de conservacin

    in situ.Estrategias de conservacin

    ex situ.Polticas de manejo de

    la biodiversidad.

    Unidad 5: La materia: estructura, organizacin y comportamiento

    Estndar: Establezco relaciones entre las caractersticas macroscpicas y microscpicas de la materia y las propiedades fsicas y qumicas de las sustancias que la constituyen.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    21. Cmo es la estructura interna de la materia?

    Primeras teoras e ideas sobre la constitucin de la materia: Demcrito, Leucipo, Aristteles, etc.

    Teora atmica.Dalton.Thomson.Rutherford.Bohr.Schrdinger.Plank.

    Elaborar una lnea de tiempo en la que se muestre el desarrollo de la teora acerca de la constitucin de la materia.

    Identificar las inconsistencias presentes en la teora atmica de John Dalton.

    Escoger uno de los modelos atmicos estudiados y elaborar una rplica del mismo. Presentarlo ante la clase y explicar sus principales caractersticas.

    Consulto en diferentes fuentes y organizo la informacin en lneas de tiempo.

    Analizo y comprendo los principales argumentos que sustentan las diversas teoras sobre la constitucin y estructura de la materia.

    Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia.

    Elaboro modelos que me permiten establecer relaciones entre algunos de los conceptos trabajados.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    16 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Heisemberg. Sommerfeld.

    El principio de incertidumbre de Heinsenberg.

    Hacer un cuadro comparativo sobre las teoras atmicas de Thomson, Rutherford y Niels Bohr.

    22. Cules son las ideas ms recientes sobre la estructura atmica?

    El modelo atmico actual.Los aportes de Schrdinger. Los nmeros cunticos. Las configuraciones electrnicas.El principio de ordenamiento.El principio de Aufbau.El principio de exclusin de Pauli.La regla de Hund.

    Concepto de elemento qumico.

    Hacer un listado de veinte elementos qumicos y definir su configuracin electrnica.

    Elaborar un escrito de por lo menos dos prrafos en el que se defina el concepto de elemento qumico.

    Plantear una prctica de laboratorio para comprobar algunas de las propiedades de los elementos qumicos.

    Explico cmo un nmero limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.

    Propongo una prctica de laboratorio, la desarrollo y discuto los resultados obtenidos con la clase.

    Elaboro modelos que me permiten establecer relaciones entre algunos de los conceptos trabajados.

    Describo la configuracin electrnica de algunos elementos qumicos.

    23. Cmo se organizan los elementos qumicos?

    Los primeros smbolos qumicos. La tabla peridica.

    La tabla peridica en la actualidad.

    Organizacin de la tabla peridica.

    Propiedades de los elementos qumicos.

    Propiedades peridicas de los elementos qumicos.

    Proponer una lnea de tiempo que muestre los eventos relacionados con el desarrollo de la tabla peridica.

    Elaborar un listado de sustancias de uso cotidiano y diferenciarlas por sus propiedades peridicas.

    Buscar en la tabla peridica ejemplos de triadas y octavas. Escribirlas en el cuaderno y justificar la respuesta.

    Realizar la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

    Explico la formacin de molculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostticas.

    Identifico las propiedades peridicas de los elementos qumicos.

    Comprendo la relacin que existe entre las propiedades de los elementos y su organizacin en la tabla peridica.

    Explico y utilizo la tabla peridica como herramienta para predecir procesos qumicos.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    17 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    24. Cmo se producen los enlaces qumicos?

    Los compuestos qumicos. Los enlaces qumicos. La teora de formacin

    de los enlaces qumicos.

    El enlace inico. El enlace covalente.

    Escoger un compuesto qumico de uso cotidiano, establecer cules son sus componentes, su configuracin electrnica y determinar el tipo de enlaces que se forman entre ellos.

    Formular preguntas relacionadas con el tema y responderlas.

    Realizar la sntesis del tema en fichas bibliogrficas, utilizando los conceptos relevantes de la temtica estudiada.

    Elaborar la prctica de laboratorio propuesta para el tema.

    Realizo ejercicios que me permitan definir las clases de enlaces que se configuran entre diferentes elementos.

    Elaboro posibles respuestas argumentadas a preguntas formuladas.

    Identifico y sintetizo los principales conceptos trabajados en el tema.

    Hago la prctica de laboratorio, y discuto los resultados obtenidos con la clase.

    Unidad 6: Electricidad y magnetismo

    Estndar: Establezco relaciones entre las caractersticas macroscpicas y microscpicas de la materia y las propiedades fsicas y qumicas de las sustancias que la constituyen.

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    25. Qu es y cmo funciona la electricidad?

    Definicin de electricidad. Carga elctrica. Propiedades de la carga elctrica.Electrizacin de los cuerpos. Conductores y aislantes.

    Disear un glosario que retome el mayor nmero de conceptos trabajados en el tema.

    Escoger y presentar, ante la clase, situaciones en las que se evidencie la accin de electrizacin por contacto, induccin y friccin.

    Saco conclusiones de los experimentos que realizo as no obtenga los resultados esperados.

    Utilizo adecuadamente el lenguaje de la ciencia.Afianzo el aprendizaje de algunos conceptos

    a partir de prcticas de laboratorio.

  • Planeacin Ciencias Naturales

    18 Copyright 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

    Temas Contenidos Acciones de aprendizaje Habilidades de pensamiento

    Campo elctrico. Energa potencial elctrica y voltaje. La corriente elctrica. La resistencia elctrica. La potencia elctrica. Los circuitos elctricos.

    Proponer un modelo donde se puedan poner en prctica los conceptos de voltaje y potencia.

    Verifico relaciones entre carga elctrica, corriente elctrica y campo elctrico.

    Elaboro modelos que me permiten establecer relaciones entre algunos de los conceptos trabajados.

    26. Qu es el electromagnetismo?

    Definicin de magnetismo. Los imanes.

    Propiedades.Materiales magnticos.

    Campo magntico terrestre. Magnetismo y materia. Relacin entre electricidad

    y magnetismo.

    La induccin electromagntica. Aplicaciones del electromagnetismo.

    Presentar un informe escrito sobre algunas situaciones o mecanismos de la vida cotidiana en la que se evidencie el uso del electromagnetismo. Explicar cmo funciona.

    Consultar qu es un imn y cmo es su funcionamiento.

    Comparar de manera experimental la intensidad de la fuerza magntica que ejercen algunos imanes.

    Realizar la prctica propuesta para el tema.

    Verifico la accin de fuerzas electrostticas y magnticas y explico su relacin con la carga elctrica.

    Relaciono los conceptos trabajados con eventos de la vida cotidiana.

    Utilizo con propiedad algunos conceptos bsicos de la fsica para explicar fenmenos cotidianos relacionados con el electromagnetismo.