Modelos de comunicación

5
Yusveiling Rodríguez V-23.553.972 Modelos de Comunicación Escuelas Aportes Importancia Gerhard Maletzke Escuela Alemana: Influencia de la Mass Communications Re¬search. Aporta a la comunicación de masas una visión psicológica. Aportes a la Escuela Psicológica de la Gestalt que se aplicarán luego a la Comunicación de Masas 1. La obra titulada “Psicología de la Comunicación de Masas”, que reúne elementos de la Escuela Alemana. 2. Presta relevancia al comunicador. Su modelo progresivamente gráfica el proceso de la comunicación social. Carl Hovland Escuela funcionalista o norteamericana. 1. Escribió: Experiments on Mass Communication (1949), con Arthur Lumsdaine y Fred Sheffield; Communication and Persuasion (1953), con Irving Janis y Harold Kelley, y Effects of the Mass Media of Communication (1954). 2. La comunicación persuasiva debe tener en cuenta las circunstancias de los actores y del escenario, es decir le concede importancia al Hovland es uno de los padres de la corriente conductista o de efectos limitados, pues entendía que no todo el mundo recibe y se apropia de un mensaje de igual manera; es decir, que el mensaje tiene limitaciones en cuanto al efecto que puede lograr.

Transcript of Modelos de comunicación

Page 1: Modelos de comunicación

Yusveiling Rodríguez V-23.553.972

Modelos de Comunicación Escuelas Aportes Importancia

Gerhard Maletzke

• Escuela Alemana: Influencia de la Mass Communications Re¬search. Aporta a la comunicación de masas una visión psicológica.

• Aportes a la Escuela Psicológica de la Gestalt que se aplicarán luego a la Comunicación de Masas

1. La obra titulada “Psicología de la Comunicación de Masas”, que reúne elementos de la Escuela Alemana.

2. Presta relevancia al comunicador.

Su modelo progresivamente gráfica el proceso de la comunicación social.

Carl Hovland • Escuela funcionalista o norteamericana.

1. Escribió: Experiments on Mass Communication (1949), con Arthur Lumsdaine y Fred Sheffield; Communication and Persuasion (1953), con Irving Janis y Harold Kelley, y Effects of the Mass Media of Communication (1954).

2. La comunicación persuasiva debe tener en cuenta las circunstancias de los actores y del escenario, es decir le concede importancia al

Hovland es uno de los padres de la corriente conductista o de efectos limitados, pues entendía que no todo el mundo recibe y se apropia de un mensaje de igual manera; es decir, que el mensaje tiene limitaciones en cuanto al efecto que puede lograr.

Page 2: Modelos de comunicación

Yusveiling Rodríguez V-23.553.972

ambiente y la situación por encima de los demás elementos.

Paul F. Lazarsfeld

• Escuela funcionalista o norteamericana. Uno de los fundadores del análisis sociológico norteamericano sobre los medios.

1. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral (con Berelson y Gaudet), Ediciones 3, Buenos Aires, 1962; La sociología y el cambio social, Paidós, Buenos Aires, 1971; La Influencia personal (con E. Katz), Hispano-Europea, Barcelona, 1979.

2. Fundador del análisis sociológico norteamericano sobre los medios y, de forma especial, sus efectos en la formación de la opinión pública.

3. Lazarsfeld fue uno de los principales investigadores de un estudio preelectoral mediante la radio.

4. La teoría del "Two-Step flow of communications" o "del doble flujo",

La evaluación de la recepción se hace a partir de una consideración segmentada de las audiencias y no como un todo uniforme, como las habían observado anteriores analistas

Page 3: Modelos de comunicación

Yusveiling Rodríguez V-23.553.972

Harold Laswell • Mass Comunicarion

Reserach y la Teoría Funcionalista.

1. Es considerado uno de los padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación.

2. ¿Quién dice que, en que canal, a quien y con qué efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio.

3. Se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político, llegando así, a los medios de comunicación masiva.

Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.

David Berlo • Psicología social. Enfoque

conductista de la comunicación humana

1. La primera aproximación teórica al proceso de la comunicación humana.

2. El hombre se comunicaría, entonces, para influir y afectar intencionalmente en los demás.

3. Dio relevancia a los receptores, diferenciando entre receptores

Aún hoy, el modelo de Berlo representa lo que en el más amplio círculo de académicos y legos se entiende por comunicación.

Page 4: Modelos de comunicación

Yusveiling Rodríguez V-23.553.972

intencionales y no intencionales.

4. Definió la “Fidelidad” La fidelidad se refiere al grado en que el comunicador ha logrado afectar según su propósito al receptor.

Shannon-Weaver • Teoría de la información o

Teoría Matemática de la Comunicación.

1. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos.

2. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad fundamental de información.

3. La fuente selecciona el mensaje, el transmisor codifica y transmite, comenzando el proceso técnico. Una vez la señal circula por el canal sufre los efectos del ruido. Se recibe la señal, se genera el proceso de decodificación. El mensaje se convierte en código que va a un destino. El receptor es un receptor técnico, no una persona.

Publica la Teoría Matemática con los comentarios de Warren Weaver. Pionero en la Teoría de la información

Page 5: Modelos de comunicación

Yusveiling Rodríguez V-23.553.972