Modelo De Gestion De Convivencia

11

Click here to load reader

description

Modelo para gestionar la Convivencia

Transcript of Modelo De Gestion De Convivencia

Page 1: Modelo De Gestion De Convivencia

PAUTAS PARA UNA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

I.E.S. PROFESOR JUAN BAUTISTA

El Viso del Alcor (Sevilla)

Fuente: “Diagrama de gestión de la convivencia en un centro educativo”, elaborado por los centros de Alcalá de Guadaira y el Centro de Profesorado.

Page 2: Modelo De Gestion De Convivencia

FUNDAMENTOS DEL MODELO DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA DEL I.E.S. PROFESOR JUAN BAUTISTA

➔ CONCEPCIÓN DEL CENTRO COMO UN ENTE GLOBAL: cualquier incidencia puede repercutir en el funcionamiento general.

● LAS RESPONSABILIDADES RESPECTO A LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA DEBEN SER ASUMIDAS Y COMPARTIDAS POR TODOS Y TODAS: no es tarea exclusiva de nadie.

● DEBEMOS PARTIR DEL CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE ESAS RESPONSABILIDADES: cada cual debe conocer y asumir sus funciones y responsabilidades. No podemos descargar la gestión de la convivencia en terceras personas (tuotres/as, Jefe de Estudios...)

Page 3: Modelo De Gestion De Convivencia
Page 4: Modelo De Gestion De Convivencia

NIVEL DE GESTIÓN I: LAS AULAS

● LA CONVIVENCIA DEBE FAVORECER EL APRENDIZAJE Y NO ENTORPECERLO.● EL PROFESOR O PROFESORA DEL AULA ES EL RESPONSABLE DE QUE ASÍ OCURRA.

PARTIMOS DE QUE:

EL PROFESORADO DEBE: Procurar crear un clima

adecuado para favorecer el aprendizaje. Imponer su autoridad,

basada en el respeto ganado por su profesionalidad y experiencia. Exponer y explicar

claramente las normas de convivencia del aula. Hacerlas cumplir, procurando

el normal desarrollo de las clases.

EN CASO DE INCIDENCIA: Debe recriminar la conducta contraria

allí mismo, procurando reconducirla como parte del aprendizaje del alumnado.

Si la conducta precisa de sanción, de acuerdo con las Normas del Centro, el profesor o profesora se deberá encargar de administrar el proceso hasta el final (rellenar el parte, avisar a las familias, velar por el cumplimiento de la posible sanción, etc.)

La expulsión de clase del alumnado se utilizará como último extremo, en caso de conducta grave y cuando la presencia del alumno o alumna suponga un problema para el normal desarrollo de la clase.

Page 5: Modelo De Gestion De Convivencia

El profesorado de guardia procura que las clases se impartan con normalidad, para ello:

Controla las ausencias del profesorado.

Sustituyen a los profesores y las profesoras ausentes en cualquier aula.

Atienden las incidencias y las salidas del Centro, individuales y colectivas.

Atienden, en Biblioteca o aula 19, a los alumnos y alumnas expulsados, que deben traer tareas de clase.

En caso de sólo poder atender las sustituciones, contarán con el apoyo del Equipo Directivo también de guardia.

Page 6: Modelo De Gestion De Convivencia

NIVEL DE GESTIÓN II: LAS TUTORÍAS

PARTIMOS DE QUE: “Los tutores y tutoras de grupo conocen a sus alumnos/ alumnas y pueden evaluar sus conductas”

LOS TUTORES Y TUTORAS DEBEN:

Seguir el funcionamiento del grupo (académico y respecto a la convivencia).

Controlar las ausencias y los partes de convivencia.

Mantener comunicación y contactos frecuentes con las familias, procurando involucrarlas en el proceso educativo de sus hijos/as.

Convocar y organizar reuniones del equipo educativo cuando lo entiendan necesario, además de las reguladas por normativa.

EN CASO DE INCIDENCIA:

En caso de reincidencia o de conducta gravemente perjudicial para la convivencia:

Comunicarlo a la familia, procurándola involucrarla positivamente.

Plantear la apertura de expediente en La Jefatura de Estudios; adoptar las medidas correctivas necesarias y consensuar la posible sanción. Garantizan el conocimiento de las

normas del ROF para la comunidadeducativa.

Page 7: Modelo De Gestion De Convivencia

NIVEL DE GESTIÓN III: EL EQUIPO EDUCATIVO

“Puede establecer acciones para mejorar el aprendizaje y la convivencia en el aula”

DEBE ACTUAR:

A petición del tutor o tutora, del Equipo Directivo o de 2 ó más profesores/as.

Los acuerdos deben ser asumidos por todos y todas y funcionar coordinadamente.

Su intervención es conveniente en los casos de conductas contrarias colectivas, o cuando se da el agravante de reincidencia

Page 8: Modelo De Gestion De Convivencia

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

“Facilita y coordina la gestión de la mejora del clima escolar”

Plantea estrategias de prevención a través del Plan de Acción Tutorial.

Orienta y atiende al alumnado y a su familia.

Participa con la Jefatura de Estudios en la resolución de conflictos. Participa de las decisiones del Equipo Directivo y programa

conjuntamente. La Orientadora asiste y forma parte de pleno derecho a las reuniones del equipo Directivo.

Page 9: Modelo De Gestion De Convivencia

NIVEL DE GESTIÓN IV: EL EQUIPO DIRECTIVO

PARTIMOS DE QUE:

“Si el flujo de conflictos ha sido tratado convenientemente en los niveles previos, los casos que llegan hasta este nivel serán los mínimos, y los más graves”

EL E.D. DEBE:

Intervenir en caso que requieran una acción urgente, por faltas graves o muy graves. Apoyar al profesorado en el

ejercicio de sus funciones.

Exigir el cumplimiento de funciones.

Informar y asesorar sobre todo el proceso a los distintos órganos de gestión.

AL JEFE DE ESTUDIOS CORRESPONDE:

El seguimiento de las responsabilidades.

Apoyar y asesorar a las tutorías en caso de acumulación de partes, absentismo, etc

Organizar las Comisiones de convivencia y poder imponer sanciones, sin llegar a la de expulsión del Centro.

Liderar, coordinar y dinamizar el buen funcionamientode la comunidad escolar.

Page 10: Modelo De Gestion De Convivencia

NIVEL DE GESTIÓN IV: LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

CORRESPONDE A LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA:

Seguimiento de la convivencia del Centro, analizando las incidencias, sus causas, etc. con objeto de promover medidas de mejora. Los informes a estudiar serán presentados por la Jefatura de Estudios.

Revisar periódicamente las normas del Centro, procurando presentar propuestas que ayuden a dar respuesta a los problemas de convivencia que se puedan presentar.

Imponer sanciones graves, siempre de acuerdo con las normas vigentes.

Page 11: Modelo De Gestion De Convivencia

EQUIPO DIRECTIVO //COMISIÓN DE CONVIVENCIA

● Perturbación de clase.● Retrasos.● Falta de colaboración.● No traer materiales.● Actuaciones incorrectas.● Molestias a los compañeros y las compañeras.● Desconsideración.

PROFESOR / PROFESORA DEL AULAPROFESORADO DE GUARDIA (sólo en caso de impedir el normal desarrollo de la clase)

NIVEL 1

➢ FALTAS GRAVES:➢ Agresión.➢ Injurias.➢ Ofensas.➢ Amenazas.➢ Imcumplimiento

de correcciones.➢ Reiteración.➢ Daños graves.

NIVEL 2-3

NIVEL 4-5

TUTORÍAS(pueden convocar la reunión del equipo educativo)

Trasladan los casos cuando crean

conveniente abrirexpediente.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: interviene asesorando y opinando.