Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

10
En este documento se muestran una serie de medicamentos que se utilizan para la fiebre tifoidea. Algunos medicamentos vienen en diferentes presentaciones. FIEBRE TIFOIDEA ELABORADO: Diana Laura Martínez Rodríguez Jose David López Carrera

description

En este documento se muestran algunas de los medicamentos para la utilización de la patologia de la fiebre tifoidea estos unos pocos de muchos de los cuales la puede combatir

Transcript of Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

Page 1: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

En este documento se muestran una serie

de medicamentos que se utilizan para la

fiebre tifoidea. Algunos medicamentos

vienen en diferentes presentaciones.

FIEBRE TIFOIDEA

ELABORADO: Diana Laura Martínez Rodríguez Jose David López Carrera

Page 2: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

INTRODUCCIÓN

La fiebre tifoidea es una enfermedad febril aguda de origen entérico

producida por la salmonella Typhi. En raras ocasiones salmonella paratyphi

A, paratyphi B (salmonella schottmuelleri) y salmonella paratyphica C

(Salmonella birschfeltii) pueden producir un cuadro clínico similar, aunque

de menor gravedad. Estas salmonellas solo afectan al ser humano.

Las manifestaciones clínicas que puede presentar en la mayoría de las

ocasiones, la enfermedad se presentan como un cuadro sistémico

caracterizado por fiebre y malestar general indistinguible del comienzo de

otras enfermedades habituales. Los signos y síntomas más frecuentes de la

fiebre tifoidea son: fiebre, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y

vómitos, anorexia, dolor abdominal, escalofríos, hepatomegalia,

esplenomegalia y manifestaciones neurológicas.

Las complicaciones son muy raras de ver al momento actual, pero las más

graves y frecuentes suelen aparecer a partir de los 10 días y son hemorragia

y la perforación intestinal. Es excepcional la presentación de neumonía,

meningitis, espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones, así

como la presentación de shock endotoxínico de antibioterapia.

APLICACIONES UTILIZADAS

PLM_Mexico_2012

Page 3: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

MEDICAMENTOS UTILIZADOS

CLORAFEN (Cloranfenicol)

Forma Famacéutica y Formulación

Indicaciones terapéuticas

Propiedades farmacéuticas

TRIMEXAZOL® (Trimetoprima-sulfametoxazol)

Forma Famacéutica y Formulación

Indicaciones terapéuticas

Propiedades farmacéuticas

PENAMOX (Amoxicilina)

Forma Famacéutica y Formulación

Indicaciones terapéuticas

Propiedades farmacéuticas

TETRACICLINA (TETRA-ZIL) (TETRACICLINA)

Forma Famacéutica y Formulación

Indicaciones terapéuticas

CEFTREX (CEFTRIAXONA)

Forma Famacéutica y Formulación

Indicaciones terapéuticas

Propiedades farmacéuticas

Page 4: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

PATOLOGIA: FIEBRE TIFOIDEA

CLORAFEN

(Cloranfenicol) Cápsulas Marca:

CLORAFEN

FORMA FAMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Presentación:

Caja con frasco con 20 cápsulas de 250 mg.

Cada CÁPSULA contiene:

Cloranfenicol 250 mg Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.

INDICACIONES TERAPEUTICAS

El cloranfenicol es un agente antimicrobiano útil para el tratamiento de la fiebre tifoidea y paratifoidea.

Aunque no se encuentra indicado en la mayoría de las infecciones por Shigella, puede ser una

alternativa en casos de infecciones graves y aquellas que cursan con sepsis. Es efectivo en el

tratamiento del tifo epidémico y murino así como en otras enfermedades causadas por ricketsias como

es el caso de la fiebre de las montañas rocosas o fiebre mediterránea. En combinación con penicilina G

o ampicilina fue empleado con éxito en el tratamiento de la meningitis bacteriana, sin embargo

actualmente se prefiere el uso de cefalosporinas de tercera generación en esta indicación. En algunas

infecciones causadas por Haemophilus influenza tipo b, como epiglotitis, osteomielitis, celulitis y

neumonía, el cloranfenicol es muy efectivo particularmente en casos resistentes a ampicilina. El

cloranfenicol también muestra utilidad en infecciones causadas por gramnegativos anaerobios. Debido

a su penetración adecuada en el humor acuoso, cloranfenicol se ha empleado con éxito en infecciones

oculares. En países con elevada prevalencia de infecciones por Enterococcus resistente a múltiples

antibióticos se ha demostrado que cloranfenicol es un alternativa útil, especialmente en casos de

bacteriemia por E. faecium.

PROPIEDADES FARMACEUTICAS El cloranfenicol inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por medio de la unión reversible a la

subunidad 50s del ribosoma bacteriano. Se trata de un antimicrobiano con acción bacteriostática, sin

embargo se ha reportado acción bactericida contra algunos patógenos, entre los que se encuentran

Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis. Otros géneros

normalmente sensibles son Enterobacter, Klebsiella, Proteus, Serratia, Citrobacter, Providencia, Hafnia,

Edwarsiella y Arizona. Farmacocinética: Concentraciones máximas: Después de su administración por

V.O., cloranfenicol alcanza concentraciones máximas a las dos a cuatro horas. En adultos, después de la

administración de un gramo se alcanzan niveles séricos máximos de 10 a 20 µg/ml, mientras que la

administración de 60 a 70 mg/kg en niños produce concentraciones séricas de 15.5 a 29 µg/ml después

de 90 minutos. Absorción: Cloranfenicol se absorbe adecuadamente a partir del tracto gastrointestinal,

en una proporción de 90 a 100%. Distribución: Cloranfenicol se une a proteínas plasmáticas en 50 a

80%. La penetración del antibiótico en el líquido cefalorraquídeo (LCR) es adecuada, aun en ausencia

de inflamación meníngea, alcanzando una concentración de 50% con relación a los niveles séricos.

Page 5: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

Cloranfenicol tiene una distribución tisular adecuada, encontrando concentraciones elevadas en hígado

y riñón. Volumen de distribución: Se ha estimado que el volumen de distribución de cloranfenicol es de

40 L. Metabolismo: En adultos 90% del cloranfenicol se metaboliza en el hígado por un proceso de

glucuronidación seguido por excreción urinaria. En neonatos, la tasa de glucuronidación y eliminación

urinaria se encuentra reducida, por lo que la edad posnatal es un factor que determina la depuración de

cloranfenicol. El monoglucurónido de cloranfenicol es el metabolito inactivo. Excreción: Cloranfenicol

se excreta en la leche materna en concentraciones superiores a 50% de las que se encuentran en la

sangre materna, por esta razón puede ocurrir toxicidad en los recién nacidos alimentados al seno

materno. La recuperación de cloranfenicol libre a partir de la orina es directamente proporcional a la

depuración de creatinina; con depuración menor de 20 ml/min menos de 1% de las dosis administradas

son recuperadas en su forma inactiva. En sujetos sanos la excreción renal de cloranfenicol es de 5 a

15%. Vida media: La vida media de eliminación es de 1.6 a 3.3 horas. En caso de anuria la vida media

se prolonga a 3.2 a 4.3 horas, mientras que la vida media en pacientes con enfermedad renal terminal es

de 3 a 7 horas. La vida media es impredecible en pacientes con deterioro de la función hepática, aunque

en general se encuentra prolongada en pacientes con cirrosis, ascitis e ictericia. En neonatos la vida

media se prolonga hasta 28 horas. Cloranfenicol se puede eliminar por hemodiálisis, mas no por diálisis

peritoneal.

TRIMEXAZOL®

(Trimetoprima-sulfametoxazol)

PRESENTACIÓN:

Tabletas, suspensión y solución inyectable

TRIMEXAZOL F®

Tabletas

(Trimetoprima-sulfametoxazol)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Trimetoprima 80 mg

Sulfametoxazol 400 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cada 100 mL de SUSPENSIÓN contienen:

Trimetoprima 800 mg

Sulfametoxazol 4,000 mg

Vehículo, c.b.p. 100 mL.

Cada 3 mL de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:

Trimetoprima 160 mg

Sulfametoxazol 800 mg

Vehículo, c.b.p. 3 mL.

Cada TABLETA de TRIMEXAZOL F® contiene:

Trimetoprima 160 mg

Sulfametoxazol 800 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Page 6: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

INDICACIONES TERAPÉUTICAS Tratamiento de las infecciones urinarias como pielonefritis, cistitis, uretritis, prostatitis aguda y crónica,

bacteriuria asintomática y profilaxis de infecciones recurrentes. Infecciones gastrointestinales como

enteritis, gastroenteritis, diarrea del viajero, shigelosis, salmonelosis y fiebre tifoidea. Infecciones

respiratorias superiores e inferiores, como otitis media, sinusitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis

aguda y agudizaciones de bronquitis crónica. Tratamiento y profilaxis de la neumonía causada por

Pneumocystis carinii, en pacientes inmunodeprimidos.

En infecciones de transmisión sexual causadas por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y

Haemophilus ducreyi. También en osteomielitis e infecciones de la piel y tejidos blandos.

PROPIEDADES FARMACEUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La asociación trimetoprima-sulfametoxazol

(TMP-SMX), ejerce acción bactericida por inhibición de la vía metabólica del ácido fólico bacteriano.

La acción conjunta y secuencial de sus componentes confiere un efecto sinérgico.

Cuenta con actividad de amplio espectro contra bacterias Gram positivas como el Staphylococcus

aureus, Streptococcus pneumoniae, Estreptococo beta hemolítico del grupo A (S. pyogenes), Nocardia

sp, algunas cepas de enterococos, incluyendo S. faecalis. También contra Gram negativas como

Enterobacter sp., Acinetobacter, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Morganella

morganii, Salmonella sp., Shigella sp., Salmonella Typhi, Haemophilus influenzae, Haemophilus

ducreyi, Neisseria gonorrhoeae, providencia y serratia; también es activo contra Pneumocystis carinii.

Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. Sus concentraciones séricas pico se alcanzan entre

1-4 horas después de la administración oral. La administración intravenosa alcanza concentraciones

superiores. Por ambas vías se distribuye ampliamente a líquidos y tejidos corporales incluyendo esputo,

humor acuoso, líquido del oído medio, líquido prostático, líquido vaginal, bilis y líquido

cefalorraquídeo (LCR).

En pacientes con meninges inflamadas la concentración en LCR es de 40 y 50% de la concentración

sérica de TMP-SMX respectivamente.

Al nivel de la próstata, la concentración alcanza hasta 200% de la concentración sérica. La unión a

proteínas de TMP es de 44 y 70%.

Atraviesa la placenta y alcanza concentraciones en líquido amniótico. Se distribuye a la leche materna.

La vida media de eliminación sérica de TMP es de 8-10 horas y de SMX de 10-13 horas. Pacientes con

falla renal crónica la vida media del sulfametoxazol puede ser hasta 3 veces mayor que en individuos

normales. Ambas sales se metabolizan en hígado, se excretan rápidamente por vía urinaria mediante

filtración glomerular y secreción tubular.

El 80% de trimetoprima y el 20% de sulfametoxazol se recuperan en orina como fármaco sin cambios.

La eliminación urinaria se disminuye en pacientes con insuficiencia renal. Poca cantidad de

trimetoprima se excreta por vía biliar. Ambas sales son moderadamente hemodializables.

Page 7: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

PENAMOX

(Amoxicilina)

Cápsulas, tabletas, suspensión y solución inyectable

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

PENAMOX* CÁPSULAS:

Cada CÁPSULA contiene:

Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg de amoxicilina

Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.

PENAMOX* TABLETAS:

Cada TABLETA contiene:

Amoxicilina trihidratada equivalente a 1 g de amoxicilina

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

PENAMOX* SUSPENSIÓN:

Cada 5 ml contienen:

Amoxicilina trihidratada equivalente a 250 ó 500 mg de amoxicilina

Vehículo, c.b.p. 5 ml.

PENAMOX* INYECTABLE:

Cada frasco ámpula contiene:

Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg de amoxicilina

Cada ampolleta contiene 2 ml de agua inyectable estéril.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, ocasionadas por bacterias

susceptibles como Streptococcus pneumoniae resistente o no a la penicilina, Streptococcus ß-

hemolítico del grupo A, Haemophilus influenzae; y otras, infecciones genitourinarias, infecciones

entéricas, fiebre tifoidea, meningitis, infecciones de la piel y tejidos blandos, gonorrea. Recientemente

se ha comprobado su eficacia para erradicar al Helicobacter pylori en asociación con antisecretores:

omeprazol, lansoprazol; o bien, ranitidina, metronidazol más sales de bismuto, para las úlceras

gástricas o duodenales y gastritis crónica ocasionada por esta bacteria.

PROPIEDADES FARMACEUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: PENAMOX* (V.O.) se absorbe hasta en 98% de

la dosis ingerida por lo que produce muy altas concentraciones en sangre, tejidos y en líquidos

orgánicos. Esta absorción es poco influenciada por la ingestión de alimentos.

PENAMOX* Inyectable por vía I.M. alcanza altos niveles en sangre a los 30 minutos de su aplicación.

Las concentraciones hemáticas en tejidos y líquidos orgánicos después de la administración I.V. son

altas e inmediatas.

En su proceso de eliminación, la amoxicilina se incorpora en el circuito entero-hemato-hepático,

logrando muy altas concentraciones en bilis, donde se recupera 6.6% de la dosis administrada.

PENAMOX* se elimina por filtración glomerular excretándose como amoxicilina activa por la orina.

Después de la administración de una dosis por V.O., se recupera en la orina de las primeras seis horas,

70-74% de la dosis administrada.

Page 8: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

TETRACICLINA (TETRA-ZIL)

(TETRACICLINA)

Cápsulas

(Tetraciclina)

PRESENTACION:

Caja con 10 y 16 cápsulas de 250 mg en envase de burbuja.

Caja con 8 y 16 cápsulas de 500 mg en envase de burbuja.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada CÁPSULA contiene:

Clorhidrato de tetraciclina 250 y 500 mg

DESCRIPCIÓN: La tetraciclina es un antibiótico bacteriostático semisintético de amplio espectro,

indicado en el tratamiento de infecciones causadas por organismos sensibles a la tetraciclina.

Actúa a través de la inhibición de la biosíntesis proteica. A nivel molecular, las tetraciclinas inhiben la

transcripción del mensaje genético al impedir la unión del aminoacil-ARN de transporte (incluyendo el

de iniciación, es decir, el formil-metionina-ARN-transportador). Su acción antibiótica se ejerce sobre

los ribosomas 70S y 80S, además al unirse al magnesio y al calcio forma complejos que inhiben a las

enzimas formadoras de proteína bacteriana.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

TETREX® (tetraciclina) es altamente efectivo en el tratamiento de infecciones causadas por: Borrelia

recurrentis (fiebre recurrente);Calymmatobacterium granulomatis (granuloma inguinal); Chlamydia

sp (psitacosis, linfogranuloma venéreo, tracoma, conjuntivitis de inclusión, síndrome pélvico

inflamatorio crónico), Francisella tularensis (tularemia), Haemophilus

ducreyi(chancroide); Leptospira (meningitis, ictericia), Mycoplasma pneumoniae (uretritis no

gonocócica), Pseudomonas mallei y pseudomallei Rickettsia (tifo epidémico, fiebre Q, fiebre manchada

de las montañas rocosas), Vibrio sp (cólera), Bordetella pertussis(tos ferina), Bartonella bacilliformis,

Campylobacter fetus, jejuni, Pasteurella multocida, Sirilla minor (fiebre por mordedura de

rata), Streptobacillus moniliformis (fiebre por mordedura). También es altamente efectivo solo o en

combinación con estreptomicina, en el tratamiento de infecciones debidas a Brucella sp (brucelosis)

y Yersinia pestis (peste bubónica) y Propionibacterium acnes (acné vulgar). Otros organismos

sensibles incluyen Actinomyces isrealii, Bacillus anthracis (neumonía), Clostridium sp (gangrena

gaseosa, tétanos), Entamoeba histolytica (disentería bacteriana), Neisseria gonorrhoeae, Treponema

pallidum y pertenue (sífilis y frambesia).

CEFTREX (CEFTRIAXONA)

CEFTREX ® I.V.

Page 9: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

CEFTREX ® I.M.

Solución inyectable

(Ceftriaxona)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

I.V.:

El frasco ámpula con polvo contiene:

Ceftriaxona sódica equivalente a 1 g

de ceftriaxona

La ampolleta contiene:

Agua inyectable 10 ml

El frasco ámpula con polvo contiene:

Ceftriaxona sódica equivalente a 500 mg

de ceftriaxona

La ampolleta contiene:

Agua inyectable 5 ml

I.M.:

El frasco ámpula con polvo contiene:

Ceftriaxona disódica hemiheptahidratada equivalente a 500 mg

de ceftriaxona

La ampolleta con diluyente contiene:

Clorhidrato de lidocaína a 1%

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

El frasco ámpula con polvo contiene:

Ceftriaxona disódica hemiheptahidratada equivalente a 1 g

de ceftriaxona

La ampolleta con diluyente contiene:

Clorhidrato de lidocaína a 1%

Vehículo, c.b.p. 3.5 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

CEFTREX® es eficaz en el tratamiento de infecciones bacterianas severas ocasionadas por organismos

grampositivos, Enterobacteriaceas, anaerobios, en adultos y niños. Entre los principales problemas

infecciosos en los que está indicada la ceftriaxona se encuentran:

Infecciones invasivas, incluyendo celulitis periorbital, celulitis bucal, mastoiditis, artritis séptica,

neumonitis, abscesos profundos, osteomielitis, epiglotitis, celulitis de las extremidades e infecciones

del tracto urinario, meningitis, fiebre tifoidea, infecciones osteoarticulares, chancroide, infecciones

gonocócicas diseminadas, enfermedad de Lyme. CEFTREX® ha demostrado ser efectivo en el

tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, como bronquitis, neumonía, sinusitis, empiema

pulmonar y amigdalitis, en niños y adultos.

PROPIEDADES FARMCEUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: CEFTREX® es un antimicrobiano bactericida,

inhibe la síntesis de la pared celular uniéndose a uno o más sitios de enlace proteico a penicilina (PBP),

estas proteínas están asociadas con la síntesis de la pared celular, lo que resulta en una pared defectuosa

osmóticamente inestable. La cefalosporina, al igual que las penicilinas, rompe la pared celular de las

bacterias al disminuir la disponibilidad de peptidoglucanos por inhibición de las enzimas

Page 10: Medicamentos para la patologia de la fiebre tifoidea

transpeptidasas o PBP, lo que lleva a la destrucción de la pared celular.

CEFTREX® tiene excelente actividad in vitro contra la mayoría de los organismos productores de ß-

lactamasas. Se ha demostrado que el fármaco es estable en la mayoría de ß-lactamasas, sólo la clase

Ic de ß-lactamasas hidroliza el medicamento en cualquier extensión. Es igual o superior en actividad

a otras cefalosporinas de 3a. generación contra la mayoría de organismos grampositivos. Dosis de 2 g

I.V. producen concentraciones plasmáticas que exceden los niveles inhibitorios 90% por más de 24

horas para: Enterobacteriaceas, H. influenzae, Neisseria, Streptococcus pneumoniae, S. pyogenes y S.

aureus susceptible a meticilina. Al igual que otras cefalosporinas de 3a. generación, inhibe muchos

organismos gramnegativos resistentes a otros ß-lactámicos y aminoglucósidos. La ceftriaxona tiene

una mayor afinidad por las proteínas de enlace a penicilina Ib, 2 y 3 de E. coli que las cefalosporinas de

1a. generación. La actividad in vitro es semejante a la observada con cefotaxima y moxalactam contra

pseudomonas. Los estudios in vitro e in vivo han demostrado sinergia cuando se usa ceftriaxona más

aminoglucósidos contra P. aeruginosa.

La ceftriaxona se absorbe pobremente por vía oral. La infusión intravenosa es la vía de administración

preferida para ceftriaxona, administrada por inyección directa durante 2-3 min.

Después de administrarla vía I.M., la biodisponibilidad es de 100%. Se alcanzan niveles séricos pico de

100 a 150 mg/ml después de 1 g en infusión I.V. Con la administración de dosis múltiples, la

acumulación plasmática fue de 15 a 35%.

Los niveles de estado estacionario en plasma se presentaron dentro de 4 días. La administración de 2 g

cada 24 horas resultó en un promedio de concentración plasmática estable, comparable con el régimen

de 1 g cada 12 horas. La ceftriaxona alcanza concentraciones efectivas en LCR para el tratamiento de

meningitis en adultos y niños. Se han demostrado concentraciones terapéuticas en el apéndice

auricular, hueso esternal, humor acuoso, pueden existir concentraciones paralelas de ceftriaxona en

esputo y suero. Se ha reportado un volumen de distribución dependiente de la dosis en rango de 6 a 13

L. La vida media de distribución se encuentra en rangos de 0.52 a 0.56 horas. La vida media varía de

5.8 a 8.7 horas. La vida media de eliminación es más corta en neonatos y niños (4 a 6.5 horas). La

unión a proteínas del medicamento es de 85 a 95% y es dosis dependiente, menor en niños. Cerca de

40-65 % es excretada por la orina sin cambios, aparentemente es metabolizado en el intestino después

de la excreción biliar, dado que la mayor parte es recuperada de heces como metabolitos.