Lectio Divina Para Los Grupos y Movimientos Parroquiales

2
Lectio divina para los grupos y movimientos parroquiales Las bienaventuranzas Texto: Leamos el texto del evangelio según san Mateo Al ver a la multitud, subió al monte. Se sentó y se le acercaron los discípulos. 2 Tomó la palabra y comenzó a enseñarles del siguiente modo: 3 Felices los pobres de corazón, porque el reino de los cielos les pertenece. 4 Felices los afligidos, porque serán consolados. 5 Felices los desposeídos, porque heredarán la tierra. 6 Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. 7 Felices los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia. 8 Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios. 9 Felices los que trabajan por la paz, porque se llamarán hijos de Dios. 10 Felices los perseguidos por causa del bien, porque el reino de los cielos les pertenece. 11 Felices ustedes cuando los injurien y los persigan y los calumnien [falsamente] de todo por mi causa. 12 Alégrense y pónganse contentos porque el premio que les espera en el cielo es abundante. De ese mismo modo persiguieron a los profetas anteriores a ustedes. (Mt 5,1-12) Para leer el texto 1. Leo el texto varias veces e identifico las repeticiones que presenta. Qué palabra se repite más veces, cuántas veces; qué otras palabras se repiten. Las subrayo, las anoto. 2. Según la enseñanza de Jesús quiénes son los «felices», «dichosos», bienaventurandos» 3. ¿Cuál es la causa de su dicha? 4. ¿Cuáles de esa causa de felicidad aparecen en futuro? 5. ¿Por qué piensas que aparecen así? 6. ¿Cuáles aparecen en presente, por qué? 7. Qué piensas que quiere decir la expresión «pobre de corazón» 8. ¿Cuáles de aquellos sujetos felices en este momento pasan por una situación de tribulación? 9. ¿Cuáles de esos sujetos felices se les exige un compromiso de acción? 10. ¿cuál de todas las razones de felicidad será considerada la más importante? Para meditarlo 1. ¿Cuál de todas estas bienaventuranzas me llama más la atención o siento que es más importante en mi vida?

description

Se trata de una guía para

Transcript of Lectio Divina Para Los Grupos y Movimientos Parroquiales

Page 1: Lectio Divina Para Los Grupos y Movimientos Parroquiales

Lectio divina para los grupos y movimientos parroquialesLas bienaventuranzasTexto:Leamos el texto del evangelio según san MateoAl ver a la multitud, subió al monte. Se sentó y se le acercaron los discípulos. 2 Tomó la palabra y comenzó a enseñarles del siguiente modo:

3 Felices los pobres de corazón, porque el reino de los cielos les pertenece. 4 Felices los afligidos, porque serán consolados. 5 Felices los desposeídos, porque heredarán la tierra. 6 Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.

7 Felices los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia. 8 Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios. 9 Felices los que trabajan por la paz, porque se llamarán hijos de Dios.

10 Felices los perseguidos por causa del bien, porque el reino de los cielos les pertenece. 11 Felices ustedes cuando los injurien y los persigan y los calumnien [falsamente] de todo por mi causa. 12 Alégrense y pónganse contentos porque el premio que les espera en el cielo es abundante. De ese mismo modo persiguieron a los profetas anteriores a ustedes. (Mt 5,1-12)

Para leer el texto1. Leo el texto varias veces e identifico las repeticiones que presenta. Qué palabra se repite más veces, cuántas veces; qué otras palabras se repiten. Las subrayo, las anoto.2. Según la enseñanza de Jesús quiénes son los «felices», «dichosos», bienaventurandos»3. ¿Cuál es la causa de su dicha?4. ¿Cuáles de esa causa de felicidad aparecen en futuro?5. ¿Por qué piensas que aparecen así?6. ¿Cuáles aparecen en presente, por qué?7. Qué piensas que quiere decir la expresión «pobre de corazón»8. ¿Cuáles de aquellos sujetos felices en este momento pasan por una situación de tribulación?9. ¿Cuáles de esos sujetos felices se les exige un compromiso de acción?10. ¿cuál de todas las razones de felicidad será considerada la más importante?Para meditarlo1. ¿Cuál de todas estas bienaventuranzas me llama más la atención o siento que es más importante en mi vida?2. En mi pueblo, comunidad o grupo, ¿cuál es aquella bienaventuranza que se necesita escuchar y vivir con más intensidad?3. ¿Crees que se puede vivir la felicidad prometida por Jesús en su enseñanza?4. ¿Cuáles son las tareas que nos quedan para hacer como grupos, movimientos y pastorales?5. ¿cuál crees que se la actitud que tome aquel a quien se le proclamen estas bienaventuranzas?6. ¿Cuál es la actitud de aquel que como Jesús le toca proclamar estas bienaventuranzas?Para la oración:Elabora una oración que incluya algunas de las intuiciones que se obtuvieron de la lectura y meditación del texto bíblicoPara la contemplación:Sumérgete dentro del texto que hoy escuchaste y leíste. Sé uno de los que están escuchando a Jesús en el monte. Escucha hablar a Jesús con voz de trueno, qué se siente escuchar al maestro, qué compromiso conlleva esta escucha, cómo se asumen las palabras de Jesús.