Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

8
Escuela Normal Superior Oficial delGuanajuato Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar Telesecundaria I Grupo: “B” Ensayo Conductismo-constructivismo Maestro: Pedro Chagoyán. Fecha de entrega: 21 de enero del año 2013.

Transcript of Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

Page 1: Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

Escuela Normal Superior Oficial delGuanajuatoAlumno: Emmanuel Pimentel Aguilar

Telesecundaria I Grupo: “B”

Ensayo Conductismo-constructivismo

Maestro: Pedro Chagoyán.Fecha de entrega: 21 de enero del año 2013.

Page 2: Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

Las teorías de aprendizajepsico-pedagógicos representan definitivamente los

mayores avances significativos del campo educativo. Su comprensión y

entendimiento permite lograr al profesional en educación, un campo más amplio

sobre los procesos cognitivos por los que atraviesan los niños y los adolescentes

(Jean Piaget), en sus etapas de formación escolar.Dichas etapas o estadios van

reforzándose conla construcción de sus propios andamiajes cognitivos apoyados y

potencializado por las zonas de desarrollo próximo (Lev Vigotski), que se

presentan como detonantes de ese aprendizaje esperado por las condiciones de

formación educativa actual. Sin embargo en contraposición a estas posturas,

surgieron otras corrientes (conductismo) las cuales en la actualidad son muy

difundidas en el groso educativo de nuestro país.

Por tal motivo y para dar un breve esbozo de las características por parte de estas

dos grandes corrientes de aprendizaje, así también se tratará de realizar un muy

superficialperfile que identifican a cada uno de los estereotipos docentes

vinculados a estas corrientes.

Comencemos históricamente por el conductismo, el cual se origina a principios de

siglo XX, en donde se deja en claro que esta corriente busca estudiar la conducta

del ser humano, mediante los siguientes elementos:

1) El objeto de estudio es la conducta, que dependerá de la situación, la

respuesta y el organismo.

2) El método es absolutamente empírico, en ningún caso será subjetivo.

3) La conducta está sustentada por tres pilares: la situación, la respuesta y el

organismo.

4) Se concibe la psicología como una ciencia aplicada cuyo fin es la predicción

y modificación de la conducta.

Skinner, fue su exponente más concluyente, debido a que aportó al proceso de

enseñanza- aprendizaje, un nuevo tipo de comportamiento (la conducta

operante). “ahora ya no se concibe al alumno como un sujeto pasivo que

Page 3: Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

reacciona al estímulo, sino que es un sujeto activo que busca introducir

cambios en su medio”.

Skinner, conjugó la pedagogía de la conducta, mediante la enseñanza

programada. Esto es, que todo contenido programático debe seguir una

secuencia con características de dificultad creciente en donde el estudiante

mediante refuerzos de la información, pueda ser objeto de registro de

resultados y evaluación continua.

“El paradigma conductista funciona con éxito cuando se trata de adquirir

conocimientos memorísticos que supongan niveles primarios de comprensión”.

El conductismo prevé mayor éxito en etapas iniciales del aprendizaje:

preescolar, primaria y secundaria; en donde se genera un entorno adecuado

de estímulos y respuestas, castigos y refuerzos.

Los objetivos educativos se centran principalmente en lograr que los alumnos

puedan adquirir destrezas y habilidades específicas ante situación

determinadas. Recordando que su principal función radica en el proceso

memorístico mediante el refuerzo.

Con respecto al rol del docente, este es quien diseña todo el proceso de

aprendizaje mediante el recurso de la memorización, buscando lograr sus

objetivos mediante los premios o castigos. Por otro lado el rol de estudiante se

basa fundamentalmente en la repetición memorística de los objetivos

conductuales definidos por el docente.

El tipo de evaluación se enfoca principalmente en los test o exámenes

programáticos y medibles mediante nomenclaturas establecidas, en donde lo

único que importa es la trascripción precisa o exacta del concepto definido por

el profesor para determinar el aprendizaje de la conducta propuesta.

Page 4: Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

Para el caso del constructivismo, debemos precisar que su corriente se enfoca

a que el conocimiento debe ser construido por el mismo sujeto que aprende a

través de la misma acción, es decir que el propio conocimiento no es aquello

que únicamente se pueda trasmitir. En este sentido se podemos decir que

cada estudiante construye su propio conocimiento a partir de enseñanzas

anteriores.

Se puede mencionar que tres son los autores principales de esta corriente:

Piaget, quien se centra en su teoría epistemológica genética; Ausubel a quien

se le debe la teoría del aprendizaje significativo; y por último tenemos a Lev S.

Vigotsky, el cual nos plantea su teoría socio cultural sobre el aprendizaje.

“Las características principales de esta teoría son:

1) Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la

realidad, que evaden las simplificaciones y representan la complejidad del

mundo real.

2)  Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo. 

3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en

lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto. 

4) Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista fomentando la

reflexión en la experiencia,permitiendo que el contexto y el contenido sean

dependientes de la construcción del conocimiento, apoyando la

«construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación

social, no de la competición entre los estudiantes para obtener apreciación

y conocimiento» (Jonassen, 1994).” 

Los tipos de aprendizaje de esta teoría se pueden establecer de la siguiente

manera:

El de representaciones (adquisición de vocabulario). Aquí se da a la previa

formación de conceptos y a la posterior formación de conceptos.

Page 5: Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

Los conceptos (formación a partir de los objetos), ya que se presenta en la

fase posterior a la formación de conceptos, dando paso a la comprobación

de hipótesis.

Por último tenemos a las proposiciones (adquisición a partir de conceptos

preexistentes).En donde se da la diferenciación progresiva (concepto

subordinado) primeramente, en segundo lugar se pasa a la integración

jerárquica (concepto supra-ordinario), y por último a la combinación

(Concepto del mismo nivel).

“Los objetivos educativos se podrían enunciar de la siguiente manera:

a) Lograr un aprendizaje activo, mediante la participación de los propios

estudiantes.

b) Fomentar la creatividad e innovación en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

c) Favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y creativos, para que el

estudiante desarrolle su autonomía e independencia.

d) Lograr la interacción, enfrentando las teorías de los hechos.

e) Conseguir que los sujetos sean los responsables de su propio aprendizaje

mediante la construcción de significados.

f) Conseguir que el resultado de la experiencia directa con el objeto de

conocimiento sea su propio aprendizaje.

g) Adecuar los contenidos a los procesos de aprendizaje del sujeto.

h) Valorar los conocimientos previos del estudiante por su importanciacomo

influencia de la construcción de nuevos conocimientos.

i) Basar el aprendizaje en métodos que le ayuden a encontrar sentido al

objeto de conocimiento mediante el establecimiento de relaciones entre los

conceptos implicados.”

El rol del docente, debe ser de un moderador, coordinador, facilitador y

participante del mismo proceso de aprendizaje. En este sentido, debe fomentar

la participación grupal, dejando de lado únicamente la individual, ya que de él

depende la motivación y el interés por parte del alumno.

Page 6: Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista

En el caso del estudiante y su rol dependerá de su participación activa en

todas las actividades propuestas, ya que él será el único responsable de la

construcción de su propio aprendizajebasado en esquemas tanto como

estructuras operatorias.

Por último, la evaluación se centrará principalmente en toda y cada uno de los

procesos cognitivos y afectivos que el alumno utilizó para encontrar su propio

conocimiento, es decir que la evaluación será integral en todo el proceso, y

solamente en una fracción del mismo.

Teniendo una visión previa de estas dos grandes teorías del aprendizaje,

podemos concluir que si bien es cierto la corriente constructivista se

centra más en la realidad pedagógica del aprendizaje formal actual, no

podemos dejar de lado los postulados de escuela conductista, debido a

su necesaria aplicación en los procesos de aprendizaje en donde el

constructivismo se ve copado por sus propias limitaciones.