LABORATORIO DE ESPAÑOL. 2°...

48
1 LABORATORIO DE ESPAÑOL. 2° Grado Miss Alicia Machado Chávez. Nombre del alumno: 1. Escribe en los recuadros el nombre de punto y seguid, punto y aparte o punto y final en el cuadro que corresponda. El punto se usa para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto, El punto recibe distintos nombres: El punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. El punto y aparte, separa dos párrafos dentro del texto El punto final, el que se coloca al final de un capítulo, apartado o sección para indicar el final de los mismos.

Transcript of LABORATORIO DE ESPAÑOL. 2°...

1

LABORATORIO DE ESPAÑOL.

2° Grado

Miss Alicia Machado Chávez.

Nombre del alumno:

I. Instrucción de actividad

1. Escribe en los recuadros el nombre de punto y seguid, punto y aparte o punto y final

en el cuadro que corresponda.

El punto se usa para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto, El punto

recibe distintos nombres:

El punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo.

El punto y aparte, separa dos párrafos dentro del texto

El punto final, el que se coloca al final de un capítulo, apartado o sección para indicar el

final de los mismos.

2

2. Identifica cada punto y escribe su nombre correcto.

3. Escribe los signos correspondientes¡! o ¿?

Los signos de exclamación¡! Son aquellos que exclaman algo, y los signos de

interrogación ¿? Son aquellos que se utilizan para realizar preguntas.

3

4. Lee las siguientes oraciones, escribe al inicio y al final el signo correcto.

5. Lee los fragmentos de la obra y une con el acto que corresponde.

La obra de teatro es un texto escrito para que lo representen los actores ante un

público. Este texto se divide en escenas y tienen un orden que deben seguir.

Inicio: es el principio.

Desarrollo: el momento en el que presentan los problemas a los personajes.

Desenlace: cuando se resuelve el problema.

Segundo acto

Primer acto

Tercer acto

4

6. marca con rojo los personajes, con azul las acotaciones y con verde los diálogos.

7. Escribe V si la afirmación es verdadera o F si no lo es.

En una obra de teatro utilizan un guion. Los personajes siguen las acotaciones

para saber cómo actuar.

Una obra tiene actos y escenas. No se practica antes de salir en la

obra.

Los personajes no se parecen a los de la

historia.

Los personajes no hablan.

En una obra de teatro actúan uno o más personajes para representar la

obra. Lo que dice el personaje o actor se le dice diálogo y las acciones

que representan se les llama acotaciones.

5

8. Une las características físicas que describen a los siguientes personajes.

Lleva un vestido largo

Utiliza botas.

Lleva un parche el ojo.

Utiliza una capa.

Cabello largo.

9. Escribe 3 características psicológicas de cada personaje.

Cuando los actores interpretan a los personajes de la obra deben conocer sus

características físicas, (características que se pueden ver de una persona, animal o

cosa) así como también las psicológicas (emociones y personalidad).

6

10. Responde.

¿Qué es un instructivo?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Dónde podemos encontrar un instructivo?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

11. Menciona las partes del instructivo.

El instructivo es un conjunto de instrucciones o indicaciones que por lo general

se presentan de manera escrita, aunque también pueden presentarse en forma

de imágenes. Contiene título, materiales y pasos.

7

12. Escribe las partes del libro que se indican.

13. Responde.

La portada contiene datos como el título, imágenes, autor, lomo, contraportada y

editorial que nos ayudan para saber de qué se trata el libro.

El índice nos dice cuál es el contenido del libro y en cual página se encuentra.

8

14. Completa las palabras con y o ll.

15. Escribe un S si es singular y una P si es plural.

Amigos

libreta

Árbol

colores

Mariposa

Nubes

Mesas

niños

Se escriben con 'll':

-Las palabras terminadas en 'illo' e 'illa': tornillo, bordillo, rodilla, carretilla, etc.

-Las palabras que empiezan por 'fa', 'fo' y 'fu': fallar, fallecer, folleto, follón, fuelle, fullero, etc.

Se escribe 'y':

-Al final de palabra, si sobre la letra no recae el acento: hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy,

voy, soy, estoy, etc.

-En los plurales de las palabras que en singular terminan en 'y': leyes, reyes, bueyes, etc.

-En los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan ni 'y' ni 'll': poseyendo, oyese, cayó,

vaya, creyó, huyó, recluyó, etc.

Los pronombres personales son palabras que se usan para referirse apersonas, animales

o cosas que ya se mencionaron antes por su nombre. En estos se considera su género

(masculino y femenino) y el número (singular y plural).

9

16. Une los pronombres con las personas a las que se refiere.

Yo

17. Marca con una palomita el lugar donde puedes encontrar anuncios.

Ellos

Nosotros

Ellas

Mis amigas

Ana Paula

Mis amigos y yo

Mis amigos

Los anuncios son textos breves que se publican en medios impresos, como periódicos

y revistas o digitales. Sirven para ofrecer o solicitar un producto o servicio. Un

producto es algo que se está vendiendo y un servicio son actividades que alguien

ofrece.

10

18. Escribe una P si es un producto o una S si es un servicio.

19. Escribe en el círculo el número que corresponda según a su adjetivo.

Los adjetivos son palabras que te dicen como es la persona, animal o la cosa.

11

20. Resuelve el crucigrama utilizando la letra H.

21. Escribe el nombre de cada imagen.

La letra H se escribe las palabas que comienzan con hie,- hue-. La letra h no

tiene sonido.

Las palabras compuestas son aquellas que se componen de la unión de dos o más

palabras simples para formar una nueva con significado propio.

12

22. Escribe la palabra compuesta que se deriva de la unión de estas.

13

LABORATORIO DE MATEMÁTICAS.

2° Grado

Miss Alicia Machado Chávez.

Nombre del alumno:

1. Escribe > ó < a cada par de números.

Mayor que y menor que, se distingue porque la apertura grande siempre señala al

elemento más grande, y la terminación más pequeña, la punta, al más pequeño.

14

2. Ordena los números de mayor a menor.

3. Escribe los números como se te pida.

De 10 en 10

De 2 en 2

2

De 5 en 5

5

4. Completa las sucesiones.

324 326 328

155 150

10

Una serie numérica es una secuencia de números ordenados, llamados términos,

entre los cuales hay una relación que hay que descubrir, para completar la serie.

15

5. Resuelve los siguientes problemas.

Cecilia leyó 238 páginas la semana pasada y ahora leyó 146 páginas ¿Cuántas páginas

lleva en total?

Lucia vendió un reloj en 435 pesos y un anillo en 216 pesos ¿Cuánto dinero tiene en total?

6. Resuelve buscando una cantidad menor.

Nancy realizó 176 pulseras he hizo 23 más que gloria ¿Cuántas pulseras elaboro Nancy?

Los problemas razonados te ayudan a desarrollar habilidades matemáticas

donde puedes emplear conocimientos de suma y resta.

16

Beto tiene 124 gallinas y él tiene 43 gallinas más que Andrea ¿Cuántas gallinas tiene

Andrea?

7. Descompón las siguientes sumas.

La descomposición de sumas y restas te ayudan a identificar las unidades U,

decenas D y centenas C.

17

8. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

9. Escribe la cantidad de filas y columnas y la multiplicación para saber su resultado.

Filas _________ filas ___________

Columnas___________ columnas ___________

La multiplicación sirve para hacer sumas más simples, ya que, por ejemplo, si

queremos saber cuánto es la suma de 6+6+6+6+6+6+6, lo expresamos de manera más

sencilla a través de una multiplicación.

Las filas y columnas es la intersección de una fila y una columna. Una fila es el

orden de cuadrantes en sentido horizontal y las columnas en vertical.

18

10. Observa y escribe el punto cardinal que se dirige la niña en cada caso.

11. Reproduce las siguientes figuras en la retícula.

Los Puntos Cardinales son las cuatro direcciones que forman el sistema de

referencia cartesiano, y representan la orientación en un mapa o nuestra

orientación en la superficie terrestre. Los mismos tienen en cuenta la relación de

nuestro Planeta Tierra con el Sol y existen cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste.

La importancia de los Puntos Cardinales radica en que nos sirven para ubicarnos si en algún

momentos nos perdemos.

Una retícula o mejor conocida como “cuadricula”, nos sirve para que los niños

reproduzcan figuras o formas geométricas y así mismo, para que elaboren formas

simétricas.

19

12. Mide las líneas con la regla y escribe el resultado.

13. Observa la tabla y responde.

Medir con regla se utilizan para hacer tareas o en la vida cotidiana para dibujar

una línea o incluso para medir una distancia.

Las tablas de datos son medios para presentar información de manera clara, con

el fin de que cualquier persona al verlas, sea capaz de entender los datos que

ellas entregan.

20

¿Cuál insecto es el más bonito? ________________________________________

¿Cuál insecto es el menos? ____________________________________________

14. Por medio del dibujo, colorea en la tabla cuantos peces se tiene de cada uno.

15. Escribe en el siguiente cuadro el sistema decimal.

UM C D U

El sistema decimal es un sistema de numeración: una serie de símbolos que,

respetando distintas reglas, se emplean para la construcción de los números

que son considerados válidos. Los cuales son unidades y su valor es de 1, las

decenas 10 y centenas 100.

21

16. Relaciona mediante líneas cada número con su valor de sus cifras.

17. Relaciona cada suma con el número que se forma.

590 486 329

18. Escribe el número que se forma con los valores indicados.

900 + 5 = _____________ se lee: ______________________________________________

80 + 900 = ____________ se lee: ______________________________________________

50 + 700 + 2 = ____________ se lee: ___________________________________________

Nueve centenas, cero decenas y una unidad.

Cuatro centenas, cinco decenas y ocho unidades.

Cinco centenas, siete decenas y cinco unidades.

Siete centenas, dos decenas y cuatro unidades.

Una centena, ocho decenas y cuatro unidades.

Cinco centenas, seis decenas y ocho unidades.

724

568

184

901

575

458

6 + 80 + 400 500 + 90

300 + 9+ 20

22

19. Soluciona las sumas y restas.

20. observa y une el objeto con la figura geométrica que corresponde.

Comprender el procedimiento de las sumas y restas te ayudará a resolverlas

correctamente. Tienes que saber que el número mayor va en la parte de arriba y el

número menor en la parte de abajo.

Un cuerpo geométrico es un elemento que dispone de tres dimensiones (alto, ancho y

largo). Puede decirse que es un tipo de figura geométrica. Algunas tienen superficies

planas y en otras las encontramos curvas.

23

21. Pinta de azul los objetos que tengan superficies planas y de rojo aquellos que tengan

superficies curvas.

22. Escribe cuantos kilogramos pesa cada objeto.

23. Ordena de menor a mayor según su peso.

Los kilogramos se utilizan para pesar objetos, animales y personas. Esto se hace por

medio de una báscula y se abrevia en Kg.

Se expresa en litros el líquido que le cabe a un recipiente.

24

24. Ordena de menos a mayor según su peso.

25. marca con una cruz donde está la respuesta correcta.

26. Ordena de 1 a 3 de la actividad que se realizó en menos tiempo a la que tardo más.

Conocer el tiempo que toma una actividad ayuda ordenar lo que se hace

día a día.

25

27. Dibuja en los cuadros los billetes y monedas que completan la cifra.

La moneda es parte de nuestra vida diaria esto se maneja

constantemente.

26

28. Escribe el nombre de los siguientes números

29. Escribe cuantas unidades, decenas, centenas y unidades de millar tiene cada

número.

Para comparar los números de cuatro cifras, se empieza por las unidades de

millar; si son iguales se comparan las centenas; si son iguales, se comparan

las decenas y así hasta encontrar la cifra diferente.

27

LABORATORIO DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA

SOCIEDAD.

2° Grado

Miss Alicia Machado Chávez.

Nombre del alumno:

1. Responde las siguientes preguntas.

En el campo no se encuentran coches, ni alumbrados en la calle. No se ven edificios ni parques

de diversión, pero en el campo vemos por todas partes, árboles, plantas, flores, arroyos de agua

fresca y muchos animales.

La ciudad tiene características muy especiales en la actualidad. Hay ciudades muy grandes

llenas de edificios, industrias, centros comerciales y miles de negocios de todas las clases. La

ciudad está llena de avenidas con semáforos y señales para el tráfico.

28

2. Escribe en cada imagen si se trata del campo o de la ciudad.

3. Identifica el dibujo que se parece más a tu localidad y coloréalo.

El concepto de localidad es un concepto que se utiliza a nivel administrativo y geográfico

para designar a determinado tipo de territorios y espacios que se caracterizan por tener

algunos rasgos en común. Las localidades pueden variar ya sea en términos de superficie,

de cantidad de habitantes, de geografía.

29

4. Escribe el nombre de los elementos que encuentras en tu localidad.

5. Responde las siguientes preguntas.

¿Cómo se llama tu localidad?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Cómo era antes?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Cómo es ahora?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿En qué ha cambiado?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación

en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y

manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que

sean aprendidas por las nuevas generaciones.

30

6. Marca con una palomita si corresponde a una tradición mexicana y una cruz si no lo

es.

7. Dibuja una tradición mexicana y explica cómo se celebra.

31

8. Une los símbolos patrios con su nombre.

Escudo nacional.

Bandera de México.

Himno nacional.

9. Escribe verde, blanco o rojo en cada cuadro correspondiente.

Simboliza religión Simboliza unión de los

mexicanos.

Simboliza

independencia.

Los símbolos patrios son utilizados para representar a esta nación y a sus

habitantes dentro y fuera de su territorio. La Constitución define claramente

cuáles son los símbolos patrios: bandera, escudo e himno nacional.

32

10. Observa los árboles y escribe a que estación del año pertenece.

11. Relaciona cada prenda de vestir con su clima.

Las estaciones del año son los cuatro periodos en los cuales ciertas

condiciones climáticas se mantienen durante aproximadamente tres meses

cada una y se denominan primavera, verano, otoño e invierno.

33

12. Colorea la bandera correctamente.

13. Marca en el calendario el día de la Bandera.

El presidente Lázaro Cárdenas declaró que el 24 de febrero fuera oficialmente el

Día de la Bandera. Los colores representan; verde la esperanza, el blanco, la

unidad y el rojo, la sangre derramada por los héroes nacionales.

34

14. Relaciona con una línea el objeto con el recurso de la naturaleza que esta echo.

15. Dibuja en el siguiente recuadro un proceso de un producto.

Antes Durante Después

16. Escribe una C si proviene del campo y una I se proviene de la industria.

Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin

alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los

recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su

bienestar y a su desarrollo. La humanidad transforma estos productos a través de la

industria para obtener nuevos productos que faciliten el desarrollo de la sociedad.

35

17. Une cada medio de trasporte con el lugar donde se desplaza.

18. Escribe los beneficios que nos otorgan cada servicio público.

los medios de transporte se pueden clasificar en:

Acuáticos, como: Barco, Submarino, Yate, lancha.

Terrestres, como: Automóvil, Bicicleta, Motocicleta, Autobús, tren.

Aéreos, como: Avión, helicóptero, globo de aire caliente.

Los servicios públicos tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del

funcionamiento de la sociedad, y, en última instancia, favorecer la realización efectiva del

desarrollo personal, económico, la igualdad y el bienestar social. Suelen ser servicios

esenciales, ya que los costos corren a cargo de los contribuyentes a través del Estado

36

19. Describe como el uso de la electricidad ayudaría a estas personas a realizar sus

actividades.

20. Colorea las fuentes de energía naturales y rodea las artificiales.

Las fuentes de energía se dividen en dos; la natural y la artificial. La natural es la

energía que viene del sol, del viento, las mareas. La artificial es la obtenida por

procesos controlados por el hombre.

37

21. Coloca una palomita en las imágenes que se previene un accidente y una cruz en las

que no.

22. Observa las siguientes imágenes y escribe lo que representan.

Es importante conocer las situaciones de riesgo para prevenir un accidente. Así

como también es importante conocer si en el lugar que vivimos ocurren desastres,

realizar simulacros te ayudara a prevenirlos. un simulacro es un ensayo que se

hace para estar preparados ante cualquier situación, así como conocer las

señales de seguridad.

38

23. Busca en la sopa de letras las palabras que se encuentran a la derecha.

Desperdiciar el agua, quemar basura, tirar ´pintura o aceite en el agua y dejar

encendidos aparatos eléctricos cuando no se usan, son acciones que contaminan el

medio ambiente.

Una manera de cuidar el ambiente es clasificando la basura en inorgánica y orgánica.

39

24. Responde las siguientes preguntas.

25. Escribir que es lo que piensas de que los niños trabajaran por largas jornadas.

En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser

explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para

exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de

expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo,

muchos de ellos murieron en el intento.

En el año de 1923 siendo presidente de México el general Álvaro Obregón, se acordó

oficialmente que el primero de mayo es la celebración de la lucha obrera mexicana.

40

LABORATORIO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

2° Grado

Miss Alicia Machado Chávez.

Nombre del alumno:

1. Realiza dos dibujos sobre dos tradiciones que conozcas y escribe de cual se tratan.

__________________________________ _________________________________

2. Escribe a que baile típico pertenece.

La cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones se expresan en tradiciones que son

ejemplo de la riqueza histórica.

41

3. Une como corresponda.

Baile tradicional.

Artesanía.

Traje típico.

Comida típica.

42

4. Completa las siguientes frases.

Todas las personas merecen respeto porque…

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Nadie debe discriminarme porque…

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Si veo a una persona burlándose de otra persona yo…

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. Escribe como puedes tener una buena relación de respeto en tu escuela.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

El respeto es uno de los valores más importantes que debemos cultivar desde el hogar y

la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las personas que están alrededor. Es la

base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y, por tanto, es esencial

para que exista una sana convivencia.

Vivir en una sociedad implica compartir lugares, tiempos y objetos con las personas que

lo conforman. Existe un conflicto cuando hay diferencias de pensamiento, opinión o

cuando las personas no cumplen con sus responsabilidades. Identificar las diferencias

entre las personas ayuda para resolver el conflicto.

43

6. Lee el siguiente caso y después responde.

María está en el colegio latinoamericano y su mamá todos los días le prepara su lonche para

el recreo. A todos los niños les gusta lo que María lleva al colegio para merendar así que le

piden un poco de él. Un día María se quedó solo con un trozo de su lonche ya que una niña

le pidió en varias ocasiones. María se puso muy triste porque es día se quedó con hambre.

¿Cuál es el problema por el que paso María?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Qué pueden hacer los niños que le piden de su lonche?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Qué debería hacer María?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

7. Escribe un conflicto por el que estés pasando en la escuela, como te sentiste y una

solución a él.

Mi conflicto fue…

Me sentí…

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

44

Solución…

8. Colorea de rojo donde se muestre un conflicto y de azul donde muestren respeto.

45

9. Escribe un compromiso para evitar conflictos con tus compañeros de clase.

10. Observa las imágenes y une con una línea la regla que se aplica en cada una.

11. Escribe tres reglas para cada lugar.

1.

2.

3.

Las reglas nos sirven para tener una mejor convivencia con las demás personas. Las

reglas las encontramos en todo lugar, como en, hospitales, centros comerciales, escuela,

casa, etcétera.

Cuando no se cumplen las reglas podemos ocasiones un accidente, un conflicto o una

consecuencia.

46

12. Escribe la letra que le corresponde a cada imagen.

a. derecho a la igualdad.

b. Derecho a una educación.

c. Derecho a jugar.

13. Escribe algunos de tus gustos y tus necesidades.

1.

2.

3.

Las cosas que más me gustan

son:

Mis necesidades son:

Los niños como las personas adultas tenemos diferentes derechos, los cuales nos sirven

para decidir lo que queremos hacer con responsabilidad y protegerse de la sociedad.

Las necesidades se refieren a las cosas que son esenciales para la supervivencia de

cada uno. Son elementos imprescindibles sin los cuales o bien no podríamos vivir. Por

otra parte, los deseos se refieren a las cosas que a uno le gustaría tener o experimentar

y que no son necesidades básicas; ya que el no obtener eso que se desea no implica

que quien desea se va a morir y reducirá su calidad de vida.

47

14. Escribe una N si se trata de una necesidad y una D si es un deseo.

15. Une con una línea a cada autoridad con el lugar donde hacer cumplir las reglas.

Una autoridad es una persona que está a cargo de ciertas funciones que debe

cumplir, así como establecer reglas entre un grupo de personas que tiene a

cargo.

48

16. Escribe que funciones realizan las siguientes autoridades.