La desnutrición en el ecuador

5
La desnutrición en el Ecuador Karla Almeida

Transcript of La desnutrición en el ecuador

Page 1: La desnutrición en el ecuador

La desnutrición en el Ecuador

Karla Almeida

Page 2: La desnutrición en el ecuador

Hoy en día la desnutrición es aceptada como

un factor común en la practica clínica que tiene

como consecuencias un aumento en el tiempo de

estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de

heridas y fístula que estos sufren. Como

consecuencia, la estancia hospitalaria y

los costos de la terapia se incrementan

significativamente.

Page 3: La desnutrición en el ecuador

En el Ecuador, al menos 1 de cada 5 niños menores de cinco años tiene baja talla para la edad es decir desnutrición crónica. El 12% de los niños tiene desnutrición global, es decir bajo peso para la edad. El 16% nacen con bajo peso. Seis de cada 10 embarazadas y 7 de cada 10 menores de 1 año sufren de anemia por deficiencia de hierro. Estas cifras casi se duplican en poblaciones rurales e indígenas, por ejemplo en Chimborazo, con alta población indígena, la desnutrición alcanza un 44% mientras el promedio

nacional es de 19%. Estos son algunos

indicadores que muestran la gravedad

del problema y la urgencia de incrementar

esfuerzos para combatirlo.

Estadísticas

Page 4: La desnutrición en el ecuador

Ecuador tiene como objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil hasta 2017. "Nuestro propósito es eliminar el 24% actual de desnutrición crónica de niños y niñas menores de 2 años como está planteado en el Plan Nacional del Buen Vivir”, sostuvo la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca.Para conseguir esta meta, el Gobierno ecuatoriano implementó la Estrategia Acción Nutrición que implica una respuesta articulada desde los ministerios de Salud; Inclusión Económica y Social; Educación; Agricultura; y Vivienda, con el objetivo de mejorar la situación de salud y nutrición

de la población, con énfasis

en niños y niñas menores de cinco años.

Proyectos

Page 5: La desnutrición en el ecuador

Entre 2010 y 2011, Ecuador redujo en 21 puntos la anemia en niños y niñas.

47.217 mujeres embarazadas y 74.187 menores de cinco años gozan de seguimiento nutricional.

624 unidades de desarrollo infantil mejoradas con menaje y autogestión comunitaria.

66.583 niños y niñas reciben el micronutriente Chispaz (suplemento).

11.786 parcelas agroecológicas producen alimentos

saludables, de ellas 21.286 niños y 50.680 adultos

consumen estos alimentos.

Logros