inform

7
AIRE ACONDICIONADO ALUMNO: HUAROTO AYQUIPA RENZO TEMA:

description

catalooo

Transcript of inform

Page 1: inform

aIRE ACONDICIONADO

ALUMNO:

HUAROTO AYQUIPA RENZO

TEMA:

CARGA DE REFRIGERACION BOMBA AL VACIO Y VACIO EN SISTEMA DE REFRIGERACION

Page 2: inform

Carga de refrigerante

Una vez hecho el vacío en la instalación es el momento de efectuar la carga de refrigerante. Estudiaremos dos procedimientos de carga; el uso de uno u otro procedimiento dependerá del tipo de refrigerante, aspecto que será analizado a lo largo de este cuaderno.

Útiles y herramientas para la primera carga de refrigerante

Para realizar la primera carga de refrigerante es necesario disponer de los siguientes útiles y herramientas:

Llave de carraca Puente de manómetros Botella de carga Báscula

Primera carga de refrigerante

En el cuaderno anterior (Operación de vacío), habíamos dejado la instalación con el vacío hecho en su interior. Es el momento de introducir el refrigerante. Los equipos de nuestro taller trabajan con dos tipos de refrigerante: R-134a y R-404A. Para saber con cuál de ellos trabaja el equipo en el que vamos a efectuar la carga, deberemos observar la válvula de expansión que se encuentre instalada a la entrada del evaporador, la cual lleva grabado en su etiqueta el tipo de refrigerante con el que trabaja. Una vez determinado el tipo de refrigerante que vamos a cargar, es el momento de conocer cuánto refrigerante se puede introducir en el equipo.

Page 3: inform

Bombas de vacio

¿Qué es una bomba de vacío?

Las bombas de vacío son aquellos dispositivos que se encargan de extraer moléculas de gas de un volumen sellado, formando un vacío parcial, también llegan a extraer sustancias no deseadas en el producto, sistema o proceso.

Usos y aplicaciones de las bombas de vacío

Algunas de las aplicaciones y usos más comunes son:

Cocción y/o concentrado a baja temperatura de: mosto, jaleas, dulces, jarabes,

etcétera

Vacío central para clínicas médicas o laboratorios

Termo formado de termoplásticos

Calibración de tubos de termoplásticos extrusados

Máquinas para la industria cárnica

Desgasificado y deshidratado para la impregnación de madera u otro material

poroso

Enfriamiento rápido (evaporación rápida de la humedad en frutas, verduras,

lográndose un veloz descenso de la temperatura.)

Industria textil (tratamiento de diferentes fibras, planchado)

Desodorizado (eliminando gases indeseables en sustancias químicas, producción

de alimentos, etcétera)

Destilación a baja temperatura (extracción en vacío de fracciones volátiles)

Eviscerado (eliminación de vísceras en aves, pescados, etcétera)

Page 4: inform

Aceleración de filtrado, reduciendo la presión en la descarga del filtro (ej.: filtros

rotativos)

Equipos de esterilización hospitalaria

Succión para odontología

Etiquetadoras

Construcciones varias en fibrocemento

Cebado de bombas centrífugas

Depresión de napas en suelos 

¿Cuál es el funcionamiento de una bomba de vacío?

El funcionamiento se define por la velocidad de bombeo y la cantidad de gas evacuado por una unidad de tiempo de las bombas de vacío.

Dos características esenciales de las bombas de vacio son:

La presión limite, también llamada presión mínima de entrada. El tiempo necesario para alcanzar dicha presión.

Ambos factores no dependen necesariamente del tipo de bomba sino del recipiente a evacuar.

Page 5: inform

VACIÓ EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

¿Por qué eliminar la humedad?

º El tubo capilar o válvula de expansión quedarían obstruido por un tapón de hielo.

º La posibilidad de oxidación, corrosión y el deterioro del líquido refrigerante seria mucho mayor, el aceite envejecería más deprisa y el aislamiento se descompondría prematuramente. 

¿Por qué eliminar los incondensables? 

º Aumento de la presión de condensación

º La oxidación de los materiales, aumentaría la viscosidad del aceite y por lo tanto se quemarían las válvulas.

Al hacer un buen vació del sistema, se elimina aire (y con el N2 y O2 ), así como la humedad. La relación entre el agua y el vació es muy simple, así como la relación entre la humedad y el vació: cuanto más baja sea la presión obtenida menor humedad de agua y cantidad de aire en el sistema. Es más difícil eliminar agua en forma líquida de un sistema que en forma gaseosa.

Para mantener la evaporación tenemos que obtener una presión más baja que la presión del vapor del agua a la temperatura de trabajo.

TIEMPO DE VACIÓ 

El tiempo de vació dependerá de:

º Volumen en m3/h de la bomba de vacióº Volumen total de los tubos.º Volumen del sistema y tipo del mismo.º Contenido de agua en el sistema.º Si el vació se hace por un solo lado del sistemas o por los dos. 

Se tardaría 16 veces más lograr el vació en un nivel fijado si se usa un tubo de ¼ en lugar de uno de ½ así como el doble de tiempo si el tubo mide 2 metros en lugar de 1 metro. A menudo, el medidor está instalado muy cerca de la bomba de vació, donde evidentemente se mide presiones más bajas.El contenido de humedad es el parámetro mas variable, y al mismo tiempo es el que más influye en el tiempo de vació. El tiempo para lograr el vació depende pues del sistema y del contenido de agua del mismo.

Page 6: inform

NIVELES DIFERENTES DE VACIÓ

Su elección dependerá de:

º Tipo y construcción del sistemaº Grados de impurezaº Tiempo necesario para conseguir el vació

SE PUEDE OBTENER DOS TIPOS DIFERENTES DE VACÍO

º A.0,05-0,1 mbar vació muy alto (desde 5.-10-2 hasta 10-1 mbar)

º B. 0,5. – 2 mbar (desde 5.-10-1 hasta 2 mbar)

Para lograr el vació entre 5.10-2 hasta 10-1 tardaremos mucho tiempo, y por lo tanto no es muy frecuente, a pesar de que ofrece la mayor seguridad. El grado mas frecuente de vació está entre 5.10-1 y 2 mbar.