Influenza a h1n1

65
INFLUENZA A H1N1 JUAN VILLENA HNGAI UNMSM

description

.

Transcript of Influenza a h1n1

Page 1: Influenza a h1n1

INFLUENZA AH1N1

JUAN VILLENAHNGAI UNMSM

Page 2: Influenza a h1n1

evolución del virus

• Al hacer un poco de historia, los

investigadores indican que todos los

segmentos del virus de la gripe porcina

2009 se originaron en aves y luego se

transmitieron a los cerdos entre 1918 y

1988.

Page 3: Influenza a h1n1

• De estos 8 segmentos en que puede dividirse la

estructura genética, 6 segmentos son una

combinación de material viral de virus porcinos,

humanos y de aves, los cuales han estado circulando

en América del Norte y Asia desde 1998.

• Los otros 2 segmentos provienen de virus porcinos de

Eurasia. Un virus verdaderamente internacional.

evolución del virus

Page 4: Influenza a h1n1

Estructura del virus influenza A

Page 5: Influenza a h1n1

Componentes

genéticos de

Virus Influenza

Porcina A (H1)

Triple-Reassortant

aislado de 11

pacientes en USA

entre diciembre

2005 y febrero

2009

Page 6: Influenza a h1n1

COMPARACIÓN

DE GENOTIPOS

PORCINOS H1N1

DE CASOS

RECIENTES EN

USA

Page 7: Influenza a h1n1
Page 8: Influenza a h1n1
Page 9: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1 N1 Transmisión

La enfermedad se transmite por contacto estrecho. Se define contacto estrecho aquel que ha estado a menos de 180 cmts del paciente. Los mecanismos de transmisión son:

 • Inhalación de gotitas infecciosas o núcleos de

gotitas.• Contacto Directo con personas enfermas.• Contacto Indirecto con autoinoculación en el

tracto respiratorio alto o mucosa conjuntival.

Page 10: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1CUADRO CLÍNICO

Periodo de Incubación, infecciosidad

De los casos presentados hasta el momento en México y EE.UU., se deduce que el periodo de incubación usualmente es de 2–7 días, promedio 5 días, siendo el periodo de infecciosidad desde 1 día previo al inicio de la enfermedad hasta 7 días después

Page 11: Influenza a h1n1

INFLUENZA AH1N1

Síntomas y Signos:

• Las manifestaciones de la Influenza A H1N1, presentada en México (casos severos) y EE.UU. (casos leves) son similares a los de la influenza humana estacional, con enfermedad respiratoria aguda, incluyendo al menos 2 de lo siguiente:

• Escalofríos Fiebre Rinorrea• Dolores musculares Dolor de garganta Cefalea• Tos seca (ocasionalmente con esputo) Fatiga• Diarrea y vomito (ocasional )

Page 12: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1Manifestaciones clínicas en 16 pacientes con infección confirmada por

el Virus H1N1 en México

MANIFESTACIONES Nº Porcentaje de Presentación

Fiebre y escalofríos 15/16 94%

Tos 13/16 81%

Taquipnea 10/16 62%

Disnea 9/16 56%

Vomito o diarrea 7/16 44%

Admisión a la UCI 8/16 50%

Necesidad ventilación mecánica 7/16 44%

Desarrollo de SDRA y muerte 6/16 37%

Neumonía confirmada en la Rx 12/16 75%

Page 13: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1EVOLUCIÓN

• La duración de la enfermedad es de 4-6 días en los casos leves.

• En algunos después de 4-6 días, empieza una fase con afectación de vía respiratoria baja con aparición de disnea que, quizá, vaya acompañada de taquipnea y estertores inspiratorios.

• La producción de esputo es variable con rasgos sanguinolentos en algunos casos.

• La mayoría de pacientes graves presentan un cuadro de neumonía clínica evidente.

Page 14: Influenza a h1n1

INFLUENZA AH1N1

• La progresión a falla respiratoria y Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) tiene un tiempo medio de inicio de 6 días (rango de 4-13).

• La diarrea acuosa sin sangre o cambios inflamatorios parecen ser más comunes que en la Influenza estacional, y pueden preceder a las manifestaciones respiratorias por más de una semana

Page 15: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 Exámenes para el diagnóstico de laboratorio de la infección por el virus de (H1N1) realizados por el Instituto

Nacional de Salud del Perú (INS) y el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (NMRCD)

Método que usa la prueba

Tiempo promedio para la obtención de resultados

Observaciones

Cultivo (aislamiento y tipificación viral)

8 – 10 díasRequiere pericia. Proporciona virus para estudios. Considerado Gold Standard. Disponible en el INS.

Molecular(RT – PCR)

6 – 8 horasRequiere pericia y equipo de alto costo. Disponible en el INS y NMRCD.

Detección de Antígeno(Inmunofluorescencia)

4 – 6 horasRequiere pericia en la lectura y microscopio de fluorescencia. Disponible en Laboratorios Regionales y el INS.

Serología Mayor de 2 semanasRetrospectivo, requiere sueros pareados (fase aguda y convaleciente). Disponible en el INS.

Detección Antigénica(Pruebas Rápidas)

1 horaNo requiere mucha pericia. Sólo diferencia influenza A o B, no identifica subtipo. Disponible NMRCD.

Page 16: Influenza a h1n1

VSR Virus Influenza

Diagnóstico por Inmunofluorescencia

Page 17: Influenza a h1n1

INFLUENZA AH1N1

DIAGNÓSTICO Definiciones de Caso

1. Caso sospechoso2. Caso probable3. Caso confirmado:

Page 18: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICO

El tratamiento en los casos leves es

mayormente sintomático y consiste de

reposo en cama, aumento en el consumo de

líquidos, antitusígenos si fuera necesario, y

antipiréticos y analgésicos (acetaminofen y

AINES) para la fiebre y mialgias.

Page 19: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICO

Entre el 44 a 50% de los pacientes hospitalizados con Influenza A H1N1 en México han requerido soporte ventilatorio en un lapso de 48 horas después de la admisión debido a insuficiencia respiratoria, así como cuidados intensivos por falla multiorgánica y a veces hipotensión.

Page 20: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICO

El tratamiento en los casos leves es

mayormente sintomático y consiste de

reposo en cama, aumento en el consumo

de líquidos, antitusígenos si fuera

necesario, y antipiréticos y analgésicos

(acetaminofen y AINES) para la fiebre y

mialgias.

Page 21: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICOTratamiento antiviral

Los pacientes con un diagnóstico de Influenza A

H1N1 deberán recibir en forma temprana un

tratamiento completo de un inhibidor de

neuraminidasa, priorizándose los casos

hospitalizados o con alto riesgo de complicaciones. A la fecha todos los virus influenza A H1N1 testeados para

susceptibilidad en los EE.UU. son resistentes a Amantadina y Rimantadina.

Page 22: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICO

• El tratamiento disminuye la intensidad

de la enfermedad y acorta su duración

previniendo complicaciones.

• El inicio del tratamiento deberá ser dentro

de las primeras 48 horas para asegurar el

máximo de beneficio.

Page 23: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICO

Sin embargo, la experiencia en el

tratamiento de la influenza estacional

ha mostrado beneficios aun después

de este tiempo sobre todo en

casos graves hospitalizados

Page 24: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO Y

PRONOSTICODosis recomendadas de inhibidores de neuroaminidasa.

INHIBIDOR DE NEUROAMINIDASA

OseltamivirZanamivir

Peso Dosis por Kg de peso

Menores de 15 Kg 30 mg dos veces al día

En mayores de 7 años administrar 2 inhalaciones de 5 mg (total de 10 mg) cada 12 horas

De 15 a 23 Kg 45 mg dos veces al día

De 23 a 40 Kg 60 mg dos veces al día

Más de 40 Kg 75 mg dos veces al día

La duración recomendada para el tratamiento con Oseltamivir y Zanamivir es de 5 días.

Page 25: Influenza a h1n1

INFLUENZA AH1N1

Manejo de la Insuficiencia Respiratoria Aguda

• Criterios diagnósticos• Tratamiento• Evaluación de severidad• Uso de ventilación mecánica

Page 26: Influenza a h1n1

Consideraciones en niños/as

No se debe suministrar aspirina o productos

que contengan aspirina (p. ej. subsalicilato

de bismuto – Pepto Bismol) a ningún caso

presunto o confirmado de infección por el

virus de la influenza tipo A (H1N1) que

tenga 18 años o menos de edad debido al

riesgo de sufrir el síndrome de Reye.

Page 27: Influenza a h1n1

Consideraciones en niños/as

Para aliviar la fiebre, se recomienda el

uso de otros medicamentos antipiréticos

como el acetaminofeno (paracetamol) o

medicamentos antiinflamatorios no

esteroides.

Page 28: Influenza a h1n1

“La única cosa más difícil que planear las estrategias para una emergencia es tener que explicar por que no se hizo.”

¡¡¡¡ Seamos Proactivos NO Reactivos !!!!

El momento oportuno tiene mucho que ver con el resultado de la “danza de la lluvia”

Page 29: Influenza a h1n1
Page 30: Influenza a h1n1

EPIDEMIA H1N1 EN MEXICO

Page 31: Influenza a h1n1

EPIDEMIA H1N1 EN MEXICO

Page 32: Influenza a h1n1

EPIDEMIA H1N1 EN MEXICO

Page 33: Influenza a h1n1

EPIDEMIA H1N1 EN MEXICO

Page 34: Influenza a h1n1

EPIDEMIA H1N1 EN MEXICO

Page 35: Influenza a h1n1
Page 36: Influenza a h1n1
Page 37: Influenza a h1n1

ES LO MISMO ???

investigaciones arqueo-epidemiológicas .

“señales claves” de tres pandemias

previas de influenza:

A/H1N1 desde 1918 a 1919

A/H2N2 desde 1957 a 1963

A/H3N2 desde 1968 a 1970

Page 38: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

Cambio en el subtipo del virusCambios en las tasas de mortalidad

hacia la población jovenOndas sucesivas de pandemiasMayor transmisibilidad que en influenza

estacional Impacto diferente en distintas zonas

geográficas

Page 39: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIO EN EL SUBTIPO DEL VIRUS

Es la característica clásica y

marcadora de la enfermedad que

prácticamente define a estas

pandemias

Page 40: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIOS EN LAS TASAS DE MORTALIDAD HACIA LA POBLACIÓN

JOVEN

Fue la característica mas saltante de las pandemias del siglo 20

La exposición al subtipo A/H1 antes del 1873 puede haber ofrecido algún tipo de protección a adultos mayores de 45 años en 1918-1919

Page 41: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIOS EN LAS TASAS DE MORTALIDAD HACIA LA POBLACIÓN

JOVEN Un mecanismo similar de reciclaje de

antígenos puede explicar la protección parcial contra la muerte por influenza que se observo en mayores de 77 años durante 1968-1970, basado en la presencia de anticuerpos anti H3 en gente que nació antes de 1892

Page 42: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIOS EN LAS TASAS DE MORTALIDAD HACIA LA

POBLACIÓN JOVEN

Otro posible mecanismo es la

potenciación inmune que lleva a un

incremento en la protección contra la

letalidad de la infección en grupos

etáreos específicos.

Page 43: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIOS EN LAS TASAS DE MORTALIDAD HACIA LA POBLACIÓN

JOVEN

Otra hipótesis incluye la posibilidad de

superinfección bacteriana debida a

tasas asimétricas de portadores, dado

que las mayores tasas se hallaron

entre jóvenes en 1918 y 1919

Page 44: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIOS EN LAS TASAS DE MORTALIDAD HACIA LA

POBLACIÓN JOVEN

Aunque los ancianos tienen las

mayores tasas de mortalidad durante

la influenza estacional, su relativa

protección durante las pandemias no

ha sido bien apreciada.

Page 45: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

CAMBIOS EN LAS TASAS DE MORTALIDAD HACIA LA

POBLACIÓN JOVEN

El conocimiento de cuales son las

poblaciones que están en mayor

riesgo puede ayudar a optimizar

las estrategias de control.

Page 46: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

ONDAS SUCESIVAS DE PANDEMIAS Un patrón de múltiples curvas caracterizó a

las tres pandemias de la centuria pasada. Cada una de las cuales causa un incremento

en la mortalidad durante 2 a 5 años Probablemente denoten adaptación del virus

al nuevo huésped Variaciones demográficas y estacionales, y La inmunidad de la población

Page 47: Influenza a h1n1
Page 48: Influenza a h1n1
Page 49: Influenza a h1n1
Page 50: Influenza a h1n1
Page 51: Influenza a h1n1

Características de pandemias pasadas

MAYOR TRANSMISIBILIDAD QUE EN INFLUENZA ESTACIONAL

Recientes estudios sugieren que durante

la epidemia del 1918 el número de casos

nuevos atribuibles al caso índice estaba

entre 2 y 5, comparado con la influenza

estacional que suele ser 1.3 en promedio

Page 52: Influenza a h1n1

SI EL PACIENTE TIENE• Fiebre > 38º C• Tos• Dolor de Garganta, • Secreción por la Nariz

A CARPA DE TRIAGE RESPIRATORIO

Page 53: Influenza a h1n1

SIGNOS DE ALARMA

ADULTO

– Dificultad para respirar o dolor en el pecho

– Cianosis– Vómitos o diarrea

persistentes– Signos de deshidratación– Trastorno del Estado de

Conciencia– Deterioro Agudo de la

Función Cardiaca.– Agravamiento de una

enfermedad crónica

NIÑOS– Fiebre alta (mayor de 39oC)

y dificultad para respirar– Cianosis– Aumento de la frecuencia

respiratoria:•Entre 2 y 11 meses : más de 50 respiraciones por minuto.•Entre 1 y 5 años : más de 40 respiraciones por minuto.

– Rechazo a la vía oral– Signos de deshidratación

(Ejm: llanto sin lágrimas).– Irritabilidad y/o convulsiones– Trastorno del estado de

conciencia

Page 54: Influenza a h1n1

GRUPOS/FACTORES DE RIESGO

Niños menores de 5 años Adultos Mayores (de 60 años

a más). Mujeres embarazadas

Inmunosupresión, incluyendo las ocasionadas por medicamentos o VIH.

Enfermedades pulmonares crónicas (incluyendo el asma, tuberculosis).

Enf. Cardiovasculares. Enf. Metabólicas (incluyendo

Diabetes Mellitus, Obesidad mórbida),

Renales, hepáticas, hematológicas (incluyendo anemia falciforme)

Neurológicas, neuromusculares

Personas menores de 19 años de edad quienes reciben terapia prolongada con ácido acetilsalicílico.

Residentes de casas de reposo u otros servicios de cuidados crónicos.

Page 55: Influenza a h1n1

ATENCION A PACIENTES CON SINTOMAS RESPIRATORIOS

Paciente con fiebre ydolor de garganta

o rinorrea otos

Triage respiratorio:

CALIFICA COMO INFLUENZA

VIGILANTE

Tópico de influenza:

TIENE SIGNOS DE ALARMA ??

PASA A CONSULTA EXTERNA O

EMERGENCIA

NO

SI

SINO

HOSPITALIZACION EN SALA DE AISLAMIENTO SEGUNDO PISO DE

EMERGENCIA: RECIBE TRATAMIENTO ANTIVIRAL

TIENE FACTORES DE RIESGO

PERTENECE A GRUPO DE RIESGO

SI NOMANEJO AMBULATORIO

CON OSELTAMIVIR

MANEJO AMBULATORIO

SIN OSELTAMIVIR

Page 56: Influenza a h1n1

Área de Triage Respiratorio

• El paciente deberá ingresar con máscara quirúrgica

• El personal realizará las siguientes acciones:

– Evaluar pacientes con síntomas respiratorios o fiebre

– Tamizar los pacientes que presentan síntomas compatibles con el síndrome de influenza que deberán ser derivados hacia el Tópico de Influenza.

• Los pacientes que NO CALIFICAN como sindrome de influenza deberán ser derivados a los consultorios externos o emergencia, según corresponda

Page 57: Influenza a h1n1

Tópico de Influenza• El equipo de salud realizará las siguientes

acciones:

Clasificar a los pacientes en dos

grupos:

• Cumplen con sindrome de influenza más

grupo/factor de riesgo o signos de alarma

• Cumplen con sindrome de influenza pero no

son grupo de riesgo, ni tienen factor de

riesgo ni signos de alarma.

Page 58: Influenza a h1n1

Tópico de Influenza• El equipo de salud realizará las siguientes acciones:

Indicar el tratamiento antiviral en los siguientes casos:

• Si el paciente presenta sólo sindrome de influenza pero se

encuentra dentro de los grupos/factores de riesgo deberá

recibir tratamiento antiviral según esquema.

• Si el paciente presenta sindrome de influenza y luego de la

evaluación clínica se determina la existencia de por lo menos un

Signo de Alarma, el paciente deberá ser inmediatamente

trasladado a la Sala de Aislamiento de Segundo Piso de

Emergencia para su internamiento y tratamiento

respectivo que incluye antivirales.

Page 59: Influenza a h1n1

DISPOSICIONESESPECÍFICAS

1. Si CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE SINDROME DE INFLUENZA. Se debe revisar si presenta SIGNOS DE ALARMA:

Con uno o más de los SIGNOS DE ALARMA, PACIENTE SE HOSPITALIZA, se efectúa TOMA DE MUESTRAY RECIBE TRATAMIENTO ANTIVIRAL.

Page 60: Influenza a h1n1

2.- Si CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE SINDROME DE INFLUENZA y NO presenta SIGNOS DE ALARMA:DETERMINAR GRUPOS/FACTORES DE RIESGO:

Con uno o más de grupo/factor de riesgo, PACIENTE DEBE RECIBIR TRATAMIENTO ANTIVIRAL Y AISLAMIENTO DOMICILIARIO

NO REQUIERE HOSPITALIZACION - NO REQUIERE TOMA DE MUESTRA – SE RECOMIENDA SEGUIMIENTO DE SIGNOS DE ALARMA POR PADOMI

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

Page 61: Influenza a h1n1

3.- Si CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE SINDROME DE INFLUENZA y NO presenta SIGNOS DE ALARMA NI pertenece NI tiene grupos /factores de riesgo:

EL PACIENTE es dado de alta con tratamiento sintomático y se le indicará aislamiento domiciliario

NO REQUIERE HOSPITALIZACION - NO REQUIERE TOMA DE MUESTRA – SE RECOMIENDA SEGUIMIENTO DE SIGNOS DE ALARMA POR PADOMI

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

Page 62: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 CUIDADOS EN CASA

• Debe permanecer en habitación aislada y ventilada

• Cubrir nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar– Deseche el pañuelo en la basura después de usarlo.

• Lavado de manos con agua y jabón– Especialmente después de toser o estornudar.

• Evitar contacto estrecho con personas enfermas

• Evitar tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas

• Permanecer en casa y limitar el contacto con otras personas para evitar infectarlos

• No comparta vasos, platos y /o cubiertos ni alimentos y bebidas Fuente: CDC

Page 63: Influenza a h1n1

INFLUENZA A H1N1 MANEJO TERAPEUTICO

OseltamivirPeso Dosis por Kg de peso

Menores de 15 Kg 30 mg dos veces al día

De 15 a 23 Kg 45 mg dos veces al día

De 23 a 40 Kg 60 mg dos veces al día

Más de 40 Kg 75 mg dos veces al día

La duración recomendada para el tratamiento con Oseltamivir es de 5 días.

Page 64: Influenza a h1n1

Exámenes a solicitar en pacientes hospitalizados• Rx. de tórax• Hemograma. Recuento de

plaquetas• Glucosa, úrea y creatinina• Perfil hepático• VSG• PCR• CPK• DHL• Orina completa• Hemocultivo (si considera

necesario)

Page 65: Influenza a h1n1

GRACIAS