FREITE La Influenza H1N1

download FREITE La Influenza H1N1

of 45

Transcript of FREITE La Influenza H1N1

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

LICEO NACIONAL BOLIVARIANO MIGUEL JOSE SANZ

MATURN ESTADO MONAGAS

EVALUAR EL VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1 EN VENEZUELA EN EL 2009

Prof. Jos G, Gonzlez

DEDICATORIA

Este proyecto representa un esfuerzo por superarnos en nuestras vidas profesionales como en lo personal, se lo dedicamos:

a Dios por darnos fortaleza espiritual en los momentos difciles.

muy especialmente a nuestros padres, quienes nos han enseado con sus ejemplos a superar todas las barreras que la vida no presenta, a querer ser mejor cada da, a entender que no hay nada imposible y que slo hay que esmerarse y sacrificarse, si es necesario para lograr las metas que nos planteamos.AGRADECIMIENTOS

Primeramente damos infinitas gracias a Dios, por habernos dado fuerza y valor para terminar nuestros estudios de bachillerato.

Agradecemos tambin la confianza y apoyo de nuestros padres y hermanos, porque han contribuido positivamente para llevar a cabo esta difcil jornada

A todos los profesores del LNIB Miguel Jos Sanz que nos han educado, con sus valiosas orientaciones, los cuales han ayudado a crecer como persona.Al profesor Jos Gregorio Gonzlez, por habernos proporcionado valiosa informacin para la realizacin de este proyecto y sus constantes asesora.

A mis compaeros de clases, por su comprensin y cario y por la calidad humana que nos han demostrado con una actitud de respecto.NDICE GENERAL

Pg.

DEDICATORIA2

AGRADECIMIENTO..3

NDICE GENERAL.4

INTRODUCCIN6

CAPTULO I EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento Del Problema..7

1.2 Objetivo General12

1.3 Objetivos Especficos..12

1.4 Justificacin Del Problema..12

1.5 Delimitacin Del Problema.13

1.5.1 Delimitacin Geogrfica.13

1.5.2 Delimitacin Factor Tiempo..19

1.6 Limitaciones Del Problema19

1.6.1 Limitaciones Econmicas..19

1.6.2 Limitaciones De Organizacin..19

1.6.3 Limitaciones Bibliogrficas19

CAPTULO II MARCO TERICO

2.1. Antecedentes Histricos De La Enfermedad AH1N1..20

2.2. Conceptualizacin y Caracterizacin de la Enfermedad AH1N..22

2.3. Cmo afecta la influenza AH1N1 en el cuerpo de la persona?........25

2.4. Medios de contagio del virus AH1N1...26

2.5. Existencia de vacuna que proteja contra la gripe AH1N1..26

2.6. Indagar los Medicamentos Disponibles Para el Tratamiento.28

2.7. Ofrecer Sugerencias se Pueden Ofrecer Para Prevenir la Enfermedad.

30

CAPTULO III MARCO METODOLGICO

3.1. Tipo de Investigacin.33

3.2. Recoleccin de Datos e Informacin35

3.3. Anlisis de Datos e Informacin..37

CONCLUSIN39

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES41

BIBLIOGRAFA43

ANEXOS

INTRODUCCIN

La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. La gripe se transmite desde individuos infectados a travs de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de saliva, secrecin nasal y bronquial), que son emitidas con la tos o los estornudos o slo al hablar. El origen de la infeccin es una variante de la cepa H1N1, con material gentico proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufri una mutacin y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagindose de persona a persona.

El 11 de junio de 2009 la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la clasific como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparicin de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la regin del brote inicial). Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensin geogrfica.

Para ello se realizar una investigacin documental, dirigida a evaluar el virus de la influenza AH1N1 en Venezuela, el mismo quedo estructurado de la siguiente forma: Captulo I. El Problema, el cual corresponde al enfoque del problema, sus objetivos, la justificacin e importancia del estudio y la delimitacin. Marco Terico, donde se encuentra enmarcada la organizacin del marco terico, la cual informa tambin los antecedentes histricos, las bases tericas. Marco Metodolgico, est constituido por el marco metodolgico, referido al tipo de investigacin, recopilacin de datos de informacin, tcnicas de anlisis de informacin. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliogrficas.

CAPTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La influenza H1N1 (conocida como "gripe porcina") es un nuevo virus de influenza que se detect por primera vez en seres humanos en los Estados Unidos en abril del 2009. Este virus es muy diferente y se est propagando alrededor del mundo. Puede causar ms enfermedades o enfermedades ms graves de lo normal. Entre las distintas reacciones que se estn produciendo en el mundo podemos exponer algunas como:

Rusia prohbe las importaciones de productos de cerdo procedentes de Espaa, lo que ha provocado una respuesta diplomtica de esta ltima para evitar esta restriccin.

China ha vetado los vuelos procedentes de Mxico, aunque no de Canad y de EEUU, sometiendo a un aislamiento a unos 70 pasajeros procedentes de Mxico, lo que origin una protesta por parte de este pas.

Segn la OMS la cifra de afectados supera ya el millar y a unos veinte pases (ver grfico), superando a otras pandemias, como por ejemplo a la gripe aviar que desde el 2003 slo ha afectado a 421 enfermos y a slo 15 pases. Asimismo, se ha detectado un avance del virus hacia el sur de Amrica, como por ejemplo a El Salvador y Colombia.

En Espaa hay un total de 57 casos diagnosticados confirmados, uno de ellos en Ceuta lo que supone el primero de frica, y 63 en investigacin. Adems, cinco de los casos confirmados son de personas que no fueron a Mxico. Slo hay 11 hospitalizados a esta fecha.

En este sentido, la vulnerabilidad global de la poblacin puede ser muy importante. Por ejemplo, las personas con afecciones crnicas subyacentes (enfermedades cardiovasculares, hipertensin, asma, diabetes, artritis reumatoide y muchas otras) tienen ms tendencia a sufrir infecciones graves o mortales. Combinada con otros factores, como el estado nutricional, la prevalencia de estas afecciones puede tener gran influencia en la gravedad de una pandemia. Por otro lado, el representante de la Organizacin Panamaricana de la Salud, Jorge Jenkins, indic que:Segn cifras confirmadas por la Organizacin Mundial de la Salud, hay 14.200 casos de la gripe A/H1N1 confirmados por laboratorio a nivel mundial, que afectan un total de 18 pases incluyendo a Bolivia, que report dos casos el da de hoy. Hay un total de 99 muertos desde que comenz este brote epidmico en abril. Estados Unidos tiene 7.927 casos confirmados por la OMS, Mxico tiene 4.806 casos, Canad tiene 1.118 casos. Luego Chile, Panam y el resto de los pases. En Panam hay 79 casos confirmados por laboratorio. Respecto a fallecidos, hay 11 muertes en EE.UU., 85 muertes en Mxico, y 2 muertes en Canad. (http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?25372)Es por ello, que la Organizacin Mundial de la Salud ha resuelto recientemente clasificar al brote de Gripe A como una pandemia. Esto significa que ha logrado transmitirse entre humanos a lo largo de un rea de gran extensin geogrfica. La Gripe Porcina, tambin denominada en algunas regiones como gripe del cerdo, influenza porcina o virus H1N1, es una enfermedad de tipo infeccioso provocada por cualquier virus perteneciente a la familia de Orthomyxoviridae, endmica en poblaciones de cerdos, siendo sus cepas ms populares la H1N1, H3N2, H3N3 y H1N2.La transmisin de animales a humanos, como la que evidentemente se ha producido en este ltimo tiempo se da porque el virus muta y mediante un proceso que se denomina en trminos mdicos como reclasificacin, adquiere determinadas caractersticas que hace plausible la transmisin del virus entre personas. Asimismo y aqu est lo ms peligroso del virus, tiene la capacidad de modificar su estructura para impedir que las defensas que haya creado un organismo en algn momento contra el, tengan la misma eficacia, provocando que el mismo virus ataque nuevamente y con un efecto an mucho ms nocivo contra la salud.En el caso de Venezuela, el Ministro del Poder Popular Para la Salud, Jess Mantilla, inform para YvKe Mundial (2009) en una entrevista que: El jueves 28 de mayo se registr en el pas el primer caso de fiebre A/H1N1 (antes llamada fiebre porcina), pero que el ciudadano enfermo se est recuperando satisfactoriamente y est en cuarentena adecuada.

El Instituto Nacional de Higiene confirm el caso de un ciudadano venezolano que viaj a Panam el da 20 de mayo y regres el da 25, fue abordado en el Aeropuerto Internacional como todos los viajeros, y a pesar de que el ciudadano no manifest tener sntomas, nuestro sistema de control (...) identific que el ciudadano era un posible portador del virus. (Mantilla, 2009)Cabe considera, por otra parte que el Ministerio de Salud y Proteccin Social confirm la presencia de 243 pacientes contagiados con la gripe AH1N1 en el pas, de acuerdo con el ltimo balance del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (2009), Segn las cifras:

Miranda sigue siendo la entidad con ms muestras positivas, hasta ahora suma 80, seguido por Anzotegui con 33, Aragua 29, Carabobo 23, Distrito Capital 21, Zulia 12, Mrida nueve, Tchira ocho, Nueva Esparta seis, Vargas y Bolvar cuatro, Lara, Portuguesa y Yaracuy tres, Apure dos, Trujillo, Monagas y Gurico uno. Slo seis entidades estn libres de gripe: Amazonas, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcn y Sucre. Hasta la fecha, el INH ha estudiado 2.071 muestras, de las cuales 1.806 han dado negativas, 243 positivas y 22 estn en estudio. (http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen.php?items=910292)

Por su parte, el ex titular de Salud y actual director del Cendes, Carlos Walter, seal que el ndice del pas es 4,9% (por cada 100 casos mueren cinco), porcentaje que duplica al de toda la regin americana, que es de 2,01%, indic Carlos Walter, director del Cendes. Los estados ms preocupantes, segn manifestaron, son Bolvar, con una tasa de letalidad de 22%; Monagas, (26%),; Sucre, (50%); Falcn y Barinas, (17%).

La aparicin del primer caso positivo de A H1N1 en la entidad monaguense fue confirmado por las autoridades de salud el 30 de julio del 2009, y se trat de un mdico neumonlogo, quien contrajo el virus en Mxico y al llegar a Maturn present los sntomas; luego de ello, fue inevitable que de manera progresiva comenzaran a presentarse ms infectados.En Monagas se activ la vigilancia epidemiolgica, y a medida que iban reportando casos sospechosos, tambin se incrementaron las tomas de muestras de hisopado nasal y la aplicacin del medicamento Tamifl; sin embargo, la instalacin de un Triaje Respiratorio en el Hospital Universitario "Dr. Manuel Nez Tovar", se dificult debido a la falta de un espacio adecuado.Por desconocimiento o poca importancia que los pobladores le dieron a los sntomas de la gripe A, no acudan a realizarse la prueba, hasta que en agosto confirmaron la primera muerte a causa del virus en Monagas, la joven de 21 aos, Wendys Perdin, quien estuvo tres das en un CDI y falleci cuando fue trasladada hasta la emergencia del Hospital universitario Manuel Nuez Tovar, segn manifest la directora regional de Epidemiologa, Milagros Silva, El ltimo deceso confirmado fue el de un hombre que falleci la semana pasada, en el municipio Piar, para convertirse en la vctima nmero 13 por la enfermedad. (http://www.laprensademonagas. info/Articulo.aspx?aid=6039#Escena_19)Debido a la expansin del virus es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus actualmente circulante, para que confiera la mxima proteccin a las personas vacunadas. De ah la necesidad de que la OMS y los pases puedan acceder a una vacuna para prevenir el contagio de la poblacin.En este sentido, se deben establecer medidas preventivas necesarias para combatir el virus, hasta el momento todas estas condiciones que tienen que ver estrictamente con su origen y transmisin son desconocidas para la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) que se encuentra arduamente trabajando para arrojar ms definiciones que sirvan para su futura erradicacin.Visto desde esta perspectiva, el siguiente proyecto se basa en evaluar el virus de la influenza AH1N1 en Venezuela, se espera que la informacin obtenida sirva de referencia para dar a conocer esta enfermedad y poder ofrecer recomendaciones para controlar o minimizar los riesgos que se puedan presentar. Para ello, se plantean las siguientes interrogantes:

Cules son los antecedentes histricos de la enfermedad AH1N1?Cmo se debe conceptualizar y caracterizar la enfermedad AH1N1?

Como afecta la influenza AH1N1 en el cuerpo de la persona?

Cules son los medios de contagio del virus AH1N1?

Existe alguna vacuna que proteja contra la gripe AH1N1?

Cules son los medicamentos disponibles para el tratamiento?

Qu sugerencias se pueden ofrecer para prevenir la enfermedad?

1.2. Objetivo General

Evaluar el virus de la influenza AH1N1 en Venezuela

1.3. Objetivos Especficos

1.3.1. Describir los antecedentes histricos de la enfermedad AH1N11.3.2. Conceptualizar y caracterizar la enfermedad AH1N11.3.3. Explicar como afecta la influenza AH1N1 en el cuerpo de la persona

1.3.4. Examinar los medios de contagio del virus AH1N1

1.3.5. Sealar la existencia de vacuna que proteja contra la gripe AH1N1

1.3.6. Indagar los medicamentos disponibles para el tratamiento

1.3.7. Ofrecer sugerencias se pueden ofrecer para prevenir la enfermedad

1.4. Justificacin del Problema

El 11 de junio de 2009 la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), clasific la gripe porcina en el nivel de alerta seis, el ms alto de escala lo que significa que se trata de una pandemia actualmente en curso que involucra la aparicin de brotes comunitarios que se ocasionan localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la regin del brote inicial. Ese nivel de alerta define la extensin geogrfica ms no la gravedad de la misma. Sin embargo el problema conla gripe porcina, influenza humana o virus AH1N1 es que dicho virus es mortal en grandes proporciones si no recibe el tratamiento adecuado una vez contrado, los casos del virus AH1N1 que no se traten a tiempo y con los medicamentos correctos podran multiplicarse los caso de muertos por cientos.

Se trata de analizar el potencial de fatalidad del virus AH1N1 debido a que tiene mucho ms potencial de vctimas fatales por el desconocimiento de la poblacin, por las pocas campaas de salud que se hace. Finalmente este proyecto de investigacin se justifica porque contribuye a difundir principalmente las medidas de prevencin dela gripe porcina, influenza humana o virus AH1N1, los sntomas que se presentan y qu hacer en caso de tener sospechas de tener dicho mal, esa ser nuestra forma de poner nuestro granito de arena por la salud de nuestra poblacin.

1.5 Delimitacin del Problema

1.5.1 Delimitacin Geogrfica

La Repblica Bolivariana de Venezuela, esta situada en el norte de Amrica del Sur, constituido como un Estado federal democrtico, social, de derecho y de justicia autnomo y soberano, cuya soberana est consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811. Su capital federal y sede de los Poderes de la Nacin es Santiago de Len de Caracas.

El pas se encuentra localizado en la costa septentrional de Amrica del Sur. Limita al norte con el mar Caribe, con una extensin de 2.718km, reconociendo fronteras martimas con las aguas territoriales de Trinidad y Tobago, Aruba, los Pases Bajos (Antillas Neerlandesas), Granada, y Estados Unidos (Puerto Rico e Islas Vrgenes); al sur con Brasil, con 2.199km de frontera; al este, 1.008km con el ocano Atlntico y 743km con la Repblica de Guyana, frontera que puede estar sujeta a cambios; y al oeste, con Colombia en una longitud de 2.219km.

El territorio venezolano abarca tres grandes unidades geogrficas que se suceden de oeste a este: las cordilleras septentrionales andinas y costeras al norte y occidente, los Llanos venezolanos que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su totalidad de la Cuenca del Orinoco al norte de este ro, y los macizos y mesetas de formacin muy antigua en la Guayana Venezolana, al sur del ro Orinoco. Por encontrarse en el trpico, Venezuela posee un clima clido y lluvioso en general, pero debido a la orografa, los vientos y el mar, hay diferencias climticas. La latitud tiene poca importancia, pero la altitud cambia drsticamente el clima, especialmente la temperatura, alcanzando valores muy diferentes.

Venezuela posee una economa de mercado cuya base primordial es la extraccin y refinamiento de petrleo para la exportacin y consumo interno. Es la quinta economa de Amrica Latina, despus de Brasil, Mxico, Argentina y Colombia segn su PIB (PPA).

A lo largo del siglo XX se posicion como la economa ms prspera de la regin precisamente debido al boom petrolero comenzado a mediados de la poca, mientras que su moneda era una de las de mayor apreciacin frente al dlar, pero la cada en la cotizacin de este recurso en la dcada de 1980 origin una fuerte recesin y problemas financieros. En los ltimos aos, despus de muchos conflictos polticos y sociales, la economa presenta una importante recuperacin, registrando un crecimiento en 2004 del 17%, uno de los ms altos del mundo segn el Fondo Monetario Internacional. Al cierre de 2007 fue de 8,8%;[83] y en 2008 fue de un 4% del Producto Interno Bruto.[] El riesgo pas se ubic en 987 puntos bsicos en julio de 2009, segn datos oficiales.[ ]La tasa de desocupacin para junio de 2009 fue de 7,9%.[86] No obstante, su tasa de inflacin para el 2008 fue de 30,9%, la ms alta de Amrica Latina.

[]El turismo en Venezuela es una industria pujante, y favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el pas. El incremento en la habilitacin de aeropuertos ha favorecido la recepcin de turistas extranjeros, la mayor parte proveniente de Europa, que represent un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Suramrica (227.105), Amrica del Norte (130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912), Centroamrica (11.377) y el Medio Oriente (10.100).

Todas las regiones naturales de Venezuela poseen gran cantidad de atractivos tursticos. Dado el desarrollo de su industria turstica, la Isla de Margarita es el destino por excelencia para el esparcimiento, siendo valorada por sus playas, su clima y su cultura. Tambin se destacan el Archipilago de Los Roques y el Parque Nacional Morrocoy. La Selva Amaznica posee tribus indgenas de gran inters y especiales atractivos naturales, entre ellos se destaca el Salto ngel y los tepuyes, mientras que la popularidad de la Gran Sabana va en aumento.Los Mdanos de Coro y la Cueva del Gucharo tambin despiertan inters por su peculiaridad. La regin andina, atractiva tambin por su clima templado y sus paisajes, cuenta con el Pico Bolvar y el Telefrico de Mrida, as como con la Sierra Nevada. Los destinos urbanos son rentables especialmente en el casco histrico de cada ciudad, siendo Caracas la ciudad ms visitada cerca de 231 mil turistas internacionales en 2008.Venezuela ha sido siempre un pas de contrastes socio-culturales, y aunque la situacin se ha desequilibrado debido al boom petrolero, an existe un porcentaje considerable de la poblacin viviendo en pueblos de antao y pequeas aldeas. Sin embargo, el mayor porcentaje de venezolanos se agrupan en diversos ncleos urbanos o en las grandes reas metropolitanas, como consecuencia del xodo rural ocurrido en el pas en la segunda mitad del siglo XX. De esta manera han surgido grandes ciudades verticales, especialmente en aquellos ncleos de reducido espacio, como Caracas.La poblacin de Venezuela lleg recientemente a los 28 millones de habitantes, y se estima que la misma se eleve hasta 42 millones para el 2050.[] El pas tiene una de las tasas de natalidad ms altas de Suramrica, despus de Paraguay, Bolivia y Ecuador: para 2009 se estimaba que en Venezuela nacan anualmente 21 bebs por cada 1000 personas.[]La poblacin concentrada en las ciudades asciende al 94%, lo que convierte a Venezuela en el pas ms urbanizado de Amrica Latina. []Territorialmente, el mayor porcentaje poblacional se encuentra repartido en la zona de costa-montaa del pas con casi el 71%, mientras que las zonas al sur del ro Orinoco albergan por su lado al porcentaje mnimo de 6% del total nacionalLa cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indgena, la africana y la espaola. Las dos primeras a su vez tenan culturas diferenciadas segn las tribus. La transculturacin y la asimilacin, propias de un sincretismo cultural, condicionaron para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de Amrica Latina, aunque el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indgena se limita a algunas palabras del lxico y a la gastronoma. La influencia africana del mismo modo, adems de instrumentos musicales como el tambor. La influencia espaola fue ms importante y en particular provino de las regiones de Andaluca y Extremadura, lugares de origen la mayora de colonos en la zona del Caribe durante la poca colonial. Como ejemplo de ello se pueden mencionar las edificaciones, parte de la msica, la religin catlica y el idioma. Una influencia evidente espaola son las corridas de toros y ciertos rasgos de la gastronoma. Venezuela tambin se enriqueci por otras corrientes de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa ms reciente, en las grandes ciudades y las regiones petrolferas irrumpieron manifestaciones de origen estadounidense y de la nueva inmigracin de origen espaol, italiano y portugus, aumentando el ya complejo mosaico cultural. As por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el bisbol y las construcciones arquitectnicas actuales.La historia de las artesanas y los artesanos no puede desprenderse de antecedentes que se remontan a ms de 14.000 aos, cuando los primeros pobladores amerindios habitaban el actual territorio de Venezuela. stos desarrollaron tcnicas propias de sociedades cazadoras-recolectoras para la talla de piedras y maderas, con el fin de crear objetos que favorecieran su interaccin con el medio ambiente y el aprovechamiento de sus recursos.Tiempo despus cuando se adquirieron los conocimientos que les permitan el tratamiento de otros recursos naturales, como la arcilla, logran plasmar parte de su mundo y cosmogona sobre la tierra modelada y cocina. Los primeros vestigios cermicos provienen del Orinoco medio, de las tradiciones culturales conocidas como Saladoide y Barrancoide. Los tejidos y la cestera fueron utilizados de manera utilitaria y en fiestas sagradas. En los cementerios indgenas de Qubor se han hallado restos de enteras tramadas que servan de soporte a los cadveres. Tales cestas eran utilizadas como urnas en donde se colocaban partes del esqueleto ya seco para ser depositado en otros espacios como enterramientos secundarios. Algunos fragmentos arqueolgicos de cermica muestran impresiones de cestera que hacen pensar que ciertos tramados fungan como soporte de grandes ollas o platos, mientras la piezas eran decoradas o terminadas antes de ser quemadas. Muchas de las tcnicas practicadas en las artesanas actuales tuvieron su nacimiento en este perodo histrico.En Venezuela, adems de reconocerse a la bandera, el himno y el escudo, como smbolos nacionales, se han nombrado otros elementos tpicos de la flora y fauna nacional como smbolos de la nacin. []A saber: La orqudea (Cattleya mossiae) fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951. La especie mossiae fue descubierta en Venezuela en la dcada de 1830.

El araguaney (Tabebuia chrysantha) es el rbol nacional desde el 29 de mayo de 1948. Su nombre se compone de un vocablo de origen indgena y de la combinacin de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusin al color amarillo.

El turpial (Icterus icterus) es el ave nacional desde el 23 de mayo de 1958. Es un pjaro de unos 24 centmetros de envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos.

El Alma Llanera es un joropo cuya msica fue compuesta por Pedro Elas Gutirrez basada en un texto de Rafael Bolvar Coronado.[175] Es considerada como el segundo himno nacional de Venezuela. Fue estrenada en el Teatro Municipal de Caracas el 19 de septiembre de 1914.

1.5.2 Delimitacin Factor TiempoEsta investigacin est orientada a Evaluar el virus de la influenza AH1N1 en Venezuela. Ao Escolar 2009-2010. Se har en este perodo de tiempo por cuanto representa el ao escolar en curso, por lo tanto, se espera culmina este proyecto de investigacin en el tiempo estimado.

1.6 Limitaciones del Problema

1.6.1 Limitaciones Econmicas

En el transcurso de esta investigacin, nuestras distintas limitaciones fueron econmicas, debido a que tenamos que mandar a transcribir el proyecto porque ninguno de los miembros del equipo posee computadora, por otro lado, sus padres son de escasos recursos econmicos y muchas veces no tenan el suficiente dinero para pagar la transcripcin.1.6.2 Limitaciones de Organizacin

Lamentablemente hubo algunas limitantes de organizacin debido a que el grupo casi nunca se reuni completo para realizar el proyecto. Otro factor limitante fueron los cortes de luz programados1.6.3 Limitaciones Bibliogrficas

Debido a la abundancia de la fuente informacin no se presentaron limitantes bibliogrficas, fue de mucha ayuda el uso de la internet, as como tambin folletos, artculos de peridicos, revistas, entre otros.

CAPTULO II

MARCO TERICO2.1. Antecedentes Histricos de la Enfermedad AH1N1

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias en distintas pocas. A la fecha se han producido tres grandes pandemias en el mundo: la primera entre los aos 1918 y 1919 llamada la Influenza Espaola, que ocasion decenas de millones de muertes en todo el mundo. El Per no cuenta con datos exactos sobre la mortalidad que caus esta epidemia en nuestro pas.La segunda pandemia se inici en febrero de 1957 al norte de China y se disemin rpidamente en el mundo causando la muerte de ms de dos millones de seres humanos. Al Per lleg la segunda quincena de julio reportndose los primeros casos en las ciudades fronterizas de Tarata, Locumba y Tacna en el departamento de Tacna, y Yunguyo y Desaguadero en Puno. La diseminacin sigui un curso de sur a norte llegando a Lima la primera semana de agosto. Las ltimas ciudades en afectarse fueron Iquitos, Tumbes y Chachapoyas a donde lleg la tercera semana de diciembre. La tercera pandemia (1968), conocida como Influenza Asitica tambin ocasion una morbilidad muy alta, sin embargo fue de menor capacidad letal que las anteriores, provocando cerca de un milln de vctimas. En 1997 la alerta de una pandemia provocada por brotes de influenza aviar en Hong Kong llev a varios pases a elaborar un plan de preparacin contra la pandemia de Influenza bajo la gua de la OMS. En los aos siguientes se ha continuado registrndose brotes limitados acompaados de infecciones humanas por virus de influenza aviar de diferentes subtipos. En diciembre del 2003, se notific una epizootia de influenza aviar en las aves de corral de pases del Sudeste Asitico, que no tiene precedentes histricos por su magnitud y extensin, pues lleg a afectar a aves de corral y aves silvestres migratorias en ms de 25 pases, extendindose a pases del Asia, Europa y frica. Se confirm por laboratorio 169 casos humanos de influenza aviar con una letalidad del 54%. Cada da existe mayor preocupacin internacional, sobre los factores de riesgo que precipiten la generacin de una cepa que origine la siguiente pandemia de influenza.Una pandemia es un brote epidmico que afecta a grandes poblaciones en diversas regiones. Los brotes de influenza aviar que se han producido en Asia Suroriental siguen teniendo alcance limitado y afectan primordialmente a los animales, pero si este virus se convierte en un virus humano pandmico con plena capacidad de transmisin, es ms probable que se extienda por el mundo y afecte a todas las poblaciones, sin que las fronteras nacionales o las situacin socioeconmica suponga una barrera. La influenza AH1N1, que actualmente afecta a varios pases, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que padecen los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero su tasa de mortalidad es baja (1 a 4%). Aunque los virus de influenza porcina normalmente son especficos de esa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.En este momento, la influenza AH1N1 se transmite de humano a humano en grandes comunidades, motivo por el cual la Organizacin Mundial de la Salud ha declarado en Periodo de Alerta Pandmica que corresponde a la Fase V. La Fase VI se establece: Uno o varios conglomerados ms grandes, con transmisin de persona a persona an localizada, lo cual indica que el virus se adapta cada vez mejor a los seres humanos. 2.2. Conceptualizar y caracterizar la enfermedad AH1N1

La gripe A(H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1), conocido oficialmente por la Organizacin Mundial de la Salud como Virus H1N1/09 pandmico.La influenza H1N1 o gripe A (H1N1). La infeccin esta causada por una variante de la cepa esta variante contiene material gentico proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufri una mutacin y dio un salto entre (o heterocontagio), de los a los humanos, y despus de persona a persona. El virus de la influenza A H1N1 es de origen natural, pero an no se ha logrado conocer el lugar geogrfico donde se origin el virus.

La influenza posee virus del tipo A,B y C, y el virus causante de la gripe porcina, pertenece al tipo A. La nomenclatura H1 se designa por poseer una lecitina mediadora de la fijacin del virus (cadena glicopeptida). Y N1 es la liberadora de la progenie viral al exteriorLos virus FLU pertenecen a la familia Orthomyxoviridae y se caracterizan por la segmentacin de su ARN y la presencia de cpside. Se han descrito tres tipos de virus FLU: A, B, C, clasificados de acuerdo con la capacidad de reaccin serolgica de sus protenas internas (nucleoprotenas y matriz intracelular). Las caractersticas morfolgicas de todos los tipos, subtipos y cepas del virus de la influenza son similares. Su tamao oscila entre 80 y 120 nm de dimetro.Pueden existir como partculas esfricas o filamentosas y estn cubiertos por proyecciones o espinas superficiales (spikes), las cuales, en los virus FLU A, son glucoprotenas que poseen actividad de neuraminidasa o hemaglutinina. Poseen una envoltura que se deriva de la membrana de la clula husped y una nucleocpside, compuesta de varios segmentos separados.Hemaglutinina y neuraminidasa: El virus tipo A tiene subtipos determinados por los antgenos de superficie encontrados en las espinas. En ellas se expresan dos glicoprotenas de gran importancia: hemaglutinina y neuraminidasa. Se conocen 16 tipos de hemaglutinina en las cepas humanas, H1 a H16, de los cuales los subtipos H1, H2 y H3 son los que se expresan en el hombre. Es el sitio de unin del virus con la clula husped para iniciar la infeccin.Los subtipos H5 y H7 pueden circular entre las aves por meses como formas muy leves de la enfermedad, hasta mutar a una forma muy patgena y de rpida dispersin. Existen nueve variedades de neuraminidasa, N1 a N9, fundamentales en la penetracin del virus. Los subtipos expresados en el humano son el N1 y N2. Esta enzima cliva la unin entre el cido Nacetilneuramnico y la D-galactosa o D-galactosamina adyacente en el eritrocito. Juega un papel importante al promover la liberacin de viriones maduros a partir de una clula infectada.

Para entender la nomenclatura que utilizan los cientficos a la hora de clasificar a los virus de la gripe o virus influenza debemos conocer que existen tres tipos A, B y C. Esta primera diferenciacin se basa en las caractersticas antignicas de dos protenas especficas de estos virus: la protena NP (nucleoproteina) y la protena M que forma una matriz dentro del virus. El virus que nos ocupa es un virus de la gripe tipo A. Los virus tipo A son los principales responsables de las epidemias anuales de gripe comn que sufrimos cada otoo-invierno y tambin virus de este tipo han causado las pandemias acontecidas en el siglo XX y de las cuales se ha podido determinar el tipo de patgeno causante. Pero dentro de este tipo de virus los cientficos distinguen diferentes subtipos y para realizar a cabo esta clasificacin se fijan en las caractersticas antignicas (capacidad de la protena para desencadenar una respuesta inmune especifica en el husped) de otras dos protenas de estos virus:

Fuente: epidemiah1n1.blogspot.com/2009/10/tipos-de-vi..

La imagen muestra una parte de su estructura en la superficie externa de la partcula vrica y tienen funciones esenciales en el ciclo infectivo-replicativo del virus. La hemaglutinina es responsable de la adherencia del virus a la clula que va a infectar adems de la entrada del material gentico del virus al citoplasma celular. La neuraminidasa es responsable de la liberacin fuera de la clula husped de la progenie vrica que se ha formado dentro de la clula infectada y que proseguir la infeccin a otras clulas a menos que el sistema inmune del organismo atacado consiga detenerlos.2.3. Cmo afecta la influenza AH1N1 en el cuerpo de la persona?Los sntomas de este virus nuevo de la influenza H1N1 en las personas son similares a los sntomas de la influenza o gripe estacional e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, moqueo o secrecin nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofros y fatiga. Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus tambin han informado tener vmito y diarrea.

Los sntomas clnicos presentan amplias caractersticas clnicas que van desde infecciones asintomticas hasta neumonas severas, llevando incluso al riesgo de muerte. Aunque las caractersticas tpicas clnicas de la infeccin por influenza de origen porcino en humanos son semejantes a la influenza estacional y a otras infecciones agudas del tracto respiratorio superior, muchos de los casos han sido detectados a travs de los sistemas de vigilancia de influenza estacional. Aquellos casos que son asintomticos o leves podran haberse escapado de la deteccin, por lo cual la verdadera extensin de estos casos en humanos es an desconocida.En este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de contraer la nueva influenza H1N1, pero es posible que sean los mismos que sufren complicaciones por la influenza estacional. Las personas ms propensas a sufrir complicaciones graves debido a la influenza estacional incluyen a las personas de 65 aos de edad o ms, los nios menores de 5 aos, las mujeres embarazadas y las personas de cualquier edad con afecciones crnicas (como asma, diabetes o enfermedades cardiacas) y las personas inmunodeprimidas (por ejemplo las que toman medicamentos inmunodepresores, las infectadas por el VIH).http://www.geosalud.com/vacunas/influenza.htm2.4. Medios de contagio del virus AH1N1La infeccin ocurre por la transmisin entre persona y persona por las gotitas que son expelidas por la tos o por el estornudo. Al ingresar estas gotitas a la mucosa nasal, mucosa ocular o mucosa respiratoria el virus se transmite de una persona a otra, y en el curso de 7 das, que se llama periodo de incubacin, se desarrolla la enfermedad en el sujeto que ha sido contagiado, presentando los sntomas antes descritos.El periodo de incubacin es de aproximadamente 7 das, es decir,l a transmisin se da desde 1 da antes del inicio de los sntomas hasta 7 das despus, las personas que continan enfermas por ms de 7 das despus del inicio de los sntomas, deben considerarse potencialmente contagiosas hasta que los sntomas se resuelvan, en el virus comn de influenza este periodo es menor. Lo cual es muy importante para descartar casos de influenza humana en viajeros que hayan estado en Mxico o en otros lugares durante el mes de marzo. El sujeto que adquiere la enfermedad debe permanecer aislado por lo menos durante 7 das, que es el perodo en el cual puede seguir contagiando.

2.5. Existencia de vacuna que proteja contra la gripe AH1N1

La Administracin de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en ingls) aprob vacunas para combatir la gripe pandmica H1N1 fabricadas por cuatro farmacuticas diferentes Sanofi-Aventis, CSL Limited, Medimmune y Novartis AG para la prevencin de la cepa de la influenza H1N1 (2009), pero queda pendiente la vacuna desarrollada por los laboratorios GlaxoSmithKline.

Las vacunas aprobadas inmunizan contra la nueva cepa de gripe H1N1 que fue declarada pandmica en junio. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) inform que el virus podra contagiar hasta a 2.000 millones de personas, un tercio de la poblacin global. Al inmunizarse con estas vacunas no habra necesidad de tratamientos adyuvantes.La mejor manera de prevenir la influenza es vacunndose anualmente. Existen dos tipos de vacunas: La vacuna contra la influenza inyectable, vacuna inactivada (elaborada con virus muertos) que se administra a travs de una inyeccin. Esta vacuna contra la influenza est aprobada para su uso en personas de 6 meses de edad en adelante, tanto en personas sanas como en aquellas con afecciones crnicas.

La vacuna contra la influenza administrada mediante atomizador nasal, elaborada con virus vivos debilitados que no causan influenza (algunas veces denominada vacuna viva atenuada o LAIV, por sus siglas en ingls). El uso de la LAIV est aprobado para personas sanas* de 2 a 49 aos de edad, pero no para las mujeres embarazadas.

Aproximadamente dos semanas despus de la aplicacin de la vacuna, el organismo comienza a producir anticuerpos que lo protegen contra la infeccin por el virus de la influenza. Las vacunas contra la influenza no protegen contra enfermedades parecidas a la influenza causadas por virus diferentes.

Un laboratorio reconocido ha estado involucrada desde los aos setenta en el desarrollo, produccin y actualizacin de vacunas contra la influenza.

A pesar de la naturaleza potencialmente seria de la enfermedad y la seguridad, as como la eficacia de las vacunas contra la influenza, a menudo el pblico general parece indiferente a los beneficios de la vacunacin, por lo que la vacuna contra la influenza no se utiliza tan ampliamente como debera. La razn principal es que la gente piensa que la influenza no es una enfermedad grave y la confunde con un catarro comn, la vacunacin es fuertemente recomendada para: Cualquier persona de seis meses o mayor que debido a su edad o condicin mdica subyacente (problemas del corazn, pulmones, diabticos) est en mayor riesgo de complicaciones. Adultos mayores de 65 aos. Personal cuidado de la salud y otros (incluso los miembros del hogar) en contacto estrecho con grupos de alto riesgo. Nios a partir de los 6 meses de edad.

Otros grupos que deben ser considerados para la vacunacin incluyen: Las personas infectadas con VIH. Viajeros. Personas que proporcionan servicios esenciales a la comunidad. Estudiantes y otros en escenarios institucionales. Cualquier persona en la poblacin general que desee reducir la probabilidad de enfermarse de influenza.

Vacunarse es la mejor opcin para prevenir este tipo de infeccin cuyas complicaciones pueden ser devastadoras. A mayor sea el nmero de vacunados en una comunidad, mayor es la proteccin del individuo.

2.6. Indagar los Medicamentos Disponibles Para el TratamientoEn algunos pases se dispone de antivricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad. Hay dos tipos de frmacos: los adamantanos (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir). La mayora de los casos de gripe AH1N1 notificados anteriormente corresponden a pacientes que se recuperaron plenamente de la enfermedad sin necesidad de atencin mdica y sin recibir antivricos. Algunos virus gripales desarrollan resistencia a los medicamentos antivricos, limitando la eficacia de la quimioprofilaxis y el tratamiento. Los virus obtenidos a partir de los casos humanos recientes de gripe AH1N1 registrados en los Estados Unidos eran sensibles al oseltamivir y el zanamivir, pero resistentes a la amantadina y la rimantadina. No se dispone de informacin suficiente para formular recomendacin alguna acerca del uso de antivricos para la prevencin y el tratamiento de la infeccin por el virus de la gripe AH1N1. Los mdicos han de tomar sus decisiones al respecto considerando las manifestaciones clnicas y la epidemiologa de la enfermedad, as como las ventajas y los inconvenientes de la profilaxis y el tratamiento para el paciente.Ante el brote que se ha declarado en los Estados Unidos y en Mxico, las autoridades nacionales y locales estn recomendando utilizar oseltamivir (cuyo nombre comercial es Tamiflu) o zanamivir (nombre comercial Relenza) como tratamiento y prevencin de la enfermedad en funcin del perfil de sensibilidad del virus. En pruebas efectuadas con virus aislados de enfermos en Estados Unidos y en Mxico se ha observado que el nuevo virus H1N1 es sensible los inhibidores de la neuraminidasa, pero es resistente a los adamantanos, como la amantadina y la rimantidana. Es muy inconveniente automedicarse y consumir antivirales, ya que esto conduce a que el virus en el futuro presente resistencia a los medicamentos. 2.7. Ofrecer Sugerencias se Pueden Ofrecer Para Prevenir la EnfermedadA continuacin les presentamos una serie de recomendaciones para evitar el contagiarse y contagiar la Gripe Porcina o Influenza A H1N1, dadas por la gobierno venezolano, el portal Promocin de la Salud, la Organizacin Mundial de la Salud y el Centro para el Control y Prevencin de Enfermedades

Medidas para no contagiarse: Mantenerse alejados de las personas que tengan infeccin respiratoria.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabn, preferentemente lquido o bien, usar gel antibacteriano con base de alcohol.

No saludar de beso ni de mano.

No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

Mantener limpias las cubiertas de cocina y bao, manijas y barandales, as como juguetes, telfonos u objetos de uso comn.

No fumar en lugares cerrados ni cerca de nios, ancianos o enfermos.

Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limn y pia).

Consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D.

En oficinas, call centers y cibercafs, limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagacin del virus.

Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos con hipoclorito de sodio de lugares pblicos.

Evitar exposicin a contaminantes ambientales.

Evitar acudir a sitios muy concurridos.

Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y mantngase fsicamente activo.

Mantente sano: Diariamente come verduras y frutas y toma por lo menos 8 vasos de agua potable.

En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, se deber de acudir de inmediato a su mdico o a su unidad de salud.

Acudir al mdico inmediatamente si se presentan los sntomas.

Medidas para no contagiar:

En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda:

Visitar al mdico para que establezca el diagnstico y tratamiento, y en ningn caso automedicarse.

Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya sntomas. Permanecer en casa, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares donde exista concentracin de personas (teatros, cines, bares, autobuses, metro, discotecas, fiestas, etc). Esto evitar que otros se infecten a travs de usted.

Cubrirse nariz y boca con pauelo desechable o con el ngulo interno del codo al toser o estornudar.

Utilizar cubrebocas, tirar el pauelo desechable en una bolsa de plstico y estornudar sobre el ngulo interno del codo.

Una vez transcurridas 24 horas sin ningn sntoma, se puede regresar a las labores habituales

Dentro de la poblacin escolar se sugiere las siguientes recomendaciones: El familiar: si los familiares detectan que un menor en edad escolar tiene sntomas de gripe, no deben enviarlo a clases.

La movilidad escolar: si los encargados de este servicio detentan un menor con sntomas, informar de inmediato a los padres y a las autoridades del colegio.

El escolar: los profesores y personal administrativo deben verificar que los alumnos que ingresan a clases no presenten sntomas de este mal.

El aula: dentro del saln de clases, los profesores y tutores deben chequear si existe algn alumno enfermo.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo de investigacin

Existen numerosas formas de clasificar la investigacin, muchas de ellas orientadas a la rama de la especialidad a la que se refieren, incluso segn la necesidad de los diferentes autores, por ello se consider conveniente resear los principales tipo de investigacin.La investigacin de campo: se trata de la investigacin aplicada para comprender y resolver alguna situacin, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrn los datos ms relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones cientficas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociolgicas, psicolgicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.Exploratorias: Son las investigaciones que pretenden darnos una visin general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigacin se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando ms an, sobre l, es difcil formular hiptesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir tambin cuando aparece un nuevo fenmeno que por su novedad no admite una descripcin sistemtica o cuando los recursos del investigador resultan insuficientes para emprender una trabajo ms profundo.

La investigacin documental histrico: es un tipo de investigacin que trabajan los humanistas e historiadores y cientficos sociales buscando comprender la evolucin de un fenmeno dado dentro de un contexto determinado.Los investigadores histricos definen un problema o tema que desean investigar (Ej. cundo, cmo y por qu la escuela se volvi obligatoria para menores de 16 aos?). El investigador, actuando un detective se disponen a examinar una serie de documentos escritos, expedientes, visita sitios, consulta expertos y utiliza diferentes fuentes primarias y secundarias, para reunir los datos. Luego, integra los datos en una forma coherente e interpreta los resultados, a la luz de la pregunta inicial.La investigacin documental bibliogrfica: El nfasis de la investigacin est en el anlisis terico y conceptual hasta el paso final de la elaboracin de un informe o propuesta sobre el material registrado, ya se trate de obras, investigaciones anteriores, material indito, hemerogrfico, cartas, historias de vida, documentos legales e inclusive material filmado o grabado. Las fuentes de conocimiento, de anlisis e interpretacin sern fundamentalmente cosas y no personas. Una investigacin sobre la delincuencia juvenil ser documental, si continuamos nuestra labor bibliogrfica a base de registros policiales, estadsticas existentes, crnicas periodsticas que contengan datos fidedignos, investigaciones anteriores, propias o ajenas, etc.

El estudio realizado se basa fundamentalmente en una investigacin documental la cual se ha efectuado, a travs de la consulta de documentos o diversas fuentes de informacin (libros, revistas, peridicos, memorias, anuarios, registros, cdices, constituciones, etc.). Arias (2.006), define la investigacin documental como un proceso basado en la bsqueda recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarias; es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales impresas, audiovisuales o electrnicas. (p. 27).

La investigacin Documental como una variante de la investigacin cientfica, cuyo objetivo fundamental es el anlisis de diferentes fenmenos (de orden histricos, psicolgicos, sociolgicos, etc.), utiliza tcnicas muy precisas, de la documentacin existente, que directa o indirectamente, aporte la informacin.

En atencin a lo anterior, esta investigacin consiste en la presentacin selectiva de lo que los expertos han dicho o escrito sobre el virus de influenza AH1N1.

3.2 Recopilacin de datos e informacin

La recopilacin de datos e informacin, se refiere al registro de aquellos hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en la unidad o tema que se investiga. Esto consiste en la recoleccin, sntesis, organizacin y comprensin de los datos que se requieren. Se conocen dos tipos de fuentes:

1. Primarias: que contienen informacin original no abreviada ni traducida.

2. Secundarias: obras de referencia que auxilian al proceso de investigacin.

Se conoce otra divisin que se conforma por las siguientes fuentes:

Documentales

De campo.

Las fuentes de recoleccin de datos son todos los registros de aquellos hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en el tema que se investiga.

Para recabar la informacin existente sobre el tema, el investigador se auxilia de instrumentos como las fichas de trabajo; hay diversos tipos de fichas de trabajo como: Fichas de trabajo para fuentes documentales, fichas de trabajo de una revista, fichas de trabajo de un peridico, para investigacin de campo, para observacin, fichas bibliogrficas y hemerogrficas. En la realizacin de este proyecto la principal fuente de informacin consisti en el fichaje:

Las fichas bibliogrficas son una simple gua para recordar cules libros o trabajos han sido consultados o existen sobre un tema, y slo poseen los cuatro elementos citados anteriormente. Las fichas textuales, adems de poseer tal encabezamiento, constan de prrafos o trozos seleccionados que aparecen en la obra, o de estadsticas, cuadros y otros datos semejantes. Estos fragmentos se repiten exactamente tal como han sido escritos, sin la menor alteracin, para respetar el trabajo creador de quien estamos citando, haciendo mencin explcita de la pgina en que aparecen. Las frases presentadas en las citas textuales deben encerrarse entre comillas. Las fichas de contenido, aparte de poseer los datos de referencia comunes a toda ficha, consisten en resmenes o sntesis de prrafos, captulos o aun de la obra toda. Es conveniente incluir en ellas el nmero de las pginas o captulos resumidos, as como el ndice general de la obra o un extracto del mismo. Estas fichas tambin se denominan fichas de resumen. Las fichas mixtas se elaboran integrando a la vez informacin textual y de libre creacin del investigador. (Sampieri, 1998, p.175)Las fichas resultaron ser las ms tiles y adaptables, aunque su El valor de las fichas reside en que ella permiti recopilar la informacin que necesitamos para la investigacin. Por ello, es importante tambin manejar el material con orden y prolijidad, porque de otro modo la tarea de ordenamiento y de anlisis de los datos se hace muy difcil y engorrosa. De igual manera, se hizo necesario la revisin de fuentes electrnicas por constituir sta una herramienta indispensable que facilita la bsqueda de informacin a travs de la red electrnica. La evolucin de Internet, principalmente, hace posibles nuevas formas de recolectar datos cualitativos as como nuevas escenas en dnde recolectarlos, lo que hace del trabajo de campo una prctica diferenciada a la prctica cualitativa convencional. En este sentido Murillo (1999) apunta que:

El mundo virtual que discurre por nuestro monitor al navegar por Internet, no slo nos acerca a los centros de documentacin o nos facilita la comunicacin con otros investigadores sino que nos abre un amplio abanico de posibilidades que, sin duda, modificar nuestro ritual investigador. (p. 498).

Cabe destacar, que esta tcnica fue de gran utilidad sobre todo por presentar informacin actualizada sobre el tema tratado en la investigacin.

3.3 Anlisis de datos e informacin

Por anlisis de datos podemos entender todo el conjunto de procedimientos y mtodos estadsticos que aplicados de forma global y sistemtica a unos datos, permiten obtener conclusiones tanto sobre ellos mismos como sobre la poblacin o poblaciones de la que proceden. El anlisis y la sntesis son procedimientos lgicos que se complementan. Mientras el primero conduce a la automatizacin de las ideas, la segunda obliga a la integracin de las partes en el todo. De esto podemos decir que en el anlisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la sntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensin, y en el resumen se reduce a lo esencial la exposicin oral o escrita. Primero se realiza el anlisis, luego la sntesis y por ltimo el resumen pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.Mtodo deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular. Pone el nfasis en la teora, modelos tericos, la explicacin y abstraccin, antes de recoger datos empricos, hacer observaciones o emplear experimentos. Mtodo inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carcter general. A partir de las observaciones sistemticas de la realidad se descubre la generalizacin de un hecho y una teora. Se emplea la observacin y la experimentacin para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vezPara el anlisis de la investigacin se consider necesario el uso del anlisis de contenido. Krippendorf, citado por Sampieri (1.998) define al anlisis de contenido como "una tcnica para estudiar y analizar la comunicacin", el autor agrega que este anlisis busca la sistematizacin, la objetividad y la medicin cuantitativa, dado que se ha ubicado dentro del positivismo cuantitativo.

Segn esta descripcin el anlisis de contenido es uno de los procedimientos que ms se acercan a los postulados cualitativos desde sus propsitos; busca analizar mensajes, rasgos de personalidad, preocupaciones y otros aspectos subjetivos. Otras de las caractersticas que acercan el anlisis de contenido con el paradigma cualitativo es que el examen de los datos se realiza mediante la codificacin.

CONCLUSIONES

Una vez culminado el presente trabajo de investigacin se pueden establecer las siguientes conclusiones:

La gripe porcina (tambin conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endmica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en ingls de swine influenza viruses) han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del gnero Influenzavirus A (siendo las cepas ms conocidas H1N1, H3N2, H3N3 aislada en Qubec y H1N2 aislada en Japn y Europa).

En los seres humanos afecta a las vas respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaa de sntomas generales como fiebre, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares, dolor estomacal (mialgias), articulares (artralgias), y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general. En algunos casos ms graves puede complicarse con pulmona (neumona), que puede resultar mortal, especialmente en nios pequeos y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado (catarro) comn, la gripe es una enfermedad ms grave y est causada por un tipo diferente de virus. Tambin puede provocar, ms a menudo en nios, nuseas y vmitos, que al ser sntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.

En los pases desarrollados se han establecido campaas de vacunacin anual frente a la gripe para las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad o que son ms vulnerables a sus complicaciones, as como controles estrictos a las aves de corral. La vacuna humana habitual es la trivalente, que contiene protenas purificadas e inactivadas de las tres cepas se consideran van a ser ms comunes en la siguiente epidemia: dos subtipos del virus A de la gripe y uno del virus B. Una vacuna elaborada un ao puede no ser eficaz al siguiente debido a las frecuentes y rpidas mutaciones (cambios en sus antgenos) que sufre el virus, y a la dominancia variable de las diferentes cepas.

El tratamiento es slo sintomtico y en los casos graves y hospitalarios es slo de mantenimiento de constantes, pues los frmacos antivirales tienen una eficacia muy limitada (los ms eficaces son los inhibidores de la neuraminidasa) y no carecen de toxicidad. Los antibiticos slo son tiles si hay infeccin bacteriana asociada.

El pronstico es bueno con recuperacin parcial a la semana y total a los quince das, siendo, en las epidemias habituales, los exitus letalis consecuencia de la patologa o del deficiente estado inmunitario, previos a la infeccin gripal

La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolucin del virus es impredecible.

RECOMENDACIONESSe sugiere a las autoridades nacionales establecer lneas de intervencin estn enmarcadas en la fase 6 de alerta pandmica de la nueva influenza AH1N1 con una amplia participacin se sectores tanto pblicos como privados, por ello se considera las siguientes estrategias:

Informacin y Sensibilizacin. los hospitales, institutos, CDI y empresas deben informar adecuadamente a la poblacin sobre las medidas preventivas a partir de los materiales elaborados por la Organizacin Mundial de la Salud. Se elaborarn materiales comunicacionales con mensajes claves para sensibilizar a la poblacin sobre la importancia de adoptar hbitos preventivos para disminuir el riesgo de contagio.

Difusin Masiva y Alternativa de mensajes preventivos a travs de los medios de comunicacin masiva, con el apoyo de diversas instituciones comprometidas con la salud pblica.

Asimismo, se debe hacer uso de los medios alternativos como publicidad en vallas, paneles y/o vehculos de transporte urbanos, as como altoparlantes en mercados y plazas, peridicos murales o vitrinas informativas en comunidades y organizaciones sociales de base. En este punto ser crucial el establecimiento de alianzas con el sector Educacin a fin de convertir a los profesores y escolares en los difusores de mensajes preventivos en su familia y comunidad.

Compromiso Poltico. Para hacer frente a una potencial pandemia, es necesario sensibilizar no slo a nivel intrasectorial sino intersectorial e intergubernamental a travs de las autoridades nacionales, regionales y locales, pues ellas juegan un rol fundamental como decisores polticos. Se debe sensibilizar a las autoridades regionales y locales, de manera que los presidentes regionales, alcaldes, gobernadores y lderes distritales estn comprometidos con la difusin de los mensajes preventivos en sus comunidades. Se deber propiciar que los dueos de los medios de comunicacin orienten su difusin con un manejo responsable de informacin a fin de evitar pnico o falsas alarmas.

BIBLIOGRAFACaractersticas del virus de la influenza AH1N1. (En lnea) disponible en: epidemiah1n1.blogspot.com/2009/10/tipos-de-vi....

Gil, P (2009). En busca del origen de la gripe porcina. (En lnea). Disponible en: http://gripenueva.blogspot.com/2009/05/en-busca-del-origen-de-la gripe-porcina.html. (Consulta realizada 06/05/210).

Sampieri, H. (1.998) Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (2009) (http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen.php?items=910292)

Murillo (2009). Yvke Mundial (Consulta realizada, jueves, 28 de octubre de 2009) http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?25372

Murillo, Aliaga, Fco M. (1999). Internet e investigacin educativa: Posibilidades y necesidades de un rea emergente. Revista de Investigacin Educativa, N 17, pp. 485-489

OMS. Gripe por A (H1N1) preguntas frecuentes (En lnea). Disponible en:

Tirado, S (2009). Influenza Ah1N1. (En lnea). Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/75/influenza-gripeporcina/ influenza-gripeporcina2.shtml. (Consulta realizada, 12 de marzo de 2010)

www.who.int ... Gripe pandmica (H1N1) 2009 - (Consulta realizada, 18 de noviembre de 2009)

Autores:

Johan, Freites N 1

Dennys Franco N 7

5To Cs c

Maturn, Mayo de 2010